POPULARITY
Giacomo Puccini - Preludio SinfonicoHungarian Operetta OrchestraPier Giorgio Morandi, conductorMore info about today's track: Naxos 8.555304Courtesy of Naxos of America, Inc.SubscribeYou can subscribe to this podcast in Apple Podcasts, or by using the Daily Download podcast RSS feed.Purchase this recordingAmazon
Hoy hablamos de música, canto y emociones con la soprano Irma Flores quien presenta el concierto sinfónico "Pegasus Fantasy" sobre los caballeros del zodiaco y Con Fabiola Arriaga Fundadora de Woman Power Team sobre los factores de transferencia, ¿qué son?, ¿para qué sirve?. Sanando emociones a través del canto y el cuerpo con un descubrimiento que ha revolucionado la forma de ver los suplementos alimenticios.
Welkom terug bij een nieuwe aflevering van Kalm met Klassiek, dé podcastserie voor je dagelijkse momentje rust. Het thema deze week is 'Liefde'. Hoe kan het ook anders... Morgen is het Valentijnsdag, de dag waarop geliefden elkaar in het zonnetje zetten. Dat de liefde op deze dag wordt gevierd is niet zomaar. Bisschop Valentijn overleed vermoedelijk op 14 februari en hij zou een jong paar hebben gehuwd, ondanks dat de man een heidense soldaat was en de vrouw een Christen. Volgens Valentijn weegde de liefde zwaarder dan de wetten van de keizer. Wie minder geluk in de liefde kende was Turrido, één van de hoofdpersonages uit de opera Cavalleria rusticana. Hij komt erachter dat zijn verloofde is getrouwd met iemand anders. Turrido begint daarom een verhouding met een andere vrouw, maar zijn liefde voor Lola bleef altijd bestaan. Waan je even in het 19e-eeuwse Sicilië waar dit tragische verhaal zich geschiedde...
Una nueva forma para viajar, a traves de las grandes obras musicales del genero clasico. Conducido por Juan Fernando Villafuerte Ex colaborador de la Deutsche Welle de Alemania y la Elizabeth Trabanino, Directora de Radio Clasica, quienes a traves de una tertulia contaran las historias que se esconden detras de las operas a manera de poner en contexto al publico sobre el origen de estas grandes composiciones.
a cura di Vic White - Un'analisi comparata delle ultime tre sinfonie di Mozart, dove si parla di massoneria, ricattatori, paralleli musicali, confrontando le idee di due dei maggiori interpreti. #mozart #ultimesinfonie #massoneria #luce #tenebre #proselitismo #beethoven #1788 #labirintimusicali #vicwhite #classicismo #sturmunddrang #haydn #bach #offertamusicale #artedella fuga #harnoncourt #savall #oratorio #trascrizione
Entonces ahora las bootlegs seran bien importantes en el mundo de los artistas y Sinfonico con los G4 son la prueba de eso. Otro episodio de Que Hable La Cultura donde discutimos las noticias mas reciente en el mundo de las tenis y la cultura urbana. En este episodio hablamos sobre las tenis de Los G4, el regreso de unas de las mejores Jordan 3, el nuevo collab de Joe Freshgoods, el regreso de las Adidas Bad Bunny Forum Low y pal' de temas mas! Temas: 0:00 Intro 5:27 Sinfonico y las bootlegs de Los G4 12:40 Jordan Presenta las Zion 2 20:30 Zion Jordan 1 Voodoo 24:14 Regresan Las Adidas Bad Bunny Forum Low 30:45 Vans x Joe Freshgoods 38:06 Primer Vistazo Jordan 3 Fire Red 45:05 Mas Colores de las Tom Sachs x Nike GPS 53:12 Outro Redes Sociales: Que Hable La Cultura https://www.instagram.com/quehablelacultura/ Delight: www.instagram.com/delight_pr/ Gabo Garcia www.instagram.com/elvlogdegabo www.twitter.com/elvlogdegabo --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app
Ram & The Octopus Quartet - Beatles Acústico Sinfónico Teatro Colón Mar del Plata ! Sábado 29/01 23:30hs Entradas General $500 Anticipada $400 Jubilados y Estudiantes $350 Beatles Acústico Sinfónico Dos puertos conectados por la música, dos géneros interconectados entre si, cuando lo popular y lo académico se unen, sólo queda disfrutar. Porque los Beatles son eso, desde el acústico, pasando por lo orquestal, convirtiéndose en leyenda. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/gds-radio/message
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Stratovarius es una banda finlandesa de power metal melódico con elementos de música clásica, fundado en 1984 en Helsinki por Tuomo Lassila, John Vihervä y Staffan Stråhlman bajo el nombre Black Water. A partir de 1986 se le ha conocido como Stratovarius (término inventado por Lassila que fusiona dos instrumentos musicales: Stradivarius, instrumentos de cuerda (como los violines) altamente apreciados por los músicos; y Stratocaster, (modelo de guitarra eléctrica de la marca Fender). Stratovarius es una de las pioneras del power metal y el metal sinfónico. Actualmente, la banda no cuenta con ningún miembro original, pero el miembro más antiguo es su vocalista, Timo Kotipelto, seguido por el teclista Jens Johansson. En 1984, Staffan Stråhlman, John Vihervä y Tuomo Lassila formaron su primera banda, llamada Black Water, que, posteriormente, en 1985, renombrarían como Stratovarius. Después de un año tocando y de haber sacado dos demos, Stråhlman decidió dejar la banda. Entonces, Tuomo Lassila buscó a un guitarrista que se encargara también de la voz. Tras varias audiciones encontraron a Timo Tolkki, un joven finlandés proveniente de Nurmijärvi que había tocado en una banda llamada Road Block. Con Timo Tolkki en la guitarra y en la voz, Tuomo Lassila buscó un teclista de origen finlandés para completar la banda, uniéndose así Antti Ikonen. Tras recorrer algunas discográficas de Finlandia firmaron con CBS Finland. En 1987, John Vihervä abandonó el grupo y fue reemplazado por Jyrki Lentonen. En 1988 lanzaron sus dos primeros sencillos, «Future Shock» y «Black Night». En 1989 publicaron su primer álbum, titulado Fright Night, al que acompañaron de una pequeña gira por Europa en la que visitaron países como Dinamarca, Rusia y Noruega. Tras unos problemas con Jyrki Lentonen, este dejó la banda y su puesto en el bajo fue ocupado por Jari Beakman. En 1991, por conflictos con CBS Finland, firmaron con una discográfica poco conocida llamada Bluelight Records para editar su segundo disco, un álbum titulado Stratovarius II, del que apenas saldrían 1000 copias a la venta. Tras haber lanzado el álbum Stratovarius II, poco tiempo después, se haría una nueva versión de él ya que el dueño de la discográfica alemana Noise Records quedó sorprendido de que tan buen álbum no fuera tomado en cuenta. De esta manera se les dio una nueva oportunidad, para esta vez, lanzarlo internacionalmente. Así, en 1992, regrabaron el álbum, renombrándolo como Twilight Time. Fue lanzado en toda Europa y algunos países de Asia y además en ese año también editaron la canción Break The Ice. Después de haber lanzado el álbum, tendrían un impresionante número de ventas en Japón, donde superarían a grupos importantes, como X Japan, Deep Purple y Black Sabbath. Esto, los sorprendió, con lo cual, planearon su primera gira internacional, visitando algunos países de Europa y Asia. Después de la fama conseguida con Twilight Time, sale de la banda Jari Behm quien tuvo poca participación en el grupo a pesar de haber permanecido dos años en ella, entonces la banda decide no descansar y contratan a Jari Kainulainen que reemplaza a Jari Behm en el bajo y lanzan su próximo álbum que sería titulado Dreamspace. Colocan a la venta dos demos y liberaron la canción Wings Of Tomorrow. Este álbum obtuvo mayor cantidad de ventas que sus dos álbumes anteriores y es el primero en que participa el joven Jari Kainulainen con la banda; ya después de esto la banda saldría nuevamente de gira y, además, el álbum superaría el número de ventas de su anterior obra. Por otra parte Tolkki logra su sueño de lanzar un álbum como solista titulado Classical Variations And Themes en el mismo año que fue lanzado el Dreamspace. Después de haber lanzado el álbum Dreamspace y de tocar en el Giants of Rock Timo Tolkki decide dejar las voces para dedicarse exclusivamente a la guitarra ya que no se veía con futuro como cantante. Entonces decide hacer una audición donde buscaba un cantante que pudiese alcanzar tonos muy altos. El elegido fue Timo Kotipelto, un joven finlandés que venía de cantar en su antigua banda Filthy Asses. Según la leyenda dice que Kotipelto escuchó su primer álbum Fright Night diciendo que buena banda, después de algunos ensayos Tolkki sorprendido por la voz del joven fue elegido para el siguiente álbum. En 1995 la banda decidió lanzar otro álbum titulado Fourth Dimension con un sonido muy diferente al anterior y la voz de Kotipelto que se convertiría en un sello personal en el estilo del grupo. El disco salió a la venta en marzo de 1995 el cual fue muy bien recibido por el público, logrando fama mundial grabando el vídeo Against The Wind. En este álbum se nota un nuevo rumbo musical de la banda optando por sonidos de música clásica combinados con heavy metal. Fourth Dimension superó el número de ventas de Twilight Time y Dreamspace. Siguió una gira internacional por varios países de Europa y en Japón. La banda lanzó a la venta su primer álbum en vivo titulado Live In Three Dimensions, el álbum salió a la venta solamente en Japón y fueron lanzadas muy pocas copias. Y un segundo álbum en vivo Twilight In The East (Live in Osaka W'Ohol) salió a fines del mismo año. Además se graba el DVD titulado "Live In Germany" que salió a la venta 4 meses después de los álbumes en vivo. Después de terminar la gira de la banda, Timo Tolkki le dijo a Tuomo Lassila y Antti Ikonen que quería hacer una música más rápida y potente que la que actualmente estaban haciendo, entonces Lassila y Ikonen deciden salir de la banda porque ya no se sentían dispuestos a continuar con el legado que Tolkki quería imponer. Con Tuomo Lassila y Antti Ikonen fuera de la banda, Tolkki se emprende en busca de un nuevo teclista y un nuevo batería, que en una charla con Timo Kotipelto y Jari Kainulainen, deciden buscar los nuevos miembros de Stratovarius fuera de Finlandia. En 1996 los nuevos miembros serían Jörg Michael y Jens Johansson que ya eran unos músicos consolidados, por su parte Jörg Michael venía de la famosa banda Rage, en ese momento de igual manera, Jens Johansson era un músico que gozaba de fama internacional y que en aquel entonces residía en Estados Unidos donde fue pretendido por la joven banda Dream Theater quienes querían optar de sus servicios. Con Jörg Michael, un extraordinario baterista, Jens Johansson reconocido como uno de los teclistas más rápidos del mundo, Timo Tolkki un excelente guitarrista y Timo Kotipelto, con una calidad vocal excelente, deciden sacar lo que sería su nuevo álbum Episode. Este disco contó con el apoyo de una orquesta, posee un sonido melódico, dramático y sinfónico, con canciones mucho más potentes y veloces que en sus anteriores álbumes. El álbum obtuvo muy buenas críticas y alcanzó el Top 40 en Finlandia y el Top 10 de Japón. De este álbum destacan "Eternity", "Speed of Light", Father Time, la balada "Forever" y "Will The Sun Rise?". La banda viaja a Japón donde graba su tercer álbum en vivo Episode In The East. En 1997 la banda lanza su sexto álbum de estudio titulado como Visions. Este disco contaría con las famosas canciones The Kiss of Judas y Black Diamond que serían muy referentes en este estilo musical en el futuro. El álbum alcanzó su primer disco de oro. Los 10 minutos de la canción Visions hicieron que fuera la más larga desde sus inicios 1985 hasta aquel 1997. El álbum logró estar en la posición número #4 en Finlandia manteniéndose por 24 semanas en el Top 40 y ser el más vendido en ese año. La banda aprovechó para realizar una extensa gira que abarcó Europa, Japón y Sudamérica por primera vez, brindándonos grandiosos temas como Kiss of Judas, Legions of the Twilight, Forever Free, la épica Visions y su tema más emblemático, Black Diamond. Además de lanzar al mercado su primer álbum compilado titulado The Past And Now. En abril se lanzó un doble disco en vivo titulado "Visions in Brazil" más el DVD titulado "Live In Rio". En 1998 la banda lanza dos álbumes en vivo titulados "Live In Jyrki" y en DVD que fue lanzado a principios del año y Visions of Europe que sería grabado en Italia y Grecia publicados en año casi a fines del 1998. Además, a fines de octubre se lanzó el nuevo álbum titulado Destiny más épico y sinfónico que el anterior en ese mismo año que trajo consigo muy buenas críticas, además de ser el álbum más vendido en ese año en Finlandia alcanzaría la posición número 1 y su canción S.O.S entraría en la posición número 2 en Finlandia, dándole su segundo disco de oro y consigo una gira mundial que los llevaría por primera vez a visitar América del Sur, visitando países como Brasil, Argentina y Chile. También obtuvieron el trofeo "Emma" de la industria fonográfica finladesa por ser una "banda de exportación. Destiny fue su segunda canción más larga con 10 minutos al igual que la canción visions. Esta vez la canción Destiny fue más famosa y dio mucho éxito en las ventas compuesta por un coro grande y metal melódico sinfónico. En 1999 lanzan su segundo álbum compilado titulado The Chosen Ones alcanzando la posición número #7 en Finlandia, un mes después de lanzar el álbum compilado se lanzó el séptimo álbum en vivo "Live In Tavastia Helsinki" más el DVD. Luego llegaron los premios y Kotipelto se llevó el segundo premio al mejor vocalista; Timo Tolkki, al mejor compositor; Jens Johansson, como el Mejor Músico extranjero. Además de lanzar antes a fines del año su octavo álbum en vivo Visions Of Destiny. Ya después de haber sacado a la venta el exitoso álbum Destiny. En el año 2000 saldría a la venta el álbum Infinite que recibiría buenas críticas, no solo musicalmente sino también en cuanto a la portada que fue un buen trabajo realizado por Derek Riggs, el álbum alcanzaría la posición número uno en Finlandia y de sacar su tercer disco de oro. Las canciones destacadas son Hunting High and Low y A Million Light Years Away alcanzando las posiciones #2 en Finlandia, ya es la tercera vez consecutiva que Stratovarius lo consigue. Además de estrenar su tercer compilado 14 Diamonds. La canción "Infinity", es su tercera canción más larga, con 9 minutos, junto con la canción "Freedom". La gira mundial de Stratovarius, incluiría por primera vez países como Hong Kong, México, El Salvador y Colombia, Junto con Sonata Arctica y Rhapsody. Luego de la extensa gira, saldría a la venta el famoso DVD de la banda titulado Infinite Visions que incluiría muchas de las presentaciones de la banda alrededor del mundo. En un concierto cuando empezaban a tocar la canción S.O.S Kotipelto se quemó el brazo con los fuegos artificiales y a pesar de esto, siguió con el concierto. Por otra parte Timo Kotipelto participó con la banda Ayreon con su álbum Universal Migrator Part 2: Flight of the Migrator. En el 2001 la discográfica editará Intermission, un álbum compilado de Lados B, incluyendo varios de los bonus tracks de discos anteriores, con algunas versiones como "I Surrender" de Rainbow y "Blood Stone" de Judas Priest covers y algunos temas en vivo. Además la banda Argentina Rata Blanca más Nightwish junto con Stratovarius realizan una nueva versión de la canción La leyenda del hada y el mago. Tolkki participa en el proyecto de Tobias Sammet titulado Avantasia con el álbum The Metal Opera En el 2002 tras las largas giras y los constantes álbumes hechos, la banda decide tomarse un respiro y trabajar en proyectos como solistas o en proyectos de invitados en algunas bandas de Metal. En ese periodo, Timo Tolkki saca su disco Hymn To Life y coopera con el proyecto musical de Tobias Sammet titulado Avantasia por segunda vez en su álbum The Metal Opera Part II. Por otra parte el teclista Jens Johansson participa en el álbum "Winterheart's Guild" de Sonata Arctica substituyendo a Mikko Harkin Además, Kainulainen participa en proyectos con Warmen en el álbum Beyond Abilities y en la canción "False News Travel Fast" del álbum Silence de Sonata Arctica. Por otro lado Timo Kotipelto hace un proyecto musical titulado Kotipelto y saca su primer álbum titulado Waiting For The Dawn. En el 2003 la banda lanzaría un álbum con dos partes, algo muy parecido a lo que hizo Helloween en sus inicios. La banda mostraría su canción Eagleheart en el año 2002, dos meses antes de lanzar el álbum oficialmente. La canción contenía muchos tintes de power metal, lo que la convirtió en una clásica del género. Pero el álbum contendría un sonido más enfocado al Neoclassical Metal que al power metal, así como canciones de muy larga duración. En enero se lanza el álbum Elements, Pt. 1 Para muchos fanes Stratovarius estaba decayendo, y para otros estaba experimentando nuevos rumbos. Cada vez más la consideraban una banda de culto. El álbum lleva la canción más larga que Infinity, Destiny y Visions. La canción "Elements" con sus 12 minutos de puro metal hecho con un coro grande al igual que Destiny. Después de lanzar Elements, Pt. 1 y tener una gira mundial, en el mes de abril sería lanzado el cuarto DVD "Live At Tuska" que fue un éxito, luego llegaría Elements, Pt. 2 ese mismo año. Consigo traería buenas y malas críticas. Cada vez más, Stratovarius experimentaba con nuevos sonidos más épicos, e incluso progresivos. En este caso, este álbum tenía un estilo épico, y algo en común con el sonido del clásico doom metal, como se ve claramente en la canción Alpha & Omega. Junto con este álbum saldría un nuevo video de la banda, correspondiente a la canción "I Walk To My Own Song", que entraría en la posición número 9 en Finlandia. Asimismo, la canción anterior, Eagleheart, entraría en la posición número 2, como también hizo el álbum. Stratovarius presentó un show en vivo en Barcelona donde presentó su nuevo trabajo un álbum en vivo llamado "Elements In Barcelona" Con estos dos álbumes, la banda conseguiría aún más fama de la que ya tenía. De aquí se deduce que adoptan un sonido un poco más comercial, que ayudó a la banda a alcanzar su objetivo. A fines del 2003 Stratovarius lanza su quinto DVD "Live In Japan". Timo Kotipelto por otra parte participó con Klamydia con su álbum "Seokset". A fines del 2003, la relación entre los miembros de Stratovarius era la peor en casi veinte años de la banda. Los problemas psicológicos y de alcoholismo de Timo Tolkki llegaron a un punto culminé cuando despidió de la banda a Timo Kotipelto (cantante) y Jörg Michael (baterista). En él 2004 la banda demuestra 2 DVD más: "Live In Italy" y el "Live At Roumanmari Festival" más el álbum en vivo de ese DVD, sin lamentar mucho la partida de los músicos, Tolkki se apresuró a anunciar a Anders Johansson (baterista de la banda Hammerfall y hermano de Jens) como el nuevo baterista, y a la ignota Katriina Wiialla –presentada solo como Miss K de entonces 30 años de edad, como la nueva vocalista. Las primeras fotos de la cantante publicadas en el sitio de la banda, en la que se la mostraba con sus manos llenas de sangre, fueron recibidas con mucho escepticismo por parte de los fanes y la prensa, sin mencionar que nadie conocía la voz a Miss K. Luego el 21 de febrero Tolkki, refirió haber tenido un ataque de pánico, tratando de calmarse, sintió que una voz le hablaba y decía "Kabbalah", pensando que era la voz de Cristo que le decía, busca un libro, "Enseñanzas de Kabbalah"... en fin él puso en la página que desde ahora tenía que estudiar el Kabbalah, además, dijo que Cristo le había pedido que se fotografiara él todo ensangrentado. Entre todo eso, salió que posiblemente Michael Kiske podría ser el nuevo vocalista de Stratovarius, pero como escribió en otro tópico, Kiske dijo rotundamente que no. Por su parte, Kotipelto, continuó su trabajo en solitario. Durante la época oscura de Stratovarius ocurrida en 2004, Kotipelto decide concentrarse nuevamente en su carrera de solista, y nace así su segunda placa discográfica, Coldness, disco que a diferencia del primero, no es un álbum conceptual, sino un álbum muy profundo y personal, lo cual es notorio en toda la composición. Los temas, reflejan el estado emocional por el que Kotipelto pasaba en esos momentos. Por su parte Michael tocó en con los legendarios Saxon. Luego de la oportuna intervención de Jens, que logró limar las asperezas entre Timo Tolkki y sus ex compañeros de banda, Stratovarius volvería con un nuevo disco homónimo dos años después, y su exvocalista se convertiría en solo un recuerdo, recibiendo apenas unas tibias palabras de agradecimiento en el CD. Timo Tolkki luego pidió disculpas por su comportamiento. En ese año, con la cantante Katriina Wiialla y Timo Tolkki , se grabó un nuevo álbum, titulado Pop-Killer, pero el álbum no fue publicado. En enero de 2005, se anunció que Stratovarius había reunido la antigua alineación. En junio de 2005, Tolkki anunció que el bajista de la banda, Jari Kainulainen, había dejado la banda debido a motivos personales. Fue sustituido por Lauri Porra, un joven músico finlandés. Stratovarius luego lanzó el auto-titulado álbum Stratovarius (álbum) en septiembre de 2005, el cual genera polémica entre sus seguidores y es duramente criticado por alejarse del estilo power-sinfónico que siempre los ha caracterizado, ya que este álbum no contiene ninguno de los elementos mencionados, más bien es un disco que podría considerarse dentro del hard rock con influencias ochenteras y un nuevo videoclip llamado Maniac Dance fue revelado en agosto. Durante este tiempo, Stratovarius inicia una gira mundial, comenzando en Argentina, que incluyó un tramo de América del Norte, donde recorrió los Estados Unidos y Canadá por primera vez en la historia de la banda. Se desempeñó en eventos como la Atlanta ProgPower, y así en lugares conocidos como BB King's House of Blues en Nueva York y Filadelfia Teatro del Trocadero. La gira también incluyó Europa y ciudades japonesas. Además. la banda lanza el décimo álbum en vivo "Live In Montreal" . Timo Kotipelto fue nuevamente elegido para grabar un álbum más con Warmen con su trabajo Accept the Fact. En septiembre de 2006 se lanza al mercado el nuevo compilado titulado Black Diamond: The Anthology. el que contiene las 30 canciones más famosas del grupo a lo largo de su historia. Además Kotipelto participó con los chicos de Leningrad Cowboys cantando versiones en vivo como "Let´s Have A Party" y "I will stay" En 2007, en el último recital que tuvo Timo Tolkki con la banda en España, Timo le preguntó a Kotipelto que si él pudiese cantar la canción de Elvis Presley "Can´t Help Falling in Love", solo muy poca gente se dio cuenta de que le pertenecía a Elvis, en aquel recital Tolkki lloró frente a sus fanes ya que era el último show con Stratovarius, al terminar el show se despidió de sus fanes y le deseó lo mejor a Stratovarius. Por otra parte Kotipelto lanza en abril el nuevo álbum en solitario Serenity (Kotipelto album) con la colaboración de Lauri Porra. En febrero del 2008 Timo Tolkki reveló la nueva banda llamada Revolution Renaissance y en marzo reveló el nuevo álbum en solista de Tolkki titulado Saana – Warrior of Light Pt 1. Después de un largo período de silencio, el 4 de marzo de 2008, Timo Tolkki declaró oficialmente la disolución de Stratovarius en su sitio web. Las confrontaciones, peleas, incompetencia, relaciones tensas, reacciones negativas, amargura, hostilidades, desinterés y la mala maestría musical han sido la causa a esta realidad interna alrededor de estos simples hechos dolorosos. Las tensiones internas dentro de la banda se citaron como la causa, diciendo que Lauri Porra y Jens Johansson eran su único apoyo, Jörg Michael se centró más en su período de sesiones de trabajo, y Kotipelto fue el mejor para tener una banda por sí mismo. La banda tenía previsto lanzar un nuevo álbum de estudio cuyo nombre lo habrían dejado en código, "R..... R.....", en el 2008. En lugar de ello, Tolkki creó un nuevo grupo llamado "Revolution Renaissance", cuyo nombre es el nombre del que sería el siguiente disco de Stratovarius y que las canciones del primer álbum serían precisamente las canciones que estarían en "R..... R......". Saldría entonces el disco de la "nueva" agrupación de Tolkki donde aparecen conocidos cantantes como Michael Kiske y Tobias Sammet entre otros. Sin embargo los miembros restantes de Stratovarius liberarían por la red el demo de "Revolution Renaissance" el disco con exactamente las mismas canciones pero interpretadas por la alineación original. Los miembros restantes de Stratovarius publicaron una declaración en línea para dar su versión de la historia. Llegaron a la conclusión de decir que las razones de Timo Tolkki fueron financieras. Además aseguraron que seguirían juntos ya que se lo deben a sí mismos y a sus fanes. Al poco tiempo, Tolkki da una declaración final en la cual da a conocer la renuncia a los derechos del nombre de Stratovarius, así como a todas las ganancias de su fondo de catálogo, cediéndolos a Timo Kotipelto, Jens Johansson y Jörg Michael. En abril de 2008 Timo Tolkki abandonó Stratovarius y dejó atrás los problemas y las deudas, dando su bendición a los otros miembros para continuar con la banda y el caso legal. Los demás miembros se encontraron en un limbo legal y una gran deuda, pero aun así continuaron trabajando. Un cambio se dio cuando finalmente se llegó a un acuerdo con Sanctuary a finales del 2008. En una entrevista, Timo Kotipelto, Jens Johansson y Lauri Porra, han anunciado que entre finales del 2008 y principios del 2009 comenzarán a componer un nuevo disco. Luego, a finales del 2008 Stratovarius anunció quién sería el que remplazará a Tolkki, un joven guitarrista finlandés, Matias Kupiainen, quien aparece en un vídeo subido a YouTube por los mismos integrantes llamado "Work in Progresser" donde se aprecian las sesiones de ensayo del nuevo disco, también incluye una parte de lo que sería una canción de su futuro álbum. En una entrevista Timo Tolkki confirma que les cedió todos los derechos de Stratovarius lo que indica que continuarán con el mismo nombre. En 2009 Timo Kotipelto revela en enero la nueva banda formada por él y los ex de Sonata Arctica titulado Cain's Offering con su nuevo trabajo Gather The Faithful que dio la luz el 22 de julio de 2009. Además la banda Stratovarius estrena su nuevo álbum titulado Polaris un álbum melódico, poderoso, fresco, bien armado y técnicamente elaborado, que salió a la venta a finales de mayo del 2009 y fue seguido de conciertos en una serie de festivales en Europa entre junio y julio, y de una gira mundial entre septiembre y octubre que se inició en Polonia e incluyó países de Asia, Norteamérica y Sudamérica, siendo su última presentación en Lima, Perú, el 24 de octubre de 2009. Alcanzó a estar en las posiciones # 2 en Finlandia es el primer álbum que participa el nuevo guitarrista Matias Kupiainen. Las canciones destacadas son 2 singles Deep Unknown y Higher We Go. En la segunda mitad del 2009, Stratovarius empieza su Tour Polaris 2009 recorriendo varios países de Europa y luego pasando por EE. UU., México, Chile, Argentina, Ecuador, concluyendo la gira en Perú. Además se lanzaría el nuevo DVD llamado "Live In Chile" en el mismo año. En 2010 se sacó a la venta una reedición del álbum Polaris Live con diverso material en directo grabado durante el Polaris Tour, titulado Polaris live (Special Edition) sería su undécimo álbum y el último por ahora. En septiembre del 2010, se anunció el comienzo de la grabación del segundo álbum de Stratovarius con Matias Kupiainen en la guitarra eléctrica. Antes de lanzar el álbum oficialmente se editará el Darkest Hours EP, con dos de los nuevos temas de su nuevo álbum: Darkest Hours e Infernal Maze, la demo de Darkest Hours y dos grabaciones en directo correspondientes a Against The Wind y Black Diamond. Saldrá a la venta el 26 de noviembre. Además, para promocionar el nuevo álbum, Stratovarius irá de gira como invitado de Helloween en su gira Seven Sinners Tour. Recientemente se ha conocido que el baterista de Stratovarius Jörg Michael sufre cáncer, del cual ha sido operado. Este hecho ha implicado que no pueda participar en la gira del grupo, siendo temporalmente sustituido por Alex Landenburg. En 2011 la banda libera su nuevo álbum titulado Elysium, que en tan solo en una semana el álbum alcanzó a estar en el puesto número #1 en Finlandia y otorgar nuevo disco de oro. Las canciones destacadas son Infernal Maze, Under Flaming Skies, Darkest Hours; Sin embargo, si hay un tema que brilla con luces propias y que merece un análisis aparte, es “Elysium”, corte homónimo y que se transforma en la canción más larga de la historia de la banda, con 18 minutos de duración. Como un tren, es un tema que tiene varios vagones en su extensión. Un inicio suave, un medio tiempo elegante que nos relata actitud positiva frente a lo venidero. El “I´m not afraid anymore” probablemente sea la línea más emblemática, y la que pega con más fuerza en esta parte. El corte va tomando fuerza conforme va avanzando, con arreglos de guitarras muy buenos, y un Johannson en un segundo plano que le viene muy bien, salvo cuando interviene en la parte de los solos, en donde hace muy buena dupla con Kupianen. Por otra parte el baterista Jörg Michael se recupera del cáncer y regresa con la banda a terminar la gira con Helloween. Este año Stratovarius revela su nuevo y esperado videoclip de su glorioso álbum "Elysium" Under Flaming Skies el primer corte de su gran obra, fue grabado en vivo en los estudios Edel Music El 20 de junio de 2012 se anuncia nuevo baterista para la banda de nombre Rolf Pilve .Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Biblioteca Del Metal - (Recopilation). Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/308558
La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Triana fue una banda formada en 1974 por, Jesús de la Rosa a la voz y teclados, Juan José Palacios (alias “Tele”) a la batería y percusión, y Eduardo Rodríguez (alias “Rodway”) a la guitarra española. Poco después se les unirían Antonio Pérez a la guitarra eléctrica y Manolo Rosa al bajo. En el ecuador de los ’70, poco antes de que el generalísimo ingresara en el Infierno “por la gracia de Dios”, en España se bailaba “el Bimbó” (quizás para celebrar aquello por adelantado), mientras que Camilo Sesto le cantaba a una tal Melina y la dulce Cecilia nos traía un ramito de violetas. Sin duda, la apuesta musical de Triana no la esperaba nadie. Pero la fase embrionaria de ese sonido fue nutrida por las experiencias y pasiones de cada miembro por separado, antes de que se unieran como banda. Cada uno experimentó el fatigoso y frustrante circuito underground de aquella España y aquella época, y hastiados de tantas idas y venidas en grupos donde a cada puerta que llamaban se les pedía hits repeinados para la ocasión, acabaron encontrándose y conociéndose, convergiendo desde bandas desintegradas hacia una nueva y poderosa idea plural. En fin, más que nada expusieron juntos lo que cada uno más sentía y mejor sabía expresar: Jesús no sabía disimular ese deje andaluz que los managers intentaban censurarle (fue expulsado de Los Bravos por su acento), así que lo dejó fluir con toda su naturaleza flamenca a flor; “Tele” venía de aporrear parches en bandas experimentales que no cuajaron por la aventurada apuesta Prog que exhibían (a España eso le cogió en bragas y de las largas), así que volvió a probar suerte sin cambiar un ápice su propuesta (con dos… tambores); Eduardo huyó de la radiofórmula de Los Payos (banda a la que perteneció) y su celebérrimo single María Isabel para desinfectar de la epidemia Pop a su guitarra española y curarla con arcaico bálsamo de fraseos gitanos. Juntos dieron osamenta, piel y aura a un raro y precioso híbrido de Flamenco y Rock Progresivo, siendo el segundo un estilo que ya practicaron gustosos estos tres miembros fundadores (no sólo “Tele”) en algunas de las infructuosas bandas que tuvieron por separado, herederas éstas de formaciones “extranjeras” como King Crimson. Fue curioso, sonaban autóctonos a la vez que forasteros, enraizados a la vez que arrancados del sonido tradicional de su tierra, que aquí sobrevivía mediante rasgueos de guitarra española y suave garganteo andalusí, no sin contar las palmas furtivas que aleteaban en cierta ocasión o algún que otro ritmo por bulerías tanteado por el pequeño “Tele”. Todo ello convivía sanamente con el melotrón, que con su luminoso abrazo era la permisiva nodriza para acunar tan distinta raza de instrumentos, no por ello menos digna y amada. Los rabiosos trinos de guitarra eléctrica que punteaba Antonio Pérez eran otro plus de extranjerización que no se debe obviar, protagonizando momentos realmente vibrantes, sin dejarnos en el tintero el grave pero sensible canturreo del bajo de Manolo Rosa, que aunque más en la retaguardia, le dibujaba en relieve la más bella sombra a todo lo que ocurría. A la vez que moldeaba preciosas auroras musicales con su teclado, Jesús de la Rosa cantaba con un timbre muy especial y profundo. Ondeaba su voz a su propia usanza, sin una técnica vocal sobradamente docta o virtuosa, sino con las trayectorias y tonalidades justas para llegar adonde tenía que llegar: a tu alma, sin más. Y sin vuelta atrás, pues además ese nebuloso mantra que expandía con su voz era también vehículo de una poesía peculiar, tan cercana como arcana, escondiendo metáforas bajo los elementos y formas más simples de la naturaleza. Uniendo la magia que tecleaba a su voz y sus versos, él nos abducía, nos convertía en moradores de sus sueños, y eso no es poco. El resto del plantel no se quedaba corto, queriendo de él destacar sobre todo al malabarista “Tele”, que siempre lograba hacer lo que le salía del bigote con su kit. Todo redoble era posible y a la velocidad más imposible, mostrando también una versatilidad impropia para esa época. “Él no era un batería al uso”, decía Eduardo Rodríguez en un reportaje reciente sobre la banda. Se ve que en el combo Triana nadie era del montón, por eso trascendieron hacia lo que son hoy, una leyenda eterna. En verano de 1974, en los estudios Kirios de Madrid, fue grabado su debut discográfico, que se llamaba como la banda, pero el boca a boca que sutilmente acrecentó su éxito lo fue rebautizando a como se le conoce hoy, El Patio, gracias a la detallista portada que ilustró Máximo Moreno. El dibujante creó un típico patio sevillano que se extendía a lo largo de las dos caras de la carpeta del vinilo, y que era salpicado de sutiles toques surrealistas que desfiguraban con buen gusto tan tradicional escenario. ”Yo quise subir al Cielo para ver Y bajar hasta el Infierno para comprender…” El álbum comenzaba con la popular Abre la Puerta, una canción repleta de luces y sombras, sombras que aguardan tras la cara más visible de la tonada, que es su estribillo, tarareado aún hoy por todo tipo de público como hit que es del folklore moderno sevillano y andaluz. La canción es toda una fiesta a la vida y a la libertad, un canto al progreso que abría la puerta a un nuevo día, reflejándose en esa Transición española que estaba en inminente eclosión, con la dictadura franquista en trámites de derrumbe. En ese año muchos cantautores y agrupaciones del momento escondían aún ese grito en la metáfora, un secreto a voces que todavía no afloraba en toda su concreción por lo delicado e incierto que fue ese lapso comprendido entre la muerte del caudillo y la instauración de la democracia. Otro ejemplo y muy cercano lo tenemos en ese Nuevo Día con el que Lole y Manuel compungió a su público, narrando cómo “el Sol, joven y fuerte, ha vencido a la Luna, que se aleja impotente del campo de batalla”, lanzando luego Lole un doliente “el pueblo se despereza, ha llegado la mañana”. La mención a ese dúo no es tan gratuita teniendo en cuenta que su Nuevo Día compartió sello y año con Triana y este “patio” por el que gustoso os estoy invitando a pasear, además de contener éste la canción Todo es de Color, escrita por Manuel Molina (de Lole y Manuel, mismamente). Volviendo a Abre la Puerta, musicalmente es una maravilla, sobre todo por su desarrollo, esas sombras que comentaba al principio, esa melancolía en su comienzo que va escalando desde la parsimonia a la taquicardia, con cumbre en la alegría de su pegadizo estribillo. Éste resplandece saltarín con los teclados del poeta Jesús, pero luego descendemos poco a poco por unas tinieblas confortables pero más espesas que cuando empezó a arañar la aguja esos lloros de guitarra flamenca del preludio. A partir de aquí es cuando el exotismo de la fórmula Triana se da a conocer en todo su esplendor. Primero por esas palmas que responden a las preguntas de la guitarra de Eduardo, palmas distorsionadas en el estudio, flangeadas hasta parecerse a esos chasqueos que escupían las bases de la música Disco. Ese interludio instrumental va desmenuzando sus últimas notas elegantemente hasta que llega el silencio, el perfecto comité de bienvenida para lo que se aproxima: El famoso solo de batería de “Tele”. Ese solo es un compás de bulería que va ensamblándose poco a poco hasta completarse y convertirse en esa marcialidad musculosa de bombo, goliath y timbales que podemos escuchar. Aquello fue novedoso, trasladar el ritmo de un palo del Flamenco a la batería moderna, actualizando el centenario son a la vez que desenterrando sus estratos más tribales y misteriosos, potenciando esa especie de trance ritual que inspira por su apabullante pulso el son de la bulería. Ese solo de “Tele” es un hipnótico bombeo que acaba detonando la carga del resto del combo, que es reactivado súbitamente en una explosiva suerte de solos de guitarra eléctrica (magnífico aquí Antonio Pérez) bajo cielos de teclado, un vivaz desenlace que cierra este peculiar tema que es Abre la Puerta. Esos palmeros espectrales, ese marcial redoblar citado, esos casi diez minutos de recorrido, tan cambiante en fuerza, matiz y estructura… Uno no se acaba de creer que hoy esté su estribillo en los labios de tanta gente de mi tierra, de todas las edades, gustos y miras, como si fuera un producto de masas cuando es una canción absolutamente extraña, anti-comercial. Además, tal chorus tan sólo suena dos veces de forma literal, veces bien distanciadas entre sí durante toda la canción, no lo repiten más. Muy grande lo de estos Triana. En la médula de Luminosa Mañana canta distante Jesús, sonando como un Greg Lake hispalense interpretando esta especie de Epitaph aflamencado, calmo y etéreo como el frippiano, “alto como el cielo” como ese sueño existencial que aquí narra el poeta de la calle Feria. Los suaves fogonazos de sentimiento que ocurren en ciertas frases cumbre (”Comencé a caminar…”/”Hoy he visto la luz que todos llevamos dentro”) son alumbrados y engrandecidos por esta pequeña orquesta de soñadores y la voz que los regía, penetrando en el oyente como pocas canciones han logrado. Así es Luminosa Mañana, su concreción estructural y de metraje la hace tan humilde como soberana en sus formas, siendo para mí uno de los temas de Triana que más hondo me han llegado. Recuerdos de una Noche es otra canción que me cautiva especialmente, es una suerte de “bulería eléctrica”, de sonoridad rotunda y ritmo ensañado. No satisfechos con reproducir sólo en su batería esta rama del folklore andaluz que emergió en el siglo XIX, los Triana unen todos sus instrumentos bañándola de Rock, vistiendo a la hija de la Soleá con los sonidos más modernos de la centuria entonces reinante. Antonio Pérez le añade unos solos de guitarra eléctrica sentidos a la vez que fieros, mientras que la base rítmica de “Tele” y Manolo, sin desvirtuar fisonomía ni tempo de ese ritmo ancestral, le meten una buena inyección de hierro a la criatura, pese a haber sido ya de por sí y siempre uno de los palos más contundentes del Flamenco, una de sus ramas digamos más “heavies”, y permítanme el anglicismo en tales terrenos. Aunque después de todo, tal expresión no es más ecléctica que lo que suena aquí, aureolado por esas graves y roncas radiaciones de melotrón que pulsa De la Rosa, enrareciendo el ambiente de esta aguerrida cabalgata que en su turbulencia esconde una canción de amor. Los matices más emocionantes de esta pista son aquéllos que a ratos interrumpen la dinámica general, esos breves medios tiempos que siempre traen las mejores estrofas (o la mejor conclusión respecto a las demás), emotivos paréntesis donde la canción casi flota en el aire para otra vez caer a plomo reemprendiendo el aplastante son por bulerías. En la despedida, la canción logra aferrarse de nuevo a esa gravedad lunar para ya no soltarla y huir con ella, entre bellísimos punteos de guitarra eléctrica que se unen a las lamentaciones musicadas de la garganta del maestro Jesús. Sencillamente mágico. De Sé de un Lugar subrayaría el fuerte contraste que existe entre el bello paisaje que con ternura narra aquí Jesús y el tenebroso horizonte que luego dibujan juntos la guitarra eléctrica y el teclado, en su extensa sección instrumental. Las seis cuerdas de Pérez desarrollan un excitado y excitante solo que se enzarza en el flanco izquierdo del estéreo, mientras que en el derecho las teclas de De la Rosa extienden una terrorífica melodía que, tan ceremonial como umbrosa, acaba precipitándose por una catarata de flanger hacia una fosa sonora que no tiene nada que ver con lo que reza la paradisíaca temática de la canción. Volvemos a las luces y a las sombras de aquella puerta que se abría en el primer pinchazo al vinilo, pero esta vez escarbando mucho más profundo. Esa caricia sinfónica que es Diálogo da sus primeros pasos por medio del bajo de Manolo Rosa, que es iluminado por los reflejos de ese teclado que a veces navegante de mansas olas y otras punzante según como pise el ritmo de la canción, es el instrumento que junto con los frondosos toques de guitarra española de “Rodway” da el ambiente y cielo idóneos para colgar esa Luna con la que Jesús habla de amor en la canción. Aunque es de los temas que más muestran de dónde procedían Triana, ellos no olvidan sus fuentes anglófonas del Progresivo y despiden la pieza con esa especie de ráfagas discontinuas de tan delicada y magistral factura, con la que parecen querer despertar de su propio sueño a marchas forzadas. Pero si queremos hablar de algo magistral, debemos hablar de un clásico, ese clásico es el que precede al broche final (la ya citada versión Todo es de Color) pero que tuvo que haber sido el colofón para este Patio de ensueños. Estoy hablando de En el Lago, que además de ser la canción con la que conocí a esta banda (y con la que me embrujaron ya para siempre), es uno de los himnos indiscutibles a la hora de resumir dignamente el legado perpetuo de estos hispalenses. Desde su gong inicial hasta ese bizarro final donde parece despegar un platillo volante, desde esa obertura como milenaria hasta esa clausura futurista, todo él señala que es un viaje, bien sea astral o simple ensoñación, pues tanto su excelsa música como su letra de metáfora alucinógena nos transporta… ”Creo recordar que por la noche El pájaro blanco echó a volar De nuestros corazones, En busca de una estrella fugaz.” Ya hablé al principio de la capacidad de abducción que tenía la voz de Jesús de la Rosa, y este Lago es uno de los temas que mejor demuestra su embrujo, vestido por sus propios dedos con las sedas del teclado y sobrevolando rasante ese precioso arrecife de cuerdas de nylon que erigen las manos de su gran amigo Eduardo. Todo ello y más a un compás parsimonioso, logra gravitar y penetrar hasta hacer nuestra su experiencia, la vivencia que él aquí narra con tanta alma y tanto símbolo. Nunca sabes si realmente fue solo o acompañado a ese lago, si ese lago fue el espejo acuoso de lo que vio o todo él una ilusión, o si ésta es una canción de amor con su posterior traición o que hace alusión a la droga (más traidora aún), o quizá las dos cosas… Sólo escuchamos a un somnílocuo, o a alguien que nos lee en voz alta el fruto de su escritura automática, nacida de un trance que emigra a nosotros y en el que cada uno buceamos y sacamos nuestras propias conclusiones. Dignos de apuntar aquí son esos licks tan bluesies de la eléctrica de Antonio, o el velocísimo y triunfal redoblar de “Tele” en la recta final… Pero de todas formas, en esencia, intentar explicar el desarrollo musical de esta pieza es como querer ponerle pies y cabeza a un aroma, así que sólo me queda recomendar encarecidamente la más serena y reflexiva escucha de esta canción, pues lo merece y mucho. Cerramos con trinos de pájaros, para encontrarnos con Todo es de Color y esa lenta letanía de su título repitiéndose como un sobrio rito gitano. Es una canción que divaga serena, nacida para fogatas bajo las estrellas pero sin jaleo, con calma y clase, aunque no exenta de corazón. De esta creación de Lole y Manuel, Jesús sólo se trajo el estribillo y completó el resto con un canto a la primavera de su propia cosecha. La versión original, más extensa, era un canto contra la guerra que aquí os adjunto para comparar, y porque es digno de ser escuchado. Aunque con ello no nos salgamos del sello Movieplay y su serie Gong, perdónenme la licencia de citar tanto a aquella mítica pareja flamenca, pero su conexión casi cósmica con Triana trabajó en más ámbitos de los que ya he citado. Entre otras cosas, en el line up inicial que “Tele” proyectó para la banda, el nombre de Lole figuraba en el plantel. Al final no fue posible, pero hubiera sido más que interesante. Así, en ese orden, se grabaron en el vinilo las canciones de El Patio, el mejor álbum de Triana junto con su posterior Hijos del Agobio (1977), fraguando así el oro de un principio de carrera colosalmente creativo, carrera que injustamente no fue todo lo extensa que debió ser (sólo 6 discos), pues fue clausurada y marcada por una tragedia. Más como promesa que como propuesta, un día Jesús le dijo a su buen amigo Eduardo que si a alguno del grupo le pasase algo malo, la banda debía disolverse por completo. Como cruel capricho del destino, el que ideó tal juramento fue el mártir que hizo acatarlo, y el 14 de Octubre de 1983, un coche de matrícula M-4643-FJ quedaba destrozado en la carretera nacional cercana a Burgos. Dentro iba Jesús de la Rosa, y con su muerte en el quirófano del hospital General Yagüe (donde entró por su propio pie), moría también la banda, pero nacía una leyenda. Lejos de su tierra, en Madrid, bajo una lápida que no para de recibir flores, descansa Jesús de la Rosa Luque, una mente que traspasó el folklore que lo vio nacer y que aunque la Muerte nos lo arrebató muy joven, ella cree que se lo llevó todo de él, pero se dejó aquí algo que nunca nos quitará: las canciones de Triana, sus canciones. Su voz insepulta venció a la Muerte sola, sin su dueño, pues éste tuvo que soltar lastre para alcanzar la cantera donde sus sueños nacieron. Y es que, aunque haya desaparecido hace décadas de nuestro planeta, Jesús aún nos canta al oído para hablarnos de luminosas mañanas y de aquel lago donde aprendió algo nuevo, esa nueva expresión artística que nació de fusionar sus dos adentros, el Flamenco como raíz primaria de su lenguaje y la inquietud por la experimentación con la que encontró vehículo en el entonces tan latente movimiento progresivo del Rock. Antes de dejarnos, él desencriptó “la triste melodía que brota de la tierra” y nos la cantó en andaluz arropándola con sonidos entonces nuevos para el oído de sus paisanos. Así era Jesús de la Rosa, uno de los artistas más grandes del panorama musical español. Que descanse en paz en los bucólicos parajes que siempre describió en sus eternas canciones. Triana, tan callejeros como siderales, mundanos e inmortales, aún con corazones nuevos por enamorar con su música pese a su disolución en 1983. Un horizonte de generaciones aún se avista, y todo él ha de conocer la magia de aquel Rock Andaluz que gestaron estos sevillanos.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Trans-Siberian Orchestra ( TSO ) es una banda de rock estadounidense fundada en 1996 por el productor, compositor y letrista Paul O'Neill , que reunió a Jon Oliva y Al Pitrelli (ambos miembros de Savatage ) y al tecladista y coproductor. Robert Kinkel para formar el núcleo del equipo creativo. O'Neill murió el 5 de abril de 2017. La banda ganó popularidad cuando comenzaron a viajar en 1999 después de completar su segundo álbum, The Christmas Attic , el año anterior. En 2007, el Washington Post se refirió a ellos como "un monstruo de arena-rock " y describió su música como "Pink Floyd se encuentra con Yes and the Who en el Radio City Music Hall ". TSO ha vendido más de 10 millones de entradas para conciertos y más de 10 millones de álbumes. La banda ha lanzado una serie de óperas de rock : Christmas Eve y otras historias , El ático de Navidad , La última noche de Beethoven , La víspera de Navidad perdida , su Night Castle de dos discos y Letters From the Labyrinth . Trans-Siberian Orchestra también es conocida por su extenso trabajo de caridad y elaborados conciertos, que incluyen una sección de cuerdas, un espectáculo de luces, láseres, trusses móviles, pantallas de video y efectos sincronizados con la música. Tanto la revista Billboard como Pollstar las han clasificado como una de las diez bandas con mayor venta de entradas en la primera década del nuevo milenio. Su camino hacia el éxito fue inusual en el sentido de que, según O'Neill, TSO es la primera banda de rock importante en ir directamente a los teatros y arenas, sin haber tocado nunca en un club, sin haber tenido un acto de apertura y nunca siendo un acto de apertura. Paul O'Neill dirigió y produjo bandas de rock como Aerosmith , Humble Pie , AC / DC , Joan Jett y Scorpions , y luego produjo y coescribió álbumes de la banda de metal progresivo Savatage , donde comenzó a trabajar con Jon Oliva (quien se había ido Savatage para pasar tiempo con su familia y ocuparse de asuntos personales), Al Pitrelli y Robert Kinkel . O'Neill dio sus primeros pasos en la música rock en la década de 1970 cuando comenzó el rock progresivo.banda Slowburn, de la que fue letrista y co-compositor. Lo que estaba destinado a ser el álbum debut de la banda fue grabado en Jimi Hendrix 's estudios Electric Lady y desarrollado por Dave Wittman. Aunque la ingeniería de Wittman capturaba el sonido exacto que O'Neill escuchaba en su cabeza, O'Neill tenía problemas con él porque muchas de sus melodías tenían entre dos y tres octavas. En lugar de lanzar un álbum con el que no estaba contento, dejó de lado el proyecto, pero continuó trabajando en la industria en Contemporary Communications Corporation (también conocida como Leber & Krebs). A lo largo de los años, O'Neill continuó trabajando como escritor, productor, gerente y promotor de conciertos. En 1996, aceptó la oferta de Atlantic Records de formar su propia banda. Construyó la banda sobre una base creada por la unión de la música clásica y el rock y los artistas que idolatraba ( Emerson, Lake & Palmer , Queen , Yes , The Who y Pink Floyd , y bandas de hard rock como Aerosmith y Led Zeppelin y los múltiples vocalistas principales de los grupos de R&B The Temptations y The Four Tops). Trajo a Oliva, Kinkel y Pitrelli para ayudar a iniciar el proyecto. O'Neill ha declarado: "Mi concepto original era seis óperas de rock, una trilogía sobre Navidad y tal vez uno o dos álbumes regulares" Su álbum debut, la primera entrega de la pretendida trilogía navideña, fue una ópera rock llamada Nochebuena y otras historias , y fue lanzado en 1996. Sigue siendo uno de sus álbumes más vendidos. Contiene el instrumental " Christmas Eve / Sarajevo 12/24 " que apareció originalmente en la ópera rock de Savatage , Dead Winter Dead , una historia sobre la guerra de Bosnia. Su lanzamiento de 1998 The Christmas Attic , la secuela de Christmas Eve and Other Stories siguió un formato similar. Este álbum produjo el éxito " Christmas Canon ", una versión del Canon en re mayor de Johann Pachelbel .con letras y nuevas melodías añadidas. The Christmas Attic se presentó por primera vez en vivo en 2014. La última noche de Beethoven fue escrita y grabada en 1998 y 1999 y entregada a Atlantic Records a fines de 1999 para su lanzamiento en 2000. La historia comienza cuando Mephistopheles aparece antes que Beethoven, a quien Paul O'Neill se refiere como "la primera estrella de rock pesado del mundo". para recoger el alma del gran compositor. Por supuesto, Beethoven está horrorizado ante la idea de la condenación eterna, pero el diablo tiene una oferta y comienza la negociación. Hay numerosos giros en la trama, incluido el destino de su música y el final se basa en un hecho cierto pero poco conocido sobre Beethoven. También en 1998, a petición de Scott Shannon de WPLJ , actuaron en vivo por primera vez en un concierto benéfico paraHospital de niños de Blythedale . En 1999, a instancias de Bill Louis, un DJ de WNCX en Cleveland, hicieron su primera gira, durante la cual debutaron secciones de Last Night de Beethoven . Interpretaron el álbum en su totalidad por primera vez durante la gira de primavera de 2010. En octubre de 2011, Beethoven's Last Night fue lanzado en Europa para coincidir con su gira europea con una nueva portada de Greg Hildebrandt y las páginas de poesía faltantes del lanzamiento original. Las canciones de Mephistopheles son cantadas por Jon Oliva . Para coincidir con la gira de primavera de 2012, Atlantic / Rhino / Warner Brothers Record lanzó Last Night: The Complete Narrated Version de Beethoven . [17] [18]Esta edición de lujo de dos discos incluye toda la música del lanzamiento original y, por primera vez, la narración presentada durante las presentaciones en vivo del álbum. Viene empaquetado con un folleto lleno de ilustraciones de la historia de Hildebrandt, además de la letra y la narración completas. La narración está a cargo de Bryan Hicks, quien ha estado manejando la narración en vivo en las giras de este álbum. El creador Paul O'Neill explica: "Así es como siempre imaginé que se experimentaría la historia. Donde el oyente pueda relajarse, cerrar los ojos y, en cuestión de minutos, pasear por las calles de la Viena del siglo XIX con Beethoven en la última gran aventura de su vida. Siempre que la banda estaba fuera de la carretera, regresaban al estudio y en 2004 completaban The Lost Christmas Eve , la última entrega de la Trilogía de Navidad. Es una historia de pérdida y redención que abarca un hotel ruinoso, una vieja tienda de juguetes, un bar de blues, una catedral gótica y sus respectivos habitantes, todos entrelazados en una sola Nochebuena encantada en la ciudad de Nueva York. Al año siguiente, combinaron los tres álbumes de Navidad y los lanzaron en una caja titulada The Christmas Trilogy, que también contenía un DVD de su especial de televisión de 1999 The Ghosts of Christmas Eve (cada uno de los álbumes sigue estando disponible individualmente .) La Nochebuena Perdidase presentó por primera vez en vivo en 2012, seguida de una gira encore en 2013. Los críticos una vez más lo llamaron "espectacularidad impresionante" "que incluía todos los trucos conocidos por el hombre, incluyendo pirotecnia masiva, láseres espectaculares, escenarios que se ciernen sobre el audiencia, cantantes de apoyo calientes mientras se conectan constantemente con su audiencia. Después de unos pocos años de gira, Night Castle , el quinto álbum de Trans-Siberian Orchestra, fue lanzado el 27 de octubre de 2009 y fue bien recibido por fanáticos y críticos por igual. Debutó en el puesto número 5 en las listas de álbumes de Billboard . Fue certificado oro en ocho semanas y ahora es platino. "Su trabajo más ambicioso y aventurero hasta la fecha. Abarca desde el hard rock hasta el clásico, llevando al oyente a un viaje a través de la historia que detalla los triunfos y las locuras del hombre, pero en última instancia es una historia de transformación y amor". Inicialmente destinado a ser su primera ópera regular, no rock, que consta de un álbum de diez canciones independientes, O'Neill le da crédito a la persistencia de Jon Oliva de que era demasiado pronto para tal movimiento y que el quinto álbum tenía que ser una ópera rock. Insistiendo en que "TSO no era como cualquier otra banda y que los fans esperaban una historia. Fue un poco de cambio de roles porque cuando estábamos trabajando en Savatage, siempre quise hacer un disco conceptual". El conjunto de dos discos incluye una versión de " O Fortuna " de Carmina Burana de Carl Orff , que fue vista previa en vivo por la banda durante sus giras 2004-2008. Una versión MP3 del álbum lanzada a través de Amazon.comcontiene una pista adicional titulada "El vuelo de Cassandra". La primera mitad es una ópera rock sobre una niña de siete años en una playa que conoce a un extraño de la ciudad de Nueva York que le cuenta una historia que la lleva por todo el mundo y a través del tiempo donde se encuentra con varios personajes, muchos de los cuales se basan en personajes históricos como Desiderius Erasmus . La segunda mitad rinde homenaje a las influencias de Trans-Siberian Orchestra. También contiene nuevas versiones de varias canciones de Savatage, así como " Nut Rocker ", originalmente de B. Bumble and the Stingers y que anteriormente se hizo famosa por Emerson, Lake & Palmer , con Greg Lake en el bajo. En febrero de 2011, Night Castle fue lanzado en Europa con dos bonus tracks en vivo ("Requiem" y "Toccata-Carpimus Noctem") añadidos. Ambas pistas en vivo fueron grabadas en la gira de primavera de 2010 en el Verizon Theatre en Grand Prairie , en Texas. Metal Kaoz, lo revisó como un CD de ópera rock doble de dos horas más con "sin relleno" que fluye sin problemas. "Las capas clásicas se encuentran con la belleza de la música Metal y forman la fina mezcla ... una amplia gama de emociones y colores musicales ... pistas que te dejarán boquiabierto. Pulsa play y deambula libremente en TSO's, Night Castle". El 30 de octubre de 2012, Trans-Siberian Orchestra lanzó un nuevo EP de cinco canciones titulado Dreams of Fireflies (On a Christmas Night) en Lava Republic Universal Records. Debutó en la lista de los 200 mejores álbumes de la revista Billboard en el número 9 y el número 1 en las listas de rock. Fue el primer EP de la banda y con un precio de lista de cinco dólares o menos fue la forma en que Trans-Siberian Orchestra dio las gracias a sus fans, En lugar de contener la historia habitual de TSO, era más como un Harry Chapinálbum donde se incluye una historia corta dentro de la canción. Por ejemplo, "Algún día" trata sobre cómo las personas tienden a posponer el agradecimiento a las personas con las que tienen una gran deuda y, con la mejor intención, se dicen a sí mismos que lo harán algún día. Además, cada canción va acompañada de un breve poema. Lanzada el 11 de octubre de 2013, esta colección de quince pistas es la primera colección de grandes éxitos de Trans-Siberian Orchestra e incluye canciones de los seis lanzamientos anteriores. Una vez más, la portada fue proporcionada por Greg Hildebrandt . El 11 de noviembre de 2011, TSO lanzó una nueva pieza coral titulada "Who I Am". Esto se lanzó originalmente como una descarga digital para los fanáticos que compraron boletos a través de la venta anticipada de boletos de la banda, pero ahora está disponible a través de otros sitios de música, además de ser lanzado en su álbum de 2015, Letters from the Labyrinth . La canción se interpretó en vivo como el número de apertura de la gira de invierno de 2011 en reconocimiento a los tiempos difíciles por los que atravesaban muchas personas en el mundo, pero trayendo un mensaje de esperanza al señalar que juntos podemos resolver estos problemas como lo han hecho las generaciones anteriores en el pasado. Fue acompañado por clips de sonido y video de personas que ayudaron a la humanidad a progresar o superar situaciones aparentemente imposibles. La primera cita e imagen fue la voz del reverendo ML King repitiendo "Tengo un sueño ... que todos los hombres serán juzgados por el contenido de su carácter", seguido del desafío inaugural del presidente Kennedy, "No preguntes qué puede hacer tu país por ti ; Pregunta qué puedes hacer por tu país." Incluía fotografías de Jonas Salk, el científico que curó la polio, Santa "Madre" Teresa de Calcuta que pasó su vida cuidando a los no deseados y terminó con Neil Armstrong dando el primer paso en la luna y la cita parafraseada de Gene Kranz de la NASA con respecto a salvando a los astronautas a bordo de la cápsula espacial Apolo 13 dañada, que "el fracaso no es una opción". En 2013, la banda anunció el lanzamiento a fines de noviembre de una novela, Merry Christmas Rabbi . Conocida como la última pieza que falta en la Trilogía de Navidad, es el diario descubierto por la niña en la ópera rock Christmas Attic que conduce a la canción "Dream Child". Los comunicados de prensa lo describieron como "la historia de una fatídica Nochebuena y cómo una de las apuestas más locas en la historia humana conduce a una segunda oportunidad para un joven con problemas que se encuentra más allá del punto sin retorno" O'Neill murió el 5 de abril de 2017, a los 61 años, mientras se hospedaba en un hotel Embassy Suites by Hilton en el campus de la Universidad del Sur de Florida en Tampa. La causa de muerte determinada por la Oficina del Médico Forense del Condado de Hillsborough, Florida , fue la intoxicación por una mezcla de metadona , codeína , Valium y doxilamina y la forma de muerte como abuso de drogas . En junio de 2017, la organización anunció que continuarían con su gira con temas navideños. La historia de Ghosts of Christmas Eve , que habían interpretado en 2015 y 2016, fue anunciada como su historia una vez más para la gira de 2017, David Z, bajista de TSO, murió el 14 de julio de 2017, mientras estaba de gira con Adrenaline Mob para su gira " We The People "; un tractor-remolque se desvió de la Interestatal 75 en Florida y golpeó el vehículo recreativo en el que viajaba Adrenaline Mob. Su compañero TSO y miembro de Adrenaline Mob, Russell Allen , también resultó herido en el accidente. Para la vigésima gira anual de invierno de TSO en 2018, la banda decidió hacer una gira una vez más con la historia de The Ghosts of Christmas Eve . En 2019, TSO regresó al espectáculo de Nochebuena y otras historias , que se había realizado previamente desde la gira inaugural de 1999 hasta 2011. No se realizará ninguna gira en 2020, debido a las continuas restricciones de reuniones masivas vinculadas a la Pandemia de COVID-19 en los Estados Unidos, En cambio, la banda está realizando una transmisión en vivo para 2020 que los fanáticos pueden comprar y ver el 18 de diciembre en línea.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Biblioteca Del Metal (Recopilation). Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/308558
Este episodio de Guillaera News Podcast (GNEWS) en su Temporada #15 entrevistamos a DON OMAR que nos hablan de suensayo del concreto SINFONICO. La misma fue hecha por el primer periodista del genero Urbano Dr. Mannix Guillaera. @guillaeranews @doctormannix YouTube.com/DoctorMannix--- Send in a voice message: https://anchor.fm/guillaeranews0/messageSupport this podcast: https://anchor.fm/guillaeranews0/support
Desde los años 80 y 90, llega Rock en tu idioma pero en su version sinfonica... APORTACIONES: MERCADO PAGO; CLABE: 646016206870727626 // José Rafael Herrera Fernández // Receptor del Banco: STP www.paypal.me/falloherrera anchor.fm/falloherrera/support EN ESTADOS UNIDOS: BANCO PRIMER SIGLO // RUTA 061120084 // CUENTA 4022183890833 // TIPO DE CUENTA ; COMPROBACIONES // José Rafael Herrera Fernández ¡RECUERDA QUE TE PUEDES ANUNCIAR EN ESTE PODCAST! MI CANAL EN YOUTUBE: https://www.youtube.com/c/FalloHerrera/videos MI RECOEMNDACION: https://open.spotify.com/episode/0vdl6CFIhYfoVPUtfwIh77?si=Z9oI7Jz8Rc2nnLTZ5_lSeg Mi WhatsApp +52 2292599977 Date la oportunidad de tener un buen día con música electrónica. #HoyEsUnBuenDia @falloherrera en todas partes --- Send in a voice message: https://anchor.fm/falloherrera/message Support this podcast: https://anchor.fm/falloherrera/support
Incluye: Deep Purple, Kiss, Metallica, Gustavo Cerati, Scorpions, Eric Clapton y más.
Programa Especial: Rock Sinfónico: The Beatles – Eleanor Rigby, The Beach Boys – Here Today, The Moody Blues – The Morning Another Morning, Deep Purple – Anthem, Pink Floyd – Atom Heart Mother , Yes – Close to the Edge, Mike Oldfield – Tubular Bells, The Alan Parsons Project – The Cask Of Amontillado, Electric Light Orchestra – Rockaria, Rick Wakeman – The Battle, U2 – Miss Sarajevo, Emerson Lake & Palmer – Nutrocker y Génesis – Afterglow
SUI LIFE son capsulas producidas con la trayectoria de artistas que presenta Oliver Guerrero en SUI RADIO EL PODCAST. La música es cultura y Sui Radio te comparte contenidos de interés en formato Podcast , Escúchalos. En este Episodio La música de GENESIS
Por Radio Trend Topicwww.radiotrendtopic.com.ar
Una nueva forma para viajar, a traves de las grandes obras musicales del genero clasico. Conducido por Juan Fernando Villafuerte Ex colaborador de la Deutsche Welle de Alemania y la Elizabeth Trabanino, Directora de Radio Clasica, quienes a traves de una tertulia contaran las historias que se esconden detras de las operas a manera de poner en contexto al publico sobre el origen de estas grandes composiciones.
En este episodio hablamos con Joserra Zúñiga acerca del supuesto plagio de la obre El Buen Sazón, el nuevo disco de Mentiras Sinfónico y nuestra encuesta de fin de año.
Sinfonico Honolulu intervista e live - La storia scritta in un attimo - Perfetto
In studio l'orchestra di ukulele Sinfonico Honolulu racconta l'ultimo album.
¿El mejor disco en la carrera de Sirenia? Tal vez, al menos a juzgar por las palabras de Morten Veland, se trata de un álbum muy ambicioso llamado Perils of the Deep Blue, que llevará a esta banda de metal sinfónico multinacional al siguiente nivel. Muy populares en América Latina, Sirenia tiene ahora entre las manos un disco que incluye elementos de todas sus etapas y los lleva más allá, a un punto donde su creatividad nunca había llegado. Los invitamos a darle play a este podcast y descubrir todo lo que Morten Veland tiene que decir acerca de Perils of the Deep Blue. Visiten www.familiaperro.com Síganos en www.facebook.com/FamiliaPerro y en www.twitter.com/familiaperro
Los Recuerdos del Unicornio. Programa sobre rock progresivo, todos los martes de 23:30 a 1:00 en Radio Enlace, 107.5 FM
Los Recuerdos del Unicornio. Programa sobre rock progresivo, todos los martes de 23:30 a 1:00 en Radio Enlace, 107.5 FM
Los Recuerdos del Unicornio. Programa sobre rock progresivo, todos los martes de 23:30 a 1:00 en Radio Enlace, 107.5 FM
Los Recuerdos del Unicornio. Programa sobre rock progresivo, todos los martes de 23:30 a 1:00 en Radio Enlace, 107.5 FM
Los Recuerdos del Unicornio. Programa sobre rock progresivo, todos los martes de 23:30 a 1:00 en Radio Enlace, 107.5 FM
Los Recuerdos del Unicornio. Programa sobre rock progresivo, todos los martes de 23:30 a 1:00 en Radio Enlace, 107.5 FM
Los Recuerdos del Unicornio. Programa sobre rock progresivo, todos los martes de 23:30 a 1:00 en Radio Enlace, 107.5 FM
Excelente demostración de cómo el valor de la música tradicional, ha interesado a compositores o músicos profesionales, para realizar versiones sinfónicas de simples melodías tradicionales.… Leer Más