POPULARITY
Juan Ignacio Latorre, senador del Frente Amplio, abordó en Canal 24 Horas la acusación de espionaje político realizada por su partido contra el fiscal del caso pro cultura.
Este viernes compartimos El Primer Café junto a Nicolás Eyzaguirre, Cristian Monckeberg, Juan Ignacio Latorre y Jaime Coloma. Jaime Coloma, miembro del comité político de la UDI, acusó este viernes que el Gobierno lleva a cabo "una operación orquestada" contra la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, por lo que se recurrirá a la Contraloría General de la República ante un presunto "intervencionismo". Conduce Cecilia Rovaretti.
Este viernes compartimos El Primer Café junto a Cristián Monckeberg, Max Pavez, Nicolás Eyzaguirre y Juan Ignacio Latorre. El abogado UDI Máximo Pavez respondió al senador frenteamplista Juan Ignacio Latorre, quien este viernes, advirtió con "mucha preocupación" que "no es descartable que termine imponiéndose (Johannes) Kaiser en segunda vuelta" y se convierta en el próximo Presidente de Chile. Conduce Cecilia Rovaretti.
Juan Ignacio Latorre, senador del Frente Amplio, abordó en Canal 24 Horas la búsqueda de candidato presidencial del oficialismo.
El senador Juan Ignacio Latorre se refirió en Canal 24 Horas a la salida del Gobierno de Miguel Crispi como asesor de asesores de la Presidencia.
Este viernes compartimos El Primer Café de Cooperativa junto a Max Pavez, Ignacio Walker, Nicolás Eyzaguirre, Juan Ignacio Latorre; Máximo Pavez, uno de los vicepresidentes de la UDI, enfatizó en la necesidad de "aislar completamente" al régimen venezolano, con el objetivo de que Nicolás Maduro, abandone el poder. El exsubsecretario estimó que, por parte de la comunidad internacional, "lo único que hay que hacer es aislar completamente a la narcodictadura comunista de Nicolás Maduro". Conduce Cecilia Rovaretti.
Rodrigo Álvarez conversó con el senador del Frente Amplio, Juan Ignacio Latorre, sobre la manifestación que realizará su colectividad sobre la reforma de pensiones que se tramita en el Congreso. Además, junto a Nicolás Vergara y las Infiltradas, Mariana Marusic y Paula Catena, comentaron el informe de los expertos sobre la previsional y la estrategia de Evelyn Matthei ante este tema.
Polémica han generado las declaraciones del presidente y senador del PPD, Jaime Quintana, quien dijo que si en un plazo prudente el Partido Comunista no cambia su posición sobre Venezuela, ve muy difícil renovar un pacto con ellos. Para hablar de éste y otros temas nos acompañó el senador del Frente Amplio, Juan Ignacio Latorre.
Matías del Río y Josefina Ríos conversaron con la directora de asuntos públicos de Ipsos, Alejandra Ojeda, quien se refirió a la medición sobre las próximas elecciones municipales y los principales resultados. Además, estuvieron con el senador del Frente Amplio, Juan Ignacio Latorre, sobre la nueva propuesta de reforma de pensiones presentada por el Gobierno y el acuerdo alcanzado por el Ejecutivo para definir plazos de despacho de la iniciativa.
Juan Ignacio Latorre, senador del Frente Amplio, profundizó en el ingreso del veto presidencial, con rediseño, tras las críticas por exclusión de multas a embarazadas y mayores de 70 años.
Cuatro adolescentes muertos por disparos en Quilicura o un hombre que recibió 47 disparos en Viña del Mar, son parte de los cruentos hechos ocurridos en las últimas horas. Al respecto el senador del FA, Juan Ignacio Latorre, señaló: "No sé si hay algún Estado que pueda garantizar que este tipo de crímenes no se cometan".
La provincia de Petorca, marcada por más de una década de sequía, enfrenta una situación crítica para sus agricultores y agricultoras. La escasez de precipitaciones ha dejado a vastas zonas sin praderas suficientes para alimentación del ganado. Ante este panorama, INDAP Valparaíso gestionó recursos de emergencia para el territorio, que permitieron la distribución de más de 17.800 sacos de cubos de alfalfa (unos 445 mil kilos). La iniciativa benefició a cerca de mil productores y productoras agrícolas con una inversión cercana a los 180 millones de pesos. Esta medida busca aliviar la difícil situación que enfrenta el rubro permitiéndoles mantener sus actividades ganaderas en medio de las condiciones climáticas adversas. “Esto es muy importante para nosotros. Hemos tenido múltiples fenómenos de sequía, inundaciones y ahora último el desastre de los incendios, pero no podemos dejar de poner la mirada en la provincia de Petorca, que tiene un padecimiento hace más de 10 años con el tema de la sequía. Esta es una gestión que iniciamos con el alcalde de Petorca, el Delegado Provincial y la idea es que podamos dar este apoyo, principalmente, porque han precipitado apenas 50 milímetros en esta zona. Queremos que sientan que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric está presente con la Agricultura Familiar Campesina”, precisó el director regional de INDAP, Sergio Valladares. Compromiso Al respecto, el Delegado Provincial, Luis Soto dijo que “esta ayuda de nuestro Gobierno ha sido muy importante, agradecemos al Ministerio de Agricultura por atender esta situación de crisis hídrica que vive la provincia de Petorca y llegar con esta ayuda. Quiero decirles a los agricultores que aquí estamos y vamos a seguir estando en la provincia resolviendo los problemas y con la cercanía que el Gobierno ha tenido con la Agricultura Familiar Campesina”. Cabe destacar que estas entregas comenzaron a fines de febrero y se extendieron hasta esta semana en las comunas de Petorca, La Ligua, Cabildo, Papudo y Zapallar, y son parte del compromiso del Gobierno y del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, para llegar de forma eficiente y rápida a los más afectados por la sequía que azota la provincia de Petorca. Por su parte, el alcalde de Petorca, Ignacio Villalobos, junto con manifestar su agradecimiento por estos recursos de emergencia, comentó que “cuando pensamos en una comuna con derechos y con grandes necesidades y postergaciones, como Petorca, es que entendemos que este Gobierno sí tiene una mirada social y lo vemos reflejado en nuestros campesinos que están recibiendo una ayuda real para poder seguir creyendo en la ganadería y haciendo soberanía en este territorio que sobrevive en una zona de catástrofe”. Uno de los beneficiados con estas entregas fue Jorge Salinas, ganadero de la localidad de Chincolco en la comuna de Petorca. “Yo tengo cabras, produzco queso de cabra y también tengo otros animales. Es súper bueno el apoyo. El 2023 tuvimos pocos milímetros de lluvia, entonces no hay pasto o llega caro a la zona por el flete, así que esta ayuda es muy buena para todos nosotros y nos llega justo en este momento más complicado”. Otra de las ganaderas beneficiadas fue Lissete Vilches del sector de Casas de Huaquén de la comuna de La Ligua, quien manifestó que “vengo a recibir este bono de alimentación para mis animales, estamos bastante agradecidos ya que la forma en que nosotros trabajamos es teniendo el ganado estabulado lo que significa un gasto enorme en alimentación y recibir este aporte es bastante beneficioso para nosotros y nuestros animales”. A estas entregas asistieron alcaldes y representantes de las comunas involucradas; el delegado provincial de Petorca, Luis Soto; el senador Juan Ignacio Latorre; el consejero regional Hugo Díaz, así como dirigentes campesinos y usuarios INDAP de las comunas beneficiadas.
Este martes compartimos El Primer Café junto a Lautaro Carmona, Juan Ignacio Latorre, Luis Pardo y Eugenio Guzmán; El senador Juan Ignacio Latorre (RD) aseguró que el presidente electo de Argentina, Javier Milei, "puede ser fuente de mayor inestabilidad y conflictividad" para el país trasandino "si es que mantiene el estilo y su identidad"; En otras materias, el director ejecutivo del Instituto Libertad, Luis Pardo (RN), recordó que las autoridades de Gobierno cuando pertenecían al Congreso impulsaron acusaciones constitucionales y fueron al Tribunal Constitucional para no permitir la reconducción de migrantes ilegales, por lo que fustigó que "decir que heredaron el problema cuando es todo lo contrario, son responsables en gran medida del problema". Conduce Cecilia Rovaretti.
Este lunes compartimos El Primer Café junto a Juan Ignacio Latorre, Sergio Micco, Luis Ruz y Ruth Hurtado; El senador RD Juan Ignacio Latorre hizo una autocrítica sobre el desarrollo del anterior proceso constituyente (el del 62%-38%), y admitió que no se consideró a la "minoría circunstancial" que obtuvo en ese momento la derecha, situación similar a lo que -en su opinión- está ocurriendo con el desarrollo en curso, liderado por el Partido Republicano. Ante la falta de capacidad para lograr acuerdos transversales, el extimonel dijo que será un nuevo "proceso fallido", igual que el anterior, incluso si la propuesta fuera aprobada en el plebiscito de diciembre; Sergio Micco, expresidente y actual integrante del comité político de Amarillos por Chile, señaló que "lo que estamos eligiendo (en el proceso en curso) es la mejor Constitución posible para Chile; no la ideal de los académicos". A su juicio, la "mejor" opción era el anteproyecto de la Comisión Experta, y "lamentablemente fallamos en voluntad política para seguir esa línea". Explicó que en su colectividad están de acuerdo con que las prestaciones sociales sean mixtas, y no hay que "hacer una guerra civil" al respecto. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este martes compartimos El Primer Café junto a Lautaro Carmona, Luis Pardo, Juan Ignacio Latorre y Joanna Pérez. La diputada Joanna Pérez (Demócratas, ex-DC) interpretó la decisión del Gobierno de postergar la tramitación de la reforma previsional hasta después del plebiscito de diciembre como una jugada política en medio del segundo proceso constituyente. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), "es bien astuta, y está esperando que la Constitución se rechace", lo que dejaría un escenario donde el oficialismo puede "tomar más fuerza para instalar sus temas", analizó. El senador oficialista Juan Ignacio Latorre, extimonel de Revolución Democrática, dijo que entiende la preocupación que llevó al Gobierno a postergar la tramitación de la reforma previsional hasta después del plebiscito constituyente, dado que existe "incertidumbre" sobre si conseguiría los votos necesarios en la Cámara Baja. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este miércoles compartimos El Primer Café junto a Cristián Araya, Natalia Piergentili, Lorena Fries y Cristián Monckeberg; El diputado del Partido Republicano Cristián Araya dijo que "el 11 de septiembre (de 1973) no es la destrucción de la democracia, (pues) la democracia se destruyó durante la Unidad Popular". A propósito de los cuestionamientos que enfrenta Patricio Fernández, asesor presidencial para la conmemoración de los 50 años del golpe, el parlamentario afirmó que "lo que se vivió en Chile es el resultado de un proceso de destrucción y desmantelamiento de la democracia, de las instituciones, y la izquierda tiene una responsabilidad importante" en ello; En otra materia, la presidenta del PPD, Natalia Piergentili, admitió que entre el Socialismo Democrático "hay una molestia" con su par de RD, Juan Ignacio Latorre, pues no reveló que conocía con antelación los primeros antecedentes del caso Convenios. Considerando que "nos hemos puesto a disposición de la alianza de Gobierno para buscar en conjunto salidas y mejoras", la dirigenta planteó que "no haber tenido esa información necesaria en las reuniones que tuvimos ex post complejiza". Conduce Cecilia Rovaretti.
Mariajosé Soto conversó con el ex vocero de gobierno, Jaime Bellolio, se refirió a los dichos del titular del Minvu, Carlos Montes, y el reconocimiento del presidente de RD. Además, junto a Las Infiltradas Paula Catena, periodista LT, y Mariana Marusic, periodista de Pulso LT, analizaron la la revelación de que el presidente de RD, Juan Ignacio Latorre, sostuvo una reunión 10 días antes, con los investigados por el caso convenios y el cronograma para su votación en particular, más la propuesta de RN en pensiones.
Además, conversaron con Andrea Repetto, economista y presidenta del directorio de la Fundación Superación de la Pobreza, sobre la vinculación a exasesores de Catalina Pérez.
En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo sobre las polémicas declaraciones del presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre y las consecuencias del caso Fundación Democracia Viva.
En una nueva edición de Conexión, Mónica Pérez y Ramón Ulloa conversaron con nuestro columnista Ascanio Cavallo sobre las polémicas declaraciones del presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre y las consecuencias del caso Fundación Democracia Viva.
Rodrigo Álvarez conversó con María Jaraquemada, directora de Chile Transparente, se refirió a las distintas aristas del caso Democracia Viva. Además, junto a Consuelo Saavedra y Los Infiltrados Paula Catena, periodista de LT, y Juan Paulo Iglesias, editor de Opinión LT, analizaron las críticas a Juan Ignacio Latorre y el tambaleo a su presidencia en RD la réplica del método Bukele en Honduras por la presidenta del país hondureño, Xiomara Castro.
Además, conversaron con Andrea Repetto, economista y presidenta del directorio de la Fundación Superación de la Pobreza, sobre la vinculación a exasesores de Catalina Pérez.
Este miércoles compartimos El Primer Café junto a Juan Ignacio Latorre, Natalia Piergentili, Francisco Undurraga y Cristián Monckeberg; En medio de la polémica por el fallo de la Corte Suprema que mandata a las isapres a regirse por una tabla única de factores y restituir los cobros en excesos, el presidente de Revolución Democrática (RD), Juan Ignacio Latorre, abordó las etapas de consulta que han activado las controladoras de tres aseguradoras en el marco de los acuerdos de protección de inversiones. "Acá es donde se juega también la soberanía, porque no por una demanda el Estado va a dejar de ejercer su soberanía respecto a un fallo del máximo Poder Judicial, y el Poder Legislativo, junto con el Ejecutivo, en su rol de colegislador, avanzar en una ley que inhiba las judicializaciones", dijo el senador; En otra materia, la presidenta del Partido Por la Democracia (PPD), Natalia Piergentili, hizo un positivo balance de la reunión que sostuvo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, con los grandes empresarios, en el marco de los diálogos que ha liderado el Ejecutivo para alcanzar un acuerdo en torno al denominado "pacto fiscal". Según la dirigenta, esta nueva ronda de diálogos va en línea con "el tono del Presidente respecto de llegar a acuerdos y llamar al diálogo amplio para todos los proyectos importantes del país". Conduce Cecilia Rovaretti.
Rodrigo Álvarez conversó con el senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, sobre el cierre de Fundición Ventanas, la situación de las Isapres y la salida de Christian Larraín. Además, junto a Nicolás Vergara y Las Infiltradas, Gloria Faúndez, editora general de LT, quien . Leslie Ayala, coordinadora de policías y tribunales LT, analizaron nos trae el escándalo tras la salida del subsecretario de Previsión Social y el recrudecimiento de las bandas que operan en Santiago.
Matías del Río y Josefina Ríos analizaron la actualidad nacional y conversaron con el senador y presidente de Revolución Democrática Juan Ignacio Latorre, sobre los dichos de Natalia Piergentili. Además, junto al Infiltrado, Juan Pablo Iglesias, hablaron sobre la situación fiscal de Estados Unidos, que lo tendría cerca de no poder pagar sus deudas.
Rodrigo Álvarez conversó con el senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, sobre la elección de este domingo. Además, junto a Consuelo Saavedra y Las Infiltradas Leslie Ayala, periodista de La Tercera, y Gloria Faúndez, editora de La Tercera, analizaron el proceso contra el ex alcalde de Vitacura y cómo será el 7-M del presidente Boric.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra conversaron con el senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, se refirió a cómo quedaron las relaciones entre Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático tras la aprobación de la Ley Naín-Retamal. Además, analizaron la decisión de Megavisión de despedir a la periodista.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra conversaron con el senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, se refirió a cómo quedaron las relaciones entre Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático tras la aprobación de la Ley Naín-Retamal. Además, analizaron la decisión de Megavisión de despedir a la periodista.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Juan Ignacio Latorre, senador y presidente de RD, quien se refirió al malestar dentro del colectivo por el episodio de Maite Orsini. Además junto a La Infiltrada Mariana Marusic, comentaron sobre la cargada agenda legislativa que se viene para la próxima semana.
Se refirió a la aprobación de Ángel Valencia como nuevo fiscal nacional, y a la polémica que desataron los indultos.
Este martes compartimos El Primer Café junto a Lautaro Carmona, Máximo Pavez, Juan Ignacio Latorre y Pauline Kantor; El presidente de Revolución Democrática (RD), el senador Juan Ignacio Latorre expresó que espera que el nuevo fiscal nacional Ángel Valencia, quien logró los votos necesarios la última jornada en el Senado, "nos tape la boca en su gestión, porque creemos que es una persona que le tiene que dar confianza a la ciudadanía"; La exministra Pauline Kantor (Evópoli) fustigó que el Gobierno y el Presidente Boric fallaron en no tomarle el peso "a lo que significaba el indulto, las implicancias que tenía" y aseguró que hubo una "muy mala lectura del contexto país, porque cuando tu tienes más de un 70% del país que te está pidiendo medidas con respecto a la seguridad y tomas una decisión como esa en este momento, creo que es una muy mala lectura de entender cuáles son los dolores de los chilenos". Conduce Cecilia Rovaretti.
Se refirió a la aprobación de Ángel Valencia como nuevo fiscal nacional, y a la polémica que desataron los indultos.
Este viernes compartimos El Primer Café junto a Nicolás Eyzaguirre, María José Gatica, Juan Ignacio Latorre y Claudio Alvarado; Esta jornada se dio a conocer que el IPC aumentó en un 0,3% en diciembre, acumulando un 12,8% anual, la cifra más alta en más de 30 años. El economista y exministro Nicolás Eyzaguirre (PPD) reflexionó que aunque "es una mejor lectura" del momento económico que atraviesa el país, "una golondrina no hace verano"; La senadora María José Gatica (RN) valoró el paquete de ayudas sociales anunciado por el Presidente Gabriel Boric la última jornada: "Son tiempos difíciles los que se están viviendo hoy en día", aseguró la parlamentaria de oposición, aunque sí subrayó que "espero de que estos anuncios incorporen a la clase media, que es la que siempre queda postergada", mostrándose abierta a estudiar la propuesta que ingresará el Gobierno al Congreso y que aseguró que "si hay que hacerle mejoras para beneficiar a la clase media, lo vamos a hacer". Conduce Cecilia Rovaretti.
Rodrigo Álvarez conversó con el senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, se refirió a la designación de Ángel Valencia como fiscal nacional. Además, junto a Nicolás Vergara y Las Infiltradas Isabel Caro, periodista de LT, y Mariana Marusic, periodista de Pulso de la Tercera.
Este martes compartimos El Primer Café junto a Juan Ignacio Latorre, Paulina Vodanovic, Andrés Jouannet y Luis Pardo; El presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, señaló en El Primer Café que el objetivo del nuevo proceso constituyente "es buscar un pacto social, de convivencia democrática, de una Constitución mínima para los próximos 30 años". Tras el fracaso de la propuesta de la Convención, Latorre explicó que "el proceso ya no va a ser igual que el anterior y el objetivo, más bien, es de una Constitución mínima, de convivencia democrática"; En otro ámbito, el diputado Andrés Jouannet (Amarillos, ex-DC) deploró la libertad condicional que, el último viernes, le otorgó la Corte de Apelaciones de Temuco al comunero mapuche José Tralcal Coche, condenado a 18 años de presidio por el crimen del matrimonio Luchsinger Mackay. El otrora intendente cuestionó la resolución del tribunal de alzada, ya que "la ley exige que haya arrepentimiento y en este caso no (lo) ha habido". Conduce Cecilia Rovaretti.
Este viernes compartimos El Primer Café junto a Juan Ignacio Latorre, Natalia Piergentili, Genaro Arriagada y Gloria Hutt; El senador Juan Ignacio Latorre, presidente de Revolución Democrática, apoyó la idea de su par Matías Walker (Demócratas, ex-DC) de reeditar la maratónica jornada de conversaciones que concluyó la madrugada del 15 de noviembre de 2019, y que se convoque a un nuevo "cónclave" para cerrar el acuerdo constituyente tras casi tres de negociaciones post plebiscito; La exministra de Transportes y Telecomunicaciones Gloria Hutt (2018-2022) dijo en El Primer Café que la principal dificultad que tiene el actual paro de camioneros es la "representatividad", ya que existen asociaciones nuevas "que no han pasado por estos procesos, sus dirigentes no han estado sentados en la mesa mirando el interés general", situación que genera "un riesgo adicional" de conflictividad. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este viernes compartimos El Primer Café junto a Juan Ignacio Latorre, Gloria Hutt, Luis Pardo y Flavia Torrealba; El timonel de Revolución Democrática (RD), el senador Juan Ignacio Latorre, se refirió a la posibilidad del alza en la tarifa del transporte público a partir del próximo año. El parlamentario oficialista señaló que este fue un tema que se conversó en el cónclave del Gobierno con Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático: "marcamos esa preocupación" y que, en caso de ocurrir esta alza, se "podría generar también una reacción social, no sé si igual, similar o no, a lo que pasó el 2019, que fue lo que partió con el estallido social"; Por su parte, Luis Pardo, director ejecutivo del Instituto Libertad, afirmó que de subir la tarifa del transporte público, es una decisión que "tiene efectos políticos", ya que la cantidad de personas que se movilizan a través del transporte público en Santiago "por supuesto que es muy sensible a las alzas de tarifas". Conduce Cecilia Rovaretti.
Josefina Ríos revisó las principales informaciones del día y conversaron con el senador Juan Ignacio Latorre, quien entregó detalles sobre qué pasará con la presidencia de la Cámara Baja y el cónclave que se llevará a cabo en Cerro Castillo. En el segundo bloque Ignacio Briones, exministro de Hacienda, se refirió a la presentación de la reforma de pensiones, donde destacó sus visiones positivas y negativas sobre ella.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con Ascanio Cavallo y Cristian Bofill sobre las polémicas declaraciones del senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, contra el Socialismo Democrático. Además, abordaron el debate entre las fuerzas políticas para dar continuidad al proceso constituyente.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con Ascanio Cavallo y Cristian Bofill sobre las polémicas declaraciones del senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, contra el Socialismo Democrático. Además, abordaron el debate entre las fuerzas políticas para dar continuidad al proceso constituyente.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con el senador Juan Ignacio Latorre, quien hizo un análisis sobre lo que ha pasado en los últimos tres años post estallido social y los cambios que aún siguen pendientes. Además junto a La Infiltrada Mariana Marusic comentaron sobre el mercado económico y del trabajo.
Se refiere a la aprobación al TPP11
Se refiere a la aprobación al TPP11
Este martes compartimos El Primer Café junto a Paulina Vodanovic, Juan Ignacio Latorre, Pilar Peña y Luis Pardo; La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, comentó que "Ximena Rincón, a través de esta pugna interna que hay en la Democracia Cristiana, trata de posicionarse ella con un tono amenazante que no ha sido el tono de la discusión". En esa línea, Vodanovic afirmó que se debe instaurar el voto obligatorio como un deber de la ciudadanía; El senador de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, reconoció que comparten la demanda de reinstalar el voto obligatorio en Chile, sin embargo, criticó que en la DC se ponga como "condición" cuando en las conversaciones oficiales no se ha puesto presente. Conduce Cecilia Rovaretti.
Este martes compartimos El Primer Café junto a Luz Poblete, Marcos Barraza, Juan Ignacio Latorre y Eugenio Guzmán; La timonel de Evópoli, Luz Poblete, cargó contra los críticos del TPP-11 y desestimó uno de sus argumentos, que el Tratado afectaría la soberanía económica del país. Sobre la resolución de controversias, "solo una ha sido resuelta a favor de una empresa, y todas las demás, en favor de los Estados”, aseguró. Conduce Verónica Franco.
Este jueves compartimos El Primer Café junto a Luis Pardo, Ignacio Walker, Juan Ignacio Latorre y Nicolás Eyzaguirre; El director ejecutivo del Instituto Libertad, Luis Pardo, afirmó que el compromiso de Chile Vamos con el proceso constituyente "en ningún momento ha estado en duda", pero lo que "sí hay (en debate) es la necesidad de una propuesta común" sobre el mecanismo para la redacción de la nueva Carta Magna. "Debemos tener en cuenta el resultado del plebiscito como un llamado a llegar a acuerdos", y para eso "hay que dejar de lados los excesos, los maximalismos y los fanatismos", razonó el exparlamentario; El excanciller Ignacio Walker (2004-2006) comentó las declaraciones del embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, quien confesó que esperaba un triunfo del Apruebo en el plebiscito constitucional y señaló como causa principal de la derrota que "la derecha dice cosas que no son ciertas, pero se entienden fácil, y el progresismo dice cosas que son ciertas, pero para poder explicarlas necesita que le presten atención". Conduce Cecilia Rovaretti.
Este miércoles compartimos El Primer Café junto a Juan Ignacio Latorre, Luz Poblete, Ignacio Walker y Paulina Vodanovic; El presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, respondió a las declaraciones de su par UDI, Javier Macaya, quien en El Diario de Cooperativa advirtió una "posibilidad de fracaso legislativo" en torno a las reformas del Gobierno, especialmente la tributaria, que -aseguró- "está mal planteada". No es aceptable que la derecha "se suba por el chorro en términos de decir: 'Les queremos redactar un proyecto de nuevo y lo vamos a presentar nosotros'...". Ése "no es el rol de la oposición", que, en cualquier caso, "podrá legítimamente oponerse, hacer críticas y propuestas" en el marco del debate parlamentario, señaló el senador por Valparaíso. Conduce Cecilia Rovareti.
Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con el senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, que se refirió a la filtración de la conversación de una asesora del Ministerio de Desarrollo Social con el líder de la CAM, que terminó con la salida de la ministra Jeannette Vega. Además, junto a Fernando Wilson doctor en Historia y profesor de la Facultad de Artes Liberal de la UAI, se refirió a la situación del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Este miércoles compartimos El Primer Café junto a Paulina Vodanovic, Diego Schalper, Juan Ignacio Latorre y Andrés Jouannet; La presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, señaló que la principal diferencia entre los adherentes del Apruebo y los del Rechazo es que los primeros "no estamos votando solamente un texto constitucional, votando solamente leyes; (sino que) estamos votando (por) un nuevo Chile que emerge a partir del 4 de septiembre"; El diputado Diego Schalper (RN) dijo que tanto en sus "énfasis" discursivos como en su gestión cotidiana, el Gobierno de Gabriel Boric está "dedicado a defender el Apruebo la inmensa mayoría del tiempo". Conduce Cecilia Rovaretti.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río analizaron las altas temperaturas en el viejo continente. Además, conversaron con el senador de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, sobre la discusión sobre los 4/7 y los dichos del presidente Gabriel Boric respecto del plebiscito.