POPULARITY
Esta semana se juega más que fútbol: ahora el Aguila podría ser el único equipo que quede en la competición de la liga Centroamericana si saca un buen resultado contra su rival Real Estelí, analizaremos la previa de Limeño vs Metapan, partido que se suspendió debido a lluvias
Esta semana se juega más que fútbol: ¡los equipos salvadoreños se juegan el honor en la Copa Centroamericana! En este episodio analizamos cómo llegan los representantes de El Salvador, qué esperar de sus rivales, y las claves tácticas para lograr el triunfo.
Tendremos la previa el partido de Alianza vs Alajuelense por la Copa Centroamericana
Alianza sigue con vida en Copa Centroamericana
Guiri al Aire, jueves 31 de julio del 2025
Un análisis previo al debut del CD Hércules en la Copa Centroamericana 2025, explorando sus rivales en el Grupo D (Xelajú, Olimpia, Águila y Real Estelí), y una mirada crítica a los problemas estructurales del fútbol salvadoreño.
En este programa repasamos lo más destacado del fútbol salvadoreño, la previa de los clubes rumbo a la Copa Centroamericana, y analizamos el posible traslado de La Selecta al Estadio Mágico González para los partidos ante Guatemala y Panamá. ¿Es la mejor opción? ¿Qué debe hacer la FESFUT? Te lo contamos con todos los detalles.
Somos LOS EX DEL FÚTBOL. El único programa de radio donde se analiza el fútbol desde tres puntos de vista diferentes.
Águila clasificado a Copa Centroamericana | Barcelona campeón de la Copa | EN VIVO | 28-04-2025
En este episodio, exploramos cómo las aguas residuales industriales pueden dejar de verse como un problema… y comenzar a ser una fuente real de recursos y valor dentro de la economía circular.Francisco Sedano, CEO de BIOREM, conversa con Erick Tada, gerente comercial de GRATT Technologies (Brasil), sobre el uso de tecnologías como:- Decanters centrífugos- Sistemas de secado de lodos- Recuperación energéticaHablamos sobre casos aplicados en Latinoamérica, los beneficios de largo plazo y cómo una visión técnica y estratégica puede llevar a las empresas industriales a:- Reducir costos de operación.- Cumplir regulaciones ambientales.- Crear valor económico a partir de residuos líquidos.Las opiniones e información compartidas en este episodio son responsabilidad exclusiva de sus emisores y no reflejan necesariamente la postura del CGP+L, encargado de la producción y administración del podcast CIRCULARIDAD.
Tatiana Orellana, Coordinadora de Energía del SICA (Sistema de la Integración Centroamericana), analiza los avances y desafíos de la integración eléctrica en Centroamérica, destacando el valor de la cooperación regional e internacional.Desde el SIEPAC hasta el rol clave de los Estados, comparte una visión estratégica del sistema eléctrico regional y su futuro. También comenta los aportes del panel sobre interconexión realizado en el 17IGEF2025 en Panamá.
We're joined by Steven Torres, Andy Wilson and Edwin Jusino - committee members of ANCCIF - to talk about the work they undertake across the CONCACAF region to uncover groundbreaking new information about football history in North America, Central America and the Caribbean.ANCCIF is an acronym for 'Asociación Norte, Centroamericana y del Caribe de Investigadores del Fútbol' - The Association of North, Central America and Caribbean Football Investigators. We chat to them about their work, the challenges the face and the research the conduct to achieve their aim of creating the full picture of football across the region.About UsWebsitefootballheritage.co.ukBlueSky@footballheritage.bsky.socialX@_footyheritageEmailhello@footballheritage.co.ukAbout Our GuestsAsociación Norte, Centroamericana y del Caribe de Investigadores del Fútbol (ANCCIF)X: @ANCCIF_oficialSteven TorresX: @Steve1TAndy WilsonX: @CanSoccerHistEdwin JusinoX: @erjusinoa
We're back!Our fist episode of 2025 is an exclusive. For the first time, Steven Torres and Luis Yero sit down with Rory to tell the inside story of the New York Cosmos' trip to Cuba in 2015 and their roles in making this historic fixture come to fruition.In December 2014, President Obama relaxed diplomatic relations with Cuba for the first time since the Cold War. Steven, our guest, jumped at the opportunity to send a football team there to compete in a friendly - the first time a soccer club from the US had visited Cuba since the 1970s.From the first chaotic meeting in Jamaica to meeting Pelé, Steven and Luis orchestrated one of the most historic fixtures in US soccer history. This is the first time they've told their story.About UsWebsitefootballheritage.co.ukBlueSky@footballheritage.bsky.socialX@_footyheritageEmailhello@footballheritage.co.ukAbout Our GuestAsociación Norte, Centroamericana y del Caribe de Investigadores del Fútbol (ANCCIF)X: @ANCCIF_oficialSteven TorresX: @Steve1T
This is the 158th episode of my podcast with Mr. Paul Whittle of https://the1888letter.com/, @1888letter. For this episode, we interview Sports Public Relations & Media Operations Consultant, Mr. Steven Torres, as we discuss the historic match between the New York Cosmos and the Cuban National Team on June 2, 2015. Mr. Torres has over two decades of national/international experience in the field of sports communications/media relations after having worked with several soccer (football) organizations. The New York City native had worked in two world cups (Men '94, Women '99) and Goodwill Games ('98) prior to his arrival at U.S. Soccer (1999-2003) in Chicago where he mainly dealt with the Hispanic and International media. He then arrived at Concacaf where he spent the next decade as mostly the sole press officer for the Confederation holding a tenure record of most consecutive days (3,675) as member of the communications department in the first 60 years over the organization. Torres also worked as FIFA Media Officer in many tournaments and events (including World Cups '06, '10; Olympics '08, '12). At the modern era version of North American Soccer League, Torres once again oversaw Hispanic and International media, and was instrumental in the first U.S. sports professional club (New York Cosmos) to visit Cuba following the end of the embargo in 2015. During his 20-plus year work span, Torres has also been a soccer historian for the region (North, Central America & Caribbean) since the turn of the century with extensive knowledge of tournaments involving national teams, clubs, futsal and beach soccer. Torres is currently assisting Data Sports Group as Futsal Editor Director. He is also a founding member and first elected president of Asociación Norte, Centroamericana y del Caribe de Investigadores de Fútbol (English – Association of North, Central America and the Caribbean of Football Investigators). For any questions/comments, you may contact us:You may also contact me on this blog, on twitter @sp1873 and on facebook under Soccernostalgia.https://linktr.ee/sp1873 Mr. Paul Whittle, @1888letter on twitter and https://the1888letter.com/contact/https://linktr.ee/BeforeThePremierLeague You may also follow the podcast on spotify and Apple podcasts all under ‘Soccernostalgia Talk Podcast'Please leave a review, rate and subscribe if you like the podcast.Mr. Torres' contact info:Twitter (X): @Steve1TBluesky: @steve1t.bsky.social Listen on Spotify / Apple Podcasts: https://open.spotify.com/episode/6HDTBCO4kxqn9ZwWFOf1eR?si=8TkwbKPSRD-xaNkRCqwIHg&nd=1&dlsi=19c0c387e3b84759https://podcasts.apple.com/us/podcast/soccernostalgia-talk-podcast-episode-158-interview/id1601074369?i=1000682810088 Youtube Link: https://www.youtube.com/watch?v=MRHkpIJGQMw Blog Link:https://soccernostalgia.blogspot.com/2025/01/soccernostalgia-talk-podcast-episode.htmlSupport the show
Uno de los nombres claves de la literatura Centroamericana, con un estilo contundente e incisivo, es Horacio Castellano Moya, el cronista de las guerras ocultas que tuvo nuestra región, así como un forense de la violencia que dejó la guerra en El Salvador. Autor de referentes obligatorios como El Asco, Moronga o Diáspora, así como libros de cuentos como Baile con serpientes, Con la congoja de la pasada tormenta, o el libro de apuntes Envejece un perro tras los cristales, Castellanos Moya se ha consolidado como una de las voces más auténticas de la literatura Centroamericana. Juan Hernández conversa con el escritor salvadoreño Horacio Castellanos Moya sobre su obra.
Capítulo especial dedicado a El Salvador, el país al que todos miran, especialmente en toda la región Centroamericana, por su presidente... por Nayib Bukele, considerado un modelo. A él se le atribuye el enorme logro de acabar con la violencia de las maras, los pandilleros que durante años han hecho imposible la vida de los salvadoreños. Para conseguirlo, Bukele mantiene desde hace dos años y medio el régimen de excepción en el país y está aplicando una represión que alcanza tanto la zona urbana de San Salvador como las áreas rurales y campesinas donde regresaron los refugiados de la guerra civil salvadoreña. Este es el primero de los dos capítulos especiales que vamos a dedicar a El Salvador fruto de casi 20 horas de grabación en las que hemos hablado con organizaciones sociales urbanas, campesinas, juveniles, colectivos de mujeres... grupos que están sosteniendo a la población en un momento extremadamente complejo, especialmente los que tienen menos recursos... y que se mantienen gracias al encomiable trabajo de organizaciones como Manos Unidas que nos ha guiado en nuestro recorrido por el país.
Esto es lo que tienes que saber para empezar el día.
The Financial Times advierte que el riesgo de reforma al Poder Judicial es que México sea una “economía centroamericana”. ¿Taylor Swift puede definir las elecciones de Estados Unidos? La cantante hace público su apoyo a Kamala Harris. Capítulo 00:00 - Introducción 00:36 - The Financial Times advierte riesgo en reforma al Poder Judicial. 03:16 - ¿Taylor Swift puede definir las elecciones de Estados Unidos? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Guiri al Aire, martes 13 de agosto del 2024
Guiri al Aire, martes 13 de agosto del 2024
Guiri al Aire, martes 30 de julio del 2024
Guiri al Aire, martes 30 de julio del 2024
Recientemente la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) publicó un informe general sobre el perfil comercial centroamericano, en el que además de figurar como la quinta economía más grande de América Latina, nos muestra importantes avances en materia de integración sub-regional. Un documento relevante viniendo del propio organismo administrativo del Proceso de Integración Económica Centroamericana encargado de la implementación del Tratado General de Integración Económica Centroamericana, también conocido como "Protocolo de Guatemala" y demás instrumentos jurídicos de la integración económica regional. Resulta de gran interés que esta subregión que durante años ha afrontado importantes problemáticas sociales, económicas y medioambientales, ha podido desarrollar de forma sostenida una creciente presencia comercial aprovechando su posición inter-oceánica. Así como también un importante esfuerzo de diversificación de su oferta exportadora, incluyendo rubros de valor agregado. Trascendiendo -al menos parcialmente- el tradicional carácter primario-exportador de las economías de la región. Y es que por segundo año consecutivo, después de los efectos de la pandemia, las crisis inflacionarias en la economía mundial y las distintas tensiones geopolíticas de los últimos años, centroamérica muestra un desempeño comercial positivo y alentador de cara al futuro próximo. En este sentido, son varias las preguntas que nos genera este informe ¿qué países han sido los protagonistas de esta dinámica comercial? ¿Cuáles son los socios extra-regionales más importantes? y sobre todo ¿qué buenas prácticas en materia de integración comercial podrían ser implementadas en América Latina? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support
#AydenOwensDelerme #AdrianaDíaz #BSN Impresionante victoria de la juvenil Mawi Harimoto sobre Adriana Díaz en la Copa Mundial de Tenis de Mesa. | Ayden Owens Delerme es el atleta #24 en clasificar a los Juegos Olímpicos y pone al mundo en alerta | Javier Báez conectó dos dobles ayer en las Grandes Ligas | Suspenden a la Federación Puertorriqueña de Natación de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Natación Aficionado | Sexta victoria al hilo de los Mets de Guaynabo y por fin, corazón POR FIN…ganaron los Leones de Ponce en el BSN ¡Sintoniza y comparte! #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #BonitaDeportes #TiempoDeDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #MásDeUnaMilla
#AydenOwensDelerme #AdrianaDíaz #BSN Impresionante victoria de la juvenil Mawi Harimoto sobre Adriana Díaz en la Copa Mundial de Tenis de Mesa. | Ayden Owens Delerme es el atleta #24 en clasificar a los Juegos Olímpicos y pone al mundo en alerta | Javier Báez conectó dos dobles ayer en las Grandes Ligas | Suspenden a la Federación Puertorriqueña de Natación de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Natación Aficionado | Sexta victoria al hilo de los Mets de Guaynabo y por fin, corazón POR FIN…ganaron los Leones de Ponce en el BSN ¡Sintoniza y comparte! #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #BonitaDeportes #TiempoDeDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #MásDeUnaMilla
El próximo año, el país registrará la menor inversión social en bonos de vivienda del último cuarto de siglo. Solo 10.286 familias podrán acceder al bono. Esto implica también una disminución para todos los demás grupos beneficiarios: jefas de hogar, personas adultas mayores y personas con alguna discapacidad. Tal es el fardo de los recortes en la inversión social, misma que se registra en el año en curso, en el que ni siquiera el sistema recibió una inyección adicional de 10 mil millones de colones, pese a que fue aprobada por el Congreso y avalada por el mismo Poder Ejecutivo. Un contrasentido del Ministerio de Hacienda que si bien no habría resuelto el déficit de entrega de bonos, al menos habría movido un poquito la aguja de la construcción de viviendas de interés social en el país. La información se desprende del estudio de la “Situación actual del Sistema Nacional Financiero de la Vivienda (SFNV) y perspectivas para la construcción en el 2024”, de la Asociación Centroamericana para la Vivienda (Acenvi). Para conocer más detalles conversamos con Guillermo Alvarado, presidente de la Directiva del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) y con Olman Vargas, director del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, José Luis Michelena, director ejecutivo de Médicos Sin Fronteras México y Centroamericana, habló sobre personal de la ONG fue asesinado durante un bombardeo contra el hospital de Al Awda en Gaza. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Series Centroamérica: En una serie de episodios grabados en San José, Costa Rica, Ciudad en la que viví en mi niñez, grabamos unos episodios enfocados en el uso de Centroamérica como una plataforma transfronteriza que permita analizarnos como una región comercial, abriendo puertas de manera rotunda y a gritos para que los empresarios, micro, pequeños y medianos vean toda la geografía Centroamericana como un mercado potencial que nos haga crecer de manera sostenida. ¿Porqué a una multinacional le interesan las PYMES? En este episodio, Leo Barquero de MASTERCARD regional, nos acompaña y nos cuenta el involucramiento de una de las empresas más conocidad a nivel mundial, siendo una de las marcas TOP 10 reconocidas por el público y que nos cuenta como esta empresa está rotundamente enfocada en que la región centroamericana es un canva comercial espectacular para poder generar el crecimiento de las pymes y crecimiento del mercado para impacto social y económico. ¿Quieres saber más? Escúchalo y compártelo, #educacion #educación #educacionfinanciera #ventas #ventasonline #guatemala #emprende
Por mucho tiempo a Costa Rica la han llamado “la Suiza de Centroamérica”, pero los pilares que sostenían la imagen del país como un oasis en la región se han fisurado. Los cierres prolongados de escuelas durante la pandemia y la falta de inversión en el sistema educativo han causado un retroceso de una década en el aprendizaje. A la vez, el aumento inédito de la violencia y el crecimiento del narcotráfico ya han hecho de este año el más mortífero en la historia del país. Esta semana hablamos con el periodista Álvaro Murillo sobre cómo el deterioro de las condiciones de bienestar y el aumento de la desigualdad se han convertido en caldo de cultivo para los problemas que amenazan el modelo costarricense. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. ¿Te acompañamos cada viernes a informarte sobre América Latina? Entonces únete a nuestro programa de membresías. Al donar, contribuyes a la sostenibilidad financiera de El hilo y recibes beneficios exclusivos. Dona aquí.Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Series Centroamérica: En una serie de episodios grabados en San José, Costa Rica, Ciudad en la que viví en mi niñez, grabamos unos episodios enfocados en el uso de Centroamérica como una plataforma transfronteriza que permita analizarnos como una región comercial, abriendo puertas de manera rotunda y a gritos para que los empresarios, micro, pequeños y medianos vean toda la geografía Centroamericana como un mercado potencial que nos haga crecer de manera sostenida. En este episodio entrevistamos a Diego Gómez, inversionista y emprendedor que ha creado ONVO; una plataforma de pago que no solo es "conectar para pagar" en el comercio electrónico, sino que ha hecho cosas geniales en incluir muchos medios de pago de la parte "offline" para que sea usado en la parte online, ¿Quieres saber más? Escúchalo y compártelo, #motivacion #exito #negocios #emprendertransforma #liderazgopersonal #guatemalacity
Series Centroamérica: En una serie de episodios grabados en San José, Costa Rica, Ciudad en la que viví en mi niñez, grabamos unos episodios enfocados en el uso de Centroamérica como una plataforma transfronteriza que permita analizarnos como una región comercial, abriendo puertas de manera rotunda y a gritos para que los empresarios, micro, pequeños y medianos vean toda la geografía Centroamericana como un mercado potencial que nos haga crecer de manera sostenida. En este episodio hablamos con Adriana González Bolaños, quien es la CEO de TIZO, creadora del app enfocado en la logística, envíos y hacer realidad una solución al dolor que muchos empresarios tienen al no saber ¿Cómo lo envío? Y hacer crecer cada una de sus empresas con envíos a toda Centroamérica, ¿Quieres saber más? Escúchalo y compártelo, #EmprendeConÉxito #EstrategiasDeMarketing #EmprendedoresGuatemala #VentasEnLínea #EmpowermentEmpresarial
(Día de la Independencia de Honduras) (Himno cantado por Carlos Rey en audio y en video) Desde su separación de la antigua Federación Centroamericana en 1838, la República de Honduras carecía de un Himno Nacional oficial. Por eso, en 1904, el presidente, general Manuel Bonilla, invitó a un grupo de escritores hondureños a que presentaran propuestas para la letra del himno. La que resultó favorecida fue la del poeta tegucigalpense Augusto Constancio Coello Estévez, de sólo veintiún años de edad. Al maestro de origen alemán, Carlos Hartling, director de la Banda de los Supremos Poderes, que había llegado a Honduras en 1896 contratado por el gobierno del presidente Policarpo Bonilla, le tocó la suerte de componerle la música y hacerle el arreglo respectivo. Pero no fue sino hasta el 13 de noviembre de 1915, luego del fallido intento de reemplazarlo con la letra y la música de un himno diferente mediante un concurso convocado en 1910 y clausurado en 1912, que el gobierno del presidente Alberto Membreño adoptó oficialmente la composición de Coello y Hartling como el Himno Nacional de Honduras.1 He aquí el coro y la séptima estrofa como se cantan en la actualidad: //Tu bandera// es un lampo de cielo //por un bloque// de nieve cruzado; y se ven en su fondo sagrado cinco estrellas de pálido azul; en tu emblema, que un mar rumoroso con sus ondas bravías escuda //de un volcán,// tras la cima desnuda, //hay un astro// de nítida luz. Por guardar ese emblema divino marcharemos, ¡oh patria!, a la muerte; generosa será nuestra suerte si morimos pensando en tu amor. Defendiendo tu santa bandera, y en sus pliegues gloriosos cubiertos, serán muchos, Honduras, tus muertos, ¡pero todos caerán con honor! No queda duda alguna de la devoción que el pueblo hondureño siente por su «santa bandera» patria, «emblema divino» que no sólo sus próceres sino cada patriota, por lo mucho que la ama, debe estar dispuesto a defender hasta la muerte. Con ese nivel de lealtad de parte de sus ciudadanos, Honduras se asegura una «generosa suerte» a escala nacional. Gracias a Dios, para asegurarse un dichoso porvenir espiritual a título personal, basta con que cada hondureño manifieste verdadera devoción por Él como hizo Moisés, el libertador de Israel, edificando un altar en su corazón que diga: «¡El Señor es mi bandera!»2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Francisco Arístides Medina M., Cuestionario cívico del Himno Nacional de Honduras (Tegucigalpa: Ediciones Culturales FAMA) En línea 11 junio 2009; Roberto Ramón Reyes Mazzoni, «Antecedentes del Himno Nacional», La Tribuna, 7 octubre 2007 En línea 12 junio 2009; José Dolores González, «Así nació nuestro Himno Nacional», La Tribuna, 18 noviembre 2007 En línea 12 junio 2009; En linea 12 mayo 2009; En línea 12 mayo 2009; Gaspar Sanz y Tovar, «La federación centroamericana», diciembre 1950 En línea 12 junio 2009. 2 Éx 17:15 (DHH)
Series Centroamérica: En una serie de episodios grabados en San José, Costa Rica, Ciudad en la que viví en mi niñez, grabamos unos episodios enfocados en el uso de Centroamérica como una plataforma transfronteriza que permita analizarnos como una región comercial, abriendo puertas de manera rotunda y a gritos para que los empresarios, micro, pequeños y medianos vean toda la geografía Centroamericana como un mercado potencial que nos haga crecer de manera sostenida. En este episodio hablamos con Adrián Morazán de SIMETRÍA DIGITAL, hablando sobre teconlogía, merketing digital con enfoque en las ventas, en las empresas en centroamérica y sobre todo en las necesidades que se tienen para poder alcanzar el territorio. ¿Quieres conocer más? Escúchalo y compártelo, #EstrategiaDigital #CoachingEmpresarial #EmprendedoresExitosos #MarketingDigital #ConsejosDeVentas
Series Centroamérica: En una serie de episodios grabados en San José, Costa Rica, Ciudad en la que viví en mi niñez, grabamos unos episodios enfocados en el uso de Centroamérica como una plataforma transfronteriza que permita analizarnos como una región comercial, abriendo puertas de manera rotunda y a gritos para que los empresarios, micro, pequeños y medianos vean toda la geografía Centroamericana como un mercado potencial que nos haga crecer de manera sostenida. En este episodio hablamos con Alex Ramírez, quien es el COO y Co-fundador de Impakt, empresa que se dedica a la generación de leads a través de la tecnología, hablando de esta fase primordial para conocer ¿Quién es nuestro cliente? Usando tecnología y herramientas que nos facilitan encontrar a esos clientes en la región. ¿Quieres conocer más? Escúchalo y compártelo, #psicologia #gt #motivacion #exito #negocios #emprendertransforma #liderazgopersonal #centralamerica
Comentamos las posibles alineaciones de ambos equipos.
Analizamos el juego.
Luis Arriaga Valenzuela, Rector de la IBERO
Analizamos el papel del Cartaginés en esta copa.
¿Empatar sería un fracaso para el Cartaginés?
Hablamos del inicio del torneo de primera en El Salvador después de 3 meses sin fútbol, la participación de los equipos salvadoreños en la Copa Centroamericana y #LaSelecta que inicia los micro ciclos con miras al inicio de la #NationsLeague
Jefferson Brenes marcó un golazo de tiro de esquina olímpico.
¿Minutos para Chirinos?
La Liga ganó 3 goles por 0 al Verdes de Belice.
¿Van en aumento los cuestionamientos para Carevic?
¿Cómo se desarrolló el juego?
Nos asentamos en el istmo centroamericano. Más que una realidad material inamovible, que lo es, nuestro entorno inmediato, está definido por esta compleja interacción que marca las acciones políticas, sociales, económicas, ambientales y por supuesto históricas, de desafíos geopolíticos y vulnerabilidades comunes. ¿Cuáles son las opciones de política pública que Costa Rica puede desarrollar hacia Centroamérica y República Dominicana, dadas las tendencias recientes, las oportunidades y los desafíos que enfrenta actualmente esta pequeña región del mundo? Esta fue la pregunta motor que convoco a 36 especialistas de diferentes áreas de estudio y conocimiento, en varios talleres de análisis y que dio como resultado el informe de la investigación especial “Prioridades de política pública de Costa Rica hacia Centroamérica y República”, en el marco del Informe de la Región que publica el Estado de la Nación. Para conocer más sobre estos desafíos conversamos con la investigadora responsable, Elayne Whyte Gómez.
La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, llegó a Belice para concluir su gira por Centroamérica que también la llevó a Guatemala. Su objetivo era reforzar los lazos con sus "aliados diplomáticos" y disuadirlos de establecer vínculos con China.
El máximo responsable de las Naciones Unidas en materia de garantías fundamentales califica de “especialmente preocupante” el uso de procedimientos administrativos y penales contra las personas que participaron en la investigación de casos de corrupción cometidos durante el conflicto armado en la nación Centroamericana.
Es el Día del Grito, cuando el Cura Miguel Hidalgo decidió ponerse rudo y México inició su largo camino hacia la independencia. ECDQEMSD podcast episodio 5349 Viva México! Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: Largas filas en la despedida de la reina - El viaje de Xi Jinping - Amistad sin límites - Las desopilantes aventuras de Carlos III - El Grito de Dolores - El debut público del Himno Nacional mexicano - La triste historia de una soprano alemana - El poema de Bocanegra - La independencia Centroamericana. Historias Desintegradas: El grupo de ex compañeros - Espacios para no regresar - Las decisiones del Ego - Aquel amor del colegio - Telenovela venezolana - En los juegos de la Feria - Las esferas giratorias - Muy inestables - El Tagadá, Samba, Lambada, Hoya o Cazuela - El acolchonadito - Con un vaso jumbo y un hotdog - Los USB son estafa - No cargan ni medio tera - Archivos fantasmas - Los platillos más horribles del mundo y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2022/5349_viva_mexico.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html