Packaging Podcast

Follow Packaging Podcast
Share on
Copy link to clipboard

Podcast divulgativo sobre el mundo del packaging con una visión global del sector: medio ambiente, legislación, diseño, historia, marketing, customer experience, maquinaria, materiales, etc.

borrasv


    • Jun 6, 2023 LATEST EPISODE
    • every other week NEW EPISODES
    • 34m AVG DURATION
    • 257 EPISODES


    Search for episodes from Packaging Podcast with a specific topic:

    Latest episodes from Packaging Podcast

    186.- Tecnología e infraestructuras: la receta para un reciclaje eficiente

    Play Episode Listen Later Jun 6, 2023 33:02


    Estimado/a suscriptor/a, En esta ocasión, quiero compartir con vosotros los conceptos de reciclado, reciclabilidad que me hicieron durante una entrevista. Además aprovecho esta ocasión, para explicar el concepto de reciclabilidad que en un futuro quiere regular la UE. En la entrevista, se abordaron temas interesantes como la reciclabilidad y el reciclaje de envases. Entre las conclusiones a las que se llegó, podemos destacar que todos los envases son reciclables, aunque algunos procesos de reciclado pueden ser más complejos que otros, así como la falta de infraestructura para un correcto reciclado. En la segunda parte, explico el concepto de reciclabilidad que va a aparecer en el nuevo reglamento de envases y residuos de envase, que establece condiciones para el concepto de reciclabilidad. Desde Packaging Podcast seguimos trabajando para informar y educar a nuestros oyentes sobre conceptos y desafíos en torno al sector del packaging. ¡Suscríbete a nuestro podcast y no te pierdas ningún episodio! Atentamente, El equipo de Packaging Podcast.

    185.- ¿Qué entiende el consumidor por sostenibilidad? 3 estudios nos lo revelan.

    Play Episode Listen Later May 30, 2023 31:58


    En el capítulo de esta semana voy a tratar aspectos tan interesantes como: ¿entienden realmente los consumidores el concepto de sostenibilidad? ¿hasta que punto la sostenibilidad es una de sus prioridades? ¿Y las empresas saben transmitir o divulgar de un modo comprensible lo que están haciendo? Escucha el capítulo de hoy porque voy a resumir 3 grandes estudios sobre el comportamiento del consumidor ante el reto de la sostenibilidad, pero lo uniré a la visión del empresariado para debatir con vosotros si la visión de uno y otro se contraponen o se complementan. Los 3 estudios a los que me refiero son de Mintel, AECOC e IBM Te animo a que escuches algunas de la conclusiones y datos que nos revelan estos 3 grandes informes. Feliz Semana y te espero como siempre en martes que viene en Packaging Podcast

    184.- Casos reales de innovación y sostenibilidad en el sector del envasado alimentario

    Play Episode Listen Later May 23, 2023 25:20


    En el capítulo de hoy vamos a tratar cuáles son las principales tendencias de innovación en soluciones sostenibles del sector alimentario. En líneas generales podemos destacar tres grandes ejes de innovación en packaging: 1.- materia prima reciclada (Mecánicamente o químicamente) 2.- Materiales compostables 3.- Digitalización del envase para la reducción del desperdicio alimentario. Algunos de los ejemplos que cuento son: - La Primera botella de agua 100% compostable, biodegradable y con origen vegetal en España lanzada por Aguas Cabreiroa. El nuevo material sostenible para bandejas alimentarias llamado PHBU desarrollado por el grupo IAN Os animo a escucharlo porque en él encontrareis algunas importantes reflexiones sobre estas tendencias. Feliz Semana. ¡¡ Ya llueve!!

    183.- Economía circular y sostenibilidad: el camino hacia el futuro que nos urge seguir.

    Play Episode Listen Later May 16, 2023 29:39


    Queridos oyentes, En el episodio de esta semana, hablo de la importancia de la economía circular y cómo la verdadera solución sostenible para el futuro. La UE quiere reactivar su política de circularidad porque se ha dado cuenta que las legislaciones que ha ido desarrollando hasta la fecha no son efectivas. De ahí que esté promulgando nuevas propuestas más rigurosas que garanticen la armonía legislativa y libre comercio entre los estados miembros. Entre las distintas normas que está desarrollando, podemos encontrar asuntos tan importantes como el desperdicio alimentario, el mejor aprovechamiento del agua, y la reducción de residuos. Así como, la prohibición de la destrucción de bienes duraderos no vendidos y actualizarlos en lugar de desecharlos. Otro de los ejes para la mejora de la sostenibilidad de los productos es la idea de promover productos como servicio en los que los productores conserven la propiedad del producto. La Unión Europea busca liderar el camino hacia la economía circular a nivel mundial y se compromete a implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible del 2030 para lograrlo. El plan de economía circular está basado en cinco grandes ejes, incluyendo un marco para la política de productos sostenibles, potenciando la reducción del residuo y la valorización del mismo. En definitiva, la economía circular es un tema que no podemos dejar de lado y que necesitamos tomar en cuenta para el futuro del planeta. Espero que os guste este nuevo capítulo, con el que pretendo mostrar y comentar el ideario que la UE está desarrollando para conseguir recuperar el liderato que hoy otras naciones ya tienen. Os deseo una feliz semana y que las lluvias lleguen a todos!!

    182.- El nuevo reglamento europeo de envases y residuos: Armonizará o empeorará la situación actual

    Play Episode Listen Later May 9, 2023 34:03


    Estimados Oyentes, En este último episodio de nuestro podcast, analizamos el nuevo reglamento sobre envases y residuos de envases, que ha generado debate e interpretaciones en el sector del packaging. Durante el programa, explico como la UE reconoce que ha habido errores en la interpretación de la directiva que viene a sustituir. La UE destaca la importancia del sector del envase para proteger y transportar mercancías, así como su relevancia como actividad económica en la Unión Europea. Sin embargo, también reconoce que existen enfoques regulatorios diferentes en cada estado miembro, lo que provoca obstáculos en el mercado interior del sector. Además, el etiquetado de los envases genera confusión al consumidor y hay incertidumbre en cuanto al reciclaje y las condiciones de reutilización de los envases, así como a la responsabilidad del productor. Es importante destacar que la directiva ha generado limitaciones a la exportación de productos entre algunos países de la UE y ha dificultado la comercialización de ciertos formatos de envases. Durante el episodio, también relato los contenidos más importantes en relación a los envases, y profundizo en algunos artículos, algunos de ellos, hablan sobre la definición de envases, las condiciones para que sean considerados compostables, la minimización de peso y volumen, ... hago referencia a los problemas en la industrialización y reciclaje de los envases compostables. También menciono el anexo que complementa a muchos artículos del reglamento y aconsejo descargar porque si no el contenido queda vacio. En otro fragmento del podcast, destaco que el reglamento también prohíbe el uso de envases sobrantes, excesivos o no necesarios. En el reglamento también regula las condiciones para que un envase pueda ser considerado "reciclable” así como reutilizable o rellenable. Espero que este resumen sea suficientemente interesante para que lo escuchéis ¡Hasta la próxima semana!

    181.- Explorando las posibilidades de la inteligencia artificial en el packaging

    Play Episode Listen Later May 2, 2023 12:28


    ¡Hola a todos! En el último episodio de nuestro podcast, hablo sobre el papel de la inteligencia artificial en la industria del packaging y cómo puede afectar a ciertas profesiones y procesos. Fue una conversación con Chat GPT muy interesante que me dejó reflexionando sobre las posibilidades y los riesgos que la inteligencia artificial puede traer a la industria del packaging. En el episodio, hablo sobre cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada para optimizar el diseño del packaging, mejorar el control de calidad, optimizar la cadena de suministro y reducir residuos. También menciono que aunque hay preocupaciones sobre la posibilidad de que la inteligencia artificial reemplace ciertos trabajos, también hay oportunidades para que surjan nuevas profesiones y se mejoren los procesos. En particular, comento cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada para optimizar el diseño del packaging. La inteligencia artificial puede analizar grandes cantidades de datos, incluyendo diseños anteriores, costos de producción y requisitos de envío, para proporcionar información sobre los diseños más eficientes y rentables. También puede generar múltiples iteraciones y variaciones de un diseño, proporcionando retroalimentación sobre su efectividad y permitiendo a los diseñadores explorar una amplia gama de posibilidades en un período de tiempo relativamente corto. Sin embargo, no todo es positivo en cuanto a la inteligencia artificial, y que hay riesgos y incertidumbres a considerar. En general, creo que la inteligencia artificial tiene un gran potencial en la industria del packaging, pero es importante ser cauteloso y considerar cuidadosamente los riesgos y oportunidades involucrados. Como siempre, es importante estar al tanto de las últimas tendencias y herramientas en la industria, y seguir explorando y cuestionando el potencial de la inteligencia artificial en el packaging. Si quieres saber más sobre este tema, ¡Escucha el episodio completo! Y no te olvides de compartir tus pensamientos y opiniones en las redes sociales. Os deseo una feliz semana!!

    180.- PICK & PACK Punto de encuentro de 4 congresos nacionales del sector

    Play Episode Listen Later Apr 25, 2023 18:58


    Serena Rebollo de Packaging Cluster nos explica su participación como asociación del packaging, Y la organización del congreso de packaging 4.0. junto con los congresos organizados por Alimarket sobre logística y envasado. Durante estos 3 días asistirán a cada uno de los congresos más de 200 asistentes pertenecientes a las principales empresas del sector: Envasado, distribución alimentaria, logística, robótica.

    179.- Murcia vuelve a revolucionar la codificación con Bleecker

    Play Episode Listen Later Apr 18, 2023 19:23


    Hace ya unas semanas, estuve hablando de los distintos tipos de marcación artificial que existen, ventajas e inconvenientes de algunos de ellos. Tuve la suerte de poder entrevistar a Javier Pita para que nos explicase cómo funciona el sistema Navilens. Pues en mi buceo constante, date y me encuentro con Bleecker un nuevo sistema de representación de los códigos de barras que soluciona algún gran problema que tienen hoy tanto los códigos de barras planos o 1D y por otro lado los RFID. Si tienes que automatizar tu planta para una correcta gestión de tus productos y procesos de logística inversa, yo no lo dudaría y los llamaría.

    178.- "Greenwashing" cuando las empresas son sostenibles sólo en apariencia

    Play Episode Listen Later Apr 11, 2023 34:46


    Cada día, las personas son más conscientes sobre su rol en la sociedad, y la necesidad de proteger el medio ambiente; lo que ha llevado disminuir considerablemente la compra de productos de algunas empresas, que con su actividad económica afectan el entorno y la salud, optando por opciones mucho más responsables ambiental y socialmente. Los fabricantes no son ajenos a esta tendencia. Conscientes de que la sostenibilidad es un excelente argumento de venta, optan por destacar este aspecto a través de sellos y etiquetas ambientales. Hay un auténtico boom de estos mensajes, algunos basados en criterios rigurosos, certificados por terceros independientes, y otros mucho más cuestionables, que pueden ser fruto de un simple reclamo de marketing. Según la Comisión Europea (CE), hay más de 200 etiquetas medioambientales activas en la Unión Europea y más de 450 en todo el mundo (datos 2020).

    177.- "Ahora más que nunca" El valor de los intangibles en el sector del packaging.

    Play Episode Listen Later Apr 4, 2023 38:06


    Llevamos meses hablando de personalización, diseños, formas, colores, digitalización, blockchain, códigos de barras y un largo etcétera. Todos estos conceptos sólo tienen un único objetivo: aportar valor y diferenciación a nuestro envase. Todos estos fenómenos nos invitan a pensar que ya no estamos en la era de la digitalización, sino de los contenidos, de lo intangible. Hoy en Packaging Podcast vamos a tratar sobre la importancia de saber gestionar lo que se puede llamar "La economía de los intangibles". Y el eje en torno al que podemos hacer crecer el valor de estos activos intangibles, lo encontramos en la gestión de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual. Estamos hablando de la gestión de las marcas, diseño, software, el conocimiento y la propia tecnología. Escuchad a Gabriel Castilla y a Albert Roma de PONS IP y seguro que entendéis el valor de una gestión correcta de vuestro know-how.

    176.- ¿Te gustaría ensayar gratis tu nanomaterial biobasado? Bionanopolys es tu oportunidad.

    Play Episode Listen Later Mar 28, 2023 30:32


    La test bed de Bionanopolys ha lanzado una convocatoria abierta para seleccionar cinco proyectos que podrán de forma gratuita desarrollar, probar o escalar bionanomateriales. ¿qué empresas pueden participar? BioNanoPolys está formado por 27 socios de 12 países europeos entre los que se encuentran 10 centros de investigación, 10 pymes, 3 grandes empresas, 2 universidades y 2 asociaciones sin ánimo de lucro. Su principal objetivo es la creación de una red de plantas piloto y servicios complementarios para acelerar la introducción en el mercado de materiales biobasados con nanopartículas a través de un punto único de entrada. Es decir, en otros objetivos, ensayar materiales aditivados con nanoparticulas biobasadas de origen no fósil para otorgarles nuevas propiedades, como nuevas barreras, que originalmente no poseían. Escucha como Carmen Sánchez, directora técnica de ITENE y coordinadora del proyecto, nos explica esta magnífica oportunidad para las PYMES españolas. Más info: https://www.itene.com/casos-de-exito/bionanopolys-banco-pruebas-nanomateriales/

    175.- La incansable labor de los analistas en la industria del embalaje: El cartón

    Play Episode Listen Later Mar 21, 2023 25:50


    Durante el episodio, Paul comparte cuáles han sido sus descubrimientos trabajando para Packaging Cluster así como su experiencia con los nuevos diseños de envases sostenibles. Destaca los desafíos actuales del embalaje y la protección de la marca. Mientras que Alex nos ofrecerá un análisis de los cambios que se han realizado y el impacto de los materiales utilizados en los envases en el medio ambiente a partir del boom del e-commerce. Alex destaca la importancia de la EPA y su normativa sobre el uso de materiales en los envases, así como la investigación que viene realizando desde hace varios años para el sector. En conclusión, el episodio ofrece una visión completa del mundo del embalaje, en concreto sobre el cartón , desde el diseño industrial hasta el análisis medioambiental. Los oyentes pueden esperar escuchar relatos de primera mano sobre empaques sostenibles, protección de marcas y las regulaciones que rigen el mercado. Os deseo una muy feliz semana!!

    174.- Hoy Ignacio Fernández-Delgado nos presenta El Cluster de Innovación envase

    Play Episode Listen Later Mar 14, 2023 42:27


    Hace unas semanas estuvimos hablando sobre la importancia de pertenecer a las asociaciones o a un cluster, incluso la colaboración público privada a través de centros tecnológicos y universidades como fuente de benchmarking y colaboración. Es muy importante conocer cuál es toda la red de agentes que existen dentro del sector del Packaging. Hoy tenemos aquí con nosotros a Ignacio Fernández delgado, que es el responsable de comunicación y de marketing del Cluster del envase y el embalaje que nos va a explicar cuál es su función, actividades qué realizan. Os animo a escuchar porque estoy seguro que algunas os interesan

    173.- Descubre cómo reducir o eliminar film en tus envios

    Play Episode Listen Later Mar 7, 2023 28:55


    Elizabeth Staab de la empresa H.B. Fuller nos enseña de un modo muy práctico cómo puedes a través de un sistema de encolado reducir o eliminar el film estirable sin perjudicar a la sujección y estabilidad de tus envíos. La solución está implementada para cajas, sacos, latas, botellas,... Esta solución evita el deslizamiento, reduce los costes de manipulación, separadores y ayuda a mejorar la percepción visual de tus embalajes y / o palet.

    172.- El Nitrógeno, el compañero invisible del packaging

    Play Episode Listen Later Feb 21, 2023 26:21


    Esta semana vamos a charlar con Roberto Fernández de Bobadilla de la empresa Gaslogic, empresa desarrolladora de soluciones de producción de nitrógeno in-situ para un muy amplio sector industrial. Alberto nos va a explicar porque ellos lo defienden como el nitrógeno sostenible. Durante la entrevista, nos va a explicar el proceso productivo, el ahorro de coste de su producción in-situ, la reducción de emisiones de CO2 y en qué mercados se usa. Y con más detalle nos relata las ventajas de su uso en el sector alimentario.

    171. Hoy los supermercados nos cuentan cómo la nueva legislación les afecta.

    Play Episode Listen Later Feb 14, 2023 34:24


    En el programa de hoy, Maria Martinez-Herrera, Responsable de Seguridad Alimentaria y Medioambiente de ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, nos cuenta cómo la nueva legislación que entró en vigor este enero les afecta y cómo la gran distribución se va adecuando a las exigencias de la realidad interna del funcionamiento de un supermercado.

    170.- Las emociones para el corazón, la ciencia para el packaging

    Play Episode Listen Later Feb 7, 2023 19:49


    Hoy voy a seguir el ejemplo de Manuel Fernández, que os recomiendo que sigáis, porque aporta muchos datos relevantes, científicos, sobre la realidad del plástico. Como sabéis desde hace ya unos cuantos años, hay una tendencia por parte de muchísimos fabricantes o al menos la hubo, la de sustituir el plástico por el cartón por el mero hecho de que era plástico. El programa de hoy no trata de atacar al cartón, ni muchísimo menos, lo vais a ver en el ejemplo; son materiales perfectamente complementarios,donde cada uno de ellos cumple una misión muy concreta. Pero en muchas ocasiones por el miedo de perder a los clientes, la presión de los medios, nos lleva a tomar decisiones erradas basadas simplemente en el corazón, en las emociones. Estoy seguro que muchos de vosotros, por no decir todos, os acordáis de la intensa campaña contra el plástico. Hoy me ha parecido relevante contar la realidad del plástico. Para ello, me he dedicado a buscar en internet ejemplos concretos. Me gustaría agradecer a Inèdit Innova y a Heura Foods, por el ejemplo que exponen sobre un nuevo envase. La verdad es que el ejemplo no es tan nuevo, tiene ya dos años, pero me ha parecido muy relevante contarlo. Porque es un ejemplo claro de cómo fueron hacia un material, regresaron y se convencieron porque tenían que seleccionar ese nuevo material, que curiosamente no es sino un plástico. Feliz semana!!

    169.- Un marcador de codificación con una causa social

    Play Episode Listen Later Jan 31, 2023 24:40


    Hace una semana estuvimos analizando los distintos marcadores artificiales más extendidos en el mercado. Su origen, sus usos, ventajas,... Hoy nos vamos a centrar en una nueva generación de marcadores artificiales de codificación que se centran en resolver un problema social: Dar las mismas oportunidades de compra a un ciego o a personas con dificultad visual que a otra con visión normal. Los marcadores nacieron para facilitar la actividad del hombre y en concreto para facilitar su orden, clasificación y acelerar su registro o lectura, hoy los marcadores vienen a mejorar la accesibilidad de información de los miles de productos que nos rodean. Para mi, esta es una de las grandes tendencias del sector del envase y embalaje.

    168.- Los grandes compañeros de viaje del envase: Los marcadores artificiales de codificación

    Play Episode Listen Later Jan 24, 2023 33:03


    Un gran compañero del sector del packaging. Y son los marcadores artificiales de codificación, es decir, los códigos de barra, los códigos Bidi Data matrix, los archi famosos, códigos QR y también vamos a hablar de los códigos Navilens y para hablar de todos y cada uno de ellos.  Hemos tenido la suerte de volver a entrevistar a Javier Pita que nos va a explicar su evolución, los tipos, las diferencias y ventajas de cada uno de ellos. Pero antes de empezar el capítulo de hoy, leeremos una efemérides que apareció el 29 de septiembre del en el diario. El mundo escrito por Jaime Farrel donde hablaba de los 25 años del código de barras. Comentaba Jaime Farrel. El jueves hará 25 años el de octubre de la cajera de un supermercado de mena en valencia pasaba por un scanner, un producto identificado con un diagrama de líneas verticales paralelas. Y de desigual anchura. Se trataba de un sencillo estropajo de la empresa. Era el primer artículo que lució en España un código de barras, pero cuando llegó aquí a España, el código de barras no era justamente un recién nacido en otros puntos del mundo. De hecho, su origen se remonta a 1948. Cuando el propietario de una tienda de comestibles acudió a la facultad de tecnología de Drexel en Filadelfia en busca de una solución automática que le ayudara a gestionar su almacén, es decir, poderlo, codificar, organizar e identificar de una manera mucho más rápida. Espero que os guste el capítulo de hoy

    167.- El regreso al mundo de los jeroglíficos en el packaging

    Play Episode Listen Later Jan 17, 2023 38:13


    Hace ya unas semanas hice una capítulos sobre el contenido mínimo que las etiquetas deben llevar en los envases alimentarios y expliqué la infinidad de cursos que existen para explicar cómo interpretar las etiquetas y qué significa cada icono. Lo llamé la infotoxificación del packaging. hoy de la mano de Guillermo Dufranc vamos a darle una vuelta más a la falta de armonización de los iconos en los envases y la falta de rigor por parte de muchos fabricantes, inventando iconos o reinventando los existentes. No te pierdas las fabulosas explicaciones de Guillermo y los ejemplos que nos relata.

    166.- Jaleo de normas, impuestos y todo por una economía circular

    Play Episode Listen Later Jan 10, 2023 33:21


    Empezamos esta nueva temporada con la noticia que menos ha sido difundida por los medios de comunicación pero que más ruido ha generado en el sector del packaging El pasado 1 de enero el Gobierno lanzó una medida anticrisis para bajar el IVA de algunos alimentos esenciales. La idea era aliviar los efectos de una inflación desbocada que ha causado que las familias pierdan poder adquisitivo mientras los salarios siguen estancados. Sin embargo, pasó desapercibida otra medida fiscal puesta en marcha ese mismo día: el impuesto al plástico. Muchos de aquellos alimentos que gozan ahora de la rebaja del IVA como la leche, la fruta y verdura, el aceite o las pastas se ven afectados también por este nuevo impuesto. En resumen, el Gobierno ha querido que una medida contrarreste a la otra y la compense. Hay algunos sectores que se verán especialmente afectados como la alimentación, bebidas, perfumería y cosmética, droguería, hostelería, textil, ferretería, bricolaje y bienes tecnológicos de consumo. La Ley 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular Según lo indica la normativa a partir del 2023 estos recipientes deberán ser cobrados de forma obligatoria diferenciándolos en el ticket de venta. El precio de los recipientes de un solo uso aún no se ha fijado y se espera que se haga reglamentariamente. La lucha contra el desperdicio alimentario es uno de los factores más importantes de la sostenibilidad en los sectores de la hostelería y de la alimentación. Según estimaciones de la FAO, en España se tiran alrededor de 1.364 toneladas de comida al año (un tercio de los alimentos producidos). Con el objetivo de reducir esta cifra el Consejo de Ministros aprobó, el pasado 7 de junio, la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario. La normativa entra en vigor el 1 de enero de 2023 y está enfocada a reducir el desperdicio alimentario, fomentando una correcta gestión de los excedentes. Pero escucharlo es increíble todo lo que se nos viene.

    165 Resumen 3ª temporada. ¡Gracias a vosotros!

    Play Episode Listen Later Dec 27, 2022 48:02


    Hoy es el último martes del año 2022, y he realizado una recopilación de aquellos capítulos que más escuchas han recibido y aquellos que más tiempo los habéis estado escuchando. Todos ellos superan el 70%. Es decir, sois vosotros los que me realizado este último capítulo. ¡Muchas Gracias! Los capítulos seleccionados por vosotros son: 122, 128,137,150,152 y 156 Me gustaría dar las gracias también a quienes lo han hecho posible: Gracias Gabriel Blejman, Montse Castillo, Xavier Pascual, Pere Coll, Javier Pita y Nuria Herranz ¡Feliz final de año 2022 y próspero 2023!

    Aviso a Papa Noel y Reyes Magos: que los paquetes no se estropeen

    Play Episode Listen Later Dec 20, 2022 32:49


    En breve empieza el periodo navideño y con él, las entregas de regalos, unos días de gran movimiento logístico, seguramente muchas de las cosas que hoy contemos ya deben de haberse previsto hace meses. Empezamos con la pregunta del millón: ¿Cuáles pueden ser los factores que pueden estropear nuestro producto durante el transporte? Como el que dice mañana empieza el periodo navideño y con él, las entregas de regalos. Primero, Papa Noel, que viene el día 25, y unos días más tarde, los Reyes Magos. Muchas veces nuestros envíos - los envíos que recibimos de parte de Papa Noel y de los Reyes Magos- vienen deteriorados. Escucha qué tienes que hacer para reducir tu tasa de roturas y si este año es tarde, nunca es tarde aprenderlo y luego implantarlo Feliz Semana y mejor días de Navidad para todos!!

    163 El fin de los envases de un solo uso en 2023

    Play Episode Listen Later Dec 13, 2022 23:36


    En enero de 2023, en Francia los restaurantes de Fast Food, no podrán seguir usando en sus locales envases de un solo uso, siempre y cuando tengan al menos 20 mesas... Pero lo curioso es que si lo consumimos fuera del local si pueden seguir usandolo... Cadenas como Burguer King, Mc Donalds, KFC han tenido que modificar su proceso interno de restauración para adaptarse a dicha legislación... Escuchad porque en breve también puede suceder en España y creo nos toca aprender de nuestros vecinos. Feliz Semana

    Reflexiones sobre las nuevas tendencias en packaging

    Play Episode Listen Later Dec 6, 2022 32:10


    Como sabéis, queridos oyentes, todos los años hacemos un resumen de cuáles creemos que van á ser las tendencias para el año que viene, y normalmente lo hago solo. Pero creo que lo que realmente aporta valor es que grandes profesionales del sector nos lo cuenten. Y mucho más sabiendo que el año que viene a partir de enero, se va a poner en marcha el nuevo tributo mal llamado "ley del impuesto al plástico" que va a grabar a todos aquellos que importen o fabriquen en bases o en balas dentro del territorio. Hoy con nosotros tenemos a 3 grandes profesionales como: Jose López de Oiko Design, consultores expertos en medioambiente y circularidad Enric Batlle de Batlle Group una de las más reputadas agencias de diseño de España Y a David Esteban de Ecopackaging Ideas i3de empresa B corp especialistas en transformación y producción de envases. Te animo a escuchar el capítulo de hoy que seguro no os va a dejar a ninguno indiferentes.

    ¿Estás seguro que sabes cómo paletizar y reducir el impuesto al plástico?

    Play Episode Listen Later Nov 29, 2022 22:50


    La aprobación de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados está causando gran incertidumbre y preocupación a muchas empresas. Entre algunas de las medidas aprobadas, está la creación de un impuesto a los envases plásticos no reutilizables. Hay muchas alternativas para conseguir paliar los efectos que dicha Ley pueda tener en los costes de tu empresa, como puede ser usar productos con material reciclado. Hoy nos centraremos en cómo reducir la cantidad de plástico usado y mejorar la productividad en el proceso de paletizado. Javier Cervera de StockPlus nos explica cómo "Pagar para Ahorrar" no solo en costes de embalaje sino también en coste manipulación, rotura, etc... Os aconsejo que visitéis la web de stockplus para ver los ahorros que se pueden conseguir realizando una estrategia o metodología de paletizado correcta. Escuchar el capítulo que seguro no os va a dejar indiferentes. Feliz semana

    Estrategias para mejorar la "sostenibilidad" de tu packaging

    Play Episode Listen Later Nov 22, 2022 22:45


    Hoy en vamos a explicar cómo conseguir un packaging más "sostenible" pero para empezar explicando qué se debe entender por un envase + sostenible. Un material es considerado sostenible cuando, en términos medioambientales, proviene de fuentes renovables, abundantes y de cercanía, consume poca energía y no es contaminante durante su ciclo de vida. Pero también si tiene algún porcentaje de material reciclado, es durable, reciclable y/o biodegradable. Económicamente, ha de obedecer a un modelo de desarrollo equitativo y su precio ha de ser accesible. Por último, socialmente, debe provenir de una producción justa, promover el valor cultural en su entorno y generar desarrollo comunitario. Veamos algunos ejemplos de prácticas y materiales sostenibles para entenderlo mejor. De todos modos, ante la exigencia del consumidor, vamos a concentrar nuestra explicación en envases que sean más respetuosos con nuestro entorno. y diferenciarlo con estrategias de "greenwashing" Algunos ejemplos os llamarán la atención. Feliz semana!!

    159 Infotoxificación en el packaging

    Play Episode Listen Later Nov 15, 2022 29:55


    Hoy en Packaging Podcast me gustaría abrir un debate con vosotros sobre la infotoxificación en el packaging. ¿sabéis que este "palabro" fue acuñado hace 20 años por Alfons Cornella? A mi me gustaría recordaros justamente lo que vimos unas semanas antes y es que el cerebro humano solamente procesa o toma decisiones en los tres primeros segundos y normalmente son decisiones de carácter emocional. Con este debate, no quiero decir que no sea importante transmitir, exponer la información exigida desde un punto de vista legal, y garantiza una transparencia y seguridad, pero espero que también estaréis de acuerdo conmigo, que hay toda una serie de información de complementos en los envases o empaques que realmente no cuenta nada al consumidor y las marcas piensan que SI Espero que os guste este nuevo capítulo Saludos y hasta el próximo martes

    158. El empaque, el seductor de los 3 segundos

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2022 23:46


    Hace una semana, en una de mis visitas no supe transmitir a una gran marca, la importancia del empque, del embalaje. Para mi había una disonancia entre la fortaleza de la marca (una muy conocida) y el embalaje o empque con el que se presentan en el mercado. En este capítulo os vamos a demostrar de la mano de la mano de David Juarez de Macom de la UPV de Alcoy. Cómo el neuromarketing nos demuestra que el empaque o packaging nos debe seducir y la recordación de la marca, del empaque refuerza futuras compras. Escuchad el capítulo porque es muy ejemplarizante y educativo Os deseo una muy buena semana!!

    157. ¿Porqué el packaging de hoy es un packaging activo?

    Play Episode Listen Later Nov 1, 2022 25:08


    El packaging es una herramienta de marketing muy espectacular a la que no siempre se le da la importancia que realmente tiene. Más allá de sus aspectos funcionales como contener, proteger y transportar, para el consumidor suele ser un elemento diferencial a la hora de elegir un producto. Pero ante el exceso de oferta y la saturación de marcas, los compradores buscan un producto que llame la atención, su envase sea atractivo y les entre por los ojos. El packaging, también llamado “el vendedor silencioso” (James Pilditch), es el elemento que hace más perdurable la imagen de marca de un producto. Actualmente, los consumidores son expertos en marketing, están bien informados y llegan sabiendo lo que buscan. De ahí que sea importante llamar la atención y seducir al comprador con el envase. Y buscan que el propio envase no sólo les cuente una historia sino también la información y transparencia necesaria, sin olvidar una excelente experiencia de uso. Escuchando a Jaiver Pita de Navilens entendí que no sólo se debe buscar la trazabilidad, el origen o la autenticidad sino también la accesibilidad a la información de un modo simple. Y esto lo logra la digitalización del envase.

    156 Cómo el blockchain puede defender a nuestros pescadores

    Play Episode Listen Later Oct 25, 2022 15:43


    En este capítulo Nuria Herranz de ITENE nos cuenta el proyecto SUREFISH. Proyecto de digitalización del sector pesquero a través del blockchain. El fin del proyecto es trasladar una tecnología que no sólo gestione la trazabilidad y reducir las mermas durante la pesca y mejorar la seguridad almentaria, sino también garantizar la autenticidad del pescado de nuestro Mediterrraneo. En este proyecto colaboran Egipto, Libano, Italia, tunez, entre otros países europeos. En una segunda parte contamos y explicamos de la mano de Jose Hernández y Juan Antonio Narvaez, qué es el blockchain, porqué debemos fiarnos de esta tecnología y cuáles son sus costes de implantación. Espero que os guste Una muy buena semana a todos

    155 Aprende de la mano de ITENE como cargar correctamente y sus causas climáticas

    Play Episode Listen Later Oct 18, 2022 21:14


    Cansado de tener incidencias en tus envios marítimos, terrestres. Descubre de la mano de la experta Nuria Herranz de ITENE, cuáles son las cuasas e incidencias más comunes y qué debemos tener en cuenta a la hora de resolver devoluciones roturas debido a motivos climáticos como la temperatura, humedad,etc. Para cualquier duda preguntar a: nuria.herranz@itene.com www.itene.com Hoy empezamos una seria de 4 capítulos.

    154 Descubre el film autoesterilizante y otras 2 innovaciones

    Play Episode Listen Later Oct 11, 2022 21:24


    En el capítulo de hoy seguro que te sorprendo o al menos eso espero. Voy a contaros 3 innovaciones, una que seguro os sorprenderá pues trata de un desarrollo de film plástico autoesterilizante a la luz blanca que normalmente encontramos en cualquier hospital. Y luego dos proyectos innovadores que más tienen que ver con la reciclabilidad y el reciclaje. Uno sobre el Polipropileno y otro sobre el poliestireno. Además, os voy a contar una pequeña anecdota que me pasó el fin de semana ordenando juguetes. Feliz Semana

    Tratado Global del Plastico - Una coalición mundial

    Play Episode Listen Later Oct 4, 2022 22:09


    ¿Sabias que se ha firmado el Tratado Global del plástico? ¿Y a qué ferias acudir? Escucha el podcast de hoy y descubrirás en qué consiste dicho tratado, quien lo compone, quienes son sus promotores. Merece la pena que lo escuches porque, a priori, parece que se ha entendido que el plástico es vital para nuestra continuidad y que el problema radica en otros lados. Además este mes, lo podriamos llamar el mes del packaging por la cantidad de eventos y ferias que giran alrededor del envase y del embalaje. Para algunos de ellos, aun estás a tiempo otros tendrás que volar inmediatamente, si no te lo quieres perder.

    152. Descubre como transformar tu packaging en inclusivo

    Play Episode Listen Later Sep 27, 2022 27:48


    Hoy vamos a aprender como desarrollar packaging inclusivo incorporando la última tecnología En esste capítulo vamos a explicar el funcionamiento de la tecnología, Ventajas frente a los códigos QR. ¿Sabes que a nivel mundial hay más de 2000 Millones de personas con discapacidad visual? ¿Te imaginas cómo debe ser ir a realizar las compras? La discacidad visual tiene dos grandes impactos: Uno personal como os podreis imaginar y otro económico Con este capítulo quiero trasladar como con la tecnología podemos favorecer la inclusión social y económica y muchos de los nuestros. Escuchad este capítulo, a mi, al menos me emocionó.

    151 . Descubre como resolver la aparición objetos extraños y de seguridad alimentaria

    Play Episode Listen Later Sep 20, 2022 28:35


    Hoy estamos con nuestros amigos del cluster de packaging y vamos a tratar sobre la seguridad alimentaria. El próximo 4 de octubre, de 10.00h a 13.00h, en las instalaciones del nuevo Barcelona Support Center de Mettler Toledo. El Packaging Cluster y el Clúster Catalán de la Carne y la Proteína Alternativa INNOVACC se unen para hablar sobre seguridad alimentaria. Conoceremos de la mano de los expertos, el marco normativo que afecta al sector cárnico para la gestión de la seguridad alimentaria, así como todos los requerimientos obligatorios y recomendados para asegurar que el producto llegue en las mejores condiciones al consumidor. Visitaremos el recién inaugurado Barcelona Support Center de Mettler Toledo, con una visita guiada por el centro especializado en tecnologías de inspección de producto para la detección de contaminantes y pesaje dinámico. Pero, ¿por qué os animo a acudir a este evento del día 4 de octubre 2022 del Barcelona support center de Mettler Toledo Desde hace 2 años la EFSA está reduciendo los IDT (limites ingesta diaria tolerable) del CADMIO, PLOMO ambas sustancias que pueden estar presentes en productos cárnicos. Por lo que si formas parte del departamento de calidad o innovación de tu empresa en el sector cárnico y/o packaging y quieres conocer las tecnologías actuales con las que asegurar la seguridad alimentaria en tu producto. Cómo se va a desarrollar estar jornadas: 10.15h - Qué es la seguridad alimentaria y en qué puntos nos encontramos Anna Jofré, Investigadora en el Programa de Funcionalidad y Seguridad Alimentaria de IRTA 10.35h - ¿Cómo afronta el sector cárnico los retos de la seguridad alimentaria? Departamento de calidad de Costa Brava Foods 10.55h - Coffee Break 11.15h - Tecnologías para la detección de cuerpos extraños: funcionamiento y limitaciones Leví Corbacho, Product Manager de Detector de Metales y Rayos X de Mettler Toledo 11.50h - Visita guiada al Barcelona Support Center de Mettler Toledo con test de producto en directo para la detección de contaminantes 13.00h - Clausura y aperitivo La inscripción la encontrareis en la web de packagingcluster.com Pero en vez de seguir contando generalidades, escuchar a Levy Corbacho Product Manager de Detector de Metales y Rayos X de METTLER TOLEDO España explicar concetos como: Seguridad Alimentaria, Qué es el Barcelona Soport Center, Cómo afecta la legislación actual a la seguridad alimentaria y claro está como solucionar problemas de aparición de cuerpos extraños en el packaging. Escuchadlo que es lo mejor!!

    Cap 150. Pere Coll: "Sin datos no deja de ser otra opinión"

    Play Episode Listen Later Sep 13, 2022 34:37


    Buenos días queridos oyentes, Hoy vamos a entrevistar a Pere Coll y nos va a explicar la importancia del dato en el mundo del envase y del embalaje. Y cómo no se puede denostar un material basandose en opiniones y no en certidumbres. Es una entrevista muy clarificadora que lo que debemos hacer y hacia donde debemos empujar para el bien del sector del envase y del embalaje Buena semana a todos!!

    Cap 149 Noticias de Innovaciones, Sostenibilidad y Eventos de Packaging

    Play Episode Listen Later Sep 6, 2022 25:15


    Buenos días y bienvenidos queridos oyentes como todos los martes aquí estoy con vosotros en Packaging podcast Hoy vamos a tratar 3 grandes bloques: • Innovación en materiales y equipos del sector más destacadas. Entre las innovaciones que os voy a contar hay soluciones de alta barrera basadas en papel como nuevas soluciones en etiquetas de circuito integrado que ayudan a reducir el impacto alimentario. • Noticias sobre temas de sostenibilidad. Caben destacar dos informes, pero sobre todo os animo a leer el realizado por una gran empresa de transformación de cartón que nos incumbe a todos. • Un resumen de los eventos más importantes. Y para terminar os haré un breve resumen de las 2 ferias del sector que son ineludibles visitar. Para aquellos que sea la primera vez que me escucháis saber que me llamo Víctor Borrás, soy el responsable de marketing de Knauf Industries en España y quien dirige este programa sobre el envase y el embalaje con una visión holística del sector. Y como siempre, daros las gracias a todos por escucharme y seguirme, puesto que sois Vosotros la razón de realizar este programa todos los martes desde hace ya 3 años.

    148. - Entrevista a Sergio Escuriet - Nuevos aditivos para mejorar la sostenibilidad

    Play Episode Listen Later Aug 30, 2022 45:35


    Buenos días y bienvenidos queridos oyentes como todos los martes aquí estoy con vosotros en Packaging podcast Para aquellos que sea la primera vez que me escucháis saber que me llamo Víctor Borrás, soy el responsable de marketing de Knauf Industries en España y quien dirige este programa sobre el envase y el embalaje con una visión holística del sector. El objetivo de este programa es mostrar este gran sector de un modo divulgativo y educativo. Y como siempre, daros las gracias a todos por escucharme y seguirme, puesto que sois Vosotros la razón de realizar este programa todos los martes desde hace ya 3 años. Y esta semana ya estamos dentro de los primeros 50 podcast más escuchados de nuestra categoría, que por si no lo sabéis hay miles. Y sin más introducción empezamos nuestro podcast. Hoy vamos tenemos la suerte de poder entrevistar a Sergio Escuriet, Global Technology Manager de Lubrizol Lubrizol es una empresa química especializada en recubrimientos, tintas, barnices y aditivos especiales, y hoy concretamente lo hemos invitado porque tienen toda una gama de soluciones para el sector del packaging alimentario, pero yo creo que lo mejor es que sea Sergio quien nos explique qué es lo que hacen.

    147 Qué es la huella de carbono y su relacióncon el ACV

    Play Episode Listen Later Aug 9, 2022 27:23


    Buenos días y bienvenidos queridos oyentes como todos los martes aquí estoy con vosotros en Packaging podcast Para aquellos que sea la primera vez que me escucháis saber que me llamo Víctor Borrás, soy el responsable de marketing de Knauf Industries en España y quien dirige este programa sobre el envase y el embalaje con una visión holística del sector. El objetivo de este programa es mostrar este gran sector de un modo divulgativo y educativo. Y como siempre, daros las gracias a todos por escucharme y seguirme, puesto que sois Vosotros la razón de realizar este programa todos los martes desde hace ya 3 años. Aunque durante dos semanas nos hemos mantenido entre los 50 programas, esta semana hemos bajado 10 puestos, pero la buena noticia es que el número de seguidores sigue en aumento. Y sin más introducción empezamos nuestro podcast. La huella de carbono se ha convertido en uno de los términos más googleados en los últimos años. Los coches, las viviendas o cualquier producto que queramos comprar buscan reducirla. De hecho, dentro de los objetivos 2030 de la Unión Europea se encuentra el compromiso vinculante de reducir la huella de carbono en un 55% con respecto a las emisiones de 1990. Y alcanzar la neutralidad climática dentro de la UE para 2050. Reducir la huella de carbono y su impacto en el cambio climático es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Pero ¿sabes bien qué es y qué implica? No pues el podcast de hoy te lo explicamos Antes de empezar, creo que es necesario aclarar 3 conceptos que suelen confundirse y vincularse a la huella de carbono Cambio Climático Calentamiento Global Efecto Invernadero Os deseo una muy buena semana de vacaciones!! Aquellos que ya estéis!!🤣

    146.- Resumen sobre las últimas modificaciones del RD. de Envases

    Play Episode Listen Later Aug 2, 2022 34:28


    Buenos días y bienvenidos queridos oyentes como todos los martes aquí estoy con vosotros en Packaging podcast Para aquellos que sea la primera vez que me escucháis saber que me llamo Víctor Borrás, soy el responsable de marketing de Knauf Industries en España y quien dirige este programa sobre el envase y el embalaje con una visión holística del sector. El objetivo de este programa es mostrar este gran sector de un modo divulgativo y educativo. Y como siempre, daros las gracias a todos por escucharme y seguirme, puesto que sois Vosotros la razón de realizar este programa todos los martes desde hace ya 3 años. Y esta semana ya estamos dentro de los primeros 50 podcast más escuchados de nuestra categoría, que por si no lo sabéis hay miles. Y sin más introducción empezamos nuestro podcast. Hace ya un año os estuve explicando el nuevo Real Decreto de envases y de residuos de envases, que os animo a volver a escuchar (106 y 117 -RAP) porque, aunque sea una materia ardua y muy poco apetecible (a mí tampoco me gusta) pero que nos va a afectar de manera directa e indirecta a todo el sector. Sabéis que hace ya unos meses el ministerio lanzó un proceso de consulta pública para que todos los agentes pudiesen hacer alegaciones sobre este nuevo RD. Imaginaros lo bien recibido que fue el RD que nada más y nada menos recibieron casi 2700 alegaciones. (No es broma lo que os digo, la propia, Margarita Ruiz, Secretaria General de Economía circular así lo traslado) Y no sólo por parte de asociaciones empresariales, y centros tecnológicos, sino tb de CC.AA., EE.LL. provinciales, diputaciones y de otros ministerios… Bueno un follón de mil pares… Hoy os voy a explicar algunos de los cambios aceptados, haciendo memoria a conceptos ya vistos en los capítulos antes mencionados.

    145.- ¿Son un problema los plásticos compostables o una solución?

    Play Episode Listen Later Jul 26, 2022 19:42


    Buenos días y bienvenidos queridos oyentes como todos los martes aquí estoy con vosotros en Packaging podcast Para aquellos que sea la primera vez que me escucháis saber que me llamo Víctor Borrás, soy el responsable de marketing de Knauf Industries en España y quien dirige este programa sobre el envase y el embalaje con una visión holística del sector. El objetivo de este programa es mostrar este gran sector de un modo divulgativo y educativo. Y como siempre, daros las gracias a todos por escucharme y seguirme, puesto que sois Vosotros la razón de realizar este programa todos los martes desde hace ya 3 años. Y sin más introducción empezamos nuestro podcast. en la actualidad existe un gran debate en torno a los plásticos biodegradables compostables. Hay una facción o grupo que critican este grupo de materiales porque “estropean” la calidad de los plásticos que llegan al cubo amarillo. Y no les falta razón. ¿Pero de quien es culpa? ¿de los plásticos biodegradables? o ¿de una falta formación adecuada, a través de los medios a todos nosotros? De hecho, reconozco que yo mismo era bastante escéptico, pero después de haber escuchado a Jordi Simón Serra director técnico de ASOBIOCOM y hoy voy a intentar explicar a mi modo la fantástica presentación que hizo Jordi Simón. Os deseo una muy buena semana y "cubriros" ante este calor insoprtable. Muchas gracias a todos por escucharme

    Cap. 144 ¿Cómo se controlan las migraciones de compuestos al ser humano?

    Play Episode Listen Later Jul 19, 2022 23:34


    Buenos días y bienvenidos queridos oyentes como todos los martes aquí estoy con vosotros en Packaging podcast Para aquellos que sea la primera vez que me escucháis saber que me llamo Víctor Borrás, soy el responsable de marketing de Knauf Industries en España y quien dirige este programa sobre el envase y el embalaje con una visión holística del sector. El objetivo de este programa es mostrar este gran sector de un modo divulgativo y educativo. Y como siempre, daros las gracias a todos por escucharme y seguirme, puesto que sois Vosotros la razón de realizar este programa todos los martes desde hace ya 3 años. Y sin más introducción empezamos nuestro podcast. Hoy voy a explicar Qué son las “Migraciones”, tipos, porqué se producen, un poco de legislación y qué son las declaraciones de conformidad. El objetivo del podcast de hoy es transmitir tranquilidad y objetividad frente a noticias alarmistas que difunden determinados medios de comunicación y que generan miedo a la población… “Comemos plástico”, tenemos plástico en los pulmones,…

    143. Cómo percibe el consumidor la cadena de suministro en periodos de crisis y cómo afecta al envase

    Play Episode Listen Later Jul 12, 2022 26:39


    Buenos días queridos oyentes, La semana pasada y la anterior estuvimos hablando sobre el desperdicio alimentario y de materiales y cómo afecta al envase y embalaje. Hoy basandome en un estudio de Mintel vamos a ver cuál es la percepción del consumidor sobre la cadena de suministro en periodos de crisis. Es un tema apasionante porque se puede ver clara 3 grandes tendencias que os explicaré durante el podcast. Os deseo muy buena semana y aquellos que ya esteís de vacaciones seguir disfrutandola!!

    ¿Desperdicio de Materiales vs desperdicio de alimentos?

    Play Episode Listen Later Jul 6, 2022 33:47


    Buenos días Oyentes, Bienvenidos otro martes más a nuestro nuevo capítulo de packaging podcast. Desgraciadamente, ayer no pudimos publicarlo por problemas de actualización y me encontré que el sonido del entrevistado no estaba... Y sin más introducción empezamos nuestro podcast de hoy con una entrevista a una persona muy admirada por muchos de nosotros: Guillermo Dufranc Para aquellos que no lo sepáis Guillermo es el Project Manager Tridimage una de las principales agencias de Sudamérica ubicada en Buenos Aires, Argentina. Y autor de varios libros sobre packaging. Siendo el último “packaging para salvar el planeta” y si quereis ir viendo sus últimos videoblog, os animo a buscarlo en YouTube… Con su canal “en modo verde”

    141.- ¿Puede el packaging reducir el desperdicio alimentario?

    Play Episode Listen Later Jun 28, 2022 28:25


    Buenos días y bienvenidos queridos oyentes como todos los martes a Packaging podcast Para aquellos que sea la primera vez que nos escuchéis saber que me llamo Victor Borras, soy el responsable de marketing de Knauf Industries en España y quien dirige este programa sobre el envase y el embalaje con una visión holística del sector. El objetivo de este programa es mostrar el sector de un modo divulgativo y educativo de este gran sector. Y como siempre, daros las gracias a todos por escucharnos y seguirnos. Vosotros sois el motivo de que estemos aquí todos los martes desde hace ya 3 años. Y sin más introducción empezamos nuestro podcast de hoy El tema que vamos a tratar es: El desperdicio alimentario y cómo el packaging puede ayudar a su reducción. Pero antes de empezar a explicar las diferentes estrategias que nos podemos usar para reducir el desperdicio alimentario. Creo que deberíamos contextualizar esta temática y destacar con cifras porque no es un tema baladí, sino vital como ciudadanos del mundo que somos. No voy a entrar en polémicas absurdas y vacías de contenido que algunos medios están narrando estos días porque es un tema muy complejo que tiene diversos puntos de vista, intereses y formas de atajarlo, que requiere un compromiso real de todos nosotros como seres humanos, ya sea como consumidor, como fabricante de envases, como distribuidor, como productor, transformador, envasador, educador, comunicador, político y así como cualquier otro agente que intervenga de manera directa o indirecta en la cadena alimentaria. Según la FAO Organización mundial para la alimentación y la agricultura para el año 2050 la población mundial superará los 9000 millones de personas y necesitaremos un 70% de alimentos. Si bien es cierto este dato también lo es el hecho que producimos un 60% más alimentos de los que realmente necesitamos, y a pesar de dicha superproducción mueren Millones de personas por falta de alimentos, y por otro lado millones de personas tienen sobrepeso. Escuchar el capítulo para saber las causas, y cómo el packaging puede reducir el desperdicio alimentario.

    Las mejores noticias de Junio de Packaging Podcast

    Play Episode Listen Later Jun 21, 2022 29:41


    Buenos días y bienvenidos queridos oyentes de Packaging Podcast. En el capítulo de hoy vamos a tratar 4 grandes temas: 1.- El estudio sobre el Reciclado químico en España, realizado por FEIQUE, AIMPLAS y Plastic Europe 2.- El Sello Designed to be reusable de AIMPLAS 3.- Premios Nacionales de Diseño de Packaging 4.- Algunas noticias sobre temas de Economía circular, Sostenibilidad y reciclaje. Os animo llegar al final del capítulo porque las algunas noticias sobre sostenibilidad que os gustará. Buena semana!!

    139. Segunda parte de entrevistas en HISPACK

    Play Episode Listen Later Jun 14, 2022 25:39


    Buenos días Oyentes, Hoy terminados la serie de entrevistas realizadas en Hispack. Las 4 empresas que entrevistamos son empresas de muy diversa actividad: Ingenieria, transformadores, desarrollo de aplicaciones, expertos en procesos. Doy las gracias a los cuatro participantes, Viccente Muñoz de Triana, Pol Barceló de Smartfactory, Javier de 3DClick y a Jose de E21. Espero que el objetivo de mostrar la diversidad del sector os haya servido para entender su caracter transversal y como todos tienen una clara orientación hacia el consumidor final. Espero que os guste el capítulo. Os garantizo que siempre se aprende algo. Un abrazo y mejor semana

    138. Entrevistas a Expositores en Hispack 2022

    Play Episode Listen Later Jun 7, 2022 30:29


    Hace unas 2 semanas tuve la suerte, gracias al clúster de packaging, poder entrevistar a algunos de los expositores que participaron dentro de Hispack 2022. Al final, además de entrevistar a Xavier Pascual, director de la feria Hispack, entreviste a 7 empresas: Lubrizol, 3DClick, NGS Plastics, AIS, Trading Films, Thais Smartfactory, Industrias Plásticas Triana. Todas ellas empresas del sector del envase y del embalaje de muy diversos subsectores como el químico, el software, la ingenieria, transformadores, etc. El verdadero valor que aporta este capítulo es, escuchar de primera mano las sensaciones y experiencia de haber participado en esta gran feria, así como conocer algunas de las innovaciones que se han presentado en Hispack 2022 Espero que os guste, Un fuerte abrazo y mejor semana!!

    137. Hispack 2022, packaging, process & logistics

    Play Episode Listen Later May 31, 2022 18:40


    DESCRIPCIÓN DEL EPISODIO Buenos días Oyentes. Daros las gracias por vuestro apoyo y fidelidad al canal. Como ya sabéis muchos de vosotros, la semana pasada fue HISPACK 2022, una de las ferias más importantes del sector del envase y del embalaje que se celebró junto con Graphipaq la feria referente del sector gráfico español. La semana pasada tuve la enorme suerte que PACKNET me invitase a participar como invitado a una mesa redonda sobre Soluciones Tecnológicas para diseñar los envases y embalajes del futuro. Me gustaría agradecer especialmente a Belén García y a la organización por la oportunidad dada. A su vez, el equipo del Clúster de packaging también me invitó a ser su medio de comunicación dentro de la feria y me dieron la oportunidad de entrevistar tanto a Xavier Pascual, director de HISPACK como a Alex Brossa, manager del Clúster. Hoy os traigo la entrevista que les realicé el viernes, cierre de feria, a los dos. ¡Espero que os guste! Por cierto, la semana que viene traemos un montón de entrevistas, ya veréis qué dinamismo. ¡Feliz semana!

    136. Entrevista a Adrà Llacuna sobre El estudio "La fuerza del sector de Packaging"

    Play Episode Listen Later May 24, 2022 32:12


    Buenos días queridos oyentes, Daros las gracias por los años que llevais escuchando este programa. La semana pasada estuve explicando el estudio que realizó Hispack sobre el sector, denominado "La Fuerza del packaging". Hoy tenemos la suerte de entrevistar, tal y como os comenté, a nuestro amigo Adrià Llacuna de Market ADD, que si escuchasteís el programa es la consultora que realizó el estudio. Espero que os guste la entrevista. Y para aquellos que visiteís la semana que viene Hispack, allí me encontrareís el jueves y el viernes. Espero veros feliz semana a todos!!

    Claim Packaging Podcast

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel