POPULARITY
Trabajas duro, te portas bien, ayudas con la empresa y tus compañeros, pero depronto te ponen un jefe que se cree el dueño de la compañía y te pone a hacer tu trabajo y el de él. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
♂️ ¿Turnos Rotativos y Entrenar? Sí, Es Posible "Trabajo turnos rotativos, no tengo horarios fijos... ¿cómo voy a entrenar?" ♂️ Aitor llegó con ese miedo. Trabajo en fábrica, turnos de mañana-tarde-noche en rotación 6-4, más escalada, gimnasio... y el sueño de correr ultras. Parecía imposible. Pero lo que realmente le frenaba era el bucle: correr → lesionarse → parar 3 meses → volver como loco → lesionarse otra vez. Enero 2025: fisura de tibia y peroné esquiando. Tres meses sin poder ni andar. En marzo contactó con nosotros. "No sé organizarme, necesito que alguien me guíe." Empezamos desde cero: bici estática, ejercicios específicos, fortalecimiento progresivo. La clave: entrenamientos adaptados a SUS turnos. ¿Sales de noche del trabajo destrozado? Ejercicios en casa con mancuernas y escaleras del portal. ¿Turno de mañana? Rodaje por la tarde. ¿Cambio de planes? Ajustamos la sesión al momento. Abril: primeros trotes. Junio: carrera por etapas. Sí, en solo 3 meses La magia: zona 2, fuerza específica, propiocepción, pliometría. Todo suma. "Ahora tengo gemelos de verdad", dice riéndose. Aitor ahora encadena rutas de 60km en Pirineos, escala, corre... sin dolores. "Tengo cuerpo para lo que se me ponga por delante." Su consejo: Hazlo con cabeza. Busca quien te guíe si no sabes. Tiempo para correr hay. Lo que no hay es tiempo para desperdiciar lesionándote cada dos meses. ¿Trabajas turnos? ¿Horarios caóticos? No es excusa, es solo cuestión de encontrar TU manera El entrenamiento online funciona porque estamos contigo 24/7, no solo una hora a la semana. Mira este vídeo para descubrir el método de entrenamiento definitivo que ha ayudado a mas de 1.000 corredores a alcanzar sus metas y objetivos https://estrategasdeltrailrun.com/regalo-metodo-yt _________________________________________________________________ ♀️ ♂️ ¡Motivación en cada paso de tu viaje! Descubre más en: https://www.instagram.com/estrategas.Trail/ ¿Amante de los videos? Suscríbete aquí: https://www.youtube.com/c/XimEscanellasEstrategas/videos Regalo especial: Las 5 claves para un entrenamiento efectivo. ¡Regístrate! https://ximescanellas.com/pagina-registro-5-claves/ Sigue nuestra cuenta personal en: https://www.instagram.com/xim_escanellas/ https://ximescanellas.com/ Alcanza tus de manera inteligente y eficiente. ****Enviamos un mensaje de what's app si quieres que te ayudemos de forma individual**** http://estrategasdeltrailrun.com/hablamos-podcast #trailrunning #podcastrunner #entrenamientointeligente
Bienvenido a Grandes Aprendizajes. Hoy te traigo el resumen del libro: El método Lean Startup — Construye, mide y aprende para reducir el riesgo.¿Por qué este libro? Porque como emprendedores solemos creer que la clave es trabajar más y más, cuando en realidad la clave es aprender más rápido. Lean Startup, de Eric Ries, te enseña a convertir la intuición en hipótesis, los planes en experimentos y los resultados en decisiones más inteligentes. Es una forma de crear productos que la gente quiera, sin derrochar tiempo ni dinero.Resumen en pocas palabras:Lean Startup propone un sistema para validar ideas con el menor desperdicio posible. El corazón del método es el ciclo Construir – Medir – Aprender:1) Construye lo mínimo necesario para probar una hipótesis, el famoso Producto Mínimo Viable.2) Mide con métricas accionables, no con métricas de vanidad.3) Aprende del resultado para decidir si perseveras o haces un pivote: un cambio de dirección manteniendo lo aprendido.Repite este ciclo rápido y de forma constante. Añade a esto la contabilidad de la innovación —un sistema de hitos y métricas que te obligan a demostrar progreso real— y obtendrás foco, velocidad y menos riesgo.Grandes aprendizajes del libro:- Aprende antes de escalar: no inviertas en crecimiento hasta tener evidencia de que creas valor real para el cliente.- El MVP no es un producto feo, es un experimento elegante: su objetivo es aprender con el mínimo esfuerzo, no impresionar.- Métricas accionables vs. métricas de vanidad: ingresos por usuario, tasa de activación o retención por cohortes sí te ayudan a decidir; visitas totales o seguidores, no.- Pivote a tiempo: define por adelantado qué resultado validaría tu hipótesis. Si no se cumple, pivotas sin dramatismo.- Lotes pequeños: reducir el tamaño de entrega aumenta la calidad, acelera el feedback y disminuye el miedo a lanzar.- Contabilidad de la innovación: fija un punto de partida, establece hitos de aprendizaje y decide objetivamente el siguiente paso.- Prototipa el riesgo, no la estética: pon a prueba primero lo que podría hundir tu idea (problema, propuesta de valor, canal).- Cultura de experimento continuo: normaliza que el equipo formule hipótesis, se equivoque rápido y comparta lo aprendido.- El cliente como coautor: entrevistas de problema, tests de humo, listas de espera, A/B tests y pilotos pagados te ponen en contacto con la verdad.Cómo se aplica en el día a día:- En lugar de tardar seis meses en lanzar, lanza en dos semanas una versión que te permita medir algo clave.- No preguntes “¿te gusta?”, pregunta “¿pagarías?” y observa comportamientos reales, no intenciones.- Organiza tu trabajo alrededor de preguntas: ¿Qué necesito aprender ahora? ¿Cuál es el experimento más barato para aprenderlo?- Convierte cada lanzamiento en un test, y cada métrica en una decisión.Claves accionables para implementar Lean Startup desde hoy:- Define tu hipótesis de valor en una frase: “Para [cliente], resolvemos [problema] con [propuesta] y esperamos ver [comportamiento medible]”.- Elige tu métrica del norte: activación, retención o ingresos por usuario. Una sola métrica prioritaria por ciclo.- Diseña tu MVP en 48 horas: qué validará, qué medirás y qué decidirás con el resultado.- Plan de experimentos: prueba una variable a la vez y establece umbrales de éxito antes de lanzar.- Instrumentación mínima y suficiente: implementa analítica por cohortes y eventos clave antes de promover tu producto.- Cadencia de aprendizaje: revisión semanal para decidir perseverar o pivotar; comprométete con un hito de 4 semanas por hipótesis.- Reduce alcance, aumenta velocidad: recorta al 50% tu próxima entrega y lánzala; lo perfecto es enemigo de lo útil.- Pivote consciente: si no alcanzas el umbral acordado, elige el tipo de pivote (segmento, problema, canal, modelo de ingresos) y define el siguiente experimento.- Documenta lo aprendido: una página por experimento con hipótesis, resultado y decisión. La memoria de aprendizaje es un activo.Y ahora, si quieres dejar de tomar malas decisiones en tu negocio, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers.Triunfers es un club privado donde emprendedores nos ayudamos a resolver dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio. Porque una mala decisión puede hundir tu negocio, hacerte perder tiempo y dinero, y llevarte a la frustración, la ansiedad e incluso a cerrar y renunciar a tu sueño de emprender con libertad.¿Te suena?- Eliges una mala idea de negocio. Te esfuerzas comunicándola, pero nadie la valora. Ves que otros venden algo peor y no entiendes por qué.- Montas tu web en la plataforma equivocada. Pagas de más, el soporte no ayuda y el resultado no queda profesional.- Contratas al freelance equivocado. Sabe menos de lo esperado, no ves resultados y el trabajo final es mediocre.- Te asocias con la persona errónea. No cumple, no prioriza el proyecto y tú acabas cargando con todo.- Inviertes mal en publicidad. Pierdes el presupuesto y concluyes que “la ads no funciona”, saltando de táctica en táctica sin sistema.- Cometes errores invisibles. Trabajas duro, pero algo falla y no logras los resultados que mereces.- Apuntas al cliente o al canal equivocado. Pasas horas intentando convencer… y terminan comprando algo peor a la competencia.En Triunfers cambiamos eso. Antes de moverte, preguntas a los expertos del club. Recibes criterios, feedback y atajos probados para que tus próximas decisiones sean más acertadas, con menos riesgo y más retorno. Es apoyo real, práctico y directo de gente que ya ha pasado por ahí.Únete hoy desde Triunfers.com y deja de decidir a ciegas. Pruébalo y notarás la diferencia en claridad, velocidad y resultados.Gracias por compartir este episodio con esa persona que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Bienvenido a Grandes Aprendizajes. Hoy te traigo el resumen del libro: Hábitos Atómicos — Cambios pequeños, resultados gigantes.Este libro de James Clear explica, de forma simple, cómo pequeñas acciones diarias pueden darte resultados enormes en tu negocio y en tu vida. Si quieres más productividad, constancia y claridad, aquí está el mapa. No vas a necesitar fuerza de voluntad infinita; solo un sistema sencillo que puedas repetir.Resumen claro y sin tecnicismos:- La mejora del 1% cada día se acumula. Pequeños pasos constantes superan a los grandes impulsos que no se mantienen.- Cambia tu identidad: actúa como la persona que quieres ser. No digas “quiero vender más”, di “soy el tipo de emprendedor que habla con clientes cada día”.- Los hábitos siguen un patrón simple: lo que ves te da ganas, si es fácil lo haces, y si te recompensa lo repites.- Diseña tu entorno: lo que te rodea manda más que tu motivación. Quita tentaciones y deja a la vista lo que quieres hacer.- No te obsesiones con metas; crea rutinas que te lleven a ellas de manera automática.Grandes aprendizajes del libro:- Los grandes resultados nacen de hábitos pequeños y bien elegidos.- La identidad guía la acción: eres lo que repites.- Hazlo obvio: deja pistas claras de lo que quieres hacer (por ejemplo, el portátil listo con tu guion de ventas abierto).- Hazlo atractivo: une el hábito a algo que ya te gusta (escucha tu música favorita mientras respondes a clientes).- Hazlo fácil: empieza con versiones de dos minutos (envía un mensaje a un potencial cliente, no intentes escribir la propuesta perfecta).- Hazlo satisfactorio: celebra el avance, aunque sea pequeño, para querer repetirlo.- Lo que se mide mejora: registra tus hábitos para ver progresos y detectar fallos.- Si fallas un día, vuelve al siguiente. La clave es no fallar dos veces seguidas.Claves prácticas para aplicar desde hoy:- Define tu nueva identidad en una frase: “Soy el emprendedor que cumple su palabra a diario”.- Empieza con el hábito de dos minutos: la acción mínima que inicia la cadena (abrir el CRM, escribir el primer correo).- Coloca disparadores visibles: agenda en el calendario la hora exacta; deja en tu mesa lo que necesitas para empezar.- Quita fricción: elimina notificaciones, prepara plantillas de propuestas y respuesta rápida.- Usa un registro simple: marca una X en un calendario cada día que cumplas tu hábito clave.- Plan “si–entonces”: si termina mi primera reunión, entonces envío un mensaje a un prospecto.- Cuenta con alguien: comparte tu hábito con un compañero y pásale un breve reporte cada viernes.- Recompensa inmediata: al terminar tu tarea clave, date una pequeña recompensa (descanso, paseo, café).- Revisión semanal: 10 minutos para ver qué funcionó, qué no, y ajustar un 1% tu sistema.- Cuando pierdas ritmo, vuelve al inicio: dos minutos, hoy, sin culpas.Ahora, si quieres dejar de tomar malas decisiones en tu negocio, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers.Deja de tomar malas decisiones en tu negocio.Triunfers es un Club Privado de Emprendedores donde nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio.Una mala decisión puede hundir tu negocio. Además te hace perder mucho tiempo y dinero. Y trae frustración, ansiedad, e incluso puede llevarte a cerrar y abandonar tu sueño de emprender con libertad.¿Te ha pasado algo de esto?- Eliges una mala idea de negocio. Te esfuerzas por darla a conocer, pero nadie la valora. Ves que otros ofrecen algo peor y les va bien, y no lo entiendes.- Eliges una mala plataforma para tu web. Pagas de más, el soporte no ayuda y el resultado no queda profesional.- Contratas al freelance equivocado. Sabe menos de lo que creías, no ves resultados y termina entregando un mal trabajo.- Te asocias con la persona errónea. No cumple y no le da prioridad al proyecto porque no es suyo.- Inviertes mal en publicidad. Pierdes el presupuesto y crees que la publicidad online no funciona. Pruebas de todo y nada funciona.- Cometes un error que no ves. Trabajas duro, pero no llegan los resultados que mereces.- Eliges el lugar y el cliente incorrecto. Pasas horas intentando convencer y acaban comprando algo peor a la competencia.Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo pregunta a los expertos del club.En Triunfers recibes criterios claros, feedback honesto y atajos probados, para decidir mejor, con menos riesgo y más retorno. Únete hoy desde Triunfers.com.Gracias por compartir este episodio con esa persona que lo pueda necesitar. Te espero mañana en con el próximo resumen de un increíble libro y con sus grandes aprendizajes. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
(Día Internacional de las Personas de Edad) «Fue a la vuelta de la esquina de aquella calle, que ni él ni ella habían recorrido nunca con frecuencia en pasados tiempos; menos aún en los últimos años.... Se encontraron de pronto frente a frente, y se vieron y se detuvieron, a la par, de golpe; y se miraron.... Se vieron sonriéndose el uno al otro con una sonrisa que se dilataba y demoraba sin que ellos lo pensaran. »—¡María!... »—¡Joaquín!... »Y se miraron un momento —un siglo— tal como no creyeron nunca verse. Eso ha hecho el tiempo con nosotros. El paño amarillento de sol, de mal dormir, de mal comer, y de los amaneceres sin esperanza, tuyo, María. El rostro como empequeñecido y con tajos en las mejillas, tuyo, Joaquín. Unos tajos que estuvieron siempre ahí como golpes de gubia, pero que ahora lo parecían de veras. Las ropas raídas y las uñas gastadas de animal que escarba para comer, de ella. Los hombros encorvados, las arrugas plisándole, aviejándole, los párpados, en las comisuras, de él.... »Luego vendrían las preguntas, y la imagen presente se iría diluyendo en una creciente lejanía, de días desperdiciados.... »—¿Te casaste? »—No; ¿y tú? »—Tampoco. »Pausa. »—¿Trabajas? »—Sí... Soy sereno en los sótanos de un almacén. Entro a las diez de la noche; a las seis de la mañana dejo mi turno. Recién apagué mi farol. ¿Y tú? »—Trabajo por horas en varias casas. No me falta trabajo, no creas. Y me tratan bien siempre. Casi siempre.... »—¿Dónde vas?... »—Al mercado. Me desvié un poco de mi camino, esta mañana. Me cansé de ir siempre por el mismo. Se me ocurrió cambiar, hoy; Y ya ves. Dios quería juntarnos. »—Sí. Dios seguramente. »—¡Tengo tantas cosas de que hablarte! »—Y yo. Ahora iba a la pensión a desayunar y dormir; pero puedo dejar de ir. Hablar. Hablar contigo. Hablarnos. »—Pero yo no puedo. Voy al mercado. Tengo que volver a la casa pronto —con pánico—. No puedo tardar. Tengo que estar a punto en la cocina.... »—Nos vemos luego, entonces. »—¿Dónde?... »—Donde tú digas. »—La plaza aquella, ¿ves? Seis cuadras de aquí. Llevo a los niños a pasear por la tarde. Entonces sí, tengo tiempo. Tendremos tiempo. »—Estaré allí. »Pero no se movían.... »Fue ella quien tuvo que romper el encanto: »—Hasta luego. »Le sonrió y echó a andar... canasta al brazo, volviéndose a veces. El quedó aún en el sitio, viéndola irse. Hasta que dobló la esquina tras volverse una vez más y dirigirle un saludo que él respondió apenas porque le sonreía, y sonriendo siguió, sin pensar que ella ya no podía ver su sonrisa. »Ahora él también echó a andar. Con los pies aligerados, con todo el cuerpo aligerado: no sabía cómo; pero le costaba menos caminar.... Es verdad lo que decía la vieja. Dios aprieta, pero no ahoga. Algún día nos sonríe la felicidad. »... María.»1 Con este cuento titulado «El nombre de María», la escritora hispano-paraguaya Josefina Plá nos hace vivir la experiencia del afortunado reencuentro de dos seres sencillos que, a pesar de haber sido maltratados por los años, era como si se hubieran conservado el uno para la otra, la una para el otro, toda la vida, sin saberlo. Y Dios sí quería juntarlos. «Sí. Dios seguramente.» Porque el Padre celestial desea dar cosas buenas a sus hijos aún más que los que somos padres deseamos dárselas a los nuestros.2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Josefina Plá, Cuentos completos, Ed. Miguel Ángel Fernández (Editorial El Lector, 1996), pp. 421-23. 2 Mt 7:11
Trabajas como agente del enigmático Colectivo y tu misión consiste en hallar a personas importantes del pasado que perecieron en la catástrofe. Un cataclismo que transformó a la humanidad para siempre. Copia digital cedida por Bloober Team Visita nuestra TIENDA ONLINE en cafeconnintendo.redbubble.com APÓYANOS por lo que cuesta un café en https://uncafeconnintendo.wordpress.com/ Para estar informado del programa síguenos en nuestra cuenta de X (@cafeconnintendo), Bluesky (uncafeconnintendo.bsky.social) o Threads (cafeconnintendo) Únete también a nuestra comunidad de Telegram solicitando un enlace de invitación en los comentarios del programa
¿Trabajas tanto que sientes que ya no tienes vida?
Si tu pareja no tiene ni idea de lo que haces para ganarte la vida, ya tienes años luz de ventaja sobre el compa que tiene todo controlado por su mujer... A qué hora sale, a qué hora entra, cuántas morras hay en el jale y hasta los nombres de los compas... Ojo, que no pierdas tu libertad de hacer lo que quieras. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
¿Trabajas, tienes familia y además opositas? No estás solo. En este vídeo descubrirás 11 consejos prácticos para organizar tu oposición 2025-26 de forma eficiente, mantener el equilibrio con tu vida personal y sacar el máximo partido a cada hora frente al papel, sin dejar de vivir en el proceso. Reserva tu plaza gratuita: https://tinyurl.com/clase-estudio-10-sep-y El próximo 10 de septiembre a las 18:00 tienes una cita: un webinar de 1 hora donde vas a descubrir cómo opositar con cabeza y no a la deriva. Lo que veremos: Cómo planificar tu estudio a corto, medio y largo plazo. La mejor forma de organizar tu temario. Qué técnicas de estudio funcionan de verdad y cuáles no. El sistema de repasos que te asegura retener a largo plazo. Solo por apuntarte te llevarás el Opotracker basado en evidencia. Y si asistes al directo, tendrás de regalo nuestra agenda de estudio diseñada con principios de Neurociencia . ⚠️ Plazas limitadas → Apúntate ahora y asegura la tuya. ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:12 Consejo 1 1:55 Consejo 2 2:21 Consejo 3 2:46 Consejo 4 3:42 Consejo 5 4:56 Consejo 6 6:06 Consejo 7 8:24 Consejo 8 9:18 Consejo 9 10:20 Consejo 10 10:48 Consejo 11 11:19 Opositar sin dejar de vivir ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada! Etiquetas oposiciones educación, cómo organizar oposiciones trabajando, consejos opositores con familia, planificación oposiciones docentes, técnicas de estudio oposiciones 2025, productividad opositores educación, opositar con hijos y trabajo, gestión del tiempo oposiciones, conciliación familiar oposiciones, plaza oposiciones 2026
¿Te sientes atrapado en tu propio negocio? ¿Trabajas más horas pero facturas lo mismo? ¿Contratas más vendedores pero tus ventas no aumentan?No eres el único. El 90% de los empresarios caen en esta trampa invisible que los mantiene como esclavos de su propia empresa, trabajando +12 horas al día sin poder escalar y sin un crecimiento real.En este episodio de Máquina de ventas con Marcos Razzetti -un invitado muy CRACK- descubrirás: ✅ La trampa oculta que te mantiene dependiente de cada venta✅ Por qué trabajar MÁS te aleja del crecimiento real✅ El cambio de mentalidad que liberó a empresarios de 7 cifras✅ 3 procesos específicos para salir del ciclo vicioso✅ Cómo delegar ventas sin perder control ni ingresosSi te identificas con esto, este episodio cambiará tu perspectiva para siempre.
(00:00:00) INTRO (00:03:45) Ni siquiera Elon Musk sabe porqué cerraron la cuenta de Grok un rato (00:10:34) Es oficial, los jóvenes dejaron de beber (00:23:50) Fingir que trabajas es un negocio (00:45:00) EL MENU de lo que te estás perdiendo (00:48:39) correspondencia patreon (00:58:13) Se filtraron 100000 chats de gente con su chat gpt (01:09:27) Y por supuesto los japoneses lograron otra cosa increíble (01:12:43) El Gran ganador sigue siendo Putin en Alaska y Zelensky busca refuerzos (01:22:26) La segunda vuelta (01:35:11) Para algunos el tema de la vivienda se resuelve con impuestos, uhmm no sé Rick (01:42:30) Y hablando de Vivienda Zapatero vende su casita en un momento muy raro (01:54:35) Pero también en España convierten edificio en invernaderos a punta de tinta (01:58:10) Noruega vende intereses en Israel (02:01:20) El fotógrafo de GAZA organiza propaganda de Hamás (02:04:38) Los matemáticos están ganando más que la NBA (02:08:14) Hackearon las cortes de Estados Unidos, otra vez (02:11:35) El extraño caso de los conejos con cuernos (02:14:22) La panita que no casaba gays aún tiene un caso contra el matrimonio igualitario (02:18:50) Berlín no suspende visas a opositores rusos (02:21:33) Ya podemos leer tu cerebro, y te pedimos que le pongas password (02:24:40) Europa quiere leer tus mensajes antes que los mandes (02:29:37) Pero claro que iba a surgir una secta anarcovegetariana anti Inteligencia Artificial (02:33:22) EXTRA El futuro es in vitro PUEDES PEDIR QUE TE REGALEN HASTA UN AÑO DE SUSCRIPCIÓN AL PATREON A ESA PERSONA QUE TIENE TARJETA O REGALARSELO A ESA PERSONA SIN TARJETA PERO CON BUEN GUSTO ⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁⬇️🎁 https://www.patreon.com/profesorbriceno/gift ⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁⬆️🎁 🔹 EPISODIO COMPLETO Y PARTICIPACION EN VIVO EN 💻https://www.patreon.com/profesorbriceno 🔸 Las Grabaciones pueden verse en vivo en TWITCH 🖥️https://www.twitch.tv/profesorbriceno SUSCRÍBETE AL PODCAST POR AUDIO EN CUALQUIER PLATAFORMA ⬇️ AQUÍ LAS ENCUENTRAS TODAS: ➡️➡️➡️ https://pod.link/676871115 los más populares 🎧 SPOTIFY ⬇️ https://open.spotify.com/show/3rFE3ZP8OXMLUEN448Ne5i?si=1cec891caf6c4e03 🎧 APPLE PODCASTS ⬇️ https://podcasts.apple.com/es/podcast/que-se-vayan-todos/id676871115 🎧 GOOGLE PODCASTS ⬇️ https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html 🎧 FEED PARA CUALQUIER APP DE PODCASTS ⬇️ https://www.ivoox.com/en/podcast-que-se-vayan-todos_sq_f11549_1.html Si te gustó, activa la campanita 🔔 🎭 FECHAS DE PRESENTACIONES ⬇ ️ http://www.profesorbriceno.com/tour Redes sociales: ✏️Web https://www.profesorbriceno.com ✏️Instagram https://www.instagram.com/profesorbriceno/ ✏️X https://x.com/profesorbriceno ✏️Facebook https://www.facebook.com/profesorbricenoOficial/ SOLO PARA SUSCRIPTORES, CONTENIDO HUMORÍSTICO NO APTO PARA ESPÍRITUS SENSIBLES, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN. #profesorbriceno #podcast #aburrido #trump #usa #elonmusk #gaza #noticias
¿Trabajas duro pero tu negocio no despega?Quizás no es tu producto… es TU NICHO.En este video te comparto 7 formas para detectar un nicho rentable, diferenciarte y atraer clientes que SÍ tienen dinero y urgencia.
Participa en el grupo privado de WhatsApp
'El Mundo al día' está de vacaciones, pero te recomendamos algunos de los mejores episodios de la temporada. Vivimos en una heredocracia. Hoy en día, heredar es casi tan importante como trabajar. Las herencias crecen como nunca, mientras que los sueldos se quedan estancados y la vivienda es cada vez más inaccesible. Lo que antes se podía lograr con trabajo y esfuerzo, ahora depende cada vez más de lo que te llegue de tus padres. Una alteración total del ciclo de la vida de las últimas décadas. Lo analizamos con Rodrigo Terrasa, periodista de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Unete al grupo privado de WhatsAppEscríbeme a: dudas@meralismorales.com
00:04 -
¿Trabajas solo por el sueldo o sientes que tu trabajo tiene un propósito?En este episodio del Podcast Wisdenn, Ana María Quintanilla entrevista a Daniel de Clarios para hablar sobre el sentido de pertenencia en las organizaciones, cómo encontrar propósito laboral real y cómo esto transforma tu experiencia en el trabajo.
¿Trabajas todo el día, pero sientes que tu negocio depende 100% de ti?Probablemente no seas un empresario, sino un autoempleado.Hoy te explico la diferencia real y te muestro las 4 macro áreas clave en las que debes enfocarte si quieres construir una empresa rentable y escalable.
¿Trabajas con inversionistas o aliados internacionales? Entonces este episodio es para ti.
¿Estás apareciendo en las respuestas de ChatGPT, Gemini o Perplexity? Si no, estás perdiendo oportunidades.En este episodio de On Topic abordamos un cambio crítico en la forma en que la gente encuentra información: ya no se busca solo en Google, ahora se pregunta a la inteligencia artificial.Esto significa que la visibilidad digital depende de si los modelos de AI te encuentran, te entienden y te citan.¿Cómo logras eso? Con una nueva estrategia de posicionamiento.En este episodio aprenderás:- Cómo funcionan las nuevas búsquedas hechas por AI y por qué son distintas a Google.- Qué puedes hacer para que ChatGPT, Claude, Deepseek, Copilot, Perplexity o Gemini mencionen tu contenido o tu marca.- Cómo estructurar tu sitio web para que la AI pueda entenderlo y extraerlo como fuente confiable.- Qué tipo de contenido sirve para alimentar a los modelos de AI y cuál no.- Por qué tener autoridad digital ya no depende solo de enlaces, sino de intención, claridad y arquitectura.- Las claves para construir contenido visible y durable en la era post-Google.Este episodio es clave si:✔️ Tienes un negocio, marca personal o medio de comunicación.✔️ Estás viendo caer el tráfico orgánico y no sabes por qué.✔️ Quieres anticiparte al impacto de la AI en tu presencia digital.✔️ Trabajas en marketing, contenido, medios o tecnología.Amarillo Creative Labhttps://amarillolab.com/https://www.instagram.com/amarillocreativelab/So Personal AIhttps://sopersonal.ai/en/home/https://www.instagram.com/sopersonalai/ Team Remotohttps://www.linkedin.com/company/team-remotohttps://www.instagram.com/teamremoto/¡Gracias por ser parte de esta comunidad!
¿Sientes que tu negocio consume tu vida? ¿Trabajas sin parar para darle lo mejor a tu familia, pero a la vez sientes que te estás perdiendo sus mejores momentos? No estás solo. Esa es la gran trampa del emprendedor.En este episodio de Mentes de Hierro, hablamos sin filtros sobre el burnout, la adicción al trabajo y la dificultad para separar la vida personal de la profesional. Analizamos por qué caemos en el ciclo de la productividad tóxica, el sentimiento de culpa al descansar y cómo el ego nos impide delegar.Pero no solo hablamos del problema, te damos las soluciones. Descubre las estrategias prácticas que puedes aplicar desde hoy para poner límites, recuperar tu tiempo y tu salud mental, y hacer que tu negocio trabaje para ti, y no al revés.
Si sientes que estás estancado, frustrado o agotado... no siempre es falta de talento. A veces simplemente estás en el lugar equivocado. En este contenido exploramos cómo identificar tu zona de rendimiento óptimo, y por qué estar fuera de ella puede costarte energía, motivación y resultados. ¿Trabajas mejor solo o en equipo? ¿Te va más ser quien decide o quien asesora? ¿Prefieres estructura o libertad? La mayoría no fracasa por incapacidad, sino por mal diagnóstico de cómo funciona mejor. Este episodio te da claridad práctica para que dejes de sabotearte desde roles que no te pertenecen. ¿QUIERES IR MÁS PROFUNDO? Descarga mi guía gratuita: “Cómo Superar tu Bloqueo Energético” https://recursos.conocimientoexperto.com/guiabloqueo ¿LISTO PARA IMPLEMENTAR? Accede a mis guías prácticas aquí: https://conocimientoexperto.com/accede-a-las-guias Salvador Mingo Creador de Conocimiento Experto Mentor en transformación personal, estrategia aplicada y conciencia crítica. CONECTA CONMIGO AQUÍ: Sitio web: https://conocimientoexperto.com/ Instagram: https://www.instagram.com/salvadormingo/ Podcast: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=ecefc81f2172453f ▶️ YouTube: https://www.youtube.com/@conocimientoexperto LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/salvadormingoce/
Si sientes que estás estancado, frustrado o agotado... no siempre es falta de talento. A veces simplemente estás en el lugar equivocado. En este contenido exploramos cómo identificar tu zona de rendimiento óptimo, y por qué estar fuera de ella puede costarte energía, motivación y resultados. ¿Trabajas mejor solo o en equipo? ¿Te va más ser quien decide o quien asesora? ¿Prefieres estructura o libertad? La mayoría no fracasa por incapacidad, sino por mal diagnóstico de cómo funciona mejor. Este episodio te da claridad práctica para que dejes de sabotearte desde roles que no te pertenecen. ¿QUIERES IR MÁS PROFUNDO? Descarga mi guía gratuita: “Cómo Superar tu Bloqueo Energético” https://recursos.conocimientoexperto.com/guiabloqueo ¿LISTO PARA IMPLEMENTAR? Accede a mis guías prácticas aquí: https://conocimientoexperto.com/accede-a-las-guias Salvador Mingo Creador de Conocimiento Experto Mentor en transformación personal, estrategia aplicada y conciencia crítica. CONECTA CONMIGO AQUÍ: Sitio web: https://conocimientoexperto.com/ Instagram: https://www.instagram.com/salvadormingo/ Podcast: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=ecefc81f2172453f ▶️ YouTube: https://www.youtube.com/@conocimientoexperto LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/salvadormingoce/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/conocimiento-experto--2975003/support.
¿Sabes realmente de dónde viene tu dinero? En este episodio te explico la diferencia entre ingresos activos y pasivos, y por qué depender solo del trabajo limita tu libertad financiera. Aprende a identificar tus fuentes de ingresos y da el primer paso para generar dinero que trabaje por ti.https://quieroserrico.com/404-trabajas-por-dinero/ Suscríbete al podcast y sigue nuestra newsletter para recibir más consejos prácticos que te ayuden a diversificar tus ingresos y avanzar hacia la independencia financiera.https://quieroserrico.com/lista/
- Te regalo el checklist financiero que te ayudará a trabajar en tus primeros pasos financieros hacia la organización y planificación. - Escribeme: dudas@meralismorales.com
Si no trabajas, no hay Medicaid. ¿Te gusta el cambio? by Andres Gutierrez
¿Cuántas veces has sentido que tus piernas necesitan un descanso pero no quieres perder forma física? La respuesta está en el entrenamiento cruzado, y no, no hablamos solo de la bicicleta. Es simple: complementar tu entrenamiento de carrera con otras actividades que no impliquen correr. El objetivo es mejorar tu forma física general sin sobrecargar tu cuerpo con más kilómetros e impacto en las articulaciones. Porque seamos honestos, el trail running ya es suficientemente exigente con todas esas subidas técnicas y bajadas intensas sobre terrenos irregulares. El ciclismo es perfecto para trabajar el fondo cardiovascular y fortalecer cuádriceps. Es más fácil mantenerte en zona aeróbica sin disparar las pulsaciones. Después de una tirada larga exigente, en lugar de quedarte tumbado en el sofá, un paseo suave en bici ayuda a mover la sangre, oxigenar los músculos y acelerar la recuperación. La natación ofrece trabajo cardiovascular completo que mejora tu capacidad pulmonar, clave para correr en alta montaña. Trabajas brazos, hombros, core y respiración, todo sin impacto en las articulaciones. Y el trabajo de fuerza es simplemente no negociable. Mejora tu economía de carrera, control en bajadas y previene lesiones de espalda, rodilla y tobillo. Los beneficios son claros: prevención de lesiones por menor impacto repetitivo, recuperación activa más efectiva, equilibrio muscular que mejora tu técnica al correr y mayor resistencia cardiovascular para ultradistancias. Pero cuidado, no sustituyas demasiado el correr por otras actividades. Tu deporte principal sigue siendo el trail running, y se mejora corriendo. El entrenamiento cruzado no es solo para cuando estás lesionado, es una herramienta para entrenar más inteligentemente y convertirte en un corredor más completo y resistente. ¿Qué disciplina usas tú como entrenamiento cruzado? _________________________________________________________________ ♀️ ♂️ ¡Motivación en cada paso de tu viaje! Descubre más en: https://www.instagram.com/estrategas.Trail/ ¿Amante de los videos? Suscríbete aquí: https://www.youtube.com/c/XimEscanellasEstrategas/videos Regalo especial: Las 5 claves para un entrenamiento efectivo. ¡Regístrate! https://ximescanellas.com/pagina-registro-5-claves/ Sigue nuestra cuenta personal en: https://www.instagram.com/xim_escanellas/ https://ximescanellas.com/ Alcanza tus de manera inteligente y eficiente. ****Enviamos un mensaje de what's app si quieres que te ayudemos de forma individual**** http://ximescanellas.com/hablamos-pod/
Vivimos en una heredocracia. Hoy en día, heredar es casi tan importante como trabajar. Las herencias crecen como nunca, mientras que los sueldos se quedan estancados y la vivienda es cada vez más inaccesible. Lo que antes se podía lograr con trabajo y esfuerzo, ahora depende cada vez más de lo que te llegue de tus padres. Una alteración total del ciclo de la vida de las últimas décadas. Lo analizamos con Rodrigo Terrasa, periodista de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio conocerás a Olga Juliana, una de las mujeres que se atrevió a decir sí a su transformación tras participar en el taller MENTES. Su historia es real, cercana, poderosa... y quizás te puedas reflejar en ella. Olga llegó al taller con creencias limitantes sobre el dinero, queriendo hacer algo diferente y una voz interna que la detenía. Hoy nos comparte como al aplicar lo aprendido en MENTES, logró reprogramar sus creencias sobre el dinero y sobre su rol de madre. Y como comenzó a construir la vida que verdaderamente sueña. Este no es un episodio más. Es una invitación a mirar de frente a lo que es posible para ti también. Escúchalo hasta el final, porque si alguna vez has sentido que te falta algo para avanzar, puede que esto sea lo que estabas esperando. MENTES regresa el 31 de mayo a las 10:30am en San Juan. El taller de MENTES está diseñado para que puedas lograr la consistencia de tus acciones hasta que alcances la meta o el sueño que deseas utilizando técnicas neurocientíficas. Se enfoca en los siguientes pilares: CREENCIAS, CARACTER, COMPORTAMIENTO, CONSISTENCIA Y COMUNIDAD Si MENTES es algo que resuena contigo aquí te dejo el enlace del registro para que te anotes. El taller tiene un cupo de 16 personas únicamente. Nos vemos en clase. https://www.themindcommander.com/mentes Escríbeme al email: cindythemindcommander@gmail.com Mis redes: https://www.instagram.com/cindythemindcommander/ https://www.facebook.com/profile.php?id=100079463197679 También te dejo el enlace de Olga Juliana por si quieres conectar con ella. https://www.instagram.com/bellezaesestarensalud/
Mamá, ¿por qué trabajas?En el marco del Día de las Madres, tres mujeres, profesoras de IPADE, reflexionan sobre la maternidad, el sentido de su trabajo y el impacto social de sus decisiones profesionales.Construir un mundo más humanoAna Cristina Dahik compartió que una de las principales razones por las que trabaja es su deseo de contribuir activamente a la construcción de un mundo más justo y humano. Considera que, sin las cualidades propias de las mujeres, ese mundo no podría desarrollarse plenamente.La importancia de la empatíaDesde su experiencia, Ana Cristina destacó una cualidad que considera urgente en los distintos espacios públicos: la empatía. Aunque no se limita a su rol como madre, señala que la maternidad permite desarrollar esta capacidad de una manera muy particular, lo cual resulta fundamental en el entorno actual.Motivar, formar y acompañarYvette Mucharraz afirmó que lo que la impulsa a seguir trabajando es la posibilidad de contribuir al crecimiento de quienes la rodean. Su motivación principal no es únicamente económica, sino ética: formar personas íntegras y acompañarlas en su desarrollo profesional. Para ella, este propósito representa una verdadera misión.Conciliar vocación y familiaYvette añadió que ha logrado integrar su carrera profesional con su vida familiar, un equilibrio que considera un privilegio y su mayor fuente de motivación.Independencia y realización personalRosa Paulina López expresó que disfruta profundamente su trabajo y que ejercerlo le brinda plenitud. Enfatizó además el valor de la independencia, entendida como la capacidad de tomar decisiones y resolver lo necesario sin depender forzosamente de alguien más. Esta libertad, señaló, la vive dentro de un entorno de apoyo y colaboración.Construir un mundo más humano La importancia de la empatía Motivar, formar y acompañar Conciliar vocación y familia Independencia y realización personal
¿Sientes que has estado haciendo el trabajo en tu práctica, pero los resultados no llegan? A veces, solo es cuestión de mirar en perspectiva en donde nos encontramos. En este episodio queridos les comparto 3 claves profundas para fortalecer su proceso de sanación, volver al centro y recordar que todo tiene su ritmo. Nos vemos dentro queridos... Namasté , Durga Stef.
IECM extiende plazo para que candidatos respondan a invitación a debate de cara a elección judicial El expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años de prisión por lavado de activos agravadoLa Semana Santa coincide este año con la Pascua JudíaMás información en nuestro podcast
Hay clientes con los que todo fluye. Y otros que te drenan en dos mails. ¿Te suena? En este episodio exploramos cómo influye tu eneatipo (y el de los demás) en la forma en la que trabajas, colaboras y tomas decisiones. Porque cuando entiendes tus dinámicas y las del otro, dejas de chocar por inercia y empiezas a construir relaciones laborales con más claridad, foco y calma. ___________________________________ ENTIENDE CÓMO FUNCIONAS TÚ Y TU NEGOCIO FUNCIONARÁ MEJOR
Segundo programa dedicado a "emprender con conciencia" con Miquel Baixas, mentor en nuevos negocios. Yo ayudo a personas que quieren encontrar la calma en https://www.clubbuenosdias.com
Episodio #174Conversa & Acciona con Keila ⤵https://www.kjfperformance.com/solucionesSi sientes que tu negocio no avanza como quisieras, este episodio te ayudará a identificar qué necesitas ajustar y cuál metodología aplicar para lograr resultados en solo 180 días.
Trabajas duro, das resultados… y en lugar de reconocimiento, solo recibes más tareas. ¿Cómo manejas esta situación sin amargarte ni desgastarte? En este episodio del Maxwell Leadership Podcast, Juan Vereecken y Ale Mendoza te enseñan a:✅ Poner límites sin sentir culpa.✅ Tener conversaciones difíciles con tus jefes de manera estratégica.✅ La entrada #297 | ¿Qué más quieren de mí? se publicó primero en Maxwell Leadership Podcast por Juan Vereecken.
Con Chitu, Amaro, Corbella, Labarga, Ainhoa y ObamaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Centrándonos en niños de 6 m en adelante En la consulta¿Crees que hay un buen autocuidado de los padres tras el nacimiento del bebé?¿Cuáles son las preocupaciones más frecuentes de los padres entorno al nacimiento y desarrollo del bebé? hay un patrón entorno a la edad, es decir coinciden los padres en las preocupaciones sobre sus hijos en las diferentes edades?¿En qué visita o en qué momento empiezas a hablarles de la importancia de la alimentación?¿Han incrementado los casos de alergias en los niños en los últimos años?Sobre la importancia de la alimentación infantil: stop cuando puedas¿Realmente hay una preocupación por la alimentación de los niños?¿Cuáles son las guías alimentarias que usas en tu consulta pediátrica?¿Qué te parece lo más importante a trabajar con los padres sobre la alimentación de sus hijos? ¿Cuál es el error más común que cometen los padres entorno a la alimentación de sus hijos? Qué estás cansada de repetir sobre alimentación?¿Cuál es el mito más extendido sobre alimentación en tu consulta?¿A qué edad media ves que los niños toman por primera vez azúcar, sal o UP?¿Te encuentras en la consulta con niños que tienen problemas de crecimiento por malas ingestas alimentarias?¿Qué cambios crees que deberían implantarse en los hogares con niños?Lactancia:¿Cuáles son las recomendaciones actuales sobre lactancia?¿Recomiendas y animas a las mamás a amamantar? ¿Qué recursos utilizas o de qué manera lo haces?Según tu consulta, ¿qué porcentaje de mamis deciden amamantar? ¿son la mayoría? Respecto a las que no amamantan, es más por impedimento o decisión propia?¿Notas que hay culpabilidad en las madres que no amamantan a sus hijos?¿Trabajas con algún grupo de apoyo o a la lactancia o puedes recomendar alguno?¿Qué hay de cierto en que los niños que se alimentan con LME se ponen menos enfermos que los que se alimentan con fórmula?¿Cómo elegir una buena leche de fórmula? en qué deberíamos fijarnos? ¿Recomiendas la leche de fórmula de cabra? a quién? Alimentación complementaria¿Qué señales indican que un bebé está listo para iniciar la alimentación complementaria?¿A qué edad se recomienda iniciar? En qué casos se puede modificar?Vemos productos a partir de 4m, sin embargo la alimentación complementaria se recomienda iniciar a los 6m, ¿cuál es tu opinión al respecto?¿Cómo abordas la alimentación complementaria? Recomiendas siempre BLW? En tu gremio, ¿crees que hay mas pediatras a favor o en contra del BLW?Por explicar un poco sobre el BLW/BLISSEl BLW es… El BLISS es… los alimentos más recomendados para iniciar la alimentación complementaria son… se deben evitar… es imprescindible conocer la maniobra de hemlich,... etc¿Hay un orden concreto en la introducción de alimentos?¿Cómo manejar la introducción de alimentos con riesgo de alergias, como huevo, maní o pescado?¿Te expresan las familias que les es complejo el inicio de la AC por el BLW? Cuál es el principal obstáculo que encuentran?¿Podrías explicarnos las ventajas y desventajas de este método?Porque está tan en auge el BLW?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
¿Te acuerdas el primer cheque que te dieron por tu trabajo? Seguramente lo agradeciste y lo aprovechaste al máximo.Pero los jóvenes de hoy que empiezan a trabajar, se llevan una gran decepción al cobrar su primer sueldo, sobretodo porque se dan cuenta que no les va a alcanzar para nada. Y luego preguntan que cómo hacen los padres para darle todo lo que siempre pidió... Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
No es nuevo, pero pasa a diario en miles de hogares del mundo. Hombre que trabaja mucho, termina con cuernos en la cabeza.Y es que es la triste realidad del hombre promedio tener que salir a trabajar de sol a sol para llevar dinero a casa y cumplirle a su mujer y a su familia, pero no falta la desdichada que quiere más y se consigue un amante para que la atienda, mientras el marido trabaja. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Con mucho amor para ti Llena la encuesta: https://forms.gle/seFQwhtbXT8uvEcGA Búscame en Fb: https://www.facebook.com/petitdelite Búscame en Ig: https://www.instagram.com/petitdelite/ Suscríbete a la membresía: https://petitdelite.com/zona-membresia/ Talleres presenciales: https://petitdelite.com Mi tienda de amazon: https://www.amazon.com/shop/petitdelite Cursos online: https://petitdelite.com/talleres-online/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCPCdZfhtmS3BphQdFU0PiKA?
Sebastián Arce es un joven bogotano que, como salido de la película “Encanto” de Disney, le apasiona influenciar la vida de otras personas gracias a tu trabajo. Él es ingeniero industrial de la Fundación Universitaria San Martín, y posee fuertes bases en modelos matemáticos y gestión de proyectos. Lleva una década en el mundo del emprendimiento, explorando diversos sectores y llevando productos desde la concepción hasta su lanzamiento. Él cuenta que su formación como ingeniero industrial le ha brindado un enfoque sólido para llevar productos de 'zero to one', es decir, desde la idea inicial hasta la realidad en el mercado.Sebastián es co founder y director de estrategia de Hoy Trabajas. Según la descripción que encontramos en la página de Y COMBINATOR, Hoy Trabajas es el LinkedIn para trabajadores poco calificados en América Latina. Pero en lugar de ser una red social, es una plataforma que permite a los usuarios intercambiar información sobre currículums y ofertas de trabajo en tiempo real.Además, en Hoy Trabajas hacen que las empresas contraten a sus trabajadores poco cualificados en menos de 72 horas, ahorrando al menos un 60% del dinero gastado en contratación y un 70% de su tiempo buscando talentos.Sebastian, junto a sus otros socios Rubén Córdoba y Vladimir Guzmán, lanzaron su empresa en octubre de 2020. Además de contar con el respaldo de Y COMBINATOR, una de las aceleradoras de startups más prestigiosas que existe, también tienen el soporte de otros fondos de capital de riesgo como Rebel Fund, Alan Rutledge, Kube Ventures, entre otros.Mensajes principales:* Innovación en la contratación operativa: La plataforma Hoy Trabajas como una solución rápida y eficiente para la contratación de personal operativo.* Impacto social del emprendimiento: La importancia de crear proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad.* Expansión y apoyo de Y Combinator: Cómo el respaldo de una aceleradora de prestigio ha potenciado el crecimiento y la innovación en Hoy Trabajas.Para más información y contenidos exclusivos:* Blog / Newsletter: Cuentos Corporativos en Substack* Facebook: Cuentos Corporativos en Facebook* Instagram: Cuentos Corporativos en Instagram* X (Twitter): Cuentos Corporativos en X* Email: adolfo@cuentoscorporativos.com¡No te pierdas esta inspiradora historia de innovación y emprendimiento en el mercado laboral operativo!#ContrataciónOperativa #Innovación #YCombinator #CuentosCorporativos #Podcast #HistoriasDeVida This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit cuentoscorporativos.substack.com