Podcasts about Areces

  • 60PODCASTS
  • 260EPISODES
  • 53mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Nov 7, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Areces

Latest podcast episodes about Areces

Un buen día para viajar
Emisión sábado 08 de noviembre - parte 1

Un buen día para viajar

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 120:00


Nuevas horas de radio histórica y viajera os esperan en Un buen día para viajar, en Rpa, hoy para empezar, sábado 8 de noviembre tendremos un menú radiofónico bien completo, iniciamos con nuestra historiadora del arte particular, Sara Moro, que nos hablará en su sección de arte por el mundo de la interesante obra de Alfonso Ponce de León y su curioso trabajo…seguimos por el Sellón y Tarna con Víctor Guerra en la sección de caminería, llegando a San Juan de Berbio y Arnicio…Francisco Borge nos traslada al Reino de Asturias y su arte prerrománico y como la actualidad siempre nos trae nuevos temas hablaremos de esa ventana prerrománica encontrada en la provincia de Lugo, en la iglesia de Santa Olaia de Esperante, y de sus características…gran segunda hora por delante con el catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Granada Miguel Ángel del Arco que ha centrado sus investigaciones en la Guerra Civil, la posguerra y el fascismo, y que ha hecho una investigación grandiosa sobre la hambruna española en los años cuarenta. Sus razones, sus porqués y su evolución quedarán muy claros…y cerramos con el presidente de Incuna, esa importante Asociación para el estudio de la arqueología industrial y el patrimonio cultural y natural, Miguel Ángel Álvarez Areces, que nos hablará de patrimonio industrial, de como se valora hoy, de visiones futuras como recurso histórico, de todas las actividades que Incuna desarrolla y de mucho más…dos horas de radio y viajes en Rpa!!

E-Visibility Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #34 • Cicerón Ayala-Orozco • Tratando el Cáncer con la Luz

E-Visibility Podcasts

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 106:24


Episodio número 34 de Cuéntame Más Ciencia con Cicerón Ayala-Orozco, investigador del cáncer en la Universidad de Rice en Texas.Cicerón Ayala-Orozco nos comparte su trayectoria académica y profesional en el campo de la nanotecnología y el tratamiento del cáncer. Desde sus inicios en México hasta su experiencia en la Universidad de Rice, Cicerón discute su interés por la ciencia, el acceso a la educación superior en México, y su investigación en modelado de proteínas y nanopartículas de oro. Además, aborda el desarrollo de martillos moleculares como una innovadora aproximación para tratar el cáncer con luz infrarroja.Instituto de los martillos moleculares: https://www.jackhammertherapeutics.org/Episodio grabado por ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Fernando de Miguel⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

E-Visibility Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #33 • Ester Calvo Fernández • Investigación en tumores cerebrales pediátricos

E-Visibility Podcasts

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 85:30


Episodio número 33 de Cuéntame Más Ciencia con Ester Calvo Fernández, farmacéutica y Doctora en Patología y Medicina Molecular por la Universidad de Columbia.Ester, original de Mataró, tuvo claro que se quería dedicar a la investigación en el momento en el que conoció a un paciente pediátrico con un tumor cerebral incurable, el glioma pontino intrínseco difuso (DIPG). En este capítulo, Ester nos cuenta su trayectoria por la Universidad de Michigan, Columbia y finalmente en Harvard, donde actualmente está realizando su postdoctorado. Ester siempre se ha volcado a la investigación de tumores cerebrales, un conjunto de patologías que, a día de hoy, siguen repletas de incógnitas en cuanto a su origen y tratamiento más eficaz. En este capítulo, reflexionamos una vez más sobre la importancia de la investigación para dar una oportunidad a estos pacientes. Episodio grabado por ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠David Meseguer García.Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Residuos de la construcción para nuevas edificaciones - 19/10/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 49:32


Los residuos de construcción y demolición requieren grandes extensiones de terreno y agotan rápidamente los vertederos. Pueden suponer un problema muy serio para el paisaje y el medio ambiente si no se manejan de forma adecuada. Además, la extracción de nuevas materias primas para reemplazarlos consume energía y recursos naturales de forma innecesaria. La solución pasa por la economía circular: reducción, reutilización y, sobre todo, un reciclaje eficiente. Hemos hablado con César Porras Amores, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. José Luís Trejo nos ha contado un interesante estudio --en el que ha participado-- que relaciona el ejercicio con una microbiota intestinal más diversa y saludable que, a su vez, mejora funciones cognitivas clave como la memoria y el aprendizaje, y promueve un correcto funcionamiento del cerebro y la neurogénesis. Bernardo Herradón nos ha hablado de un elemento químico, el flúor, fundamental para nuestra salud dental y también para la industria química y farmacéutica. Natalia Bermejo nos ha informado de un dispositivo desarrollado en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC). Tiene el tamaño de una mota de polvo y es capaz de generar electricidad para estimular células individuales, sin cables ni baterías. Y hemos informado de la celebración el próximo jueves de un simposio Homenaje a la Edad de Plata de la Ciencia Española. El acto, patrocinado por la Fundación Ramón Areces y la Cátedra Julio Palacios (CSIC), tendrá lugar a partir de las cuatro de la tarde en el salón de actos del Instituto de Química-Física Blas Cabrera (CSIC).Escuchar audio

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - Residuos de la construcción para nuevas edificaciones - 19/10/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 49:32


Los residuos de construcción y demolición requieren grandes extensiones de terreno y agotan rápidamente los vertederos. Pueden suponer un problema muy serio para el paisaje y el medio ambiente si no se manejan de forma adecuada. Además, la extracción de nuevas materias primas para reemplazarlos consume energía y recursos naturales de forma innecesaria. La solución pasa por la economía circular: reducción, reutilización y, sobre todo, un reciclaje eficiente. Hemos hablado con César Porras Amores, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid. José Luís Trejo nos ha contado un interesante estudio --en el que ha participado-- que relaciona el ejercicio con una microbiota intestinal más diversa y saludable que, a su vez, mejora funciones cognitivas clave como la memoria y el aprendizaje, y promueve un correcto funcionamiento del cerebro y la neurogénesis. Bernardo Herradón nos ha hablado de un elemento químico, el flúor, fundamental para nuestra salud dental y también para la industria química y farmacéutica. Natalia Bermejo nos ha informado de un dispositivo desarrollado en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM, CSIC). Tiene el tamaño de una mota de polvo y es capaz de generar electricidad para estimular células individuales, sin cables ni baterías. Y hemos informado de la celebración el próximo jueves de un simposio Homenaje a la Edad de Plata de la Ciencia Española. El acto, patrocinado por la Fundación Ramón Areces y la Cátedra Julio Palacios (CSIC), tendrá lugar a partir de las cuatro de la tarde en el salón de actos del Instituto de Química-Física Blas Cabrera (CSIC).Escuchar audio

E-Visibility Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #32 • Luis Miguel Toquero Pérez • La Ciencia del Lenguaje.

E-Visibility Podcasts

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 105:48


Episodio número 32 de Cuéntame Más Ciencia con Luis Miguel Toquero Pérez, Doctor en Lingüistica y Profesor Asociado de la Universidad de Georgetown, en Washington DC.Original de Valladolid, Luismi ha pasado por Edimburgo donde descubrió la Ciencia del Lenguaje y ha recalado en EE.UU. donde se dedicó a investigar las lenguas en West Virginia, Los Ángeles y finalmente en Washington DC.En esta conversación, Luismi comparte su trayectoria académica y su enfoque en la lingüística como una ciencia cognitiva. A lo largo de la charla, se exploran temas como la importancia del lenguaje en la humanidad, la aplicación del método científico en el estudio del lenguaje, y las experiencias de Luismi en diferentes contextos académicos, desde su formación en España hasta su vida en Estados Unidos. También reflexionamos sobre el Esperanto y el impacto de la inteligencia artificial en el lenguaje.Episodio grabado por ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Fernando de Miguel⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.Página web de Luismihttps://luismitoquero.github.io/

Fallo de sistema
Fallo de sistema - 804: Maquetas cuánticas para simular lo invisible - 21/09/25

Fallo de sistema

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 58:55


¿Cómo entender el mundo cuántico cuando no podemos verlo ni calcularlo con un ordenador? Este es uno de los grandes desafíos de la investigación científica, que ha encontrado en la simulación cuántica una de sus soluciones más creativas. Un campo que explora problemas fascinantes con consecuencias muy reales, como la protección de nuestras comunicaciones, la mejora en la precisión de las mediciones físicas o la comprensión de por qué algunos materiales conducen la electricidad sin ofrecer ningún tipo de resistencia. Desde las cuerdas con las que Gaudí diseñó la Sagrada Familia hasta las estructuras microscópicas y su construcción átomo a átomo, la creación de maquetas es un útil y eficaz recurso tecnológico que, además de permitir un elevado control experimental, ha ayudado a desentrañar algunos de los misterios mejor guardados de la naturaleza.A ello vamos con nuestros invitados hoy, Javier Argüello y Alejandro González, autores de Simuladores cuánticos. Construyendo las maquetas del mundo microscópico (Ed. Catarata / Real Sociedad Española de Física / Fundación Ramón Areces) . Investigadores punteros en física cuántica y también, como vamos a comprobar, excelentes divulgadores de este campo de la ciencia tan complejo como fascinante…Fijándonos en lo más microscópico y diminuto, conversamos con Don Víctor desde el Planeta Segovia.Escuchar audio

E-Visibility Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #31 • Annika Coleman • "El español me ha abierto muchas puertas como americana".

E-Visibility Podcasts

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 114:45


Episodio número 31 de Cuéntame Más Ciencia con Annika Coleman, Licenciada en Biología y Cultura y Literatura Hispánica por la Universidad de Brown, y actualmente Investigadora Clínica en el MGH de Boston, antes de embarcarse en la Med School.Annika es californiana pero tiene un profundo interés por la cultura española y habla perfectamente nuestro idioma. Tanto así, que nos cuenta su experiencia trabajando como intérprete médica en la clínica. También hablamos del sistema de salud en EE.UU. en comparación con España, lo fundamental que es construir confianza entre médicos y pacientes, la investigación en enfermedades raras y como la medicina narrativa ayuda a mejorar la comunicación entre médicos y pacientes.Además, Annika, que iba para gimnasta profesional, comparte su trayectoria en el deporte, sus lesiones y cómo estas experiencias han influido en su vida y carrera.Episodio grabado por ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Fernando de Miguel⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.Algunos de los ensayos de Annika:https://sites.google.com/brown.edu/estudios-hispanicos2024/estudiantes/annika-e-coleman

Más de uno
Carlos Areces presenta la tercera temporada de 'Muertos S.L.'

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 36:45


Nuestros humoristas Paula Púa, Goyo Jiménez y Borja Fernández-Sedano, reciben al actor Carlos Areces, quien ha presentado la tercera temporada de Muertos S.L. en la que se esperan importantes cambios en la dirección de la funeraria Torregrosa.

Más de uno
Carlos Areces presenta la tercera temporada de 'Muertos S.L.'

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 36:45


Nuestros humoristas Paula Púa, Goyo Jiménez y Borja Fernández-Sedano, reciben al actor Carlos Areces, quien ha presentado la tercera temporada de Muertos S.L. en la que se esperan importantes cambios en la dirección de la funeraria Torregrosa.

Humor
Carlos Areces presenta la tercera temporada de 'Muertos S.L.'

Humor

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 36:45


Nuestros humoristas Paula Púa, Goyo Jiménez y Borja Fernández-Sedano, reciben al actor Carlos Areces, quien ha presentado la tercera temporada de Muertos S.L. en la que se esperan importantes cambios en la dirección de la funeraria Torregrosa.

Más Noticias
Carlos Areces presenta la tercera temporada de 'Muertos S.L.'

Más Noticias

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 36:46


Nuestros humoristas Paula Púa, Goyo Jiménez y Borja Fernández-Sedano, reciben al actor Carlos Areces, quien ha presentado la tercera temporada de Muertos S.L. en la que se esperan importantes cambios en la dirección de la funeraria Torregrosa.

Más Noticias
Carlos Areces presenta la tercera temporada de 'Muertos S.L.'

Más Noticias

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025 36:46


Nuestros humoristas Paula Púa, Goyo Jiménez y Borja Fernández-Sedano, reciben al actor Carlos Areces, quien ha presentado la tercera temporada de Muertos S.L. en la que se esperan importantes cambios en la dirección de la funeraria Torregrosa.

Humor en la Cadena SER
A las bravas | Especial Verano | Andreu Buenafuente y Carlos Areces

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 54:55


A las bravas
A las bravas | Especial Verano | Andreu Buenafuente y Carlos Areces

A las bravas

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 54:55


E-Visibility Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #30 • Carlota Pereda • ¡Del Revés! De trabajar en la Industria a Estudiar un Doctorado en Alzheimer

E-Visibility Podcasts

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 112:22


Episodio número 30 de Cuéntame Más Ciencia con el Carlota Pereda Serras, Licenciada en Biología y con cinco años de carrera en la industria biotecnológica, pero actualmente cursando un doctorado en la UCSF sobre la enfermedad de Alzheimer.Tras estudiar por medio mundo, aprender a hablar cinco idiomas y tener claro que quería estudiar Biología, Carlota se plantó en Providence, Rhode Island para cursar su carrera en la prestigiosa Universidad de Brown. Tras un máster en Columbia y dos trabajos de investigación en empresas biotecnológicas sobre el Huntington y el Parkinson, Carlota tuvo claro que quería estudiar una tesis doctoral, ¡y en ello está!En esta amena conversación hemos hablado de las inquietudes que le llevaron a Carlota a interesarse por la Biología y porque decidió hacer su carrera en Estados Unidos. Tratamos también su interés por las enfermedades Neurodegenerativas con especial atención al Alzheimer, el cual estudia en su tesis con un enfoque particular en la diferencia entre hombres y mujeres. Además nos cuenta porque tras haber acabado sus estudios decide volver a la universidad y realizar un doctorado. Episodio grabado por ⁠⁠⁠⁠⁠⁠Fernando de Miguel⁠⁠⁠⁠⁠⁠.Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Hora 25
La Entrevista | Carlos Areces, sobre la serie de Tamara: "La serie dignifica a todos los personajes sin ocultar sus mezquindades"

Hora 25

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 29:38


Pablo Tallón entrevista a uno de los protagonistas de la nueva serie de Netflix, 'Superestar', que cuenta la historia de Yurena (Tamara)

E-Visibility Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #29 • Carlos Sarabia • Paleogenética: El ADN de nuestra Historia

E-Visibility Podcasts

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 105:13


Episodio número 29 de Cuéntame Más Ciencia con el Dr. Carlos Sarabia, Biotecnólogo y paleogenetista que actualmente trabaja como postdoc en la Universidad Autónoma de Barcelona.Carlos es licenciado en Biotecnología, tiene un máster en Paleogenética y paleoantropología y un doctorado en Biología Evolutiva. Tal y como realizaron nuestros ancestros al salir de África, Carlos ha migrado por medio mundo desenterrando la Historia y el ADN de las especies para explicar la evolución. Originario de Sevilla, pasó por Alemania, Rhode Island, donde conectó con ECUSA y Dinamarca hasta recalar en Barcelona.En nuestra interesantísima conversación hablamos de su trabajo desde el desentierro de huesos a este el análisis de muestras de ADN mediante herramientas bioinformáticas. Tratamos temas tan diversos como la domesticación y desextinción de especies, la fantasía de Parque Jurásico, o no... Y temas relacionados con nuestra especie como Atapuerca, o anomalías genéticas de los homínidos que ocurren por el planeta Tierra.Episodio grabado por ⁠⁠⁠⁠⁠Fernando de Miguel⁠⁠⁠⁠⁠.Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

E-Visibility Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #28 • Carlos Romá • El Sherlock Holmes de las enfermedades raras

E-Visibility Podcasts

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 79:57


Carlos Romá es bioquímico y doctor en biología molecular y genética. Actualmente es profesor en la Universidad de Valencia e investigador en el campo de las enfermedades raras. Junto a él, aprendemos más acerca de la definición y los criterios de una enfermedad rara o de poca prevalencia. Carlos nos cuenta un poco más sobre una de las enfermedades que investiga, la enfermedad de Lafora, un tipo raro de epilepsia de fatales consecuencias y que como muchas otras carece de una cura. Carlos nos da toda una master class sobre mecanismos celulares que fallan en este tipo de enfermedades y posibles tratamientos que están investigando o que están reinventado, lo que se conoce como el reposicionamiento de fármacos. Además Carlos reivindica la falta de financiación en este campo y la gran labor que realizan las distintas asociaciones y familiares. Sin duda alguna, Carlos es un gran divulgador y lo demuestra en sus trabajos de divulgación en Youtube además de los concursos de cómics científicos.Episodio grabado por ⁠⁠⁠David Meseguer García⁠⁠⁠.Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Asturias al día
Emisión martes 17 de junio - parte 1

Asturias al día

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 130:00


Según los últimos datos del Sistema Integrado de Información Universitaria, un 22,8% de los estudiantes de nuevo ingreso en la Universidad de Oviedo abandonan sus estudios de grado el primer año. La mitad de ellos optan por cambiar de grado (11,49%) pero la otra mitad abandona el Sistema Universitario (11,30%). Es el asunto que tratamos con Ana B. Bernardo Gutiérrez es Doctora en Psicología y profesora de Uniovi; Elena Blanco es doctoranda de último año en Uniovi; Rocío Alonso Felgueroso es estudiante del Grado en Psicología en la Uniovi e Iván Diego Rodríguez es doctorando de primer año en la Universidad de Deusto. En la entrevista conversamos con José Ramón Martín Ardines, alcalde de SMRA y presidente de la comisión de Inmigración e Inclusión Social de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Cerramos el programa charlando con el presidente de Incuna, Miguel Angel Álvarez Areces sobre las XXVII Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial INCUNA 2025 y el XV Congreso SEHCYT, que tendrán lugar del 18 al 21 de junio en Gijón

Humor en la Cadena SER
A las bravas | 3x38 | Carlos Areces

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 38:18


Carlos Areces ha venido a celebrar con mucho picante los veinte años de Ojete Calor y su "subnopop". Nos ha hablado de sus colecciones exclusivas y de sus próximos proyectos, como su papel interpretando a Paco Porras próximamente en la serie 'Superestar'. Como buen experto en interpretar a Franco en películas (hasta cinco veces), francamente ha sufrido con nuestro gran reto. A disfrutar de una nueva entrega de A las Bravas.

Humor en la Cadena SER
A las bravas | 3x38 | Carlos Areces

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 38:18


Carlos Areces ha venido a celebrar con mucho picante los veinte años de Ojete Calor y su "subnopop". Nos ha hablado de sus colecciones exclusivas y de sus próximos proyectos, como su papel interpretando a Paco Porras próximamente en la serie 'Superestar'. Como buen experto en interpretar a Franco en películas (hasta cinco veces), francamente ha sufrido con nuestro gran reto. A disfrutar de una nueva entrega de A las Bravas.

A las bravas
A las bravas | 3x38 | Carlos Areces

A las bravas

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 38:18


Carlos Areces ha venido a celebrar con mucho picante los veinte años de Ojete Calor y su "subnopop". Nos ha hablado de sus colecciones exclusivas y de sus próximos proyectos, como su papel interpretando a Paco Porras próximamente en la serie 'Superestar'. Como buen experto en interpretar a Franco en películas (hasta cinco veces), francamente ha sufrido con nuestro gran reto. A disfrutar de una nueva entrega de A las Bravas.

A las bravas
A las bravas | 3x38 | Carlos Areces

A las bravas

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 38:18


Carlos Areces ha venido a celebrar con mucho picante los veinte años de Ojete Calor y su "subnopop". Nos ha hablado de sus colecciones exclusivas y de sus próximos proyectos, como su papel interpretando a Paco Porras próximamente en la serie 'Superestar'. Como buen experto en interpretar a Franco en películas (hasta cinco veces), francamente ha sufrido con nuestro gran reto. A disfrutar de una nueva entrega de A las Bravas.

E-Visibility Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #27 • Lucía Almagro • Diario de una científica divulgadora

E-Visibility Podcasts

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 97:08


Lucía Almagro se ha consolidado como una de las divulgadoras científicas más reconocidas de España gracias a su perfil en redes sociales, @diariodeunacientífica. Natural de Elche, Lucía estudió Biotecnología y empezó su trayectoria investigadora en campos como la Virología o la investigación en DiabetesEn esta conversación, abordamos junto a ella las condiciones laborales precarias a las que se enfrentan muchos científicos y científicas, una realidad que vivió en primera persona, especialmente durante su etapa de maternidad. También nos relata cómo decidió dar un giro a su carrera para dedicarse a la comunicación científica, una vocación que transmite con entusiasmo en cada uno de sus proyectos.Lucía comparte con nosotros algunas anécdotas que reflejan el impacto real de su trabajo, como el caso de una paciente oncológica que, gracias a una publicación suya, conoció la existencia de un ensayo clínico potencialmente beneficioso para su tratamiento.Además, hablamos sobre el reto y la responsabilidad de divulgar ciencia a través de redes sociales, una tarea que Lucía asume con rigor y constancia para luchar contra la desinformación. Entre sus contenidos, destaca especialmente aquellos centrados en investigaciones científicas realizadas en España, poniendo en valor el talento local y acercando la ciencia “made in Spain” al gran público.Episodio grabado por ⁠⁠David Meseguer García⁠⁠.Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Se Habla Español
Episodio 242: Carlos Areces

Se Habla Español

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 32:14


Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC: www.quincetc.es info@quincetc.es Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast

Lo mejor de Ciencia y Cultura en iVoox
#24 • Antonio Regalado • Así se destapó el mayor escándalo de la Ciencia

Lo mejor de Ciencia y Cultura en iVoox

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 90:25


Episodio número 24 de Cuéntame Más Ciencia con la el periodista científico Antonio Regalado. Antonio Regalado es descendiente de españoles y uno de los periodistas científicos más reconocidos del mundo. Ha pasado por muchas de las revistas y periódicos más prestigiosos de Estados Unidos y actualmente es editor de biomedicina en la revista de ciencia y tecnología MIT Technology Review. Tras mucho tiempo sin hablar español se ha sentado con nosotros a charlar sobre su vocación de periodista científico de investigación. Mientras que los científicos investigamos en ciencia, Antonio investiga que descubrimientos estan por venir o que se nos escapa al resto. De este modo, Antonio destapó en 2018 el escándalo mundial en el que científicos chinos crearon por primera vez bebés editados genéticamente sin que nadie lo supera. Todo esto nos lo cuenta Antonio en el podcast. Episodio grabado por ⁠⁠⁠⁠Fernando de Miguel⁠⁠⁠⁠. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

E-Visibility Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #26 • Marisol Soengas • Cáncer, investigación y desigualdades... en primera persona

E-Visibility Podcasts

Play Episode Listen Later May 26, 2025 95:40


Episodio número 26 de Cuéntame Más Ciencia con la Dra. Marisol Soengas, jefa de grupo de Melanoma en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).Marisol realizó su tesis con la celebérrima Margarita Salas y, más adelante, formó parte del grupo de Scott Lowe en Nueva York. Dos experiencias científicas que marcaron profundamente su desarrollo como investigadora y como persona. Actualmente, dirige en el CNIO el grupo de investigación en melanoma, desde donde ha realizado importantes descubrimientos que han contribuido a entender mejor las metástasis y a desarrollar nuevas aproximaciones terapéuticas.Ha sido también presidenta de ASEICA (Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer) y participa activamente en iniciativas para visibilizar y combatir las desigualdades de género en la Ciencia. Desde hace un año, Marisol afronta el cáncer desde una nueva perspectiva: la personal. Fue diagnosticada con cáncer de mama, una situación que encara con valentía, convirtiéndose en una voz comprometida en defensa de todas las personas que viven con esta enfermedad.Episodio grabado por ⁠⁠⁠⁠Fernando de Miguel⁠⁠⁠⁠.Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

E-Visibility Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #25 • Anabel Forte • La incertidumbre que nos rodea

E-Visibility Podcasts

Play Episode Listen Later May 12, 2025 82:58


Anabel Forte, nacida en Yecla (Murcia) es licenciada en Matemáticas y Ciencias y Técnicas Estadísticas. Actualmente es profesora en el departamento de Estadística de la Universidad de Valencia. Anabel nos cuenta su labor investigadora y como fueron sus inicios en el campo de la bioestadística creando modelos para la enfermedad de Creutzfeldt-Jakon, comúnmente conocida como la enfermedad de las vacas locas.  Reflexionaremos también sobre la falta de referentes femeninos en estas disciplinas y lo importante de visibilizar el papel crucial de la mujer en ciencia y tecnología.Junto a ella aprenderemos más sobre el teorema de Bayes y como se aplica a campos tan diversos como el control aéreo, nuevos tratamientos en cáncer o la inteligencia artificial. Además, nos mostrará como las matemáticas y las letras no están reñidas ya que Anabel también escribe poesía que desde aquí animamos a que echéis un vistazo. Sin duda alguna, Anabel nos ha presentado la mejor manera de, como bien titula en su libro, sobrevivir a la incertidumbre. Episodio grabado por ⁠David Meseguer García⁠.Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
#24 • Antonio Regalado • Así se destapó el mayor escándalo de la Ciencia

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 90:25


Episodio número 24 de Cuéntame Más Ciencia con la el periodista científico Antonio Regalado. Antonio Regalado es descendiente de españoles y uno de los periodistas científicos más reconocidos del mundo. Ha pasado por muchas de las revistas y periódicos más prestigiosos de Estados Unidos y actualmente es editor de biomedicina en la revista de ciencia y tecnología MIT Technology Review. Tras mucho tiempo sin hablar español se ha sentado con nosotros a charlar sobre su vocación de periodista científico de investigación. Mientras que los científicos investigamos en ciencia, Antonio investiga que descubrimientos estan por venir o que se nos escapa al resto. De este modo, Antonio destapó en 2018 el escándalo mundial en el que científicos chinos crearon por primera vez bebés editados genéticamente sin que nadie lo supera. Todo esto nos lo cuenta Antonio en el podcast. Episodio grabado por ⁠⁠⁠⁠Fernando de Miguel⁠⁠⁠⁠. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

E-Visibility Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #24 • Antonio Regalado • Así se destapó el mayor escándalo de la Ciencia

E-Visibility Podcasts

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 90:25


Episodio número 24 de Cuéntame Más Ciencia con el periodista científico Antonio Regalado.Antonio Regalado es descendiente de españoles y uno de los periodistas científicos más reconocidos del mundo. Ha pasado por muchas de las revistas y periódicos más prestigiosos de Estados Unidos y actualmente es editor de biomedicina en la revista de ciencia y tecnología MIT Technology Review.Tras mucho tiempo sin hablar español se ha sentado con nosotros a charlar sobre su vocación de periodista científico de investigación. Mientras que los científicos investigamos en ciencia, Antonio investiga qué descubrimientos están por venir o que se nos escapa al resto. De este modo, Antonio destapó en 2018 el escándalo mundial en el que científicos chinos crearon por primera vez bebés editados genéticamente sin que nadie lo supiera. Todo esto nos lo cuenta Antonio en el podcast.Episodio grabado por ⁠⁠⁠Fernando de Miguel⁠⁠⁠.Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

E-Visibility Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #23 • Susana Vázquez Torres • El antídoto para el veneno de serpientes... ¡está en la IA!

E-Visibility Podcasts

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 97:56


Episodio número 23 de Cuéntame Más Ciencia con la científica investigadora mexicana Susana Vázquez Torres.Hoy charlamos con Susana, esta mexicana de Querétaro, que actualmente trabaja como investigadora postdoctoral en el CNIO de Madrid tras haber hecho la tesis junto a David Baker, premio Nóbel de Química de 2024 por el diseño computacional de proteínas sintéticas. Galardón que le fue entregado mientras ella trabajaba allí.Susana nos cuenta que ha supuesto para ella trabajar con Baker y cómo ha sabido aprovechar bien sus oportunidades para tener un inicio de carrera investigadora espectacular. Su trabajo más conocido publicado en Nature consistió en desarrollar un antídoto contra la mordedura de serpientes venenosas utilizando las herramientas del laboratorio de Baker. Algo realmente revolucionario.Episodio grabado por ⁠⁠Fernando de Miguel⁠⁠.Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

E-Visibility Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #22 • Helena García López • Aliviando el sufrimiento de la mente humana

E-Visibility Podcasts

Play Episode Listen Later Mar 31, 2025 112:45


Episodio número 22 de Cuéntame Más Ciencia con la psicóloga y psicoterapeuta malagueña Helena García López.Interesantísima charla con Helena García López en la que conversamos sobre distintos puntos de vista de la salud mental humana y como abordar sus problemas. Helena ha trabajado durante muchos años en España, Alemania y Estados Unidos en materias tan diversas como relaciones de pareja, sexología, abusos sexuales, traumas, salud mental perinatal y maternal, etc. Y se encuentra actualmente realizando su tesis doctoral en torno a la salud mental de las madres ucranianas en el contexto de la guerra.Además charlamos de la carga emocional de un trabajo como el suyo, la pandemia de problemas de salud mental en la que estamos inmersos y como afecta el hacer un doctorado a la salud mental. Para conocer más sobre el trabajo de Helena visita su web: www.balancebyhelenagarcia.comEpisodio grabado por ⁠Fernando de Miguel⁠.Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Atrévete (Programa completo)
Atrévete - El zapping y el zasca de Carlos Areces

Atrévete (Programa completo)

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 3:21


E-Visibility Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #21 • Conchi Lillo • Hay que verlo para creerlo: Neurobiología de la visión

E-Visibility Podcasts

Play Episode Listen Later Mar 17, 2025 81:06


Arrancamos la 2ª temporada de Cuéntame Más Ciencia, hablando con Conchi Lillo. Conchi, nacida en Minas de Riotinto, es bióloga, doctora en neurociencias y profesora en la Universidad de Salamanca. Conchi nos cuenta su bonita labor investigadora en el área de la neurobiología de la visión. Más concretamente, su grupo investiga patologías que causan ceguera como la Degeneración Macular asociada a la edad o la retinosis pigmentaria. Junto a ella, desmentimos numerosos bulos extendidos mundialmente sobre el cerebro y aprenderemos muchas curiosidades acerca de este fascinante mundo de la visión. Conchi nos cuenta, entre otras cosas, cómo afecta realmente la luz azul de las pantallas de nuestros móviles a nuestra salud ocular o las numerosas adaptaciones que tienen diferentes animales para ver en la oscuridad o bajo el agua. Conchi es una gran divulgadora y nos lo muestra una vez más en su último libro que, nunca mejor dicho, nos abre los ojos a este bonito mundo de la visión. Episodio grabado por David Meseguer García.Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

E-Visibility Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #20 - Carmen Martín Alonso - Biopsia líquida: una historia de polis y cacos para combatir el cáncer

E-Visibility Podcasts

Play Episode Listen Later Feb 17, 2025 81:16


Episodio #20 de Cuéntame Más Ciencia con Carmen Martín Alonso.En este último episodio de la temporada nos acompañará Carmen Martin Alonso, ingeniera biomédica por el Imperial College de Londres y doctora en Ciencias de la Salud y Tecnología por el MIT y Harvard.Carmen, original de Córdoba, nos describe sus inicios en investigación en Reino Unido y su salto a los EEUU para realizar su tesis doctoral en una de las universidades más prestigiosas del mundo. La investigación de Carmen se centra en el desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Junto a ella, conoceremos más acerca de la biopsia líquida, una innovadora herramienta que permite detectar el cáncer mediante un simple análisis de sangre. Además, nos contará cómo su investigación en la mejora de esta técnica ha arrojando datos increíblemente esperanzadores, permitiendo detectar el cáncer con mucha mayor fiabilidad y sensibilidad. Esto le ha permitido sentar las bases de su labor actual en Amplifyer Bio, una spin-off que busca trasladar esta tecnología al ámbito clínico para revolucionar el diagnóstico del cáncer y de muchas otras enfermedades. Carmen añade unas palabras de agradecimiento: “Gracias a mi familia, especialmente a mis padres y a mi marido Nicolas, por su apoyo incondicional siempre y a mis mentores científicos en Imperial y en MIT. Sin ellos no sería ni la persona ni la científica que soy hoy.”Episodio grabado por David Meseguer GarcíaCuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠.Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

Transmite la SER
Transmite la SER | Los muertos de Carlos Areces

Transmite la SER

Play Episode Listen Later Feb 10, 2025 52:01


Entrevista con Carlos Areces y la radionovela 'Elisabeth' con Arturo González Campos.

Más de uno
Carlos Areces presenta la segunda temporada de 'Muertos S.L': "Hemos repetido el mismo método que con la primera"

Más de uno

Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 37:01


Con nuestros humoristas Leonor Lavado, Leo Harlem, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano invitamos al programa a Carlos Areces y Gerald B. Fillmore, que presentan la segunda temporada de 'Muertos S.L'. Con ellos, hablamos de cómo han sido los ensayos, de las diferencias entre los actores a la hora de ensayar y Areces se queja de "la cantidad de actores secundarios que le han puesto a su alrededor y que, claramente, restan". Luego, ofrecemos un avance de los nuevos episodios de 'Poseso', el podcast luciferino de nuestro querido Padre Sarrac, donde hablan del "dead reveal". 

Humor
Carlos Areces presenta la segunda temporada de 'Muertos S.L': "Hemos repetido el mismo método que con la primera"

Humor

Play Episode Listen Later Jan 20, 2025 37:01


Con nuestros humoristas Leonor Lavado, Leo Harlem, Goyo Jiménez y Borja Fernández Sedano invitamos al programa a Carlos Areces y Gerald B. Fillmore, que presentan la segunda temporada de 'Muertos S.L'. Con ellos, hablamos de cómo han sido los ensayos, de las diferencias entre los actores a la hora de ensayar y Areces se queja de "la cantidad de actores secundarios que le han puesto a su alrededor y que, claramente, restan". Luego, ofrecemos un avance de los nuevos episodios de 'Poseso', el podcast luciferino de nuestro querido Padre Sarrac, donde hablan del "dead reveal". 

E-Visibility Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #19 - Ana María Cuervo - El envejecimiento no es una enfermedad pero es muy limitante

E-Visibility Podcasts

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 99:03


Episodio #19 de Cuéntame Más Ciencia con Ana María Cuervo. Comenzamos el 2025 sentándonos a charlar con la Dra. María Cuervo. Una de las científicas más exitosas y premiadas de nuestro país que desarrolla su labor en la Albert Einstein College of Medicine, en el barrio del Bronx de Nueva York desde hace muchos años. Ana María es experta en envejecimiento celular a través del estudio de la autofagia, el mecanismo de reciclaje de nuestras células. Lleva dirigiendo su laboratorio más de veinte años y han tenido publicaciones que han sentado las bases de como entendemos el envejecimiento y las enfermedades derivadas de este como enfermedades metabólicas o neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson. Además Ana María nos cuenta en que están trabajando y que podemos hacer nosotros individualmente para llegar a esta etapa con menor deterioro. Episodio grabado por Fernando de Miguel. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠LinkedIn⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

E-Visibility Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #18 - Fernando Domínguez Pinuaga - SandboxAQ: Potenciando la Inteligencia Artificial con la Física Cuántica

E-Visibility Podcasts

Play Episode Listen Later Dec 23, 2024 102:59


Episodio #18 de Cuéntame Más Ciencia con Fernando Domínguez Pinuaga. Nos acompaña para despedir el año Fernando, Ingeniero y actual VP de la empresa SandboxAQ, especializada en una tecnología que combina la inteligencia artificial con propiedades de la física cuántica para sacar todo su potencial y utilizarla en cosas tan variopintas como ciberseguridad, navegación, salud y desarrollo de medicamentos entre otras.  Fernando nos explica detalladamente en que consiste este tecnología y como trabajan en su empresa SandboxAQ. Además tiene amplía experiencia en el mundo tecnológico empresarial y ha trabajado para empresas como Google de la cual nos habla también. Por si no fuera poco, Fernando fue jugador semiprofesional de rugby, algo que sigue muy presente en si vida, y ha jugado hasta dos copas del mundo con el combinado nacional de España. Episodio grabado por Fernando de Miguel. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠LinkedIn⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

E-Visibility Podcasts
Batas y Estrellas #06 | MIDWEST | ¡Taxi! Rumbo Midwest, por favor

E-Visibility Podcasts

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 35:39


¡Batas y Estrellas! Conoce junto a los miembros de ECUSA como se vive en cada uno de los capítulos que conforman la asociación. Consejos, vivencias y experiencias por científicos/as que viven allí. En este último capítulo de Batas y Estrellas viajaremos hasta el conocido como Midwest, ese conjunto de 12 estados que componen el centro norte de EEUU. Charlaremos con Olaya y Salva, dos científicos españoles que viven en Bloomington, Indiana y Ann Arbor, Michigan respectivamente. Ambos iniciaron su aventura en Nueva York y nos cuentan cómo fue el cambio al mudarse al interior del país. Hablaremos sobre el choque cultural inicial, las numerosas oportunidades de turismo rural y cultural que ofrece, y cómo desarrollaron sus respectivas carreras. ¡Te esperamos! Episodio grabado por David Meseguer Batas y Estrellas es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces en colaboración con la Comisión de Asesoría y el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠LinkedIn⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠ Las opiniones y declaraciones recogidas en Batas y Estrellas representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

E-Visibility Podcasts
Cuéntame Más Ciencia #17 - César de la Fuente - Destapando antibióticos prehistóricos con IA

E-Visibility Podcasts

Play Episode Listen Later Dec 9, 2024 95:43


Episodio #17 de Cuéntame Más Ciencia con César de la Fuente. Esta vez nos acompaña César de la Fuente, profesor de la University of Pennsylvania y líder en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) al servicio de la Biología.  En este capítulo, hemos hablado largo y tendido sobre esta tecnología que va mucho más allá del "chat gpt" y cuyas aplicaciones son infinitas. César nos explica cómo en su laboratorio aplican la IA para combatir una de las nuevas amenazas de la humanidad: la aparición de bacterias multirresistentes. A través de la información genética que se puede extraer de diversas fuentes, como restos fósiles, esta herramienta les ha permitido sacar a la luz numerosas moléculas candidatas a antibióticos, como la Neandertalina o la Mammutusina. Este hecho ha sido todo un gran avance en el desarrollo de nuevos antibióticos y una nueva esperanza ante las infecciones causadas por estas súper bacterias. Episodio grabado por David Meseguer García. Cuéntame Más Ciencia es un podcast financiado por la Fundación Ramón Areces y elaborado por el programa E-Visibility de la Comisión de Comunicación de ECUSA. Visita nuestra web ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.ecusa.es⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ y síguenos en las redes sociales: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Twitter⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Facebook⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Instagram⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠LinkedIn⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠YouTube⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠. Las opiniones y declaraciones expresadas en Cuéntame Más Ciencia representan el punto de vista de cada participante y no de ECUSA como asociación, ni de cualquier otra institución.

El Faro
Gatopard@ | Carlos Areces: "La palabra 'Mocatriz' se la copiamos a un peluquero llamado Olmo"

El Faro

Play Episode Listen Later Nov 14, 2024 30:05


Carlos Areces cumple dos de los tres requisitos que se necesitan para ser una buena 'Mocatriz'. Es cantante, es actor y durante una parte de su vida también fue dibujante. Su primer escenario estaba en el pueblo de los veranos de su infancia, Ania. Allí, además de dejarse lamer por las vacas de sus tíos, impresionaba a todos los vecinos con sus disfraces. Se puede confirmar que los escenarios a los que ahora se sube Carlos Areces han aumentado en tamaño y repercusión. El próximo 18 de noviembre se estrena la 15º temporada de la serie 'La que se avecina' y el 28 de diciembre se celebra el segundo concierto de 'Ojete Calor' en el WiZink Center de Madrid. . Su primer escenario estaba en el pueblo de los veranos de su infancia, Ania. Allí, además de dejarse lamer por las vacas de sus tíos, impresionaba a todos los vecinos con sus disfraces. Se puede confirmar que los escenarios a los que ahora se sube Carlos Areces han aumentado en tamaño y repercusión. El próximo 18 de noviembre se estrena la 15º temporada de la serie 'La que se avecina' y el 28 de diciembre se celebra el segundo concierto de 'Ojete Calor' en el WiZink Center de Madrid. 

Being [at Work]
179: A Personal Look Inside: Amanda Areces Interviews Host Andrea Butcher

Being [at Work]

Play Episode Listen Later Jul 11, 2024 29:52


Our guest is Amanda Areces, a passionate advocate for workplace transparency and open communication. Amanda, VP of Client Experience at HRD, and host Andrea Butcher talk about the power of vulnerability, particularly through Andrea's personal journey of navigating a challenging divorce with the unwavering support of her team at HRD. Andrea speaks candidly about the intentional efforts to foster trust and transparency in her team, starting meetings with positive focus to share personal updates, and creating an atmosphere where admitting struggles and mistakes is welcomed. Amanda reflects on how Andrea's openness has inspired her, encouraging a culture where emotions can be shared freely, ultimately leading to better performance. Listeners will hear how authentic relationships and meaningful connections play in business growth, and the host shares practical steps for fostering vulnerability in a professional setting. Don't miss this insightful discussion on how being open and transparent can transform not only individuals but entire organizations. Tune in now and be inspired. Additional Resources: Connect with Andrea Butcher on LinkedIn Visit HRD Website Amanda Areces on LinkedIn  Follow PeopleForward Network on LinkedIn  Learn more about PeopleForward Network  

Being [at Work]
Daily Dose: There's a crack in everything with Amanda Areces

Being [at Work]

Play Episode Listen Later Apr 30, 2024 3:11


Being [at Work] offers a daily dose of leadership focused on helping you, the leader. During challenging times we need all of the encouragement we can get. Sometimes there's simply no playbook and we just need to do the best we can. Sometimes the best we can do is be reminded of the gifts and insight you already have within. Now, if you're in the midst of a challenging time, our goal at HRD is to help remind and encourage you no matter the situation you're in. Be sure to subscribe and get your daily dose. Resources: HRD: https://hrdleadership.com/podcasts/  

Being [at Work]
Daily Dose: Ask for help with Amanda Areces

Being [at Work]

Play Episode Listen Later Apr 23, 2024 3:37


Being [at Work] offers a daily dose of leadership focused on helping you, the leader. During challenging times we need all of the encouragement we can get. Sometimes there's simply no playbook and we just need to do the best we can. Sometimes the best we can do is be reminded of the gifts and insight you already have within. Now, if you're in the midst of a challenging time, our goal at HRD is to help remind and encourage you no matter the situation you're in. Be sure to subscribe and get your daily dose. Resources: HRD: https://hrdleadership.com/podcasts/  

Being [at Work]
Daily Dose: Challenge the Process With Amanda Areces

Being [at Work]

Play Episode Listen Later Apr 16, 2024 3:18


Being [at Work] offers a daily dose of leadership focused on helping you, the leader. During challenging times we need all of the encouragement we can get. Sometimes there's simply no playbook and we just need to do the best we can. Sometimes the best we can do is be reminded of the gifts and insight you already have within. Now, if you're in the midst of a challenging time, our goal at HRD is to help remind and encourage you no matter the situation you're in. Be sure to subscribe and get your daily dose. Resources: HRD: https://hrdleadership.com/podcasts/

Being [at Work]
Daily Dose: Assuming Positive Intention With Amanda Areces

Being [at Work]

Play Episode Listen Later Apr 9, 2024 3:58


Being [at Work] offers a daily dose of leadership focused on helping you, the leader. During challenging times we need all of the encouragement we can get. Sometimes there's simply no playbook and we just need to do the best we can. Sometimes the best we can do is be reminded of the gifts and insight you already have within. Now, if you're in the midst of a challenging time, our goal at HRD is to help remind and encourage you no matter the situation you're in. Be sure to subscribe and get your daily dose. Resources: HRD: https://hrdleadership.com/podcasts/  

Being [at Work]
Daily Dose: Small Wins with Amanda Areces

Being [at Work]

Play Episode Listen Later Apr 2, 2024 4:42


Being [at Work] offers a daily dose of leadership focused on helping you, the leader. During challenging times we need all of the encouragement we can get. Sometimes there's simply no playbook and we just need to do the best we can. Sometimes the best we can do is be reminded of the gifts and insight you already have within. Now, if you're in the midst of a challenging time, our goal at HRD is to help remind and encourage you no matter the situation you're in. Be sure to subscribe and get your daily dose. Resources: HRD: https://hrdleadership.com/podcasts/