POPULARITY
Tradición, cultura, gastronomía y espectáculo se dan cita en un evento único en un escenario declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Carles Lamelo e Irene González nos invitan a viajar en el tiempo hasta la Edad Media en la ciudad de Ibiza, que celebra la XXVI edición de la feria Eivissa Medieval del 8 al 11 de mayo.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos #LAPATRIARADIO #LAPATRIA #Noticias #News #Manizales
¿Quieres conocer a fondo la música sabanera? . Este sábado en Sábados de Antaño, Marlen Vega, Álvaro Cruz y Jhon F Quintero nos hablarán sobre los Juglares Sabaneros, sus influencias y su legado. ¡Una crónica imperdible! Producción de Sábados de Antaño para Expresiones Colombia Radio. www.expresionescolombia.co +573163254938 #SábadosDeAntaño #MúsicaFolclórica #JuglaresSabaneros
Antonio Pérez Henares recoge en su última novela, 'El Juglar', la vida de unos personajes claves a la hora de transmitir la historia“He contado, cantado y escrito de muchos. De reyes y de grandes guerreros, obispos y de damas. Quise, al hacerlo, que las gentes supieran de ellos y quedaran en sus memorias. Pero nada nunca dije de mí, ni mi nombre en lugar alguno fue figura, ni nadie sabría nunca quién fui”. La historia ha sido construida por hombres y mujeres cuya identidad, en la inmensa mayoría de los casos, no ha trascendido. Hombres y mujeres anónimos gracias a los cuales han llegado hasta nosotros episodios del pasado que, de otra forma, habrían quedado olvidados. La figura del juglar y del trovador ha sido motivo de interés y a lo largo de los años. Cómicos, bailarines, mimos, contadores de historias, espías y hasta propagandistas. Ojos, oídos y boca que absorbían los sucesos de su tiempo para convertirlos en inmortales. Antonio Pérez Henares, Chani, se ha sumergido en la historia de tres de estos artistas que dieron vida a una de las mayores gestas de nuestra historia. Una historia que recoge en su última obra 'El Juglar', que edita Harper Collins.ESCUCHA FIN DE SEMANAEscucha ahora 'Fin de Semana' de 12 a 13. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López...
Los amores, la vida cotidiana, la naturaleza, la amistad, la tradición y la parranda son materia prima poética del vallenato, un fenómeno musical que trasciende las fronteras de su Colombia natal. Valledupar, capital del norteño departamento del Cesar, se considera la capital mundial de este género reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. El cantautor valduparense Chabuco, nombre artístico de José Darío Martínez, nos acompaña en un paseo muy musical por los rincones y recuerdos de su ciudad. Al pasar por la céntrica plaza Alfonso López nos regala una versión en acústico de "El arcoíris", sencillo de su trabajo 'Chabuco Tango'. En nuestro periplo, que pasa por lugares como el Centro Artesanal Calle Grande, el Parque de la Leyenda Vallenata, la orilla del río Guatapurí o el mirador del Santo Ecce Homo, conocemos a varios integrantes de la Academia de Historia del Valle de Upar: su presidente, Leovedis Martínez; el compositor y escritor Tomás Darío Gutiérrez; y el también músico y profesor Simón Martínez Ubárnez. Contamos además con la secretaria de turismo de la alcaldía de Valledupar, María Martha Lacouture, y el guía Jhon Bonilla, que nos propone un interesante recorrido hacia el departamento vecino de La Guajira tras los pasos del famoso artista vallenato Diomedes Díaz, apodado El Cacique de La Junta.Escuchar audio
Un voyage musical à travers des sons et des rythmes traditionnels et contemporains des Andes et de l'Amérique latine. Musique d'origine Inca et afro-américain. LLAQTAKUNAPI (Depuis mes Origines) Jeudi dès 20h00 à 21h00 (Europe) sur http://malkiradio.com et http://malkitv.com 👉 Acmed Tuesta - LOS CAMINOS DE LA VIDA 👉 Los Chasquis - AMANECE 👉 Ecuador Manta - ECUADOR 👉 Valdomiro Maica - CANCAO PARA NINAR ON SONHO DE UM GURI PESCADOR 👉 Susana Baca - YUGO 👉 Unik - LA LANCHA DE AMANTANI 👉 Sisay - ENGAÑERO 👉 Eva Ayllon - TUS MANOS SON DE VIENTO 👉 Federico Gamba - LAMENTO DEL KUKUY 👉 Siempre Mayas - RAYITO DE AMOR 👉 Argenis Ochoa - SE ME FUE CON UN GALLERO 👉 Dayron Ortiz - SIN TI 👉 Juglares de Cali - SOUVENIR DU PASSE 👉 Julia Illanes, Ronald Contreras - DENTRO DE MI PECHO 👉 Lucho Quequezana - QUEQUESAYA
La agrupación Juglares pasó por loa micrófonos de KienyKe.fm presentando su nueva producción 'Sin fronteras', un EP que integra el folclor, sonidos pop y las culturas indígenas del sur de Colombia.
Con más de veinte años de trayectoria artística JUGLARES DE CALI nos habla de ese recorrido música y nos presenta su nuevo EP en donde se exalta la música andina colombiana con un estilo único.Conduce Nelson Duarte
Con más de veinte años de trayectoria artística, numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional y luego de cuatro exitosas producciones discográficas., la agrupación Juglares nos presenta su nuevo trabajo “Sin fronteras”, un e.p. conformado por 5 cortes que continúa por el sendero característico de su propuesta musical, fruto de una rigurosa investigación la cual integra elementos de la música andina colombiana, el folclor, el pop y las culturas indígenas del sur del país,“Sin fronteras” es el resultado de un ambicioso proyecto que se consolidó gracias a la participación de diversas instituciones que trabajan y son exponentes de la cultura como La Banda Departamental del Valle, el grupo de danzas folclóricas de la Fundación Suyay, Juglares, Funmúsica y Telepacífico.Informa Nelson Duarte.
Un voyage musical à travers des sons et des rythmes traditionnels et contemporains des Andes et de l'Amérique latine. Musique d'origine Inca et afro-américain. LLAQTAKUNAPI (Depuis mes Origines) Jeudi dès 20h00 à 21h00 (Europe) sur http://malkiradio.com et http://malkitv.com 👉 Cecilia Todd - EL CURRUCHA 👉 Carlos Zapata - IMAGINES 👉 Eva Ayllon - RITMO, COLOR Y SABOR 👉 Andesur - LEGADO DE VIDA 👉 Carlos Vives - SOL DE MEDIODIA 👉 Puka - MOTIVOS AYACUCHANOS 👉 Juglares de Cali - SIMIRUCO 👉 Yawar - AY AMOR 👉 Arkawa - FIESTA DE VICUÑAS 👉 Oido de Condor - AMANECIDO 👉 Intiwara - ESO DE QUERERTE 👉 Malki - WASI 👉 Los Uros del Titicaca - CARNAVAL DE APURIMAC
"Que el cielo exista aunque mi lugar sea el infierno'', dice el escritor y profesor Daniel Link. Bien podrían ser palabras de Chano, ex miembro de la banda Tan Biónica, amado y odiado tanto por sus canciones, sus escándalos públicos y sus consumos problemáticos. El cantante pop nos va a servir de disparador para hablar de arte, política y salud mental desde una perspectiva antropológica, poniendo atención al contexto social y político del surgimiento de su música. Analizamos el caso para hablar de una grieta que existe desde siempre: arte comprometido socialmente vs. arte de las emociones individuales: Trovadores vs. Juglares; Manal vs. Almendra; Redondos vs Soda Stereo, etc. También reflexionamos sobre salud mental. Para Daniel Link, todo escritor es un grafómano (alguien que no puede parar de escribir) pero que puede hacer obra de su obsesión, de su patología. Chano, en ese sentido, es un artista del crack-up, desmoronándose en su ascenso. Un tipo en caída libre hacia arriba que es capaz de extenuar su cuerpo y su salud en pos de hacer trascendental su obra. Un artista trágico como lo fue Charly Garcia con sus consumos, repitiendo la figura arquetípica encarnada en poetas malditos como Rimbaud, por ejemplo. La definición literal de la palabra Monstruo es mostrar espectacularmente. Chano y este tipo de artistas trágicos y controversiales nos muestran el monstruo: la sociedad misma, sólo si podemos suspender nuestros prejuicios y dejarnos invadir por la sensibilidad. Finalmente, dejaré algunas reflexiones personales sobre este tema, vinculadas a mi proceso creativo. Si tenés ganas de seguir la conversación sumate a la comunidad de Telegram: https://t.me/biografiamutante SEGUIME EN MIS REDES: Sumate a la comunidad de Telegram (comparto bibliografía de los episodios y comentamos diversos temas): https://t.me/biografiamutante Instagram: https://instagram.com/biografiamutante Twitter: https://twitter.com/soyunabiografia TIKTOK: https://www.tiktok.com/@biografiamutante MEDIUM: https://medium.com/@biografiamutante Facebook: Biografía Mutante: http://bit.ly/FbFdeF Escucha mi MÚSICA
Escucha a los Juglares de Cuentos Corporativos en nuestra señal
ESCUCHANOS
Escucha desde Suiza, la mas completa seleccion de música andina peruana y latinoamericana de todos los tiempos, interpretada con instrumentos tradicionales de los Andes, como la quena (kena), zampoñas, sikus, tarkas, charango, etc... e instrumentos contemporaneos ::: "PENTAGRAMA LATINOAMERICANO" La Genuina Expresión del Folklore ::: JUEVES y DOMINGOS a las 12h00 (hora de Perú y Ecuador) 13h00 (hora de Bolivia y Chile) 14h00 (hora de Argentina) 13h00 en Miami (USA) y Toronto (Canada) 19h00 (hora de verano en Europa) 18h00 (hora de invierno en Europa) vía http://PentagramaLatinoamericanoRadioFolk.com y http://malkitv.com 👉 Kallpa - SOY PERUANO 👉 Esther Marisol, Veneno - SI TE ATREVES 👉 Maru - MIX DE LOS CAMPESINOS 👉 Nayda Gutierrez - OLVIDARTE ES IMPOSIBLE 👉 Savia Andina - LA MENTIROSITA 👉 Aurora Nohemi - CH'UMIL 👉 Villamil Torres - ECHANDO TIROS AL AIRE 👉 Markamaru - CHOLITA FIESTERA 👉 Joan Sebastian y la Rondalla del Amor de Saltillo - CASCADITA DE TE QUIEROS 👉 Rumillajta - PACHAKUTI 👉 Orquesta - EL REGRESO 👉 Kamay Taki - MI CONDENA 👉 Los Tekis - CARNAVALITO-CUMBIA 👉 Antologia - ANGELES DEL BICENTENARIO 👉 Milena Warthon - LA NENA 👉 Jose Luis Madueño, Andrea de Martis - ODIAME 👉 Malki - WASI 👉 Gustavo Ratto - FUEGO DEL AMANECER 👉 Azamakuna - SHUNGU FAKIGU 👉 Juglares de Cali - VALLE LITORAL
Un voyage musical à travers des sons et des rythmes traditionnels et contemporains des Andes et de l'Amérique latine. Musique d'origine Inca et afro-américain. LLAQTAKUNAPI (Depuis mes Origines) Jeudi dès 20h00 à 21h00 (Europe) sur http://malkiradio.com et http://malkitv.com 👉 Christian Pendula - AMOR DE MADRE 👉 Aldrumas Monroy - UN RESULTADO ESPECIAL 👉 Mimy Succar, Tony Succar - NO ME ACOSTUMBRO 👉 Manuel Monroy Chazarreta el Papirri - DEL AMOR SU BAILECITO 👉 Mano Lima - BORORIANO 👉 Esther Marisol - LA MARCADA 👉 Misterios de Ocobamba - GRANADILLA 👉 Ayllu - TEMPESTAD 👉 Marco Antonio Moreno - CANCION PARA SAMY 👉 Sylvia Falcon - MAMALLAY 👉 Takillakta del Peru - PHALAWATAS 👉 Juglares de Cali - SOUVENIR DU PASSE 👉 Tania Paola Montalvan - CONFESION 👉 Renacer - SAN JUANITO 👉 Chila Jatun - AMOR DE CAPORAL
Para acabar el año tenemos la visita de Pedro Herrero y Jorge San Miguel, que han participado varias veces en el programa y que acaban de publicar el libro “Extremo Centro: el manifiesto”, una historia del podcast Extremo Centro, que dirigen en Economía Digital, y un desarrollo de los temas, palabros, palabrotas e ideas que tratan allí. Pedro es director de Public, la división de asuntos públicos y comunicación política de la agencia Shackleton y es uno de los integrantes del podcast Extremo Centro. Anteriormente trabajó en la Consejería de Economía de la Comunidad de Madrid y como asesor del grupo de Ciudadanos y anteriormente de UPyD en el Congreso. Ha colaborado en Economía Digital, la Cadena SER, la Televisión Pública de Asturias y The Objective. Jorge es historiador, politólogo y consultor político, y el otro integrante de Extremo Centro, y ha trabajado en la Consejería de Economía del último gobierno de la Comunidad de Madrid. Anteriormente fue responsable de comunicación del grupo parlamentario de Ciudadanos, y colabora regularmente con El Mundo, The Objective, Letras Libres y Vozpopuli. En nuestra conversación, un poco caótica, hablamos del reformismo de Ciudadanos, de lo que los votantes esperan de los partidos, de experiencias personales frente a experiencias vicarias y de su utilización en política, de la idoneidad de los consensos, de académicos que son más bien activistas, y de la posibilidad de dar la batalla política desde premisas morales o también desde la tecnocracia. Antes de seguir con Pedro y con Jorge, voy a despedir el año como lo comencé, pidiéndoos lo mismo que os he pedido todo este tiempo. Si queréis apoyar el programa, suscribíos en YouTube, en Facebook, o en mi página pacobeltran.com, compartidlo en redes sociales, y dejad comentarios y me gusta por todas partes. Nos vemos y oímos en el nuevo año. Notas del episodio en https://pacobeltran.com Escucha el programa en tu app de podcasts habitual y suscríbete en https://www.youtube.com/channel/UCUnbHZm_mH5HNahpqJNs8FA? https://pacobeltran.com https://twitter.com/pacobelt Grabado el 19 de diciembre de 2021.
Nos visita Luis Felipe, coordinador del "Noches de Juglares", una actividad de reflexión y promoción del arte teatral que organiza el grupo El Silbo Vulnerado. Se celebra los jueves de junio a las 20h en el Centro Cívico Delicias.🎭👏
En 1979 el grupo Boney M tuvo un año lleno de éxitos, ocupando los primeros lugares de los listados musicales con canciones como “Hooray Hooray, it's a holi-holiday” (Viva, viva, es un día festivo). Así la escuché yo… En 1993 un incipiente Ricky Martin incluyo una versión de esta canción en su álbum “Me amarás” su segunda producción discográfica en solitario. Varios años atrás, en 1980, el grupo infantil español Parchís ya había grabado su propia versión al español bajo el título “Hurra, hurra…ay, qué linda vacación”. Las versiones de Boney M, Ricky Martin y Parchís son en realidad adaptaciones modernas de la canción infantil tradicional estadounidense "Polly Wolly Doodle" de autor desconocido aunque en ocasiones ha sido acreditada erróneamente a Dan Emmet por haberla interpretado con su coro los “Juglares de Virginia” en 1843. Autor: Desconocido - Acreditada a Dan Emmett - Nueva versión al inglés por Frank Farian & Fred Jay - Versión al español para el grupo Parchís por Julio César - Versión de Ricky Martin por Julio César & Leo Napi Parnaspo & Frank Farian y Fred Jay Hooray! Hooray! It's a Holi-Holiday - Boney M (1979) single Hooray! Hooray! It's a Holi-Holiday/Ribbons of Blue (1979) Hooray! Hooray! It's a Holi-Holiday - Ricky Martin (1993) Me amarás álbum (1993) Ricky Martin (nombre verdadero Enrique Martín Morales) Hurra... Hurra... Ay, qué linda vacación - Parchís (1980) Parchís álbum (1980) Polly Wolly Doodle - Vernon Dalhart and Company (1929) single Polly Wolly Doodle/Eleven cent cotton (1929) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 2 Episodio: 71 Sergio Productions Cali – Colombia
La visión del turismo como una industria y su desarrollo al sabor del mercado ha sido dominante. Normalmente es definido como un producto fabricado con materias primas, ya sean naturales o culturales. Pero el turismo no es solo eso, es más profundo: es la expresión última de un fenómeno históricamente determinado, algo que podríamos llamar una "Cultura del turismo". Una forma occidental de moverse por el mundo que llega, incluso, a determinar qué es o debe ser patrimonio de la humanidad. Invitados/as: Julián Osorio, Doctor en patrimonio y profesor de la especialización en Turismo, Ambiente y Territorio de la Universidad Nacional de Colombia. Más información de necrópolis Muisca de Usme: https://youtu.be/iSzYPNN_-nk Créditos: Dirección: Daniel Chavarría, Alejandro Ospina y Juan Vinasco. Producción sonora: Gecko Gómez. Investigación y Presentación: Daniel Chavarría, Alejandro Ospina y Juan Vinasco. Colaboraciones musicales: Raíces Andinas. Canción: Los Caballos pisaron el sol. Apalau. Canción: Carnaval. Juglares. Canción: Santa Juana.
Un juglar era un artista ambulante en la Edad Media. A cambio de dinero o comida, ofrecía su espectáculo callejero en las plazas públicas. Cómicos ambulantes que se dedicaban, además, a ejercicios circenses, haciendo juegos malabares, actuando como volatines y saltimbanquis o como bufones que cuentan chistes o tañen instrumentos sencillos, o bailan y cantan representando piezas sencillas de mimo. Hoy contamos con la presencia de Crispín d'Olot, uno de los últimos juglares. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En un mundo como el de la criptozoología, dedicado de por sí al estudio y al descubrimiento de las criaturas más extrañas que pueden poblar nuestro planeta, se puede apelar a un "más difícil todavía". Aparte de los conocidos Bigfoot o monstruos de los lagos existe todo un catálogo de criaturas extrañaste vamos a conocer... Y además: La música de la piedra, con Jezabel Martínez. El mundo de los Juglares, con Crispín d'Olot. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Dedicamos el programa entero a los juglares modernos: los cantautores. No precisamente los que llenan wizinks o Rivieras, pero que sí algunos de los que forman el día a día del tejido cultural de los pequeños bares, que ahora pasan apuros. Este es el orden: Diego Montoto, ”Te pusiste a bailar” y “Volvería a por ti, María”; Pez Mago, “Madre” y “Capitán”; Paco Cifuentes, “Por amor al arte” y “Despacio”; Balta Cano, “Mi mano está tendida para ti” (con Rozalén); Javier Maroto, “Ama” y “Pequeño” (con Eliseo Parra); David Torrico, “A veces pasa” (con Cuco Pérez); y Fernando Lobo, “Con las botas puestas” (13/09/2020) Escuchar audio
02h 06min- Siglo XIII.
Música y Palabras programa 796, Verano 2020. Realizamos un viaje a través de la música con Juglares del Duero, Quempallou, Zagala, Radio Cos, Talabarte, Aulaga Folk y La Jambre Lord Sassafras nos acerca las músicas del mundo en Sonidos Sassafras con un especial verano world music. Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno Apoya nuestros podcast, hazte fans para continuar con la difusión de la cultura en audio.
Música y Palabras programa 796, Verano 2020. Realizamos un viaje a través de la música con Juglares del Duero, Quempallou, Zagala, Radio Cos, Talabarte, Aulaga Folk y La Jambre Lord Sassafras nos acerca las músicas del mundo en Sonidos Sassafras con un especial verano world music. Suscribete a nuestros episodios y no te pierdas ninguno Apoya nuestros podcast, hazte fans para continuar con la difusión de la cultura en audio.
Nos visitan los tocayos de Culiacan, los Vaquero Kamikaze y también al MC Juan El More Cabreja de Juglares y Locos. Se parte del ejercito de Vaquero Negro y checa los contenidos exclusivos que tenemos para ti en: https://www.patreon.com/vaqueronegro www.vaqueronegro.com --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/vaqueronegro/support
Temas: Simbología, Payasos, Mimos, Arlequines, Juglares, Historia, Casos Reales, Casos Sin Resolver, Terror, Diversión, Misticismo, Emisión: 17/06/2020 Temporada 6 Episodio 28 Abstract: Los payasos han formado parte de nuestras vidas desde hace milenios, en apariencia su función es divertirnos y entretenernos, sin embargo detrás de aquel maquillaje se esconde principios herméticos y también historias terroríficas que nos persiguen en sueños hasta nuestros días. Mónica Maciel y Salvador Gaviño Romero ponen sobre la mesa del misterio las historias, los fenómenos y un acercamiento a la verdad. Gracias por Suscribirte: http://bit.do/byjsq Follow en Twitter: http://bit.do/byjqZ Like en FB: http://bit.do/byjri WEB: http://www.elajoproducciones.com Podcast Ivoox: http://bit.do/bKae7 Ajófono: (+52) 56.100.56.1.56 (MX) Ajomail: elajo.producciones@gmail.com #Misterio3
Los personajes que hoy deambulan por calles de la capital, empujados por la crisis económica derivada del confinamiento por la pandemia, no son ajenos a la ciudad, pero sí a ciertos territorios. Fusilerías
Queridos Televidentes, Radioescuchas y Lectores de este su programa, no se pierdan la gran entrevista que le hicimos a Ricardo Sahagun integrante de la banda Juglares y Locos cuales estrenan un nuevo video y sencillo no se lo pueden perder en este su programa Entre Artistas Radio y Tv con su conductor Csar Zuri, en exclusiva para todos ustedes este gran integrante platicándonos acerca de su banda y como han ido destacándose poco a poco, nos vemos allá y no se pierdan el nuevo estreno de "Hoy".
¡LA GENTE DEL BARRIO! Platicamos con Brenda Mabel, vocalista de la banda tapatía de Jazz-Hop , Juglares y Locos, acerca de la nueva canción de la banda; HOY. Además de platicar si es verdad que el olvido llega lento. Conoce más de Brenda y busca el nuevo material de la banda en todas las plataformas digitales. Agradecimientos especiales a Cultura Mercadológica, por hacer posible la entrevista.
¡LA GENTE DEL BARRIO! Platicamos con Brenda Mabel, vocalista de la banda tapatía de Jazz-Hop , Juglares y Locos, acerca de la nueva canción de la banda; HOY. Además de platicar si es verdad que el olvido llega lento. Conoce más de Brenda y busca el nuevo material de la banda en todas las plataformas digitales. Agradecimientos especiales a Cultura Mercadológica, por hacer posible la entrevista.
Otras charlas de la Pamplona Software Crafters también en podcast: https://lk.autentia.com/SCPNA19-Ivoox ¿Cuáles son los conocimientos mínimos necesarios para trabajar en tu equipo? ¿Qué hay detrás de las decisiones de diseño y arquitectura que se han tomado a lo largo de la vida de tu producto? ¿Qué es necesario para empezar a trabajar en cualquiera de tus proyectos? ¿A qué se debió aquella interrupción de servicio y qué medidas se tomaron para evitar que vuelva a suceder? Si mañana entrase un nuevo compañero con poca experiencia al equipo, ¿tiene acceso al "corpus" de conocimiento que en la empresa se considera necesario?¿Cómo se pone al día? En demasiadas ocasiones dependemos del boca a boca para transmitir todos estos conocimientos dentro del equipo o de la empresa y eso no escala. En esta charla intentaré hablar de algunas aproximaciones que podemos adoptar para evitar el conocimiento juglar dentro de la empresa y así evitar silos de conocimiento, facilitar el crecimiento del equipo o recordar/cuestionar porqué se tomo aquella decisión técnica que en aquel momento parecía brillante pero que ahora no tienes tan clara.
Llega el momento en que todo fan de la comedia norteamericana quiere subir de nivel y pasar al modo hardcore o, más bien, a donde empezó todo. Juan Miguel Jiménez nos relata su experiencia de iniciación en la mejor stand up y algunos de los cómicos a los que merece la pena seguir con lupa. Modera: Jose Ceballos Participa: Juan Miguel Jiménez Edición y Música: Jose Ceballos Temas de: Incognito, Parliament y sesión de Matteo Siroli
Jardín Primitivo Todas las novedades del under en un solo lugar, entrevistas y bandas tocando en vivo. Jardín Primitivo: Martes a las 21hs. Mira los programas de nuestra radio en vivo!. Baja nuestra App y disfruta de todo el contenido audiovisual. Red Moskito Radio redmoskitoradio.com Facebook: redmoskitoradio Twitter: redmoskitoradio Instagram: redmoskitoradio
Juan "El More" Cabreja es el MC de la banda Juglares y Locos. https://www.juglaresylocos.com/ --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/vaqueronegro/support
Bienvenidos a ERA Magazine, el podcast de la música independiente española. Continuamos con el capítulo 10 de la sección 7 minutos al día de la revista online Muzikalia, con Borja Buján. Comenzamos. Buenos días a todos los amantes de la música indie. Antes de comenzar comentar a los grupos que nos estéis escuchando, que si queréis presentar vuestras canciones en el podcast de ERA Magazine, solo tenéis que mandarnos un email a través de eramagazine.fm/contacto. ¿Quieres tener una página web de tu grupo o discográfica y no sabes cómo? Escríbenos un email, hablamos tu mismo idioma y, además, conocemos perfectamente el mundo de la música independiente. Aprenderás a gestionar tu propio sitio en internet. Formación garantizada 100%. Saludamos a Borja Buján, que nos acompaña como siempre en esta sección. ¿Qué tal Borja? Comenzamos ya la época pre-navideña. ¿Comienzas a prepararte para estas fechas? Pues con un poco de fiesta y un poco de ver grandes grupos. A veces es a la vez, otras veces no tanto. En la selección de hoy escucharemos tres grupos más para pasarlo bien y otros tres a tener muy en cuenta. Por fin hay género del electro-disgusting. Pioneras fueron Las Bistecs y ahora escucharemos Ladilla Rusa. Su primer disco se llama Estado del Malestar y nos llegan desde el Vallés. Ni son músicos ni cantan, algo esencial para este estilo, pero tienen esa rumba de los Chichos mezclada con la música bakala. La canción que vamos a escuchar se llama “Macaulay Culkin”. Espero que si disfrutas cuando estas navidades den “Solo en casa” os acordéis de este grupo. Uno de esos grupos que ya deberíamos haber escuchado: Rural Zombies. No son Belako a pesar de ser euskaldunes, pero tiene un aire a ellos. Guitarras agresivas hechas para danzar. En 2018, publicarán en Mushroom Pillow su LP de debut: From Home to Hospital St. y como adelanto escucharemos “Ethereal”. Su cantante tiene poco más de 18 años. Si no os diéramos estas pistas, pensaríais que vienen de Manchester, pero son de aquí, directos para exportar con sus letras en inglés. Escuchar esta canción y me lo decís. Y ahora un arrepentimiento. No escuchamos en la anterior edición a Juglares de Fuego por los prejuicios que tengo. Cuando uno no sabe ni tocar el ukelele debería escuchar todo lo que le llegue. Y este grupo es uno de ellos, ya que nos ha entrado a través de Muzikalia. Mas potentes de lo que pensábamos, más heavys que célticos. Ahora se encuentran ensayando las canciones de su próximo disco Aqua: más oscuro y denso de lo que vamos a escuchar ahora. Del disco Ignis, “Despertar de las sombras”. Ahora una canción de Bruno Oro que nos recuerda a los Smiths. Se llama “I’m your DJ” y cuenta con la colaboración de Sara Pi. Bruno Oro es un músico y actor barcelonés que ha sido la voz de Frank Sinatra en el espectáculo Sinatra 100. Su cuarto trabajo, Mr Dream, acaba de ver la luz y sin ser electro-disgusting, se nota que canta como el pequeño Frank y compone ritmos dance y funk con mucho estilo. Veremos si esta canción os recuerda a los Smiths. Cambio de nombre, cambio de estilo. Royal Mail, pasa ahora a definirse como RYM, este grupo de Granada que empezó con buenos referentes en su primer disco, ahora canta en castellano y tienen como referentes a bandas como Standstill o Nudozurdo, más que buenas referencias. Esas subidas y bajadas, esos ambientes sonoros en el que se alternan el minimalismo con otros donde todo se acelera. Vamos a escuchar de su nuevo disco Hasta el final la duda la canción “La danza del ciego”. Otro grupo a tener en cuenta: Apartamentos Acapulco. También de Granada. Escuchamos Nuevos Testamentos grabado en Refugio Antiaéreo, con esa onda cósmica de canciones largas de la primera época y última de Los Planetas. Ya hablamos de Los Planetas como si fueran Picasso y su Época Azul. Han girado por toda España ayudados por estar de tour con Girando Por Salas 2017. Y ahora vamos a escuchar “Romance de verano” para este invierno que se acerca. Con esta canción nos despedimos por hoy. También recordad, que si quieres ayudar a este podcast, y seguir disfrutando de la música de muchos más grupos, haz tus compras de Amazon a través del enlace eramagazine.fm/amazon. A ti no te cuesta nada y ERA Magazine se lleva una pequeña comisión con la que podremos difundir más propuestas emergentes. Porque recuerda: a la gente le encanta la música indie, pero todavía no lo sabe. Adiós.
El témpano tal vez sea una de las canciones más famosas del Rock Nacional, y una de las cuales apuntaló la carrera de Juan Carlos Baglietto. Pero su autor, contrario a la creencia general, no es el genial Juanca sino Adrián Abonizio, otro miembro de la Trova Rosarina. Adrián nos cuenta una anécdota única sobre este tema, gran hito tanto en su vida como en la de todos nosotros. Además, Hugo Bistolfi, histórico tecladista de Rata Blanca, nos cuenta cómo ingresó a la banda de Bobby Kimball, voz de Toto. Y palpitando el Día del Niño, el grupo venezolano El Taller de los Juglares toca una versión muy especial de Lucy in the sky with diamonds y escuchamos a María Elena Walsh.
A sus 85 años de edad falleció en Valledupar una de las más destacadas leyendas del Vallenato en Colombia. El maestro sufrió una trombosis pulmonar... See omnystudio.com/listener for privacy information.
Más información de este acto