Formación sobre trading, inversión y mercados financieros

Giancarlo Prisco lanza un mensaje contundente: la reciente caída del mercado no es real, sino una maniobra institucional para barrer stops, generar miedo y limpiar posiciones antes de un nuevo tramo alcista. Junto a Alberto Lezaun, analiza cómo detectar este tipo de movimientos, qué señales confirman la manipulación y por qué el precio podría volver pronto a máximos históricos. Lo que aprendes hoyCómo reconocer una caída provocada por manos fuertesSeñales de manipulación institucional en índices y materias primasPor qué el mercado crea miedo justo antes de subirEstructura técnica de la trampa actualCómo actuar ante un movimiento que busca limpiar a los minoristasEstrategias defensivas y de reentrada tras una falsa caídaPor qué Giancarlo cree que el precio volverá a máximos muy prontoCapítulos00:00:00 Introducción: el falso pánico del mercado00:02:44 Giancarlo detecta manipulación institucional clara00:05:19 Cómo las caídas se fabrican para barrer stops00:08:12 Lectura técnica del Nasdaq y señales de reversión00:11:57 Sectores y activos donde se ve la trampa con más claridad00:15:28 Estrategia: cuándo y cómo reposicionarse00:19:10 Qué esperar en los próximos días: vuelta a máximos00:22:46 Conclusión: lecciones de una caída “de manual”Quiénes participanAlberto Lezaun y Giancarlo Prisco. Formato del canal— Matinal MiTrading (lunes): columna ágil de Giancarlo.— Martes MiTrading (martes): visión global y táctica operativa.Aviso importanteEste contenido es educativo y de opinión. No constituye asesoramiento financiero. Operar en los mercados implica riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido.

Giancarlo Prisco analiza cómo la revolución de la inteligencia artificial está obligando a las grandes tecnológicas a reinventarse. Las Big Tech afrontan un punto de inflexión histórico: la innovación ya no garantiza dominio, y la competencia se acelera desde todos los frentes. Un repaso profundo al impacto real de la IA en la rentabilidad, las valoraciones y el futuro del mercado global. Lo que aprendes hoyCómo la IA está redefiniendo el liderazgo tecnológicoQué compañías están mejor posicionadas para esta nueva etapaPor qué el mercado ya descuenta el cambio antes de que ocurraLa diferencia entre moda tecnológica y transformación estructuralCómo interpretar la rotación de capital en el sectorQué oportunidades se abren para el inversor informadoRiesgos ocultos detrás del entusiasmo por la IACapítulos00:00:00 Introducción: el momento decisivo para las Big Tech00:02:16 El papel de la IA en el crecimiento futuro00:04:53 Microsoft, Google, Amazon y Nvidia: quién lidera realmente00:07:21 Burbuja o revolución: cómo distinguir una narrativa sólida00:10:09 Cambios en flujos y valoración de las tecnológicas00:13:47 Impacto macro: IA, productividad y tipos de interés00:16:02 Qué sectores pueden beneficiarse de la disrupción00:18:44 Conclusión: cómo adaptarse a la nueva era del mercadoQuiénes participanGiancarlo Prisco. Formato del canal— Matinal MiTrading (lunes): columna ágil de Giancarlo.— Martes MiTrading (martes): visión global y táctica operativa.Aviso importanteEste contenido es educativo y de opinión. No constituye asesoramiento financiero. Operar en los mercados implica riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido.

Los mercados entran en una fase de pausa tensa antes de la publicación de datos cruciales que pueden definir el cierre del mes. Alberto Lezaun y Giancarlo Prisco analizan el comportamiento de los índices, la rotación de capital hacia sectores defensivos y la falta de direccionalidad clara en el corto plazo. Una sesión para entender qué está pasando y cómo posicionarse sin caer en el ruido.Lo que aprendes hoyCómo se comportan los mercados antes de datos macro importantesPor qué la volatilidad baja puede ser engañosaClaves técnicas en Nasdaq y S&P 500Qué sectores están mostrando fortaleza silenciosaCómo detectar trampas de liquidez y evitar falsas rupturasEstrategias prudentes en semanas de datosQué esperar del cierre mensual y las próximas sesionesCapítulos00:00:00 Introducción y panorama general de la semana00:02:35 Nasdaq: estructura, soportes y resistencia crítica00:06:48 S&P 500 y señales de agotamiento00:09:21 Rotación de sectores y lectura de flujos00:12:40 Cómo prepararse para el dato clave00:15:19 Riesgos de operar en rangos estrechos00:18:07 Escenarios para el cierre de octubre00:21:44 Conclusión y visión táctica de corto plazoQuiénes participanAlberto Lezaun y Giancarlo Prisco.Formato del canal— Matinal MiTrading (lunes): columna ágil de Giancarlo.— Martes MiTrading (martes): visión global y táctica operativa.Aviso importanteEste contenido es educativo y de opinión. No constituye asesoramiento financiero. Operar en los mercados implica riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido.

Giancarlo Prisco analiza el comportamiento del sector de Utilities en Estados Unidos, uno de los más ignorados por los traders durante los grandes rallies, pero que ahora empieza a atraer flujos institucionales. En un momento de volatilidad contenida y con dudas sobre los tipos, este sector defensivo puede marcar el pulso real del mercado.Lo que aprendes hoyQué son las Utilities y por qué son clave en fases de correcciónCómo se comporta este sector frente a tecnología y consumoSeñales de entrada y fortaleza institucionalPor qué el dinero busca refugio en activos establesQué puede anticipar una rotación hacia sectores defensivosCómo integrar las Utilities en una estrategia equilibradaLectura técnica de los principales índices del sectorCapítulos00:00:00 Introducción y contexto de mercado00:02:18 Qué está pasando con las Utilities en EE. UU.00:04:46 Rotación sectorial: señales y confirmaciones00:07:33 Comparativa con sectores tecnológicos00:10:22 Cómo leer la fortaleza en activos defensivos00:13:11 Posibles escenarios y puntos de vigilancia00:15:58 Conclusión: por qué conviene mirar este gráficoQuiénes participanGiancarlo Prisco.Formato del canal— Matinal MiTrading (lunes): columna ágil de Giancarlo.— Martes MiTrading (martes): visión global y táctica operativa.Aviso importanteEste contenido es educativo y de opinión. No constituye asesoramiento financiero. Operar en los mercados implica riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido.

Semana de curvas en los mercados: caídas en tecnología, presión en renta variable y una aparente “tregua” en bonos que esconde más de lo que parece. En este episodio, Alberto Lezaun y Giancarlo Prisco desgranan qué está pasando de verdad bajo la superficie, cómo interpretar el momento actual y qué escenarios se abren antes de fin de mes.Lo que aprendes hoyQué está provocando la corrección actual y cómo distinguirla de un cambio de cicloLectura técnica de los índices principalesPor qué la caída del Nasdaq puede ser una oportunidad (si sabes dónde mirar)El papel de la Fed y los bonos en esta fase de mercadoCómo identificar la rotación de dinero entre sectoresGestión del riesgo en semanas volátilesEstrategia práctica para traders de corto y medio plazoCapítulos00:00:00 Introducción y repaso de la semana previa00:03:12 Lectura del Nasdaq: estructura y soportes clave00:07:28 Bonos y tipos: señales que condicionan al equity00:10:54 IA y rotación: de hype a selección real de valor00:14:37 Cómo manejar la volatilidad sin perder el control00:18:21 Escenarios probables antes de la próxima reunión de la Fed00:21:04 Estrategias prudentes y puntos de entrada razonables00:24:19 Conclusión y mirada a la siguiente semanaQuiénes participanAlberto Lezaun y Giancarlo Prisco.Formato del canal— Matinal MiTrading (lunes): columna ágil de Giancarlo.— Martes MiTrading (martes): visión global y táctica operativa.Aviso importanteEste contenido es educativo y de opinión. No constituye asesoramiento financiero. Operar en los mercados implica riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido.

Giancarlo Prisco analiza la jornada marcada por una tregua temporal en los mercados antes del esperado encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping. Los índices se estabilizan, pero bajo la superficie se acumulan tensiones: política, geoeconomía y expectativas de tipos de interés se entrecruzan en una semana decisiva.Lo que aprendes hoyQué significa realmente esta “tregua” para los mercadosCómo se preparan los inversores ante un evento político claveQué esperar de la reunión Trump–Xi y sus posibles efectosCómo se comportan los índices en fases de calma tensaLectura técnica y fundamental de la sesiónRiesgos de entrar demasiado pronto o quedarse fueraClaves de la volatilidad previa a un gran anuncioCapítulos00:00:00 Introducción y contexto de la jornada00:02:41 Tregua financiera: cómo se traduce en los índices00:04:55 Trump y Xi: lo que puede cambiar tras su encuentro00:07:32 Dólar y materias primas: reacción inmediata00:10:18 Volatilidad contenida: cuándo puede estallar00:13:10 Psicología del mercado antes de eventos clave00:15:44 Estrategias prudentes para días de incertidumbre00:18:02 Conclusión y escenarios para el resto de la semanaQuiénes participanGiancarlo Prisco.Formato del canal— Matinal MiTrading (lunes): columna ágil de Giancarlo.— Martes MiTrading (martes): visión global y táctica operativa.Aviso importanteEste contenido es educativo y de opinión. No constituye asesoramiento financiero. Operar en los mercados implica riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido.

Una sesión intensa y sin filtros: desmenuzamos el “evento” que dejó a muchos con cara de póker, el papel de la IA en el impulso del mercado y por qué el FOMO está empujando decisiones que luego duelen. Miramos Bitcoin con la lupa de la liquidez (más China que USA hoy) y ponemos en su sitio a la volatilidad: cómo leerla y cómo no quemarte.Lo que te llevas hoyLectura clara del movimiento del viernes y su impacto realIA y momentum: cuándo suma y cuándo te mete en problemasFOMO: señales para detectarlo en ti y en el mercadoBitcoin: por qué la liquidez china importa (mucho) ahoraVolatilidad práctica: umbrales, gestión y escenariosTipos/Fed: lo que pesa y lo que ya descuenta el precioPlan defensivo: qué NO hacer cuando todo vuelaCapítulos00:02:57 Trump en el tablero: ruido vs. precio00:03:49 Sectores: dónde se notó más el golpe00:03:54 Oro y refugios: lectura sin dramatismos00:05:24 China y flujos: el ángulo que muchos ignoran00:09:31 Bitcoin: liquidez, márgenes y trampas comunes00:14:11 FOMO y cómo te atrapa (aunque creas que no)00:14:27 Volatilidad: usarla a favor y no en tu contra00:19:09 Fed y tipos: qué descontó ya el mercado00:20:44 Bonos: pistas que el equity no te da00:37:11 Tipos otra vez: qué vigilar las próximas semanasQuiénes participanAlberto Lezaun y Giancarlo Prisco.Formato del canal— Matinal MiTrading (lunes): columna ágil de Giancarlo.— Martes MiTrading (martes): visión global y táctica operativa.Aviso importanteEste contenido es educativo y de opinión. No es asesoramiento financiero. Operar en mercados conlleva riesgo de pérdida total o parcial del capital.

Giancarlo Prisco analiza el repentino flash crash que sacudió los mercados, desmenuzando las causas técnicas, las implicaciones psicológicas y las consecuencias para traders e inversores. ¿Fue un movimiento aislado o el aviso de que algo se está resquebrajando bajo la superficie del mercado?Lo que aprendes hoyQué es un flash crash y cómo se desencadenaDiferencia entre pánico técnico y venta institucionalCómo detectar señales tempranas antes de una caída relámpagoQué hacer (y qué no hacer) durante una volatilidad extremaCómo la liquidez y los algoritmos influyen en estos movimientosEstrategias defensivas para proteger tu cuentaQué esperar en los días posteriores a un evento asíCapítulos00:00:00 Introducción: el susto de la jornada00:01:42 Qué es realmente un flash crash00:04:10 Señales previas y cómo leerlas00:07:55 Volatilidad y liquidez: la raíz del problema00:10:32 Qué hacen los institucionales en estos momentos00:13:24 Psicología del pánico: reacción vs. planificación00:16:08 Oportunidades tras la tormenta00:18:45 Conclusión y próximos escenariosQuiénes participanGiancarlo Prisco.Formato del canal— Matinal MiTrading (lunes): columna ágil de Giancarlo.— Martes MiTrading (martes): visión global y táctica operativa.Aviso importanteEste contenido es educativo y de opinión. No constituye asesoramiento financiero. Operar en los mercados implica riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido.

En el episodio del 7 de octubre, Alberto Lezaun y Giancarlo Prisco analizan desde Paraguay un momento histórico en los mercados: la convivencia entre tecnología, inflación y miedo a quedarse fuera (FOMO) como principales motores del rally global. Giancarlo explica cómo hemos pasado de una economía impulsada por expectativas a una era de innovación inflacionaria, donde la inteligencia artificial, los semiconductores, la energía y los metales raros son los nuevos pilares de crecimiento.

En este Matinal MiTrading, Giancarlo Prisco analiza un fenómeno clave del momento: el rally de los mercados impulsado no por datos macroeconómicos, sino por el miedo a quedarse fuera. Según Goldman Sachs, el “FOMO” (Fear of Missing Out) se ha convertido en la verdadera gasolina de Wall Street. La fiebre por la inteligencia artificial y la narrativa tecnológica están reemplazando al análisis fundamental, mientras cada corrección es comprada al instante. ¿Qué implica esto para los próximos meses? ¿Hasta cuándo puede sostenerse una subida basada más en psicología que en economía real?

En este nuevo episodio de Martes MiTrading, Giancarlo Prisco regresa de sus vacaciones en la Toscana y analizamos juntos la situación actual de los mercados:Los Magníficos 7 ya no mandan solos: el peso de NVIDIA, Microsoft, Amazon o Meta empieza a repartirse y entran nuevos nombres como Broadcom, Palantir u Oracle, apoyados en la revolución de la inteligencia artificial.Apple en problemas: la compañía se ha quedado atrás en desarrollo de IA y su último iPhone no convence. Mientras, Intel resurge gracias a acuerdos estratégicos.Tesla bajo presión: la competencia de China y de marcas tradicionales pone en jaque su liderazgo en coches eléctricos y autónomos.Oro y plata imparables: refugio frente a la vulnerabilidad de los mercados en máximos. El paladio también da señales alcistas.Bitcoin en fase técnica: septiembre ha traído corrección, pero la estacionalidad apunta a un octubre históricamente alcista. Además, un ETF de Bitcoin de Vanguard podría revolucionar el mercado cripto.Ethereum en el punto de mira: si rompe máximos, podría desatar una nueva altseason.Un repaso completo a renta variable, metales y criptomonedas, con datos, contexto y claves prácticas para entender dónde estamos y qué puede pasar en las próximas semanas.

En este nuevo Matinal MiTrading analizamos la situación actual de Bitcoin, un mercado cargado de tensiones y a la vez lleno de oportunidades. Tras superar los 120.000 dólares, la criptomoneda ha sufrido un retroceso marcado por los datos macro más sólidos de lo esperado y el tono restrictivo de la Reserva Federal.Hablamos de:Los flujos de salida en los ETF spot de Bitcoin y la entrada institucional que sostiene el precio.El posible giro histórico de Vanguard, que abriría la puerta a una avalancha de dinero institucional y legitimaría definitivamente a Bitcoin en el sistema financiero tradicional.Los dos escenarios claros: un camino alcista hacia los 130.000–140.000 dólares, o una corrección hacia los 100.000 dólares si los datos macro y la Fed aprietan demasiado.Qué esperar de las nóminas no agrícolas de este viernes y por qué octubre siempre es un mes clave para los mercados.Un momento decisivo para el futuro de Bitcoin que podría marcar el cierre de año.

Hoy en Martes MiTrading analizamos la situación económica actual tras la última decisión de tipos de la Reserva Federal. La Fed ha iniciado el primer recorte en más de un año, abriendo la puerta a nuevas bajadas de tipos, y los mercados reaccionan con calma… ¿demasiada calma?

En el episodio de hoy de Martes MiTrading, a solo un día de la crucial decisión de tipos de interés de la Reserva Federal, analizamos los posibles escenarios que podrían sacudir los mercados. Giancarlo Prisco desglosa la situación actual, marcada por la expectación y la incertidumbre ante lo que muchos consideran “el día antes del apocalipsis”.Abordamos los temas clave que definirán la reacción del mercado:• La opinión de Giancarlo Prisco sobre lo que podría pasar mañana y en los próximos días.• El posicionamiento de los grandes operadores: fondos sistemáticos con máxima exposición frente a fondos discrecionales que no han creído en el rally.• El papel del comunicado de Jerome Powell, las proyecciones macroeconómicas (dot plots) y la influencia política de Trump para evitar una recesión.• El riesgo de una corrección técnica para “cargar pilas” de cara al rally de fin de año, y por qué un crash parece poco probable.• Análisis sectorial: ¿dónde se está moviendo el dinero inteligente en un mercado en máximos históricos?Giancarlo advierte sobre los peligros de invertir con la “esperanza” y subraya la importancia de estar preparados para cualquier escenario, especialmente con la cuádruple hora bruja a la vuelta de la esquina. ¿Estamos ante una corrección necesaria o el inicio de la próxima gran subida?Recuerda que estamos aquí cada lunes en el Matinal MiTrading y cada martes en el Martes MiTrading, siempre de la mano de nuestro patrocinador XM. ¡Gracias por vuestra confianza y por suscribiros al canal!

Esta semana es un punto de inflexión para los mercados globales, y toda la atención se centra en la próxima reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Los inversores llegan a la cita con un optimismo desbordado, con los índices en máximos históricos y descontando un recorte de tipos de 25 puntos básicos .Sin embargo, el verdadero movimiento del mercado no dependerá del recorte en sí, sino de las señales que envíe Jerome Powell. En este episodio analizamos:• El escenario base: ¿Qué espera el consenso y qué probabilidad hay de una medida más agresiva? • Las claves del comunicado: El tono, las nuevas proyecciones económicas (Dot Plot) y la conferencia de prensa de Powell serán decisivos .• El riesgo de la euforia: ¿Han descontado los inversores un escenario demasiado optimista? La inflación sigue siendo una amenaza latente .• El dilema de Powell: Cómo equilibrar las expectativas del mercado sin ignorar los riesgos de una inflación persistente y un posible enfriamiento económico .• Posibles escenarios: Analizamos si la decisión de la FED prolongará el rally actual o si podría desencadenar un ajuste necesario en los mercados .Acompáñanos en este análisis fundamental para entender si la fiesta en los mercados continuará o si estamos a las puertas de una corrección.Patrocinado por XM.#PodcastMiTrading #MercadosFinancieros #ReservaFederal #FED #Inversión #Economía #JeromePowell #TiposDeInterés #XM

En este episodio de Martes MiTrading con Alberto Lezaun y Giancarlo Prisco analizamos un mercado al límite:La Reserva Federal bajo presión política y económica.Tres escenarios posibles hasta final de 2025 si Powell decide o no recortar tipos.El oro en máximos históricos frente a unas bolsas que no dejan de subir.El papel de las criptomonedas como refugio alternativo.Qué significaría para los inversores que la Fed no recorte tipos en septiembre.Un análisis en profundidad sobre inflación, mercado laboral, tipos de interés y refugios tradicionales que marcarán el rumbo de cara a 2026.

Hoy en el Matinal MiTrading con Giancarlo Prisco analizamos la situación actual de Bitcoin: lateralidad ligeramente bajista, flujo mixto en ETFs y una divergencia clara con el oro que podría provocar un rebote si se cierra la brecha.Puntos claveBitcoin lucha por mantenerse sobre ≈110.000 USD (pico el sábado en 110.263 USD).Flujos: el viernes se registró una salida diaria relevante (≈-160M$) pero la semana cerró con entradas netas (≈+250M$).Entradas concentradas en vehículos institucionales; otras bolsas/productos registraron salidas.Divergencia: oro y algunos índices subieron mucho (oro +7% y máximos históricos en la semana), mientras BTC se quedó rezagado — Santiment sugiere que cuando esa brecha se amplía, la probabilidad de un reequilibrio aumenta (posible “efecto ketchup”).Catalizadores clave a corto plazo: marco regulatorio en EE. UU. (debate en el Congreso), y la oleada de datos macro (inflación, empleo, subsidios) que condicionan las expectativas sobre la Fed.Conclusión: mercado en tensión y espera. Mantener 110k sería un punto de inflexión para pasar de lateral a intento alcista; si se pierde, hay margen para más caída.Chapters (sugeridos)0:00 — Intro0:30 — Estado actual de BTC (precio y psicológicos)1:15 — Flujos ETF: salidas viernes vs. entradas semanales2:10 — Divergencia BTC vs oro (qué significa)3:00 — Datos y regulaciones que importan esta semana4:00 — Conclusiones y escenarios (si aguanta 110k / si no)Bitcoin, BTC, ETFs, flujos, oro, Santiment, Fed, inflación, mercados, criptomonedas, MiTrading#Bitcoin #Cripto #ETF #MiTrading

En este episodio de Martes Mi Trading (2-sept-2025) repasamos por qué septiembre puede ser uno de los meses más volátiles del año. Analizamos la calma aparente del mercado, la compresión del VIX, la rotación sectorial, el impacto potencial de las políticas de Trump y —sobre todo— las 5 fechas clave (NFP, Current Employment Statistics, dato de inflación, reunión de la Fed y la cuádruple hora bruja) que pueden marcar la dirección hasta final de año.En este vídeo verás:• Un resumen claro del contexto macro y por qué la semana de Labor Day cambia el pulso del mercado.• Las 5 fechas clave de septiembre y qué implican para tu cartera.• Riesgos políticos (injerencia sobre la Fed / políticas de Trump) y su efecto sobre bonos y acciones.• Qué puede pasar con Bitcoin y Ethereum si la Fed recorta o mantiene tipos.• Estrategias prácticas: coberturas barbel, opciones de bajo coste, compra selectiva en correcciones y asignación defensiva (oro, bonos de calidad).• Opinión realista: escenario más probable (corrección 5–10%) y cuándo puede convertirse en algo más serio.Timestamps0:00 — Intro y contextos iniciales1:45 — ¿Por qué septiembre suele ser turbulent? estacionalidad y VIX6:20 — Resumen del rally desde abril y riesgos técnicos actuales9:50 — Las 5 fechas clave (5, 9, 11, 18 de septiembre y cuádruple hora bruja) — impacto esperado14:30 — Riesgo político: Trump, independencia de la Fed y consecuencias18:10 — Rotación sectorial: small caps, mid caps y el papel de la tecnología22:00 — Crypto: Bitcoin / Ethereum y su relación con la política monetaria26:10 — Estrategia práctica: coberturas, exposición barbel y gestión del riesgo30:00 — Conclusión: escenario base, qué vigilar y próximos pasosmercados, septiembre 2025, MiTrading, La Isla del Trading, Fed, nóminas no agrícolas, NFP, volatilidad, VIX, Bitcoin, Ethereum, Trump, rotación sectorial, estrategia inversión, corrección mercado, cuádruple hora bruja#MiTrading #LaIslaDelTrading #MercadosSuscríbete para no perderte los directos y el matinal: cada lunes y martes estamos en vivo con análisis en caliente.

En este episodio desgranamos el reciente rally del mercado chino: volumen diario por encima de niveles históricos, apertura masiva de cuentas minoristas y un repunte en la financiación con margen que recuerda a episodios de sobreapalancamiento. Te explico por qué ese mix puede generar subidas rápidas… y caídas igual de rápidas.Qué encontrarás en el podcast:Por qué el volumen no siempre significa “dinero sano”.Cómo la financiación con margen amplifica movimientos y qué indicadores mirar.Casos concretos: nombres ligados a la narrativa de IA que subieron demasiado rápido (ejemplo: Cambricon) y trimestres problemáticos en grandes plataformas (ej.: Alibaba).El impacto real de cambios en la política comercial (ej.: fin de la exención “de minimis” en EEUU) sobre el e-commerce y las cadenas logísticas.Conclusión práctica: táctica 0–6 meses, gestión de riesgo y señales claras para salir.

En este episodio de Martes MiTrading analizamos las claves que dejó el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole.¿Qué significa que el presidente de la Fed hable de manera “curiosa”?¿Está cediendo a la presión política de Trump para recortar tipos?Hablamos de:La inflación real en EE.UU. y el coste de vida insostenible.Salarios que no alcanzan ni en sectores bien pagados.El riesgo de una corrección del 40-50% en bolsa.La posible burbuja inmobiliaria y su similitud con 2008.Qué puede pasar si la Fed corta tipos en septiembre.Un episodio duro pero necesario para entender hacia dónde se dirige la economía americana y cómo puede impactar en los mercados.

Hoy en el Matinal MiTrading analizamos un tema poco habitual pero muy importante:el mercado inmobiliario de Miami.

Semana de máxima tensión en los mercados:Jackson Hole: Powell hablará y los mercados esperan señales sobre los tipos de interés.Trump y Ucrania: ¿puede una negociación cambiar el rumbo de la guerra… y del mercado?Solana: descubrimos la actualización que puede revolucionar el mundo cripto.Un programa cargado de claves para la bolsa y las criptomonedas, con Alberto Lezaun y Giancarlo Prisco.

En el Matinal MiTrading de hoy con Giancarlo Prisco analizamos un tema clave para los mercados:La caída del déficit en EE.UU. y el impacto en la liquidez.Los nuevos aranceles de Trump y su efecto en la economía.La reconstrucción del Tesoro Americano (TGA) y cómo drena reservas bancarias.El riesgo de volver a tensiones de liquidez como en 2019.Qué implicaciones tiene todo esto para inversores y traders en los próximos meses.Un episodio para entender por qué los flujos de liquidez son hoy más importantes que los datos tradicionales.

Hoy volvemos al canal original de mi Trading después de meses emitiendo en otro sitio… y lo hacemos con un episodio cargado de análisis y advertencias.Giancarlo Prisco y Alberto Lezaun repasan la situación actual de los mercados:Un rally alcista que ignora la inflación y la tensión comercial.El papel de Trump, los aranceles y la presión sobre la Fed.Por qué 2026 podría marcar un antes y un después.El riesgo oculto en el consumo y en los márgenes empresariales.La fase crítica que se avecina para la economía real.Bitcoin y Ethereum en plena expansión… ¿hasta dónde pueden llegar?Consejos claros para proteger tu economía personal en tiempos de incertidumbre.Una charla directa, sin filtro, sobre lo que está ocurriendo y lo que podría pasar en los próximos meses. Porque en los mercados manda la tendencia… pero cuando cambia, lo hace sin avisar.

En el matinal de hoy analizamos la pauta estacional de Bitcoin y el mercado cripto: agosto suele ser históricamente débil, pero los datos muestran que el cuarto trimestre es el más alcista del año, con subidas medias del 85% y picos del 46% en noviembre.Giancarlo Prisco repasa el contexto actual: resiliencia de BTC sin ayudas externas, posibles catalizadores como recortes de tipos y regulación, y el escenario que podría llevarnos a niveles de 180.000 - 200.000 $. Además, hablamos de la altcoin season y de por qué aún no ha comenzado.¿Estamos ante el inicio de un gran rally?

En este episodio de Martes MiTrading (5 de agosto), Giancarlo Prisco y Alberto Lezaun analizan un mercado que, pese a seguir alcista, empieza a mostrar señales de fragilidad.

En este matinal de Mi Trading, analizamos un movimiento crucial para los mercados financieros internacionales: la nueva oleada de aranceles comerciales anunciada por la administración estadounidense.Con tarifas que van desde un 39% a productos de juicio, 35% a bienes canadienses, 30% a Sudáfrica, 25% a India, 20% a Taiwán y 15% a la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, el impacto sobre el comercio global podría ser profundo. México recibe una prórroga de 90 días y China tiene hasta el 12 de agosto para renegociar.Hablamos de:El carácter caótico y fragmentado de las medidas.Cómo podrían incrementar la inflación en EE.UU. y frenar la inversión empresarial.El posible cambio de narrativa de la euforia de la IA y la Big Tech a una mayor cautela inversora.El papel de Jackson Hole y las reuniones clave de bancos centrales este mes.

En este nuevo capítulo de MiTrading, Giancarlo Prisco analiza la situación de los mercados financieros a cierre de julio de 2025. Un mes marcado por la resiliencia del mercado frente a la incertidumbre macroeconómica, los riesgos geopolíticos y la tensión en materias primas.

