POPULARITY
¿Qué lugar ocupan nuestras cuitas personales en un mundo que se desangra con la guerra y el genocidio? Es la pregunta del momento y la que atraviesa también el nuevo libro de la escritora madrileña Marta Sanz, dueña de una voz tan personal como comprometida con su tiempo. Lo demuestra en Amarilla (Ed. La Bella Varsovia), poemario en el que vuelve a desplegar su verbo chispeante y su afiladísima inteligencia.Luego, Ignacio Elguero nos recomienda varios títulos: Cuentos herejes (Ed. Pre-Textos), volumen que recoge los relatos cristianos del maestro japonés Ryunosuke Akutagawa, y Gracias (Ed. Alfaguara), memorias literarias en las que la escritora, académica y profesora Carme Riera repasa su relación con la escritura desde la perspectiva que le ofrecen sus cincuenta años de carrera.Además, Javier Lostalé nos lee unos versos de Vida y muerte de un jardín de papel (Ed. Siruela), el nuevo libro de Menchu Gutiérrez, en el que la autora ensaya una forma de acercarse y seguir conversando con la madre fallecida.En Peligro en La estación nuestro colaborador Sergio C Fanjul reflexiona sobre el rol social de las supersticiones y de la magia a propósito de varios libros: Ratones en la despensa (Ed. Pez de plata), reciente volumen de relatos de la escritora asturiana Raquel Presumido, a la que escuchamos, Bestiario del Norte (Ed. La Felguera), compendio de la mitología del norte de España con texto e ilustraciones de Pablo Gallo y Elástico de sombra (Ed. Sexto Piso), la fabulosa novela que el escritor colombiano Juan Cárdenas publicó hace ya más de un lustro.Terminamos el programa en compañía de Mariano Peyrou, que hoy nos recomienda Vigilia: conjeturas sobre la ilusión (Ed. Olifante), lo nuevo de la poeta valenciana María Beleña, que propone aquí un libro muy especulativo, cercano al ensayo, aunque basado en las intuiciones propias de la poesía.Escuchar audio
En el programa de hoy hablamos del Día del Orgullo en Asturias, de la Ley LGTBI y del 20 aniversario del matrimonio igualitario. Participan: Nuria Rodríguez, DG de Participación Ciudadana, Transparencia, Diversidad Sexual y LGTBI; África Preus Rodríguez, coordinadora de Xega; Angeles Fal, presidenta de Llar Transparencia; Ana Isabel García Roza, secretaria de política social de UGT Asturias y Úrsula Szalata, Responsable de Igualdad de CCOO Asturias. En la entrevista del programa conversamos con Juan José Vega, presidente de la Sociedad de Festejos y Cultura San Pedro de La Felguera. Cerramos el programa charlando con la escritora Virginia Read Escobal y con la ilustradora Ilemi Cuesta Mier sobre su libro titulado “Alegría”.
148 - David Bizarro: Entre el Caos y la Genialidad estructurantes y estructuradas En el programa de hoy se analizan las estructuras narrativas y cómo Gumshoe las utiliza. 148 - Leer la buenafortuna en la biblia, inspirar a Coppola y clavarle la estaca a Paca con David Bizarro ¡Nueva entrega de "Fuera del charco"!, la sección de Que baje D Laws y lo vea donde Álvaro Loman entrevista a personalidades de fuera del mundo rolero para que den su punto de vista sobre aquello en lo que conocen y aplicarlo al rol. Hoy, entrevistamos a David Bizarro, de la editorial La Felguera, sobre vampiros en la ficción (y la realidad). La música que se escucha al principio es The Edge de Swoop.
El 7 de diciembre del 2017, sobre las seis de la tarde, Ivan entraba en su garaje sito en el número 8 de la calle Ingeniero Fernández Casariego , una cochera de doce plazas muy próxima a su piso. Nuestro protagonista no podía sospechar que unos minutos mas tarde iba a ser ejecutado friamentehttps://open.spotify.com/show/2gyRfamkmAzkFKHNofQjDehttps://www.ivoox.com/podcast-angeles-custodios_sq_f12506192_1.htmlhttps://www.google.com/search?q=podcast+algeles+custodios&client=firefox-b-d&sca_esv=7c3dd89f5e42bd77&sxsrf=AHTn8zolPETwxXmnINX7811KTTKMzo7zUw%3A1743951561127&ei=yZbyZ-q7B6yUxc8Pmq-Q-AQ&ved=0ahUKEwiqxLnq1cOMAxUsSvEDHZoXBE8Q4dUDCBA&uact=5&oq=podcast+algeles+custodios&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAaAhgCIhlwb2RjYXN0IGFsZ2VsZXMgY3VzdG9kaW9zMgcQIxiwAhgnMgUQABjvBTIIEAAYogQYiQUyCBAAGIAEGKIEMggQABiiBBiJBTIFEAAY7wVIwn5Q5QpYgnpwBXgBkAEAmAF6oAGhF6oBBDkuMjC4AQPIAQD4AQGYAiKgAq4YwgIHECMYsAMYJ8ICChAAGLADGNYEGEfCAg0QABiABBiwAxhDGIoFwgIOEAAYsAMY5AIY1gTYAQHCAhMQLhiABBiwAxhDGMgDGIoF2AEBwgIfEC4YgAQYsAMYogUYQxjIAxioAxiKBRiLAxidA9gBAcICIhAuGIAEGLADGNEDGNIDGEMYxwEYyAMYqAMYigUYiwPYAQHCAhwQLhiABBiwAxhDGMgDGKgDGIoFGIsDGJ0D2AEBwgIEECMYJ8ICChAjGIAEGCcYigXCAgsQABiABBixAxiDAcICDhAAGIAEGLEDGIMBGIoFwgIKEC4YgAQYQxiKBcICChAAGIAEGEMYigXCAhAQABiABBixAxhDGIMBGIoFwgIQEC4YgAQYQxjHARiKBRivAcICCxAAGIAEGJIDGIoFwgINEAAYgAQYQxjJAxiKBcICDRAAGIAEGLEDGEMYigXCAhAQABiABBixAxhDGIoFGIsDwgINEAAYgAQYQxiKBRiLA8ICCxAAGIAEGLEDGIsDwgIFEAAYgATCAggQABiABBixA8ICBRAuGIAEwgIIEAAYgAQYiwPCAgYQABgWGB7CAgcQABiABBgNwgIIEAAYCBgNGB7CAggQABgWGAoYHsICChAAGIAEGIsDGA3CAgYQABgNGB7CAggQABgFGA0YHpgDAIgGAZAGE7oGBggBEAEYCZIHBTEzLjIxoAf7ywGyBwQ4LjIxuAeRGA&sclient=gws-wiz-serpPuedes ayudar a la viabilidad de este podcast y convertirte en PRODUCTOR de nuestros episodios invitándonos a un café en https://ko-fi.com/detrasdelaverdad79486o a través de la cuenta de PayPal detrasdelaverdadpodcast@outlook.es Por pequeña que sea tu aportación para nosotros será MUY IMPORTANTE.Si Quieres dar a conocer tu producto o servicio, Necesitas comunicar alguna promoción o novedad importante, y quieres PATROCINAR NUESTROS EPISODIOS ponte en contacto con nosotros a través del correo detrasdelaverdadpodcast@outlook.es a través de telegran @franxauenVías de contacto:Twitter @detrasdelaverTelegram: detrásdelaverdadpodcast enlace de invitacion: https://t.me/detrasdelaverdadpodcastCorreo electrónico: detrasdelaverdadpodcast@outlook.esMusica de cabecera creative commons: Light Years Away - Doug Maxwell
2025 es un año para no olvidar lo que fuimos. Un año para desmontar los mitos del franquismo. Un año para demostrar que bajo la dictadura de Franco España no fue ni una, ni grande, ni, por supuesto: libre. Y el manual para desmontar ese falso mantra franquista es el ensayo que lleva por título el anti-mantra ‘Ni una, ni grande, ni libre'. Un extenso y riguroso análisis de la dictadura franquista y sus estructuras de poder y represión publicado con la editorial Crítica por el historiador Nicolás Sesma. Y en una España de orden, ley y sotanas, hay también un universo de freaks que viven al margen. Lo cuenta Servando Rocha, activista y editor de La Felguera en “Una, grande y rara”. Le pondrán ambiente al programa Darío Adanti y Ana Alonso ambientarán con sus “Chistes contra Franco”. Más información aquí: https://bit.ly/50sinfrancoCC1454 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
En el programa de hoy hablamos de las comparecencias en la Junta General sobre los Presupuestos del próximo año y también de la protección del lobo que pasa de “estrictamente protegida” a “protegida” en el Convenio de Berna. Participan representantes del PSOE, PP, VOX e IU/CA. En la entrevista de Asturias al Día charlamos con Juancho Vega, presidente de la Sociedad de Festejos y Cultura San Pedro de La Felguera sobre la celebración de la Fiesta Gastronómica de La Fabada. Cerramos el programa conversando con el director del Área de Gestión Clínica de Pediatría del Hospital Valle del Nalón, Marcelino García-Noriega, sobre como afectan a la salud infantil los plásticos.
En el programa de hoy hablamos de las comparecencias en la Junta General sobre los Presupuestos del próximo año y también de la protección del lobo que pasa de “estrictamente protegida” a “protegida” en el Convenio de Berna. Participan representantes del PSOE, PP, VOX e IU/CA. En la entrevista de Asturias al Día charlamos con Juancho Vega, presidente de la Sociedad de Festejos y Cultura San Pedro de La Felguera sobre la celebración de la Fiesta Gastronómica de La Fabada. Cerramos el programa conversando con el director del Área de Gestión Clínica de Pediatría del Hospital Valle del Nalón, Marcelino García-Noriega, sobre como afectan a la salud infantil los plásticos.
El próximo sábado está convocada la manifestación del Orgullo LGTBI+ en Xixón bajo el lema “Educación pa toes, discriminación pa naide”. Es el punto de partida del programa de hoy con la participación de Yosune Álvarez (coordinadora de Xega), Borja Ibaseta (Xega), Gustavo García (presente de Xuntes y Diverses), Ana García (UGT LGTBI) y Nuria Rodríguez (Directora General de Participación Ciudadana, Trasparencia, Diversidad Sexual y LGTBI). En la entrevista de Asturias Al Día hoy conversamos con el presidente de la Sociedad de Festejos y Cultura San Pedro de La Felguera, Juancho Vega y con Cecilia Iglesias Hevia, presentadora en Conexión Asturias y pregonera de las fiestas.
El próximo sábado está convocada la manifestación del Orgullo LGTBI+ en Xixón bajo el lema “Educación pa toes, discriminación pa naide”. Es el punto de partida del programa de hoy con la participación de Yosune Álvarez (coordinadora de Xega), Borja Ibaseta (Xega), Gustavo García (presente de Xuntes y Diverses), Ana García (UGT LGTBI) y Nuria Rodríguez (Directora General de Participación Ciudadana, Trasparencia, Diversidad Sexual y LGTBI). En la entrevista de Asturias Al Día hoy conversamos con el presidente de la Sociedad de Festejos y Cultura San Pedro de La Felguera, Juancho Vega y con Cecilia Iglesias Hevia, presentadora en Conexión Asturias y pregonera de las fiestas.
El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha anunciado el ganador del XXXI Premio de Poesía Rincón de la Victoria in memoriam Salvador Rueda que ha recaído en el murciano, Miguel Sánchez Robles, con el poemario “Veinte palabras para sentirse vivo”. El premiado recibirá un galardón dotado con 3.000 euros, la publicación del poemario por el Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga (Cedma), gracias al patrocinio de Fundación Unicaja y Añoreta Golf, además de una escultura del artista Aurelio Robles. La concejala de Cultura de Rincón de la Victoria, Paz Couto (PP), ha agradecido “el importante apoyo que prestan los patrocinadores, Fundación Unicaja y Añoreta Golf, dando continuidad a este certamen”. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha reiterado “la apuesta que realizamos por la cultura y las letras, a través de este premio de poesía que, además supone una importante promoción para Rincón de la Victoria a nivel internacional”. El autor ha reconocido que le supone “una ilusión enorme el reconocimiento por unanimidad del jurado y la emoción manifestada por sus miembros hacia este libro tan especial para mí, emoción que comparto porque lo considero una de mis mejores obras y sobre la que he trabajado durante mucho tiempo”, explicó Sánchez. Desde la Fundación Unicaja, y Añoreta Golf han manifestado su satisfacción reafirmando su compromiso con el certamen. Como cada año, se han presentado más de 300 obras procedentes del panorama nacional e internacional. Sobre Miguel Sánchez Robles Miguel Sánchez Robles (Caravaca de la Cruz, 1957), catedrático de Historia y escritor español. Es un autor que ha desarrollado una valiosa obra muy personal y lírica al margen de la literatura comercial. En ese sentido ha obtenido muchos de los premios más importantes de España tanto en narrativa como en poesía y ensayo. La casi totalidad de sus obras han sido editadas a través de relevantes galardones nacionales e internacionales. Destacamos entre ellos los premios de poesía: “Miguel Hernández”, “José Zorrilla”, “Leonor”, “Esquío”, “Barcarola”, “Vicente Aleixandre”, “Ciudad de Irún”, “Bahía”, “Universidad de Murcia”, “Ciudad de Alcalá”, “Blas de Otero”, “Claudio Rodríguez”, “Gabriel Celaya”, “Villa de Martorell” ... En narrativa corta: “UNICAJA”, “José Nogales“, “Pola de Lena”, “Camilo José Cela”, “Ciudad de Marbella”, “Julio Cortázar”, “Fernández Lema”, “Ignacio Aldecoa”, “Gerard Brenan“, “La Felguera”, “Antonio Segado del Olmo” ... En novela: “Torrente Ballester 2019”, “Javier Tomeo” de la Universidad “Rey Juan Carlos” por Corazones de cordero, “Fray Luis de León” por La tristeza del barro, “Ciudad de Córdoba” por Donde empieza la Nada y Algo pasa en el mundo, Premio Torrente Ballester 2019 ... En ensayo ha publicado el libro El sentido del mundo, premio “Becerro de Bengoa” de la Diputación Foral de Álava. Entre sus obras publicadas destacan: La sucia piel del mundo, La vida que esperábamos, Saliva para náufragos, Treinta maneras de mirar la lluvia, Instrucciones para reiniciar un cerebro, Las palabras oscuras... Y las novelas: Nunca la vida es nuestra (Premio a la Creación Literaria de la Junta de Castilla y León) y Salvación, novela espiritual y mística editada en Gollarín. Durante el presente año verán la luz sus libros No sabe del amor quien vuelve vivo (Colección de relatos), “Confesión de la sed” y “Veinte palabras para sentirse vivo”, ambos de poesía. Y también ha obtenido recientemente el Premio “Tiflos” de novela por su obra “Te llamaré Tristeza”, editada por Edhasa y el Premio Internacional de Poesía Mística “San Juan de la Cruz”.
@doblesesionpdc #dsnightfever 🕺 Recorremos las calles de Brooklyn en busca de una noche inolvidable para vivir la Fiebre Del Sábado Noche (Saturday Night Fever, 1977) de John Badham. En la sección inicial desvelamos el título del que hablaremos en la iniciativa Dirigido por John Ford de IniciativasPod; comentamos nuestra expectación hacia Pobres Criaturas (Poor Things, 2023), la nueva película de Yorgos Lanthimos; y nos hacemos eco del regreso de John Carpenter con la serie Suburban Screams para Peacock. 🔴 A partir del minuto 0:13:00 hablamos de Fiebre Del Sábado Noche de John Badham. Para complementar el visionado os recomendamos la película Rocky (John G. Avildsen, 1976), el libro Auambabuluba Balambambú de Nik Cohn editado por La Felguera; y el documental We Are Twisted Fucking Sister! (We Are Twisted Fucking Sister!; Andrew Horn, 2014). Escúchanos y síguenos ➡️ https://linktr.ee/doblesesion
Servando Rocha, escritor y editor de la editorial La Felguera, nos presenta en 24 horas de RNE Suburbia: El gran libro ilustrado del erotismo, lo prohibido y la molicie en España. Un recorrido por la historia de los antros efervescentes de los años veinte y treinta, en especial en Barcelona y Madrid.El editor evita confesar si acudió con una gabardina o una capucha en busca de la confidencialidad necesaria cuando bajó a una boca de metro a recibir en una caja decenas de ejemplares escritos por un falso sexólogo, Ángel Martín de Lucenay. Los que hay han sobrevivido al fuego de la censura posterior. Y el autor reconoce que este personaje es el hilo conductor a través del que transita SuburbiaEscuchar audio
vB1 - Das editoras malditas (Romênia e Espanha) “Não é possível encontrar novas terras sem concordar em perder de vista a costa, por muito tempo.” (André Gide) Cada livro é o resultado único de inúmeras pesquisas, reflexões, buscas, percepções, aventuras. Nos episódios de AVENTURAS BIBLIÓFILAS, apresentaremos os bastidores editoriais de nossos livros, a longa senda de curadoria que resulta em um livro. Obras citadas: “The Varvaros Ascension”, Forrest Aguirre (Mount Abraxas, 2020); “A Plot of Earth and Other Tales”, Chrysostomos Tsaprailis (Mount Abraxas, 2022); “The Sleep of the Assassins and Other Stories”, Damian Murphy (Mount Abraxas, 2022); “El libro de la serpiente”, Alan Moore (La Felguera, 2018); “A la guerra con Satán”, vários autores (La Felguera, 2017). Apoie nossa nova campanha no Catarse: https://www.catarse.me/krzadock Entre para a nossa sociedade, dedicada à bibliofilia maldita e ao culto de tenebrosos grimórios: o RES FICTA (solicitações via http://raphuspress.weebly.com/contact.html). Nosso podcast também está disponível nas seguintes plataformas: - Spotify: https://open.spotify.com/show/4NUiqPPTMdnezdKmvWDXHs - Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/podcast-da-raphus-press/id1488391151?uo=4 - Google Podcasts: https://podcasts.google.com/?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy8xMDlmZmVjNC9wb2RjYXN0L3Jzcw%3D%3D Apoie o canal: https://apoia.se/podcastdaraphus. Ou adquira nossos livros em nosso site: http://raphuspress.weebly.com. Dúvidas sobre envio, formas de pagamento, etc.: http://raphuspress.weebly.com/contact.html.
Hoy hablamos de la I Muestra de Arte Contemporáneo Escolar que se podrá ver en “El Tallerón” del IES Cuenca del Nalón de La Felguera. En esta iniciativa participa alumnado de 19 centros de sencundaria de Asturias. Hoy hablamos con el Delegado de la AEMET en Asturias Angel Gómez.
Hoy hablamos de la I Muestra de Arte Contemporáneo Escolar que se podrá ver en “El Tallerón” del IES Cuenca del Nalón de La Felguera. En esta iniciativa participa alumnado de 19 centros de sencundaria de Asturias. Hoy hablamos con el Delegado de la AEMET en Asturias Angel Gómez.
Hoy hablamos de la I Muestra de Arte Contemporáneo Escolar que se podrá ver en “El Tallerón” del IES Cuenca del Nalón de La Felguera. En esta iniciativa participa alumnado de 19 centros de sencundaria de Asturias. Hoy hablamos con el Delegado de la AEMET en Asturias Angel Gómez.
¿Es compatible el ritmo de la política institucional con el sostenimiento de la vida? ¿Por qué se llama intensas a las mujeres y en qué contextos? ¿Es intensa el nuevo histérica? Hoy en nuestro especial literario con Tomo y Lomo traemos a Mar García Puig con su libro “La historia de los vertebrados” y a Ana Requena con “Intensas” para responder a estas preguntas y a muchas más. Completa el programa la sección de La Felguera y Servando Rocha: Agente Provocador. Más información aquí: https://bit.ly/Tomoylomo1203 Estos programas son posibles gracias a tu apoyo, haz tu donación aquí: http://www.carnecruda.es/hazte_productor/
Este viernes presentaremos las actividades que se realizarán por Asturias en los días europeos de la artesanía. Para ello hablaremos con el responsable del Mercado Artesano y Ecológico de Asturias, Javier Ruiz-Cuevas. Después nos visitará Teté Balseiro, la emisaria del Ojo de Pelayo, para comentar la actividad del fin de semana en Gijón. Visitaremos también la oficina joven de Langreo ubicada en La Felguera y terminaremos con el fotógrafo y montañero José Vallina. Todo en El Tren de RPA este viernes tras las noticias de la una de la tarde.
Además de los viernes musicales de LREM, hoy nos damos el lujo de charlar con la poeta Lourdes Álvarez, Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana. Antes Xuan Pandiella, de Iniiciativa pol Asturianu, ya habrá repasado la semana de la llingua. El fin de semana nos trae unos cuantos conciertos: el del gallego Xabier Díaz, bien acompañado de músicos asturianos, en La Felguera; o el jazz de los guitarristas Joaquín Chacón y Marco Martínez en Gijón. Y, ya que la primavera empieza a asomar, nos asomamos nosotros a los festivales de música que están al caer en el Principado. La Cumbre Internacional de la Sidra de Asturias, que empieza el lunes; las noticias que Mario Bango nos trae desde Bruselas; el vínculo entre la Grecia clásica y la modernidad con Juan Alonso; mujeres entre la historia y la leyenda con Miguel Trevín. Y, con los oyentes, un recordatorio a San Patricio y un repaso a las plagas del mundo contemporáneo.
Además de los viernes musicales de LREM, hoy nos damos el lujo de charlar con la poeta Lourdes Álvarez, Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana. Antes Xuan Pandiella, de Iniiciativa pol Asturianu, ya habrá repasado la semana de la llingua. El fin de semana nos trae unos cuantos conciertos: el del gallego Xabier Díaz, bien acompañado de músicos asturianos, en La Felguera; o el jazz de los guitarristas Joaquín Chacón y Marco Martínez en Gijón. Y, ya que la primavera empieza a asomar, nos asomamos nosotros a los festivales de música que están al caer en el Principado. La Cumbre Internacional de la Sidra de Asturias, que empieza el lunes; las noticias que Mario Bango nos trae desde Bruselas; el vínculo entre la Grecia clásica y la modernidad con Juan Alonso; mujeres entre la historia y la leyenda con Miguel Trevín. Y, con los oyentes, un recordatorio a San Patricio y un repaso a las plagas del mundo contemporáneo.
Además de los viernes musicales de LREM, hoy nos damos el lujo de charlar con la poeta Lourdes Álvarez, Premiu Nacional de Lliteratura Asturiana. Antes Xuan Pandiella, de Iniiciativa pol Asturianu, ya habrá repasado la semana de la llingua. El fin de semana nos trae unos cuantos conciertos: el del gallego Xabier Díaz, bien acompañado de músicos asturianos, en La Felguera; o el jazz de los guitarristas Joaquín Chacón y Marco Martínez en Gijón. Y, ya que la primavera empieza a asomar, nos asomamos nosotros a los festivales de música que están al caer en el Principado. La Cumbre Internacional de la Sidra de Asturias, que empieza el lunes; las noticias que Mario Bango nos trae desde Bruselas; el vínculo entre la Grecia clásica y la modernidad con Juan Alonso; mujeres entre la historia y la leyenda con Miguel Trevín. Y, con los oyentes, un recordatorio a San Patricio y un repaso a las plagas del mundo contemporáneo.
El PSOE volvería a ganar las elecciones en Asturias según una encuesta de Electomanía. Estudiamos los datos junto al periodista Antonio Parque de Ferrera. También analizamos un estudio que revela los hábitos de lectura de los españoles y comentamos otras noticias que han sido virales en el Principado, como la celebración de una sesión “First Dates” en un bar de La Felguera. Nos acompañaron Pablo Pérez, María Álvarez, Lorena Rendueles y Miguel Ángel Muñiz.
El PSOE volvería a ganar las elecciones en Asturias según una encuesta de Electomanía. Estudiamos los datos junto al periodista Antonio Parque de Ferrera. También analizamos un estudio que revela los hábitos de lectura de los españoles y comentamos otras noticias que han sido virales en el Principado, como la celebración de una sesión “First Dates” en un bar de La Felguera. Nos acompañaron Pablo Pérez, María Álvarez, Lorena Rendueles y Miguel Ángel Muñiz.
El PSOE volvería a ganar las elecciones en Asturias según una encuesta de Electomanía. Estudiamos los datos junto al periodista Antonio Parque de Ferrera. También analizamos un estudio que revela los hábitos de lectura de los españoles y comentamos otras noticias que han sido virales en el Principado, como la celebración de una sesión “First Dates” en un bar de La Felguera. Nos acompañaron Pablo Pérez, María Álvarez, Lorena Rendueles y Miguel Ángel Muñiz.
Hoy en las noticias charlamos con la alcaldesa de Langreo, Carmen Arbesú, por la inauguración de la escultura del futbolista David Villa en La Felguera. También entrevistamos al músico asturiano Juan Martínez por el disco "Los Ruidos (En directo)".
Hoy viene a vernos a LREM la escritora y académica Soledad Puértolas, que participa en Gijón en el quinto congreso nacional de escritores que empieza mañana. Nos vamos a La Felguera, con la asociación de festejos San Pedro, para rendir homenaje a su Escelencia La Fabada, fiesta de interés turístico nacional que cumple su segunda edición. Xuan Pandiella, de Iniciativa pol Asturianu, resume para nosotros las últimas noticias de la llingua. Mario Bango pone en bandeja la actualidad europea. Jorge Alonso nos lleva a Qatar el día después de la derrota y Juan Alonso retoma el hilo entre la antigua Grecia y el mundo moderno. La Versioteca de Carlos Sierra y las veces que los oyentes estuvieron a punto de hacer o conseguir algo completan la edición del viernes.
Hoy viene a vernos a LREM la escritora y académica Soledad Puértolas, que participa en Gijón en el quinto congreso nacional de escritores que empieza mañana. Nos vamos a La Felguera, con la asociación de festejos San Pedro, para rendir homenaje a su Escelencia La Fabada, fiesta de interés turístico nacional que cumple su segunda edición. Xuan Pandiella, de Iniciativa pol Asturianu, resume para nosotros las últimas noticias de la llingua. Mario Bango pone en bandeja la actualidad europea. Jorge Alonso nos lleva a Qatar el día después de la derrota y Juan Alonso retoma el hilo entre la antigua Grecia y el mundo moderno. La Versioteca de Carlos Sierra y las veces que los oyentes estuvieron a punto de hacer o conseguir algo completan la edición del viernes.
Hoy viene a vernos a LREM la escritora y académica Soledad Puértolas, que participa en Gijón en el quinto congreso nacional de escritores que empieza mañana. Nos vamos a La Felguera, con la asociación de festejos San Pedro, para rendir homenaje a su Escelencia La Fabada, fiesta de interés turístico nacional que cumple su segunda edición. Xuan Pandiella, de Iniciativa pol Asturianu, resume para nosotros las últimas noticias de la llingua. Mario Bango pone en bandeja la actualidad europea. Jorge Alonso nos lleva a Qatar el día después de la derrota y Juan Alonso retoma el hilo entre la antigua Grecia y el mundo moderno. La Versioteca de Carlos Sierra y las veces que los oyentes estuvieron a punto de hacer o conseguir algo completan la edición del viernes.
Este jueves emprenderemos viaje con "Xente del Sur" de la mano de Jenny Mora que, en esta ocasión, charlará con Mahmoud Lahloub, un joven palestino afincado en Asturias, con motivo del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. En "Palabras, las justas" Carolina Sarmiento nos traerá dos libros hipnóticos: 'Los detectives perdidos' de Leticia Sánchez Ruiz y 'Bartleby, el escribiente' de Herman Melville. A continuación, nos iremos hasta La Felguera para charlar con Juan José Vega Fanjul 'Juancho', presidente de la Sociedad de Cultura y Festejos San Pedro, sobre la XLII edición de la Fiesta de Interés Turístico Regional “Su Excelencia La Fabada” que comienza mañana. Por último, hablaremos de turismo de cara al próximo puente con Alejandro González, director del clúster de turismo rural de Asturias.
Volvemos a encender la hoguera para hablar de Fantasmagoría de Ramón Mayrata editado por La Felguera. Un repaso al mundo de la magia, el terror, el mito y la ciencia. ¿Habrá pasado nuestra criba? ¿Merece la pena su lectura? Para ello debatimos Carmen, Andrés, Javi, Isaac, Marcus, Sheila y Miguel junto al calor del fuego
Este martes regresa a El Tren nuestra colaboradora Lola Moreno, presidenta de la asociación protectora PREVER, con la sección "La voz de nuestros animales". Además, nos subiremos a "El Bibliotren" de la mano de Covi Sánchez, que entrevistará a la autora gijonesa Arantxa García Roces sobre su primera novela, 'La caja de los miedos'. Hablaremos con una academia de idiomas para conocer cómo está siendo el inicio de curso y también estará con nosotros José Ramón López, de Feteas, que estrena obra con la compañía Kumen el próximo sábado en La Felguera.
Este jueves en El TrenJosé Ramón López nos traerá en su "Cuarta Pared" una entrevista conLisardo Suarez, de la Compañía Rosario Trabanco, que este sábado estará en elNuevo Teatro de La Felguera. Estaremos también con Jenny Mora, que en estaocasión conversará en "Xente del Sur" con Josefina Barandiarán sobrela iniciativa legislativa popular que se está impulsando en España para laregularización de personas migrantes. Hablaremos con el coach Marcos Núñezsobre la relación entre hermanos. Y habrá tiempo también para charlar con elescritor asturiano Javier Cellino sobre su último poemario, "En el jardínde las hélices rotas", que ha sido galardonado con el Premio Bienal dePoesía Provincia de León.
O destino do bibliófilo é terrível: tudo o que toca se transforma naquilo que ele tanto preza, O LIVRO. Filmes, música, mesmo objetos cotidianos se convertem em grimórios malditos, em manuscritos perdidos, nas formas retangulares, divididas em páginas preenchidas por caracteres compreensíveis ou não. Esse destino terrível, contudo, reserva algo como um “plot twist”: ao transformar todos objetos em livros, extrai disso um estranho, requintado deleite — a transfiguração dos prosaicos e tenebrosos objetos de consumo em algo diferente, singular, cuja essência é outra. Mesmo que tudo isso dure apenas um instante, vale a pena. RARIDADES INUSUAIS, nova série do podcast da Raphus Press, celebra tais transformações. Objetos de hoje: “Der Orchideengarten”,número 1, ano 1 (Zagavafac-símile por Zagava, 2017); “Der Orchideengarten”, número 1, ano 1 (versão traduzida por Joe Bandel, 2020); “Hellebore”, n.2, edição Beltane (2020); “Le Visage Vert”, n. 26, outubro de 2015; “Agente Provocador: Jack el Destripador en España”, 2a. Época, n. 2 (La Felguera, 2020); “Nepentário”, n. 01 (Melusine, 2022). “Der Orchideengarten”, pela Zagava: https://www.zagava.de/shop/der-orchideengarten. O processo de digitalização e composição realizada na revista original pode ser vista aqui: https://youtu.be/JiMKRYjE-ac. “Der Orchideengarten”, por Joe Bandel: https://derochideengarten.wordpress.com “Hellebore”: https://helleborezine.bigcartel.com A revista “Agente Provocador” está disponível no site de sua editora, Al Felguera: https://lafelguera.net “Nepentário” e nova campanha da Melusine: https://www.catarse.me/CRAM Nossa nova campanha no Catarse: https://www.catarse.me/hierophantes1 Esta série não seria possível sem o apoio dos leitores de nossa editora na campanha recorrente RES FICTA, que traz periodicamente aos leitores surpresas magníficas, impressas ou em formato digital. Link: https://www.catarse.me/res_ficta Nosso podcast também está disponível nas seguintes plataformas: - Spotify: https://open.spotify.com/show/4NUiqPPTMdnezdKmvWDXHs - Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/podcast-da-raphus-press/id1488391151?uo=4 - Google Podcasts: https://podcasts.google.com/?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy8xMDlmZmVjNC9wb2RjYXN0L3Jzcw%3D%3D Apoie o canal: https://apoia.se/podcastdaraphus. Ou adquira nossos livros em nosso site: http://raphuspress.weebly.com. Dúvidas sobre envio, formas de pagamento, etc.: http://raphuspress.weebly.com/contact.html.
Grace Morales coordina 'Mágicas: brujas, magas y sacerdotisas del amor' (La Felguera) en el que repasa la biografía de algunas de las 'brujas' más importantes desde finales del siglo XIX
Grace Morales vuelve a los Estudios Romanones acompañada de la responsable de Antorcha Ediciones, Millana aka Raquel Manchado para presentarnos el último artefacto que ha publicado con La Felguera, "Magicas: Brujas, Magas y Sacerdotisas del Amor", una antología de personalidades del SXX que, profusamente ilustrada, nos da una idea de la actividad brujeril reciente, una actividad que planea sobre nuestras cabezas aunque ni siquiera la conozcamos de manera consciente. Una reunión que hacía tiempo que estaba pendiente y que por fin ha cristalizado para iluminar este verano, el último verano de la Historia.
Este lunes conoceremos laactualidad sanitaria con el doctor en medicina y cirugía de Mieres, Jaime SanNarciso quien también nos dará consejos buco-dentales. También tendremos laoportunidad de cocinar una nueva receta vegana con la guisandera, JoaquiRodríguez y terminaremos con la cantante de La Felguera, Marisa Valle Roso, quenos presentará su nueva canción que comparte con grandes cantautoras del país“Cantemos”.
Abriremos el programa hablando del tiempo con Javier Martínez de Orueta antes de charlar con Ruth Vallina, una de las responsable del equipo Arkuos en La Felguera, del I Encuentro Internacional de Emprendimiento e Innovación para Jóvenes. A continuación, le llegará el turno a la música clásica de la mano de Guillermo López Cañal, celista del Conservatorio de Avilés, para después abordar un nuevo duelo de historiadoras con Patricia Pérez y Arantza Margolles. Por último, un nuevo Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de la abogada Mar Imaz, el historiador Francisco Erice y el sociólogo Jacobo Blanco, pondrá el punto y final al programa de hoy.
Hoy hablamos con el alcalde de Morcín, Mino García, pro la entrega de más de 600 firmas en el Principado reclamando la reparación de la carretera MO 5. Hoy también también entrevistamos al escritor gijonés Rafael Novoa Blanco, ganador del concurso de cuentos de La Felguera.
Abriremos el programa hablando del tiempo con Javier Martínez de Orueta antes de charlar con Ruth Vallina, una de las responsable del equipo Arkuos en La Felguera, del I Encuentro Internacional de Emprendimiento e Innovación para Jóvenes. A continuación, le llegará el turno a la música clásica de la mano de Guillermo López Cañal, celista del Conservatorio de Avilés, para después abordar un nuevo duelo de historiadoras con Patricia Pérez y Arantza Margolles. Por último, un nuevo Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de la abogada Mar Imaz, el historiador Francisco Erice y el sociólogo Jacobo Blanco, pondrá el punto y final al programa de hoy.
Abriremos el programa hablando del tiempo con Javier Martínez de Orueta antes de charlar con Ruth Vallina, una de las responsable del equipo Arkuos en La Felguera, del I Encuentro Internacional de Emprendimiento e Innovación para Jóvenes. A continuación, le llegará el turno a la música clásica de la mano de Guillermo López Cañal, celista del Conservatorio de Avilés, para después abordar un nuevo duelo de historiadoras con Patricia Pérez y Arantza Margolles. Por último, un nuevo Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de la abogada Mar Imaz, el historiador Francisco Erice y el sociólogo Jacobo Blanco, pondrá el punto y final al programa de hoy.
Este lunes, el doctor en medicina y cirugía, Jaime San Narciso, nos dará varios consejos buco-dentales para teneren buen estado nuestros dientes. Aprenderemos también a cocinar una nueva receta vegana con la guisandera, Joaqui Rodríguez y en la parte final nosiremos a la Sociedad de Festejos San Pedro de La Felguera porque están a puntode comenzar sus importantes fiestas. Nos recibirá su presidente, Jose Manuel Vega Fanjúl, “Juancho”. Todo en El Tren de RPA este lunes tras el informativode la una de la tarde.
Hoy hablamos con el músico mierense Alfredo González. También entrevistamos al presidente de la Sociedad de Festejos y Cultura San Pedro de La Felguera, Juancho Vega.
Esta semana hablamos de «Todo el odio que tenía dentro» y nos visita Servando Rocha, autor de este libro publicado por la editorial La Felguera, que recorre la historia del extrarradio madrileño desde la posguerra hasta la transición. El Madrid de la posguerra es una ruina. Esta historia comienza entre los escombros de los bombardeos y las precarias casas bajas del extrarradio rodeadas de auténticos barrizales. En este desierto de oportunidades, a comienzos de la década de los 60 confluye una generación de chavales criados en la periferia, llenos de odio y marginados de una ciudad que pretende sacudirse la destrucción dando paso al brutalismo y siempre bajo el yugo férreo de la dictadura franquista. El estreno de la película West Side Story les vuelve locos. Bailan en los pasillos del cine, empujan a la gente por la calle, roban coches y se parten la cara en peleas multitudinarias con otras bandas de la ciudad, mientras unos y otros, todos, huyen de la policía. Numerosas bandas juveniles proliferan en los barrios de Madrid, pero una de ellas es especialmente conocida en las comisarías, temida por los vecinos y la que más hostias reparte al resto de bandas: Los Ojos Negros, de Usera. Ángel Luis Telo, líder de la banda, una especie de cheyene castizo que hace de extra en películas de indios y vaqueros, es temido por todos. Una banda que acaba reivindicando haber sido los inventores del tirón, y de la que también forma parte de la banda Dum Dum Pacheco, delincuente juvenil y legionario que, tras sus pasos por la cárcel de Carabanchel, se acaba convirtiendo en uno de los boxeadores más conocidos de la época. El surgimiento del rock and roll, las matinales del Price, el concierto de The Beatles en Las Ventas en 1965, las primeras revistas musicales para greñudos, las motos, los pantalones de campana y las chupas dan unos aires de libertad a una generación marginada que se enfrenta más a la policía que al Régimen. Y a partir de aquí recorremos fragmentos de la historia del subsuelo de Madrid que forman parte de la vida de muchas personas pero que quizá no se habían contado explícitamente hasta ahora, con un hilo conductor que incluye bandas callejeras, chabolas, luchadores enmascarados, estiletes en botines, gorrillos legionarios, descampados, cadenas, mercheros, boxeadores, policías torturadores, falangistas rockeros, navajas, greñas, pijazos, bohemios, asesinos, terroristas a sueldo, y algunos nombres propios como Camilo Sesto, Ava Gardner, Leon Degrelle, Ray Davies, Torrebruno, Julio Iglesias, Nicholas Ray y Billy el Niño, entre otros. Del extrarradio madrileño durante la dictadura franquista no se ha hablado demasiado. Hay una historia oculta que pelea por emerger. No nos referimos a la acción directa de militares, falangistas, religiosos, oligarcas y demás. Ni a la represión violenta, el adoctrinamiento nacionalcatólico y el miedo. Es algo peor. Es la respuesta a todo esto, que nace entre las ruinas del último poblado de chabolas construídas entre los escombros de la guerra, en los límites marginales de la historia. Este libro nos demuestra que fue mucho más fácil integrar a las bases obreras de la república en el Sindicato Vertical, que controlar a aquellos primeros demenciales chicos acelerados a los que el rock hizo libres (aunque solo fuera por un instante). Además, Servando Rocha ya nos ha visitado en otras ocasiones. Podéis tirar de archivo para revisitar nuestro programa 7 que dedicamos a Ben Morea y los Motherfuckers, o el 74 en el que volvimos a vernos para hablar de La Facción Caníbal. En el 114 pusimos sobre la mesa a Burroughs, Kurt Cobain, Houdini, Sherlock Holmes y Alan Moore mientras que en el 122 rezamos el Catecismo Revolucionario, el libro maldito de la anarquía, por Bakunin y Nechayev. Por lo demás, aquí os traemos una pedazo de historia reciente de nuestro país como nunca nos la habían contado. Pasad, ocupad vuestros asientos. Esconded vuestras armas en los calcetines y preparad vuestras mentes para flipar.
Este viernes conoceremos las nuevas películas que llegan a Asturias. Tendremos también la visita de nuestra amiga Teté Balseiro, la emisaria de “El ojo de Pelayo” con la actualidad de Gijón. Visitaremos la oficina joven de Langreo en La Felguera y terminaremos de excursión por Asturias con la periodista, viajera incansable, Esther Canteli más los consejos de Bernabé Aguirre. Todo ésto en El Tren de RPA este viernes tras el informativo de la una de la tarde.
Un Vis a Vis en torno a la reciente publicación en La Felguera de "SICALÍPTICAS. EL GRAN LIBRO DEL CUPLÉ Y LA SICALIPSIS", donde Gloria G. Durán enciende un foco sobre una época olvidada y oscurecida de nuestra historia, la de la Edad de Plata de la Cultura y sus manifestaciones más oscuras, las de la sicalipsis y la vida social en las grandes ciudades españñolas, una actividad frenética que se enterró en las arenas del Tiempo al llegar la dictadura. "SICALÍPTICAS. EL GRAN LIBRO DEL CUPLÉ Y LA SICALIPSIS" es un volumen extraordinario, lleno de imágenes y de información que consigue atisbar aquellos años desde la objetividad académica combinada con la mirada de la propia Gloria, que impregna el relato desde su propio lugar, una mirada que disfruta con la "baja cultura", devolviéndole el espacio que merece.
Programa Vivir Rodando 143 (22 Enero 2022) Invitado: Jordi Costa Actualmente todos llevamos una máscara; y no, no es la máscara quirúrgica que nos protege de un virus mortal. La máscara que llevamos no se ve y es la que nos permite vivir en un mundo hostil. Por eso, cuando nos ponemos una máscara que nos oculte el rostro es cuando podemos ser nosotros mismos. El proceso de enmascaramiento es tan fascinante que ha dado un prodigioso libro reciente: Algunas cosas oscuras y peligrosas. El libro de la máscara y los enmascarados, editado por La Felguera en 2019 y escrito por Servando Rocha, todo un autor clásico en cuanto a hablar de cultura subterránea. El libro, apasionante y apabullante, evita, en cierta manera, la cuestión antropólogica para adentrarse en terrernos más políticos, activistas o culturales. El libro ha dado pie a una exposición titulada La máscara nunca miente, que se puede visitar en el CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona) y que está comisariada por el propio Servando Rocha y Jordi Costa, jefe de exposiciones del CCCB. La exposición repasa algunos de los pasajes de la obra de Rocha: el Ku Klux Klan, el Cabaret Voltaire de Hugo Ball y Emmy Hennings, los míticos villanos folletinescos franceses Fantômas e Irma Vep o, entre otras muchas cosas, la máscara de Guy Fawkes, que ha pasado de ser protagonista de un mítico cómic y una popular película a ser un elemento que puede representar varias cosas a la vez. En el programa Vivir Rodando 143, con la ayuda de Jordi Costa, hacemos un viaje por la exposición del CCCB, el libro de Rocha, conocemos a algunos ilustres enmascarados y nos preguntamos sobre el uso de la máscara histórica y actualmente.
Desde el 96 la Felguera formaba una alianza cultural de la que aún hoy sigue estando latente. `Durante esa etapa, constituidos como un “Colectivo de Trabajadores Culturales” emprendimos una infatigable labor de agitación que nos condujo, a través de un pasadizo maravilloso, hacia la edición de libros ́ Esto es algo que podemos ver en los autores acogidos por lo underground, que se patean las calles, se acogen a tabernas y bares donde te cuentan las verdaderas historias de héroes y villanos que se ven todos los días, pero que pasan desapercibido. Adentrándose uno por la web podemos ver el magazine Agente provocador que nos generan experiencias y fenómenos que te atrapan, te hacen sentir que estás ahí, que formas parte de ellos, para luego revelar los secretos que cada historia nos puede aportar. La recomendación de MED El Palmero, Servado Rocha forma parte de esta sociedad secreta (La Felguera) donde toma las calles, los bares, los rincones, para formar parte de la historia que le cuentan y que quiere contar. En su último libro Todo el odio que tenía dentro nos muestra la evolución de un Madrid y de una España de principios de los sesenta, empezando por la posguerra pasando por el franquismo hasta la llegada de la democracia. Como hilo conductor tenemos a Dum Dum Pacheco, boxeador legionario y delincuente. Si a esto el unimos la banda suburbial más temida y peligrosa de la época como son los ojos negros, capitaneada por Angel Luis una especie de cheyene que hace las veces de extra en los westerns de Almería el coctel pinta bien. Servado Rocha le dedicó seis años de intenso trabajo consultando la prensa de la época, informes policiales y entrevistando a los que quedan para contar aquello que nos hará recordar la historia que no te enseñaron en los libros de texto del colegio. Tenemos que recordar, por qué puede y va a volver a pasar. La historia de un país desde sus calles, desde su capital, y enfrascada en una pelea continua. https://lafelguera.net/ @themedvega @ahora_q_podcast @editorial_la_felguera. Quieres donar? paypal.me/OskySan --- Send in a voice message: https://anchor.fm/oscar6884/message
Extracto de la charla con el presidente de La Felguera MC en nuestro canal de Twitch, previo a la realización del 5o Rallye de La Felguera. ⚠️⚠️⚠️ Aquí tienes todas las formas diferentes de ver y apoyar RallyCast. ____________ 🧏🏼CONTACTO: rallycast14@gmail.com ____________ 🟣TWITCH: www.twitch.tv/rallycast (Si tienes Amazon Prime, puedes apoyarnos suscribiéndote de forma gratuita) ____________ 🔴YOUTUBE: www.youtube.com/rallycast ____________ 📝TELEGRAM: https://t.me/joinchat/Wpt3c181uwA0YmY0 ____________ 🎧IVOOX: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-podcast-rallycast_sq_f1110087_1.html ____________ 🐦TWITTER: https://twitter.com/rallycast_?s=21 ____________ 🎞INSTAGRAM: https://instagram.com/rallycast_esp?utm_medium=copy_link ____________ 🔵FACEBOOK: https://www.facebook.com/rallycast ____________ 🟢SPOTIFY: https://open.spotify.com/show/2Dao0KrPb7ozNvhVFG7D1J ____________ 🤪TIKTOK: https://vm.tiktok.com/ZM8ScHrBd/
Música por partida doble. Hecha aquí (Alberto & García, quehoy SÍ se pasan por los estudios de RPA) y la cantautora gallega Sés que, juntoa Marisa Valle Roso, actuará este sábado en La Felguera. Rubén Martínez,nuestro impertinente favorito, repasa el muestrario de toses y carraspeos quesuelen adornar cualquier concierto que se precie. Con los oyentes hablamos depersonas tóxicas y cómo prevenirlas. Flores y Escombros, la columna delprofesor García Rodríguez; la moda made in Asturias para el mundo por EduardoAndés, y el paseo por la toponimia con Xulio Concepción completan la excursiónradiofónica del miércoles.
Una vez más tenemos el inmenso privilegio de colaborar con los amigos de la galaxia NGC3660 , en esta ocasión para celebrar el gran talento de Daniel Pérez Navarro, finalista de numerosos certámenes literarios (Avalon, Diario de León, Saramago, Revista Eñe, UNED, Galileo, La Felguera) y habitual en revistas y antologías del género. A nosotros no solo nos ha dejado pegados al asiento, también ha evocado todo tipo de sensaciones primigenias, muy asociadas al mundo en que vivimos, dioses de cable y silicio, un mundo envuelto en la luz de los monitores y las pantallas de la virtualidad emergente. nuestro relato de esta noche no tiene nada que envidiarle al mejor cyberpunk distópico. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals