POPULARITY
22/10/2012¿Tres entradas un mismo mes con contenido para descargar?¿¿Qué clase de brujería es esta?? SUMARIOCOMENTARIOS (hasta 45'50") SPAM:PodcinemaAtropellando una piñaJUEGO DE LA "QUINCENA":Sleeping Dogs [PS3, 360, PC, Onlive] (United Front Games, Square Enix London/Square Enix,Namco Bandai (AUS), 2012)MANGA:Blame! [Glénat] (Tsutomu Nihei, 1998-2003) ANIME:Bakumatsu Kikansetsu Irohanihoheto (Ryôsuke Takahashi - Estudio Sunrise, 26 epis., 2006-07)K-ON! (Naoko Yamada/Reiko Yoshida - Kyoto Animation, 2009-11)CINE:Frankenweenie (Tim Burton/John August, Tim Burton Prod./Disney, 2012)
07/06/2011Otra vez al tajo, ante lo que se nos viene encima con el E3 y preparando un par de cosillas más. No queremos adelantar acontecimientos pero cuando estéis otras cuatro semanas sin saber de nosotros, por algo será... (sí, me encanta el hype, por si alguien no se había percatado)COMENTARIOS (hasta 39'09")SPAM:PodcinemaComandoAltSuprimirNOTICIAS:¿PS Vita(mina)?Call of Duty ElitePSN zombi y su Welcome Crap.AVANCES:L.A. Noire [PS3, 360] (2011, Team Bondi/Rockstar Games)Mortal Kombat [PS3, 360] (2011, NetherRealm Studios/Warner Bros. Interactive)JUEGOS "DE LA QUINCENA":Hotel Dusk: Room 215 [DS] (2007, Cing/Nintendo)Last Window: The Secret of Cape West [DS] (2010, Cing/Nintendo)League of Legends [PC, MAC OS] (2009, Riot Games)CÓMIC:El Príncipe Valiente (1937, creado por Hal Foster)Creo que no lo comento en el podcast por mi escasa RAM mental, pero ambos juegos de DS están en perfecto castellano, traducido de manera más que decente.Actualización: Por demanda popular (ejem) aquí os pongo el nick del League of Legends de Jaume: Jaume Madafaka
Sí. Aquí estamos otra vez, muy poco tiempo después de publicar el episodio anterior sobre el E3... pero no os acostumbréis, que esto no es lo normal. La cuestión es que teníamos el ansia de publicar este episodio antes del lanzamiento europeo de Demon's Souls el pasado 25 de junio. Al final no ha podido ser, pero aquí tenéis el episodio igualmente, dedicado exclusivamente a la crítica y reseña de cuatro (casi cinco) juegazos.Valkyria Chronicles [PS3] (2008, SEGA)Red Dead Redemption [PS3, 360] (2010, Rockstar)God of War III [PS3] (2010, Santa Monica Studio/Sony)Splinter Cell: Conviction [360] (2010, Ubisoft)Demon's Souls [PS3] (2009, From Software/Atlus/Namco Bandai)Más un bonus: Portal [PC, Mac] (2007, Valve)Así que ahí queda, junto con las promos de Fuera de mi podcast y Podcinema.NOTA: Se me quedó en el tintero decir que los mensajes que dejas en el Demon's Souls pueden ser recomendados por otros jugadores. Cuando eso ocurre, el jugador que dejó el mensaje es curado instantáneamente. EPIC WIN!
Directo de Los Retronautas junto a Podcinema en las JPod de Zaragoza de 2015. Hablamos sobre remakes de clásicos de la C-F tales como El Planeta de los Simios, La Guerra de los Mundos, La Cosa o Los Ladrones de Cuerpos.
Directo de Los Retronautas junto a Podcinema en las JPod de Zaragoza de 2015. Hablamos sobre remakes de clásicos de la C-F tales como El Planeta de los Simios, La Guerra de los Mundos, La Cosa o Los Ladrones de Cuerpos.
En este episodio especial de Zafarrancho en Gotas, aprovecharemos el reciente crossover que realizamos con PODCINEMA, un podcast dedicado al cine, para revisar un episodio histórico bélico extremadamente fuera de lo común y que pasó a la historia con el nombre de “La Tregua de Navidad“. La mas notorio de este alto al fuego ocurrido durante la nochebuena de 1914 es que fue organizada por la soldadesca, con la desaprobación de los oficiales que sin saber cómo evitarla, presenciaron boquiabiertos como los soldados de ambos bandos dejaban de lado sus armas para salir a tierra de nadie para conversar e intercambiar regalos con el enemigo. Como notaréis en el audio, en esta entrega de Zafarrancho en Gotas colocaremos parte del capítulo Nr. 202 de Podcinema, en el que comentan una película del año 2005 llamada “Feliz Navidad” y que cuenta con una crónica nuestra en la que presentamos los hechos históricos reales en los que se basa el film francés, dirigido por Christian Carion y protagonizada por Diane Kruger, Benno Fürmann y Gillaume Canet. Esperemos que este inusual episodio de Zafarrancho en Gotas os guste. Agradecemos a Gonzalo y a Ed Wood de Podcinema por permitirnos usar un segmento de su programa. Oyentes de Zafarrancho Podcast, os deseamos una Feliz Navidad y un próspero año 2014. Canción del episodio: "Nomad" de Macouno - (Licencia Creative Commons - Disponible en Jamendo.com). Los clips de efectos especiales provienen son creative commons y provienen de la web Freesound.org
En este episodio especial de Zafarrancho en Gotas, aprovecharemos el reciente crossover que realizamos con PODCINEMA, un podcast dedicado al cine, para revisar un episodio histórico bélico extremadamente fuera de lo común y que pasó a la historia con el nombre de “La Tregua de Navidad“. La mas notorio de este alto al fuego ocurrido durante la nochebuena de 1914 es que fue organizada por la soldadesca, con la desaprobación de los oficiales que sin saber cómo evitarla, presenciaron boquiabiertos como los soldados de ambos bandos dejaban de lado sus armas para salir a tierra de nadie para conversar e intercambiar regalos con el enemigo. Como notaréis en el audio, en esta entrega de Zafarrancho en Gotas colocaremos parte del capítulo Nr. 202 de Podcinema, en el que comentan una película del año 2005 llamada “Feliz Navidad” y que cuenta con una crónica nuestra en la que presentamos los hechos históricos reales en los que se basa el film francés, dirigido por Christian Carion y protagonizada por Diane Kruger, Benno Fürmann y Gillaume Canet. Esperemos que este inusual episodio de Zafarrancho en Gotas os guste. Agradecemos a Gonzalo y a Ed Wood de Podcinema por permitirnos usar un segmento de su programa. Oyentes de Zafarrancho Podcast, os deseamos una Feliz Navidad y un próspero año 2014. Canción del episodio: "Nomad" de Macouno - (Licencia Creative Commons - Disponible en Jamendo.com). Los clips de efectos especiales provienen son creative commons y provienen de la web Freesound.org
Esta excelente promo fue un regalo hecho por nuestro oyente Luicci, músico profesional y podcaster en Podcinema. La sorpresa recibida fue mayúscula y muy oportuna ya que muchos colegas podcasters nos la habían pedido. Gracias por escucharla y transmitirla, si os parece oportuno.
Esta excelente promo fue un regalo hecho por nuestro oyente Luicci, músico profesional y podcaster en Podcinema. La sorpresa recibida fue mayúscula y muy oportuna ya que muchos colegas podcasters nos la habían pedido. Gracias por escucharla y transmitirla, si os parece oportuno.
Hoy os traemos cuales reporteros de primera, un documento sonoro de nuestra visita a la Podcast and beer de Zaragoza #PodcastBeerZgz , bebimos, reímos, bebimos, comímos y nos mojamos en Zaragotham.Presenciamos los directos de Charrando de tbos, de Desde el matadero, Podcinema y Desayuno con Vinilos. Y entrevistamos micro en mano a algunos participantes y asistentes. Todo muy bonico.Terminamos el PodZapp con una charradeta en la terraza sobre temas de actualidad podcastera.Esperamos que os hagáis una idea los que no estuvísteis y los que si que os parezca un bonico recuerdo. ¡Apa maño!
Hoy os traemos cuales reporteros de primera, un documento sonoro de nuestra visita a la Podcast and beer de Zaragoza #PodcastBeerZgz , bebimos, reímos, bebimos, comímos y nos mojamos en Zaragotham.Presenciamos los directos de Charrando de tbos, de Desde el matadero, Podcinema y Desayuno con Vinilos. Y entrevistamos micro en mano a algunos participantes y asistentes. Todo muy bonico.Terminamos el PodZapp con una charradeta en la terraza sobre temas de actualidad podcastera.Esperamos que os hagáis una idea los que no estuvísteis y los que si que os parezca un bonico recuerdo. ¡Apa maño!
Cine: Comenzamos el programa haciendo un mini-especial sobre la saga "Men In Black", donde analizamos las tres películas, haciendo especial énfasis en la última, recién estrenada en la emisión de este programa. Os damos nuestra opinión de "Miss Bala", "Profesor Lazhar", "La sombra de la traición", "La maldición de Rookford", "La sombra de los otros", "Bel Ami" y "Miel de Naranjas". En nuestra sección "Lo que hay que ver" la tomamos con "El hombre puma" (1980). Por otro lado, en nuestra sección de Videoclub recordamos "El fantasma del paraíso" (1974, Brian de Palma), "Canino" (2009, Giorgios Lanthimos) y "Huckleberry Finn" (1993). Por último os comentamos las últimas novedades de la nueva película de Quentin Tarantino, "Django desencadenado", la secuela de "Blade Runner", el retiro de Jackie Chan del cine de acción y el cartel y la programación de Sitges. Literatura: El libro de la semana es "La fabulosa historia de los Pelayos", de Iván y Gonzalo García-Pelayo. También os contamos todo sobre la publicación de la quinta entrega de "Malaz: El Libro de los Caídos", el préstamo permitido de ebooks de Harry Potter y los ganadores de los premios Nébula 2011. Entrevistamos a Vicente Talón Ortiz, un prestigioso periodista y corresponsal de guerra, creador de la revista "Defensa" junto con Arturo Pérez Reverte. Series: Las series de la semana son "Mad Men" y la miniserie "Birdsong". También hacemos un breve análisis de la precuela de "Spartacus": "Spartacus: Gods of the Arena". Además os contamos datos de la quinta temporada de "Breaking Bad", de la segunda de "Homeland", los fichajes y detalles de la tercera de "The Walking Dead", la nueva serie de "Hulk" de la ABC y las series más vistas de la temporada pasada. También hacemos un repaso de las cancelaciones y renovaciones de las cadenas estadounidenses más importantes. Por último, el debate de la semana es el siguiente: "¿Cuál es la mejor duración para un podcast?", donde hablamos sobre la importancia de la duración según el tipo de programa, si influye en la aceptación en los oyentes e incluso en la elección de ciertos programas y el abandono de ciertos otros. Para ello, también contamos con la opinión al respecto de Chuky del podcast "La Base Secreta", del programa "Podcinema" y de Unai Rojo de "Más allá de Bree". Programa 2x27 de Hello Friki Podcast dirigido por Víctor M. Yeste y M.C. Catalán, con la colaboración de Manuel Callejo, Sergio, Daniel Collado y Ricardo. Un programa imprescindible para todo fan del cine, la literatura y las series. Ficha, guión y más información: http://www.hellofriki.com/podcasts/2/27/hf-2x27-mini-especial-saga-men-black-los-pelayo-mad-men-renovaciones-y-cancelaciones
Cine: Comenzamos el programa haciendo un mini-especial sobre la saga "Men In Black", donde analizamos las tres películas, haciendo especial énfasis en la última, recién estrenada en la emisión de este programa. Os damos nuestra opinión de "Miss Bala", "Profesor Lazhar", "La sombra de la traición", "La maldición de Rookford", "La sombra de los otros", "Bel Ami" y "Miel de Naranjas". En nuestra sección "Lo que hay que ver" la tomamos con "El hombre puma" (1980). Por otro lado, en nuestra sección de Videoclub recordamos "El fantasma del paraíso" (1974, Brian de Palma), "Canino" (2009, Giorgios Lanthimos) y "Huckleberry Finn" (1993). Por último os comentamos las últimas novedades de la nueva película de Quentin Tarantino, "Django desencadenado", la secuela de "Blade Runner", el retiro de Jackie Chan del cine de acción y el cartel y la programación de Sitges. Literatura: El libro de la semana es "La fabulosa historia de los Pelayos", de Iván y Gonzalo García-Pelayo. También os contamos todo sobre la publicación de la quinta entrega de "Malaz: El Libro de los Caídos", el préstamo permitido de ebooks de Harry Potter y los ganadores de los premios Nébula 2011. Entrevistamos a Vicente Talón Ortiz, un prestigioso periodista y corresponsal de guerra, creador de la revista "Defensa" junto con Arturo Pérez Reverte. Series: Las series de la semana son "Mad Men" y la miniserie "Birdsong". También hacemos un breve análisis de la precuela de "Spartacus": "Spartacus: Gods of the Arena". Además os contamos datos de la quinta temporada de "Breaking Bad", de la segunda de "Homeland", los fichajes y detalles de la tercera de "The Walking Dead", la nueva serie de "Hulk" de la ABC y las series más vistas de la temporada pasada. También hacemos un repaso de las cancelaciones y renovaciones de las cadenas estadounidenses más importantes. Por último, el debate de la semana es el siguiente: "¿Cuál es la mejor duración para un podcast?", donde hablamos sobre la importancia de la duración según el tipo de programa, si influye en la aceptación en los oyentes e incluso en la elección de ciertos programas y el abandono de ciertos otros. Para ello, también contamos con la opinión al respecto de Chuky del podcast "La Base Secreta", del programa "Podcinema" y de Unai Rojo de "Más allá de Bree". Programa 2x27 de Hello Friki Podcast dirigido por Víctor M. Yeste y M.C. Catalán, con la colaboración de Manuel Callejo, Sergio, Daniel Collado y Ricardo. Un programa imprescindible para todo fan del cine, la literatura y las series. Ficha, guión y más información: http://www.hellofriki.com/podcasts/2/27/hf-2x27-mini-especial-saga-men-black-los-pelayo-mad-men-renovaciones-y-cancelaciones
Ya os adelantabamos la noticia en la última entrega del podcast, el podcast "Desde el Matadero" junto a "Charrando de tebeos" y "Podcinema", harán sus programas en directo y con público los días 16, 17 y 18 de Diciembre en la sala multiusos de Zaragoza como parte del Salón del Cómic de Zaragoza. Así pues, si eres podcaster y quieres ayudarnos a publicitar este evento podcastil dejamos aquí una promo que puedes usar para colgar en tu podcast. Como habréis escuchado en la promo ya se saben los días y horarios definitivos por lo que el programa quedaría así: Viernes 16 a las 17:00 - Charrando de tebeos Sábado 17 a las 21:00 - Desde el Matadero Domingo 18 a las 20:00 - Podcinema Esperamos vuestra asistencia y colaboración para la mayor difusión de lo que podría ser el primer evento podcastil de la ciudad de Zaragoza.
Ya os adelantabamos la noticia en la última entrega del podcast, el podcast "Desde el Matadero" junto a "Charrando de tebeos" y "Podcinema", harán sus programas en directo y con público los días 16, 17 y 18 de Diciembre en la sala multiusos de Zaragoza como parte del Salón del Cómic de Zaragoza. Así pues, si eres podcaster y quieres ayudarnos a publicitar este evento podcastil dejamos aquí una promo que puedes usar para colgar en tu podcast. Como habréis escuchado en la promo ya se saben los días y horarios definitivos por lo que el programa quedaría así: Viernes 16 a las 17:00 - Charrando de tebeos Sábado 17 a las 21:00 - Desde el Matadero Domingo 18 a las 20:00 - Podcinema Esperamos vuestra asistencia y colaboración para la mayor difusión de lo que podría ser el primer evento podcastil de la ciudad de Zaragoza.
Ya está, ya está, aquí está el nuevo Kafelog Espresso. No vamos a coger como costumbre el sacar los episodios con retraso pero es que esta vez tenemos excusa… o algo. Resulta que mandamos a Roberto a las V Jornadas de Podcasting en Barcelona, las famosas JPod10, y entre aterrizaje y líos no hemos podido sacar antes este episodio centrado en… ¡¡¡ SEXO !!! Pero antes de seguir tenemos que daros las gracias a todos porque nos habéis hecho merecedores del premio al Mejor Podcast Magazine en la Primera Edición de los Premios de Podcasting. Así que de todo corazón… ¡¡¡ MUCHÍSIMAS GRACIAS A TODOS !!! Aquí podéis ver el palmarés (que palabra más bonita) completo: Arte y Cultura: La cocina TV Ciencia: La Buhardilla 2.0 Cultura audiovisual: 00podcast Deportes: Desde boxes Entretenimiento y Humor: Gravina82 Magazine: Kafelog ( ¡¡ Coño !!, si somos nosotros :D) Noticias, Actualidad y Política: Dame la voz Tecnología: Droidcast Premio especial del público: Podcinema Mejor podcaster femenino: Lorena Gil (The TV Slayers) Mejor podcaster masculino: Sam Danko (Los Danko) Y ahora viene la mala noticia y es que por motivos médicos (de verdad, el médico lo ha recomendado) estaremos un tiempecillo sin sacar episodios, pero tranquilos que volveremos antes de que el le vuelen la cabeza de un tiro a un gallo… ¿o era otra cosa? Y ahora sí, a escuchar a Fran hablando sobre guarradas. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/kafelog/message
PODCINEMA NO SE ACTUALIZA AQUI. AHORA ESTAMOS EN: WWW.PODCINEMA.NET NUEVO FEED: http://feeds.feedburner.com/Podcinema TAMBIEN ESTAMOS EN ITUNES WWW.PODCINEMA.NET VISITANOS EN WWW.PODCINEMA.NET
¡Jelou, escuchantes y leyentes! Ya estamos aquí otra semana más con este nuevo episodio de no nuestro, sino vuestro podcast (qué bonito nos ha quedado). No somos nadie si no le das al botoncito triangular del play. Nuestras voces permanecerán silenciadas siempre y cuando no ejecutes tan sencilla acción. ¡Oh, cruel destino! ¡Facilidad pasmosa la de liquidar a un podcaster! … ¡Dale al p*** botón ya! Hablamos del impronunciable manga Kampfgruppe Zbu y el anime Summer Wars (2009). Tendremos una charla y comentaremos la serie Dexter. Daremos clase de nuevos términos y prácticas sexuales, aprenderemos la técnica del pene de hierro y nos iremos de tapas a China a un restaurante peculiar. Promo de Podcinema. Anunciaremos el ganador del concurso de Wacom para el Salón del Cómic de Barcelona --- Send in a voice message: https://anchor.fm/kafelog/message
Francis Ford Coppola es famoso por dos cosas: Filmar el Padrino y ser el tio de Nicholas Cage. Pero también es menos conocido porque fue el protagonista del rodaje más accidentado, más difícil y quizás el más largo de toda la historia del cine. Desde el inicio del rodaje hasta su estreno en el festival de Cannes pasarón tres años. Todo fueron dificultades para el pobre Don Francisco Ford. Desde la elección del papel protagonista hasta el estado de salud de Marlon Brando. Incluso hubo que luchar contra un tifón, la adicción a las drogas de algunos actores y la memoria de pez de otros. ¿Quieres saber más? Es fácil escucha este episodio. Enviamos saludos y abrazos a Acner Camino de República Dominicana, Diego Cea de Palencia en España y Jesús Bazzano de Buenos Aires en Argentina. www.podcinema.es
Hola podcastcinemeros ¿cómo estais? Nosotros fetén si es que en esta vida es mejor ser feliz y esas cosas, no como Logan, el prota de la peli que es un incorformista y se quiere fugar ¡qué tio! Sí amigos, hoy hablaremos de "La fuga de Logan". Peli de 1976 de ciencia-ficción pero... de las malas porque es una full. Cierto amigos, esta peli es un peor flim. Como os lo digo es que es cutre. Y no me vale que es vieja y tal. No, no no. Star Wars, "la guerra de las galaxias" es de 1977, un año después de Logan y le da 18 vueltas. Y no se trata de una película de serie B. Que costó la friolera de 9 millones de dólares. ¡Me cago en too! Un gran abrazo para Jesús de Mar del plata en Argentina. Y de paso recordar que nuestro único correo de contacto es contacto@podcinema.es. No tenemos otro correo. www.podcinema.es
Forest Whitaker es uno de los más experimentados actores, directores y productores de Hollywood, demostrándolo en multitud de papeles como en las películas: El último rey de Escocia, Juego de lágrimas, Platoon , o Bird , en las que fueron muy exigentes. Es el cuarto afroamericano que obtiene el Oscar al mejor actor, después que lo obtuvieran: Sidney Poitier, Denzel Washington y Jamie Foxx. Ha participado también con su voz en el doblaje de películas como : Donde viven los monstruos ( Where the Wild Things Are ). Forest Whitaker, ha confirmado que se pondrá detrás de la dirección y el papel principal de un film biográfico sobre el jazzista Louis Armstrong y que se llamará: What a Wonderful World. Hoy en PODCINEMA te contamos la vida y las películas en las que este gran actor ha participado y va a participar. wwww.podcinema.es
Hola majos. La tercera parte de Indiana Jones hoy en Podcinema. La mejor saga de aventuras de la historia. En 1989 Spielberg, Lucas y Ford volvieron a la carga con el Doctor Jones. Y además añadieron a Sean Connery como papá de Indy. También con un flash-back de Indi de niño y como se hizo la piazo cicatriz de la barbilla. Comentaremos la cuarta parte: "Indiana Jones y la calavera de cristal" que, por cierto, es malísima es que se han pasao En este episodio también participa el propio Steven Spielberg. Quizás un poco forzado. La semana que viene no habrá nuevo episodio. Nos tomamos un pequeño descanso. Un abrazo a todos www.podcinema.es
Con este PODCINEMA de hoy, queremos que os reencontreis con una de las películas francesas más interesantes de los 80 del cineasta Louis Malle ,en nuestra sección independiente de Los mejores flims. En "Adios Muchachos" durante la Francia ocupada , este gran director nos muestra una cara amable y solidaria, pero sin olvidarse de la crudeza de las vivencias de esos días. La decisión tomada por el alto mando alemán de deportar a la población judía de Francia, no fue compartida por muchos ciudadanos franceses. Louis Malle reflejó este hecho,como si de un gran psicólogo del alma se tratara, con esta entrañable película; siendo la amistad , por encima de todo, el hilo conductor del film. El resultado es brillante y cargado de una emotiva historia interpretada por los jóvenes actores Gaspard Manesse y Raphael Fejtö. Una de esas joyas del cine que queremos que disfruteis con nosotros. Enviamos saludos a Rodrigo Valdés, Jony, Tularrosa y Fernando Herrera. Es fantástico que nos mandes por mail la crítica de la película que has visto, pero esto es un podcast y seria maravilloso que nos enviaras tus comentarios en un archivo de audio. Un abrazooo ! www.podcinema.es
En este segundo especial sobre el gran maestro Hitchcock, nos adentramos en la que es su segunda fase cinematográfica, después de su marcha de Inglaterra y dirigiendo ya en EEUU desde el año 1.940. Se rodeó de los mejores actores como: Cary Grant, Grace Kelly, James Stewart, Ingrid Bergman, entre otros, que supieron no con gran esfuerzo, aproximarse en quizá parte de las mejores interpretaciones de sus carreras. Hubo algunos proyectos que quizá hasta ahora desconocías, como lo que pudo ser una película con Audrey Hepburn en el año 1959 o parte de un metraje de una película que se iba a llamar “ Kaleidoscope “ . Si quieres saber más sobre estos proyectos inacabados y muchos otros secretos, te invitamos a pasar un rato (casi una hora) muy agradable con nosotros, repasando la obra de Hitchcock. Saludos y abrazos a Fernando Herrera, Jony y Tularrosa (La Coruña) y Bono San Juan. Ciao. www.podcinema.es
Que chupi chusqui. Otra vez Indiana Jones. La segunda parte y de las mejores de la saga del aventurero. Se titula "Indiana Jones y el templo maldito". Docenas de anécdotas y curiosidades pueblan este flim. Espielbeeerg es el director, como no. Y George Lucas el ideologo. Menudo tandem. Enviamos abrazos a Daniel Sánchez, El gran Palichu, Pastelito Almendrado, José Rodriguez y Bono San Juan. www.podcinema.es
Hoy nos damos una vuelta por el cine de no solo un maestro , sino de un ejemplo para el cine de todos los tiempos… “incluso de antes”, el es el gran Alfred Hitchcock. La mayoría de la gente, con tan solo escuchar su nombre, lo asocia a muchísimas imágenes del mejor cine del blanco y negro, que perduran por siempre con nosotros. Películas como: Psicosis , Vértigo , El hombre que sabía demasiado o La ventana Indiscreta dicen mucho, de su gran talento como director, en los tiempos en que los efectos especiales eran muy rudimentarios. En esta primera parte de hoy, nos centraremos en su vida como director en su época británica , como se formó, cuales eran sus hobbies, quien le ayudó en su camino y de quien le gustó rodearse para hacer de su trabajo “una perfección” . De sus películas y actores hablaremos próximamente. Enviamos un gran abrazo a Africa de Teruel, Daniel de Tudela y Pastelito Almendrado de México. www.podcinema.es
Hola amguitos de Podcinema. How are you? Hoy recuperamos las mejores sagas de Flims. Y la saga es del amigo Spilberg, Indiana Jones. ¡Que peliculones! Si es que también Steven sabe hacer buenas pelis cuando quiere. Asinque hoy hablamos de la primera parte de Indiana Jones, En busca del arca perdida. Enviamos un gran abrazo a Hugo Lara de Valencia en Venezuela, Marcelo San Juan que nos aclaró las similitudes entre Legend y la película de Disney Fantasia. Más abrazos para Alejandro Gustrán de Zaragoza, Ciber Networld de Jaén, Paco Sordo que nos felicita por el episodio de películas malditas. Y por último a Pedro Diaz que es el compositor de la música de cabezera. Esta es la imagen donde se hace homenaje a R2D2 y C3PO en la película de Indiana Jones. La otra imagen donde aparece R2D2 no la he podido conseguir. Esperamos que disfrutes de este episodio. www.podcinema.es
Bienvenidos a Fargo, uno de los mejores films de los hermanos Cohen y quizá también del actor William H. Macy y de la actriz France McDormand. Nos situamos en Fargo, Dakota del Norte; un coche apraca frente a un bar de carretera y Jerry un hombre de mediana edad , gestos reprimidos y mirada temerosa, se dirige al reservado. Los actores Peter Stormare y Steve Buscemi con un aspecto de lo más extraño son los personajes que le están esperando, para hacer ciertos "negocios". Si escuchas este pocast, no solo te contamos la historia de la peli sino que nos metemos dentro de la grabación, cómo se hizo, curiosidades y por supuesto un repaso de cómo y quienes son los papeles interpretados por estos imprescindibles actores de cine "diferente". Una historia que te hará pensar. Un abrazo para todos los amigos de PODCINEMA. www.podcinema.es
Hello friends. My name is Ed Wood and this is Podcinema. ¿Has visto que bien hablo inglés? Si es que en Podcinema semos internacionales. Atención. Hoy estrenamos sección. ¿Y qué sección es? Para saber esto tienes que oir el podcast, que es secreto. La película que inaugura la sección es "Legend" de Ridley Scott... una película raruna. Y ahora una noticia de cultura. Podcinema a recibido el premio a la mejor entrevista a actor famoso. Tenemos declaraciones de los miembros del equipo. Gran abrazo a Pernudo (sí otra vez) . También enviamos abrazos a Joaquin de Jaén, Tomás de Gijón y Sara de Elche. Que lo disfrutes www.podcinema.es
Perdón por el retraso amiguetes. Pero ya hemos vuelto para terminar este podcast doble sobre las películas malditas. Empezamos hablando de Poltergeist donde la primera maldición fue para el director Tobe Hooper por aceptar el encargo de nuestro amigo Steven Spilberg. Después de esa película el pobre de Tobe no levantó cabeza y apenas hizo nada interesante en el mundillo del cine. Otra película maldita fue "El conquistador de Mongolia" donde murieron 91 personas del equipo de rodaje y eso que no trataba ni del demonio ni de ningún tema misterioso. Terminaremos hablando de "El cuervo" y "En los limites de la realidad" . Pero... ¿hoy en día hay películas malditas? Al final sabrás nuestra particular opinión. Te dejamos este breve reportaje de Cuatro sobre las películas malditas. Enviamos un fuerte abrazo a Pernudo ya que nos ha regalado un cómic de "El ejército de las tinieblas". Pero que muchas gracias. También un saludo a José Carlos Miranda que nos envia y reproducimos un audiomensaje sobre su particular visión sobre la película que comentamos "Una historia de violencia". Y por último otro gran abrazo a Arnold Jossenager de todos los Santos que nos pide un podcast sobre "Apocalipsys Now". Tomamos muy buena nota y esperamos tenerlo pronto. ¿Has leido hasta aqui? ¡Qué bien! Queremos hacer un pequeño obsequio a todos nuestros oyentes. Si lo quieres, escribe a contacto@podcinema.es indicando tu dirección y te enviaremos una postal de cine (en todos los sentidos) dedicada por nosotros tres. Que lo disfrutes
Una película donde hay accidentes o muertes extrañas que suceden durante la filmación, y si además la película es de terror o trata sobre el demonio tiene todos los componentes para considerarse maldita. Este tema les encanta a los amantes de lo oculto y de lo misterioroso. En cambio, hay escepticos que sostienen que accidentes y muertes hay todos los días en todos los lugares. Empezamos una serie de dos episodios donde vamos a hablar de estas películas consideradas malditas. Vamos a hablar de "Incubus" que es una cinta de la que muy poco se ha hablado y que se la consideró maldita desde el primer dia de filmación. También hablaremos de "La semilla del Diablo" que gracias a los que traducen los títulos en España se cargaron toda la película. El título original es "El hijo de Rosemary". Esta fue la primera peli de Polanski en Hollywood. Película maldita por excelencia. Y por último de "El exorcista" que siempre estuvo rodeada de polémica. ¿Cómo te consideras? ¿Crees que hay películas malditas o eres escéptico? Un gran abrazo a Marcos y otro a Paco Sordo que nos pidió un podcast sobre "El exorcista" Que lo disfrutes. www.podcinema.es