Podcasts about sumo sacerdote

  • 561PODCASTS
  • 1,147EPISODES
  • 22mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Jul 16, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about sumo sacerdote

Show all podcasts related to sumo sacerdote

Latest podcast episodes about sumo sacerdote

Buscadores de la verdad
UTP376 Simbología en las barajas de cartas

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 128:36


Barajas tradicionales: Aparecieron en China alrededor del siglo IX o X, y desde allí se difundieron hacia el mundo islámico y Europa. Las primeras barajas europeas aparecen en el siglo XIV, principalmente para juegos de naipes. Tarot: Surgió en Europa en el siglo XV, específicamente en Italia, como un tipo especial de baraja para jugar a un juego llamado tarocchi. Solo más tarde, en los siglos XVIII y XIX, el tarot comenzó a usarse para fines esotéricos y adivinatorios. …… La filología ofrece los siguientes significados: - TAROT es TORAH o la LEY, de origen Hebreo. - TAROT es TROAH o PORTAL, de origen Hebreo. - TAROT es ROTA o RUEDA, de origen latino. - TAROT es ORAT o HABLA, de origen latino. - TAROT es TAR o SENDERO, de origen egipcio. ….. Diccionario de símbolos de Juan Eduardo Cirlot De otro lado, Jung coincide con las seculares intuiciones del Tarot al reconocer dos batallas diversas, pero complementarias en la vida del hombre: a) contra los demás (vía solar), por la situación y la profesión; b ) contra sí mismo (vía lunar), en el proceso de individuación. Estas dos vías corresponden a la reflexión y a la intuición, a la razón práctica y a la razón pura. El temperamento lunar crea primero, luego estudia y com prueba lo que ya sabía; el solar, estudia primero y luego produce. Corresponden estas vías también, hasta cierto punto, a los conceptos de introversión (lunar) y extraversión (solar); a contemplación y acción (34). El juego completo de los naipes, que se designa con el nombre de Tarocco, se compone de 22 arcanos mayores cuyas imágenes son sintéticas y dotadas de un sentido completo hasta cierto punto, y de los 56 arcanos menores, integrando 14 figuras de cuatro series: oros (círculos, discos, ruedas); bastos (mazas, cetros); espadas y copas. El oro simboliza las fuerzas materiales. El basto, el poder de mando. La copa simboliza el sacrificio. La espada, el discernimiento y aplicación de la justicia. Las 22 láminas mayores corresponden a las letras del alfabeto hebreo. En cada color de los arcanos menores se encuentran el Rey, la Dama (Reina), el Caballero (Caballo) y el Valet (Sota) (48). Se han asimilado las series a los poderes que dominan en la tierra y, consecuentemente, a las profesiones dirigentes o superiores: gobierno (basto); ejército (espada); sacerdocio (copa); intelecto (oro), pues los tesoros en todas sus formas simbolizan siempre los bienes espirituales e intelectuales (54). Según Saunier, las imágenes de los arcanos mayores provienen de las pinturas simbólicas del libro egipcio de Thot Hermes, símbolo de la ciencia del universo (49). Sin embargo, Oswald Wirth, a quien seguimos principalmente para desarrollar el simbolismo del Tarot, reconoce que la arqueología no ha descubierto la menor traza de lo que pudiera ser un Tarot egipcio, árabe o incluso alquímico grecoárabe. Sin embargo, señala que la Cábala hubo de ser familiar a los autores del Tarot, por la fijación de 22 arcanos mayores, es decir, en número igual a las letras del alfabeto hebreo, cargadas de simbolismo, y a los théraphim, jeroglíficos utilizados por los hebreos para la adivinación. Cree Wirth que Italia es la patria de estas imágenes alegóricas, a causa de que no se le puede negar la prioridad en los naipes. La primera representación de los arcanos mayores data de 1392. Según Eliphas Lévi, «el Tarot es una obra monumental y singular, sencilla y fuerte como la arquitectura de las pirámides, en consecuencia durable como ellas; libro que resume todas las ciencias y cuyas combinaciones infinitas pueden resolver todos los problemas; libro que habla haciendo pensar; acaso la obra maestra del pensamiento hum ano y con certeza una de las cosas más bellas legadas por la Antigüedad». Los 22 arcanos son los siguientes: I, El Juglar. II, La Gran Sacerdotisa. III, La Em peratriz. IV, El Em perador. V, El Gran Sacerdote. VI, El Enam orado. VII, El Carro. VIII, La Justicia. IX, El Ermitaño. X, La Rueda de la Fortuna. XI, La Fuerza. XII, El Ahorcado. X III, La Muerte. XIV, La Templanza. XV, El Diablo. XVI, La Torre herida por el rayo. XVII, Las Estrellas. XVIII, La Luna. XIX, El Sol. XX, El Juicio. XXI, El Mundo. XXII o 0, El Loco. Las láminas I al IX constituyen la vía solar activa, consciente, reflexiva y autónoma. Las láminas X II a XXII, la vía lunar, pasiva, inconsciente, intuitiva y «posesa». No podemos explicar aquí las relaciones que pueden establecerse, las órdenes y significaciones que se derivan de esos enlaces, sin traspasar los límites del estricto simbolismo. Cada una de las imágenes alegóricas se analiza en su sentido particular en el lugar que le corresponde. Sin embargo, queremos transcribir aquí los significados más generales que Eliphas Lévi advierte en los 22 arcanos: I (El ser, el espíritu, la creación). II (El santuario, la ley, el conocimiento, la mujer, la madre, la iglesia). III (El verbo, la fecundidad, la generación en los tres mundos). IV (La puerta, la iniciación, el poder, la piedra cúbica o su base). V (Indicación, demostración, filosofía y religión). VI (Encadenamiento, unión, antagonismo, equilibrio, combinación). VII (Arma, espada, triunfo, realeza). VIII (Balanza, atracción y repulsión, vía, promesa y amenaza). IX (El bien, la m oralidad, la sabiduría). X (Manifestación, fecundidad, cetro paternal). XI (La mano en el acto de tomar y mantener). XII (Ejemplo, enseñanza, lección pública). X III (Dominación y fuerza, renacimiento, creación y destrucción). XIV (Estaciones, cambios de la vida siempre diferente e igual). XV (Magia, elocuencia, comercio, misterio). XVI (Alteraciones, subversiones, debilidades). XVII (Efusiones del pensamiento, influencia moral de la idea sobre las form as, inmortalidad). XVIII (Los elementos, el mundo visible, la luz reflejada, las formas materiales, el simbolismo). XIX (La cabeza, la cima, el príncipe del cielo). XX (Lo vegetativo, la virtud generatriz de la tierra). XXI (Lo sensitivo, el carro, el cuerpo, la vida transitoria). XXII (El microcosmo, el resumen de todo en todo). En estas imágenes se mezclan ideas relativas al mundo exterior y al mundo interior, a las formas y a las jerarquías del pensamiento. Con ellas se intenta crear un orden, más amplio aún que el de doce elementos constituidos por el zodíaco, formando una rueda que contiene todas las posibilidades arquetípicas de la existencia y de la evolución humanas. Diccionario de los símbolos de Jean Chevalier y Alain Gheerbrant Tarot. Juego de cartas sin duda de los más antiguos, el Tarot emplea un mundo de símbolos. No se puede dudar de su enseñanza esotérica, más o menos secretamente transmitida a través de los siglos. El problema de sus orígenes es muy difícil de resolver, si no imposible. Desde Court de Gébelin que, en el siglo XVIII, se apasionó por su interpretación, se han avanzado las teorías más diversas. Venga de la China, de las Indias, de Egipto, sea incluso obra de Thot-Hermes Trimegistos, de bohemios, de alquimistas, de cabalistas o de un hombre sabio entre los sabios, el Tarot presenta de hecho una iconografía netamente medieval, mezclada con símbolos cristianos. 1. Los colores. En su forma más tradicional, la del Tarot de Marsella (el único al que se refieren nuestras descripciones detalladas), el juego se compone de setenta y ocho láminas: cincuenta y seis arcanos menores y veintidós arcanos mayores. [A veces se distinguen las dieciséis figuras de corte de los arcanos menores propiamente dichos, en número de cuarenta]. Todas estas láminas están vivamente coloreadas. Antes de examinar sus significaciones particulares, recordaremos aquí en algunas líneas la simbólica de los colores dominantes del Tarot: ocre rosa (carne), azul, rojo y amarillo. El ocre rosa indica siempre lo que es humano o lo que está ligado a la humanidad (caras, cuerpos, construcciones). El → azul, color nocturno, pasivo y lunar, es el color del secreto, del sentimiento, del ánima, de los valores femeninos por excelencia. El → rojo es el color macho de la fuerza interna, de la energía potencial, de las manifestaciones del animus, de la sangre y del Espíritu. El → amarillo, en fin, con toda su ambivalencia, es al mismo tiempo el color de la tierra y el del sol, el de la riqueza, el de la miel y las cosechas, y el de la luz intelectual en su pureza de oro inalterable. (Para la aplicación detallada de esta simbólica, ver, en su nombre, el estudio de cada arcano mayor). 2. Los arcanos menores. Los arcanos menores comprenden cuatro series o palos: bastos, copas, espadas y oros, de catorce cartas cada uno: rey, dama, caballo, sota y diez cartas numeradas del as al diez (en los juegos de cartas francesas el caballo ha desaparecido, los bastos se han transformado en diamantes, las copas en corazones, las espadas en picas y los oros en tréboles. En la baraja española, en cambio, falta la dama entre las figuras de corte). Estas cuatro series simbolizan los cuatro elementos o los cuatro componentes fundamentales de la vida. El basto es «el Fuego de la acción, el punto de partida necesario de toda evolución» (DELT, 1, 18); pero es también «la varita mágica, el cetro de dominio viril y el padre» (WIRT, 42). La copa es «el Agua fecundante del cielo, lo que enlaza lo creado con lo divino, la vida psíquica» (DELT, 1, 18); pero es también «la copa adivinatoria, la receptividad femenina y la madre» (WIRT, 43). La espada es «el Aire, espíritu que penetra la materia y la informa, formando ese compuesto que será el hombre» (DELT, 1, 19); es también «la espada del evocador, el arma que dibuja una cruz y recuerda así la unión fecunda de los dos principios, macho y hembra; la espada simboliza además una acción penetrante como la del Verbo o la del Hijo» (WIRT, 44). Puede ser interesante confrontar la afirmación de Jung: «las picas están ligadas simbólicamente a la penetración del intelecto y a la muerte» (JUNS, 298). El oro, en fin, es la Tierra: «Descenso bajo tierra por el que comienza toda iniciación (importancia de la → caverna) y que da al hombre el apoyo del mundo en el que está situado» (DELT, 1, 19); o «el disco pentacular, signo de apoyo de la voluntad, materia condensadora de acción espiritual, síntesis que conduce de nuevo el ternario a la unidad, Trinidad o Tri-unidad» (WIRT, 43). Se podría hacer un estudio detallado del simbolismo de estas cincuenta y seis láminas, pero eso nos llevaría demasiado lejos. Señalemos simplemente que están estrechamente ligadas a los arcanos mayores; las encontramos en el primero de ellos, el → Juglar: tiene en sus manos el bastón que asegurará su poder sobre la tierra del oro y sobre sí mismo, mientras que la copa y la espada (reducida a las proporciones de un puñal), que simbolizan las dos vías del hombre en la búsqueda de la iniciación, por el corazón y por la mente, están colocadas sobre su mesa. 3. Los arcanos mayores: caminos iniciáticos. Los arcanos mayores son en sí mismo caminos iniciáticos, cuyas etapas han sido interpretadas de numerosas maneras. Se presentan como la quintaesencia del hermetismo, como los altos grados situados por encima de la masa anónima. Se estudian en detalle bajo el nombre de cada lámina: I. El Juglar. II. La Gran Sacerdotisa. III. La Emperatriz. IV. El Emperador. V. El Sumo Sacerdote. VI. El Enamorado. VII. El Carro. VIII. La Justicia. IX. El Eremita. X. La Rueda de la Fortuna. XI. La Fuerza. XII. El Ahorcado. XIII. Arcano sin nombre (La Muerte). XIV. La Templanza. XV. El Diablo. XVI. La Torre herida por el Rayo. XVII. La Estrella. XVIII. La Luna. XIX. El Sol. XX. El Juicio. XXI. El Mundo. Y sin número, El Loco. 4. Los ternarios y los septenarios. Si dejamos aparte El Loco, que no tiene número, contamos → veintiún arcanos, que se reparten, o bien en siete ternarios, o bien en tres septenarios. En cada ternario, «el primer término es activo por excelencia; el segundo es intermedio: activo respecto al siguiente, pero pasivo respecto al precedente, mientras que el tercero es estrictamente pasivo. El primero corresponde al espíritu, el segundo al alma y el tercero al cuerpo» (WIRT, 68). Así se agrupan: El Juglar (I), La Gran Sacerdotisa (II) y La Emperatriz (III); luego El Emperador (IV), El Sumo Sacerdote (V) y El Enamorado (VI); El Carro (VII), La Justicia (VIII) y El Eremita (IX), etc. La misma distinción —espíritu, alma y cuerpo— se vuelve a encontrar en las relaciones de los tres septenarios: del Juglar (I) al Carro (VII), los valores del espíritu; de La Justicia (VIII) a La Templanza (XIV), los del alma; y, del Diablo (XV) al Mundo (XXI), los del cuerpo. Una misma lámina podrá, pues, interpretarse como espíritu y alma o como alma y cuerpo, según su lugar en el conjunto escogido y según los planos de análisis; por ejemplo, La Emperatriz es cuerpo en el primer conjunto ternario y espíritu en el primer conjunto septenario; las relaciones cambian en el interior de los diferentes conjuntos. Todas las claves de interpretación muestran aspectos diferentes de una misma lámina; ninguna posee un sentido absoluto y definitivo. Es siempre un sistema móvil de relaciones, que exige la mayor flexibilidad de interpretación. En el interior de cada septenario, «los tres primeros arcanos se oponen a los tres siguientes y el séptimo reduce el todo a la unidad» (WIRT, 77); lo cual da valor a la significación sintética del Carro (VII), de La Templanza (XIV) y del Mundo (XXI): dominio de la voluntad en el mundo del espíritu (VII), del equilibrio en el del alma (XIV) y del movimiento perpetuo en el mundo del cuerpo (XXI). 5. Relaciones con el zodíaco y los planetas. Puede allegarse este agrupamiento ternario con la concepción astrológica según la cual la rueda del zodíaco representa, en sus tres posiciones sucesivas, los cuatro elementos: nacimiento o comienzo de la evolución, culminación y caída o involución. Los signos Fuego, Tierra, Aire y Agua, que nacen con Aries, Tauro, Géminis y Cáncer, culminan en Leo, Virgo, Libra y Escorpio, y van hacia su caída en Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. En el agrupamiento ternario del Tarot, las láminas en que aparecen netamente los símbolos del zodíaco tienen una posición que corresponde: el Sagitario de El Enamorado (VI) está en caída, la balanza de La Justicia (VIII) en culminación, así como el león de La Fuerza (XI), mientras que los gemelos de El Sol (XIX) están al comienzo de una evolución. Pero si se trata de ir más lejos y reconstruir un Tarot astrológico, tropezamos con profundas divergencias entre los autores. «Hay tantas correspondencias diferentes de los arcanos con los planetas y el zodíaco como autores especializados en el estudio del Tarot. La fantasía más absoluta reina en este dominio. Oswald Wirth ve, por ejemplo, en El Juglar a Mercurio; Fomalhaut, al Sol; Th. Terestchenko, a Neptuno, etc. Sin pretender dar una lista completa, fácilmente se pueden encontrar para ciertas láminas una buena docena de correspondencias astrológicas diferentes y a menudo contradictorias. Ante semejante plétora de hipótesis, A. Volguine propone, en L’utilisation du Tarot en Astrologie Judiciaire (París, 1933), hacer corresponder los arcanos mayores no con los planetas y con los signos, sino con las casas horoscópicas, en las que cada sector representa un dominio bien definido. Así El Juglar y La Muerte se ligan a la primera Casa del horóscopo; La Gran Sacerdotisa y La Templanza a la segunda, y así sucesivamente. Los arcanos del Tarot pueden considerarse también por parejas; cada uno de ellos manifiesta, en la dualidad componente, una analogía más o menos evidente de los contrarios: la vinculación entre láminas y casas horoscópicas explica la razón de semejante acoplamiento» (A. V.). 6. La interpretación cabalística. A los ojos de los cabalistas que han estudiado el Tarot, se imponen varias observaciones. Hay tantos arcanos mayores como letras en el alfabeto hebreo. Su número «es exactamente el de las veintidós vías de la Sabiduría, el de los canales intersefiróticos que unen entre sí las diez sephiroth, los sublimes principios metafísicos de la cábala judía» (RIJT, 198). Las propias sephiroth, atributos místicos de Dios, se desarrollan en forma de trinidades en cada una de las cuales dos extremos están unidos por un término medio (MARD, 154) y concuerdan con el sentido simbólico de las láminas: al Juglar, causa y punto de partida de todas las cosas, corresponde la Corona sefirótica; a La Gran Sacerdotisa, la Sabiduría; a La Emperatriz, la Inteligencia; al Emperador, la Grandeza y la Misericordia; al Sumo Sacerdote, el Rigor, o el Juicio; a los Enamorados, la Belleza; al Carro, la Victoria; a La Justicia, la Gloria; al Eremita, el Fundamento, y a La Rueda de la Fortuna, que representa el torbellino involutivo, el Reino (WIRT, 71-73). Como hay correspondencia entre todas las láminas, se puede desarrollar a partir de ahí toda una simbólica cabalística del Tarot, pues, en la cadena que contiene los diferentes grados de la esencia, todo está ligado de una manera mágica (SCHS, 141). 7. El antropocentrismo del Tarot. Tarot alquímico, tarot mágico o incluso masónico (WIRT, 281-286): todas las claves de interpretación han sido empleadas siempre que se hayan encontrado uno o dos signos simbólicos relacionados con tal o cual doctrina; las hemos señalado al pasar en el examen particular de cada arcano. Pero el Tarot resulta, antes que nada, antropocéntrico, y las figuras que lo componen tienen una significación psicológica y cósmica: concierne al hombre en sí mismo y en el mundo, incluso aunque no nos muestren personajes humanos, como La Rueda de la Fortuna (X) y La Luna (XVIII), en donde los animales no son más que caricaturas del hombre. Para estudiar ahora el simbolismo del Tarot sobre esta base, hay que disponer los arcanos o en forma de rueda —lo que sitúa El Loco entre El Juglar y El Mundo— o en dos filas: la primera, del I al XI, y la segunda, en sentido inverso, del XII a El Loco. Se ve entonces claramente que el eje vertical del Tarot une los arcanos VI y XVII, El Enamorado y La Estrella, siendo el uno la afectividad y la otra la esperanza, como si estos dos valores fuesen el eje alrededor del cual gravitan todos los demás. …..-…… 8. Una vía de evolución hacia la sabiduría. Solo frente al mundo, el hombre busca la vía de la sabiduría en la adquisición de un doble dominio: el del mundo exterior y el de su universo interior. Este dominio procede de una iniciación progresiva que distingue asimismo dos vías, dos modos o dos fases principales, con predominio activo o pasivo, solar o lunar. «El primero se basa en la exaltación del principio de iniciativa individual, en la razón y la voluntad. Conviene al sabio que está siempre en plena posesión de sí mismo y no cuenta más que con los recursos de su propia personalidad, sin esperar ningún socorro de las influencias exteriores. Resulta muy diferente en el segundo, en donde sucede exactamente lo contrario que en el primero. Lejos de desarrollar lo que se tiene en uno mismo y de dar según toda la expansión de las propias energías íntimas, se trata para el místico de ponerse en estado de recibir, en toda la medida de una receptividad especialmente cultivada» (WIRT, 49). Así, lo racional y lo místico, como lo masculino y lo femenino, se oponen y se complementan dos a dos. La Fuerza (XI) y El Ahorcado (XII), por ejemplo, no son más que los dos aspectos de un mismo símbolo: fuerza exterior del arcano XI y fuerza completamente interiorizada y espiritualizada del Ahorcado (XII). En este sentido igualmente, El Juglar, a la búsqueda de la iniciación, se topa en primer lugar con La Gran Sacerdotisa (II), detentadora de los secretos del mundo: para leer en su libro, se necesita la inteligencia de La Emperatriz (III) y del Emperador (IV). Con El Sumo Sacerdote (V) la iniciación se hace efectiva: el hombre va a conseguir elevarse a través de las pruebas de los otros arcanos, entre las cuales la primera será la tensión del Enamorado (VI), centro de la primera hilera de láminas, pues sin impulso efectivo nada es posible. Después de esta elección que lo compromete, el señor del Carro (VII) corre el riesgo de abusar de su poder y de enorgullecerse de su fuerza; La Justicia (VIII) le recuerda la ley del indispensable equilibrio, y, fuerte en su ideal, partirá como Eremita (IX) a través del mundo; pero, en la medida en que El Eremita busca la verdad, juzga y pone en movimiento La Rueda de la Fortuna (X) que da lo que él debe recibir, según su estado interior y su propio deseo de evolución. Sólo La Fuerza (XI) puede parar La Rueda de La Fortuna. Al término de esta primera vía, el iniciado ha encontrado lo que buscaba; La Fuerza tiene el mismo tocado que El Juglar: la lemniscata o signo de lo infinito. ………. 9. La fase mística. Con El Ahorcado (XII), principio de la segunda hilera, el iniciado entra en un mundo invertido en donde los medios materiales resultan ineficaces: es la vía mística y pasiva. El arcano XIII sin nombre nos indica que la muerte, cuya lámina es roja, color de sangre y de fuego, corta y quema las ilusiones; lejos de ser el fin, es un comienzo. Pero en esta vida nueva que se nos promete no hay que forzar las etapas: las exigencias de La Templanza (XIV) son las mismas que las del Eremita (IX); es únicamente tras haber cobrado conciencia de sus límites y adquirido el equilibrio interior cuando el hombre podrá afrontar al Diablo (XV), símbolo de la tentación más grave, la que nos promete poderes ocultos, tan grandes como los claros poderes de Dios, pero que tejen otros tantos lazos con la potencia diabólica. Desgraciadamente, todas las construcciones del orgullo humano están condenadas a la caída, y he ahí La Torre herida por el Rayo (XVI). A partir de ahora, ya no le queda al hombre más que La Estrella de Venus (XVII), estrella doble de la esperanza y del amor, centro de la segunda hilera de láminas y base del eje vertical del Tarot. Como la Luna acompaña a la estrella en el cielo físico, así la sigue (XVIII) en el mundo simbólico del Tarot, portadora de los valores del pasado, poseedora de todo lo inconsciente, dominio de lo imaginario en donde se forman los sueños. Sin la alianza de la Estrella y de la Luna, no podríamos afrontar la luz y el fuego del Sol (XIX), arcano de la iluminación total, bajo el cual, por primera vez, el hombre ya no está solo. A partir de ahora, puede ser juzgado en su totalidad, en sí mismo y en sus obras. Su hijo, con los ojos del ángel del Juicio (XX), simbolizará el testigo. Ha alcanzado la cumbre de la iniciación, y El Mundo (XXI) no es entonces más que una especie de síntesis de lo que ha obtenido. «Ha logrado operar la transmutación del mundo objetivo en valor psíquico, es decir, en lenguaje alquímico, que habiendo partido del Juglar de la materia prima ha terminado en el oro» (DELT, 11, 488). Así, mientras que la primera vía de la iniciación terminaba en La Fuerza (XI), «patrimonio del Juglar que ha realizado su programa» (WIRT, 53), la segunda vía, la de la mística, parte del Ahorcado (XII) y nos conduce al Loco, cuya pasividad toma aquí un carácter sublime (WIRT, 55). Es el que, tras haber obtenido de este mundo todo lo que él puede dar, reconoce que no posee nada válido y retorna en consecuencia a lo desconocido, a lo incognoscible, que precede y que sigue a nuestra vida. Ante este doble atolladero, no podemos más que continuar buscando, pero habiendo admitido cabalmente en nuestra inteligencia, y aceptado en los sufrimientos de nuestra carne, que hay entre Dios y nosotros una diferencia de naturaleza; la única relación posible con él reside en la esperanza, el abandono y el amor. Tal es la última lección del Tarot concebido como un camino iniciático. …….. 10. Los arquetipos en el Tarot. Pero las dos vías que hemos distinguido se prestan aún a otras interpretaciones. Jung ve en ellas los dos aspectos de la lucha del hombre contra los demás y contra sí mismo: la vía solar de la extraversión y de la acción, de la reflexión práctica y teórica con motivaciones racionales; y la vía lunar de la introversión, de la contemplación y de la intuición, en donde las motivaciones son de orden sensible, imaginativo y global. Puede señalarse también que se ven aparecer en el Tarot varios arquetipos esenciales: la madre (Gran Sacerdotisa, Emperatriz, Juicio), el caballo (Carro), el hombre viejo (Emperador, Sumo Sacerdote, Eremita, Juicio), la rueda (Rueda de la Fortuna), la muerte, el diablo, la casa o la torre (Torre herida por el Rayo, Luna), el pájaro (Estrella, Mundo), la virgen, la fuente, la estrella (Estrella), la luna, el sol, los gemelos (Diablo, Sol), el ala (Enamorados, Templanza, Diablo, Juicio, Mundo), la llama (Torre herida por el Rayo)… Cualquiera que sea el valor de todos estos puntos de vista, no debemos olvidar que el Tarot no se somete enteramente a ninguna tentativa de sistematización: queda siempre en él algo que nos escapa. Su aspecto adivinatorio no es el menos difícil de interpretar. No lo abordaremos aquí, pues las combinaciones son indefinidas y las interpretaciones, incluso aunque se apoyen en los símbolos que hemos intentado esclarecer, exigen una educación de la imaginación, que no se adquiere más que por una larga práctica y una gran reserva de juicio. M. C. ……. 7. La interpretación alquímica. Tanto como la cabalística, es importante la interpretación alquímica. Lo es, no sólo porque fue hecha por los propios alquimistas (véase, por ejemplo, el Tarot alquímico de Salomón Trismosin, Splendor Solis), sino también porque el lenguaje simbólico de las láminas utiliza una materia de experiencia que, aun siendo diferente, es sin embargo idéntica a la de los alquimistas: el alma y el cuerpo humanos. Desde la Edad Media, se impuso en el simbolismo alquímico un esquema general, que distingue tres fases sucesivas: la obra al negro (putrefacción, disolución), la obra al blanco (purificación, sublimación), y la obra al rojo (coagulación, unificación); estas fases corresponden también al cuerpo, al alma y al espíritu. Estas tres fases de la Gran Obra están claramente marcadas en las láminas del Tarot. La Muerte, con su guadaña que descuartiza los miembros, corresponde al primer estado: el de la disolución de los elementos, el de la putrefacción de la materia. La Templanza expresa los valores del alma, el equilibrio, la pureza, la armonía. El Sol representa el estado final de la conjunción, la iluminación, el matrimonio alquímico. Entre estas tres láminas, encontramos la fórmula simbólica de la Gran Obra: Solve et coagula. Toda alquimia simbólica contiene la clave de esta triple transformación, que conduce a la transfiguración del ser. 8. El simbolismo de los colores. El simbolismo de los colores está igualmente ligado a la alquimia. En las tres fases precedentes, la alquimia relaciona tres colores básicos: el negro (nigredo), el blanco (albedo) y el rojo (rubedo). Al proceso de putrefacción corresponde el ennegrecimiento de la materia, que se transforma en polvo y se vuelve negra como la tierra (primer estado). Después viene el estado de la sublimación: entonces el color es blanco, la materia purificada pierde su peso y asciende a lo alto del atanor (segundo estado). Por fin, sobreviene la coagulación; se forma la piedra filosofal, roja, como el oro vivo (tercer estado). Estos tres colores dominan el simbolismo del Tarot. El negro se encuentra con frecuencia en las vestiduras de las figuras, en el suelo, en el color del cielo (como en La Torre o La Luna). El blanco está en los cuerpos, en las alas de los ángeles, en la luna, en las flores. El rojo aparece en las túnicas, en los techos, en las decoraciones; y, sobre todo, es el color del Sol. A estos tres colores, hay que añadir el azul, símbolo del cielo, del infinito, del más allá, que representa el alma en sus valores espirituales, el alma del alma. Y el amarillo, el oro, el color del Sol, la luz del espíritu. Hay que saber ver los colores más allá de su sentido pictórico, como una forma de expresión de la materia misma, y como un símbolo activo que participa en la función mágica del Tarot. 9. El lenguaje de las manos. Entre todos los elementos simbólicos de las láminas, uno de los más importantes es el lenguaje de las manos. En todas las láminas del Tarot, las manos de los personajes están dibujadas con suma precisión, como si transmitieran un mensaje particular. Muchas figuras tienen una mano tendida y la otra escondida: gesto significativo, en la tradición del esoterismo occidental, en la que mostrar una mano y esconder la otra es expresar que sólo se revela un aspecto de la realidad y que el otro permanece oculto, porque está reservado al que sabe. Otros gestos son más explícitos aún: la mano levantada con dos dedos indica la bendición, el gesto sacral (como en el Sumo Sacerdote o el Diablo). Las manos que se juntan y tocan (como las de los amantes o las del Sol) significan la unión, la reconciliación de los contrarios. Otras veces la mano agarra un objeto simbólico: un cetro (poder), una espada (justicia), una antorcha (conocimiento), una balanza (equilibrio), una rueda (destino), un libro (sabiduría). La relación entre la mano y el objeto es también significativa: indica cómo actúa el personaje sobre el mundo, qué poder ejerce o cómo lo recibe. El gesto de la mano no es sólo decorativo, sino un verdadero signo que permite descifrar el sentido profundo de la lámina. En la iconografía tradicional, los gestos son portadores de sentido. La gestualidad del Tarot se sitúa dentro de esta tradición simbólica que liga el movimiento del cuerpo al lenguaje del alma y a la acción del espíritu. 10. La función del número. En el Tarot, cada lámina está numerada. Esta numeración no es arbitraria; forma parte integrante del simbolismo. Cada número es portador de una significación precisa, tanto en la tradición pitagórica como en la cabalística. En el Tarot, el número cumple una doble función: por una parte, organiza las láminas en una secuencia lógica; por otra, aporta un sentido simbólico que completa la imagen. La numeración permite establecer correspondencias, relaciones, simetrías, progresiones entre las cartas. Por ejemplo, el número tres, que aparece en la Emperatriz, expresa la expansión, la fecundidad, el desarrollo. El número cuatro, del Emperador, es el símbolo de la estabilidad, de la organización, del mundo construido. El número siete, asociado al Carro, significa la victoria del espíritu sobre la materia, el ciclo completo más allá del seis (que representa la armonía natural). El número doce, del Colgado, está relacionado con la prueba iniciática, con la inversión de los valores profanos. Además, los números permiten realizar operaciones simbólicas: sumas, restas, multiplicaciones. Así, el número del Diablo (XV) se obtiene sumando los números del Papa (V) y del Enamorado (VI), lo que puede interpretarse como una perversión de los valores religiosos y amorosos. La carta sin número, el Loco, introduce una dimensión diferente: la del infinito, de lo incalculable, de lo que escapa a la razón. La función del número en el Tarot no es la de cuantificar, sino la de cualificar: cada número es una cualidad, una esencia que se manifiesta en la imagen correspondiente. El estudio numerológico del Tarot permite así una lectura más profunda y estructurada del conjunto del juego. 11. La función de la imagen. En el Tarot, la imagen es el vehículo principal del sentido. No se trata de ilustraciones decorativas, sino de verdaderos ideogramas, es decir, unidades significativas donde cada elemento —forma, color, disposición, mirada, gesto— transmite un mensaje. La imagen tarótica no representa tanto una escena como un estado, una estructura del alma, una función psíquica o espiritual. Estas imágenes no están concebidas para ser comprendidas de inmediato. Al contrario, se dirigen al inconsciente, como los símbolos oníricos. De ahí que el Tarot actúe como un espejo interior: lo que se ve en la carta depende también de quien la mira. Esta ambigüedad controlada no es un defecto, sino una riqueza. La imagen tarótica es polisémica: permite múltiples lecturas sin perder su coherencia. Por ejemplo, la imagen del Ermitaño puede ser interpretada como soledad, sabiduría, espera, prudencia, guía interior, o incluso como oscuridad, aislamiento, fatiga. Todo ello es pertinente, porque la imagen no impone un único sentido, sino que abre un abanico de posibilidades que se actualizan según el contexto. Además, las imágenes del Tarot están estructuradas para facilitar asociaciones. Un gesto en una carta se repite, con variaciones, en otra. Un objeto (el bastón, la corona, la espada) aparece en distintos contextos, generando resonancias. Este tejido de relaciones internas convierte el Tarot en un sistema visual coherente, casi en una lengua simbólica. La función de la imagen en el Tarot es, por tanto, análoga a la del símbolo en los sueños, o a la del mito en las culturas tradicionales: condensar un saber experiencial, no discursivo, que sólo se revela en la contemplación y en la práctica. Leer el Tarot es aprender a ver, más que a interpretar. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa Hector del canal El hilo rojo https://www.youtube.com/@ElHiloRojoTV Invitado UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ La simbología secreta de las cartas: lo que esconden los naipes y su historia. El Hilo Rojo https://www.youtube.com/live/Q6dh9R5pM3E Baraja de tarot Visconti-Sforza https://es.wikipedia.org/wiki/Baraja_de_tarot_Visconti-Sforza Blanca Tarot http://www.blancatarotmadrid.com/html/04-historia-tarot/04-historia-tarot-19-poema-boiardo.html Oswald Wirth https://es.wikipedia.org/wiki/Oswald_Wirth Simbolismo, un tratado sobre el alma de las cosas https://archive.org/details/symbolismtreatis00pott/page/n9/mode/2up heraclio fournier, el rey de la baraja de cartas https://historia.nationalgeographic.com.es/a/heraclio-fournier-rey-baraja-cartas_15527 SE FILTRÓ la FECHA de la PRÓXIMA CATÁSTROFE... ¿COLAPSO MUNDIAL? https://www.youtube.com/watch?v=UF5aKK5ov-E ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo la baraja bendita - los tigres del norte https://youtu.be/hZrZwIk8cMs?feature=shared

Audio Devocional

  «Por lo tanto, hermanos santos, que tienen parte del llamamiento celestial, consideren a Cristo Jesús, el apóstol y sumo sacerdote de la fe que profesamos [o confesamos]» (Hebreos 3:1) Hoy en día, muy pocos creyentes comprenden el misterio del apostolado y sacerdocio de Jesucristo. Piensan que un apóstol es alguna clase de supersanto. Pero en realidad, apóstol significa “enviado”. Por lo tanto, Jesús ha sido enviado por Dios para hacer algo por nosotros. Él ha sido enviado para servir como nuestro Sumo Sacerdote. De nuevo, muchos creyentes no tienen ni la menor idea de lo que un sumo sacerdote hace. Ellos se imaginan a una persona que camina con ropa extraña realizando rituales religiosos. En realidad, un sumo sacerdote es mucho más que eso. Es el que está autorizado para administrar, poner en marcha, llevar a cabo y ejecutar lo que se le ha encomendado. Quizás te preguntes: “¿Qué es lo que está Jesús autorizado para administrar, ejecutar o llevar a cabo a favor nuestro?” Hebreos 3:1 nos dice que Jesús es el Sumo Sacerdote de nuestra confesión. Él ha sido enviado a poner en vigencia, a ejecutar y a llevar a cabo las palabras que digas. Pero es muy posible que en lugar de palabras de fe, hayas estado diciendo cómo te sientes en ese momento. Por ejemplo, si sólo hablas de enfermedad, ¿qué podrá hacer el Señor con eso? Él no es el Sumo Sacerdote de la enfermedad, y no podrá hacer cumplir esas palabras. Si declaras: “Estoy débil, me siento cansado”, Él no podrá hacer nada con eso. La Biblia dice: “que el débil diga ¡fuerte soy!”. En el momento en que lo dices, Jesús podrá administrar fortaleza. Jesús no te dará enfermedad, debilidad, pobreza o pecado. Él derrotó todo eso por nosotros. Él es el Sumo Sacerdote de la redención, de la justicia y de la liberación. Tenlo presente cuando te acerques a Jesús, para que no hables palabras de derrota, sino palabras de victoria que Él pueda hacer cumplir. Eso es lo que Dios le ha comisionado a Jesucristo para que cumpla en tu vida. Lectura bíblica: Hebreos 7:20-28   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Leandro B. Peixoto
Jesus é o Misericordioso e Fiel Sumo Sacerdote

Leandro B. Peixoto

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 72:36


Ah, quantas vezes o medo nos paralisa… Medo de tudo. Medo de sofrer. E, acima de tudo, medo de morrer — medo da morte. A nossa própria… ou, o que talvez seja ainda mais doloroso, o sofrimento e a morte dos que mais amamos. Esse sentimento cruel nos domina, drena nossas esperanças e corrói a alegria de viver. Mas, em Cristo — nosso fiel e misericordioso Sumo Sacerdote —, não há o que temer. Nele encontramos segurança, consolo e vida abundante.

Segunda Igreja Batista em Goiânia
Jesus é o Misericordioso e Fiel Sumo Sacerdote

Segunda Igreja Batista em Goiânia

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 72:36


Ah, quantas vezes o medo nos paralisa… Medo de tudo. Medo de sofrer. E, acima de tudo, medo de morrer — medo da morte. A nossa própria… ou, o que talvez seja ainda mais doloroso, o sofrimento e a morte dos que mais amamos. Esse sentimento cruel nos domina, drena nossas esperanças e corrói a alegria de viver. Mas, em Cristo — nosso fiel e misericordioso Sumo Sacerdote —, não há o que temer. Nele encontramos segurança, consolo e vida abundante.

Lições da Bíblia
Nosso Sumo Sacerdote

Lições da Bíblia

Play Episode Listen Later May 18, 2025


O post Nosso Sumo Sacerdote apareceu primeiro em Rede Novo Tempo de Comunicação.

Estudio Ágape
8.1 Nuestro Sumo Sacerdote

Estudio Ágape

Play Episode Listen Later May 18, 2025 3:02


5-18 Nuestro Sumo Sacerdote

Adventistas Jardim dos Ipês

Nosso verso para memorizar está em Apocalipse, capítulo 14, verso 1, onde lemos, olhei, e eis que o Cordeiro estava em pé sobre o monte Sião. Com Ele estavam cento e quarenta e quatro mil, que tinham escrito na testa o nome do Cordeiro e o nome de Seu Pai.

Pan de Vida Cuautitlán Izcalli
Serie: Fundamentos, tu casa no caerá (Fe en Dios) Parte 2 - Pastor Agustín Enríquez

Pan de Vida Cuautitlán Izcalli

Play Episode Listen Later May 9, 2025 54:36


04 de Mayo 2025. Este mensaje está basado en el libro de Hebreos 4:14-16. Es muy importante la Fe en nuestra vida cristiana, y el propósito de leer el libro de Hebreos es animarnos en no perder la fe en Dios para no perder la esperanza de Gloria en Cristo Jesús, y también nos habla acerca de Jesús como nuestro Sumo-Sacerdote que es importante en nuestra fe saberlo porque así nuestra fe para con Dios siempre estará cimentada en Jesús.

Ibaviva Devocionais
#03 Sacerdote e Cordeiro

Ibaviva Devocionais

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 9:58


Texto do dia: Hebreus 7.26-28. Sacerdote e Cordeiro. A carta de Hebreus fala sobre Jesus como superior a todas as instituições do passado do povo bíblico de Israel. Uma delas é o sumo sacerdócio e o sistema sacrificial. Vamos meditar sobre Jesus como o verdadeiro Sumo Sacerdote e Cordeiro de Sacrifício. Texto e apresentação de Israel Mazzacorati. 

Testigos de Jehová
Jesús es el Sumo Sacerdote… y editor de publicaciones | Análisis con humor

Testigos de Jehová

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 15:46


¿Jesús curaba a los ciegos y los sordos? Según este video de los Testigos de Jehová… eso hoy se traduce en hacer publicaciones en braille y en audio. Te traigo un análisis lleno de ironía y reflexión. Porque cuando la doctrina se fuerza tanto… solo queda reír (o llorar). #JW #JesúsSumoSacerdote #CegueraEspiritual #PublicacionesJW Si quieres APOYAR mi trabajo: Patreon: https://www.patreon.com/emma_mene Paypal: https://streamlabs.com/elrincondeemma Únete a mi canal!!: https://www.youtube.com/channel/UCYn9E0OZxM4L-MY3nV-FBNQ/join ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Twitch: https://www.twitch.tv/emma_mene Instagram: https://www.instagram.com/elgranmene/ TikTok: https://www.tiktok.com/@el_rincon_de_emma Facebook: El Rincón de Emma Twitter:https://twitter.com/elrincondeemma2 ⚔️Discord: https://discord.gg/3tb93kf82p Spotify: El rincón de Emma Ivoox: https://tinyurl.com/y3glwygw Canal de covers: https://www.youtube.com/channel/UCr1iPF7GOeM2vUjfhmpH33g ➡️Canal de directos: https://www.youtube.com/channel/UCX8wZews2vAwvtLzjc4tKcQ Correo de contacto: elrincondeemma87@gmail.com

Evangelio del día y su meditación
Evangelio del Viernes 18 de Abril. Viernes Santo. Juan 18,1-40.19,1-42

Evangelio del día y su meditación

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 5:13


Jn 18,1-40.19,1-42.Jesús fue con sus discípulos al otro lado del torrente Cedrón. Había en ese lugar una huerta y allí entró con ellos.Judas, el traidor, también conocía el lugar porque Jesús y sus discípulos se reunían allí con frecuencia.Entonces Judas, al frente de un destacamento de soldados y de los guardias designados por los sumos sacerdotes y los fariseos, llegó allí con faroles, antorchas y armas.Jesús, sabiendo todo lo que le iba a suceder, se adelantó y les preguntó: "¿A quién buscan?".Le respondieron: "A Jesús, el Nazareno". El les dijo: "Soy yo". Judas, el que lo entregaba, estaba con ellos.Cuando Jesús les dijo: "Soy yo", ellos retrocedieron y cayeron en tierra.Les preguntó nuevamente: "¿A quién buscan?". Le dijeron: "A Jesús, el Nazareno".Jesús repitió: "Ya les dije que soy yo. Si es a mí a quien buscan, dejen que estos se vayan".Así debía cumplirse la palabra que él había dicho: "No he perdido a ninguno de los que me confiaste".Entonces Simón Pedro, que llevaba una espada, la sacó e hirió al servidor del Sumo Sacerdote, cortándole la oreja derecha. El servidor se llamaba Malco.Jesús dijo a Simón Pedro: "Envaina tu espada. ¿ Acaso no beberé el cáliz que me ha dado el Padre?".El destacamento de soldados, con el tribuno y los guardias judíos, se apoderaron de Jesús y lo ataron.Lo llevaron primero ante Anás, porque era suegro de Caifás, Sumo Sacerdote aquel año.Caifás era el que había aconsejado a los judíos: "Es preferible que un solo hombre muera por el pueblo".Entre tanto, Simón Pedro, acompañado de otro discípulo, seguía a Jesús. Este discípulo, que era conocido del Sumo Sacerdote, entró con Jesús en el patio del Pontífice,mientras Pedro permanecía afuera, en la puerta. El otro discípulo, el que era conocido del Sumo Sacerdote, salió, habló a la portera e hizo entrar a Pedro.La portera dijo entonces a Pedro: "¿No eres tú también uno de los discípulos de ese hombre?". El le respondió: "No lo soy".

Palavra do Dia
Palavra do dia - Jo 18,1-19,42 - 18/04/25

Palavra do Dia

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 1:53


Narrador 1: Paixão de nosso Senhor Jesus Cristo, segundo João. Naquele tempo, 1 Jesus saiu com os discípulos para o outro lado da torrente do Cedron. Havia aí um jardim, onde ele entrou com os discípulos. 2 Também Judas, o traidor, conhecia o lugar, porque Jesus costumava reunir-se aí com os seus discípulos. 3 Judas levou consigo um destacamento de soldados e alguns guardas dos sumos sacerdotes e fariseus, e chegou ali com lanternas, tochas e armas. 4 Então Jesus, consciente de tudo o que ia acontecer, saiu ao encontro deles e disse:Pres.: — “A quem procurais?”Narrador 1: 5 Responderam:Ass.: — “A Jesus, o Nazareno”.Narrador 1: Ele disse:Pres.: — “Sou eu”.Narrador 1: Judas, o traidor, estava junto com eles. 6 Quando Jesus disse: “Sou eu”, eles recuaram e caíram por terra. 7 De novo lhes perguntou:Pres.: — “A quem procurais?”Narrador 1: Eles responderam:Ass.: — “A Jesus, o Nazareno”.Narrador 1: 8 Jesus respondeu:Pres.: — “Já vos disse que sou eu. Se é a mim que procurais, então deixai que estes se retirem”.Narrador 1: 9 Assim se realizava a palavra que Jesus tinha dito:Pres.: — “Não perdi nenhum daqueles que me confiaste”.Narrador 2: 10 Simão Pedro, que trazia uma espada consigo, puxou dela e feriu o servo do sumo sacerdote, cortando-lhe a orelha direita. O nome do servo era Malco. 11 Então Jesus disse a Pedro:Pres.: — “Guarda a tua espada na bainha. Não vou beber o cálice que o Pai me deu?”Narrador 1: 12 Então, os soldados, o comandante e os guardas dos judeus prenderam Jesus e o amarraram. 13 Conduziram-no primeiro a Anás, que era o sogro de Caifás, o Sumo Sacerdote naquele ano. 14 Foi Caifás que deu aos judeus o conselho:Leitor 1: — “É preferível que um só morra pelo povo”.Narrador 2: 15 Simão Pedro e um outro discípulo seguiam Jesus. Esse discípulo era conhecido do Sumo Sacerdote e entrou com Jesus no pátio do Sumo Sacerdote. 16 Pedro ficou fora, perto da porta. Então o outro discípulo, que era conhecido do Sumo Sacerdote, saiu, conversou com a encarregada da porta e levou Pedro para dentro. 17 A criada que guardava a porta disse a Pedro:Ass.: — “Não pertences também tu aos discípulos desse homem?”Narrador 2: Ele respondeu:Leitor 2: — “Não!”Narrador 2: 18 Os empregados e os guardas fizeram uma fogueira e estavam se aquecendo, pois fazia frio. Pedro ficou com eles, aquecendo-se. 19 Entretanto, o Sumo Sacerdote interrogou Jesus a respeito de seus discípulos e de seu ensinamento. 20 Jesus lhe respondeu:Pres.: — “Eu falei às claras ao mundo. Ensinei sempre na sinagoga e no Templo, onde todos os judeus se reúnem. Nada falei às escondidas. 21 Por que me interrogas? Pergunta aos que ouviram o que falei; eles sabem o que eu disse”.Narrador 2: 22 Quando Jesus falou isso, um dos guardas que ali estava deu-lhe uma bofetada, dizendo:Leitor 1: — “É assim que respondes ao Sumo Sacerdote?”Narrador 2: 23 Respondeu-lhe Jesus:Pres.: — “Se respondi mal, mostra em quê; mas, se falei bem, por que me bates?”Narrador 1: 24 Então, Anás enviou Jesus amarrado para Caifás, o Sumo Sacerdote. 25 Simão Pedro continuava lá, em pé, aquecendo-se. Disseram-lhe:Leitor 2: “Não és tu, também, um dos discípulos dele?”Narrador 1: Pedro negou:Leitor1: — “Não!”Narrador 1: 26 Então um dos empregados do Sumo Sacerdote, parente daquele a quem Pedro tinha cortado a orelha, disse:Leitor 2: — “Será que não te vi no jardim com ele?”Narrador 2: 27 Novamente Pedro negou. E na mesma hora, o galo cantou. 28 De Caifás, levaram Jesus ao palácio do governador. Era de manhã cedo. Eles mesmos não entraram no palácio, para não ficarem impuros e poderem comer a páscoa. 29 Então Pilatos saiu ao encontro deles e disse:Leitor1: — “Que acusação apresentais contra este homem?”Narrador 2: 30 Eles responderam:Ass.: — “Se não fosse malfeitor, não o teríamos entregue a ti!”Narrador 2: 31 Pilatos disse:Leitor 2: — “Tomai-o vós mesmos e julgai-o de acordo com a vossa lei”.Narrador 2: Os judeus lhe responderam:

Evangelio Católico del Día
Domingo, 13 de abril de 2025 | Lucas 22,14–23,56

Evangelio Católico del Día

Play Episode Listen Later Apr 13, 2025 18:10


Llegada la hora, Jesús se sentó a la mesa con los Apóstoles y les dijo:"He deseado ardientemente comer esta Pascua con ustedes antes de mi Pasión,porque les aseguro que ya no la comeré más hasta que llegue a su pleno cumplimiento en el Reino de Dios".Y tomando una copa, dio gracias y dijo: "Tomen y compártanla entre ustedes.Porque les aseguro que desde ahora no beberé más del fruto de la vid hasta que llegue el Reino de Dios".Luego tomó el pan, dio gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: "Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía".Después de la cena hizo lo mismo con la copa, diciendo: "Esta copa es la Nueva Alianza sellada con mi Sangre, que se derrama por ustedes.La mano del traidor está sobre la mesa, junto a mí.Porque el Hijo del hombre va por el camino que le ha sido señalado, pero ¡ay de aquel que lo va a entregar!".Entonces comenzaron a preguntarse unos a otros quién de ellos sería el que iba a hacer eso.Y surgió una discusión sobre quién debía ser considerado como el más grande.Jesús les dijo: "Los reyes de las naciones dominan sobre ellas, y los que ejercen el poder sobre el pueblo se hacen llamar bienhechores.Pero entre ustedes no debe ser así. Al contrario, el que es más grande, que se comporte como el menor, y el que gobierna, como un servidor.Porque, ¿quién es más grande, el que está a la mesa o el que sirve? ¿No es acaso el que está a la mesa? Y sin embargo, yo estoy entre ustedes como el que sirve.Ustedes son los que han permanecido siempre conmigo en medio de mis pruebas.Por eso yo les confiero la realeza, como mi Padre me la confirió a mí.Y en mi Reino, ustedes comerán y beberán en mi mesa, y se sentarán sobre tronos para juzgar a las doce tribus de Israel.Simón, Simón, mira que Satanás ha pedido poder para zarandearlos como el trigo,pero yo he rogado por ti, para que no te falte la fe. Y tú, después que hayas vuelto, confirma a tus hermanos"."Señor, le dijo Pedro, estoy dispuesto a ir contigo a la cárcel y a la muerte".Pero Jesús replicó: "Yo te aseguro, Pedro, que hoy, antes que cante el gallo, habrás negado tres veces que me conoces".Después les dijo: "Cuando los envié sin bolsa, ni alforja, ni sandalia, ¿les faltó alguna cosa?"."Nada", respondieron. El agregó: "Pero ahora el que tenga una bolsa, que la lleve; el que tenga una alforja, que la lleve también; y el que no tenga espada, que venda su manto para comprar una.Porque les aseguro que debe cumplirse en mí esta palabra de la Escritura: Fue contado entre los malhechores. Ya llega a su fin todo lo que se refiere a mí"."Señor, le dijeron, aquí hay dos espadas". El les respondió: "Basta".En seguida Jesús salió y fue como de costumbre al monte de los Olivos, seguido de sus discípulos.Cuando llegaron, les dijo: "Oren, para no caer en la tentación".Después se alejó de ellos, más o menos a la distancia de un tiro de piedra, y puesto de rodillas, oraba:"Padre, si quieres, aleja de mí este cáliz. Pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya".Entonces se le apareció un ángel del cielo que lo reconfortaba.En medio de la angustia, él oraba más intensamente, y su sudor era como gotas de sangre que corrían hasta el suelo.Después de orar se levantó, fue hacia donde estaban sus discípulos y los encontró adormecidos por la tristeza.Jesús les dijo: "¿Por qué están durmiendo? Levántense y oren para no caer en la tentación".Todavía estaba hablando, cuando llegó una multitud encabezada por el que se llamaba Judas, uno de los Doce. Este se acercó a Jesús para besarlo.Jesús le dijo: "Judas, ¿con un beso entregas al Hijo del hombre?".Los que estaban con Jesús, viendo lo que iba a suceder, le preguntaron: "Señor, ¿usamos la espada?".Y uno de ellos hirió con su espada al servidor del Sumo Sacerdote, cortándole la oreja derecha.Pero Jesús dijo: "Dejen, ya está". Y tocándole la oreja, lo curó...

Algo del Evangelio - Padre Rodrigo Aguilar
Juan 11, 45-57 - V Sábado de cuaresma

Algo del Evangelio - Padre Rodrigo Aguilar

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 7:47


+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 11, 45-57 Al ver lo que hizo Jesús, muchos de los judíos que habían ido a casa de María creyeron en él. Pero otros fueron a ver a los fariseos y les contaron lo que Jesús había hecho. Los sumos sacerdotes y los fariseos convocaron un Consejo y dijeron: «¿Qué hacemos? Porque este hombre realiza muchos signos. Si lo dejamos seguir así, todos creerán en él, y los romanos vendrán y destruirán nuestro Lugar santo y nuestra nación.» Uno de ellos, llamado Caifás, que era Sumo Sacerdote ese año, les dijo: «Ustedes no comprenden nada. ¿No les parece preferible que un solo hombre muera por el pueblo y no que perezca la nación entera?» No dijo eso por sí mismo, sino que profetizó como Sumo Sacerdote que Jesús iba a morir por la nación, y no solamente por la nación, sino también para congregar en la unidad a los hijos de Dios que estaban dispersos. A partir de ese día, resolvieron que debían matar a Jesús. Por eso él no se mostraba más en público entre los judíos, sino que fue a una región próxima al desierto, a una ciudad llamada Efraím, y allí permaneció con sus discípulos. Como se acercaba la Pascua de los judíos, mucha gente de la región había subido a Jerusalén para purificarse. Buscaban a Jesús y se decían unos a otros en el Templo: « ¿Qué les parece, vendrá a la fiesta o no?» Los sumos sacerdotes y los fariseos habían dado orden de que si alguno conocía el lugar donde él se encontraba, lo hiciera saber para detenerlo.Palabra del Señor.

Evangelio del día y su meditación
Evangelio del Sábado 12 de Abril. Juan 11,45-56

Evangelio del día y su meditación

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 5:06


Jn 11,45-56.Al ver lo que hizo Jesús, muchos de los judíos que habían ido a casa de María creyeron en él.Pero otros fueron a ver a los fariseos y les contaron lo que Jesús había hecho.Los sumos sacerdotes y los fariseos convocaron un Consejo y dijeron: "¿Qué hacemos? Porque este hombre realiza muchos signos.Si lo dejamos seguir así, todos creerán en él, y los romanos vendrán y destruirán nuestro Lugar santo y nuestra nación".Uno de ellos, llamado Caifás, que era Sumo Sacerdote ese año, les dijo: "Ustedes no comprenden nada.¿No les parece preferible que un solo hombre muera por el pueblo y no que perezca la nación entera?".No dijo eso por sí mismo, sino que profetizó como Sumo Sacerdote que Jesús iba a morir por la nación,y no solamente por la nación, sino también para congregar en la unidad a los hijos de Dios que estaban dispersos.A partir de ese día, resolvieron que debían matar a Jesús.Por eso él no se mostraba más en público entre los judíos, sino que fue a una región próxima al desierto, a una ciudad llamada Efraím, y allí permaneció con sus discípulos.Como se acercaba la Pascua de los judíos, mucha gente de la región había subido a Jerusalén para purificarse.Buscaban a Jesús y se decían unos a otros en el Templo: "¿Qué les parece, vendrá a la fiesta o no?".

Evangelio del Día
Evangelio de hoy, 12 de abril de 2025 | Nos hizo libres para amar

Evangelio del Día

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 7:19


San Juan 11, 45 – 57Al ver lo que hizo Jesús, muchos de los judíos que habían ido a casa de María creyeron en él. Pero otros fueron a ver a los fariseos y les contaron lo que Jesús había hecho.Los sumos sacerdotes y los fariseos convocaron un Consejo y dijeron: “¿Qué hacemos? Porque este hombre realiza muchos signos. Si lo dejamos seguir así, todos creerán en él, y los romanos vendrán y destruirán nuestro Lugar santo y nuestra nación”.Uno de ellos, llamado Caifás, que era Sumo Sacerdote ese año, les dijo: “Ustedes no comprenden nada. ¿No les parece preferible que un solo hombre muera por el pueblo y no que perezca la nación entera?”. No dijo eso por sí mismo, sino que profetizó como Sumo Sacerdote que Jesús iba a morir por la nación, y no solamente por la nación, sino también para congregar en la unidad a los hijos de Dios que estaban dispersos.A partir de ese día, resolvieron que debían matar a Jesús. Por eso él no se mostraba más en público entre los judíos, sino que fue a una región próxima al desierto, a una ciudad llamada Efraím, y allí permaneció con sus discípulos. Como se acercaba la Pascua de los judíos, mucha gente de la región había subido a Jerusalén para purificarse. Buscaban a Jesús y se decían unos a otros en el Templo: “¿Qué les parece, vendrá a la fiesta o no?”.Los sumos sacerdotes y los fariseos habían dado orden de que si alguno conocía el lugar donde él se encontraba, lo hiciera saber para detenerlo.…………………Además puedes escuchar el Evangelio diario en las siguientes plataformas:Spotify: https://open.spotify.com/show/2M0Ubx3Jh55B6W3b20c3GOApple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/evangelio-del-d%C3%ADa/id1590423907 Para más información puede consultar nuestro sitio: https://www.vozcatolica.com o escríbanos a info@vozcatolica.com .Si quiere colaborar con este Apostolado lo puede hacer dirigiéndose a: https://vozcatolica.com/ayudanos . Desde ya muchas gracias.

Misión de Gracia
Jesucristo Nuestro Sumo Sacerdote

Misión de Gracia

Play Episode Listen Later Mar 23, 2025 63:55


Hebreos 5:1-10 Armando Hernandez

Maguen Abraham
5/3/2025 La Torá nos describe seis de ocho ropas del Sumo Sacerdote - Rab. Gabriel D. Michanie

Maguen Abraham

Play Episode Listen Later Mar 5, 2025 8:19


Palabras de Torá del Rab. Gabriel D. Michanie en la comunidad Maguen Abraham, Buenos Aires, Argentina.

Semilla Veracruz Podcast
El Mediador de un Nuevo Pacto. Hebreos Cap. 8

Semilla Veracruz Podcast

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 52:03


La obra de Jesús en la cruz nos dio acceso a algo mejor: un nuevo pacto basado en Su gracia y amor. Su sacrificio es perfecto y definitivo, ofreciéndonos perdón total y una transformación interna.

Teologia para Vivir Podcast
El Corazón de Cristo en el Cielo latiendo por los Pecadores en la Tierra

Teologia para Vivir Podcast

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 19:16


Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre la segunda parte del libro "El Corazón de Cristo en el cielo hacia los pecadores en la tierra", de Thomas Goodwin. Páginas 61-122. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/goodwin-el-corazon-de-cristo/ .  El programa de hoy examina como Jesucristo, incluso en el cielo, conserva un corazón compasivo hacia los pecadores de la Tierra. Goodwin utiliza las escrituras, en particular Hebreos 4:15, para apoyar la afirmación de que la empatía de Cristo por la debilidad humana perdura. Se presentan tres argumentos clave: el mandato perpetuo de Dios a Cristo de amar a los pecadores, la naturaleza misericordiosa inherente de Cristo como Hijo de Dios y la presencia continua del Espíritu Santo. Por último, el Goowin explora los papeles continuos de Cristo como Sumo Sacerdote y Cabeza de la Iglesia como una prueba más de su amor y compasión perdurables.  Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

Misión de Gracia
Jesus, Nuestro Salvador, Hermano y Sumo Sacerdote.

Misión de Gracia

Play Episode Listen Later Feb 9, 2025 69:52


Hebreos 2:9-18 Pastor Armando Rochas

Lámpara a Tus Pies (Palabra, Escrituras, Biblia)
626. Juan 17:1–8 – La oración del Sumo Sacerdote. PARTE 84

Lámpara a Tus Pies (Palabra, Escrituras, Biblia)

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 49:40


El capítulo 17 de Juan nos introduce a la gran oración sacerdotal de Jesús por Sus discípulos. Contáctanos: Lamparaatuspies3@gmail.com

El Tabernáculo Jersey City, NJ
Jesús, Nuestro Sumo Sacerdote pt. 1 | Ps. Dolores Rodriguez

El Tabernáculo Jersey City, NJ

Play Episode Listen Later Jan 12, 2025 45:54


¡Únase y crezcamos juntos! ➡️ Si recibiste a Jesús por primera vez, envíe un email a tabernaculoadp@gmail.com con la palabra 'VIDA' para que podamos conectarnos contigo. ➡️ Síguenos en las REDES - www.instagram.com/tabernaculoadp www.facebook.com/tabernaculoadp ➡️ VISÍTANOS en línea www.mitabernaculo.com ➡️ DA UNA OFRENDA para que podamos seguir expandiendo el reino de Dios en la tierra con mensajes como este visitando: DAR AQUI o envíe un mensaje de texto con la palabra 'ELTABERNACULO' con cualquier monto al (833)-245-7556

El Tabernáculo Jersey City, NJ
Jesús, Nuestro Sumo Sacerdote pt. 2 | Ps. Dolores Rodriguez

El Tabernáculo Jersey City, NJ

Play Episode Listen Later Jan 12, 2025 59:14


¡Únase y crezcamos juntos! ➡️ Si recibiste a Jesús por primera vez, envíe un email a tabernaculoadp@gmail.com con la palabra 'VIDA' para que podamos conectarnos contigo. ➡️ Síguenos en las REDES - www.instagram.com/tabernaculoadp www.facebook.com/tabernaculoadp ➡️ VISÍTANOS en línea www.mitabernaculo.com ➡️ DA UNA OFRENDA para que podamos seguir expandiendo el reino de Dios en la tierra con mensajes como este visitando: DAR AQUI o envíe un mensaje de texto con la palabra 'ELTABERNACULO' con cualquier monto al (833)-245-7556

Igreja Baptista Antioquia
“Cristo - Sumo Sacerdote da Nossa Fé” (Hebreus 7:20-28)

Igreja Baptista Antioquia

Play Episode Listen Later Jan 10, 2025 44:22


Data: 24/11/2024Pregador: Jackson MartinezPara mais informações sobre a Igreja Antioquia, visite https://linktr.ee/antioquia

Daf Yomi en Español - El Podcast de Talmud diario en Español

Las prerrogativas y excepciones del Sumo Sacerdote y el Rey.

Templo Sinai Church
Serie: Hebreos 9:1-15.Pastor Efren Valle

Templo Sinai Church

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 54:41


Hebreos 9:1-15 describe cómo el antiguo pacto incluía un santuario terrenal y rituales específicos, como el tabernáculo con el Lugar Santo y el Lugar Santísimo. Allí los sacerdotes realizaban sacrificios continuamente, pero estos no podían limpiar las conciencias de las personas ni ofrecer redención eterna. El texto contrasta esto con Cristo como el Sumo Sacerdote del nuevo pacto. Jesús entró al tabernáculo celestial con su propia sangre, logrando la redención eterna. Su sacrificio purifica nuestras conciencias y nos libera de las obras muertas para que podamos servir al Dios vivo. Él es el mediador de un nuevo pacto que ofrece herencia eterna a los llamados.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 447: 22 de Octubre del 2024 - Devoción matutina para adolescentes - ¨El fascinante laboratorio de Dios¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 3:08


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================EL FASCINANTE LABORATORIO DE DIOSDevoción Matutina para Adolescentes 2024Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos aires, Argentina===================|| www.drministries.org ||===================22 DE OCTUBREDULCE«Y la respuesta fue: "Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas. Después de eso, el santuario será purificado"» (Daniel 8: 14).¿SABES CUÁL ES LA SUSTANCIA MÁS DULCE QUE EXISTE? CIENTÍFICOS de la Universidad de Lyon, en Francia, han desarrollado uno de los edulcorantes más potentes del mundo, el lugduname, que es unas 220,000 veces más dulce que el azúcar común. A pesar de su dulzor, aún no ha sido aprobado para el consumo humano, ya que sus efectos sobre la salud aún son controvertidos. Como vimos ayer, Apocalipsis 10: 10 está relacionado con la gran desilusión sufrida por los milleritas. Pero ¿cómo habían llegado a la conclusión de que Jesús regresaría el 22 de octubre de 1844? La profecía de Daniel 8: 14 decía que el santuario sería purificado en 2,300 tardes y mañanas. Sabiendo que el comienzo del período sería el decreto para la reconstrucción de Jerusalén (Daniel 9: 25), y aplicando el principio de que cada día representa un año en la profecía (Ezequiel 4:5), los milleritas concluyeron que el período terminaría el 22 de octubre de 1844, con el regreso de Jesús. Es decir, interpretaron que el santuario que debía ser purificado era la tierra.Estaban en lo correcto al esperar que algo sucediera en esa fecha, pero la dulce información no era el regreso de Jesús. Pablo describe en Hebreos 8 que Jesús es nuestro Sumo Sacerdote en el santuario que está en el cielo y, según Levítico 16, el santuario fue purificado en el Día de la Expiación (la única vez que el sumo sacerdote entraba en el Lugar Santísimo).Por lo tanto, el 22 de octubre de 1844 jesús entró al Lugar Santísimo en el santuario que está en el cielo. Cuando los milleritas concluyeron esto, la amarga experiencia pasó a ser dulce, y así nació la Iglesia Adventista del Séptimo Día.Dios puede restaurar la dulzura y la esperanza incluso después de una experiencia amarga. Confía en que él continúa al mando, como siempre lo estuvo en el pasado. 

Congregation of the Living Word, a Messianic Jewish Congregation
Yom Kippur  Part 6:  Yom Kippur And The High Priest  -  English and Spanish

Congregation of the Living Word, a Messianic Jewish Congregation

Play Episode Listen Later Oct 13, 2024 37:07


Yom Kippur  Part 6:  Yom Kippur And The High Priest  -  English and Spanish.  Join our Yom Kippur morning services as we study the High Priest's critical role in achieving forgiveness of our sins and atonement. This applied in the days of Moses and it applies today as well!  Recorded on October 12, 2024. Yom Kippur Parte 6: Yom Kippur y el Sumo Sacerdote - Inglés y Español.  Únase a nuestros servicios matutinos de Yom Kippur mientras estudiamos el papel fundamental del Sumo Sacerdote para lograr el perdón de nuestros pecados y la expiación. Esto se aplicaba en los días de Moisés y se aplica hoy también.  Grabado el 12 de octubre de 2024.

Igreja Baptista Antioquia
“O Grande Sumo Sacerdote” (Hebreus 4:14-5:10)

Igreja Baptista Antioquia

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 69:38


Data: 29/09/2024Pregador: Michael MarcondesPara mais informações sobre a Igreja Antioquia,visite https://linktr.ee/antioquia

Podcast Vaya con Dios
Podcast Vaya con Dios Ep 1117 - Jesús es sumo sacerdote

Podcast Vaya con Dios

Play Episode Listen Later Aug 26, 2024 55:15


Vaya Con Dios - Contenido de Crecimiento personal Programa Vaya Con Dios Lunes a Viernes de 06:00a 09:00 am Por: 98UNO y 99Siete Radio Comunícate vía Whatsapp o mensaje de texto: +(502) 3043-8888 Puedes descargar la aplicación Ilumina El Camino para escuchar en vivo el contenido de iRadios

El Faro de Redención
Dos tabernáculos - Serie: Suprema majestad: Cristo desvelado

El Faro de Redención

Play Episode Listen Later Aug 15, 2024 29:00


¡El tema del tabernáculo de Israel es sumamente interesante! En este episodio vamos a mirar dentro del tabernáculo para ver lo que se hacía ahí. Veremos que estas cosas fueron establecidas para apuntar a Cristo y el nuevo y superior pacto en su sangre. Nos acompañan los pastores David Menéndez, José Prado y el hermano Jason Arévalo.   ----more----   Título del episodio: Dos tabernáculos Episodio: 1680 Serie: Suprema majestad: Cristo desvelado Fecha de publicación: jueves, 15 de agosto del 2024 Versículos: Hebreos 9:1-10, Hebreos 9:11-28   Temas Principales: El episodio se centra en la comparación entre el tabernáculo terrenal del antiguo pacto y el tabernáculo celestial de Cristo como sumo sacerdote. Se destaca la ineficacia del antiguo sacerdocio y la eficacia del sacrificio de Cristo como redención eterna. Se menciona la importancia de entender las diferencias entre el antiguo pacto y el nuevo pacto de Cristo. Se resalta la necesidad de poner la fe en Jesucristo para la salvación. Se explora el concepto de propiciación como satisfacción de la justicia y santidad de Dios. Se aborda la idea de que Cristo es el cumplimiento de las profecías y promesas del antiguo pacto. Se invita a los oyentes a reflexionar sobre la importancia de mantener los ojos en Cristo y poner la fe en Él para la salvación.   Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion  Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762   Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar   Tags: Cristo; Tabernáculo; Sumo Sacerdote; Antiguo Pacto; Nuevo Pacto; Redención; Sacrificio; Santuario; Ministerio Pastoral; Evangelio; Ley de Dios; Pecado; Perdón; Espíritu Santo

El Faro de Redención
Un mejor pacto, con mejores promesas - Serie: Suprema majestad: Cristo desvelado

El Faro de Redención

Play Episode Listen Later Aug 14, 2024 24:09


¿Conoces el propósito de tu vida? No es nacer, vivir y morir. Tu propósito en esta tierra es glorioso cuando conoces a Cristo. En este episodio queremos mostrarte tu propósito en Cristo a través de las Escrituras.   ----more----   Título del episodio: Un mejor pacto, con mejores promesas Episodio: 1679 Serie: Suprema majestad: Cristo desvelado Fecha de publicación: miércoles, 14 de agosto del 2024 Versículos: Hebreos 1:3, Hebreos 31:10-12, Hebreos 31:13   Temas Principales: Tema principal: Comparación entre el antiguo pacto de Israel y el nuevo pacto en Cristo. Idea principal: Cristo es superior a los sacerdotes de Israel y su pacto es superior al antiguo. Aplicación: Entender que el propósito de la vida es conocer a Dios, tener comunión con Él y reflejar Su gloria. Promesas del nuevo pacto: Cambio interior, ser pueblo de Dios, conocer a Dios y tener perdón de pecados. Enfoque en la superioridad de Cristo como Sumo Sacerdote y Ministro del Santuario y Tabernáculo Verdadero. Importancia de la fe en Cristo como único y suficiente Salvador para acceder a las promesas del nuevo pacto.   Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion  Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762   Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar   Tags: Melquisedec; pacto superior; sacerdotes de Israel; acceso a Dios; nuevo pacto; promesas mejores; ministerio de Cristo; tabernáculo verdadero; sacrificios en el Templo; propósito de la vida; comunión con Dios; conocimiento de Dios

El Faro de Redención
Una seguridad anclada en el cielo - Serie: Suprema majestad: Cristo desvelado

El Faro de Redención

Play Episode Listen Later Aug 9, 2024 22:55


En este episodio exploramos lo que el autor de Hebreos dice de Abraham en Hebreos 6:13-20. Veremos que la promesa que Dios le hizo a Abraham es tan segura que confiar en ella nos ancla al cielo.   ----more----   Título del episodio: Una seguridad anclada en el cielo Episodio: 1676 Serie: Suprema majestad: Cristo desvelado Fecha de publicación: viernes, 9 de agosto del 2024 Versículos: Romanos 5:1; Juan 11:25; Génesis 22:11-12; Hebreos 6:13-20   Temas Principales: Tema principal: La seguridad de la salvación en Cristo a través de la promesa firme a Abraham. Ideas exploradas:La importancia de la fe en las promesas de Dios. La figura de Abraham como ejemplo de fe y obediencia. La promesa de Dios como ancla del alma que nos conecta con Cristo. Puntos de aplicación:Perseverar en la fe confiando en la promesa segura de Dios. Recordar que la salvación es un regalo de Dios basado en la fe, no en obras. Anclarse en la esperanza de la resurrección en Cristo para superar los desafíos de la vida. Otros puntos:La importancia de conocer las vidas de creyentes fieles para fortalecer la fe. La invitación a apoyar el ministerio para difundir la luz de Cristo en Cuba y en todo el mundo.   Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion  Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762   Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar   Tags: Espíritu de Dios; Fe en Cristo; Promesas del Evangelio; Justificación por la fe; Salvación en Cristo; Abraham, padre de la fe; Promesa a Abraham; Seguridad de la salvación; Ancla del alma; Esperanza en Cristo; Juramento divino; Perseverancia en la fe; Mensaje del Evangelio; Promesa de salvación; Cristo como Sumo Sacerdote.

El Faro de Redención
Jesús, nuestro gran sumo sacerdote (parte 2) - Serie: Suprema majestad: Cristo desvelado

El Faro de Redención

Play Episode Listen Later Aug 7, 2024 24:50


En este episodio, descubre como el sufrimiento nos conecta con la compasión de Jesús, nuestro gran sumo sacerdote. También exploramos como su elección divina, identificación humana y simpatía inigualable, inspira confianza en su eterna salvación.   ----more----   Título del episodio: Jesús, nuestro gran sumo sacerdote (parte 2) Episodio: 1674 Serie: Suprema majestad: Cristo desvelado Fecha de publicación: miércoles, 7 de agosto del 2024 Versículos: Hebreos 5:1-10, Salmo 2:7, Salmo 110:4, Génesis 14, Isaías 53, Marcos 14:33   Temas Principales: Jesús, el Hijo, ha sido elegido y exaltado por el Padre para ser el gran sumo sacerdote, superior a todos los sumos sacerdotes anteriores. Cristo es superior en su elección, identificación y simpatía con la humanidad. El sufrimiento nos conecta con la compasión de Jesús, nuestro gran sumo sacerdote. Cristo es la fuente de eterna salvación para todos los que le obedecen. El autor de Hebreos destaca la supremacía de Jesús sobre todos, incluyendo ángeles, Moisés, Josué, y sumos sacerdotes. La identificación de Cristo con la humanidad se muestra a través de su obediencia y sufrimiento.   Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion  Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762   Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar   Tags: Jesús; sumo sacerdote; Cristo; redención; esperanza; fe; sacrificio por el pecado; Melquisedec; identificación humana; compasión; sufrimiento; obediencia; eterna salvación; gran sumo sacerdote; transformación

El Faro de Redención
Jesús, nuestro gran sumo sacerdote (parte 1) - Serie: Suprema majestad: Cristo desvelado

El Faro de Redención

Play Episode Listen Later Aug 6, 2024 21:41


Este episodio, basado en Hebreos 4:14-16, se centra la poderosa verdad de que Jesús es nuestro gran sumo sacerdote y transforma vidas al romper cadenas de vergüenza y legalismo. Veremos hoy su compasión y la relevancia diaria de la fe y la gracia.   ----more----   Título del episodio: Jesús, nuestro gran sumo sacerdote (parte 1) Episodio: 1673 Serie: Suprema majestad: Cristo desvelado Fecha de publicación: martes, 6 de agosto del 2024 Versículos: Hebreos 4:14-16; Hebreos 1:3; Romanos 5:1-2   Temas Principales: Tema principal: La grandeza y compasión de Cristo como nuestro gran sumo sacerdote. Ideas exploradas:La importancia de retener nuestra fe en Cristo. La compasión de Cristo al compadecerse de nuestras debilidades. La invitación a acercarnos con confianza al trono de la gracia para recibir misericordia y gracia. Puntos de aplicación:No dejar que la vergüenza nos detenga en nuestra relación con Dios. Descansar en la obra completa de Cristo para tener paz con Dios. Aceptar la compasión de Cristo y acercarnos a Él en momentos de necesidad. Otros puntos:El legalismo puede impedir una comprensión plena del evangelio. La obra de Cristo en la cruz nos da acceso a la presencia de Dios.   Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion  Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762   Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar   Tags: Dios; Cristo; evangelio; redención; fe; sumo sacerdote; gracia; misericordia; legalismo; compasión; perdón; transformación; esperanza; Cuba; Biblia

Daniel Ramos' Podcast
Episode 439: 06 de Agosto de 2024 - Devoción Vespertina - ¨Salmos¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 5, 2024 3:55


DEVOCIÓN MATUTINA VESPERTINA“SALMOS”Narrado por: Joyce VejarDesde: Arizona, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church06 DE AGOSTO SALMO 145 «Te exaltaré, mi Dios y Rey; por siempre bendeciré tu nombre» (SAL. 145:1).  Los que abundan en oración ferviente cuando están sometidos a problemas y tentaciones, en el momento debido abundarán en alabanza de gratitud, que es el lenguaje verdadero del gozo santo. Debemos hablar especialmente de la prodigiosa obra redentora de Dios mientras declaramos Su grandeza. Porque ni la liberación de los israelitas ni el castigo de los pecadores proclaman con tanta claridad la justicia de Dios como la cruz de Cristo la exhibe a la mente iluminada. Puede decirse verdaderamente de nuestro Señor Jesucristo que Sus palabras son palabras de bondad y gracia; Sus obras son obras de bondad y gracia. Está lleno de compasión; de ahí que vino al mundo a salvar pecadores. Cuando estuvo en la tierra mostró Su compasión por los cuerpos y por las almas de los hombres, sanando el uno y haciendo sabia la otra. Tiene gran misericordia, es un Sumo Sacerdote misericordioso por cuyo medio Dios tiene misericordia de los pecadores.  Todas las obras de Dios le alaban. Él satisface el deseo de toda cosa viviente, menos de los hijos irracionales de los hombres que no se satisfacen con nada. Él hace el bien a todos los hijos de los hombres; de manera especial a Su pueblo. Muchos hijos de Dios que han estado a punto de caer en pecado, de caer en la desesperación, han saboreado Su bondad que les impidió la caída, o que los recuperó rápidamente por Su gracia y consolación. En cuanto a todos los que están cargados y trabajados por el peso del pecado, si van a Cristo por fe, los aliviará, los levantará. Está preparado para oír y contestar las oraciones de Su pueblo. Está presente en todo lugar, pero está cerca de ellos en forma especial, como no lo está de los demás. Está en sus corazones y ahí mora por fe y ellos viven en Él. Está cerca de los que le invocan, para ayudarles en tiempos de necesidad. Esta cerca de ellos para que tengan lo que piden, y hallen lo que buscan si lo invocan de verdad y con sinceridad. Habiendo enseñado a los hombres a amar Su nombre y Sus santos caminos, Él los salvará de la destrucción de los impíos. Entonces, amemos Su nombre y andemos en Sus caminos mientras deseamos que toda carne bendiga Su santo nombre por siempre jamás. 

Podcast Reformadas
Levítico parte 8: ¿La ropa puede revelar a Cristo?

Podcast Reformadas

Play Episode Listen Later Jul 23, 2024 16:22


¿Qué pensarías de tener un armario divino donde cada prenda tiene un significado celestial? Esto es lo que nos muestran las detalladas descripciones de la vestimenta de los sacerdotes en Levítico. Desde el turbante hasta las túnicas bordadas, cada elemento simboliza a Cristo, nuestro Sumo Sacerdote perfecto. Y a nosotras no solo nos viste con su justicia, sino que también carga con nuestro juicio, cubre nuestras culpas y nos acerca al Padre. Emociónate con nosotras mientras estudiamos los detalles de la ropa de los sacerdotes en este episodio.

Sugel Michelen on SermonAudio
Nuestro gran Sumo Sacerdote

Sugel Michelen on SermonAudio

Play Episode Listen Later Jul 8, 2024 49:00


A new MP3 sermon from Iglesia Biblica del Señor Jesucristo is now available on SermonAudio with the following details: Title: Nuestro gran Sumo Sacerdote Speaker: Sugel Michelen Broadcaster: Iglesia Biblica del Señor Jesucristo Event: Sunday Service Date: 7/8/2024 Bible: Hebrews 4:14-16 Length: 49 min.

Solo Por Gracia
Jesus, El Verdadero Sumo Sacerdote

Solo Por Gracia

Play Episode Listen Later Jul 1, 2024 38:37


Jesus, El Verdadero Sumo Sacerdote by Iglesia Gracia

Audio Devocional

  «Por lo tanto, hermanos santos, que tienen parte del llamamiento celestial, consideren a Cristo Jesús, el apóstol y sumo sacerdote de la fe que profesamos [o confesamos]» (Hebreos 3:1) Hoy en día, muy pocos creyentes comprenden el misterio del apostolado y sacerdocio de Jesucristo. Piensan que un apóstol es alguna clase de supersanto. Pero en realidad, apóstol significa “enviado”. Por lo tanto, Jesús ha sido enviado por Dios para hacer algo por nosotros. Él ha sido enviado para servir como nuestro Sumo Sacerdote. De nuevo, muchos creyentes no tienen ni la menor idea de lo que un sumo sacerdote hace. Ellos se imaginan a una persona que camina con ropa extraña realizando rituales religiosos. En realidad, un sumo sacerdote es mucho más que eso. Es el que está autorizado para administrar, poner en marcha, llevar a cabo y ejecutar lo que se le ha encomendado. Quizás te preguntes: “¿Qué es lo que está Jesús autorizado para administrar, ejecutar o llevar a cabo a favor nuestro?” Hebreos 3:1 nos dice que Jesús es el Sumo Sacerdote de nuestra confesión. Él ha sido enviado a poner en vigencia, a ejecutar y a llevar a cabo las palabras que digas. Pero es muy posible que en lugar de palabras de fe, hayas estado diciendo cómo te sientes en ese momento. Por ejemplo, si sólo hablas de enfermedad, ¿qué podrá hacer el Señor con eso? Él no es el Sumo Sacerdote de la enfermedad, y no podrá hacer cumplir esas palabras. Si declaras: “Estoy débil, me siento cansado”, Él no podrá hacer nada con eso. La Biblia dice: “que el débil diga ¡fuerte soy!”. En el momento en que lo dices, Jesús podrá administrar fortaleza. Jesús no te dará enfermedad, debilidad, pobreza o pecado. Él derrotó todo eso por nosotros. Él es el Sumo Sacerdote de la redención, de la justicia y de la liberación. Tenlo presente cuando te acerques a Jesús, para que no hables palabras de derrota, sino palabras de victoria que Él pueda hacer cumplir. Eso es lo que Dios le ha comisionado a Jesucristo para que cumpla en tu vida. Lectura bíblica: Hebreos 7:20-28   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 432: 21 de Mayo de 2024 - Devoción Vespertina - ¨Salmos¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later May 20, 2024 4:02


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA VESPERTINA“SALMOS”Narrado por: Joyce VejarDesde: Arizona, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church21 DE MAYO SALMO 22:1-21 «Pero tú, Señor, no te alejes; fuerza mía, ven pronto en mi auxilio» (SAL. 22:19).  En este salmo vemos el clamor del que se siente desamparado. También vemos una respuesta, un reposo y una esperanza. El salmista presenta este salmo de manera profética, y Cristo mismo cita estas palabras cuando agonizaba en la cruz (Mat. 27:46). El clamor de Cristo es un grito de agonía que conlleva el sufrimiento profundo y la angustia por la ira divina que se derramaría sobre Él.  La respuesta y el reposo son dos necesidades profundas del corazón humano. Y solo pueden hallarse en un encuentro con Cristo. Cuando el salmista se pierde en sus propias emociones y palabras, vuelve a enfocarse en el carácter de Dios que había conocido en tiempos no tumultuosos.  Dios es nuestro eterno cuidador. Dios el Padre es la esperanza del que ha sido abandonado, del que ha tenido padres negligentes, del padre que se siente incapaz. Todos, antes de estar bajo el cuidado humano, hemos estado bajo el cuidado de Dios. Cristo sabía esto. Él fue desamparado en la cruz para que los que estamos en Él nunca experimentemos el desamparo de Dios. En esto podemos descansar. Él experimentó en la cruz quebranto físico y emocional, el fin de Sus fuerzas humanas. Ahora, todos los abatidos pueden tener un Sumo Sacerdote, un Varón de dolores, experimentado en quebranto. El quebrantado encuentra consuelo en las manos perforadas del Salvador. Esas manos contienen esperanza, y ellas secarán toda lágrima cuando no habrá más quebranto, ni abandono, ni dolor.  Cristo padeció el insulto de Su propio pueblo a un grado mayor que cualquier profeta, sacerdote o rey. Soportó la humillación de los que Él había creado para Su gloria, las golpizas inmisericordes de las manos que Él formó, la vergüenza de la desnudez, los insultos inmerecidos, la traición de los que le habían prometido fidelidad y de los que había llamado amigos. Pero Cristo esperó la respuesta y la vindicación en la resurrección.  Esta es nuestra esperanza en Cristo: todos los que estamos en Él resucitaremos y seremos glorificados. Tenemos la certeza de que el mismo poder que levantó a Cristo de los muertos es el que actúa en cada una de nuestras vidas para ayudarnos a serle fiel. 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 432: 20 de Mayo de 2024 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later May 19, 2024 5:49


NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES, 20 DE MAYOEN EL LUGAR SANTÍSIMOEl Día de la Expiación, el sumo sacerdote, llevando una ofrenda por la congregación, entraba en el Lugar Santísimo con la sangre, y la rociaba sobre el propiciatorio, encima de las tablas de la ley. En esa forma los requerimientos de la ley, que exigían la vida del pecador, quedaban satisfechos. Entonces, en su carácter de mediador, el sacerdote tomaba los pecados sobre sí mismo, y salía del santuario llevando sobre sí la carga de las culpas de Israel. A la puerta del tabernáculo ponía las manos sobre la cabeza del macho cabrío símbolo de Azazel, y confesaba "sobre él todas las iniquidades de los hijos de Israel, y todas sus rebeliones, y todos sus pecados, poniéndolos así sobre la cabeza del macho cabrío". Y cuando el macho cabrío que llevaba estos pecados era conducido al desierto, se consideraba que con él se alejaban para siempre del pueblo. Tal era el servicio verificado como "bosquejo y sombra de las cosas celestiales". Hebreos 8:5... De este modo, en el servicio del tabernáculo, y en el del templo que posteriormente ocupó su lugar, se enseñaban diariamente al pueblo las grandes verdades relativas a la muerte y al ministerio de Cristo, y una vez al año sus pensamientos eran llevados hacia los acontecimientos finales de la gran controversia entre Cristo y Satanás, y hacia la purificación final del universo, que lo limpiará del pecado y de los pecadores (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 369, 370, 372). Estamos en el gran día de la expiación, y la sagrada obra de Cristo que se está llevando a cabo en este momento en favor del pueblo de Dios en el Santuario celestial, debiera ser nuestro estudio constante. Debemos enseñar a nuestros hijos lo que significaba el típico día de la expiación, y que era una época especial de gran humillación y confesión de pecados ante Dios. El día simbolizado por la expiación ha de ser del mismo carácter. Todo el que enseña la verdad por precepto y ejemplo dará a la trompeta un sonido certero... Tenemos por delante la obra de apartar al pueblo de las costumbres y prácticas del mundo, de subir cada vez más alto, hacia la espiritualidad, la consagración y la obra ferviente por Dios. [Nuestra] obra es proclamar el mensaje del tercer ángel, hacer sonar la última nota de advertencia ante el mundo. Que el Señor [nos] bendiga con percepción espiritual (Testimonios para la iglesia, t. 5, pp. 490, 491). Actualmente nos encontramos en el atrio exterior, aguardando la bendita esperanza de la aparición gloriosa de nuestro Salvador y Señor Jesucristo. Afuera no se ha de ofrecer sacrificio alguno, porque el gran Sumo Sacerdote está llevando a cabo su obra en el Lugar Santísimo. Durante su intercesión como abogado nuestro, Cristo no necesita ninguna virtud humana ni mediación de nadie. Él es el único portador del pecado, la única ofrenda por el pecado. La oración y la confesión deben dirigirse solo a él, quien entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo. Salvará hasta lo sumo a todos los que acuden a él con fe. Él vive constantemente para interceder por nosotros (Exaltad a Jesús, 1° de noviembre, p. 313). 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 432: 18 de Mayo de 2024 - Devoción Vespertina - ¨Mi vida en tus manos¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later May 17, 2024 2:48


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================MI VIDA EN TUS MANOSDEVOCION VESPERTINANarrado por: Miguel PaezDesde: Bogotá, Colombia===================|| www.drministries.org ||===================18 DE MAYOCONOZCAMOS LOS CAMINOS DEL SEÑOR  Muéstrame, oh Jehová, tus caminos; enséñame tus sendas. SALMOS 25:4  Una de las razones por las que a veces no entendemos la forma en que el Señor obra en nuestras vidas es que no lo conocemos realmente ni frecuentamos sus caminos. Podríamos decir: «He recibido a Jesús como mi Salvador. De seguro lo conozco.  ¿Qué más debo comprender?». Pero si tan solo conocemos a Jesús como Redentor, y no como nuestro Gran Médico, Señor de señores, Buen Pastor, Sumo Sacerdote, Guerrero Poderoso y todas las demás formas en que nos ministra, estaremos perdiéndonos mucho acerca de su voluntad y de cómo actúa. Peor aún, tal vez no confiemos en Él con la profundidad que deberíamos porque, en realidad, no conocemos su carácter ni lo mucho que se preocupa por nosotros.  Recordemos que conocer la voluntad de Dios significa comprender cómo piensa Él en cuanto a la situación que vivimos. Esto hace que aprender de Él y de sus principios sea absolutamente crucial para la búsqueda del plan divino. Mientras menos conozcamos sobre Él, menos sabremos cómo escucharlo, lo que significa que escucharemos menos de Él. Por el contrario, mientras más entendamos acerca de Cristo y de quién es Él, más podremos percibir su actividad en las circunstancias que experimentamos. Por tanto, disponga su corazón a conocerlo.  Jesús, quiero conocerte y amarte más. Muéstrame tus caminos. Pongo mi esperanza en ti. Amén. 

Daniel Ramos' Podcast
Episode 432: Escuela Sabática - Lectura 18 de Mayo de 2024

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later May 17, 2024 3:24


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         II TRIMESTRE DEL 2024Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 18 DE MAYOLUZ DESDE EL SANTUARIO LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Éxodo 25:8, 9, 40; Hebreos 8:1–6; Levítico 16:21, 29–34; 23:26–32; Hebreos 9:23–28; Daniel 7:9, 10; Mateo 25:1–13; Apocalipsis 11:19. PARA MEMORIZAR:“Lo principal de lo que venimos diciendo es que tenemos un Sumo Sacerdote que se sentó a la diestra del trono de la Majestad en el cielo; y es ministro del santuario, de aquel verdadero santuario que levantó el Señor y no el hombre” (Heb. 8:1, 2). Poco después del chasco del 22 de octubre de 1844, algunos milleritas, después de orar y estudiar, comprendieron su error. La profecía de los 2.300 días no se refería a la segunda venida de Jesús, sino a la obra de Cristo en el Santuario celestial, tan poderosamente descrita en el libro de Hebreos. La purificación del Santuario celestial era el cumplimiento de la purificación del Santuario terrenal, como enseña Levítico. Para comprender mejor esta importante verdad, observa el paralelismo entre Daniel 7 y 8: Daniel 7                                            Daniel 8Babilonia                                          ------Medopersia                                      MedopersiaGrecia                                                           GreciaRoma                                                RomaJuicio en el Cielo                            Purificación del Santuario Estos paralelismos ayudan a mostrar la verdadera naturaleza de la purificación del Santuario, que es el gran Juicio Investigador previo al Advenimiento.En la lección de esta semana, exploraremos la importante verdad bíblica del ministerio de Cristo en el Santuario celestial. La lección de esta semana se basa en El conflicto de los siglos, capítulos 22 al 24 y 28. 

Medita.cc
2024-04-24 Jesús es mi plenitud

Medita.cc

Play Episode Listen Later Apr 24, 2024 27:25


Si tuviera que contestar a la pregunta, ¿quién es hoy y ahora para mí Jesús de Nazaret? Ojalá respondiéramos con san Pablo: mi plenitud. En Él encuentro cuanto necesito: es mi Maestro, mi Médico, mi Medicina, mi Salvador, el Sumo Sacerdote que intercede por mí, el Pastor que me conduce y los pastos que me alimentan. En él encuentro todo, pues en Él reside la plenitud de la divinidad corporalmente.

La Biblia en un Año (con Fray Sergio Serrano, OP)
Día 362: Cristo es sumo sacerdote (2023)

La Biblia en un Año (con Fray Sergio Serrano, OP)

Play Episode Listen Later Dec 28, 2023 27:55


En la carta a los hebreos se habla de Cristo, que es superior a Moisés. Se exhorta a los fieles a creer en Jesús como apóstol y sumo sacerdote de Dios, que es fiel. Jesús es digno de gloria superior a Moisés, pues cual constructor de casas, Moisés fue casa para Israel, pero Jesús es el constructor... Hoy leemos Apocalipsis 12-14; Hebreos 1-4; Proverbios 31:19-22.A partir de enero del 2023, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación.Aquí puedes obtener más información y el plan de lectura.Un poco más de The Great Adventure Bible, la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año:Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins, experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia.Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación.Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia.Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico.Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.