POPULARITY
Indiana Guereño @GuerenoIndiana (Abogada Penalista, Miembro de la Asociación Pensamiento Penal - APP) Hora 15 @Hora15ECO
Conocemos qué hace Araba Domotic System, de la mano de SEA Empresas alavesas y de su fundador Joseba Martinez de Guereñu.
KACOU 18 GUERE VERSION by Prophète Kacou Philippe
KACOU 19 GUERE VERSION by Prophète Kacou Philippe
KACOU 1 VERSION GUERE by Prophète Kacou Philippe
KACOU 7 GUERE VERSION by Prophète Kacou Philippe
KACOU 159 GUERE VERSION by Prophète Kacou Philippe
KACOU 17 GUERE VERSION by Prophète Kacou Philippe
KACOU 11 GUERE VERSION by Prophète Kacou Philippe
KACOU 9 GUERE VERSION by Prophète Kacou Philippe
KACOU 6 GUERE VERSION by Prophète Kacou Philippe
KACOU 8 GUERE VERSION by Prophète Kacou Philippe
KACOU 2 GUERE VERSION by Prophète Kacou Philippe
KACOU 5 GUERE VERSION by Prophète Kacou Philippe
KACOU 3 GUERE VERSION by Prophète Kacou Philippe
KACOU 1 VERSION GUERE by Prophète Kacou Philippe
Ce vendredi 22 septembre, la fissure du soutien de la Pologne et les États-Unis pour l'Ukraine face à sa guère contre la Russie a été abordé par Benaouda Abdeddaïm dans sa chronique, dans l'émission Good Morning Business, présentée par Laure Closier et Christophe Jakubyszyn, sur BFM Business. Retrouvez l'émission du lundi au vendredi et réécoutez la en podcast.
Cada vez son más habituales términos como dómotica, inmótica, smart buildings o edificios inteligentes, y smart cities o ciudades inteligentes. Hablamos de la aplicación de nuevas tecnologías a gran escala, en las ciudades, en edificios enteros, en las oficinas y en nuestros propios domicilios. Estas tecnologías nos permiten automatizar tareas, reducir el consumo energético y, en resumen, facilitar la vida a las personas que viven en estos espacios. En ‘Historias de cerca’ conversamos con responsables de dos empresas vascas que se dedican a estos ámbitos: Hispavista Labs (Iker Barrena, CEO) y Araba Domotic (Ioseba Martínez de Guereñu, CEO).
Tras intensas jornadas de juicio, ayer el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 30 de la ciudad de Buenos Aires absolvió y pidió la inmediata liberación a “La China”, una mujer venezolana de 43 años que estuvo acusada de "homicidio agravado por el vínculo" por una emergencia obstétrica. Lo que transitó fue lo que se conoce como un "parto en avalancha" que no pudo registrar por su condición psicofísica. Por este problema de salud, La China estuvo privada de su libertad durante casi dos años en el penal de Ezeiza. @pasadasporalto por @fmlatribu
Etxera sartu orduko ehizeko txakurrak egin digu ongietorria. Eta anfitrioia eibartarra dela salatu digu. Enpresa munduan nabarmendu da Nuria Lopez de Guereñu. 2005ean Ibarretxek Garraio eta Herri Lan Sailburu izateko deitu zuen eta gerora Confebask-eko Idazkari Nagusia izan zen, besteak beste. Txikitan hegazkin pilotoa izan nahi zuen, eta azkenean izan ez bada ere, oso altu egin du hegan. Kristalezko sabaia hausteraino. Zumaiako etxean hartu gaitu.
Etxera sartu orduko ehizeko txakurrak egin digu ongietorria. Eta anfitrioia eibartarra dela salatu digu. Enpresa munduan nabarmendu da Nuria Lopez de Guereñu. 2005ean Ibarretxek Garraio eta Herri Lan Sailburu izateko deitu zuen eta gerora Confebask-eko Idazkari Nagusia izan zen, besteak beste. Txikitan hegazkin pilotoa izan nahi zuen, eta azkenean izan ez bada ere, oso altu egin du hegan. Kristalezko sabaia hausteraino. Zumaiako etxean hartu gaitu.
Etxera sartu orduko ehizeko txakurrak egin digu ongietorria. Eta anfitrioia eibartarra dela salatu digu. Enpresa munduan nabarmendu da Nuria Lopez de Guereñu. 2005ean Ibarretxek Garraio eta Herri Lan Sailburu izateko deitu zuen eta gerora Confebask-eko Idazkari Nagusia izan zen, besteak beste. Txikitan hegazkin pilotoa izan nahi zuen, eta azkenean izan ez bada ere, oso altu egin du hegan. Kristalezko sabaia hausteraino. Zumaiako etxean hartu gaitu.
Comenzó este lunes el juicio contra “La China”, una mujer venezolana de 43 años que está privada de su libertad hace casi dos años, acusada de "homicidio agravado por el vínculo" por una emergencia obstétrica. Lo que transitó fue lo que se conoce como un "parto en avalancha" que no pudo registrar por su condición psicofísica. Sin embargo, la pena para la calificación en su contra prevé la pena de prisión perpetua. @pasadasporalto por @fmlatribu
Dicen quienes lo conocieron, que no tuvo más popularidad, más éxito, porque no quiso. Claro que Javier Krahe entendía el triunfo como la posibilidad de vivir de la música trabajando lo menos posible y disfrutando en el camino. Vivió de la música treinta y cinco años. Desde su primer disco, Valle de lágrimas en 1980, hasta su último concierto en Boiro (La Coruña) dos semanas antes de su muerte en Zahara de los Atunes, el 12 de julio de 2015. En medio, quince discos y casi doscientas canciones; algunas de ellas tan memorables como Paréntesis, La hoguera o Dónde se habrá metido esta mujer. La carrera de este músico de difícil clasificación comienza como letrista durante su estancia en Canadá; país en el que vivió tres años junto a su mujer, la francocanadiense Annick Bloyard. Allí, y bajo la influencia de Georges Brassens, Javier Krahe escribe sus primeras canciones (Obseso sexual y Cupido en invierno, entre otras); unas letras que manda por correo a su hermano Jorge y que éste pone música e interpreta en salas minoritarias. De regreso a España, Javier Krahe conoce a Chicho Sánchez Ferlosio, artista también singular y que ya había cantado alguno de sus temas en La Aurora; un local underground de la capital. Será allí donde Javier Krahe debute como cantante, animado precisamente por Sánchez Ferlosio. Una de esas noches en las que Krahe actúa en La Aurora, recibe la visita de Joaquín Sabina. El cantante jienense queda impresionado por los textos y la personalidad del autor de El burdo rumor y así, cuando el ayuntamiento de Madrid cierra ese local, emprenden juntos la aventura musical en La Mandrágora; un pequeño establecimiento de la Cava Baja madrileña, que cobró mucha popularidad cuando en 1981 ambos artistas graban, junto a Alberto Pérez, un disco homónimo. Ese LP, junto a su aparición en el programa de TVE Esta noche, presentado por Carmen Maura y dirigido por Fernando García Tola, disparan la popularidad del intérprete de Marieta (la adaptación que hizo de la Marinette de Georges Brassens). Su ritmo: escribir tres o cuatro temas cada verano y en otros tantos años, un disco nuevo. Javier Krahe decidió no dar más conciertos entre verano cuando en 1986 le represalia el PSOE de Felipe González molesto por su canción Cuervo ingenuo (en la que Krahe subraya sus incumplimientos electorales). Es en ese momento cuando el autor redescubre los veranos eternos que tuvo en su infancia y ya nunca más prescinde de ellos. Desde entonces, este heterodoxo artista y enamorado del ajedrez, se ha dedicado a cantar y a contar en compañía de los mismos músicos su irónica y original visión del mundo, de la vida... Uno de ellos, además de amigo y productor musical, Javier López de Guereña, nos habla del genio creativo de Javier Krahe. Lo hace también su biógrafo, Federico de Haro, autor de Javier Krahe. Ni feo,ni católico ni sentimental. En un plano más personal, su hija Violante Krahe y su amigo desde la infancia José Enrique Seseña nos cuentan algunos aspectos del Krahe más íntimo. Escuchar audio
A Tíguere — a tiger — is Dominican slang for a smooth-talking ladies' man who gets what he wants. A guy like Rubi. But what does a Tíguere leave in his wake?
Sección del programa de RPA "La radio es mía" que demuestra que la modernidad es algo que viene de antiguo. Emisión del 9/5/2022, vigésimo sexta de la séptima temporada dedicada a Melchor Rodríguez, el anarquista que salvó a sus enemigos. Melchor Rodríguez (1893-1972) fue un anarquista sevillano que en su juventud quiso ser torero antes que sindicalista, pero terminó convertido en una de las figuras más significativas del anarquismo ibérico en los años 20 y 30 del siglo XX. Su intensa actividad sindical como secretario del Sindicato de la Madera, sus arengas y sus artículos y versos en la prensa anarquista le llevaron constantemente a la cárcel. Su hija Amapola decía que la cárcel modelo era como su casa. De hecho, allí le llamaban el Decano. A lo largo de su vida estuvo encarcelado 34 veces, siempre por motivos políticos, daba lo mismo que hubiera monarquía, dictadura, dictablanda, república o, de nuevo, dictadura. Cuando no estaba en la cárcel dedicaba muchos de sus esfuerzos a la solidaridad con los presos. Cuando en julio de 1936 los militares felones dieron un golpe de estado que fue frenado por una revolución popular, Melchor Rodríguez se encontraba en Madrid. Con su grupo de la FAI, Los Libertos, se adueñó del palacio del Marqués de Viana que convirtió en un refugio para derechistas. Nuestro moderno era contrario a sus ideas y trabajaba duramente para construir el mundo nuevo que traía la revolución, pero este nuevo mundo no podía sostenerse sobre el asesinato de los enemigos. Como nuestro moderno decía, «se puede morir por las ideas, pero nunca matar por ellas». Cuando la CNT entró en el gobierno y el anarquista García Oliver fue ministro de justicia, Melchor Rodríguez se convirtió en el Delegado de Prisiones. Su principal labor fue la de proteger a los presos, la de detener las sacas. Nadie podía sacar a los presos de las cárceles para fusilarlos extrajudicialmente, aunque los fascistas no pararan de bombardear Madrid. Además de asegurar el orden en las cárceles para acabar con las sacas, mejora las condiciones de reclusión, organiza una oficina de información de detenidos, crea un hospital penitenciario, denuncia la existencia de checas y acompaña a cientos de presos en los traslados para proteger sus vidas. En diciembre del 36, en Alcalá de Henares se enfrenta él solo a más de 200 milicianos armados que, tras un bombardeo fascista, pretenden asesinar a los presos de derechas y consigue evitarlo. Los estalinistas, con Carrillo y Cazorla a la cabeza, le acusan de protector de la quinta columna y consiguen su cese en marzo de 1937. Será entonces concejal de cementerios de Madrid. Desde este puesto permitirá que se cumpla la voluntad de su amigo Serafín Álvarez Quintero de ser enterrado con una cruz. Fue el último alcalde del Madrid que bien resistes, el que tuvo que pasar por el amargo trago de entregar la ciudad a los franuistas. Fue juzgado y, pese a que había salvado de la muerte a más de 10.000 enemigos y que muchos de ellos declararon a su favor en el proceso, fue condenado a la pena capital que finalmente fue conmutada por una de 20 años. Cuando salió en libertad, algunos de los que salvó le ofrecieron buenos puestos en sus empresas o en el sindicato Vertical, pero Melchor lo rechazó. Nunca renunció a sus ideas y siguió formando parte de la CNT y siendo detenido por ello. En su entierro, en 1972, envuelto en la bandera de la CNT, se escuchó el A las barricadas. No pasó nada. Allí estaban también muchos de los enemigos a los que salvó el pellejo. En un momento como éel presente, en el que comportarse abiertamente como un hijo de puta, parece que es la mejor forma de ascender en el trabajo o de convertirse en un líder político carismático de los que arrasan en las votaciones, hablar de un hombre honesto, honrado y humano, es casi un acto imprescindible y, por supuesto, moderno. Además, hemos escogido como banda sonora las Seis simpáticas danzas para fagor y orquesta de Javier López de Guereña interpretadas por John Falcone
En estos días en los que hemos amanecido de color naranja hemos vuelto a ver el poder de la metereológica. Tierra que viene desde miles de kilómetros. Hay expertos que señalan que estos fenómenos cada vez serán más habituales. Se suele decir que hay que actuar localmente pensando globalmente. Por eso, charlamos del medio ambiente más cercano con Andrés Illana de Ekologistak Martxan y Diana Paniagua de Bizikleteroak. A esta última le preguntamos por como va el plan de movilidad del Ayuntamiento y la petición de dimisión de la concejala de salud y deporte, Livia López, en el Elkargune de hace unos días. Además, David Álvarez va a seguir con Vitoria-Gasteiz a vueltas. Nos desvela lo que no le gusta de la ciudad que le ha visto nacer y vivir. ¿Sabías que si compras un producto online no puede tardar más de un mes en llegar a no ser que se haya acordado entre el comprador y el vendedor? ¿Por qué Kontsumobide no hace público el nombre de las empresas a las que sanciona? Se lo preguntamos a su directora, Laura Alzola, coincidiendo con el ‘Día mundial de los derechos del consumidor'. También hemos salido a la calle a preguntar por regalos ahora que se acerca el día del padre. Y para saber que se regala hemos entrevistado a Mikel Díaz de Guereñu de la tienda de regalos Guereñu. Todo esto y mucho más con Jon larreategi, Alex García, Yaiza Alzola y Alain López de Uralde. Recuerda que puedes escucharnos en directo todos los miércoles de 19:00 a 20:00 horas en Radio Siberia, 93.8FM de Vitoria-Gasteiz.
Retrouvez le nouveau podcast de Ben, Apprendre l'anglais avec l'actu, sur https://www.chosesasavoir.com/podcast/apprendre-langlais-avec-lactu/-----------------------------------Vera Atkins joua un rôle important dans les services secrets britanniques, formant les agents aux missions qui les attendaient en France. Elle aurait inspiré à Ian Fleming son personnage de Miss Moneypenny dans la série des James Bond.Dans les services secrets britanniquesNée en 1908 à Galati, en Roumanie, Vera Rosenberg appartient à une famille juive aisée. Elle suit des cours de langues à Paris et apprend le secrétariat en Suisse. Alarmée par l'avancée du nazisme, elle quitte la Roumanie avec sa mère, en 1937, et se réfugie au Royaume-Uni, où elle prend le nom de Vera Atkins.Juste avant la guerre, elle a l'occasion de recueillir des informations sur les nazis, pour le compte d'un espion canadien travaillant pour les Anglais.C'est ainsi qu'elle est mise en relation avec le "Special operations executive", ou SOE. Ce département des services secrets britanniques organise des opérations de renseignements et de sabotage en Europe, pour soutenir l'action de la résistance locale.Sa connaissance des langues fait engager Vera Atkins à la section française du SOE. Très vite, elle devient le bras droit de Maurice Buckmaster, le chef de la section.La formation des agents secretsAu sein de cette section du SOE, Vera Atkins est plus spécialement chargée du recrutement et de la formation des agents devant intervenir en France. Elle les rencontre dans des chambres d'hôtel anonymes, pour ne pas éveiller les soupçons.Elle ne leur cache pas que leurs missions sont très dangereuses et que, s'ils sont pris, ils seront soumis à la torture. Elle leur apprend ce qu'ils doivent savoir, du maniement des explosifs à la manière de se comporter en France, pour ne pas attirer l'attention.Quand elle les estime prêts, Vera Atkins indique à ses agents les détails de leurs missions et les accompagne elle-même jusqu'à l'avion qui doit les emmener en France. Durant la guerre, elle aurait ainsi formé 400 agents.Vera Atkins est sans doute le modèle du personnage de Miss Moneypenny, dans la fameuse série des James Bond. Lui-même officier des services secrets britanniques, son auteur, Ian Fleming, fut en effet en contact avec Le SOE. Voir Acast.com/privacy pour les informations sur la vie privée et l'opt-out.
PERSONAJES: Joaquín Sabina y Javier López de Guereña MODERADOR: Federico de Haro (autor del libro) Presentamos un encuentro con Joaquín Sabina y Javier López de Guereña que conversarán con Federico de Haro, autor de la biografía de Javier Krahe, 'Javier Krahe. Ni feo, ni católico, ni sentimental'. Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/javier-krahe-ni-feo-ni-catolico-ni-sentimental/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: http://www.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/fundaciontef Facebook: https://www.facebook.com/fundaciontef Instagram: http://instagram.com/fundaciontef YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
Fábio Guere é amigo de longa data, comediante e roterista com muita experiência na TV. Nesse episódio falamos sobre como se forma um roteirista e os desafios nos caminhos do universo televisivo.
SUN RA AND HIS ARKESTRA – JAZZ IN SILHOUETTE Sun Ra por Jorge López de Guereño (*) Sun Ra se inició como pianista y compositor durante la era del swing; trabajó durante un tiempo en la década de los 40 en la banda de Fletcher Henderson. Su […]
Comesaña nos trae a Javier López de Guereña, compositor de la música del telediario. Además, Miguel del Pino nos habla sobre Ramón y Cajal.
¿Queréis bailar?, ¿queréis bailar al son de la mejor música negra? Pues el sitio indicado es Soulero! Bilbao Soul Club, iniciativa sobre la que hoy nos viene a infectar el supercontagiador Borja Guereñu, uno de sus promotores, y lo va a hacer, además de exponiendo lo que son las fiestas de Soulero!, mediante una grandiosa selección de canciones. Suenan: FRANCKIE CROCKER: Ton of dynamite DELEGATION: One more step to take BOBBY PATTERSON: I’m in love with you JOHNNY BRISTOL: Love no longer has a hold on me MARGIE JOSEPH: Let’s stay together SOLID SOLUTION: Think about it girl JAMES TAYLOR QUARTET: Always there JAMIROQUAI: Emergency on planet Earth MARVIN GAYE: Inner City Blues (Make Me Wanna Holler) MONOPHONICS: Get the gold THE BAMBOOS: Nothing I wanna know about BOBBY BARNES: Super high on your love PAUL WELLER: Testify STONE FOUNDATION: Strange people THE STYLE COUNCIL: Walls Come Tumbling Down PRINCE PHILLIP MITCHELL: Just the beginning
Pablo Martínez de Guereñu viene a Kiroleros a recibir los aplausos que no se le dieron en la ceremonia de entrega de medallas del campeonato de España de heptatlón en la consiguió la plata por su segundo puesto en la clasificación combinada.
Hemos charlado con Pablo Martínez de Guereñu, plata en Heptatlon. Iñigo Kalderon ha explicado sus sensaciones con el Alavés y hemos felicitado a Borja Viguera por su golazo al Sanse. Además Xabier Añua nos ha dado una nueva lección y Óscar Uzquiano nos ha explicado cómo se puede cambiar de coche cada 4 años
Segunda parte del Concierto tesoro de Javier Krahe grabado por RNE en el mítico Johnny con grupo de lujo.1985. Era su primer pase de la tarde. Luego haría otro a las once. Completamos el programa con un Recital en directo de Vainica Doble, en el mismo lugar, cinco años antes. JAVIER KRAHE: RECITAL EN DIRECTO 1985 COLEGIO MAYOR SAN JUAN EVANGELISTA (MADRID) 9 marzo 1985, 19,30 horas. Segunda parte 14.- Los caminos del señor 15.- Encefalograma 16.- Dónde se habrá metido esta mujer 17.- Señor juez 18.- Don Andrés 19.- Marieta (sobre Brassens) 20.- Villatripas 21.- Blues Intérpretes: Javier Krahe, voz y guitarra española Andrea Prittwitz, clarinete y flauta dulce Fernando Anguita, contrabajo Jimmy Ríos, batería Antonio Sáchez, guitarra acústica Javier López de Guereña, guitarra eléctrica y dirección musical. Cinco años antes del concierto de Krahe actuaron en el mismo escenario unas Vainica Doble muy pardillas e ingenuas, dentro del "2⁰ desconcierto" organizado por la revista "El Mago" con más invitados como Sursum Corda o Hilario Camacho. (Ver cartel en fb y Twitter) VAINICA DOBLE: RECITAL EN DIRECTO 1980 COLEGIO MAYOR SAN JUAN EVANGELISTA (MADRID) 22 marzo 1980 01.- Habanera del primer amor 02.- La bruja 03.- Mari Luz 04.- El metro cuadrado 05.- El higo chumbo (Déjame vivir con ilusión) 06.- Hawai (Ay, quién fuera a Hawai). Intérpretes: Vainica Doble: Gloria Van Aerssen, voz y guitarra Carmen Santonja, voz y guitarra Gaspar Payá, guitarra principal. Mañana os pondré otro Concierto Tesoro de Vainica Doble, con grupo, de 1983. Nota: aunque los Conciertos se corten con las señales horarias en directo, se pueden oír íntegros en el podcast. Escuchar audio
Tenemos varios Concierto Tesoro de Javier Krahe grabados por técnicos de RNE, con toma de sonido propia, para Radio 3. Varios en el mítico Johnny. Este es de 1985, con grupo de lujo y un repertorio de lo más variado. Es uno de los pocos Conciertos de Krahe grabados por la tarde, cuando en el exterior había luz natural todavía, algo nada habitual en este ave nocturna. JAVIER KRAHE: RECITAL EN DIRECTO 1985 COLEGIO MAYOR SAN JUAN EVANGELISTA (MADRID) 9 marzo 1985, 19,30 horas. Primera parte 01.- La tormenta 02.- Un trivial comentario 03.- El cromosoma 04.- La oveja negra 05.- Un burdo rumor 06.- Creencia oculta 07.- Esau 08.- La hoguera 09.- Años antes 10.- El hombre, el oso y el madroño 11.- Vaya por delante 12.- Nendital 13.- Usted me comprenda Intérpretes: Javier Krahe, voz y guitarra española Andrea Prittwitz, clarinete y flauta dulce Fernando Anguita, contrabajo Jimmy Ríos, batería A. Sáchez, Javier López de Guereña, guitarra eléctrica y dirección musical. Mañana completaremos el Concierto y empezaremos otro de Vainica Doble, también en el Johnny. Escuchar audio
Cette semaine, à Histoire de passer le temps, Xavier Spratt nous parle de l'immigration polonaise à Montréal, Chloé Poitras Raymond aborde les crimes sexuels subis par les femmes allemandes à la fin de la Deuxième Guere mondiale et Magalie Lague-Maltais nous raconte l'histoire de la peste antonine.
Como prometimos, hemos realizado una larga y sabrosa entrevista con el guitarrista, arreglista y compañero de Krahe. En esta primera parte hablamos de cosas mas personales, de La Sonrisa de Krahe y otras iniciativas, del disco del propio Guereña y de anécdotas de la vida con Krahe y del disco homenaje "Y todo es vanidad". La entrevista está salpicada de cortes de las canciones citadas: "El cantante", "Abajo el Alzheimer" y "Salomé" entre otras
Este último episodio regular de la serie “Destripando a Krahe” se grabó en una ocasión especial con motivo del Podcast Action Day de IntermonOxfam que quería visibilizar el problema de los refugiados, en especial en el Mediterráneo. En este fantaseo con cuáles podrían ser los refugios de Krahe ante un mundo cada vez más extraño y propongo 3 posibles refugios: el mar (“Días de playa”), la pareja (“Nos ocupamos del mar”) y la lúcida memoria (“Abajo el Alzheimer”). Como justo epílogo presento una canción del disco en solitario de Javier López de Guereña, guitarrista y arreglista de Krahe. Además, en un giro final inesperado, anuncio que, excepcionalmente, daré continuidad al podcast con un último episodio en el que presentaré una entrevista que precisamente nos ha concedido Javier López de Guereña, en la que hablaremos de su experiencia con el divino Javier. Así que manténganse conectados!
Cuarta entrega de "Destripando a Krahe", el podcast que analiza las canciones de Javier Krahe. Hoy analizamos "Minimal de amor" firmada por Krahe y Javier López de Guereña, y "Alta Velocidad"
Javier Ruibal ha editado 35 aniversario. Una antología de canciones y amigos con seis canciones nuevas en un doble CD y DVD. Aprovechamos para recibirle en nuestro planeta y aunque no caben muchas canciones en la conversación, los que sí que caben son artistas como Rycardo Moreno, David Palomar, Tomasito o Javier López de Guereña. Empezamos por la canción que escribió para el homenaje a Enrique Morente y escuchamos a Morente en 1975 y esa canción que ya hemos puesto aquí y de la que no nos cansamos. Hablamos con Javier de los pasmos comunes, de Paco de Lucía y de la grandeza del flamenco y flota en la conversación la inmensidad de su obra poética amasada en las certezas del entorno. Así nos encontramos ante un artista al que, en la cumbre de su arte, no le importa hablar de las grandezas ajenas. “...ni lágrimas con sal ni berrinches ni colirio ni esa carita de lirio. Y se acabó, ya me entiendes y si tú no te defiendes ya te defiende Martirio” (Javier Ruibal) Estos días Javier Ruibal se presenta en directo. En Zaragoza 2 y 3 de junio (Sala La Campana de Los Perdidos). El día 4 en Cabañas de Polendos.Segovia (La oveja Negra). Día 5 en Fuentevaqueros. Granada (Paseo Principal). Día 9 de junio. Madrid (teatro Fernán Gómez). Día 18 de junio en Benalup. Cádiz (Hotel Utopía)
This show is dedicated to: U.S. Army Sgt. Henry Lincoln Johnson who on May 14, 1918, while incurring 21 separate wounds, rescued a fellow soldier from German captivity killed numerous Germans with a French Lebel rifle and bolo knife. He was awarded the France's highest military award "Croix de Guere" with Gold Palm. Defending the Republic with Annie "The Radio Chick" and "Cool" Mike is an ongoing discussion of recent events, issues and the upcoming elections. In Honor of Our Veterans. HONOR FLIGHT Network is our way of paying a small tribute to those who gave so much—a memorable, safe, and rewarding TOUR of HONOR!!! Special Guests from Honor Flight: Jim McLaughlin, Chairman of the Board, TLC/Lone Eagle and Solo Program Director Jeffery Miller, Co-Founder of Honor Flight Network; Founder of HonorAir, Inc., Board Member Time is of the Essence According to the Department of Veterans Affairs, an estimated 640 WWII veterans die each day. Honor Flight Network will continue do whatever it takes to fulfill the dreams of our veterans and help our heroes travel absolutely free. Subsequent to the World War II veterans, our efforts will then focus on our Korean War and then Vietnam War veterans, honoring them similarly. (Note: Some hubs are now accepting applications from Korean and Vietnam Veterans. Please contact your local hub to see if they are accepting these applications.)
This show is dedicated to: U.S. Army Sgt. Henry Lincoln Johnson who on May 14, 1918, while incurring 21 separate wounds, rescued a fellow soldier from German captivity killed numerous Germans with a French Lebel rifle and bolo knife. He was awarded the France's highest military award "Croix de Guere" with Gold Palm.Defending the Republic with Annie "The Radio Chick" and "Cool" Mike is an ongoing discussion of recent events, issues and the upcoming elections.In Honor of Our Veterans.HONOR FLIGHT Network is our way of paying a small tribute to those who gave so much—a memorable, safe, and rewarding TOUR of HONOR!!!Special Guests from Honor Flight: Jim McLaughlin, Chairman of the Board, TLC/Lone Eagle and Solo Program DirectorJeffery Miller, Co-Founder of Honor Flight Network; Founder of HonorAir, Inc., Board MemberTime is of the EssenceAccording to the Department of Veterans Affairs, an estimated 640 WWII veterans die each day. Honor Flight Network will continue do whatever it takes to fulfill the dreams of our veterans and help our heroes travel absolutely free.Subsequent to the World War II veterans, our efforts will then focus on our Korean War and then Vietnam War veterans, honoring them similarly.(Note: Some hubs are now accepting applications from Korean and Vietnam Veterans. Please contact your local hub to see if they are accepting these applications.)
Círculo de Bellas Artes: Con Ciencia en la escuela-09.10.12-Universo Paralelo - Entrevista: Charo Díaz Yubero (FUHEM), José González López de Guereñu (coordinador de las Jornadas Con ciencia en la escuela), Ana Alonso (Ganadora Ciencia en Acción)