POPULARITY
El timonel UDI, Guillermo Ramírez, defendió en El Diario de Cooperativa su decisión de suspender una reunión agendada con el Presidente Gabriel Boric luego de que "sectores de izquierda" atribuyeran al gremialismo acciones de "encubrimiento" de los abusos sexuales de Eduardo Macaya. El diputado apuntó sus dardos contra la ministra vocera, Camila Vallejo, por haber hecho recuerdo de los casos del cura Karadima y de Paul Schäfer en un afán por "invalidar moralmente a la UDI", pese que esta colectividad -sostuvo- no tuvo ninguna injerencia en ellos. Conduce Verónica Franco y Sergio Campos.
En este episodio, se habla del oficio actoral como una búsqueda permanente por suspender el tiempo. Luis Gnecco es un actor chileno con una amplia trayectoria en teatro y televisión desde los años 90. En la última década, su versatilidad ha sido reconocida internacionalmente por colaborar con importantes directores latinoamericanos como Rodrigo Sepúlveda, Fernando Meirelles y Carlos Carrera. En Neruda, de Pablo Larraín, y El bosque de Karadima, de Matías Lira, interpretó a dos conocidos y polémicos personajes de la historia chilena, suscitando interesantes discusiones sobre la ficcionalización de la realidad y la representación del horror. Por otro lado, Esteban Bigliardi es un actor argentino con una filmografía diversa en registros dramáticos. Su trabajo con directores como Lisandro Alonso, Romina Paula, Alejandro Fadel y María Alché, le ha permitido explorar géneros tan distintos como el drama familiar, el thriller, narrativas experimentales e incluso el terror.En el último año, protagonizó Los delincuentes, de Rodrigo Moreno, y La práctica, de Martín Rejtman, estrenadas en Cannes y San Sebastián. También hizo parte de La sociedad de la nieve, de J. A. Bayona, estrenada en Venecia y nominada al Oscar a Mejor Película Extranjera. Luis y Esteban se reúnen aquí para hablar de la espera como una experiencia que atraviesa su oficio y reivindican la libertad de la creación actoral. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio Edgardo Sobenes conversa con Adalberto Méndez acerca de la pederastia clerical, los Estados, las instituciones religiosas y la impunidad de los abusos sexuales de niños, niñas y adolescentes en instituciones religiosas. Adalberto de una forma magistral nos explica los antecedentes y la magnitud de los casos de pederastia clerical documentados, con énfasis en las denuncias en Irlanda, Estados Unidos, Canadá, al igual que el caso de Marcial Maciel y los legionarios de Cristo en México, el caso Karadima en Chile, y el caso Provolo en Argentina. Reflexiona sobre cambios profundos en la iglesia para lograr cambios efectivos, que incluyen la eliminación del celibato y el sacramento de la confesión. Nos comenta sobre las denuncias de los delitos ante distintos órganos judiciales, híbridos y administrativos, al igual que las características propias de cada uno. Aborda de forma extraordinaria el marco legal internacional, incluyendo referencias a la Convención de los Derechos del Niño, la Convención en contra de la Tortura, el derecho canónico, los concordatos, la inmunidad diplomática y más. Aclara el alcance de las obligaciones internacionales de la Santa Sede y nos comenta de forma precisa la interpretación e incumplimiento de dichas obligaciones por la Santa Sede. Elabora sobre el papel y responsabilidad de las autoridades estatales en la obstaculización al acceso a la justicia, la revictimación, el encubrimiento sistemático, entre otros. Finaliza reflexionando sobre lo que ha hecho la iglesia católica para poner fin a los delitos cometidos por sacerdotes. Membresía del Podcast https://www.hablemosdi.com/contenido-premium Acerca del Mtro. Adalberto Méndez López Socio en México de la firma internacional europea ECIJA, a cargo del área de Empresas, Derechos Humanos y Consultoría ESG (Ambiental, Social y Gobernanza). En diciembre de 2021, fue designado por el pleno del Senado Mexicano como miembro integrante del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y es Coordinador Legal y miembro del Consejo Directivo de la ONG internacional Ending Clergy Abuse (ECA Global), dedicada a combatir el encubrimiento de pederastas por parte de organizaciones religiosas. Support the show
Después de semanas ajetreadas, hemos vuelto. Hoy reflexionando sobre lo que fue Karadima y su legado de abusos e injusticias en Chile.
Esta semana los funerales se apoderaron de Mala Leche: Karadima, el municipio de Maipú y eventualmente los nini de Perú, ya no nos acompañarán más. ¿Sabes qué más se acaba? escucha este capítulo hasta el final, porque cuando una puerta se cierra, otra también… pero entramos por la ventana. También nos puedes seguir en nuestras Redes Sociales: Facebook: https://www.facebook.com/malalechelate Instagram: https://www.instagram.com/malalechelate Discord: https://discord.com/invite/uEPfazKbU4 Twitch: https://twitch.tv/malalechelate Tik Tok: https://www.tiktok.com/@malalechelate Si quieres comunicarte con nosotros escríbenos a malalechepuntocl@gmail.com --- Send in a voice message: https://anchor.fm/mala-leche/message
27 07 2021 La política, la contingencia nacional e internacional y el debate están a cargo de Sin Restricciones. #Karadima #IglesiaChilena #COVID19 #opinion #Debate #LuisMIguelRetamales #RadioHoy #Chile Todos los Martes de 18:00 a 19:30 hrs por http://radiohoy.cl/sinrestricciones/
Todo cambia para que las cosas se mantengan igual. En el primer segmento del programa abordaremos el demorado desembarco de Yasna Provoste a la carrera presidencial. En nuestro segundo segmento hablaremos nuevamente sobre nuestro reality menos favorito: La Convención Constituyente y cómo el Frente Amplio junto con la antigua concertación se aliaron para darle a la derecha representación en la mesa. Finalmente se murió Karadima y el mundo es un lugar mejor por eso. Abordaremos los principales pactos de impunidad que aún quedan en nuestro país. Bonus track: Descubra la historia detrás del cambio de nombre de la negrita.
Dentro de todos los escándalos que han remecido a la Iglesia Católica en el mundo y en Chile, el caso de Fernando Karadima marcó un hito innegable. Las revelaciones sobre la magnitud de sus abusos sexuales y de poder destapadas en primer lugar por tres de sus víctimas en un reportaje de Informe Especial, de TVN, en 2010, derivaron no sólo en la caída de un depredador sexual, sino también de un “imperio”. Fernando Karadima murió el domingo, a los 90 años de edad, como un hombre despojado de todo lo que alguna vez constituyó su poder. La Iglesia Católica lo apartó de sus funciones en 2011, tras declararlo culpable de abusos sexuales y de poder, y lo expulsó en 2018 por orden del Papa Francisco. El caso no sólo le costó a la Iglesia chilena la cuantiosa indemnización decretada en 2019 por la Novena Sala de la Corte de Apelaciones a sus demandantes, Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo, sino también la renuncia de toda su cúpula y un daño reputacional difícil de cuantificar. En este episodio de Crónica Estéreo revisamos una de las aristas del caso: el llamado “imperio de Karadima”.
En Chile, el exsacerdote Fernando Karadima, condenado por el Vaticano por abusos sexuales en 2011, murió a los 90 años este lunes en una residencia de ancianos en Santiago. El caso destapó un escándalo de violaciones a menores perpetrados dentro de la iglesia chilena. RFI conversó con una de sus víctimas. Juan Carlos Cruz es periodista. Fue una de las primeras víctimas en denunciar al sacerdote Fernando Karadima y actualmente hace parte de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores. En 2010 su testimonio, junto a los de James Hamilton y José Andrés Murillo, destaparon la magnitud de los casos de abusos sexuales y la cultura del silencio en el seno de la iglesia chilena. RFI: ¿Cómo recibió la noticia de la muerte de Fernando Karadima? Juan Carlos Cruz: No tengo odio, estoy en paz. Mi reacción es de reflexión. A pesar de una tragedia tan grande hemos podido ayudar a otras personas. Creo que de una tragedia muy mala han salido cosas buenas. La relevancia del caso Karadima es que impulsó a mucha gente a empezar a hablar. Hizo que muchos obispos y cardenales en Chile y en el mundo entero quedaran expuestos, que quedara expuesta esta cultura de abuso y de encubrimiento. Así que fue muy importante y los frutos han sido muy grandes. RFI: Karadima no fue condenado por la justicia porque los hechos habían prescrito en Chile. ¿Existen otros a responsables de la Iglesia católica vinculados al caso que sí podrían ser enjuiciados? Juan Carlos Cruz: Karadima nunca fue a la cárcel porque los crímenes a pesar de que se constataron como verdaderos estaban prescritos. Existen responsables, y muchos, en la Iglesia católica chilena. Hay algunas cosas pendientes que se están viendo en los juzgados ahora y veremos qué pasa. RFI: Después de este caso, ¿las cosas han cambiado en la manera en que la sociedad chilena enfrenta los abusos sexuales dentro de la iglesia o no? Juan Carlos Cruz: Definitivamente la sociedad ahora está alerta y ahora estos temas se hablan en términos de prevención y en términos de acceder a denunciar también. Pero falta mucho por hacer, especialmente dentro de la Conferencia Episcopal Chilena. Son un verdadero desastre - no todos, pero muchos. Si vemos el comité permanente son siempre los mismos que se reparten los cargos y son los mismos que encubren. Entonces hay que sacar a todos esos, no merecen estar ahí de obispo, ni de nada.
26 07 2021 Programa de Humor y sátira donde la conversación y la música se mezclan con noticias y análisis del presente, del Chile de Hoy y sus diferentes protagonistas, todo mirado con una óptica muy particular. Rompe el molde y únete al lado oscuro. Tenemos galletitas #Karadima #ElGitano #Covid19 #TuLicenciaDeLaSemana #humor #analisis #noticias #contigencia #musica #RadioHoy #Chile El fallecimiento de Fernando Karadima, ex sacerdote acusado de delitos sexuales. Hablamos sobre el fallecimiento de «El Gitano» Claudio Valdés. El sorprendente hallazgo de una anciana que estuvo su cadáver 10 años en su hogar. El alcalde Rodolfo Carter sobre la destitución de Yasna Provoste en 2008 del Ministerio de Educación. La nadadora china que fue un meme. Evelyn Ortiz pidió respeto por la participación de deportistas chilenos en los JJ. OO. Francisca Crovetto, hizo noticia porque no la dejaron "turistear". Todos los Lunes de 20.00 a 21.30 Hrs este y más programas en un solo lugar ingresando en www.radiohoy.cl
Luis Bahamondes, doctor en Ciencias de las Religiones y académico de la Universidad de Chile, sostiene que Fernando Karadima fue quien desató la crisis más grande de la iglesia Católica chilena. Además, precisó que el abuso sexual es un acto que viene posterior a un abuso de poder y de consciencia.
Luis Bahamondes, doctor en Ciencias de las Religiones y académico de la Universidad de Chile, sostiene que Fernando Karadima fue quien desató la crisis más grande de la iglesia Católica chilena. Además, precisó que el abuso sexual es un acto que viene posterior a un abuso de poder y de consciencia.
Dentro de todos los escándalos que han remecido a la Iglesia Católica en el mundo y en Chile, el caso de Fernando Karadima marcó un hito innegable. Las revelaciones sobre la magnitud de sus abusos sexuales y de poder destapadas en primer lugar por tres de sus víctimas en un reportaje de Informe Especial, de TVN, en 2010, derivaron no sólo en la caída de un depredador sexual, sino también de un “imperio”. Fernando Karadima murió el domingo, a los 90 años de edad, como un hombre despojado de todo lo que alguna vez constituyó su poder. La Iglesia Católica lo apartó de sus funciones en 2011, tras declararlo culpable de abusos sexuales y de poder, y lo expulsó en 2018 por orden del Papa Francisco. El caso no sólo le costó a la Iglesia chilena la cuantiosa indemnización decretada en 2019 por la Novena Sala de la Corte de Apelaciones a sus demandantes, Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo, sino también la renuncia de toda su cúpula y un daño reputacional difícil de cuantificar. En este episodio de Crónica Estéreo revisamos una de las aristas del caso: el llamado “imperio de Karadima”.
Murió Fernando Karadima, uno de los infames emblemas de los abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia Católica contra menores de edad. La figura de Karadima es clave en esos hechos, pero se olvida un personaje aún más clave, que falleció una década antes: Renato Poblete.
Un bono más potente al empleo de la mujer: uno de los planteamientos de Ignacio Irarrázaval, de Director del Centro de Políticas Públicas UC, ante la caída en empleo femenino y el efecto del desempleo en general en el aumento de la pobreza en Chile; "Karadima personifica una época de Chile, del Chile que no queremos ser... Es un caso de estudio: se acercó al lugar preciso donde obtener poder y recursos económicos... Y murió en impunidad, no se hizo justicia, no pidió perdón" Tras el fallecimiento del ex sacerdote Fernando Karadima, conversamos con Marcial Sánchez, doctor en Historia y experto en temas eclesiasticos. Conduce Paula Molina.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Eugenio de la Fuente, exsacerdote y víctima de Karadima, se refirió a su salida del sacerdocio y las experiencias que tuvo dentro de la institución, las que comentó que siguen ocurriendo en la actualidad.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con Cristóbal Gumucio, director ejecutivo del Centro Cultural Matucana 100, se refirió a la vuelta a la presencialidad del recinto y la programación que están presentando.
El chileno Juan Carlos Cruz participará en la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores que asesora al Papa Francisco para luchar contra los abusos sexuales en la Iglesia. Cruz, quien fue víctima de abusos por parte del sacerdote Fernando Karadima, desempeñó un papel importante en la revelación de los escándalos en el seno de la Iglesia chilena. El nuevo miembro de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, Juan Carlos Cruz, es una reconocida figura internacional por la defensa de las victimas, como él, de abusos sexuales por parte de miembros de la iglesia católica. En 2010, Cruz y otras personas, hicieron públicas las denuncias de abusos sexuales y sicológicos contra el respetado y carismático sacerdote chileno Fernando Karadima, denuncias que fueron al inicio ignoradas y desestimadas por los dirigentes de la Iglesia chilena. En 2011, la justicia vaticana declaró al sacerdote Karadima culpable de abusos sexuales contra menores cuando ejercía su ministerio en la parroquia de El Bosque. Pero no fue sino hasta el año 2018 que el Vaticano invitó a Cruz para escuchar su denuncia. El chileno ha denunciado cómo el sacerdote Karadima abuso sexualmente de él y cómo utilizó su orientación sexual (Cruz es homosexual) para presionarlo. El papa Francisco pidió entonces perdón a Cruz y le animó a seguir defendiendo a los supervivientes de los abusos y a la protección de los menores. "El Papa Francisco es una persona que quiere hacer algo y es una persona que que ha hecho cosas que no ha hecho ningun otra Papa. Tengo mucha confianza en él, mucha esperanza, pero queda muchísimo por hacer. El ha empezado este camino. Desgraciadamente lo veo como muy largo. Pero con mucha esperanza, es tratar de que esto se evite y de reparar tantos daños que se ha hecho a tanta gente", declaró Cruz a RFI. Sobre su papel en la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, Cruz estima que seguirá "hablando por los que no pueden hablar y ojalá terminar con esta lacra del abuso en la Iglesia y en todas partes". El Papa ha señalado la importancia de contar con supervivientes en la comisión, que tiene la misión de asesorarle y hacer propuestas para que la Iglesia proteja a los menores y a las personas vulnerables en sus instituciones alrededor del mundo y en América latina donde hay múltiples casos. "Yo quiero hacerle un llamado a todos los obispos y especialmente a los chilenos, peruanos y latinoamericanos. Hay gente que dice mucho 'sí, hay que terminar con el abuso y hacer cosas', y al final no hacen nada. Tenemos en Perú por ejemplo una congregación que se llama Sodalicio que tiene una cantidad enorme de abusos. Nadie hace nada. El arzobispo de Lima trata de hacer cosas, es un hombre muy bueno, pero Sodalicio hace lo que quiere", ejemplifica Juan Carlos Cruz. Cruz, que vive en Estados Unidos, llama a un control más estricto sobre las diferentes conferencias episcopales alrededor del mundo. Cruz no es el primer superviviente que forma parte de la comisión. Cuando el Papa creó este órgano en diciembre de 2013, nombró a otras víctimas, quizás la más conocida fue Marie Collins, de Irlanda. Si bien Francisco había elogiado a Collins por sus contribuciones al panel, ella renuncio en 2017, citando la resistencia a las recomendaciones por parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
De tiempo en tiempo nunca viene mal un buen exorcismo, por aquello de purgar los demonios interiores. Nos lo hemos tomado tan en serio que hasta rememoramos nuestra Primera Comunión... Con un puñado de buenas películas, como de costumbre. PODIO (por orden cronológico): 1. La duda (2008) 2. Elefante blanco (2012) 3. El bosque de Karadima (2015) 4. First Reformed (2017) Intervienen: Pablo González, Pablo Escobedo, Álex De la Vela, Fernando Del Busto. https://www.facebook.com/tipososcuros/ @CineHeroico
Hola!This week we’re off to CHILE! Georgie starts us off with the incredibly upsetting story of the Murder of Daniel Zamudio and the effect his death had on the country. Kate then dives into the Catholic Church to recount the horrific and unsettling Karadima Case. Join us this week for rampant homophobic violence, monstrous men and an end to suffering in silence.Gracias! Notes from this week's episode:https://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Zamudiohttps://en.wikipedia.org/wiki/LGBT_rights_in_Chilehttps://en.wikipedia.org/wiki/Murder_of_Daniel_Zamudiohttps://muse.jhu.edu/article/636583/pdfhttps://www.theguardian.com/world/2013/oct/18/chile-swastikas-gay-man-murderedhttps://www.washingtonpost.com/blogs/blogpost/post/in-chile-beating-death-of-gay-man-stirs-change/2012/03/29/gIQANOIviS_blog.html?utm_term=.9dfbf81c942ehttps://www.bbc.co.uk/news/world-latin-america-18546587https://www.bbc.co.uk/news/world-latin-america-17544423https://www.bbc.co.uk/news/world-latin-america-18016907https://www.bbc.co.uk/news/world-latin-america-24720352https://www.bbc.co.uk/news/world-middle-east-24722180https://www.youtube.com/watch?v=-yzCHEFlWRQhttp://www.digitaljournal.com/article/322010https://www.atlasobscura.com/places/la-chasconahttps://www.atlasobscura.com/places/museo-a-cielo-abiertohttp://santiagotourist.com/cementario-general-de-santiago-chiles-grand-and-historic-cemetery/https://www.bbc.co.uk/news/stories-45486176?fbclid=IwAR2WX7GnWlUwWiMEv0c9128PbGwBaTjBslO5GUt0ILlB-69Y5DX6C3UAYJMhttps://www.americamagazine.org/faith/2018/11/30/juan-carlos-cruz-survivor-who-changed-popes-mind-sex-abusehttps://www.chiletoday.cl/karadima-case-former-archbishop-closed-abuse-investigation/ https://apnews.com/39dadbce8d92472389067c6df187104b https://en.wikipedia.org/wiki/Karadima_case https://www.atlasobscura.com/places/museum-of-memory-and-human-rightshttps://www.atlasobscura.com/places/greenhouseLearn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Para esta semana santa quisimos escoger una película con temática religiosa! Así que escogimos "El Bosque de Karadima". La película nos gusto mucho, así que te invitamos a escuchar el podcast. Recuerda que tenemos una alarma de Spoiler. #Karadima #ElBosqueDeKaradima #Podcast #CritiPasta
Los periodistas Nicolás Ibieta y Felipe Costabal conversan con Josefina Araos, investigadora de el Instituto de Estudios de la Sociedad (IES) Chile, sobre el nombramiento de Celestino Aós como el nuevo administrador apostólico del arzobispado de Santiago. Además, hablan sobre la sentencia que condenó a la Iglesia Católica a indemnizar a las víctimas de Karadima.
Fernando Paulsen conversa con José Andrés Murillo, Director de la Fundación para la Confianza, tras el fallo a favor de las víctimas de Karadima. En El Mostrador en la Clave, con Mirko Macari y Federico Joannon, abordan la solicitud de Ezzati para declarar ante la Fiscalía entre otros temas. En el panel de opinión nos acompañan Roberto Fantuzzi, Francisco Undurraga, Lucía Dammert y Francisco Vidal. Finalmente, el Doctor Marcel Clerc, académico del Departamento de Física FCFM de la Universidad de Chile y Sub Director del Instituto Milenio de Óptica Avanzada MIRO, conversa sobre la creación del modelo que podría explicar y anticipar catástrofes.
Esta mañana, el presidente del PS de Chile, Álvaro Elizalde, conversó con Fernando Paulsen sobre la reunión que sostuvo con el Presidente Piñera, sus planteamientos y posibilidades de llegar a acuerdos. Junto al equipo de El Mostrador, Marcela Jiménez y Mirko Macari, revisaron los episodios que van armando el relato de este Gobierno, la inamovilidad de Chadwick, la defensa de Ministro de justicia a Jaime Orpis y el histórico fallo del caso Karadima. Estos mismos temas fueron abordados con las miradas diversas del panel de día jueves, compuesto por Javiera Toro; presidenta del partido Comunes; Rodrigo Durán; jefe territorial de Evopoli; y @Carlos_Oyarzún; abogado del área legislativa de la Fundación Jaime Guzmán. Finalmente, Víctor Herrero, periodista fundador del diario digital Interferencia.cl, conversó sobre la carrera por el click, el periodismo investigativo en tiempos de crisis y el modelo de financiamiento de los medios independientes.
Descarga este episodio DESARROLLAN SUSTITUTO DEL ALCOHOL. David Nutt, un científico y profesor británico especializado en los efectos de consumir bebidas alcohólicas, asegura haber inventado un sustituto de las mismas, capaz de producir el mismo efecto placentero que estas sin ocasionar síntomas de intoxicación. Los científicos detrás de este producto denominado Alcarelle se basan en conocer en qué parte del cerebro el alcohol tiene sus efectos" buenos "y sus efectos" malos ", y qué receptores particulares median en eso. THE SUN | RT DONALD TRUMP RECIBIÓ A LA ESPOSA DE JUAN GUAIDÓ EN LA CASA BLANCA. El Presidente Donald Trump recibió inesperadamente en la Casa Blanca a Fabiana Rosales, la esposa del líder de la oposición venezolana Juan Guaidó, en momentos en que ella reúne apoyo internacional para su esposo y hacia la destitución del Presidente Nicolás Maduro. Rosales y otras figuras prominentes de la oposición se reunieron también con el Vicepresidente Mike Pence y otros funcionarios. Además la esposa de Guaidó tiene previsto reunirse en Mar-a-Lago con la primera dama, Melania Trump. EL MUNDO RUSIA Y VENEZUELA FIRMARÁN VEINTENA DE ACUERDOS EN ABRIL. Rusia y Venezuela firmarán una veintena de acuerdos en diversos ámbitos durante la reunión de su comisión intergubernamental de alto nivel que se celebrará en la capital rusa a principios de abril, adelantó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una entrevista con la televisión estatal rusa. Según el mandatario venezolano, cuya entrevista al Canal Uno fue retransmitida hoy, durante ese encuentro serán suscritos "más de 20 acuerdos de cooperación" en economía, comercio, cultura, energía y educación. 24 HORAS CHILE CONDENA AL VATICANO A PAGAR POR EL CASO DE SACERDOTE ABUSADOR. El Poder Judicial de Chile informó este que la corte de Santiago acogió la demanda contra la iglesia católica y ordenó pagar 100 millones de pesos chilenos a cada uno de tres los demandantes (aproximadamente unos 146.000 dólares) por el caso del sacerdote Fernando Karadima. En 2011, el padre Fernando Karadima fue encontrado culpable por el Vaticano de varios cargos de abuso sexual y sentenciado a una vida de penitencia y oración. El pasado 28 de septiembre el papa expulsó a Karadima del sacerdocio. El fallo destaca que no pueden definirlo como encubrimiento. FRANCE 24 | EL PERIODISTA POSTERGAN EL BREXIT. El Parlamento británico aprobó este miércoles, por 441 votos a favor y 105 votos en contra, prorrogar el 'Brexit' hasta el 22 de mayo, si previamente se aprueba el acuerdo de salida, o hasta el 12 de abril si no logran un pacto. De este modo, el día inicial previsto para la ruptura entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) del 29 de marzo queda oficialmente descartado. CNN AMLO CONSIDERA EXAGERADA LA REACCIÓN A LAS CARTAS. El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que fue muy exagerada la reacción a las cartas que envió al Rey de España y al Papa, ya que les solicitó una disculpa por los agravios de la Conquista, no una indemnización. Aunque reiteró que no busca una confrontación entre países, el mandatario insistió en que se debe aclarar lo sucedido en ese proceso histórico. El objetivo, agregó, es la reconciliación entre naciones. FORBES CAJA NEGRA Y ALCOHOLÍMETRO EN LOS VEHÍCULOS DE LA UE. Los legisladores de la Unión Europea no solo aprobaron medidas como la polémica reforma de copyright o el adiós al cambio de hora: también se ha aprobado un acuerdo provisional para introducir diversos sistemas de seguridad en los coches que se fabriquen a partir de mayo de 2022. Entre ellos destacan una "caja negra" similar en funciones a la de los aviones, un sistema de control de velocidad inteligente que alerte de los límites máximos en cada tramo y hasta un alcoholímetro de precisión que no te dejará arrancar el coche si superas los niveles permitidos. XATAKA NUEVA YORK TE COBRARÁ POR MANEJAR EN CALLES MUY TRANSITADAS. Es probable que Nueva York se convierta en la primera ciudad de los EE. UU. en cobrarte por conducir en las calles más concurridas. Significaría nuevos peajes electrónicos que los conductores pagarían al ingresar a las áreas más congestionadas de Manhattan. El dinero ayudaría a mejorar el sistema de transporte público de la ciudad. Si bien NYC puede ser el primero en hacerlo, probablemente no sea el último. LA, San Francisco y Seattle han considerado algo similar. ABC THE B-52’S ANUNCIA SU GIRA DE DESPEDIDA Tras más de 40 años haciendo música y recorriendo todo el mundo, el grupo The B-52’s se encuentra preparado para dejar atrás la vida de los estudios y escenarios, por lo que siguen dándole forma a la que será su gira despedida. PLASTICOS Y DECIBELIOS Share on facebook Facebook Share on twitter Twitter Share on linkedin LinkedIn Share on whatsapp WhatsApp Te pedimos que te tomes un pequeño tiempo para responder a esta breve encuesta. Nos sirve para mejorar.
Juan Carlos Cruz was abused by the notorious predator Fernando Karadima, a Chilean Catholic priest. For years, the Catholic Church in Chile disregarded the abuse allegations against the powerful cleric. One cardinal even told Juan Carlos it was hard to believe he was a victim because he is gay and “might have liked it.” When Pope Francis visited Chile earlier this year, he initially dismissed as “slander” allegations from Juan Carlos and other victims that a bishop had covered up Karadima’s abuse. Yet Juan Carlos persisted and, by sharing his story, has changed the church in Chile and given hope to many other survivors. We ask Juan Carlos: What it’s like to feel betrayed by the pope—and to have the pope ask for your forgiveness? What concrete steps do Pope Francis and the church need to take to protect and bring healing to survivors of sexual abuse? In Signs of the Times, the International Union of Superiors General is urging sisters who have been abused to report the crimes to police and their superiors, more details emerge about February’s global summit on sex abuse at the Vatican and Catholics respond to the migrant crisis at the U.S.-Mexico border. Plus, we discuss the U.S. bishops’ new pastoral letter on racism. It’s been 40 years since the bishops have spoken together on racial justice. Does this statement go far enough? Let us know what you think about our conversation with Juan Carlos or any of these stories on our Facebook page or Twitter. And please consider supporting Jesuitical by becoming a member of our Patreon community. Also: If you want to learn more about the Vatican’s meeting on sex abuse, check out the latest episode of Inside the Vatican, a new podcast from our colleague and friend of the podcast, Colleen Dulle. Links from the show: Catholic Nuns Urge Sisters Around the World to Report Sexual Abuse to Police Exclusive: Archbishop Scicluna says February meeting start of ‘global approach’ to fighting sex abuse Caravan migrants join long queue of asylum seekers in Tijuana U.S. bishops adopt new anti-racism letter, first in almost 40 years What’s on tap? Holy Water, courtesy of Zac’s mom and future in-laws: Peach schnapps, vodka, blue curaçao, Crystal Lite lemonade.
MC Rat Pack 25/10/2018
MC Rat Pack 25/10/2018
The dark secrets of Chile's Catholic Church. El Bosque is the wealthy Santiago parish where Fernando Karadima, a charismatic priest, attracted hundreds of young men to the priesthood. In 2010, he was exposed as a paedophile after survivors revealed he had sexually abused them. The Vatican sentenced Karadima to a life of penance and prayer. But this was no one-off, rogue priest. This year the scale of Chile's abuse scandal has been revealed - multiple allegations of sexual exploitation and cover-up are now being investigated across this Andean nation, including allegations made by a congregation of nuns. At first Pope Francis failed to respond. Subsequently he was forced to send his experts in sex crime to Santiago to hear evidence. Most recently, bishops have resigned, and nearly a hundred priests are being investigated by Chile's prosecutors. For Crossing Continents, Linda Pressly travels to Chile to meet survivors of sexual abuse, whistle-blowers and devout Catholics, and explores a story that continues to haunt the Francis papacy. Presenter: Linda Pressly Producer in Chile: Jane Chambers (Photo: Javier Molina, survivor of clerical sexual abuse. When he reported the abuse in 2010, the Catholic Church took no action.).
Sacerdote Eugenio de la Fuente 11-6-18
Sacerdote Eugenio de la Fuente 11-6-18
Daniel Mansuy 13-4-18
Daniel Mansuy 13-4-18
Rat Pack 23-1-18
Rat Pack 23-1-18
Inbördeskriget i Syrien är inne på sitt femte år och i Genève pågår återigen fredssamtal. För den syriska regimen är det nu viktigt att få omvärlden på sin sida och religionen blir ett viktigt kort. Reportage från Damaskus med frilansjournalisten Lasse Edfast och studiosamtal med Syrienkännaren Aron Lund. Chilensk film skakar den katolska kyrkan. Filmen El Bosque de Karadima handlar om prästen Fernando Karadima som var berömd för sin karisma. Men där fanns en mörk sida. Reportage om filmen av Lars Palmgren. Trots att han fått kritik för att ägna sig åt dialog med fel parter så tror Peter Weiderud, som har valts till ny direktör för Svenska institutet i Alexandria i Egypten, på religionsdialogens kraft. Programledare: Åsa Furuhagen, producent: Jalal Lalouni
Nos juntamos con la pulenta Paloma Salas a conversar de la penúltima película que fuimos a ver al cine: EL BOSQUE DE KARADIMA. También hablamos del sitcom SILICON VALLEY de HBO y de un montón de cosas más. Gracias por escuchar, comentar, compartir, existir. Los queremos, flimsies.
Folge 104 (23.04.2015): In dieser Folge - In etwas mehr als einem Jahr beginnen die Olympischen Spiele in Rio. Klemens Paffhausen von Adveniat berichtet im Interview über die Situation und Atmosphäre in der Metropole. - Wohnen bei Freunden: Brasilianische Fischer wehren sich mit einem neuen, gemeinschaftlichen Tourismusmodell erfolgreich gegen Landspekulanten. - Der neue Roman des mexikanischen Schriftstellers Juan Pablo Villalobos ist komisch, aber auch zynisch. - Chiles Gesellschaft beschäftigt das Thema "Missbrauch". Der "Fall" Barros und der Film über Karadima. Moderation: Christina Weise