POPULARITY
Hoy en la sección de Juanvi Gil conocemos la música y la vida de José Iturbi, el tenor Cortis y Leopoldo Querol
Le 1er mai 2024, RadioVino était partenaire de la Fiancée du Picrate en Bugey. Au fil de la journée, le temps de 10, 15 minutes intenses en tête-à-tête, les domaines sont venus nous parler d'un sujet précis et unique : le leur ! L'idée étant pour chacun d'entre eux de mettre en avant un thème, un sujet qui leur est cher (un cépage, une pratique, une interrogation…) et ainsi refléter par leurs diversités la palette du Bugey.
Hey there, it's Wendy Battles, and I'm thrilled you're joining us on this journey of empowerment and transformation. Here's what you can expect from our latest episode that's all about overcoming fear, embracing change, and the beauty of reinvention at any age.
I 80. episode af EDB 5.0 byder vi velkommen til Nicolai Frost Jacobsen, Head of Data Science hos virksomheden Corti. Corti er i spidsen for udviklingen inden for sundhedsteknologi og har udviklet AI-løsninger, der revolutionerer den måde, sundhedspersonalet diagnosticerer og interagerer med patienter på. Sammen med Nicolai udforsker vi, hvordan AI-baserede løsninger ikke kun effektiviserer arbejdsprocesserne, men også forbedrer patientplejen. Disse løsninger giver sundhedspersonale værktøjer til at træffe hurtigere og mere nøjagtige beslutninger. Nicolai deler indsigt i den såkaldte "tretrinsraket", omtalt i episoden, og hvordan Cortis løsninger er designet til at sætte patienten i centrum og minimere tidsforbruget på administrativt arbejde. Vi går også i dybden med teknologien og modellerne bag løsningerne. Her diskuterer vi emner såsom LLM, fine-tuning og RAG-systemer og tager en diskussion om de udfordringer og muligheder, der følger med implementeringen af AI i sundhedsvæsenet. Shownotes: 00:00 – 09:52: Intro til Nicolai og Corti 09:52 – 35:08: Tretrinsraket (Patientmøde, beslutning, dokumentation), AI som understøttelse til lægelig dokumentation, anvendte modeller, fine-tuning og RAG-Systemer. 35:08 – 39:40: Læringer fra Corti Vært: Mathias Mengesha Emiliussen
Daniel Catches up with Sean Cortis, Founding Partner of HACH Private Capital. Following his 30-year corporate career, which concluded with his retirement as CEO, Sean ventured into entrepreneurship by establishing the Australian division of a US family office. This move positioned him as an influential figure in the private equity sector, delivering keynotes globally. Daniel and Sean delve into the critical aspects of securing funding and the strategies founders should employ to effectively manage their investors. They also discuss the importance of assembling and utilising an advisory board and how focusing on key development milestones can help lead you to your final destination as a business owner.
Deacon Joseph Cortis and Dr Pia Matthews discuss their book, Journeying Together: accompanying people living with dementia.
Do you find yourself saying yes far too many times and not having time to fit it all in? Are you overwhelmed by your priorities and unsure of which direction to head first?Well, you need someone who will sort it out! Coming next week, I bring you a problem solver! Marketing with Russ…aka #RussSelfie, Episode 288 27th February, Monday,8am Pacific Featuring Guler Cortis Guler is an online business manager for creative professionals, helping creative entrepreneurs to thrive and flourish. She has varied background in the retail & creative sector, including working in interior design, artist stage management, and music production. Guler is also an active member of Toastmasters International. Connect with Guler: LinkedIn: linkedin.com/in/gulercortis1 Email: guler.cortis@gmail.com Connect with Russ: LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/russhedge/ Website: russhedge.com Schedule on calendar: russhedge.com/contact #gulersortsit #troubleshooter #businessmanager #connection #toastmasterinternational #marketing #InspirationsSpecialist
Minuto: 10:36 No hay búsqueda mas absurda que la de La Felicidad. Minuto: 13:22 La depresión, Ansiedad e irritabilidad. Minuto: 15:16 ¿Qué es la felicidad? Minuto: 20:48 Pon atención en lo que pones atención. Minuto: 24:56 ¿Hay alguna relación entre tener una autoestima alta y la felicidad? Minuto: 31:50 ¿Qué es el Cortis? Minuto: 37:27 La felicidad no es lo que vivimos si no el significado que le damos a lo que estamos viviendo. Minuto: 40:40 ¿Cómo despertar tu felicidad? Minuto: 50:54 Haz rituales diarios de amor propio. Minuto: 51:15 áreas en las cuales poner tu atención diariamente. Minuto 54:06 La felicidad es la realidad menos las expectativas.
Bills' safety Damar Hamlin suffered this on Monday Night, it can happen to younger people if struck hard enough. Doc does think Damar can play again
Cortis & Sonderegger. Künstlerduo aus Zürich. Zitate aus dem Podcast: »Ein Bild ist grundsätzlich sehr offen.« »Bilder anschauen und Bilder deuten gehört zur Grundausbildung.« »Je mehr Bilder man sieht, desto mehr stumpft es einen ab.« »Bilder können sehr schnell erzählen. Sie können aber auch sehr lange erzählen.« »Viele Bilder auf Insta sind nur eine Süßigkeit fürs Auge, über die man nicht lange nachdenken muss.« »Bilder sind Kommunikationsmedium geworden und man muss damit umgehen können.« Adrian Sonderegger (geb. 1980 in Zürich) und Jojakim Cortis (geb. 1978 in Aachen) studierten von 2001 bis 2006 in der Fotoklasse der ZHDK (Zürcher Hochschule der Künste) u.a. bei Andre Gelpke. Seit ihrem Abschluss arbeiten sie als Künstler, Fotografen und freiberufliche Dozenten für verschiedene Kunsthochschulen. Ihre Fotografien wurden in zahlreichen Ausstellungen gezeigt, u.a. im Metropolitan Museum in New York (USA), im Museum Folkwang in Essen (D), in der Fotostiftung Schweiz (CH) und im C/O Berlin (D), sowie an Festivals in der Schweiz, Frankreich, Polen, Schweden und China. Ihr Buch „Double Take“ erschien 2018 auf Englisch bei Thames & Hudson (GB/ USA), auf Deutsch bei Lars Müller Publisher (CH) und auf Japanisch bei Seigensha (JP). https://www.ohnetitel.ch/ https://www.zhdk.ch/ Episoden-Cover-Gestaltung: Andy Scholz Episoden-Cover-Foto: Privat Idee, Produktion, Redaktion, Moderation: Andy Scholz http://fotografieneudenken.de/ https://www.instagram.com/fotografieneudenken/ Der Podcast ist eine Produktion von STUDIO ANDY SCHOLZ 2022. Andy Scholz wurde 1971 in Varel am Jadebusen geboren. Er studierte Philosophie und Medienwissenschaften in Düsseldorf, Kunst und Design an der HBK Braunschweig und Fotografie/Fototheorie in Essen an der Folkwang Universität der Künste. Seit 2005 ist er freier Künstler, Autor sowie künstlerischer Leiter und Kurator vom FESTIVAL FOTOGRAFISCHER BILDER, das er gemeinsam mit Martin Rosner 2016 in Regensburg gründete. Seit 2012 unterrichtet er an verschiedenen Instituten, u.a. Universität Regensburg, Fachhochschule Würzburg, North Dakota State University in Fargo (USA), Philipps-Universität Marburg, Ruhr Universität Bochum. Im ersten Lockdown, im Juni 2020, begann er mit dem Podcast. Er lebt und arbeitet in Essen. http://fotografieneudenken.de/ https://www.instagram.com/fotografieneudenken/ https://festival-fotografischer-bilder.de/ https://www.instagram.com/festivalfotografischerbilder/ http://andyscholz.com/ https://www.instagram.com/scholzandy/
Minuto: 10:36 No hay búsqueda mas absurda que la de La Felicidad. Minuto: 13:22 La depresión, Ansiedad e irritabilidad.Minuto: 15:16 ¿Qué es la felicidad?Minuto: 20:48 Pon atención en lo que pones atención.Minuto: 24:56 ¿Hay alguna relación entre tener una autoestima alta y la felicidad?Minuto: 31:50 ¿Qué es el Cortis?Minuto: 37:27 La felicidad no es lo que vivimos si no el significado que le damos a lo que estamos viviendo. Minuto: 40:40 ¿Cómo despertar tu felicidad?Minuto: 50:54 Haz rituales diarios de amor propio.Minuto: 51:15 áreas en las cuales poner tu atención diariamente.Minuto 54:06 La felicidad es la realidad menos las expectativas.
Grazie ai volontari del Progetto Griffo è online (disponibile per il download gratuito) l’ePub: Daniele Cortis di Antonio Fogazzaro. Daniele Cortis è un romanzo scritto da Antonio Fogazzaro nel 1885. L’opera narra l’amore impossibile tra Daniele Cortis, giovane idealista cristiano, e la cugina Elena, sposata ad un uomo che non la comprende. Dietro la vicenda, […]
L'opera narra l'amore impossibile tra Daniele Cortis, giovane idealista cristiano, e la cugina Elena, sposata ad un uomo che non la comprende. Dietro la vicenda, tuttavia, si articola il conflitto tra interesse politico e fede individuale.
Dominic Cortis, an actuary, lecturer and long time contributor to Pinnacle's Betting Resources, is the latest guest on the Serious About Betting podcast. Dominic talks about his experience with the overlap between academia and sports betting, as well as explaining how he puts some of his ideas into practice. Follow Pinnacle on: Twitter - twitter.com/Pinnacle Facebook - www.facebook.com/PinnacleSports/ Soundcloud - @pinnacle-podcast Gamble responsibly: www.pinnacle.bet/en/future/respon…ble-gaming/malta
Cortis talks with VSO's Neurosurgeon, Dr. Ernest Braxton, and Dr. Jonathan Schoeff about a new minimally-invasive artificial disc replacement surgery that uses an anterior approach to improve outcomes and recovery time. We also talk about Tiger Woods' back surgery, why back fusions have a stigma attached to them, and how long you can expect to be on the sidelines after an artificial disc replacement.
Kristin and Dan caught up with Lauren Cortis, pharmacist and PhD candidate to talk about generalism, specialisation and how these interact with patients needing better care. We discuss: The risks of specialisation to patient care, and how patients need generalists as much as specialists Why pharmacists specialise and how we can think about the future of pharmacy Why all pharmacists should work towards being better generalists Why specialisation can cause problems for patients with cancer or chronic disease How generalist care isn’t just adding together different specialists How ‘generalist’ as a word has negative connotations and how generalism is undervalued Visit Lauren’s Blog to read more of her insightful thoughts
No matter what you believe politically, you can probably agree that we need to do a better job of understanding each other and listening to each other. This week, we talk with Rob Cortis, the owner/driver of the Trump Unity bridge. We try to move outside of politics and keep the conversation to things like parallel parking and juggalos. You know, the sorts of things that everyone wants to know more about.To learn more about Rob & his bridge, check out www.TrumpUnityBridge.com.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12618576 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19124903 https://construyetufisico.com/entrenamiento/rutina-fullbody-3-dias-gimnasio/ https://construyetufisico.com/podcast/entrenamiento-para-ser-grande-fuerte-y-feo/ Esta es una pregunta recurrente y también ha sido la más votada en construyetufisico.com/lista. Así que aquí está. Lo primero decirte que como siempre. Esto puede variar de una persona a otra. A unos les irá mejor entrenar cada grupo muscular una sola vez a la semana y a otros puede que le venga mejor entrenar cada día lo mismo. Si no quieres tragarte todo el rollo que voy a soltar, mi consejo es que pruebes uno, pruebes otro sistema. Veas cual te va mejor y que te quedes con él. Digan lo que digan los estudios. Pero como tú quieres que te de una respuesta directa de que es mejor. Si entrenar 1, 2 o 3 veces por semana el mismo grupo muscular. Pues yo te la voy a dar. Y para que no sea algo que me he sacado de la manga. Voy a hablar sobre 2 estudios que he encontrado sobre el tema. Uno es un meta-análisis sobre 140 estudios. Buscando que es más efectivo si entrenar 1, 2 o 3 veces por semana. Y ya de paso vieron también a que intensidad se conseguían mejores resultados. El otro es un estudio comparando que es mejor entrenar, una vez al día o 2 veces al día. Si tú eres como yo, que ya voy justo para entrenar una vez al día, como para pensar en ir al gimnasio 2 veces. Pero el estudio está ahí. Y seguro que algo le podemos sacar de provecho. Empezando por el principio. El meta-análisis es una comparativa cruzada de 140 diferentes papers. Como puedes imaginar es una locura que me ponga yo ahora a nombrar todos y cada uno de los diferentes estudios. Así que voy a pasar directamente a los resultados y las conclusiones que estos científicos llegaron después de hacer todo el trabajo. Pues pudieron ver unos patrones en los que pudieron concluir que las mayores ganancias de fuerza las tenían los sujetos que entrenaban el mismo grupo muscular 3 veces por semana. Esto se cumple cuando eran sujetos no entrenados. Pero en personas entrenadas, las mayores ganancias de fuerza estaban en las personas que entrenaban el mismo grupo muscular 2 veces por semana. O lo que es lo mismo, a los novatos les va mejor entrenar la misma parte del cuerpo 3 veces por semana. Pero cuando pasa de nivel, te debe ir mejor reducir la frecuencia a 2 veces por semana. Por lo que se podría concluir que cuanto más entrenado estés, menos frecuencia de entrenamiento piden tus músculos. Y esto solo hace referencia a la frecuencia, no al volumen total. Que como ya te conté en el podcast 76. El volumen de entrenamiento tiene que ir subiendo siempre para seguir teniendo ganancias. Porque una cosa es el volumen total de entrenamiento en una semana. Y otra es como lo repartes durante esa semana. Que es lo que estamos viendo hoy. Y por ir terminando con este meta-análisis. También llegaron a la conclusión de que los novatos tenían más ganancias de fuerza cuando entrenaban sobre el 60% de su 1RM. Mientras que las personas entrenadas tenían mayores ganancias de fuerza cuando entrenaban en torno al 80% de su repetición máxima. Por lo que se podría concluir que, cuanto más entrenado estés, más intensidad de entrenamiento piden tus músculos. Y ya por otro lado está el tema del otro estudio. Este es uno simple, no es un meta-análisis de un porrón de estudios. Pues en este estudiaron las ganancias de fuerza de 10 atletas de halterofilia a nivel nacional. Vaya por delante que menos de 20 personas no se considera una muestra significativa. Que porque sea un estudio en el NCBI no quiere decir que sea verdad absoluta. Tengo que hablar un día sobre los estudios científicos. A ver si convenzo a mi mujer para que venga. Digo lo de mi mujer porque ella es bióloga y publica papers. Bueno pues midieron la fuerza isométrica de extensión de la rodilla (ISO). El área de la sección transversal del músculo. La potencia máxima del salto vertical. La concentraciones de hormonas en reposo. La activación neuromuscular (EMG) y el rendimiento en el levantamiento de peso. Todo eso lo midieron antes y después de las 3 semanas que duró el experimento. Las conclusiones fueron que hubo mejoras para el grupo de atletas que entrenó 2 veces al día. En concreto: la fuerza isométrica de extensión de la rodilla (+ 5,1% frente a + 3,2%) La activación neuromuscular (+ 20,3% frente a + 9,1%) Testosterona (+ 10.5% vs + 6.4%) Cortisól (-10.5% vs + 1.3%) Las otras como el salto vertical, el levantamiento de peso y las demás hormonas no tuvieron diferencias relevantes. Por lo que se desprende que entrenar 2 veces al día puede (y digo puede porque el estudio no es significativo) ser mejor que hacerlo una sola vez. Eso si eres un atleta de nivel nacional. Después de todo esto solo me queda decirte que si eres un novato te aconsejaría que empieces con rutinas tipo full-body. Donde normalmente se entrena un solo ejercicio para cada grupo muscular principal. De esta manera entrenas todo el cuerpo, pero cada grupo muscular tiene un volumen de entrenamiento total bajo. De esta manera no tendrás problema en entrenar 3 veces por semana. Y casualmente en construyetufisico.com/entrenamientos hay una rutina full-body muy bonita y muy bien equilibrada. Además tienes 2 días con intensidades alrededor de ese 60% que se recomienda a novatos. Con otro día a una intensidad superior. Para que te vayas acostumbrando a lo que es ser un pro. Y si eres alguien más avanzado puedes pillarte la rutina para ser grande y fuerte. De la cual ya te la presenté en el podcast 74. Esta es una rutina de torso-pierna de 4 días por semana. Así trabajarás la parte de arriba 2 días y la parte de abajo otros 2. Y por si fuera poco está diseñada para que la intensidad estén rondando ese 80% que según el meta-análisis es el punto óptimo. En mi plan de dominación mundial caben todos. Da igual si eres un novato o si ya eres avanzado. Yo te quiero de todas maneras. Todos los enlaces a los estudios y a las rutinas de entrenamiento de gratis, for free, por la patilla los tienes en la descripción. Y como siempre, si te ha gustado dame un corazón. Si quieres más suscribete. Para cualquier cosa construyetufisico.com/contactar. Para votar el tema de los próximos podcast construyetufisico.com/lista Yo me despido hasta la próxima. Un saludo y felices agujetas.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12618576 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19124903 https://construyetufisico.com/entrenamiento/rutina-fullbody-3-dias-gimnasio/ https://construyetufisico.com/podcast/entrenamiento-para-ser-grande-fuerte-y-feo/ Esta es una pregunta recurrente y también ha sido la más votada en construyetufisico.com/lista. Así que aquí está. Lo primero decirte que como siempre. Esto puede variar de una persona a otra. A unos les irá mejor entrenar cada grupo muscular una sola vez a la semana y a otros puede que le venga mejor entrenar cada día lo mismo. Si no quieres tragarte todo el rollo que voy a soltar, mi consejo es que pruebes uno, pruebes otro sistema. Veas cual te va mejor y que te quedes con él. Digan lo que digan los estudios. Pero como tú quieres que te de una respuesta directa de que es mejor. Si entrenar 1, 2 o 3 veces por semana el mismo grupo muscular. Pues yo te la voy a dar. Y para que no sea algo que me he sacado de la manga. Voy a hablar sobre 2 estudios que he encontrado sobre el tema. Uno es un meta-análisis sobre 140 estudios. Buscando que es más efectivo si entrenar 1, 2 o 3 veces por semana. Y ya de paso vieron también a que intensidad se conseguían mejores resultados. El otro es un estudio comparando que es mejor entrenar, una vez al día o 2 veces al día. Si tú eres como yo, que ya voy justo para entrenar una vez al día, como para pensar en ir al gimnasio 2 veces. Pero el estudio está ahí. Y seguro que algo le podemos sacar de provecho. Empezando por el principio. El meta-análisis es una comparativa cruzada de 140 diferentes papers. Como puedes imaginar es una locura que me ponga yo ahora a nombrar todos y cada uno de los diferentes estudios. Así que voy a pasar directamente a los resultados y las conclusiones que estos científicos llegaron después de hacer todo el trabajo. Pues pudieron ver unos patrones en los que pudieron concluir que las mayores ganancias de fuerza las tenían los sujetos que entrenaban el mismo grupo muscular 3 veces por semana. Esto se cumple cuando eran sujetos no entrenados. Pero en personas entrenadas, las mayores ganancias de fuerza estaban en las personas que entrenaban el mismo grupo muscular 2 veces por semana. O lo que es lo mismo, a los novatos les va mejor entrenar la misma parte del cuerpo 3 veces por semana. Pero cuando pasa de nivel, te debe ir mejor reducir la frecuencia a 2 veces por semana. Por lo que se podría concluir que cuanto más entrenado estés, menos frecuencia de entrenamiento piden tus músculos. Y esto solo hace referencia a la frecuencia, no al volumen total. Que como ya te conté en el podcast 76. El volumen de entrenamiento tiene que ir subiendo siempre para seguir teniendo ganancias. Porque una cosa es el volumen total de entrenamiento en una semana. Y otra es como lo repartes durante esa semana. Que es lo que estamos viendo hoy. Y por ir terminando con este meta-análisis. También llegaron a la conclusión de que los novatos tenían más ganancias de fuerza cuando entrenaban sobre el 60% de su 1RM. Mientras que las personas entrenadas tenían mayores ganancias de fuerza cuando entrenaban en torno al 80% de su repetición máxima. Por lo que se podría concluir que, cuanto más entrenado estés, más intensidad de entrenamiento piden tus músculos. Y ya por otro lado está el tema del otro estudio. Este es uno simple, no es un meta-análisis de un porrón de estudios. Pues en este estudiaron las ganancias de fuerza de 10 atletas de halterofilia a nivel nacional. Vaya por delante que menos de 20 personas no se considera una muestra significativa. Que porque sea un estudio en el NCBI no quiere decir que sea verdad absoluta. Tengo que hablar un día sobre los estudios científicos. A ver si convenzo a mi mujer para que venga. Digo lo de mi mujer porque ella es bióloga y publica papers. Bueno pues midieron la fuerza isométrica de extensión de la rodilla (ISO). El área de la sección transversal del músculo. La potencia máxima del salto vertical. La concentraciones de hormonas en reposo. La activación neuromuscular (EMG) y el rendimiento en el levantamiento de peso. Todo eso lo midieron antes y después de las 3 semanas que duró el experimento. Las conclusiones fueron que hubo mejoras para el grupo de atletas que entrenó 2 veces al día. En concreto: la fuerza isométrica de extensión de la rodilla (+ 5,1% frente a + 3,2%) La activación neuromuscular (+ 20,3% frente a + 9,1%) Testosterona (+ 10.5% vs + 6.4%) Cortisól (-10.5% vs + 1.3%) Las otras como el salto vertical, el levantamiento de peso y las demás hormonas no tuvieron diferencias relevantes. Por lo que se desprende que entrenar 2 veces al día puede (y digo puede porque el estudio no es significativo) ser mejor que hacerlo una sola vez. Eso si eres un atleta de nivel nacional. Después de todo esto solo me queda decirte que si eres un novato te aconsejaría que empieces con rutinas tipo full-body. Donde normalmente se entrena un solo ejercicio para cada grupo muscular principal. De esta manera entrenas todo el cuerpo, pero cada grupo muscular tiene un volumen de entrenamiento total bajo. De esta manera no tendrás problema en entrenar 3 veces por semana. Y casualmente en construyetufisico.com/entrenamientos hay una rutina full-body muy bonita y muy bien equilibrada. Además tienes 2 días con intensidades alrededor de ese 60% que se recomienda a novatos. Con otro día a una intensidad superior. Para que te vayas acostumbrando a lo que es ser un pro. Y si eres alguien más avanzado puedes pillarte la rutina para ser grande y fuerte. De la cual ya te la presenté en el podcast 74. Esta es una rutina de torso-pierna de 4 días por semana. Así trabajarás la parte de arriba 2 días y la parte de abajo otros 2. Y por si fuera poco está diseñada para que la intensidad estén rondando ese 80% que según el meta-análisis es el punto óptimo. En mi plan de dominación mundial caben todos. Da igual si eres un novato o si ya eres avanzado. Yo te quiero de todas maneras. Todos los enlaces a los estudios y a las rutinas de entrenamiento de gratis, for free, por la patilla los tienes en la descripción. Y como siempre, si te ha gustado dame un corazón. Si quieres más suscribete. Para cualquier cosa construyetufisico.com/contactar. Para votar el tema de los próximos podcast construyetufisico.com/lista Yo me despido hasta la próxima. Un saludo y felices agujetas.
Betsy Cortis is the Music Director at WCCH 103.5 FM, Holyoke Community College Radio Station. On this episode, we talk about her commitment to WHCC and creating a renewed concept, infusing diversity in content and music selection. This is also, a new joint effort to provide media content options for the community in Holyoke, through the air and podcasting.
A look back at highlights and lowlights of 2016. Hind Mezaina and Wael Hattar share their personal highlights as artists. They pause to discuss the passing away of Hassan Sharif and go on to list their favourite exhibitions/talks: 1. The Road by Tammam Azzam at Ayyam Gallery http://www.ayyamgallery.com/exhibitions/tammam-azzam_3 2. Reza Aramish at Leila Heller Gallery http://www.leilahellergallery.com/exhibitions/reza-aramesh 3. Cristiana De Marchi at SIKKA 2016 http://www.cristianademarchi.com 4. White Cube...Literally at Gallery IVDE, curated by Amanda Abi Khalil http://www.ivde.net/exhibitions/6/works/ 5. Phantom Limb by Diana Al Hadid at NYUAD Art Gallery http://www.nyuad-artgallery.org/en_US/exhibitions/diana-al-hadid/ 6. Invisible Threads at NYUAD Art Gallery http://www.nyuad-artgallery.org/en_US/exhibitions/invisible-threads/ 7. Two Suns in a Sunset by Joana Hadjithomas and Khalil Joreige at Sharjah Art Foundation http://www.theculturist.com/home/exhibition-two-suns-in-a-sunset-by-joana-hadjithomas-and-kha.html 8. The Khartoum School at Sharjah Art Foundation http://www.theculturist.com/home/exhibitions-sharjah-art-foundation-winter-20162017.html 9. And I, Will I Forget? by Manal Al Dowayan at Cuadro http://www.cuadroart.com/en/exhibitions/andwilliforget.html 10. When Time Does Not Exist by at Gulf Photo Plus by Randa Mirza, Stephane Lagoutte https://gulfphotoplus.com/gallery/35/When-Time-Does-Not-Exist 11. ICONS by Cortis and Sonderegger at East Wing http://east-wing.org/icons-works-by-cortis-sonderegger-opens-thursday-14-april-7pm-ezp-128.html and Parataxic distortion by Christto & Andrew at East Wing http://east-wing.org/christto-andrew-parataxi-distortioncoming-soon-to-east-wing-ezp-130.html 12. Marketing Presentation for Boxed Branded Plush Toys as Art by Kevin Jones http://www.ibraaz.org/channel/117 You can see Hind Mezaina's complete best of 2016 lists here http://www.theculturist.com/home/tag/best-of-2016
This week, Meaghan McGowan is in Michigan with Jenna Cortis and podcast guest, Mark Cortis (Jenna's Dad). A gun safety expert, Mark Cortis stays busy teaching CPL/CCW classes through his business, Wild West Academy (www.wildwestacademy.com). The podcast covers quick lessons in self-defense, cross-country drives to Alaska, and even meeting Jenna's Mom! Mark is a huge fan of Las Vegas, and talks about a couple of his favorite spots there as well.
"La ricerca è per definizione movimento: ciò che era vero ieri non lo è più oggi, e sarà ancora modificato domani." Piero Angela Una pungente conversazione, parlando del controverso mondo universitario e del profilo dei laureati in Scienze Motorie. Nella 23° puntata del Talk, Giacomo Catalani è in compagnia di Cristina Cortis, Prof.ssa presso l'Università di Cassino dove dal 2011 ricercatore per il s.s.d. M-EDF/02 “Metodi e Didattiche delle Attività Sportive” nel Laboratorio di Fisiologia dell’Esercizio Fisico e dello Sport “Marco Marchetti”, è una affermata Personal Trainer. È stata Visiting Researcher presso lo Human Performance Lab (University of Connecticut, USA). È componente del comitato editoriale della rivista Journal of Strength and Conditioning Research e reviewer di numerose riviste internazionali di sport e attività fisica (Sports Medicine, European Journal of Applied Physiology, Journal of Sports Sciences, International Journal of Sports Physiology and Performance, PLoS ONE). E' docente nazionale FIPE. Guarda il VIDEO della Puntata: youtu.be/UaIdm09JzMU
"La ricerca è per definizione movimento: ciò che era vero ieri non lo è più oggi, e sarà ancora modificato domani." Piero AngelaUna pungente conversazione, parlando del controverso mondo universitario e del profilo dei laureati in Scienze Motorie.Nella 23° puntata del Talk, Giacomo Catalani è in compagnia di Cristina Cortis, Prof.ssa presso l'Università di Cassino dove dal 2011 ricercatore per il s.s.d. M-EDF/02 “Metodi e Didattiche delle Attività Sportive” nel Laboratorio di Fisiologia dell’Esercizio Fisico e dello Sport “Marco Marchetti”, è una affermata Personal Trainer. È stata Visiting Researcher presso lo Human Performance Lab (University of Connecticut, USA). È componente del comitato editoriale della rivista Journal of Strength and Conditioning Research e reviewer di numerose riviste internazionali di sport e attività fisica (Sports Medicine, European Journal of Applied Physiology, Journal of Sports Sciences, International Journal of Sports Physiology and Performance, PLoS ONE). E' docente nazionale FIPE.Guarda il VIDEO della Puntata: youtu.be/UaIdm09JzMU
This episode features an interview with cardiologist and author Dr. Bruno Cortis as he discusses how to access the wisdom of your heart. You'll discover tips and methods for reducing stress and increasing your heart health. Dr. Cortis shares his approach of "spiritual cardiology" that will help you bring more love, joy and wellness into your life.
In this episode, Dr. Bruno Cortis shares tips for living a life of balance and optimal health. Dr. Cortis shares his perspective that the heart is the place where our feelings and emotions reside and shares tips for heart health and stress reduction. Discover practical tips for reducing stress and increasing joy and love.
A collection of arias sung by 20 of the greatest tenorsin opera history. Included are: Caruso, Gigli, Martinelli, Slezak, McCormack, Pertile,Tamagno, Escalais, Jadlowker, Roswaenge, Ershov,Lemeshev, Sobinov, Widdop, Tauber, Schmidt,Bonci, De Muro, Cortis, Piccaver. (60 Minutes)