POPULARITY
FELIPE II, PROTECTOR DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES (Por alguna razón, las aplicaciones de podcast no me dejan poner el ordinal romano de nuestro rey Felipe II en mayúscula en el título del episodio, disculpas) La imagen típica que se nos ha venido transmitiendo de Felipe II es la de un personaje sombrío, fanático religioso e intolerante, enemigo de la cultura, la ciencia y el arte. Encarnación de ese espíritu inquisitorial que sumió a España en un pozo de incultura y atraso científico. Pero la verdad es que Felipe II de Habsburgo fue todo lo contrario. No sólo no podemos hablar de él como alguien especialmente intransigente, sino que estamos ante uno de los monarcas que más cultivó e impulsó el saber, las artes y las ciencias. Hoy os lo cuento. No dejéis de dar al botón “Me Gusta” o “Recomendar” en las distintas aplicaciones de podcast, y dejadnos vuestros comentarios. Si queréis apoyarnos, podéis hacer vuestra donación pulsando el botón azul de “Apoyar” en Ivoox o a través de Patreon. Patreon https://www.patreon.com/muchoquecelebrar Podéis seguirnos en las redes sociales Instagram https://www.instagram.com/muqcpd/ Twitter https://twitter.com/muqcpd Facebook https://www.facebook.com/search/top?q=mucho%20que%20celebrar Youtube https://www.youtube.com/channel/UC_rd4xbZCDLDI1xqemdy_tQ Si queréis escribirnos, podéis comentar los episodios en las distintas aplicaciones de podcast o escribirnos al correo muchoquecelebrarpodcast@gmail.com BIBLIOGRAFÍA - “Felipe de España”. Henry Kamen. - “Felipe II: La Biografía Definitiva”. Geoffrey Parker - “Felipe II. El Hombre, el Rey, el Mito”. Enrique Martínez Ruiz - “Hegemonía Española y Comienzo de la Era Europea”. Pío Moa. - “La Librería de Felipe II”. G. Antolín. - “La Ciencia en el Monasterio de El Escorial”. F. J. Campos y Fernández de Sevilla. - “Catálogo de impresos científicos de la Real Biblioteca de El Escorial”. F. J. Campos y Fernández de Sevilla. - “La Biblioteca de El Escorial”. J. Zarco. - “La antigua botica del Real Monasterio de El Escorial”. L.M Auberson. - “Ingeniería y Arquitectura en el Renacimiento Español·” N. García Tapia. - Colección de Felipe II en el Museo del Prado. https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/coleccion-de-felipe-ii/45870d5a-e780-40ea-b62e-ab85bd39b988 - “Como en Humo Aquel Fuego”. Juan Pedro Moscardó Roca.
Hoy, “Flandes”, la guerra europea que desangró al Imperio Español. Os cuento cómo esta guerra, pintada como de liberación e independencia contra un tirano extranjero, es más bien una guerra civil entre flamencos, por lo menos en su planteamiento inicial. Os hablo del relato histórico que nos cuenta cómo la tolerancia fue virtud de los rebeldes y la represión y la crueldad patrimonio único de los españoles, y la realidad sobre ello. En la parte final hago una reflexión sobre el fin de esta guerra, el marco de guerra continental en el que se desarrolló y su fin, con la Paz de Westfalia, cuyas consecuencias seguimos viviendo hoy, ya que configuró al mundo tal y como lo conocemos tras la derrota europea de España, cuyo proyecto global alternativo no pudo ser. Si queréis apoyarnos, podéis hacer vuestra donación pulsando el botón azul de “Apoyar” en Ivoox o a través de Patreon. Patreon https://www.patreon.com/muchoquecelebrar Nuestra página web es https://www.muchoquecelebrar.com También podéis seguirnos en las redes sociales Youtube https://www.youtube.com/channel/UC_rd4xbZCDLDI1xqemdy_tQ Instagram https://www.instagram.com/muqcpd/ Twitter https://twitter.com/muqcpd Facebook https://www.facebook.com/search/top?q=mucho%20que%20celebrar Si queréis escribirnos, podéis comentar los episodios en las distintas aplicaciones de podcast o escribirnos al correo muchoquecelebrarpodcast@gmail.com BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA - El Gran Duque de Alba. Henry Kamen. - Lo Que el Mundo le Debe a España. Luis Suárez - Hispanofilia. España Frente a Su Destino. Gonzalo Rodríguez García. - Imperiofobia y Leyenda Negra. Elvira Roca Barea - Hegemonía Española y Comienzo de la Era Europea. Pío Moa. - Fracasología. Elvira Roca Barea - España y la Rebelión de Flandes. Geoffrey Parker. - El Gran Duque de Alba. William Maltby - La Invención de España. Henry Kamen. - La guerra en los Países Bajos. Guerra Civil, Conflicto Religioso y Consecuencias Políticas, 1564-1648. Gustaaf Janssens. - La crisis de la Iglesia Católica en los Países Bajos en la Segunda Mitad del Siglo XX. Enrique Alonso de Velasco Esteban. Para saber más sobre los Tercios de Flandes: - De Pavía a Rocroi. Julio Albi de la Cuesta. - El Ejército de Flandes y El Camino Español. Geoffrey Parker. - Tercios de España. Una Infantería Legendaria. Fernando Martínez- Laínez. - Tercios. José Javier Esparza. - Una Pica en Flandes. La Epopeya del Camino Español. Fernando Martínez- Laínez. - Podcast “Piqueros a la Vanguardia”. https://www.ivoox.com/podcast-piqueros-a-vanguardia_sq_f11277791_1.html - Podcast “Memorias de un Tambor”. Episodio “Tercios” https://memoriasdeuntambor.com/los-tercios-audio-055 - Podcast “Histocast”. Episodio “Tercios de Flandes”. https://www.histocast.com/podcasts/histocast-20-tercios-de-flandes/ - Podcast “La Biblioteca Perdida”. Episodio “Los Tercios, Armas y Formaciones para el Combate” https://www.ivoox.com/509-los-tercios-armas-formaciones-para-audios-mp3_rf_123323304_1.html
Hace veinticinco años se publicó “El hereje”, la última novela de Miguel Delibes, un recordado autor vallisoletano que nos dejó en el año 2010 y que en vida recibió el premio Cervantes y el Príncipe de Asturias de las Letras. Con “El Hereje” Delibes no sólo se despedía de la novela, incursionaba también en un género que no había trabajado anteriormente: el de la novela histórica. Para hacerlo retrocedió 450 años en el tiempo hasta el Valladolid de mediado el siglo XVI. En aquel entonces Europa se encontraba envuelta en plena reforma religiosa, un proceso que había dado comienzo en 1517 con las 95 tesis de Lutero y que aún se mantendría durante un siglo más. La reforma se extendió por todo el continente desde su foco originario en Alemania, especialmente por el centro y el norte. También llegó a España, lo hizo en principio a través de ciertos puertos muy activos como el de Valencia, donde la Inquisición procesó y condenó a muerte a un comerciante alemán por introducir libros heréticos en el reino de Aragón. Poco después un relojero francés fue detenido en Toledo y unos marinos británicos en Bilbao por idénticas razones. Durante las dos primeras décadas los luteranos en España eran siempre extranjeros, pero en torno a 1540 se empezaron a formar grupos de protestantes locales que seguían el ejemplo de Francisco de Encinas, un comerciante burgalés que, como el protagonista de la novela de Delibes, se convirtió durante un viaje a Alemania. El grupo de protestantes españoles más numeroso se congregó en Sevilla, una ciudad que en ese tiempo era puerto de Indias y lugar de mucho trasiego comercial. En la ciudad del Betis emergieron algunas figuras como Casiodoro Reina y Cipriano de Valera, dos monjes jerónimos de un convento sevillano, que tradujeron por primera vez la Biblia al castellano. La Inquisición abrió una serie de pesquisas, por lo que ambos marcharon al exilio. Reina moriría muchos años después en Fráncfort, Valera lo haría en Londres. El sino de los protestantes españoles parecía el destierro autoimpuesto, pero algunos decidieron quedarse en España. En Valladolid el grupo de luteranos contaba con una cincuentena de fieles entre los que figuraban algunos religiosos como Agustín de Cazalla, antiguo capellán de Carlos V, y los hijos de algunas familias aristocráticas como los marqueses de Poza y Alcañices. Se reunían en secreto, compartían libros prohibidos y celebraban misas heréticas. Algo así no podía pasar desapercibido a la Inquisición, que terminó desmantelando los dos focos peninsulares, primero en Valladolid y luego en Sevilla. Entre 1559 y 1562 se celebraron varios autos de fe que pusieron fin al problema ya que de ahí en adelante no se volvieron a reproducir. El protestantismo en España no volvería a aparecer hasta bien entrado el siglo XIX y ya en unas circunstancias históricas muy distintas. El tema, como vemos, es tan interesante como desconocido. La reforma protestante en España no sólo no triunfó, es que apenas pudo nacer y sus adeptos se cuentan por unos pocos centenares. Habida cuenta de que en otros países católicos como Francia esa reforma echó raíces, surgen algunas preguntas: ¿a qué aspiraban estos pequeños grupos de Sevilla y Valladolid?, ¿era realmente el luteranismo una amenaza tan grande para la monarquía y la jerarquía eclesiástica?, ¿por qué en España fue imposible? Hoy en La ContraHistoria, en esta primera ContraHistoria que hacemos en vivo y en directo con público en el salón de actos de las Cortes de Castilla y León vamos, con el permiso de todos ustedes, Alberto Garín y yo a abordar este tema y a ponerlo en perspectiva. Bibliografía: - "El Hereje" de Miguel Delibes - https://amzn.to/48TaHv4 - "La Inquisición española" de Henry Kamen - https://amzn.to/3U7cRTW - "Breve historia de la Inquisición en España" de Joseph Pérez - https://amzn.to/3HoWwCd - "La reforma en España" de Manuel Díaz Pineda - https://amzn.to/3vFGX6J · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #albertogarin #protestantismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Bienvenidos a otro episodio de Mucho que Celebrar, “Los Mitos Históricos del Nacionalismo Catalán”. Todos los movimientos políticos nacionalistas tienen en común la manipulación de la historia como uno de los pilares sobre el que edifican su relato político. Estas tergiversaciones, convertidas en mitos, tienen para ellos un carácter fundacional, son objeto de propaganda y se suelen inculcar a la ciudadanía desde la infancia. El nacionalismo catalán no es una excepción, y su relato histórico está plagado de mitos que son falsos. Son mitos que han calado ampliamente, en Cataluña, en el resto de España y hasta a nivel internacional. Hoy te aclaro un montón de ellos. Si queréis apoyarnos, podéis hacer vuestra donación pulsando el botón azul de “Apoyar” en Ivoox o a través de Patreon. Patreon https://www.patreon.com/muchoquecelebrar Podéis seguirnos en las redes sociales Instagram https://www.instagram.com/muqcpd/ Twitter https://twitter.com/muqcpd Facebook https://www.facebook.com/search/top?q=mucho%20que%20celebrar Youtube https://www.youtube.com/channel/UC_rd4xbZCDLDI1xqemdy_tQ Si queréis escribirnos, podéis comentar los episodios en las distintas aplicaciones de podcast o escribirnos al correo muchoquecelebrarpodcast@gmail.com BIBLIOGRAFÍA - “Aproximación a la Historia de España”. Jaume Vicens Vives - “Historia de los Remensas”. Jaume Vicens Vives - “Noticia de Cataluña”. Jaume Vicens Vives. - “España y Cataluña”. Henry Kamen. - “Otra Historia de Cataluña”. Marcelo Capdeferro. - “Cataluña en España. Historia y Mito”. Gabriel Tortella, José Luis García Ruiz, Clara Eugenia Núñez y Gloria Quiroga. - “Cataluña, la Historia que No Fue”. Oscar Uceda. - “El Libro Blanco de la Historia de Cataluña”. Manuel Acosta - “Los Mitos de la Historia de España”. Julio García de Cortázar. - “Mitos y Falacias de la Historia de España”. César Vidal. - Blog “Las Barras de Aragón”. https://ferrandantequera.blogspot.com/ - Audio Recomendado: “Una Historia de Cataluña”, Podcast Memorias de un Tambor. https://www.ivoox.com/29-una-historia-cataluna-audios-mp3_rf_16667322_1.html - “La Hacienda Castellana y los Economistas del siglo XVII”. José Luis Sureda Carrión.
#220**To support the podcast or to sponsor an episode: https://seforimchatter.com/support-seforimchatter/ or email seforimchatter@gmail.com (Zelle/QP this email address)****Corporate sponsor of the series Gluck Plumbing: For all your service needs big or small in NJ with a full service division, from boiler change outs, main sewer line snake outs, camera-ing main lines, to a simple faucet leak, Gluck Plumbing Service Division has you covered. Give them a call - 732-523-1836 x 1. **Spanish Jewry Through the Ages, Episode 9: With Prof. Lu Ann Homza - The Spanish Inquisition: An overviewWe discussed the overall history of the Spanish Inquisition, who the inquisition had jurisdiction over, how an inquisition trial process worked, methods of torture, how common torture really was, how does a historian use inquisition documents, and much more To purchase, "Spanish Inquisition, 1478 - 1614: An Anthology of Sources": https://amzn.to/3q3WfzOTo purchase Henry Kamen's “The Spanish Inquisition: A Historical Revision”: https://amzn.to/451EsYQ
¿Fue Al Andalus ese paraíso de convivencia, tolerancia y multiculturalismo que nos vende el tópico histórico? ¿Fue ese lugar idílico del mito que lo contrapone a unos reinos cristianos sumidos en el oscurantismo, la brutalidad y la incultura? Hoy os hablo de ese mito, su escaso apego a la realidad histórica, y de sus derivados, como la afirmación de que la “Spania” visigoda y sus herederos medievales eran santuarios de ignorancia y fanatismo, la de que la conquista árabe fue mayormente pacífica o la de que la Reconquista no obedeció a una voluntad colectiva de recuperar lo perdido. Si queréis apoyarnos, podéis hacer vuestra donación pulsando el botón azul de “Apoyar” en Ivoox o a través de Patreon. Patreon https://www.patreon.com/muchoquecelebrar Podéis seguirnos en las redes sociales Instagram https://www.instagram.com/muqcpd/ Twitter https://twitter.com/muqcpd Facebook https://www.facebook.com/search/top?q=mucho%20que%20celebrar Youtube https://www.youtube.com/channel/UC_rd4xbZCDLDI1xqemdy_tQ Comentad los episodios en las distintas aplicaciones de podcast o escribidnos al correo muchoquecelebrarpodcast@gmail.com BIBLIOGRAFÍA - “El Mito del Paraíso Andalusí”. Darío Fernández Morera - “En Defensa de España”. Stanley Payne - “La Reconquista”. Francisco García Fitz - “Espada, Hambre y Cautiverio”. Yeyo Balbás - “Al Ándalus Contra España”. Serafín Fanjul - “Al Ándalus y la Cruz”. Rafael Sánchez Saus - “The Muqaddimah: An Introduction to History” Ibn Khaldun - “Historia de Al Ándalus” Ibn Al Kardabush - “Historia de España”. Raymond Carr - “La Reconquista” Academia Play https://academiaplay.es/la-reconquista-un-termino-valido/ - Conferencia de Antonio Pérez Henares: “Las Navas de Tolosa” https://www.youtube.com/watch?v=D6N8f4hxLtA - “Review of Queenship and Political Power in Medieval and Early Modern Spain”. Henry Kamen
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ “Durante este tiempo obo diversas maneras de apostaçías en diversas provincias: unos baylavan dando entender tenían de la guaca en el cuerpo, otros temblaban por el mesmo respeto dando a entender la tenían también, otros se ençerravan en sus cassas a piedra seca y davan alaridos, otros se despedaçavan, y despeñavan y matavan, y otros se hechavan en los ríos ofreçiéndose a las guacas, hasta que Nuestro Señor, por su misericordia, fue servido alumbrar a estos miserables” (Relación de las fábulas y ritos de los incas, Cristóbal de Molina, c.1580). Suprimida la amenaza de la revuelta de Girón y despachados muchos de los conquistadores más levantiscos en las entradas de los ríos Tonto y Marañón, el camino quedaba libre para la implantación plena de la administración virreinal. Existía, sin embargo, un gran escollo: el núcleo de resistencia del estado de Vilcabamba, que hacía al pueblo llano albergar esperanzas de una restauración del poder inca. En este primer episodio de “Incas y virreyes”, analizaremos el estado de la cuestión a finales del gobierno del marqués de Cañete: situación demográfica y la política de conciliación de Sayri Tupac al aceptar la encomienda del valle de Yucay. Nos acompañarán Wilmer Mejía, Frank Abarca, Adrián Ilave y Arnold Abarca. Frank Abarca: https://www.artstation.com/frankabarcaorbegoso https://www.patreon.com/Frank_Abarca_ Qelqarimaq (Arnold Abarca): https://www.facebook.com/Qelqarimaq-103079464860114/ https://www.youtube.com/channel/UCTajchrSPwBu0_s5KlaleRA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- “La Conquista” es el podcast sobre el descubrimiento, conquista y colonización de la América Hispana. Presentado por David Nievas para Bellumartis. https://www.ivoox.com/conquista_bk_list_9703568_1.html Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Bibliografía recomendada -”The Oxford handbook of the incas” de Sonia Alconini y R. Alan Covey (eds.). -”Imperio, la forja de España como potencia mundial” de Henry Kamen. -”El Retorno de las Huacas: Estudios y documentos sobre el Taki Onqoy” de Luis Millones y Sara Castro Klaren. -”Sociedad, política y religión en el virreinato del Perú” de Delfín Ortega Sánchez. Créditos musicales: “Andina” por cortesía de Carlos Carty (CC BY 3.0 Adaptada) https://soundbetter.com/profiles/91984-carlos-carty locución cortesía de Jorge Tejedor "Crusade" Kevin MacLeod (incompetech.com) (Adapted) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
“Como al tiempo que llegaban a emparejar con la ventana donde estaba el Virrey, y el capitán Loyola mandase a los indios que se quitasen los llautos, y Topa Amaro la borla que llevaba puesta por insignia real, ellos no quisieron, sino solamente tocaron los llautos con las manos, haciendo inclinación con la cabeza hacia donde estaba el Virrey. Algunas personas dicen que diciéndole el capitán Loyola que se quitase la borla que allí estaba el Virrey, Tupa Amaro respondió que no quería, porque quién era el virrey sino un yanacona del Rey, que quiere decir criado del Rey, y que indignado de esto el capitán Loyola, dejó la cadena de oro que llevaba en la mano con que Topa Amaro iba preso, y le dio dos pescozones, pareciéndole que en ello hacía sevicio a Su Majestad y daba gusto al Virrey, cosa que por todos los que se hallaron presentes fue juzgada por indigna de caballero noble, sea lo que fuere. Topa Amaro y su sobrino Quispitito Yupanqui fueron puestos en prisión en casa de don Carlos Ynga, hijo de Paulo Topa, que el Virrey había hecho fortaleza.” (Historia general del Perú, Fray Martín de Murúa, c.1616). A pesar de que Tupac Yupanqui suscribió el Tratado de Acobamba, recibiendo en encomienda el valle de Yucai, fue a su muerte cuando sus sucesores se propusieron reestablecer las hostilidades. Expulsados mestizos y españoles de sus tierras, muertos varios clérigos y hasta un embajador, fue el nuevo virrey, Francisco de Toledo, quien se propuso no solo terminar con Tupac Amaru y su pequeño reino... si no que se arrojó a si mismo la tarea de reorganizar todas las bases del poder real en el Perú. “El Solón indiano” fue un personaje claroscuro, alabado por unos y denostado por otros, que cambio totalmente el statu quo en los Andes y afianzó enormemente el poder de la monarquía y la institución virreinal. En este segundo episodio de “Incas y virreyes” hablaremos del fin de los incas de Vilcabamba con el apresamiento y ajusticiamiento de Tupac Amaru, así como de las reformas del virrey Toledo y su impacto en la población indígena. Nos acompañarán Arnold y Frank Abarca. Frank Abarca: https://www.artstation.com/frankabarcaorbegoso https://www.patreon.com/Frank_Abarca_ Qelqarimaq (Arnold Abarca): https://www.facebook.com/Qelqarimaq-103079464860114/ https://www.youtube.com/channel/UCTajchrSPwBu0_s5KlaleRA -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- “La Conquista” es el podcast sobre el descubrimiento, conquista y colonización de la América Hispana. Presentado por David Nievas para Bellumartis. https://www.ivoox.com/conquista_bk_list_9703568_1.html -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲 Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPAL bellumartis@hotmail.com 💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲 Cuadro de la boda de Martín García Óñez de Loyola con Beatriz Clara Coya: https://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Garc%C3%ADa_%C3%93%C3%B1ez_de_Loyola#/media/Archivo:The_Marriage_of_Captain_Martin_de_Loyola_to_Beatriz_%C3%91usta.jpg Bibliografía recomendada -”The Oxford handbook of the incas” de Sonia Alconini y R. Alan Covey (eds.). https://amzn.to/3bckzI8 -”Imperio, la forja de España como potencia mundial” de Henry Kamen. https://amzn.to/3vnElY2 -”El Retorno de las Huacas: Estudios y documentos sobre el Taki Onqoy” de Luis Millones y Sara Castro Klaren. -”Politica e governo nel Nuovo Mondo: Francisco de Toledo viceré del Perú (1569-1581)” de Manfredi Merluzzi Créditos musicales: “Andina” por cortesía de Carlos Carty (CC BY 3.0 Adaptada) https://soundbetter.com/profiles/91984-carlos-carty locución cortesía de Jorge Tejedor "Crusade" Kevin MacLeod (incompetech.com) (Adapted) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/
The book The Tribunal of Zaragoza and Crypto-Judaism 1484-1515 sheds light into the histographical proof of the Crypto-Jewish experience of certain individuals summoned by the Inquisition in the 15th Century. During that time period the inquisitorial tribunal tried and prosecuted countless “Catholic” heretics for the crime of Judaizing. Ms. D'Abrera profound understanding of the subject exposes the social and political issues connected with this crucial part of Jewish history as well as the controversies that are part of this academic field. In page 172 she defines their negative belief system which is seen by the Inquisition as heresy, according to the 1484 Valencian Edict of Grace: “… if you have believed, taught or said you believe something against the Catholic faith or if you know anyone who has blasphemed. “Ms. D'Abrera not only addresses how the Inquisition persecuted the anusim systematically, but her research adds important facts to the limited resources on this subject. Her scholarly approach documents and explains the sources thoroughly corroborating her findings. The book exposes the Inquisition record, and lets it speak for itself something other scholars fail to do in many cases. She addresses many important issues not dealt with by other scholars, such as Ben Zion Netanyahu, Norman Roth and Henry Kamen. They view Conversos not as Crypto-Jews, but as sincere Catholics who were falsely accused of practicing Judaism due to their Jewish lineage. On the other hand Haim Beinart and Fritz Baer, using multiple sources, portray them show Crypto-Jews as Jewish martyrs who died honoring Torah. D'Abreira is part of the new generation of scholars who study the Inquisition records to find clues which point to a real Crypto-Jewish community. These findings are not based on a preconceived agenda, but build a case based on the historical evidence. She writes”…the inquisitors' questions and conduct throughout the trials indicate that they were far more interested in the religious behavior of the defendant after he or she had been received into the Church, rather than presuming to judge whether the conversion had been genuine or not.” (P. 51)AdvertisementsREPORT THIS ADShe also contends with contemporary scholars such as Henry Kamen who “believes that the inquisitors possessed minimal understanding of Jewish religious practices” and were not able to adequately document Jewish practice, something she shows to be contrary to the available evidence (P.57) The inquisitors posessed books such as Directorioum inquisitorioum, which assisted them in being able to distinguish Jewish practices from false accusations during their trial by Christian Anti-Semites from the community who resented the conversos (P.57-58)D'Abrera's conclusions are that the anusim in Christian Spain, specifically Zaragoza experienced in captivity to an alien creed many challenges, an that the doubt raised by some scholars of their historical legitimacy is driven by their own philosophical perspectives. To her Benzion Netanyahu's elaborate theory not only undermines their Jewish practices as real but gives the inquisitors the power to falsify their testimonies for political purposes. This challenges the existence of sincere Crypto-Jews and builds a case against their halachic status. Netanyahu bases his arguments on the negative view toward Crypto-Jews by some Posekim of that time. The Rabbis (either in either exile or from other communities not affected by the persecution) saw them as meshumadim (willing converts) rather than anusim (forced ones). They were not able to fathom that Jews would partake in Christian idolatry and embrace the supersessionist theologies of the Catholic Church. D'Abrera shows how in Valencia in 1484 the inquisitors “received substantial assistance from Jewish communities , some of which may have been particularly antagonistic toward the conversos, whom they saw as traitors.” (P.
#Conquista #América #España #Perú +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ “Durante este tiempo obo diversas maneras de apostaçías en diversas provincias: unos baylavan dando entender tenían de la guaca en el cuerpo, otros temblaban por el mesmo respeto dando a entender la tenían también, otros se ençerravan en sus cassas a piedra seca y davan alaridos, otros se despedaçavan, y despeñavan y matavan, y otros se hechavan en los ríos ofreçiéndose a las guacas, hasta que Nuestro Señor, por su misericordia, fue servido alumbrar a estos miserables” (Relación de las fábulas y ritos de los incas, Cristóbal de Molina, c.1580). Suprimida la amenaza de la revuelta de Girón y despachados muchos de los conquistadores más levantiscos en las entradas de los ríos Tonto y Marañón, el camino quedaba libre para la implantación plena de la administración virreinal. Existía, sin embargo, un gran escollo: el núcleo de resistencia del estado de Vilcabamba, que hacía al pueblo llano albergar esperanzas de una restauración del poder inca. En este primer episodio de “Incas y virreyes”, analizaremos el estado de la cuestión a finales del gobierno del marqués de Cañete: situación demográfica y la política de conciliación de Sayri Tupac al aceptar la encomienda del valle de Yucay. Nos acompañarán Wilmer Mejía, Frank Abarca, Adrián Ilave y Arnold Abarca. Frank Abarca: https://www.artstation.com/frankabarcaorbegoso https://www.patreon.com/Frank_Abarca_ Qelqarimaq (Arnold Abarca): https://www.facebook.com/Qelqarimaq-103079464860114/ https://www.youtube.com/channel/UCTajchrSPwBu0_s5KlaleRA Hoy en Bellumartis Historia Militar volvemos a hablar de Incas y Virreyes -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- “La Conquista” es el podcast sobre el descubrimiento, conquista y colonización de la América Hispana. Presentado por David Nievas para Bellumartis. https://www.ivoox.com/conquista_bk_list_9703568_1.html -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲 Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPAL bellumartis@hotmail.com 💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲 Cuadro de la boda de Martín García Óñez de Loyola con Beatriz Clara Coya: https://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Garc%C3%ADa_%C3%93%C3%B1ez_de_Loyola#/media/Archivo:The_Marriage_of_Captain_Martin_de_Loyola_to_Beatriz_%C3%91usta.jpg Bibliografía recomendada -”The Oxford handbook of the incas” de Sonia Alconini y R. Alan Covey (eds.). https://amzn.to/3bckzI8 -”Imperio, la forja de España como potencia mundial” de Henry Kamen. https://amzn.to/3vnElY2 -”El Retorno de las Huacas: Estudios y documentos sobre el Taki Onqoy” de Luis Millones y Sara Castro Klaren. -”Politica e governo nel Nuovo Mondo: Francisco de Toledo viceré del Perú (1569-1581)” de Manfredi Merluzzi **************************** HAZTE PREMIUM EN IVOOX https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=da78d9d20711a838259693020929d5ab **************************** Créditos musicales: “Andina” por cortesía de Carlos Carty (CC BY 3.0 Adaptada) https://soundbetter.com/profiles/91984-carlos-carty locución cortesía de Jorge Tejedor "Crusade" Kevin MacLeod (incompetech.com) (Adapted) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 License https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” (el corazón a la derecha de Ivoox) y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartishistoriamilitar@gmail.com Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com/
Bienvenidos a otro episodio de Mucho Que Celebrar. Hoy os hablo de la Inquisición, uno de los mayores mitos de nuestra historia, uno de los pilares sobre los que se asienta nuestra leyenda negra. La historia popular de esta institución ha sido elaborada por otros, mediante manipulaciones, exageraciones y falsedades que han llegado incluso a calificar a los españoles como pueblo y a tratar de explicar su presente. Hoy os cuento qué hay de verdad detrás de este mito, y comparo las consecuencias de la intolerancia religiosa en la España de la Edad Moderna, con las que tuvo en otras naciones y han ocultado al contar su propia historia. Si queréis apoyarnos, podéis hacer vuestra donación pulsando el botón azul de “Apoyar” en Ivoox o a través de Patreon. Patreon https://www.patreon.com/muchoquecelebrar Podéis seguirnos en las redes sociales Instagram https://www.instagram.com/muqcpd/ Twitter https://twitter.com/muqcpd Facebook https://www.facebook.com/search/top?q=mucho%20que%20celebrar Youtube https://www.youtube.com/channel/UC_rd4xbZCDLDI1xqemdy_tQ Si queréis escribirnos, podéis comentar los episodios en las distintas aplicaciones de podcast o escribirnos al correo muchoquecelebrarpodcast@gmail.com BIBLIOGRAFÍA - “Imperiofobia y Leyenda Negra”. Elvira Roca Barea - “1492. España Contra Sus Fantasmas”. Pedro Insúa Rodríguez. - “La Inquisición Española”. Henry Kamen. - “Fake News del Imperio Español”. Javier Santamarta del Pozo. - “Torquemada. El Gran Inquisidor”. Iván Vélez. - “Inquisición. Historia Crítica”. Ricardo García Cárcel y Doris Moreno Martínez. - “El Abogado de las Brujas. Brujería Vasca e Inquisición Española”. Gustav Henningsen. - “La Inquisición Española”. José Martínez Millán. - “Juicio a la Inquisición Española”. Jean Dumont. - Documental BBC sobre la Inquisición Española. https://www.youtube.com/watch?v=hOsWq9Be25c - Instrucciones del Santo Oficio https://archive.org/details/instrucionesdels00argu
José García Domínguez, Cristina Losada y Eugenia Gayo hablan del reciente libro del hispanista Henry Kamen, La invención de España: Leyendas e ilusiones que han construido la realidad española. Si te animas a apoyarnos económicamente haciéndote mecenas del programa, tendrás acceso también a una segunda parte del programa semanal
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! José García Domínguez, Cristina Losada y Eugenia Gayo hablan del reciente libro del hispanista Henry Kamen, La invención de España: Leyendas e ilusiones que han construido la realidad española. Si te animas a apoyarnos económicamente haciéndote mecenas del programa, tendrás acceso también a una segunda parte del programa semanalEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de El Búho. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/125506
Turistas con puñetas es una sección dedicada a los viajeros europeos que vinieron a España en el siglo XVIII y a sus opiniones que reflejaron y publicaron en lo que podríamos considerar guías de viajes pioneras. Turistas con puñetas, primero porque vinieron en el siglo XVIII y puñetas eran lo que les salía de las bocamangas, y segundo porque conocieron nuestro país y luego escribieron sobre él con pluma muy puñetera, todo hay que decirlo. Extracto del episodio 5x02_ Samarcanda la Uzbekistán de hoy con Agustín Guimerá En este comienzo de temporada, repasamos las opiniones sobre nuestro país del historiador británico Henry Kamen con motivo de la publicación de su último libro, La invención de España. ¿Es nuestra historia tan distinta de la de otros países civilizados? Vamos a comprobarlo.
Volvemos con fuerza en este segundo episodio de la Temporada 5 de Radio Viajera. Vamos a irnos lejos en el tiempo y en el espacio. Regresa a nuestros episodios el profesor Agustín Guimerá que nos va a llevar a Samarcanda, la actual Uzbekistán. Nos llevará en el tiempo para hablar del embajador castellano Rui González de Clavijo que en el siglo XV visitó aquellas tierras. Y nos llevará en el espacio porque él mismo nos narra su viaje a la Uzbekistán actual. Y por supuesto vuelve Juan José Picos con sus Turistas con Puñetas. Esta vez se atreve nada menos que a polemizar con el hispanista Henry Kamen. Nosotros nos ponemos del lado de José Juan, claro.
JUEVES A LAS 24 HORAS #CANALDELMISTERIO186 CON Henry Kamen y su libro #MagiayEnigma y también estarán Paola Montoya Aluriel Vera María Toro y Juan Perdomo Presenta Nuria Mejias Escúchanos en la 97.7 fm de #Valencia o en MisterioFm.com
Historiansplaining: A historian tells you why everything you know is wrong
We explore European monarchs’ early quest to consolidate royal power and establish their subjects’ direct loyalty to the crown. In particular, we trace the early triumphs and slow declines of the Spanish and Portuguese monarchs, driven by the pioneering ambitions of Isabella of Castile, Philip II of Spain, John II of Portugal, and the formidable Marques de Pombal. We also examine the workings of the Spanish Inquisition, which served as a crucial cornerstone of the modern bureaucratic state, with its systems of mass surveillance, ideological propaganda, and obsession with extracting confessions from the accused. Suggested further reading: Henry Kamen, "Golden Age Spain" and "The Spanish Inquisition." Please contribute what you can in the spirit of knowledge and inquiry! -- www.patreon.com/user?u=5530632
In this week’s show our guest is David Ramírez, a former Counselor to the Board of Directors for Congregation Ess Hayim – the Spanish and Portuguese Jews of Houston. He is an independent researcher on Sephardic history and currently lives in Mexico. Our topic is the surviving Jewish communities in Latin America which have encountered much the religious persecution, since their massive exodus from Spain. There was a thriving Jewish community in Iberian Peninsula for centuries. The time period we discuss started in the 14th century as Jews were forcibly baptized bringing about the phenomenon where they practiced Judaism underground. The descendants of these Spanish-Portuguese Jews in Latin America have been returning to the greater Jewish community for centuries. However, this process has been a difficult one due to how some groups being more insular than others. In Jewish law the term “Anusim” is applied to these forced converts, whether of Spain, Portugal, Persia, Hungary, or elsewhere, and to their descendants. Although the original forced converts and their children should be treated as Jews; there has been a tendency by some authorities to reject them. Many Hispanics whose families are aware of Jewish descent and who wish to be accepted as part of a normative Jewish community face difficulties. Without conversion or formal return, they often find themselves marginalized in the synagogue or temple, unable to marry in the synagogue, or unable to settle permanently in Israel. David M. Gitlitz in his 1996 book Secrecy and Deceit demonstrates that conversos in Spain, Portugal, and the New Spain continued to uphold the Jewish Law, practices, and traditions held by their forefathers well after and during the inquisitions. They also formed communities, holding services in homes of Old Christians who were sympathetic to Jews, and having their own leaders and prayer books. Spanish Jewish Religious Philosopher Moses Maimonides wrote in the 12th century the following regarding Anusim: “How can God not reward a Jew who has been coerced by force of persecution yet secretly performs some commandments? … One who transgresses under duress is not called a sinner, nor wicked, nor is he disqualified…. It is improper to reject those who desanctify the Sabbath or to despise them, rather one should welcome them and encourage them…. Even a voluntary sinner who comes to the synagogue to pray is accepted and is not to be insulted.” There is a growing number of rabbis that support the reintegration of the Anusim such as Conservative Rabbi David Kunin, Joseph Garcia who was commissioned by the Renewal movement and has found backing from some Conservative rabbis, while others that are friendly toward Anusim such as Cuban American Orthodox rabbi Manny Vinas. Many scholars have tacked this issue before such as Ben Zion Netanyahu, Norman Roth and Henry Kamen. They view Conversos not as secret Jews, but as sincere Catholics who were falsely accused of practicing Judaism due to their Jewish lineage. On the other hand, Haim Beinart and Yitzhak Baer, show from multiple historical sources that many Crypto-Jews were willing to be martyred to honor Jewish tradition, some where just trying to survive and others were syncretistic in their beliefs. According to an article by Ashley Perry: “Almost every Jewish tradition has been kept somewhere by some family of Bnei Anusim. There are amulets that have been passed down from generation to generation that contain the mezuza scroll. There are women who go to a dark room every Friday at dusk to light candles in a bowl of water; the water was so that in case the inquisitors would arrive, they could quickly extinguish the flames. This is done to this very day, and many times without even their closest family ever becoming aware of this ritual, until it is time to explain it to the eldest daughter.” (Kol Nidre and the Bnei Anusim)
En Ágora Historia 118 tenemos los siguientes contenidos: - En primer lugar recibimos a Juan José Sánchez-Oro que nos habla de Ooparts. Nos da solución para lo que se pensaba que eran objetos enigmáticos. Los Ooparts conocidos hasta ahora poco tienen de misteriosos sino que son objetos muy normales y no de otro tiempo. - En segundo lugar recibimos a Eduardo Kavanagh que nos habla de las legiones romanas Parte II. - También recibimos a todo un experto en la Edad Moderna. Hablamos con Henry Kamen sobre la figura de Fernando el Católico. - Lucía Triviño nos habla de un curioso binomio: Edad Media y bosques. - Para terminar, noticias de actualidad. www.agorahistoria.com http://www.facebook.com/agorahistoriaprograma Twitter: @agorahistoria
Napoleón Bonaparte será el tema principal de nuestro programa de hoy. Nunca le habíamos dedicado un solo bloque en estas cinco temporadas de SER Historia, así que ya era hora. Lo hacemos junto al historiador Juan Granados. Nos visita el hispanista Henry Kamen, autor de "Brevísima historia de España", y comprobaremos como su visión de la historiografía de nuestro país no va a dejar indiferente a nadie. Teresa Viejo acaba de publicar un fantástica novela, "Que el tiempo nos encuentre", en la que la historia del México de los años 40 y la explosión del cine en aquel país son el trasfondo principal. Y acabamos con Assumpta Montellá y su libro "115 días en el Ebro", en el que se relata el aspecto más humano de los dos bandos en una de las contiendas más cruentas de la Guerra Civil, la batalla del Ebro.