Podcasts about arte carrillo gil

  • 12PODCASTS
  • 13EPISODES
  • 46mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Jun 10, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about arte carrillo gil

Latest podcast episodes about arte carrillo gil

Cable a Tierra
21 Vidas prometidas, con Yvonne Venegas

Cable a Tierra

Play Episode Listen Later Jun 10, 2024 54:22


Yvonne Venegas estudió en el International Center of Photography en Nueva York y obtuvo una Maestría en Artes Visuales por la Universidad de California, San Diego. Ha participado en las exposiciones colectivas Pulsions Urbaines, Rencontres d'Arles; Point Counterpoint, MOPA, y Mexican Photography, SFMOMA; individualmente en la Galería Shoshana Wayne, Santa Mónica; Museo Universitario de Arte Contemporáneo MUAC; Casa de América, Madrid; Museo de Arte Carrillo Gil, GAM en Ciudad de México, y la Galería Baxter, Nueva York. Obtuvo el premio Magnum Expression Award 2010 otorgado Magnum Photos; fue miembro del SNCA del Fonca en 2011 y 2015. Su proyecto “Gestus” fue publicado por Editorial RM con el apoyo de la beca de Fundación BBVA en 2015. Obtuvo la beca Guggenheim Fellowship 2016 para la realización de su proyecto “San Pedro Garza García” y en 2020 obtuvo el premio de adquisición de la Fundación Cuervo, el apoyo de la Fundación Jumex para su proyecto “El Lápiz de la Naturaleza” y la Beca Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca 2020-2023 para su proyecto “Mar de Cortes”. Ha publicado cinco monografías de su trabajo. Vive y trabaja en la Ciudad de México.*Fotografía de la portada por Karla Lisker.Síguenos en redes:http://instagram.com/cableatierrapodhttp://facebook.com/cableatierrapodcasthttp://instagram.com/tanialicious Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Un Minuto Con Las Artes www.unminutoconlasartes.com
Entrevista Carlos Palacios. Curador y crítico de arte

Un Minuto Con Las Artes www.unminutoconlasartes.com

Play Episode Listen Later Nov 29, 2023 53:07


Licenciado en historia del arte por la Universidad Central de Venezuela, Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en historia y crítica de arte por la Universitat de Barcelona, ​​España, y Máster en Estudios Curatoriales por el Centro de Estudios Curatoriales, Bard College, Nueva York. Desde 2005 y hasta 2009 Carlos Palacios fue curador de arte contemporáneo de la Colección Patricia Phelps de Cisneros. Entre 2012 y 2019, fue curador en jefe del Museo de Arte Carrillo Gil en la Ciudad de México, donde curó más de 30 proyectos diferentes, entre exposiciones colectivas e individuales. Desde 2011 ha ejercido la docencia tanto a nivel de licenciatura como de maestría en las áreas de historia, teoría y curaduría en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Centro Morelense de las Artes y el Instituto Botticelli de Arte y Restauración en Cuernavaca. Carlos es el curador de la exposición Oswaldo Vigas. Mirar hacia adentro, que en este momento se presenta al público en el Museo de Arte Moderno de México (MAM). Reside en México desde 2010. Un Minuto con las Artes, la Academia en tu Radio, con Susana Benko, Álvaro Mata, Humberto Ortiz y Rafael Castillo Zapata. Al aire por Radio Capital 710 AM el miércoles 29 de noviembre de 2023. ----------------- Sigue nuestro contenido a través de: ▸ Instagram → ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/42DmGK6⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ▸ Spotify → ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://acortar.link/Pazhqo⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠  ▸ Apple Podcast → ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://apple.co/42oUwCO⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠  ¿Qué te pareció esta entrevista? ¡Déjanos tu comentario!

SCREAM* PODCAST
Ana Elena Mallet x Héctor Mijangos | SCREAM* | Ep 02

SCREAM* PODCAST

Play Episode Listen Later Jan 25, 2023 34:20


EP02 ANA ELENA MALLET Ana Elena Mallet es curadora independiente que se especializa en diseño moderno y contemporáneo. Fue curadora en el Museo Soumaya así como el Museo de Arte Carrillo Gil. También fue subdirectora de programación del Museo Rufino Tamayo y Jefa de conservación del Museo del Objeto. Dirigió la primera exhibición en México dedicada a la moda contemporánea llamada Boutique en el Carrillo Gil del 2000 al 2001. En el año 2009 desarrolló el Corredor Cultural Roma-Condesa para revivir la economía, atraer a la gente y recuperar los espacios públicos. Ha sido parte del consejo consultivo del MUCA Roma/ UNAM y Casa del Lago así como miembro del comité de adquisiciones del Museo Universitario Arte Contemporáneo. Actualmente es profesora en el Tecnológico de Monterrey en la escuela de Arquitectura, Arte y Diseño.

Exposiciones temporales Museos IEC
Hacia la contemporaneidad

Exposiciones temporales Museos IEC

Play Episode Listen Later May 9, 2022 1:01


La transición y evolución de los discursos estéticos que surgieron a raíz de la ruptura; cimentaron mucho de lo que es actualmente la escena artística en México. Espacios como el Museo de Arte Carrillo Gil y colectivos comúnmente conocidos como Los Grupos proyectaron la carrera de prominentes artistas como Susana Sierra, Maris Bustamante, Mónica Mayer, entre muchas otras.

hacia mayer museo espacios susana sierra arte carrillo gil
Dominio Público
Dominio Público 51 Arturo Gómez Guerra

Dominio Público

Play Episode Listen Later Jun 10, 2021 54:10


ARTURO G. GOMEZ GUERRA GUADALAJARA, JALISCO Licenciado en Filosofía y Letras-Universidad de Guadalajara. Diplomado en Estetica-Xavier Rubert de Ventos Restauración y Conservación de Arte-INAH-INBA PROYECTOS PROFESIONALES Filosofo y restaurador de formación, el artista Arturo Gómez Guerra ha participado en galerías, museos y espacios de exhibición a nivel nacional e internacional, su obra forma parte del espacio publico en la ciudad de Guadalajara, en lugares como el Museo Raúl Anguiano, el Museo de Arte de Zapopan, el Museo del Globo, en la colonia providencia en la Secretaria de Movilidad,el Parque Metropolitano,el Museo nacional de la Ceramica,el Museo regional,la Presidencia municipal de Tonala,en la colonia americana,el Parque lineal ciudad granja y el mercado iv centenario entre otros espacios. Además de haber participado con galerías como la galería Ramis Barquet en N.york, la galería Sebastian-Barquet en N.Y, la galería Jack tilton en N.Y , la casa Chrysties en N.Y, el Instituto de México en Paris, Francia, la feria de Arco en Madrid, España. el Museo de Arte Carrillo Gil en México D.f, el (maz) Museo de Arte de Zapopan, la galería Arena Mexico,El Museo de la Ciudad, el centro de diseño-Guga Design Center, y el Centro de las Artes en Monterrey,n.leon. Ha participado en varios proyectos oficiales de restauracion y conservacion de arte en coordinacion con varias instituciones como el INAH, el INBA, el Instituto Cultural Cabañas, el Consulado de Austria, la Universidad Autónoma de Guadalajara y el Gobierno del Estado. Además de la restauración y clasificación de 2 pequeñas bibliotecas, la biblioteca Toscano y la biblioteca Toscano Moreno. Su obra forma parte de importantes colecciones como la colección Ramis Barquet N.Y. la colección Jack Tilton N.Y. , la colección Craig Robbins Miami ,U.S.A, la colección Leaño, la colección López Rocha, la colección Ashida , la colección del Museo de Arte de Zapopan ,la colección del Ayuntamiento de Guadalajara y la colección del Estado de Jalisco. Actualmente se desempeña como maestro, en la facultad de Arquitectura del Iteso y es creador y director de dos firmas dedicadas ala investigación Estetica. Tracks: 1. John foxx & Harold Budd - Adult / Neil Armstrong alunizando en la misión Apolo 11 / Arturo Gómez Guerra - Tierra, Fuego y Cíclope 2. John Cage - 4'33 3. Claude Debussy - prelude to the afternoon of a faun / Arturo Gómez Guerra - Las tres musas 4. Roger Eno - a place in the wilderness / Arturo Gómez Guerra - Rumpelstilskin --- Send in a voice message: https://anchor.fm/dominiopublico/message

Bread & Salt Podcast
Marcos Ramírez ERRE

Bread & Salt Podcast

Play Episode Listen Later Apr 19, 2021 54:01


Marcos Ramírez ERRE in Conversation with Bread & Salt Curator Thomas DeMello About the Artist (from the MASS MoCA Website) Marcos Ramírez, known as ERRE (a nod to the rolled ‘r’ of Spanish), was born in Tijuana in 1961. He studied at the Universidad Autónoma de Baja California, graduating with a law degree, and later worked in the construction industry for many years to support his visual art practice. He has been the subject of a number of solo exhibitions at institutions including the Museum of Contemporary Art San Diego, CA (2016), Museum of Latin American Art, Long Beach, CA (2014), MACLA/Movimiento de Arte y Cultura Latino Americana, San Jose, CA (2012), Museo de Arte Carrillo Gil, Mexico City (2010), and Centro Cultural Tijuana, Mexico (1996); he has also participated in group exhibitions at the Oceanside Museum of Art, Oceanside, CA (2017-18); Today Art Museum, Beijing (2016-17); SITE Santa Fe Biennial (2014); the California Biennial, Orange County Museum of Art, Newport Beach, CA (2008); Moscow Biennale (2007); The São Paulo/Valencia Bienal Valencia, Spain ( 2007); Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid (2005); Havana Biennial, Havana, Cuba (2000); the Whitney Biennial, New York, NY (2000); and the InSite 1997 and 2000 editions in the San Diego / Tijuana border region. you can View his Current Exhibition through June 2021 At MASS MoCA For Episodes in Spanish Hosted by Griselda Rosas Subscribe to the Pan y Sal Podcast

The Quarantine Tapes
The Quarantine Tapes 154: Eugenio Ampudia

The Quarantine Tapes

Play Episode Listen Later Jan 28, 2021 39:01


On episode 154 of The Quarantine Tapes, Paul Holdengräber is joined by Spanish artist Eugenio Ampudia. In a conversation conducted in Spanish, Eugenio and Paul talk about his experience working under quarantine in Spain. His most recent project is his Concert for the Biocene, performed to an audience of plants filling the concert hall.Eugenio talks to Paul about the inspiration behind that concert and the message he hoped to convey about the relationship between humans and the natural world. They discuss the influence of audiences on his work and how he investigates the relationship between power and culture, including in his fascinating Where to Sleep project, which has sent him to spend the night at museums, libraries, and more. For more information about Eugenio’s project Concert for the Biocene:ttps://www.theguardian.com/world/video/2020/jun/22/barcelona-opera-reopens-with-performance-for-nearly-3000-potted-plants-videohttps://www.theguardian.com/music/2020/jun/17/spanish-opera-house-reopens-with-concert-for-plants-barcelonaEn el episodio 154 de The Quarantine Tapes, Paul Holdengräber se une al artista español Eugenio Ampudia. Es una conversación realizada en español, Eugenio y Paul hablan de su experiencia trabajando en cuarentena en España. Su proyecto más reciente es su Concierto para el Bioceno, realizado ante una audiencia de plantas que llenan la sala de conciertos.Eugenio habla con Paul sobre la inspiración detrás de ese concierto y el mensaje que esperaba transmitir sobre la relación entre los humanos y el mundo natural. Discuten la influencia de las audiencias en su trabajo y cómo investiga la relación entre poder y cultura, incluso en su fascinante proyecto Dónde dormir, que lo ha enviado a pasar la noche en museos, bibliotecas y más.Para más información, sobre el proyecto  Concert for the Biocene:ttps://www.theguardian.com/world/video/2020/jun/22/barcelona-opera-reopens-with-performance-for-nearly-3000-potted-plants-videohttps://www.theguardian.com/music/2020/jun/17/spanish-opera-house-reopens-with-concert-for-plants-barcelonaEugenio Ampudia Melgar, Valladolid (Spain), 1958. Lives and works in Madrid.As a multidisciplinary artist, his work approaches the artistic processes from a critical point of view; the artist as a promoter of ideas, the political role of creators, the meaning of art pieces, the strategies that allow to bring them to life, their mechanisms of production, promotion and consumption, the efficiency of spaces assigned to art, as well as the analysis and experience of those who watch and interprets them.His work has been internationally exhibited in places as ZKM, Karlsruhe, Germany; Jordan National Gallery of Fine Arts, Amman, Jordan; Museo de Arte Carrillo Gil, Mexico DF, Centro de las Artes de Monterrey and Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, Mexico; Boston Center for the Arts, Boston (MA), USA; Ayala Museum, Manila, Philippines; The Whitechapel Gallery in London; Abierto X Obras, Matadero Madrid, Spain; MAC Gas Natural Fenosa, La Coruña, Spain; and in Biennials such as Singapore and Havana’s The End of the World Biennial. His work is also held in collections at MNCARS, MUSAC, ARTIUM, IVAM, and La Caixa, among others. Eugenio Ampudia Melgar, Valladolid, 1958. Vive y trabaja en Madrid.En la actualidad Eugenio es uno de los artistas españoles más reconocidos. Su trabajo multidisciplinario ha recibido el Premio AECA al mejor artista español en vida, representado en ARCO18 – que ya obtuvo en 2008-, y el Premio ARCO-BEEP, Colección de Arte Electrónico. Además de estos varios reconocimientos, en el 2008, obtuvo la beca The Delfina Foundation (Londres).Su trabajo indaga, bajo una actitud crítica, sobre los procesos artísticos, el artista como gestor de ideas, el papel político de los creadores, el significado de la obra de arte, las estrategias que permiten ponerla en pie, sus mecanismos de producción, promoción y consumo, la eficacia de los espacios asignados al arte, así como sobre el análisis y experiencia de quien las contempla e interpreta.Sus obras se han expuesto internacionalmente en lugares como ZKM, Karlsruhe, Alemania; Jordan National Gallery of Fine Arts, Ammán, Jordania; Museo Carrillo Gil, México; Boston Center for the Arts, Boston (MA), Estados Unidos; Ayala Museum, Manila, Filipinas; la Whitechapel de Londres; La Real Academia de España en Roma; en Bienales como la de Singapur, la Havana, la Bienal del Fin del Mundo, y forma parte de colecciones como las de MNCARS, MUSAC, ARTIUM, IVAM, La Caixa, entre otras.Actualmente presenta el trabajo interactivo Almendra, en la fachada de Medialab Prado de Madrid.En su exposición individual “La razón es una planta”, en la galería Max Estrella de Madrid, se muestran los resultados del Concierto para el Bioceno, llevado a cabo el pasado 22 de junio en el Teatro del Liceu de Barcelona, que se puede visitar hasta el 30 de diciembre. 

Dominio Público
Dominio Público 39 Omar Guerra

Dominio Público

Play Episode Listen Later Nov 18, 2020 57:01


Guadalajara, México, 1970 Integra en su práctica plástica conceptos provenientes del misticismo, así como de la ciencia y de la física cuántica, aborda temas como las dimensiones espaciales, la percepción y la evolución de conciencia, así como el concepto del tiempo. Ha mostrado su trabajo de manera personal y colectiva en lugares como Matadero, en Madrid, España, en el Armory Center for the Arts, en Pasadena CA, EUA, En Arte Il Faro, en Vigevano, Italia, en el Festival internacional de videoarte, Sala Mendoza en Caracas, Venezuela, en el Museo de Arte Carrillo Gil de la CDMX, en el Museo de Arte Raúl Anguiano, y en el Museo Cabañas, entre otros. Es miembro fundador del colectivo Jalarte A.I. (Jalisco Arte Asociación Irregular), fue director y fundador del proyecto inn-box (2001-07), desde el 2014 dirige el proyecto Artere-a arte contemporáneo, es miembro fundador del proyecto uno, uno, uno con sede en Viena Austria desde 2018, es fundador y director artístico de la galería Armen Daguer desde el 2018. En su carrera musical ha sido fundador de los proyectos “The data couch” (2000-02), Electric Garbo (2000-03), Buró Sputnik (2003-06), Robots in da alberca (2009-10), y Kommodor (2005-). Ha compartido el escenario con Nortec Collective, Nopal beat, Ladytron, Client, Zoe, Porter, Jumbo, Julieta Venegas, Aviador Dro por mencionar algunos. Se ha presentado en el teatro Metropolitan de la cdmx, en el Café Iguana de Monterrey, en el Teatro Estudio Cavaret, entre otros. Tracklisting: 1. Buró Sputnik - Mother B 2. Buró Sputnik - Parking Lot 3. Kommodor - After Dominio Público es un programa conducido por Mónica Ashida y producido por Norberto Miranda en Guadalajara, Jalisco, México. Transmitido por Jalisco Radio los martes a las 9:00pm por el 96.3FM --- Send in a voice message: https://anchor.fm/dominiopublico/message

BBVA Desde la banca
El escenario virtual, una nueva forma de conectar al arte y la cultura

BBVA Desde la banca

Play Episode Listen Later Jun 19, 2020 10:24


El confinamiento en México por la pandemia del COVID-19 ha motivado la adopción de la tecnología para mantener en contacto a las personas con el mundo del arte y la cultura. Por ello, la Fundación BBVA México colabora con museos y artistas para abrir espacios digitales y trasladar importantes exposiciones a recorridos virtuales. En este episodio del podcast ‘Desde la banca’ presentamos a quienes forman parte de esta nueva alternativa para vivir una experiencia artística desde un escenario virtual y sin salir de casa. Tatiana Cuevas Guevara, directora del Museo de Arte Carrillo Gil nos invita a conocer ‘Parasitage. RUIDOS NEGROS’, luego estaremos con Arturo López Rodríguez, director de Museos del Estado de Guanajuato; para disfrutar de ‘Paralelismos Plásticos en México. Cuatro Décadas en la Colección BBVA’ y por último recorreremos el país con Santiago Arau, fotógrafo y autor del libro ‘Territorios’.  

Podcast del Museo Amparo
"Ecos" de Magdalena Fernández

Podcast del Museo Amparo

Play Episode Listen Later Sep 9, 2019 14:57


Magdalena Fernández (Caracas, 1964) es una de las artistas más relevantes del arte latinoamericano actual. Sus obras basadas en video, instalaciones, esculturas y grabados consisten en la exploración de dos ejes temáticos: la naturaleza (y el paisaje) y la relectura de un capítulo esencial de la historia del arte como es la abstracción, de gran fortaleza y vigencia en muchos países de América Latina, entre los que sobresale su natal Venezuela. Es importante señalar que la abstracción en el trabajo de esta creadora surge de su relación con la naturaleza, como se puede ver en varios de sus videos y en la poética instalación diseñada específicamente para la Terraza de este Museo, en cuyo piso se reflejan la luz y el cielo poblanos. Otra parte de su producción artística establece una relación con algunos nombres resonantes de la genealogía abstracto-geométrica. Buena parte de las piezas seleccionadas para esta muestra suponen un compendio de gestos, apropiaciones y homenajes que hacen eco (de allí el título de la exposición) de formas, obras e ideas de artistas como ag fronzoni, Agostino Bonalumi, Gego, Hélio Oiticica, Hércules Barsotti, Jesús Soto, Joaquín Torres-García, Kazimir Malévich, Lucio Fontana, Lygia Clark, Mercedes Pardo y Piet Mondrian. De tal manera que se han reunido un conjunto de piezas en las cuales Magdalena Fernández amplía la manera de percibir las imágenes y conceptos de estos paradigmáticos artistas modernos. Ver o participar de sus obras supone tener una experiencia desde una sensibilidad distinta. Lo que en la mayoría de las obras de los creadores abstracto-geométricos ocurre en el plano de la pura visualidad, en las instalaciones y videos de Fernández acontece en un lugar signado por nuestra presencia en el espacio y en el tiempo. En este sentido la artista se propone cristalizar lo que para buena parte de la abstracción del siglo pasado era una utopía: trasladar al cuerpo y al entorno real y físico del espectador lo que tan sólo acontecía en la retina, en la superficie de la pintura. Magdalena Fernández. Ecos reúne obras realizadas desde hace más de una década. Este conjunto de propuestas encabezan lo más relevante de su producción artística y supone una suerte de seleccionada cronología de sus trabajos recientes. Es a la vez una secuencia de “ecos” de sus artistas homenajeados y, si se quiere ver así, una historia personal del arte abstracto desde la sensible e inteligente mirada de la artista. Exposición organizada en colaboración con el Museo de Arte Carrillo Gil. Carlos Palacios, Curador.

Kinoko Power -Japón-
Tohoku, 2 años 1ª parte

Kinoko Power -Japón-

Play Episode Listen Later Oct 7, 2016 59:12


Con motivo de la apertura de la muestra "Ukiyo-e, imágenes del mundo flotante" en el Museo de Arte Carrillo Gil, nos acompañan la Maestra y curadora María Ibari Ortega Domínguez y el Dr. Amaury Garcia Rodríguez, ambos reconocidos expertos en esta forma de arte gráfico japonés que ha permanecido vigente durante más de 4 siglos hasta nuestra era. Hablaremos no sólo acerca de su desarrollo y rol social en el Japón feudal, sino también de su influencia en el arte universal y su paralelismo con otras formas de expresión contemporánea.

Kinoko Power -Japón-
Tohoku, 2 años 1ª parte

Kinoko Power -Japón-

Play Episode Listen Later Oct 7, 2016 59:12


Con motivo de la apertura de la muestra "Ukiyo-e, imágenes del mundo flotante" en el Museo de Arte Carrillo Gil, nos acompañan la Maestra y curadora María Ibari Ortega Domínguez y el Dr. Amaury Garcia Rodríguez, ambos reconocidos expertos en esta forma de arte gráfico japonés que ha permanecido vigente durante más de 4 siglos hasta nuestra era. Hablaremos no sólo acerca de su desarrollo y rol social en el Japón feudal, sino también de su influencia en el arte universal y su paralelismo con otras formas de expresión contemporánea.

Encuentros: Artistic Exchange between the U.S. and Latin America
Session 2: National Identities and International Relations

Encuentros: Artistic Exchange between the U.S. and Latin America

Play Episode Listen Later Jun 8, 2012 109:47


Session 2: National Identities and International Relations. Speaker 1: Edward J. Sullivan, Helen Gould Sheppard Professor of the History of Art, Institute of Fine Arts, New York University and Max Mishler, Ph.D. candidate, Department of History, New York University"Conflicted Affinities: Francisco Oller and William McKinley". Speaker 2: Kirsten Einfeldt, program coordinator, Haus der Kulturen der Welt, Berlin. Speaker 3: "The Transformed Landscape: Nineteenth-Century U.S. Photography and Landscape Painting and their Impact on the Forging of National Identity in Mexico". Speaker 4: María Gaztambide, director, International Center for the Arts of the Americas Documents Project, Museum of Fine Arts, Houston"Exporting the New Deal to the Tropics? The Legacy of Roosevelt-era Art Programs in Puerto Rico". Itala Schmelz, former director, Museo de Arte Carrillo Gil. "Luis Márquez in the World of Tomorrow: Mexican Identity and the 1939–40 New York World's Fair".