Conversaciones informales, pero muy personales, con invitados que estoy seguro nos ayudarán a abrir la mente, a cuestionarnos, a encontrar respuestas, a crecer personal y profesionalmente, y nos motive a dar ese siguiente paso, que muchas veces nos cuesta dar. https://linktr.ee/memescuchan
Tomás Ayala es Administrador de Negocios Internacionales, graduado con honores de la Universidad del Istmo de Guatemala y MBA del ENAE Business School de España. Es un ejecutivo con más de 15 años de experiencia en empresas de retail y bienes de consumo masivo. Durante su carrera ha liderado equipos multidisciplinarios a lo largo de Centroamérica, Caribe y Sudamérica, así como la integración de la unidad de negocio de dermocosmética de L'Oreal en Centroamérica, el lanzamiento de dos marcas nuevas de L'Oreal en el mercado chileno y el desarrollo comercial del negocio de consumo masivo en 10 mercados de América Latina, desde el hub en Panamá. Tomás se desempeña actualmente como Gerente General del Cono Norte de Centroamérica en Philip Morris International (PMI), liderando los planes y estrategias de ejecución para los mercados de Guatemala, El Salvador y Honduras, con mucho entusiasmo y determinación para lograr construir un futuro libre de humo. Escucha el episodio en tu plataforma favorita de podcasts: https://link.chtbl.com/memescuchan Síguenos en: - Facebook: https://www.facebook.com/memescuchanpodcast - Instagram: https://www.instagram.com/memescuchan/ - Twitter: https://twitter.com/memescuchan Únete al grupo de WhatsApp o Telegram para recibir alertas de nuevos episodios y noticias del podcast. ¡Disfruta y comparte! Música por Tijuana Love - Escapemos
Diana Bonilla, Profesora en Educación Especial y Licenciada en Psicología Educativa con Maestría en Comunicación, es Directora Ejecutiva de FUNDAL, una organización guatemalteca privada, no lucrativa, que desde 1998 se dedica a la educación para bebés, niños, niñas y jóvenes con sordoceguera y discapacidad múltiple. La misión y visión de la organización están enfocadas en ser el puente hacia la inclusión y construir un mundo más humano. Diana, desde temprana edad, descubrió su pasión por la comunicación, su determinación por lograr las cosas que se propone y después de conocer a Alex, el niño que la cautivo siendo pequeña, decide meterse de lleno al tema de la sordoceguera. Escucha el episodio en tu plataforma favorita de podcasts: https://link.chtbl.com/memescuchan Síguenos en: - Facebook: https://www.facebook.com/memescuchanpodcast - Instagram: https://www.instagram.com/memescuchan/ - Twitter: https://twitter.com/memescuchan Únete al grupo de WhatsApp o Telegram para recibir alertas de nuevos episodios y noticias del podcast. ¡Disfruta y comparte! Música por Tijuana Love - Escapemos
Parte II María Alejandra Morales es Licenciada en Ciencias Políticas, graduada de la Universidad Francisco Marroquín, con especialización en Políticas Públicas y Gobierno. Cuenta con experiencia en derechos humanos, análisis político, gestión de crisis y comunicación política y estratégica, gracias a las oportunidades que ha tenido en el sector privado, diferentes medios de comunicación, instituciones públicas y organismos internacionales. María Alejandra, la segunda de cuatro hermanos, nos comparte su experiencia al haber crecido en una familia cristiana católica, como los valores forjaron su esencia desde la infancia y como un evento marcó su vida y le enseño a valorar lo que realmente es importante. Mariale ha estado rodeada la mayor parte del tiempo de muchas mujeres que la han llenado de energía femenina y que han influido positivamente en su vida personal y profesional. Escucha el episodio en: Spotify, Apple Podcasts, Deezer o Memescuchan.com Síguenos en: Facebook, Instagram y Twitter Y únete al grupo de WhatsApp o Telegram, para recibir alertas de nuevos episodios y noticias del podcast. ¡Disfruta y comparte! Meme Zarco hola@memescuchan.com Música por Tijuana Love - Escapemos
María Alejandra Morales es Licenciada en Ciencias Políticas, graduada de la Universidad Francisco Marroquín, con especialización en Políticas Públicas y Gobierno. Cuenta con experiencia en derechos humanos, análisis político, gestión de crisis y comunicación política y estratégica, gracias a las oportunidades que ha tenido en el sector privado, diferentes medios de comunicación, instituciones públicas y organismos internacionales. María Alejandra, la segunda de cuatro hermanos, nos comparte su experiencia al haber crecido en una familia cristiana católica, como los valores forjaron su esencia desde la infancia y como un evento marcó su vida y le enseño a valorar lo que realmente es importante. Mariale ha estado rodeada la mayor parte del tiempo de muchas mujeres que la han llenado de energía femenina y que han influido positivamente en su vida personal y profesional. Para unirte a la comunidad de Memescuchan?
Nayla Funes se interesó desde muy joven en la mitología y las religiones comparadas. Esto la llevó a estudiar Letras Clásicas, con una especialización en Mitos y Religión en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina y en la UNAM de México. Es Coach y Facilitadora Transpersonal certificada y cuenta con muchos años de experiencia como acompañante terapéutico en una clínica de Psicología y Psiquiatría, y acompañante terapéutico en respiración Holotrópica y Psicología Transpersonal. Además es experta en Liderazgo y Excelencia en Comunicación y Desarrollo Humano con Programación Neurolingüística. Gracias a su conocimiento y experiencia ha brindado acompañamiento terapéutico en distintos lugares de Argentina, México y Guatemala, ayudando a muchas personas en su proceso de crecimiento personal. Actualmente es Directora de Mindful Science, una plataforma online que ofrece una amplia gama de programas en línea, meditaciones guiadas, videos explicativos, talleres online y recursos mente-cuerpo. Cuentan con una de las comunidades de practicantes de mindfulness más grande en habla hispana, con miles de seguidores en Facebook, Instagram y YouTube. Para unirse a la comunidad de Memescuchan?
Carlos Ruiz, conocido como El Pescadito, es considerado como uno de los mejores futbolistas que Guatemala ha tenido. Inició su carrera deportiva en las categorías juveniles del Club Social y Deportivo Municipal y debutó profesionalmente, en el mismo club, en 1995. Durante su trayectoria fue seleccionado nacional (1998-2016) y capitán en la mayoría de juegos durante su estancia en la misma. Carlos posee el récord de máximo anotador de la Selección de fútbol de Guatemala con 68 goles y el récord mundial de anotaciones en eliminatorias al mundial de fútbol FIFA con 39 goles. Jugó por 15 años en equipos de Estados Unidos, México, Grecia, Paraguay y Canada, donde logró ser máximo goleador y nombrado jugador más valioso en varias oportunidades. Actualmente, Carlos "El Pescadito Ruiz", es Sports Anchor en beIN Sports y fundador de Hechizo Mezcal. Además, por medio de la Fundación CR20, busca ayudar a niños y niñas a desarrollarse personal y profesionalmente a travez del fútbol y tener un camino un poco más fácil del que él tuvo. Para unirse a la comunidad de Memescuchan?
Javier Estrada, Licenciado en Comunicación y Periodista que por 14 años ha gestionando proyectos, investigado, manejado salas de redacción, implementado campañas y estrategias de comunicación. Fundador de Quorum.gt, un nuevo medio digital, con sede en Guatemala, haciendo periodismo para contar cómo la política afecta nuestras vidas, apostando por el diálogo, la participación ciudadana y creyendo que un país diferente, más justo, plural y con más oportunidades para todos y todas es posible. Javier creció con algunos privilegios que le permitieron estar en un colegio donde tuvo la oportunidad de salir de la burbuja y conocer de cerca la realidad guatemalteca. Después de un intercambio con un instituto fuera de la capital, aumentó su sensibilidad por lo que pasa en el país y al graduarse decide estudiar periodismo buscando estar en el campo de batalla y entender cómo viven y piensan las personas, a pesar de tener una familia de abogados. Para unirse a la comunidad de Memescuchan?
Alexis Canahuí, Periodista, Emprendedor resiliente, fundador de Win.gt, un medio digital de comunicación enfocado en temas empresariales, fundador de Training Day, el evento que cada año reúne a más de 1,200 personas para tratar temas de innovación, empoderamiento, herramientas de crecimiento, nuevos mercados, ideas y negocios. Es también autor del libro Traccionable, fundador del Grupo Veraz, la primer plataforma de inversión que vincula a inversionistas con "startups" en crecimiento, y creador de Guate Se Levanta, una iniciativa que busca la reactivación económica, a través de estimular el consumo local, turismo interno y apoyo a las industrias más afectadas por el COVID-19. Alexis creció con escasos recursos, pero con lo necesario para luchar y no darse por vencido después de un duro golpe en su vida. Siendo el mayor de 4 hermanos y motivado por su madre, comenzó a trabajar a los 12 años sin dejar de estudiar hasta graduarse de la universidad. Desde entonces ha aprovechado todas las oportunidades que se le han presentado, sin acomodarse, estancarse o enfocarse en justificaciones, quejas y excusas. Para unirse a la comunidad de Memescuchan?
Marco Antonio Villamar Barrera, mejor conocido como Tony, es sobreviviente de leucemia, emprendedor, autor del libro ¿Enterrado o Plantado? y Médico Radiólogo, graduado de la Universidad San Carlos de Guatemala, y primera promoción del CUM. Tony desde niño supo que quería usar una bata blanca para trabajar, Doctor o Chef, y en este episodio nos comparte cómo logra sacar su carrera de medicina, sobrevive al cáncer, su motivación para escribir su primer libro y cómo ha sido su experiencias de cerca con el Covid-19. El libro ¿Enterrado o Plantado? lo pueden comprar en Amazon y en Sophos. En https://linktr.ee/memescuchan encuentran los links para escuchar este y los demás episodios de Memescuchan?, dejar una reseña para este podcast y los links para las redes sociales y Telegram.
José Luis Lemus, Ingeniero Mecánico, Empresario y CEO de IBEX Mercado, se ha dedicado, desde el 2012, a estudiar y entender cómo funcionan las Criptomonedas, pocos años después del nacimiento del Bitcoin. Bitcoin es dinero digital, sin un banco central o administrador único, que puede ser enviado de una persona a otra sin intermediarios. IBEX Mercado nace con el objetivo de facilitar la participación en este movimiento de manera fácil y segura, sin importar si es una persona o una institución. José Luis nos explica de una manera práctica la funcionalidad de Bitcoin, y cómo las últimas noticias en El Salvador y un mensaje de Elon Musk en Twitter, influyeron en el precio. Facebook: https://www.facebook.com/MercadoIBEX LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/ibex-mercado/ Instagram: https://www.instagram.com/ibexmercado/ Twitter: https://twitter.com/MercadoIbex En https://linktr.ee/memescuchan encuentran los links para escuchar todos los episodios, dejar una reseña para el podcast, las redes sociales y del grupo en Telegram.
En el episodio de hoy Mariana Zavattieri, invitada del episodio 16 - La Vida Es Un Tango, se convierte en la host de Memescuchan?, me entrevista y comparto con ella, y con ustedes, detalles y eventos que han marcado mi vida. Gracias Mariana por la idea y por animarte a compartir conmigo esta excelente experiencia. Para unirse a la comunidad de #Memescuchan
Ana María Quintanilla Duhne, Doctora en Consultoría de Sistemas Humanos, es Directora de Innovación en Wisdenn Consulting, Coach y Consultora de Ejecutivos y equipos de alto desempeño, autora del libro Coaching Ejecutivo y coautora del libro ¿Cómo Carambas Motivo a mi Equipo?, y creadora de dos herramientas tecnológicas revolucionarias: StarDrive y Wiz.Coach, el primer asistente virtual que impulsa el desarrollo personal y bienestar a través de conversaciones de coaching. Ana María nos comparte en este episodio sobre cómo la transformación digital, aplicado al Capital Humano de las empresas, los ha llevado a ser innovadores y pioneros en el desarrollo de herramientas que ayudan a los líderes de empresas a ser mejores personal y profesionalmente. Sigue a Ana María en LinkedIn y a Memescuchan? en las diferentes redes sociales. La música del podcast es de @TijuanaLove - Escapemos
Willy Barrios, Especialista en Liderazgo Motivacional y Sanidad Emocional, Conferencista y Escritor, tuvo una juventud problemática, llena de malos hábitos, malas decisiones y conoció los primeros vicios a muy temprana edad. A pesar de tener la oportunidad de dedicarse al fisicoculturismo, comenzar su trayectoria de más de 25 años en medios de comunicación y ser pionero en eventos, fiestas y festivales de música electrónica en Guatemala, pasaron muchos años sin lograr hacer cambios. Willy, después de pasar por sobredosis, un accidente automovilístico y problemas financieros, tomó la decisión de transformar su vida desde adentro y hoy es considerado uno de los oradores y guías espirituales más polémicos al momento de transmitir sus mensajes. Su espíritu hábil y provocador sabe tocar las fibras más sensibles de quienes lo escuchan y buscan su transformación interior. Sigue a Willy Barrios en sus redes sociales: Facebook, Instagram, TikTok y YouTube Memescuchan?
Mónica Escaler ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a la publicidad y mercadeo, y forma parte de una de las etapas más influyentes en la historia publicitaria de Guatemala. Su temprana integración a la vida laboral y los valores aprendidos en casa, fueron fundamentales para sembrar los pilares que hoy siguen siendo parte de su vida. Mónica, mi mamá, nos comparte sus experiencias que por los últimos 40 años incluyen oportunidades en diferentes empresas líderes en la industria y la organización de diferentes eventos publicitarios de calidad mundial, como el Festival de Antigua y Premios Jade, referente de la publicidad de la región. "Uno, haga lo que se haga, tiene que tratar de mantener su esencia, porque es lo que se queda hasta el final." - Mónica Escaler Feliz Día de la Madre! ❤️ Meme Zarco - Podcastero hola@memescuchan.com Únete a la comunidad de #Memescuchan
Hoy les comparto un breve resumen de los episodios publicados en los últimos 2 meses, después del Freestyle #3. Y aprovechar a compartirles que durante los 7 meses de haber empezado este podcast, he logrado hablar y conocer mejor a varias personas, que me han regalado su tiempo y compartido detalles de su historia personal. A tod@s ustedes, muchísimas gracias! Muchas gracias a los que todas las semanas memescuchan y comparten los episodios en sus redes, con su familia y amistades. Muchas gracias a las nuevas amistades y a l@s colegas podcaster@s por compartir sus experiencias y conocimiento. MUCHAS GRACIAS! Meme Zarco - Podcastero hola@memescuchan.com Únete a la comunidad de #Memescuchan
Danny Marín, conocido también como Kontra, es el último de 7 hermanos, que desde muy pequeño le interesó la música y formó parte de varios grupos en la iglesia, donde aprendió a tocar diferentes instrumentos musicales. Al morir su papá, Danny se aleja de la música por un tiempo y se dedica a hacer deporte, pero en un viaje a Estados Unidos descubre el rap y a Vico C, considerado pionero del rap en español y uno de los padres fundadores del reguetón. Esto lo redirecciona al mundo de la música y comienza a escribir canciones, ya que tenía mucho que decir. Después de varios años de experiencia en la industria, Danny es un reconocido MC (Master of Ceremonies), rapero, músico y compositor, que ha grabado varios discos y compartido escenario con artistas nacionales e internacionales. Este año decide explorar otros aspectos de su vida y lanza su nueva canción "De Otro Planeta". Sigue a Danny en sus redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter Gracias a Estudio Mad Cat por la grabación y a Tijuana Love por la canción del podcast - Escapemos Memescuchan?
Mirciny Moliviatis es una Chef guatemalteca con experiencia nacional e internacional, considerada como una de las mejores gracias a ser de las primeras en darle una nueva visión a la gastronomía. Además es una emprendedora y empresaria exitosa, escritora, productora y conductora de los programas Sabor de mi Tierra y Desafío Culinario, que han puesto en alto la gastronomía guatemalteca. Su formación comenzó en Guatemala desde temprana edad y continuó en la Escuela de Hostelería AIALA de Karlos Arguiñano en España, país considerado como una de las cunas culinarias más importantes del mundo y donde tuvo la oportunidad de trabajar en varios restaurantes, incluyendo en El Bulli de Ferran Adrià, considerado como uno de los mejores Chefs del mundo. Síguela en sus redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter Memescuchan?
Alejandra Duarte, Emprendedora, Ultramaratonista y Montañista, es la Country Manager de Navega - Guatemala. Una empresa regional que está comprometida con el desarrollo del potencial del talento humano, para generar en las organizaciones una transformación sostenible. Para la Ale el camino no ha sido fácil, pero gracias a las diferentes experiencias durante el recorrido de su vida, los aciertos y desaciertos, descubre su verdadera pasión y comienza su cuento de hadas, cuando ella imaginó que había terminando. Memescuchan?
Ana Lucía Bobadilla es una Life y Personal Coach especializada en desarrollar capacidades y desarrollo integral, Podcaster, Conferencista y creadora de los programas Mapa de Éxito Personal (MEP) y Mi Plan de Vuelo. Ana Lucía se describe como la persona más normal del mundo, viviendo una vida extraordinaria, que después de 13 años de trabajar en una empresa multinacional, decidió independizarse para dedicarse de lleno a su pasión. Síguela en sus redes sociales: Facebook y en Instagram Memescuchan?
Roberto Cervantes, abogado, coach, capacitador, catedrático y escritor guatemalteco, nos habla sobre su libro ¡Qué Hueva! (pero igual, hagámosle ganas). Don Roberto nos comparte que desde hace algún tiempo se fue dando cuenta que habían múltiples situaciones en su vida que le provocaban un sentimiento de frustración, molestia, enojo o profundo desagrado, y todas terminaban con una expresión muy típica, que describe perfectamente cómo se sentía: ¡Qué Hueva! Así es como surge la idea de escribir el libro, donde incluye la mayoría de situaciones cotidianas, tratando de que nos identifiquemos con ellas, que disfrutemos la lectura y al final reconozcamos que igual hay que vivir con ellas, pero no dejar que nos amarguen la vida. Sigue a Roberto Cervantes en la web: Roberto Cervantes Group y en sus redes sociales: Facebook, Instagram y LinkedIn Memescuchan?
Juan Manuel García Galicia nace en Guatemala en 1956, hijo de papá español y mamá guatemalteca, Ingeniero y Analista de Sistemas, Consultor, Conferencista, Fundador de Peter Jordan Consultores y Escritor de tres libros: Peter Jordan ¡Ya es hora!, Market In - Los Secretos del Marketing y, su libro más reciente, La Lámpara Secreta: El libro de la vida. El destino lo pone en el camino de las ventas, en el que muy pocas personas logran tener el éxito que consiguió Juan Manuel en su carrera; convertirse en el vendedor número uno de una de las empresas más grandes del mundo: IBM. Por razones familiares, decide mudarse y conquistar España, donde continúa ofreciendo sus servicios profesionales y asesoría a varias empresas reconocidas en el país. Y en este episodio nos comparte, en primicia, detalles de su último libro con páginas llenas de conocimiento, sabiduría y aprendizaje profundo y práctico de negocios y de la vida. Correo de Juan Manuel: pjmarketin@gmail.com Memescuchan?
Carlos López Ayerdi es un fotógrafo de profesión, amante de Guatemala, de su cultura, paisajes, y actualmente embajador de Samsung Latin, Autos Suzuki y Royal Caribbean International, gracias a su pasión, creatividad y profesionalismo. Su interés por la fotografía empezó desde temprana edad, pero no fue hasta los 38 años que, por cosas de la vida, se da cuenta que tenía frente a él la oportunidad de dedicarse a lo que siempre lo apasionó; plasmar historias en fotografías auténticas y naturales, y registrar como una huella digital la historia de muchas vidas. Sigue a Carlos en la página web: lopezayerdi.com y en sus redes sociales: Facebook, Instagram, YouTube y Twitter Memescuchan?
Osvaldo Hernández, Mr. Talento, es un mexicano con más de 10 años de experiencia en procesos para la identificación, selección y desarrollo de talento humano. Es host del podcast Talento4D, Comunicólogo de profesión, Master en Administración y Dirección de Negocios, con distintos diplomas en Relaciones Laborales, Desarrollo Organizacional, Coaching Ejecutivo y Atención de Trauma Psicológico. Siendo apasionado por el talento y capital humano, el desempeño, la productividad y los resultados, nos comparte puntos importantes sobre la necesidad de evolucionar, crecer y adaptarnos para lograr nuestros objetivos personales y profesionales. Sigue a Osvaldo en: www.talento4d.com, www.mrtalento.com y en sus redes sociales: @talento4d y @mrtalentomx Memescuchan?
Hoy les comparto un súper resumen del significado de Año Bisiesto, cómo se originó y curiosidades de esta fecha...siempre a lo freestyle. Sigue Memescuchan?
Steven Potter, mejor conocido como Potter, nació en New Orleans, Louisiana, EE.UU., pero ha vivido la mayor parte de su vida en Guatemala. Empezó a tocar la batería a los 11 años como hobby cuando su papá le compró su primer set y apenas 2 años después se convierte en el baterista de la iglesia. Poco tiempo después, Potter pasa a formar parte de su primer banda llamada Giros, con los que tiene la oportunidad de abrir conciertos para varios grupos nacionales y a los 19 años se convierte en el baterista de elClubo, banda de rock guatemalteca con más de 15 sencillos en el top #1, varios discos y videos grabados, y giras por toda Guatemala, Centro América y Estados Unidos. Además ha tenido la oportunidad de tocar para bandas como: Viento en Contra, el Tambor de la Tribu, Los Reyes Vagos, Los Engañosos, y en el 2015 forma parte de la primer "super band" guatemalteca, Interestelar, conformada por músicos de las bandas más importantes de la región. Sigue a Steven Potter en sus redes sociales: Instagram, Facebook, YouTube Memescuchan?
Daniel Vinderman es un reconocido músico y publicista Catamarqueño, radicado en Mendoza, Argentina, donde hace 22 años fundó junto a sus socios la reconocida agencia de publicidad PYLV Comunicación. Daniel aprendió a tocar la guitarra a los 7 años y desde entonces la música se convierte en parte importante en su vida. Hoy, con 4 discos de su proyecto personal, ha colaborado con Los Corazones Imposibles y Puna, con quienes ha participado en el Global Eclipse y Fusion Festival. "Todo va cambiando todo el tiempo y nosotros como comunicadores tenemos la obligación de ir adaptándonos." - Daniel Vinderman Síguenos en Facebook: memescuchanpodcast y en Instagram: memescuchan Memescuchan?
Mariana Zavattieri, originaria de Mendoza, Argentina, vino a Guatemala a dirigir una prestigiosa escuela de negocios por muchos años, y después tuvo la oportunidad de estar al frente de la Fundación Adentro, donde adquirió experiencias enriquecedoras. Mariana se describe como una mujer leal, solidaria, apasionada, trabajadora y muy perfeccionista. Con esta visión funda UP Relaciones Públicas y Marketing Experiencial, una agencia que presta servicios a personalidades y empresas destacadas, nacionales y regionales. "Todo lo que nos sucede es para bien, siempre" - Mariana Zavattieri | @uprelacionespublicas Síguenos en Facebook: memescuchanpodcast y en Instagram: memescuchan Memescuchan?
Anneliese Magermans es cantante y locutora profesional, maestra de ambas profesiones, podcaster (Diarios de una Ansiosa), artista y productora, con una reconocida trayectoria en la radio y televisión de Guatemala. En este episodio, Anne nos comparte como la ansiedad se le empezó a desarrollar desde temprana edad y las experiencias vividas hasta lograr controlar los ataques de pánico provocados por este trastorno. "Depresión es el exceso del pasado. Ansiedad es el exceso del futuro" - Anne Magermans Sigue a #Memescuchan
Juan Pablo es un piloto aviador que nos comparte su historia sobre cómo una pastilla para el dolor de espalda, se convirtió en una adicción de 3 años. Busty, como cariñosamente le dicen, está por cumplir 1 año de haber levantado la mano y "sin pelos en la lengua" nos explica lo peligroso que es esta medicina y el alarmante descontrol de su venta. "Del abismo al cielo, únicamente hay una decisión" - Juan Pablo Bustamante Sigue a #Memescuchan
Alejandra De León es conductora de Gente de Cambio, un programa donde se expone lo positivo que sucede en Guatemala. Cuentan con miles de seguidores que semanalmente pueden conocer a personas que han sobresalido y puesto el nombre del país en alto. "Si vas a comprar algo, que sea a un emprendedor" - Ale De León | Gente de Cambio Únete a la comunidad #Memescuchan
Hoy te comparto un resumen de los episodios publicados durante los últimos 3 meses y la experiencia de ser podcastero durante este tiempo...a lo freestyle. Únete a la comunidad #Memescuchan
María Elena Muñoz, cariñosamente conocida como Malen Muñoz, es especialista en desarrollar confianza personal y crear ambientes que favorecen el trabajo en equipo, mediadora en resolución de conflictos, conferencista y capacitadora internacional, que trabaja para mejorar las relaciones humanas y aumentar la influencia de los líderes a través de la confianza. En este episodio hablamos sobre su trayectoria en algunas de las empresas nacionales, e internacionales, en donde tuvo la oportunidad de crecer en el área de gestión de talento humano, y desarrollar la confianza personal de varios equipos de liderazgo empresarial. "Las soluciones no están en fórmulas mágicas, están en cosas muy simples al alcance de nuestra vista" - Malen Muñoz (http://malenmunoz.com) Únete a la comunidad de #Memescuchan
Mariana desde muy pequeña desarrolló un sentido muy fuerte de justicia, ya que creció en un ambiente de leyes que influyó profundamente en su forma de ser. Se graduó de Abogada en la Universidad Rafael Landívar, y motivada por ejecutar, no solo observar, la llevó a participar en un frente contra la corrupción, desde donde incentiva a los guatemaltecos a informarse, involucrarse, participar y proponer soluciones, buscando un balance que lleve a la construcción de una mejor sociedad. "Los buenos estamos atrincherados, mientras los corruptos salen de su zona de confort" - Mariana Rohrmoser Únete a la comunidad de #Memescuchan
4 de 4 | Alejandro López, empresario y conferencista nacional, nos comparte en esta serie de 4 episodios cómo a los 26 años su vida da un giro total al ser diagnosticado con diabetes, la enfermedad silenciosa, que a raíz de la trombofilia, se le complica y pierde las dos piernas. Hoy, 52 operaciones después y varias decisiones buenas y malas que ha tomado, nos comparte los obstáculos, dificultades y metas, que durante la última década, ha superado. "Enfrentá lo que tenés que enfrentar" - Alejandro "Trozo" López Únete a la comunidad de #Memescuchan
3 de 4 | Alejandro López, empresario y conferencista nacional, nos comparte en esta serie de 4 episodios cómo a los 26 años su vida da un giro total al ser diagnosticado con diabetes, la enfermedad silenciosa, que a raíz de la trombofilia, se le complica y pierde las dos piernas. Hoy, 52 operaciones después y varias decisiones buenas y malas que ha tomado, nos comparte los obstáculos, dificultades y metas, que durante la última década, ha superado. "Si tenés un mal día, es sólo un día. No la vida." - Alejandro "Trozo" López Únete a la comunidad de #Memescuchan
2 de 4 | Alejandro López, empresario y conferencista nacional, nos comparte en esta serie de 4 episodios cómo a los 26 años su vida da un giro total al ser diagnosticado con diabetes, la enfermedad silenciosa, que a raíz de la trombofilia, se le complica y pierde las dos piernas. Hoy, 52 operaciones después y varias decisiones buenas y malas que ha tomado, nos comparte los obstáculos, dificultades y metas, que durante la última década, ha superado. "No te morís por la diabetes, sino por los efectos que causa la diabetes." - Alejandro "Trozo" López Únete a la comunidad de #Memescuchan
Alejandro López, empresario y conferencista nacional, nos comparte en esta serie de 4 episodios cómo a los 26 años su vida da un giro total al ser diagnosticado con diabetes, la enfermedad silenciosa, que a raíz de la trombofilia, se le complica y pierde las dos piernas. Hoy, 52 operaciones después y varias decisiones buenas y malas que ha tomado durante este tiempo, nos comparte los obstáculos, dificultades y metas, que durante la última década, ha superado. "En algún momento me derrumbe, pensé que no podría salir adelante. Hoy sé que lo más importante es que estoy vivo y es lo único que cuenta." - Alejandro "Trozo" López Únete a la comunidad de #Memescuchan: Facebook: https://www.facebook.com/memescuchanpodcast Instagram: https://www.instagram.com/memescuchan/
José Benitez es un profesional, con más de 20 años de experiencia, en medios digitales, mercadeo y publicidad digital, producción de contenido, comunicación interactiva, planificación de medios en linea y dirección de equipos multiculturales. También ha dado clases de mercadeo, negocios y publicidad en diferentes Universidades guatemaltecas, incluyendo en maestrías. Actualmente da clases en el Miami Ad School, la cual es una de las escuelas creativas más respetadas y reconocidas a nivel mundial, y es Director Digital en Arbol Communications Group. José, a quien de cariño le dicen Chepe, nos cuenta cómo, desde muy temprana edad, comienza su formación digital, y pocos años después de graduarse del colegio, lo lleva a trabajar con clientes como Tigo, Ogilvy, Visa, DHL, Ferrari, Honda, Beliv, PepsiCo, CMI, Volkswagen, Lipton, Grupo Bancolombia, VisitOrlando, Nickelodeon, Bayer, DDB, Saatchi, Fox, por mencionar algunos, con los que tuvo la oportunidad de trabajar campañas locales e internacionales.
Rodrigo Zarco, vocalista de elClubo y Tijuana Love, es un artista guatemalteco que tras varios años de carrera musical, estrenó su primer álbum como solista titulado ‘Pastillas de Azúcar o Cianuro’, en el que varios músicos participaron en la grabación como parte de un proyecto colectivo. En este tercer episodio especial (tres de tres), Rodrigo nos cuenta lo mucho que ha crecido personal, y profesionalmente, trabajando con una banda de rock y una de house. Durante la pandemia, encuentra el tiempo para enfrentarse a sí mismo y decide grabar música genuina, directa, sin límites ni barreras. Disfruta y comparte éste podcast: https://link.chtbl.com/memescuchan
Rodrigo Zarco, vocalista de elClubo y Tijuana Love, es un artista guatemalteco que tras varios años de carrera musical, estrenó su primer álbum como solista titulado ‘Pastillas de Azúcar o Cianuro’, en el que varios músicos participaron en la grabación como parte de un proyecto colectivo. En este segundo episodio especial (dos de tres), Rodrigo nos comparte cómo pagó su derecho de piso dentro del mundo artístico, y también explica cómo se puede llegar a vivir bien de la música dandole el valor que se merece.
Rodrigo Zarco, vocalista de elClubo y Tijuana Love, es un artista guatemalteco que tras varios años de carrera musical, estrenó su primer álbum como solista titulado ‘Pastillas de Azúcar o Cianuro’, en el que varios músicos participaron en la grabación como parte de un proyecto colectivo. En este primer episodio especial (uno de tres), nos comparte sus recuerdos de vida, experiencias profesionales y cómo inicia su carrera en la música. “En la vida las oportunidades son pocas, pero las que uno crea pueden ser muchas”. - Rodrigo Zarco
El 21 de junio del 2008, Alan Tenenbaum W., volvió a nacer. Según nos comparte en su biografía, un misterioso clavado a una piscina lo dejó inconsciente debajo del agua. Afortunadamente, sus familiares y amigos que lo acompañaban lograron percatarse de la situación y lo sacaron justo a tiempo, antes de que se ahogara o sufriera de daño cerebral. Sin embargo, los restos de dos de sus cervicales impactaron su médula, dejándolo cuadripléjico a los veintiséis años. Hoy, 12 años después del accidente y la publicación de su último libro, Alan nos comparte que nunca empezó a escribir con la intención de volverse un escritor, sino que sintió que por medio de un libro era el medio adecuado para ayudar a la gente a ver la vida, y los problemas, con una actitud positiva. A lo ¡teikirizi & pa'lante! Suscríbete a #MEMESCUCHAN
Para Rodrigo, la inquietud de aprender a tocar la guitarra empezó desde muy temprana edad. El acceso limitado a información, no lo detuvo para aprender y perfeccionar su técnica a través de diferentes métodos. Hoy nos comparte su historia uno de los mejores guitarristas, y músicos, del país. | Suscríbete y sigue #MEMESCUCHAN?
Hace 10 años, cuando varias redes sociales, incluyendo blogs, estaban en pañales, nace un blog personal, tipo diario, creado por Nancy Chang (mamá, esposa, hija, hermana), quien ve la necesidad de documentar toda la información relevante y experiencias personales acerca de ser mamá. Mucho ha pasado durante estos años, incluyendo la difícil decisión de dejar el país, por lo que en este episodio Nancy nos comparte cómo ha ido evolucionando Mundo de Mamá, desde antes de nacer hasta llegar a ser uno de los principales blogs dentro y fuera de Guatemala. Te puedes suscribir, o darle follow, a este podcast en tu plataforma favorita y seguirnos en nuestras redes sociales: https://linktr.ee/memescuchan
El Desorden del Procesamiento Sensorial (DPS), o Sensory Processing Disorder (SPD) en inglés, es una condición que existe cuando la integración multi-sensorial no es procesada adecuadamente para proporcionar respuestas apropiadas a las demandas del entorno. Silvana nos comparte cómo ha ido aprendiendo sobre esta condición y lo complicado que ha sido, desde que su hijo nació, encontrar el mejor tratamiento. “Hay que educar a la gente sobre esta condición, porque es tan común verlo y muchos no lo toman en serio.” - Silvana Bardi Suscríbete a #MEMESCUCHAN?
Bárbara Guerra, guatemalteca, apasionada por el diseño gráfico, la fotografía, la música y de aventuras extremas. En febrero del 2019 tuvo un accidente automovilístico, chocando de frente con una pipa de gas. De milagro, hoy nos cuenta su historia. Su auto quedó como un acordeón, quebrándose ambas piernas y tobillos en 27 partes diferentes, la muñeca derecha, y cortadas y quemaduras en su rostro, que gracias al excelente trabajo de los doctores, son casi invisibles. “El médico me lo explicó de esta manera. Si vos agarras un vaso y lo tiras al piso se rompe en mil pedazos. Así estaban mis piernas”. - Bárbara Guerra Suscríbete a #MEMESCUCHAN? en tu plataforma favorita de podcasts. Esto servirá mucho para que más personas puedan escucharlo. También puedes seguirnos en redes sociales y dejar tus comentarios. Links: https://linktr.ee/memescuchan
Juan Pablo Romero Fuentes nació el 16 de septiembre de 1983, en Jocotenango, Sacatepéquez, Guatemala. Es el mas pequeño de cinco hermanos, y posiblemente el más inquieto. Creció rodeado de mucho amor, ternura, disciplina y educación humana, como bien la define “El Patojo Mayor”. Junto con sus compañeros vivió de cerca, durante su niñez y juventud, en un ambiente donde las drogas, las pandillas y la delincuencia estaban al orden del día. Juan Pablo se gradúa de maestro, y tuvo la oportunidad de ejercer la profesión junto a su papá. Se da cuenta de que muchos de los estudiantes luchaban con los mismos problemas que su generación había enfrentado: padres sin trabajo, familias desintegradas, falta de esperanza y sin motivación. Con esto en mente, a los 23 años de edad y la bendición de sus papás, Juan Pablo convierte parte de su casa familiar en un centro comunitario y comienza a dar tutorías y a trabajar como mentor de un grupo de niños después de la escuela. La voz se corrió rápidamente, y niños de todas partes de la comunidad se fueron uniendo al grupo. Hoy, varios años después, “El Patojísmo” cuenta con un centro multiservicios, diseñado con ambientes dignos y efectivos para el desarrollo integral de la niñez y juventud. En este ofrece clases, tutorías, alimentación y atención médica preventiva a miles de personas de diferentes edades al año. Además, reciben clases de arte, música, teatro y experimentación escénica, break dance, formación política, inglés, género, periodismo, fotografía, y productividad laboral. Cuentan con un programa de alimentación sana y nutritiva que sirve, en promedio, más de 170,000 platos anuales a niños, niñas y jóvenes. Su organización, sin fines de lucro, “Los Patojos”, ha ayudado a miles de niños y cuenta con todo lo necesario para que crezcan con educación, esperanza y motivación. En el 2014 Juan Pablo fue nominado en el certamen CNN Héroes 2014 por sus aportes a la educación y formación de la niñez. El único guatemalteco, y latinoamericano, elegido entre decenas de personas que realizan actividades por el bienestar de sus comunidades y por sus esfuerzos para hacer de este un mundo mejor. “El Patojísmo nació en mi casa, donde yo fui feliz. Mi obligación era construir un espacio donde otros niños y niñas pudieran ser felices” - Juan Pablo Romero Fuentes | El Patojo Mayor Conoce más sobre El Patojísmo. Síguelos en Facebook o Instagram: @elpatojismo Apóyalos a través de Global Living - Los Patojos, Dreams & Ideas in Action: https://www.globalgiving.org/projects/give-370-guatemalan-kids-a-future-through-education/ Para unirte, y apoyar, a llevarle alimentos básicos a las familias afectadas por el COVID-19, existe el programa “Paquetes Dignos”. Se pueden hacer depósitos o transferencias a la cuenta monetaria: Asociación Los Patojos, Sueños e Ideas en Acción, No. 030-0617985-1, Banco GyT continental. Escucha el episodio en: https://linktr.ee/memescuchan #Memescuchan #ElPatojismo #EscuchaEstePodcast
Nueva semana, nuevo episodio...digo mini-sodio. Hoy te comparto un breve resumen de los 3 capítulos anteriores y la nueva experiencia de podcastear solo por primera vez, a lo freestyle. ¡Que lo disfrutes! Encuéntranos y síguenos en las siguientes plataformas y redes sociales: http://linktr.ee/memescuchan
Para este episodio, pónganse cómodos y regálense este tiempo para aprender de Luisa Zamora y Rodrigo Baccaro sobre el verdadero significado de qué es Coaching y de lo que hace un Coach Profesional. Luisa está certificada como Coach Integral y Facilitadora en las Nuevas Constelaciones Familiares. Y Rodrigo está certificado como ACC Coach, Coach Ejecutivo y Success Coach. "Somos personas antes de ser profesionales" - Luisa y Rodrigo https://visionsistemica.com.gt/ - Luisa Zamora https://www.rodrigobaccaro.com/ - Rodrigo Baccaro ¡Que lo disfrutes! Link para otras plataformas y redes sociales: https://inktr.ee/memescuchan
Tuve la oportunidad de conversar con el gran Diego Enriquez, el P*to Amo de las Ventas. Aparte de ser un apasionado por las ventas, es Abogado, Mercadólogo, Podcastero y con una especialización en Sports Law. Con muchos años de experiencia y oportunidades internacionales, Diego nos comparte su amor por Guatemala y su lucha incansable para que tengamos un mejor país. "El miedo es real, el temor es inventado" - Diego Enriquez www.ereselputoamo.com ¡Que lo disfutes! Link para otras plataformas y redes sociales: https://linktr.ee/memescuchan
Hablamos con Charlie sobre sus experiencias personales y profesionales, las decisiones que ha tomado a travez de su vida, y las 14 ultramaratones finalizadas durante los últimos 5 años. Hoy es un reconocido Sports Entrepreneur, Ultra Trail Runner, Endurance Speaker y fundador de @vertikalsportsperformance