Podcasts about estado colombiano

  • 36PODCASTS
  • 51EPISODES
  • 26mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Oct 16, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about estado colombiano

Latest podcast episodes about estado colombiano

Atemporal
#150 - Paca Zuleta - Virgilio Barco, la gerencia pública, y el origen de la Constitución del 91

Atemporal

Play Episode Listen Later Oct 16, 2024 136:14


Paca Zuleta es la directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes. Ha sido viceministra de justicia, zar anticorrupción, y socia de Brigard & Urrutia. SOMOS INTERNET 3 meses con 50% de descuento: somosinternet.co/atemporal Capítulos: 00:00 Intro 04:08 ¿Por qué me parecía Virgilio Barco una figura interesante? 09:09 ¿Por qué el arreglo institucional no era suficiente? 18:08 La importancia de confiar en el Estado 26:20 “Si somos capaces de modificar la constitución seremos capaces de hacer un cambio” 34:33 Estar del lado del presidente siendo joven 39:26 A Virgilio Barco le interesaba la gerencia pública 44:07 Los proyectos de Virgilio Barco 55:27 “Entendía al Estado Colombiano, esa era la diferencia” 01:02:25 La desconexión entre resultados y democracia 01:12:31 Un ingeniero que sabía hacer política 01:22:24 El proyecto del SECOP 01:29:39 Las consecuencias cuando la gente deja de creer en las instituciones 01:35:14 El trabajo del “zar anticorrupción” 01:42:25 Organizar la información del gasto público 01:52:04 “Éramos el tercer país en transparencia de datos públicos” 01:53:22 La percepción de corrupción vs los costos totales de la corrupción 01:59:20 Pasar de Brigard Urrutia al sector público 02:06:51 Los aprendizajes de mi abuelo 02:09:59 Consejos para hacer bien un trabajo 02:13:08 La dieta lectora Episodios similares: https://youtu.be/Gz_T3oRFZvM https://youtu.be/EaE2QA-Pstg Libros mencionados: Muebles viejos - Roberto Pombo (https://bukz.co/products/muebles-viejos-9786287568044?_pos=1&_sid=720652c41&_ss=r) Malcolm Deas - Barco (https://bukz.co/products/barco?_pos=1&_sid=719a9bcb8&_ss=r) Virgilio Barco: El último liberal - Lepoldo Villar El gobierno Barco: 30 años después - Carlos Caballero & Diego Pizano Movilidad social en Colombia - Alejandro Gaviria, Roberto Angulo et al (https://ideas.repec.org/p/col/000089/010323.html) Discurso de posesión Virgilio Barco (https://virgiliobarco.com/es/discursos/81-discursos/96-las-metas-para-una-colombia-nueva.html) Uribe: mirada a su gobierno - Varios autores (https://bukz.co/products/uribe-miradas-a-su-gobierno-con-dos-decadas-de-distancia-9786287569775?_pos=11&_sid=63664e0fa&_ss=r) Historia mínima de Colombia - Jorge Orlando Melo (https://bukz.co/products/historia-minima-de-colombia-9788416714070?_pos=15&_sid=68f3dac6f&_ss=r) Memoria por correspondencia - Emma Reyes Recibe mi newsletter: https://acevedoandres.com/newsletter/ Apoyar Atemporal en Patreon: https://www.patreon.com/Atemporalpodcast En Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCMTssINr-9gsPwk1iuAEdxQ/join

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Estado colombiano se creó como una utopía: esposa colombiana del Premio Nobel de Economía

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Oct 15, 2024 19:11


Mis Preguntas con Roberto Pombo
¿El Estado colombiano perdió el Cauca?

Mis Preguntas con Roberto Pombo

Play Episode Listen Later Jun 9, 2024 28:47


El Cauca es uno de los departamentos históricamente más azotados por la violencia y el narcotráfico. Guerrillas, paramilitares y narcotraficantes hacen o han hecho presencia en este territorio. ¿Por qué ha sido tan golpeado por la violencia este departamento?, ¿es el racismo el motivo del abandono estatal?Para este capítulo hablamos con el periodista y ex político Alberto Casas; con el senador y ex negociador de paz, Humberto de la Calle; con Efigenia Valencia, de la Capitanía Afrocolombiana de Páez, Cauca; con el escritor Juan Esteban Constaín; con Leonardo Correa, coordinador regional de Análisis, Monitoreo e Información de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Nocturna RCN
Descubren aberrante adefesio en proceso de negociación con el ELN, que rompería la estructura del Estado Colombiano

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later May 22, 2024 23:20


Invitado: Carlos Augusto Chacón, abogado y director del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga.  

Entrevistas La FM
Juan David Riveros, abogado representante de Keralty, habla de posible demanda al Estado colombiano

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Apr 16, 2024 13:32


Juan David Riveros, abogado representante de Keralty, habla de posible demanda al Estado colombiano

La Hora de la Verdad
Al Oído octubre 25 de 2023

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Oct 25, 2023 22:17


Inscripción irregular de cédulas en SumapazPetro anuncia que pagarán por denuncias sobre compra de votosGuardias indígenas y FARC- Procuradora se pronunciaFlip se pronuncia ante decreto para elecciones Amanecemos con paro de taxistas Petro y su reunión con los chinos María Corina ganadora indiscutible de las elecciones primarias en Venezuela Thomas Greg and sons anuncia acciones contra el Estado Colombiano

New Books Network en español
Estrategias de lucha contra el despojo. Interlocución entre el pueblo arhuaco y el estado colombiano entre 1916 y 1972

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Aug 8, 2023 58:38


En esta nueva emisión vamos a explorar la interlocución entre el pueblo arhuaco y Estado colombiano como forma de resistencia, de lucha, ante el despojo. Un despojo establecido por colonos y misioneros, que va más allá del territorio de este pueblo y que también se enmarca en lo cultural, en lo económico y en lo político. Para ello, se encuentra con nosotros Kelly Johana Ariza Arias. Kelly es historiadora de la Universidad del Rosario y autora del libro Estrategias de lucha contra el despojo: interlocución entre el pueblo arhuaco y el Estado colombiano entre 1916 y 1972. Este libro, publicado por la Editorial de la Universidad del Rosario en el 2021, hace parte de la colección Opera Prima que se destaca por publicar los mejores trabajos de grado, es decir, las tesis que obtuvieron una mención meritoria o que por su rigurosidad resaltaron de las demás. Anfitrión del podcast: Jaime Alexander González Casallas, Historiador de la Universidad del Rosario. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en historia
Estrategias de lucha contra el despojo. Interlocución entre el pueblo arhuaco y el estado colombiano entre 1916 y 1972

Novedades editoriales en historia

Play Episode Listen Later Aug 8, 2023 58:38


En esta nueva emisión vamos a explorar la interlocución entre el pueblo arhuaco y Estado colombiano como forma de resistencia, de lucha, ante el despojo. Un despojo establecido por colonos y misioneros, que va más allá del territorio de este pueblo y que también se enmarca en lo cultural, en lo económico y en lo político. Para ello, se encuentra con nosotros Kelly Johana Ariza Arias. Kelly es historiadora de la Universidad del Rosario y autora del libro Estrategias de lucha contra el despojo: interlocución entre el pueblo arhuaco y el Estado colombiano entre 1916 y 1972. Este libro, publicado por la Editorial de la Universidad del Rosario en el 2021, hace parte de la colección Opera Prima que se destaca por publicar los mejores trabajos de grado, es decir, las tesis que obtuvieron una mención meritoria o que por su rigurosidad resaltaron de las demás. Anfitrión del podcast: Jaime Alexander González Casallas, Historiador de la Universidad del Rosario. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Novedades editoriales en pensamiento y procesos políticos
Estrategias de lucha contra el despojo. Interlocución entre el pueblo arhuaco y el estado colombiano entre 1916 y 1972

Novedades editoriales en pensamiento y procesos políticos

Play Episode Listen Later Aug 8, 2023 58:38


En esta nueva emisión vamos a explorar la interlocución entre el pueblo arhuaco y Estado colombiano como forma de resistencia, de lucha, ante el despojo. Un despojo establecido por colonos y misioneros, que va más allá del territorio de este pueblo y que también se enmarca en lo cultural, en lo económico y en lo político. Para ello, se encuentra con nosotros Kelly Johana Ariza Arias. Kelly es historiadora de la Universidad del Rosario y autora del libro Estrategias de lucha contra el despojo: interlocución entre el pueblo arhuaco y el Estado colombiano entre 1916 y 1972. Este libro, publicado por la Editorial de la Universidad del Rosario en el 2021, hace parte de la colección Opera Prima que se destaca por publicar los mejores trabajos de grado, es decir, las tesis que obtuvieron una mención meritoria o que por su rigurosidad resaltaron de las demás. Anfitrión del podcast: Jaime Alexander González Casallas, Historiador de la Universidad del Rosario. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Mañanas BLU con Néstor Morales
"Es un paso grande que da el Estado colombiano": gobernador de San Andrés, sobre fallo de la CIJ

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jul 13, 2023 7:14


La Corte Internacional de Justicia (CIJ) sentenció que Nicaragua no puede extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas que delimitan su frontera marítima con Colombia.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticias de América
Corte IDH señala al Estado colombiano responsable de "exterminio" de militantes de izquierda

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jan 31, 2023 2:34


El Estado colombiano es el “responsable” del "exterminio" de miles de militantes de izquierda en las décadas de 1980 y 1990, según la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) determinada este lunes, que también ordenó reabrir las investigaciones de esos crímenes. La decisión de la Corte IDH señala que "Colombia es responsable por las violaciones de derechos humanos cometidas en perjuicio de más de 6.000 víctimas integrantes y militantes del partido político Unión Patriótica (UP)”. La UP es un partido político colombiano que apareció en 1985 en el marco de un fallido proceso de paz entre la guerrilla de las FARC y el gobierno colombiano, pero sus militantes quedaron a merced de grupos armados que se empeñaron en eliminarlos. Muchos de sus integrantes fueron asesinados y otros, condenados al exilio, como es el caso de Carlos Andrés Pérez, exalcalde de Chirigodó, exiliado en Suiza, uno de los pocos supervivientes del “exterminio” del partido político Unión Patriótica, en el que sus militantes fueron víctimas de actos de violencia “sistemática” por más de dos décadas.  “He estado bastante conmovido por esta sentencia, ha sido bastante novedoso para nosotros los integrantes de la Unión Patriótica. El impacto ha sido grande, han sido más de 29 años en esta lucha, en estos ires y venires. Mucha gente nuestra ha muerto y (la sentencia) es algo reconfortante para quienes nos dejaron, (es una forma de decirles) que exaltaremos siempre su memoria” aseguró Pérez.  Algunas de las víctimas fueron el candidato presidencial de la UP, Bernardo Jaramillo, quien el 22 de marzo de 1990, fue asesinado a tiros en el aeropuerto internacional de Bogotá y el postulante del partido en los comicios de 1986, Jaime Pardo, quien también murió tras ser blanco de disparos, mientras circulaba por un camino rural, el 11 de octubre de 1987. La Corte determinó que las investigaciones judiciales de los crímenes de los miles de militantes de la UP "no fueron efectivas y se caracterizaron por altos índices de impunidad". En búsqueda de la paz Pese a la alegría que le produce esta decisión de la Corte, esperada por cerca de tres décadas, Carlos Andrés Pérez reconoció que aún falta mucho para verdaderamente vivir en paz. “Para estar en paz interior y total, todavía falta buscar a nuestros desaparecidos, terminar los procesos judiciales que hacen falta, la reconstrucción del país, esa participación política y la verdadera inclusión de la Unión Patriótica. Por ejemplo, yo fui alcalde en esa región y si no hubiese estado detenido, torturado o en el exilio, me imagino que hubiese sido un senador o posiblemente un candidato o un presidente de la república, como muchos y muchas de mis compañeros. Yo pienso que todavía falta mucho para reconfortarse y para reconstruir, pienso que se ha dado un paso importante a través de una sentencia significativa, que no la podemos desestimar para seguir trabajando y seguir reconstruyendo un país totalmente democrático e incluyente”. Entre las medidas de reparación a las víctimas, la Corte IDH ordenó a Colombia iniciar, reabrir, continuar y concluir “en un plazo razonable” las investigaciones para determinar las responsabilidades penales, por lo que el exalcalde explica que este caso no está totalmente cerrado: “se sigue continuando sobre este proceso, entendiéndose que hay un cierre de la determinación, pero sigue un acuerdo relacionado  con las diferentes entidades del Estado para darle seguimiento y cumplimiento a la sentencia”. Pérez, quien fue integrante de la UP, señaló que entes como la corporación Reiniciar y la Unión Patriótica, se han dedicado a coordinar procesos con las víctimas y agregó que actualmente se encuentran haciendo seguimiento a la sentencia, con lo que denominan “la subcomisión para el recibimiento y seguimiento de la sentencia, integrada por parte del exilio de la Unión Patriótica”.   La reparación a las víctimas Como medidas de reparación, la Corte pidió, entre otras cosas, buscar a los desaparecidos, reconocer públicamente la responsabilidad del Estado y establecer un día nacional en conmemoración de las víctimas. El texto señala que como consecuencia del "rápido ascenso" de la UP en la política colombiana, "comenzaron los actos de violencia" por parte de "una alianza" entre paramilitares, políticos tradicionales, policías y empresarios. La violencia hacia los militantes de la UP "se manifestó a través de actos de distinta naturaleza como desapariciones forzadas, masacres, ejecuciones extrajudiciales y asesinatos, amenazas, atentados, actos diversos de estigmatización, judicializaciones indebidas, torturas, desplazamientos forzados, entre otros", detalló la Corte con sede en San José. Además indicó que se trató de "un plan de exterminio sistemático contra el partido político Unión Patriótica, sus miembros y militantes", lo que constituye "un crimen de lesa humanidad". El partido de izquierda UP se introdujo en la política colombiana tras fundarse a finales de mayo de 1985, a raíz de los diálogos de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y la administración del expresidente Belisario Betancur.     Con AFP

El Zuletazo
"Cada vez que el Estado colombiano lo toca a uno, es para joderle la vida"

El Zuletazo

Play Episode Listen Later Sep 15, 2022 9:29


Hoy los protagonistas en El Zuletazo son los conductores que de ahora en adelante deben tener al día el SOAT y todos los vehículos en Colombia, pues según el ministro de Transporte, al menos el 47% de los carros y motos que se movilizan en el país no pagan dicho seguro.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Condenan al Estado colombiano por avalancha en Mocoa

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 14, 2022 1:19


Soy Mamá por Adopción
Dos mamás, una familia por adopción

Soy Mamá por Adopción

Play Episode Listen Later May 31, 2022 33:42


Inés Gaviria, talentosa y reconocida cantante colombiana,  y su esposa Alba Lucía Pava fueron la primera pareja de mujeres en presentarse para un proceso de adopción, en FANA, una de las instituciones de adopción privadas más importantes de Colombia.En este episodio nos comparten su experiencia, sus miedos al ser las primeras, las dudas de si el Estado Colombiano les daría o no la idoneidad por ser una pareja del mismo género. Además de no saber cómo iban a tomar sus familias, que no sabían, al menos no abiertamente que eran pareja, esa noticia sumada a que se iban a casar y habían decidido convertirse en mamás por adopción.Síganlas en sus redes sociales para que descubran montones de fotos y detalles de su familia. Instagram: @inesgaviria y @albispavaMANTENTE EN CONTACTOVisita www.soymamaporadopcion.comY sígueme en:https://www.instagram.com/soymamaporadopcion/https://www.facebook.com/soymamaporadopcionhttps://www.youtube.com/channel/UCeHyJ3A-log7s-ASvJ7f00whttps://twitter.com/SoyMamaAdopcionHAZ PARTE DE LA COMUNIDADTe invito a unirte al grupo de Facebook "Soy Mamá por Adopción - Comunidad". Es un grupo privado donde comparto  recursos adicionales al podcast  (documentos descargables, entre otros) y donde estamos haciendo tribu con otros papás adoptivos, personas que están en medio de un proceso de adopción,  personas que están considerando convertirse en papás por adopción.CRÉDITOS Y AGRADECIMIENTOSCanción de fondo:  Go to the Picnic de Loyalty Freak Music para Pixabay MusicGracias Albis por acercarte y abrirme la puerta a tu familia y a tu historia, y a Inés por subirse al tren con tanta frescura, y juntas dar este testimonio tan bonito e importante para que se reconozca y se normalice la diversidad familiar.

W Fin de Semana
“Clan del Golfo tiene más poder que el estado colombiano”: Cristian*, víctima del paro armado en Sucre

W Fin de Semana

Play Episode Listen Later May 7, 2022 6:36


En W Fin de Semana, Cristian* advirtió que se trata de una situación que hace muchos años no se presentaba.

Politica empelota
Empelotando: la Presidencia

Politica empelota

Play Episode Listen Later Apr 20, 2022 20:37


Estamos próximos a elegir presidente en Colombia y les preparamos un capítulo donde vamos a hablar  de la rama ejecutiva, es decir la presidencia, y todo lo que rodea a este personaje.Manual de Estructura del Estado Colombiano: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/ejecutiva-orden-nacional.phpOrganigrama del Estado Colombiano:  https://cienciassociales.uniandes.edu.co/desarrollos/organigrama-estado-colombiano/index.php?ac=re&main=1&id=1&dat=1#d1

Vicky en Semana
Entrevista: habla Jineth Bedoya tras condena a su favor contra Estado colombiano | Vicky en Semana

Vicky en Semana

Play Episode Listen Later Oct 22, 2021 50:25


SEMANA entrevista a Jineth Bedoya luego de que el Estado colombiano fuera condenado por el secuestro y violación de la periodista. Estas son sus reacciones.

IMPACTO ECONÓMICO
La economía y el control Fiscal por senderos de advertencia

IMPACTO ECONÓMICO

Play Episode Listen Later Aug 17, 2021 60:16


En esta emisión desarrollamos los temas más álgidos y urgentes para administrar con efectividad y transparencia en el Estado Colombiano, tales como la deforestación, la minería ilegal, los precios de la Economía y la lucha contra la corrupción. También tratamos desde el punto de vista de la función de advertencia el control fiscal y el tema coyuntural del anticipo de $ 70.000.000.000 hoy en un paraíso fiscal de delaware.Conduce Dr. Henry Amorocho Moreno

Hablando con Expertos
¿Cuáles son las demandas más comunes contra el Estado?

Hablando con Expertos

Play Episode Listen Later Jul 10, 2021 12:09


Camilo Garavito, quien es abogado de la firma López & James, explica cuáles son las demandas más comunes contra el Estado Colombiano. Se estima que la nación adeuda más de $12 billones de pesos a las víctimas, mismas que pueden tardar incluso décadas en recibir su compensación económica.

Cordillera Central
Macuira | 6 | Terror y Terrorismo de Estado

Cordillera Central

Play Episode Listen Later May 14, 2021 72:34


El ministro Diego Molano ha insinuado en repetidas ocasiones que detrás de las marchas y manifestaciones hay una amenaza terrorista de organizaciones criminales. De igual forma los medios de comunicación han relacionado el concepto de terrorismo como un descalificativo hacia la protesta.Pero ¿qué significa esta palabra?, ¿de dónde proviene?, ¿cómo podemos entender el fenómeno del terrorismo a la luz de nuestra historia? En este episodio analizaremos el discurso que el Estado Colombiano ha forjado a su alrededor a la luz de sus orígenes y sus usos y su repercusión internacional.Música: Tumbas - Confiar en Nadie como Ley de Vida

Indigenous Rights Radio
No habrá Justicia y Paz si Continúan Agresiones a las y los Defensores de la Madre Tierra

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Apr 22, 2021 2:22


Comunicadores Indígenas de Colombia informaron a Radio de Derechos Indígenas, la alarmante situación que viven Pueblos Indígenas del Cauca, Colombia, este 22 de abril 2021, día en el que se conmemora a la Madre Tierra. Grupos armados de procedencia aún desconocida, disparan sin humanidad a la Minga que ejerce control territorial hacia adentro en Sath Tama Kiwe. Cabe destacar que el cobarde ataque ocurrió cuando las comunidades indígenas del Departamento del Cauca, el día de hoy, se encontraban realizando la Minga de control Territorial. Es derecho de los Pueblos Indígenas, organizarse y crear sus propias formas de comunicación y acción social. En decisión colectiva la comunidad Nasa desde el resguardo Indígena de Caldono con apoyo de otras zonas, continuará ejerciendo autonomía territorial hoy en memoria de la compañera Sandra Liliana Peña Chocué, asesinada hace dos días por ejercer mandatos colectivos y defender el territorio. Hoy los armados le dispararon a la Minga y desde el territorio envían mensajes de alerta. Entre las víctimas, la autoridad Indígena de Caldono. Por otra parte, el Consejo Regional Indígena del Cauca reporta que hasta el momento 22 Indígenas resultaron heridos, 5 detenidos, y un vehículo, pero continúan los ataques desmedidos en contra de la humanidad de los comuneros quienes luchan por ver sus territorios libres de cultivos de cultivos de uso ilícito. En este ataque desmedido, hace poco sobrevolaron un helicóptero del ejército nacional, lo cual puede agravar la situación humanitaria. “Estos son crímenes de odio, son además un claro ataque contra nuestra autonomía, son crímenes contra los pueblos que se levantan contra un Estado mafioso que nos sigue matando”, enfatiza enfurecido miembro de la Minga que desde nuestro equipo periodistico preferimos guardar su identidad como medida de seguridad. “Responsabilizamos al gobierno de Iván Duque Marquéz que al incumplir con los acuerdos de Paz, ha convertido los territorios indígenas en campos de batalla, dónde los únicos muertos, son nuestros comunerosS”, Denuncian desde el Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, quienes además expresan su indignación ante está situación de violación de derechos humanos y del derecho internacional humanitario dónde claramente las comunidades indígenas son víctimas de la desprotección del Estado. Por su parte, desde el equipo de Cultural Survival repudiamos estos actos de violencia contra los Pueblos Indígenas de Colombia. La protección de la vida de los miembros de la comunidad Nasa debe ser garantizada por el Estado Colombiano. Escuchemos declaraciones de Ermes Pete, consejero del CRIC, quien nos informa sobre los hechos de la minga en caldono y estos actos de agresión.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
El Estado colombiano es el que ha financiado a los grupos armados: diputado venezolano

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Apr 6, 2021 15:18


El diputado Héctor Orlando Zambrano habló en La W sobre los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el Ejército venezolano.

ESTO NO ES UNA FRONTERA, ESTO ES UN RÍO
Integración sin discriminación, segunda parte

ESTO NO ES UNA FRONTERA, ESTO ES UN RÍO

Play Episode Listen Later Mar 19, 2021 59:54


Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” continuamos analizando los retos que enfrenta el Estado Colombiano y de cara a lograr la integración sin discriminación. Conduce: Ronal Rodriguez

Tik Tak de Maria Isabel en Semana
El retiro del Estado colombiano de la audiencia de Jineth Bedoya

Tik Tak de Maria Isabel en Semana

Play Episode Listen Later Mar 16, 2021 4:17


María Isabel Rueda habla de la actitud del gobierno en el proceso de la periodista ante la CIDH y de la solicitud de recusación a los jueces de ese organismo.

ILUSTRANDO EL DERECHO.
EPISODIO 13. ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO.

ILUSTRANDO EL DERECHO.

Play Episode Listen Later Dec 12, 2020 10:24


Que función cumple un Estado, este consiste esencialmente en la búsqueda de un bien común, para llegar a lograr este fin, el Estado debe realizar actividades encaminadas a generar una buena armonía entre los habitantes, Y estas actividades que desarrollan los Estados se encuentran divididos en actividades administrativas, las actividades legislativas y las actividades judiciales. Por lo anterior, para Colombia se ha organizado en tres ramas del poder público; ellas son la Rama Ejecutiva la Rama Judicial y la Rama Legislativa. Dicha organización se encuentra consagrado en el articulo 113 de la Constitución Política de Colombia; donde se adiciona a él en un párrafo donde nos describe que también existen otros órganos autónomos e independientes para logar a así el cumplimiento esencial del Estado Colombiano; pero hoy en este episodio hablaremos sobre las tres principales. EDUARDO RUBIO PERILLA. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/eduardo-rubio-perilla/message

1, 2, 3 por la Ciencia
1, 2, 3 por la Ciencia - Especial sobre la paz (1)

1, 2, 3 por la Ciencia

Play Episode Listen Later Nov 19, 2020 40:00


¿Alguna vez hiciste una promesa o un pacto especial con tu familia, tus amigos o tus enemigos? ¿Cómo sellaste ese pacto? ¿Alguien te ayudó a cumplirlo? En este episodio especial de 1,2,3 por la Ciencia, en alianza con el Instituto Kroc para Estudios Internacionales de la Paz, conversamos sobre cómo un tercero puede ayudarnos a honrar y cumplir los acuerdos de paz de La Habana entre el Estado Colombiano y las FARC, para construir una paz estable y duradera en Colombia. Participan Sofía Arango y Joaquín García de la Universidad de los niños; Josefina Echavarría, directora de la matriz de acuerdos de paz del Instituto Kroc; y Patrick McQuestion y Daniel Cano, investigadores asociados de la matriz de acuerdos de paz. 1,2,3 por la Ciencia es un programa de la Universidad de los Niños en Acústica, emisora web de la Universidad EAFIT.

1, 2, 3 por la Ciencia
1, 2, 3 por la Ciencia - Especial sobre la paz (1)

1, 2, 3 por la Ciencia

Play Episode Listen Later Nov 19, 2020 40:00


¿Alguna vez hiciste una promesa o un pacto especial con tu familia, tus amigos o tus enemigos? ¿Cómo sellaste ese pacto? ¿Alguien te ayudó a cumplirlo? En este episodio especial de 1,2,3 por la Ciencia, en alianza con el Instituto Kroc para Estudios Internacionales de la Paz, conversamos sobre cómo un tercero puede ayudarnos a honrar y cumplir los acuerdos de paz de La Habana entre el Estado Colombiano y las FARC, para construir una paz estable y duradera en Colombia. Participan Sofía Arango y Joaquín García de la Universidad de los niños; Josefina Echavarría, directora de la matriz de acuerdos de paz del Instituto Kroc; y Patrick McQuestion y Daniel Cano, investigadores asociados de la matriz de acuerdos de paz. 1,2,3 por la Ciencia es un programa de la Universidad de los Niños en Acústica, emisora web de la Universidad EAFIT.

ILUSTRANDO EL DERECHO.
EPISODIO 7. HABLEMOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL.

ILUSTRANDO EL DERECHO.

Play Episode Listen Later Oct 17, 2020 10:26


El derecho Constitucional es una rama del derecho Público el cual estudia la estructura, el funcionamiento y la organización de un Estado en este caso el Estado Colombiano; así mismo, reglamenta la relación de los individuos y el funcionamiento de las entidades que de ella se emanan. DEFINICIÓN DE CONSTITUCIÓN: Una Constitución es un conjunto de normas o de reglas que rigen la organización de un Estado, que reglamenta el ejercicio del poder público y fija los principios, derechos y garantías de las libertades, dentro de un Estado, en resumen, es la carta de navegación de un Estado. GRACIAS A TODO POR ESCUCHAR ILUSTRANDO EL DERECHO. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/eduardo-rubio-perilla/message

Latinotopia
Nodo Alemania de apoyo a la CEV Colombia 2

Latinotopia

Play Episode Listen Later Oct 7, 2020 28:39


Episodio 2 La CEV, Comisión de la Verdad de Colombia surgió en 2016 como uno de los resultados de los Acuerdos de Paz entre el Estado Colombiano y la guerrilla de las FARC-EP. La CEV está recopilando información y testimonios con mira al esclarecimiento de la Verdad del conflicto en este país latinoamericano. El trabajo de la CEV se extiende a la diáspora. Existen diferentes grupos de apoyo que se conocen como Nodos. Latinotopia conversó con el Nodo de apoyo de Alemania. En dos Podcast entregaremos nuestra charla con cuatro mujeres, miembros activos de este equipo de trabajo. En el primer podcast presentamos la charla con Juana Corral, coordinadora del Nodo y Rosmery Schömborn del equipo psicosocial. En este segundo podcast nos acompañan las entrevistadoras Maribel Alfonso y Carolina Mantilla. Página en Facebook de Nodo Alemania de apoyo a la CEV Colombia https://www.facebook.com/nodoAlemaniaCEV/ Más información sobre el tema: Página Web: https://comisionverdadcol-eu.org/de/ Página en Facebook del Nodo Alemania: https://www.facebook.com/nodoAlemaniaCEV/ Página en Facebook de los Nodos de apoyo en el exterior https://www.facebook.com/NodosComisionVerdadC/ Dirección electrónica de contacto: info.alemania@comisionverdadcol-eu.org Dirección electrónica de las entrevistadoras:  entrevistas.alemania@comisionverdadcol-eu.org Página de la Comisión de la Verdad https://comisiondelaverdad.co/ ____ Redacción y moderación: William Bastidas

Latinotopia
Nodo Alemania de apoyo a la CEV Colombia

Latinotopia

Play Episode Listen Later Sep 16, 2020 25:57


La CEV, Comisión de la Verdad de Colombia surgió en 2016 como uno de los resultados de los Acuerdos de Paz entre el Estado Colombiano y la guerrilla de las FARC-EP. La CEV está recopilando información y testimonios con mira al esclarecimiento de la Verdad del conflicto en este país latinoamericano.  El trabajo de la CEV se extiende a la diáspora. Existen diferentes gruipos de apoyo que se conocen como Nodos. Latinotopia conversó con el Nodo de Apoyo de Alemania. En dos Podcast entregaremos nuestra charla con cuatro mujeres, miembros activos de este equipo de trabajo.  Para el primer podcast presentamos la charla con Juana Corral, coordinadora del Nodo y Rosmery Schömborn del equipo psicosocial. En el segundo podcast nos acompañan las entrevistadoras Maribel Alfonso y Carolina Mantilla. 

Otro Podcast Más
Fútbol en la selva, fútbol en la vida cívil con Jorge Suárez

Otro Podcast Más

Play Episode Listen Later Jul 23, 2020 35:58


Jorge Suárez es un exguerillero de las FARC que volvió a la vida civil tras firmarse el acuerdo de paz con el Estado Colombiano. Jorge estuvo en Otro Podcast Más y habló de cómo vivió en fútbol en las selvas colombianas y dejó su visión del conflicto colombiano

Cabina Jurídica
Reparación del Estado Colombiano por sus Acciones u Omisiones

Cabina Jurídica

Play Episode Listen Later Jul 21, 2020 1:38


Conoce el derecho que tienes de ser reparad@ por el daño causado por las acciones u omisiones del Estado Colombiano; Caso Explosión en Tasajera. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/abogados-rincon-perez/message

IMPACTO ECONÓMICO
Odebrecht demanda al Estado colombiano en tribunales internacionales

IMPACTO ECONÓMICO

Play Episode Listen Later Jan 28, 2020 60:44


Llega un nuevo capítulo de impacto económico, con novedades de la hacienda pública, finanzas y economía nacional. Escuche el análisis sobre la novela de la multinacional brasilera que permeó las diversas manifestaciones del Estado en Colombia. Conozca las opiniones de los expertos en derecho administrativo y financiero, Hermann Cortés y Jose Roberto Acosta. Conecte con las conclusiones del foro mundial de Davos sobre el crecimiento económico, desigualdad y reforma del capitalismo. Conduce Dr. Henry Amorocho Moreno junto a Maria Paula Bermúdez. Produce Maria Camila Gonzalez.

Al Campo
A cuidar las abejas, ordena la justicia al Estado colombiano

Al Campo

Play Episode Listen Later Jan 21, 2020 15:59


Hablan Hernando Herrera Mercado, de 6AM Hoy por Hoy, el abogado demandante Luis Domingo Gómez y el presidente de Fedeabejas, Fabio DiazGranados en Al Campo.

Departamento Administrativo del Servicio Civil
Estructura del Estado Colombiano VI

Departamento Administrativo del Servicio Civil

Play Episode Listen Later Dec 24, 2019 7:50


Conferencia del Doctor Alfredo Beltrán Sierra

Departamento Administrativo del Servicio Civil
Estructura del Estado Colombiano II

Departamento Administrativo del Servicio Civil

Play Episode Listen Later Dec 24, 2019 8:39


Conferencia del Doctor Alfredo Beltrán Sierra

Departamento Administrativo del Servicio Civil
Estructura del Estado Colombiano I

Departamento Administrativo del Servicio Civil

Play Episode Listen Later Dec 24, 2019 10:11


Conferencia del Doctor Alfredo Beltrán Sierra

Departamento Administrativo del Servicio Civil
Estructura del Estado Colombiano III

Departamento Administrativo del Servicio Civil

Play Episode Listen Later Dec 24, 2019 7:04


Conferencia del Doctor Alfredo Beltrán Sierra

Departamento Administrativo del Servicio Civil
Estructura del Estado Colombiano V

Departamento Administrativo del Servicio Civil

Play Episode Listen Later Dec 24, 2019 9:17


Conferencia del Doctor Alfredo Beltrán Sierra

Departamento Administrativo del Servicio Civil
Estructura del Estado Colombiano IV

Departamento Administrativo del Servicio Civil

Play Episode Listen Later Dec 24, 2019 9:44


Conferencia del Doctor Alfredo Beltrán Sierra

ESTO NO ES UNA FRONTERA, ESTO ES UN RÍO
¿Cuánto le costaría al Estado colombiano no atender el fenómeno de movilidad humana?

ESTO NO ES UNA FRONTERA, ESTO ES UN RÍO

Play Episode Listen Later Nov 18, 2019 62:29


¿Realmente estamos dispuestos como sociedad a que un grupo humano en nuestro país no tenga acceso a la educación, la salud y otras prestaciones sociales solamente porque nacieron a unos kilómetros de distancia? Esta semana en “Esto no es una frontera, esto es un río” nos preguntaremos: ¿Cuánto le costaría al Estado colombiano no atender el fenómeno de movilidad humana?

Entrevista con Azucena Uresti
Fuimos rehenes del estado colombiano: Viuda de Pablo Escobar

Entrevista con Azucena Uresti

Play Episode Listen Later Jun 26, 2019 6:56


En entrevista con Azucena, la viuda de Pablo Escobar contó sobre los momentos más difíciles en su vida con Pablo Escobar. #MilenioPodcast, #MilenioNoticias #AzucenaUresti Azucena por Milenio, con Azucena Uresti. Lunes a viernes a las 22:00 horas, por Milenio Televisión

Amigos TIC
Así se hará la transformación digital del Estado colombiano

Amigos TIC

Play Episode Listen Later Sep 18, 2018 36:37


En este episodio de AmigosTIC estuvo en primicia Víctor Muñoz, el Alto Consejero para la Innovación y la Transformación Digital del Estado, quien nos explicó la misión y estrategias de dicha entidad.

Amigos TIC
Así se hará la transformación digital del Estado colombiano

Amigos TIC

Play Episode Listen Later Sep 18, 2018 36:37


En este episodio de AmigosTIC estuvo en primicia Víctor Muñoz, el Alto Consejero para la Innovación y la Transformación Digital del Estado, quien nos explicó la misión y estrategias de dicha entidad. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Libreta de Apuntes
El mercado de las criptomonedas, ¿regular o no regular?

Libreta de Apuntes

Play Episode Listen Later Aug 13, 2018 31:46


La historia se repite. Como ocurrió con la llegada a Colombia de empresas como UBER, Cabify, Netflix y otras que ejercen actividades disruptivas similares, el Estado Colombiano entra en pánico y le envía señales contradictorias al mercado. Ahora la víctima es Buda.com, una plataforma para negociar con criptomonedas que tiene que deja de operar en el país por una decisión de la Superintendencia Financiera que, por un lado dice no tener competencia para regular la operación con monedas digitales y por el otro emite circulares que, en la práctica, les prohibe a los bancos tener relaciones comerciales que son indispensables para las empresas dedicadas a ese negocio.Alejandro Beltran, él es el Country Manager de buda.com para Colombia… Conversamos con él para que nos explicara en primer lugar qué es lo que hacen empresas como la que dirige y, en segundo lugar ¿por qué tienen tan preocupadas a las autoridades de vigilancia y control del sistema financiero…Regular o no regular he ahí el problema. Aquí entre nos. En un país donde las pirámides y los negocios por debajo de la mesa han dejado en la ruina a miles de personas, mejor regular. Pero rápido, sencillo y claro. Al bus de la transformación de digital hay que subirse si o si. Especialmente en la nueva era de la Economía Naranja…

Mañanas BLU con Néstor Morales
Odebrecht demanda al Estado colombiano por 3.8 billones de pesos

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Aug 2, 2018 17:04


Si bien la compañía reconoce que hubo sobornos, argumenta que se trató de errores de algunos de sus directivosSee omnystudio.com/listener for privacy information.

El Radar - BLU Radio
El Estado colombiano debe administrar las tierras baldías: Agencia N. de Tierras

El Radar - BLU Radio

Play Episode Listen Later Jul 14, 2018 9:32


Miguel Samper, director de la Agencia Nacional de Tierras, habla del espaldarazo de la Corte Constitucional a la reforma rural integral. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Mañanas BLU con Néstor Morales
Es lamentable la posición de Colciencias en el Estado colombiano: Moisés Wasserman

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jan 11, 2018 14:21


A juicio de Wasserman, Colciencias tiene un papel muy secundario en el Estado colombiano.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Libreta de Apuntes
Cuando ganar es perder... ¡Y no un poco!

Libreta de Apuntes

Play Episode Listen Later Jul 27, 2017 9:02


El abogado Gabriel de Vega, el Jefe de la Oficina de Defensa Jurídica del Estado, Luis Guillermo Vélez y David Luna, el Ministro Tic’s andan celebrando un triunfo que consideran de proporciones históricas…Se trata del Laudo de un Tribunal de Arbitramento que acaba de condenar a América Móvil, Claro y a Telefónica Movistar a pagar la friolera de 4.7 billones de pesos por no haberle entregado al Estado Colombiano las redes que construyeron en la década de los 90 para llevar la telefonía celular a todo el país…El Tribunal de Arbitramento le da la razón a un fallo de la Corte Constitucional de 2013 según el cual las dos operadoras estaban obligadas a revertir al Estado todos los activos que hubieran constituido en desarrollo de la concesión que les otorgó el Estado para prestar el servicio de telefónica celular…¿Es un gran triunfo del Estado como está pregonando De Vega, Vélez y Luna? Si, pero no.

DERECHOS HUMANOS
Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura Destacado

DERECHOS HUMANOS

Play Episode Listen Later Jul 4, 2017 34:33


El programa de hoy lo dedicaremos al Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, que se conmemoró el pasado 26 de junio. A pesar de la normatividad y de los avances de los Estados en sus compromisos frente a la prevención, investigación y sanción de la tortura, sigue siendo una práctica frecuente. El 12 de diciembre de 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 52/149 "(…) proclama el 26 de junio Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, con vistas a la erradicación total de la tortura y a la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que entró en vigor el 26 de junio de 1987". Precisamente, teniendo en cuenta las denuncias y recomendaciones de los organismos nacionales e internacionales frente a los casos de tortura en Colombia y la ausencia de reparación integral a las víctimas de este flagelo, queremos con nuestros invitados realizar un balance del cumplimiento del Estado Colombiano a sus obligaciones para prevenir y erradicar esto delitos. Participan Gloria Silva, defensora de derechos humanos y miembro del equipo jurídico de los Pueblos. El Director del Programa, Luis Alfonso Fajardo Sánchez y la periodista María Camila Idrobo. Sonido: Andrés Rocha.

Podcast Chile a todo Color
Wilson Charry reflexiona acerca del aniversario patrio colombiano

Podcast Chile a todo Color

Play Episode Listen Later Jul 26, 2016 16:21


El conductor de Chile a todo Color, Wilson Charry, reflexiona en torno al aniversario patrio colombiano. En su alocución destaca el proceso de paz entre el Estado Colombiano y las FARC.