POPULARITY
La maestra jubilada y taxista Irma Hernández fue secuestrada frente al sitio de taxis donde trabajaba y días después comenzó a circular un video en el que aparece arrodillada y esposada, advirtiendo sobre las consecuencias de no pagar el cobro de piso en Veracruz. Poco después su cuerpo fue encontrado sin vida, a kilómetros de dónde fue secuestrada. Mientras las autoridades investigan los hechos, la Fiscalía General de Veracruz informó que dos hombres ya fueron detenidos por su secuestro.Ante la fuerte presión internacional por la hambruna que viven los palestinos en Gaza, Israel anunció este domingo la suspensión de actividades militares en algunas zonas del enclave para permitir la entrada de ayuda humanitaria. Como respuesta, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos enviaron ayuda en paracaídas a Gaza y Egipto mandó camiones con bienes necesarios. Además… Unas 200 personas volvieron a tomar las calles de la CDMX para manifestarse contra la gentrificación; Claudia Sheinbaum dijo que los gobernantes deben vivir en “la justa medianía”; Camboya y Tailandia acordaron dialogar para buscar el fin de las hostilidades en su frontera; La Unión Europea y Estados Unidos llegaron a un acuerdo comercial; Inglaterra defendió su campeonato en la Eurocopa Femenil 2025; Tadej Pogačar se llevó su cuarta victoria en el Tour de France; Y para #ElVasoMedioLleno… La Fundación Gabo honró al “periodismo valiente en América Latina” frente a los intentos de censura. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Lluvias dejan un muerto y decenas de daños en Colima Guardia Nacional activa Plan DN-III-E en Colima ante intensas lluviasCatar envía ayuda humanitaria urgente para Gaza por crisis alimentariaMás información en nuestro Podcast
A lo largo de la última semana la comunidad drusa en la provincia de As Suwayda, en el sur de Siria, ha sufrido una ola de violencia que ha traído el recuerdo de los peores tiempos de la guerra civil. Desde el 13 de julio enfrentamientos entre drusos y tribus beduinas han provocado más de mil muertos, muchos ejecutados de forma sumaria, y unos 80.000 desplazados. Los ataques incluyeron quema de casas, saqueos y tiroteos indiscriminados. Todo junto ha desatado una crisis humanitaria, los hospitales están saturados y una parte nada despreciable de la población se encuentra disgregada por la provincia en campamentos para refugiados. La escalada nos recuerda que las tensiones étnicas y religiosas no han disminuido con el nuevo Gobierno. Los drusos, una minoría religiosa que representa el 3% de la población, se concentran en As Suwayda, cerca de la frontera con Jordania y los Altos del Golán. Su religión deriva del islam chiíta, pero tiene influencias del gnosticismo y el cristianismo. Eso los convirtió desde siempre en una comunidad cerrada, compacta y cohesionada. Durante la guerra civil, sus milicias locales les dieron cierta autonomía, pero tras la caída de Assad en diciembre pasado, se sienten marginados con el nuevo Gobierno suní presidido por Ahmed al-Sharaa, que representa al 75% de la población suní, frente al 12% alauita, el 10% cristiano y el 3% druso. El conflicto estalló el pasado 11 de julio tras el asalto de un grupo de beduinos a un comerciante druso en la autopista de Damasco a Suwayda. Eso provocó detenciones y represalias. Para el 13 de julio los enfrentamientos eran ya generalizados, los beduinos establecieron puestos de control y ejecutaron a drusos en pueblos y aldeas. Las milicias beduinas, apoyadas por elementos del gobierno sirio, saquearon casas y ejecutaron a sospechosos de estar encuadrados en milicias drusas. A pesar de los intentos de declarar un alto el fuego, la violencia continuó, agravada por la intervención de las milicias gubernamentales. Israel, preocupado por la cercanía del conflicto a su frontera, intervino con ataques aéreos, entre ellos uno el 16 de julio a Damasco contra el ministerio de Defensa y zonas aledañas. Netanyahu justificó el ataque como medida de protección para los drusos, pero el Gobierno sirio le acusó de violar su soberanía. El líder druso Hikmat al-Hijri rechazó un alto el fuego el 15 de julio, llamó a la resistencia y acusó al Gobierno de complicidad con los beduinos. La ONU informó entonces de miles de desplazados y de que sus equipos estaban encontrando dificultades para entregar la ayuda humanitaria debido a los bloqueos beduinos. El 18 de julio marcó el pico de violencia. Los beduinos atacaron Suwayda y se produjeron sangrientos enfrentamientos callejeros. Se incendiaron iglesias, hubo secuestros y ejecuciones. Aunque el 19 de julio se declaró un armisticio y el Gobierno evacuó a los prisioneros, la tregua es muy frágil. La intervención israelí, fundamentada en la defensa de los drusos, no ha hecho más que complicar la situación. Esta crisis nos habla de la fragilidad de la transición siria, que está siendo tan difícil como se preveía. En Suwayda la situación es muy delicada y podría terminar esto traduciéndose en una crisis humanitaria mucho mayor. Algunos analistas indican que la violencia podría ser una estrategia para consolidar el control suní del sur del país. El hecho es que sin una reconciliación genuina la violencia podría resurgir y los drusos tienen las de perder. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:02 Siria se envenena 30:00 ¿Existe la telebasura? 37:50 Empleo y títulos universitarios 45:24 La decadencia de la web · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #siria #drusos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Es la primera vez que la Unesco designa una tradición indígena viva como Patrimonio Mundial. Se trata de la Ruta Wixárika de México, la vía, por donde peregrinan los indígenas wixárika. Un camino de 500 kilómetros con decenas de sitios naturales sagrados. Recorriendo esta ruta, los también llamados huicholes, expresan sus vínculos con elementos de su cosmovisión como el maíz, el águila real, el venado y el peyote. Esta inscripción es el resultado de un trabajo de 30 años por parte de las autoridades mexicanas y pero sobre todo de este pueblo originario que espera así proteger su cultura y su territorio. "La Unesco no había inscrito hasta ahora una ruta viva, una ruta que los pueblos originarios transitan del centro de México hacia el Pacífico. Es una peregrinación religiosa, pero también tiene que ver mucho con los temas de los tiempos agrícolas, con los temas de sus creencias ancestrales, de toda esta cosmovisión extraordinaria que tienen los wixárika en cuanto a la conservación, en cuanto a esa relación con la naturaleza", afirma Francisco Vidargas. Durante cada peregrinación por horas, el camino a Wirikúta- el sitio principal- se va llenando de ofrendas: velas encendidas, flechas y jícaras o vasijas son dejadas sobre el suelo que conduce al sitio sagrado. Este viaje es guiado por Tamatsi Kauyumarie, el Venado Azul, una de sus máximas deidades, representa una petición de bienestar para la naturaleza y la humanidad entera. "Esta inscripción representa para ellos un acto de justicia, no solo por parte del gobierno de México, sino el reconocimiento justamente de la humanidad, de sus sitios sagrados que ellos protegen, defienden", agrega el director de Patrimonio del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, que participó en la sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco encargada de examinar la candidatura mexicana. Una candidatura que tiene tres décadas y siguiendo un recorrido tortuoso como las rutas wixárika: "La candidatura se fue fraguando paulatinamente en 1998. Hay un primer acercamiento de una asociación civil que fue fundamental para ir acompañando a los huicholes. En ese entonces se presentó una primera visión de ese gran mundo wixárika. En un principio la visión era sobre todo proteger la naturaleza, el ámbito natural, que es extraordinario, pero posteriormente fue avanzando". Luego, a pedido siempre del pueblo originario, se incluyó la parte cultural y la cosmovisión de los también llamados huicholes. Hizo falta tiempo y reflexión para concretar un proyecto que consagra, no un sitio o una pirámide, sino que todo un entorno. Esto se fue decidiendo en reuniones comunitarias hasta llegar al resultado actual: más de 20 sitios repartidos en varios estados mexicanos localizados en el centro oeste del país: Zacatecas, Durango, Jalisco, Nayarit y San Luis Potosí. A este pueblo originario le interesa particularmente proteger estas rutas frágiles y riquísimas en biodiversidad de la expansión urbana y del sobreturismo. Un turismo muchas veces irrespetuosos de su cultura que "folcloriza" los ritos con peyote. Este pequeño cáctus verde alucinógeno. Proteger el peyote sagrado "Así lo pidieron ellos y además es parte de las recomendaciones que dio el Comité del Patrimonio Mundial. Protegerlos en el ámbito del turismo masivo y proteger elementos tan sagrados para ellos como es el peyote. Para ellos no es un tema comercial, son plantas sagradas, así como lo son igual el águila real, el venado, una montaña, un arbusto, todo para ellos. El extraordinario paisaje que arropa esta ruta", precisa Francisco Vidargas. Para el pueblo wixárika, esta inscripción tan esperada debe dar acceso a herramientas suplementarias para garantizar la protección de la ruta: "Se podría pedir el Fondo de Patrimonio Mundial para proyectos muy específicos, pero esencialmente la Unesco aporta la experiencia técnica de otros países, en virtud de que ya es un sitio que nos compete a todos. En cuanto al Gobierno de México, se fueron fortaleciendo normativos jurídicos para ir protegiendo, ya sea por los gobiernos de los estados que están involucrados, partes específicas o el gobierno de México." Este pueblo originario espera también espera tener un argumento de peso en su lucha contra las concesiones mineras que ambicionan prosperar en este territorio, sobre todo en Wirikúta, el sitio principal. "Hay ya elementos jurídicos que se han establecido para prohibir que haya extracción minera en esa zona. Paulatinamente se irá haciendo reforzado con los todos los normativos que en años recientes el Gobierno le ha dado de reconocimiento jurídico a los pueblos originarios. Eso les da también fortaleza en el ámbito jurídico para para la protección", argumenta Vidargas. Ahora el gran desafío es que este reconocimiento no se convierta en un regalo envenenado, contribuyendo paradójicamente a la saturación turística, como le ha pasado a otros grandes sitios. Podemos mencionar Chichén Itzá, también en México o el Machu Picchu en Perú. "Son dos ejemplos complicados, reconoce Francisco Vidargas, son dos sitios arqueológicos que fueron incluidos en esta vorágine del programa de siete maravillas nuevas del mundo y que están realmente saturadas, como Petra en Jordania también. Hay que hacer un trabajo muy puntual de tejido fino para controlar todas estas cargas turísticas que los sitios no están preparados para recibir. Estamos hablando con la ruta wixárika de sitios extremadamente frágiles". Esta ruta fue seleccionada entre una lista de treinta candidaturas junto con sitios como los alineamientos megalíticos de Carnac, Francia, y los castillos del rey Luis II de Baviera. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Yann Bourdelas y Vanessa Loiseau. Créditos: Conservación Humana AC Archives //INAH
Es la primera vez que la Unesco designa una tradición indígena viva como Patrimonio Mundial. Se trata de la Ruta Wixárika de México, la vía, por donde peregrinan los indígenas wixárika. Un camino de 500 kilómetros con decenas de sitios naturales sagrados. Recorriendo esta ruta, los también llamados huicholes, expresan sus vínculos con elementos de su cosmovisión como el maíz, el águila real, el venado y el peyote. Esta inscripción es el resultado de un trabajo de 30 años por parte de las autoridades mexicanas y pero sobre todo de este pueblo originario que espera así proteger su cultura y su territorio. "La Unesco no había inscrito hasta ahora una ruta viva, una ruta que los pueblos originarios transitan del centro de México hacia el Pacífico. Es una peregrinación religiosa, pero también tiene que ver mucho con los temas de los tiempos agrícolas, con los temas de sus creencias ancestrales, de toda esta cosmovisión extraordinaria que tienen los wixárika en cuanto a la conservación, en cuanto a esa relación con la naturaleza", afirma Francisco Vidargas. Durante cada peregrinación por horas, el camino a Wirikúta- el sitio principal- se va llenando de ofrendas: velas encendidas, flechas y jícaras o vasijas son dejadas sobre el suelo que conduce al sitio sagrado. Este viaje es guiado por Tamatsi Kauyumarie, el Venado Azul, una de sus máximas deidades, representa una petición de bienestar para la naturaleza y la humanidad entera. "Esta inscripción representa para ellos un acto de justicia, no solo por parte del gobierno de México, sino el reconocimiento justamente de la humanidad, de sus sitios sagrados que ellos protegen, defienden", agrega el director de Patrimonio del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, que participó en la sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco encargada de examinar la candidatura mexicana. Una candidatura que tiene tres décadas y siguiendo un recorrido tortuoso como las rutas wixárika: "La candidatura se fue fraguando paulatinamente en 1998. Hay un primer acercamiento de una asociación civil que fue fundamental para ir acompañando a los huicholes. En ese entonces se presentó una primera visión de ese gran mundo wixárika. En un principio la visión era sobre todo proteger la naturaleza, el ámbito natural, que es extraordinario, pero posteriormente fue avanzando". Luego, a pedido siempre del pueblo originario, se incluyó la parte cultural y la cosmovisión de los también llamados huicholes. Hizo falta tiempo y reflexión para concretar un proyecto que consagra, no un sitio o una pirámide, sino que todo un entorno. Esto se fue decidiendo en reuniones comunitarias hasta llegar al resultado actual: más de 20 sitios repartidos en varios estados mexicanos localizados en el centro oeste del país: Zacatecas, Durango, Jalisco, Nayarit y San Luis Potosí. A este pueblo originario le interesa particularmente proteger estas rutas frágiles y riquísimas en biodiversidad de la expansión urbana y del sobreturismo. Un turismo muchas veces irrespetuosos de su cultura que "folcloriza" los ritos con peyote. Este pequeño cáctus verde alucinógeno. Proteger el peyote sagrado "Así lo pidieron ellos y además es parte de las recomendaciones que dio el Comité del Patrimonio Mundial. Protegerlos en el ámbito del turismo masivo y proteger elementos tan sagrados para ellos como es el peyote. Para ellos no es un tema comercial, son plantas sagradas, así como lo son igual el águila real, el venado, una montaña, un arbusto, todo para ellos. El extraordinario paisaje que arropa esta ruta", precisa Francisco Vidargas. Para el pueblo wixárika, esta inscripción tan esperada debe dar acceso a herramientas suplementarias para garantizar la protección de la ruta: "Se podría pedir el Fondo de Patrimonio Mundial para proyectos muy específicos, pero esencialmente la Unesco aporta la experiencia técnica de otros países, en virtud de que ya es un sitio que nos compete a todos. En cuanto al Gobierno de México, se fueron fortaleciendo normativos jurídicos para ir protegiendo, ya sea por los gobiernos de los estados que están involucrados, partes específicas o el gobierno de México." Este pueblo originario espera también espera tener un argumento de peso en su lucha contra las concesiones mineras que ambicionan prosperar en este territorio, sobre todo en Wirikúta, el sitio principal. "Hay ya elementos jurídicos que se han establecido para prohibir que haya extracción minera en esa zona. Paulatinamente se irá haciendo reforzado con los todos los normativos que en años recientes el Gobierno le ha dado de reconocimiento jurídico a los pueblos originarios. Eso les da también fortaleza en el ámbito jurídico para para la protección", argumenta Vidargas. Ahora el gran desafío es que este reconocimiento no se convierta en un regalo envenenado, contribuyendo paradójicamente a la saturación turística, como le ha pasado a otros grandes sitios. Podemos mencionar Chichén Itzá, también en México o el Machu Picchu en Perú. "Son dos ejemplos complicados, reconoce Francisco Vidargas, son dos sitios arqueológicos que fueron incluidos en esta vorágine del programa de siete maravillas nuevas del mundo y que están realmente saturadas, como Petra en Jordania también. Hay que hacer un trabajo muy puntual de tejido fino para controlar todas estas cargas turísticas que los sitios no están preparados para recibir. Estamos hablando con la ruta wixárika de sitios extremadamente frágiles". Esta ruta fue seleccionada entre una lista de treinta candidaturas junto con sitios como los alineamientos megalíticos de Carnac, Francia, y los castillos del rey Luis II de Baviera. #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Yann Bourdelas y Vanessa Loiseau. Créditos: Conservación Humana AC Archives //INAH
Inician restauración de puentes en Neza; inversión de 2 mil mdp Sheinbaum dialoga con opositores al puerto de El Sauzal durante su visita a BCJordania envía 50 camiones con alimentos a Gaza en coordinación con la ONUMás información en nuestro Podcast
A la espera de un alto el fuego, las ONG y los organismos internacionales esperan que Israel permita de nuevo la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. La Media Luna Roja Palestina tiene toneladas de suministros listos para ingresar en el enclave, pero estos productos están bloqueados desde el final de la última tregua en marzo. Nuestras enviadas especiales Melissa Barra y Justine Fontaine visitaron uno de los depósitos de la Media Luna Roja en Ramala, Cisjordania. Miles de cajas están apiladas en el depósito de Ramala de la Media Luna Roja Palestina. Están almacenadas aquí hasta que se autorice el envío de ayuda humanitaria a Gaza. Ahmad Zied es el director del almacén, donde aguardan medicamentos, prótesis, productos higiénicos, sillas de ruedas y hasta un hospital de campaña. “En esta zona colocamos todo lo necesario para instalar una unidad médica móvil, con una capacidad de 150 camas, además del equipo médico, de los generadores y la luz que requiere un hospital de campaña”, nos cuenta. Material varado Desde hace cuatro meses, el material está varado en Cisjordania y otros depósitos en Egipto y Jordania. Israel solo autoriza operar en el enclave a la Fundación Humanitaria de Gaza, una ONG estadounidense, y las entregas se realizan a cuenta gotas. Por ahora, la Media Luna Roja Palestina en Ramala solo puede prestar asistencia a distancia a sus equipos en Gaza. “El nuevo mecanismo de distribución ha remplazado cientos de puntos de entrega humanitaria por solo cuatro sitios. Y agreguemos que desde el inicio de la guerra en Gaza muchos productos tienen prohibido entrar. Hablamos de sillas de ruedas, generadores, equipo de resonancia magnética... Máquinas importantes que no tienen acceso al enclave”, explica Nibal Farsakh, portavoz de la organización. Israel asegura que estos productos tienen doble uso militar. Por otra parte, 50 empleados y voluntarios de la Media Luna Roja hacen parte de los más de 400 fallecidos en Gaza.
DE ARÍSTEGUI: “La amenaza nuclear de Irán es real, por eso Trump apuesta por negociaciones”Gustavo de Arístegui, diplomático y analista, desde Washington, señala que existe cierto escepticismo sobre los resultados concretos de la reunión entre Donald Trump y Benjamín Netanyahu, a pesar de la aparente cordialidad mostrada. Arístegui destaca que Netanyahu estaría prolongando la guerra en Gaza por motivos internos, especialmente sus problemas judiciales, mientras que la población israelí se une ante la amenaza nuclear iraní, real y tangible según él, debido al enriquecimiento de uranio al 60%. Sobre Trump, destaca su interés genuino en negociar un nuevo acuerdo nuclear con Irán, representado por su enviado especial Steve Wikoff, a pesar de la oposición de sectores neoconservadores. Arístegui también comenta las controvertidas declaraciones del ministro de Defensa israelí sobre la posible reubicación de cientos de miles de palestinos a Rafah, calificándolo como un “perfecto disparate”. Además, apunta que la coalición israelí actual prolonga el conflicto para beneficios políticos, mientras que países árabes como Jordania, Egipto y Qatar desempeñan un papel clave en la mediación. Así mismo, considera que la propuesta de Trump de un alto el fuego y la apertura a una solución de dos estados marcan un avance, aunque todavía con muchas dificultades por resolver. Respecto a la nominación de Trump al Nobel de la Paz, Arístegui señala que, aunque paradójica, tiene sentido si logra frenar los conflictos en Oriente Medio.nucelar #iran #trump #amenaza #nuclearwar #negociaciones #eeuu #israel #gaza #altoelfuego #paz #geopolitica #negociostvSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Indonesia ha dicho que
El conflicto entre Israel e Irán pone a prueba el mandato de Alí Jamenei, el líder supremo que lleva gobernando Irán desde hace 35 años.En la última semana, Jamenei, con 85 años, ha perdido a hombres clave en la cúpula militar de Irán, también a científicos vinculados a su programa nuclear. Su cruce de mensajes con Trump ha llevado la situación al límite.En el sexto día de ataques ha respondido a la amenaza de Trump. Irán no se rendirá. Si Estados Unidos interviene directamente en la guerra, habrá “consecuencias irreparables”, es el mensaje emitido la televisión estatal después de que Trump dijera saber cuál era su paradero le amenazara, a lo que el republicano ha contestado. “Es tarde para negociar”. ¿Es Jameni un líder cada vez más aislado o tiene gran capacidad de respuesta? ¿La respuesta puede suceder en cualquier parte del mundo? ¿Qué gana y qué pierde Estados Unidos si interviene directamente en el conflicto? ¿Qué se espera del futuro de Irán y de Oriente Medio si Jamenei cae?¿Cómo se posicionarán los países árabes si el conflicto sigue escalando? Son algunas cuestiones que planteamos en el capítulo de hoy con la ayuda de distintos expertos en Oriente Medio.Entrevistamos a Javier Martín, periodista y fundador de la primera corresponsalía permanente de la Agencia EFE en Irán durante 2009 y 2011. También contamos con el análisis de David Hernández,profesor de Relaciones Internacionales en la UCM y autor de El Nuevo Orden Regional en Oriente Medio. Además, Borja Bauzá, periodista y colaborador de EL ESPAÑOL analiza la posición de Trump y los escenarios que se barajan tras esta crisis de primera magnitud.
En el año 2003, un grupo de arqueólogos encontró una antigua fortaleza en medio del desierto en Jordania. Entre las grietas de sus muros desgastados, crecía una rosa roja, viva y vibrante. A pesar del clima extremo, la flor había echado raíces en la roca. Un periodista que documentó el hallazgo escribió: “No hay terreno estéril para la vida cuando la raíz es profunda”. De la misma manera, en el terreno seco de nuestras vidas, el Señor Jesús puede hacer florecer algo nuevo. Donde otros ven ruina, Él ve potencial. Donde tú ves abandono, Él ve propósito. La Palabra dice que Él “hace florecer el desierto como la rosa”. No importa cuán reseco esté tu corazón. Su Espíritu puede hacer brotar belleza en medio del quebranto. Por eso, si te sientes árido, no pierdas la fe. El jardín que Dios planea no necesita condiciones perfectas, solo un corazón dispuesto. Lo que parece una grieta puede ser la cuna de Su gloria. La Biblia dice en Isaías 35:1: “Se alegrarán el desierto y la soledad; el yermo se gozará y florecerá como la rosa” (RV1960).
En el año 2003, un grupo de arqueólogos encontró una antigua fortaleza en medio del desierto en Jordania. Entre las grietas de sus muros desgastados, crecía una rosa roja, viva y vibrante. A pesar del clima extremo, la flor había echado raíces en la roca. Un periodista que documentó el hallazgo escribió: “No hay terreno estéril para la vida cuando la raíz es profunda”.De la misma manera, en el terreno seco de nuestras vidas, el Señor Jesús puede hacer florecer algo nuevo. Donde otros ven ruina, Él ve potencial. Donde tú ves abandono, Él ve propósito.La Palabra dice que Él “hace florecer el desierto como la rosa”. No importa cuán reseco esté tu corazón. Su Espíritu puede hacer brotar belleza en medio del quebranto.Por eso, si te sientes árido, no pierdas la fe. El jardín que Dios planea no necesita condiciones perfectas, solo un corazón dispuesto. Lo que parece una grieta puede ser la cuna de Su gloria. La Biblia dice en Isaías 35:1: “Se alegrarán el desierto y la soledad; el yermo se gozará y florecerá como la rosa” (RV1960).
Daniel Triguero ha realizado varios viajes de larga duración a lo largo de los últimos años. Su primera gran aventura de un año comenzó en India, donde pasó seis meses recorriendo el país con su pareja de entonces. Continuaron por Sri Lanka, Indonesia, Malasia, Estados Unidos y México, antes de volver a Valencia donde le esperaba su excedencia. Ese viaje le cambió y a partir de entonces decidió empezar a enfocar su vida hacia el mundo de la fotografía y los viajes. Años después, emprendió un nuevo viaje para documentar la vida en Palestina, y de allí regresar hasta Barcelona por tierra, cruzando Jordania, Irak, Turquía y varios países europeos. Su tercer gran viaje durante un año ha sido recorrer durante un año las montañas y caminos de peregrinación más importantes de Japón, Tíbet, India y Nepal, donde, además de explorar y disfrutar, comenzó a desarrollar un proyecto de agencia de viajes especializada en trekkings. ⚠️ Más información y fotos en: https://bit.ly/dani-triguero ❤️ ¿Te gusta este podcast? APOYA ESTE PROGRAMA y conviértete en mecenas en iVoox o Patreon. Más info en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/apoya-podcast-un-gran-viaje/ Si sueñas con hacer un gran viaje como este te recomendamos NUESTROS LIBROS: ▪︎ 'Cómo preparar un gran viaje' (2ª ed.): https://www.laeditorialviajera.es/tienda/como-preparar-un-gran-viaje-2 ▪︎ 'El libro de los grandes viajes': https://www.laeditorialviajera.es/tienda/el-libro-de-los-grandes-viajes Si quieres conocer historias en primera persona de otros viajeros, NUESTRO EVENTO las 'Jornadas de los grandes viajes' te gustará: https://www.jornadasgrandesviajes.es ️GRABA TU COMENTARIO, pregunta o mensaje en 'Graba aquí tu mensaje de voz' que encontrarás en: https://www.ungranviaje.org/podcast-de-viajes/ Esperamos que te guste ¡Gracias por tu escucha!
La beba, de seis meses, estuvo a punto de morir de hambre en la Franja por la escasez de leche de fórmula debido al bloqueo israelí
LUIS RODRIGO: “Un Irán nuclear que ha amenazado con borrar de la Tierra a Israel es un peligro real”Aumenta la tensión entre Israel e Irán tras el anuncio del primer ministro israelí, Netanyahu de estar preparados para atacar a Irán, incluso sin el apoyo de EEUU. La pregunta es hasta qué punto le interesa a Israel mantener un frente abierto en una de sus mayores amenazas: la nuclear, ha afirmado Luis Rodrigo de Castro, profesor de Derecho Internacional Público y RRII en la Universidad CEU San Pablo. Nentanyahu debe analizar si pueden continuar la ofensiva en Gaza y meterse en una guerra con Irán, que no es Gaza, sino que tiene por medio a Irak y Jordania. "Trump no se va a meter en estos jardines" y EEUU puede no respaldar a Israel. El presidente de EEUU es más optimista que realista, en relación a sus perspectivas sobre el acuerdo nuclear de Irán y el uso de uranio. Luis Rodrigo de Castro ha insistido en que el acuerdo es posible, pero hay que analizar hasta qué punto Irán está dispuesto a ceder y no desarrollar su programa nuclear. Para negociar el alto el fuego entre Rusia y Ucrania solo necesitan dar la orden de dejar de disparar, ha recordado Luis Rodrigo de Castro, profesor de Derecho Internacional. El alto el fuego consiste en "dejar de masacrar". Y si Rusia quiere iniciar unas rondas de negociaciones serias, sería ir un paso más allá, pero Ucrania también tendrá que ceder. "No se trata de hacer de Ucrania una humillación, un Estado puede perder una guerra, pero no debería ser humillado". La historia ha demostrado que condiciones de paz inasumibles a un país que ha perdido la guerra y se le humilla, no es una solución viable, porque resurgen hostilidades y sensación de venganza. #iran #israel #guerra #nuclearwar #pezeshkian #netanyahu #orientemedio #gaza #irak #rusia #eeuu #trump #paz #geopolitica #military #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: Canarias, tercera comunidad donde más antidepresivos se consumen. Crece el 30,4% el uso de estos fármacos para aliviar los síntomas de depresión, ansiedad y trastornos de salud mental entre 2016 y 2021; el 32,6% en la provincia oriental por el 27,2% en la tinerfeña. Hoy se cumplen 1.201 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 94 días. Hoy es martes 10 de junio de 2025. Día Mundial del Modernismo. El 10 de junio se celebra el Día Mundial del Modernismo, para divulgar el legado patrimonial modernista presente en las urbes del mundo, así como rendir homenaje a los máximos exponentes de esta corriente de renovación artística, arquitectónica y literaria desarrollada a finales del siglo XIX. Desde el año 2013 se celebra el Día Mundial del Modernismo, por iniciativa de Hungría. La selección de la fecha obedece a la conmemoración del fallecimiento de dos máximos exponentes de esta corriente artística, tal día como hoy: el catalán Antonio Gaudí (10 de junio de 1926) y el húngaro Odön Lechner (10 de junio de 1914). 1926: Un tranvía atropella en Barcelona al arquitecto Antoni Gaudí, creador de la Sagrada Familia. 1935: se funda la asociación Alcohólicos Anónimos. Años más tarde, el 10 de junio de 1967 finaliza la Guerra de Seis Días, entre Israel y Siria que acuerdan el alto el fuego mediado por la ONU para acabar seis días de lucha israelí contra Egipto, Jordania y las fuerzas sirias. 1990: en Perú Alberto Fujimori derrota al escritor Mario Vargas Llosa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Timoteo, Máximo, Mauricio, Zacarías, Primitivo y Restituto. Colombia investiga las causas del atentado contra Miguel Uribe, que une al país contra la violencia política. Entra en vigor el veto migratorio de Trump: prohíbe la entrada a 12 países y restringe visados a 7. Trump justifica las redadas en Los Ángeles para "liberarla" de la "invasión de inmigrantes" tras tres días de protestas. El Gobierno minimiza la manifestación de un Feijóo "atrapado" por Vox y el PP cree que reflejó que España "resiste" El juez procesa al fiscal general del Estado por un presunto delito de revelación de secretos contra la pareja de Ayuso. PP y Vox piden el cese inmediato del fiscal general: "Es el momento de que se vaya él y quien le daba las indicaciones" El sector primario en Canarias advierte que la política ambiental de la UE "ahoga" al agricultor. Los representantes del sector reclaman menos burocracia y "flexibilizar" trámites y productos fitosanitarios en las Islas. Plantean una nueva huelga en la hostelería en la provincia de Santa Cruz de Tenerife todos los viernes de julio y agosto. Sindicalistas de Base ha avanzado la convocatoria el 16 de junio de la mesa sindical, en la que planteará movilizaciones a las puertas de los hoteles de las principales cadenas. El 10 de junio de 1966 se publica el single de The Beatles llamado “Rain” en el Reino Unido. Es una canción escrita por John Lennon y acreditada al dúo compositor Lennon-McCartney. Fue publicada por primera vez en junio de 1966 como lado B del sencillo “Paperback Writer”. Ambas canciones fueron grabadas durante las sesiones de Revolver, pero ninguna aparece en el álbum. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital Radio con el coordinador de la Alianza de Vecinos en Canarias, Abel Román. En esta edición de El Remate, junto al coordinador de la Alianza de Vecinos en Canarias, Abel Román, abordamos una de las problemáticas más sensibles y silenciadas de nuestra sociedad. Entrevistamos a la jurista Elena Ramallo, quien comparecerá próximamente en la Asamblea de Madrid para exponer la situación de los derechos de las menores islámicas en España. Durante la conversación, Ramallo denuncia las graves vulneraciones que sufren muchas mujeres y niñas en contextos marcados por tradiciones religiosas, tanto en el islam como en otras confesiones, poniendo el foco en prácticas que atentan contra la libertad, la integridad y la igualdad. Una sección valiente que abre un necesario debate sobre derechos humanos y justicia en nuestro entorno. -🎙️ Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. En esta edición, conversamos con el exprofesor de la Universidad de La Laguna en Ciencias Políticas, Eduardo Pintado, quien nos ofrece un análisis profundo y esclarecedor sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia. A través de su experiencia académica y su visión internacional, abordamos las raíces históricas, políticas y geoestratégicas de una guerra que ha marcado el rumbo de Europa y del orden mundial en el siglo XXI. Un recorrido necesario para comprender el origen del enfrentamiento, los intereses en juego y las posibles salidas a una crisis de enorme impacto global. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el experto en relaciones internacionales, Juan Antonio Quintero. Analizamos la situación turística en Canarias.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: Canarias, tercera comunidad donde más antidepresivos se consumen. Crece el 30,4% el uso de estos fármacos para aliviar los síntomas de depresión, ansiedad y trastornos de salud mental entre 2016 y 2021; el 32,6% en la provincia oriental por el 27,2% en la tinerfeña. Hoy se cumplen 1.201 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 94 días. Hoy es martes 10 de junio de 2025. Día Mundial del Modernismo. El 10 de junio se celebra el Día Mundial del Modernismo, para divulgar el legado patrimonial modernista presente en las urbes del mundo, así como rendir homenaje a los máximos exponentes de esta corriente de renovación artística, arquitectónica y literaria desarrollada a finales del siglo XIX. Desde el año 2013 se celebra el Día Mundial del Modernismo, por iniciativa de Hungría. La selección de la fecha obedece a la conmemoración del fallecimiento de dos máximos exponentes de esta corriente artística, tal día como hoy: el catalán Antonio Gaudí (10 de junio de 1926) y el húngaro Odön Lechner (10 de junio de 1914). 1926: Un tranvía atropella en Barcelona al arquitecto Antoni Gaudí, creador de la Sagrada Familia. 1935: se funda la asociación Alcohólicos Anónimos. Años más tarde, el 10 de junio de 1967 finaliza la Guerra de Seis Días, entre Israel y Siria que acuerdan el alto el fuego mediado por la ONU para acabar seis días de lucha israelí contra Egipto, Jordania y las fuerzas sirias. 1990: en Perú Alberto Fujimori derrota al escritor Mario Vargas Llosa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Timoteo, Máximo, Mauricio, Zacarías, Primitivo y Restituto. Colombia investiga las causas del atentado contra Miguel Uribe, que une al país contra la violencia política. Entra en vigor el veto migratorio de Trump: prohíbe la entrada a 12 países y restringe visados a 7. Trump justifica las redadas en Los Ángeles para "liberarla" de la "invasión de inmigrantes" tras tres días de protestas. El Gobierno minimiza la manifestación de un Feijóo "atrapado" por Vox y el PP cree que reflejó que España "resiste" El juez procesa al fiscal general del Estado por un presunto delito de revelación de secretos contra la pareja de Ayuso. PP y Vox piden el cese inmediato del fiscal general: "Es el momento de que se vaya él y quien le daba las indicaciones" El sector primario en Canarias advierte que la política ambiental de la UE "ahoga" al agricultor. Los representantes del sector reclaman menos burocracia y "flexibilizar" trámites y productos fitosanitarios en las Islas. Plantean una nueva huelga en la hostelería en la provincia de Santa Cruz de Tenerife todos los viernes de julio y agosto. Sindicalistas de Base ha avanzado la convocatoria el 16 de junio de la mesa sindical, en la que planteará movilizaciones a las puertas de los hoteles de las principales cadenas. El 10 de junio de 1966 se publica el single de The Beatles llamado “Rain” en el Reino Unido. Es una canción escrita por John Lennon y acreditada al dúo compositor Lennon-McCartney. Fue publicada por primera vez en junio de 1966 como lado B del sencillo “Paperback Writer”. Ambas canciones fueron grabadas durante las sesiones de Revolver, pero ninguna aparece en el álbum.
Mucho y variado: la Nations, la final de la Champions, el Mundial de Clubes, Murcia -el Real y el UCAM-, el Sabadell, Uzbekistán, Jordania -en realidad muy poco de Jordania, debió ser más-, Indonesia, el fútbol sala, los juegos -los que han acabado y los que van a empezar-, Mourinhho, Cristiano, Modric…
La BBC habló con dos familias palestinas que fueron llevadas a Jordania para que sus hijos recibieran atención médica, y luego fueron obligadas a regresar a Gaza.
5370 Km. Estos kilómetros nos separan de la Petra nabatea. Un templo burgalés atrae a miles de visitantes por ciertas similitudes artísticas.
Este nuevo podcast de La aventura de viajar lo vamos a dedicar a conocer a una de las atletas más exitosas del momento en una disciplina poco conocida y tremendamente exigente como son las carreras de ultra trail en alguna de las zonas más bellas, remotas y duras del mundo. Vamos a hablar con Maigua Ojeda Pérez, una toledana de 33 años que se dedica a viajar por el mundo compitiendo en carreras de 250 kilómetros, en autosuficiencia, con una mochila de 10 kilos a los hombros. Una disciplina durísima en la que acaba de ganar el Grand Slam Plus 4 Desert en la categoría general, una competición en la que ha corrido por desiertos de Namibia, Mongolia, Jordania, Chile y también, en la Antártida. Además de su faceta como deportista, Maigua es entrenadora, creadora de contenido, escritora, podcaster, y también organiza viajes para mujeres a través de Instinto Expediciones. Maigua Ojeda es una de las deportistas que desde IATI Seguros apoyamos con el proyecto IATI Team (https://www.iatiseguros.com/blog/iati-team-deporte/), una iniciativa que busca dar apoyo y visibilidad a deportistas talentosos, especialmente en deportes minoritarios, en todas las disciplinas: femenina, masculina, en equipo, individual y, también, el deporte paralímpico. Más información: Hemos preparado una entrada sobre este programa con todos los enlaces, fotos e información adicional en: https://www.iatiseguros.com/blog/category/eventos-iati/podcast-iati/ Recuerda que viajes donde viajes es importante hacerlo con un buen seguro que te cubra los mil y un problemas que pueden surgir en cualquier viaje. Y que hay viajes solo, en pareja o en familia, hay un seguro adecuado para cada viaje. Por ejemplo, para destinos aventureros solemos recomendar el IATI Mochilero (https://www.iatiseguros.com/seguros-viaje/21841/seguro-de-viaje-mochilero/) y para lugares más caros el IATI Estrella (https://www.iatiseguros.com/seguros-viaje/26829/seguro-viaje-iati-estrella/). Si quieres conocer el resto de seguros puedes consultarlos en https://www.iatiseguros.com/seguros-viaje/ donde puedes compararlos para encontrar el que mejor se adapte a tu viaje. Para estar al tanto de novedades viajeras puedes consultar nuestro blog https://www.iatiseguros.com/blog/ y buscarnos en todas las redes sociales como @iatiseguros Si te ha gustado el programa, te invitamos a que lo compartas para ayudar a otros viajeros. Para no perderte nuevos programas suscríbete en tu plataforma favorita: Apple Podcast, iVoox, Spotify, Podimo, Amazon Music...
como lo que se ha retrasado es el saludo de las autoridades de esa última despedida al féretro del Papa Francisco vemos ahora como Melania y como Donald Trump y su mujer Melania van a tomar posiciones van a sentar atención no muy lejos de Zelensky va a ser la primera ocasión en la que se vuelvan a ver después de aquel encuentro llamémosle complicado en el despacho oval Donald Trump le corresponde situarse entre las delegaciones de los Emiratos y de Jordania pero va a estar muy cerca de Zelensky será interesante ver qué ocurre en el momento de la paz y a la vez Carlos sí que ya vemos iniciarse ...
Una Franja de Gaza con o sin palestinos. Es el pulso que están dando varios países. El presidente de EE. UU., Donald Trump, insiste en su idea de expulsar a los más de dos millones de habitantes del enclave para reconstruirlo y crear lo que llama una “Riviera del Medio Oriente”. Pero, muchos rechazan la idea, entre ellos los líderes de Egipto, Francia y Jordania, que se reunieron en El Cairo.
Una Franja de Gaza con o sin palestinos. Es el pulso que están dando varios países. El presidente de EE. UU., Donald Trump, insiste en su idea de expulsar a los más de dos millones de habitantes del enclave para reconstruirlo y crear lo que llama una “Riviera del Medio Oriente”. Pero, muchos rechazan la idea, entre ellos los líderes de Egipto, Francia y Jordania, que se reunieron en El Cairo. Tras su encuentro de esta semana en la Casa Blanca, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirma que discutió con el mandatario estadounidense, Donald Trump, lo que calificó de audaz visión: la expulsión de los palestinos de Gaza para reconstruir el devastado territorio.En una rueda de prensa en Washington junto a Benjamín Netanyahu, Trump afirmó que sería "algo bueno" que fuerzas estadounidenses asumieran el control de Gaza y volvió a abogar por el desplazamiento forzado de los gazatíes a otros países, al considerar la franja como "una oportunidad inmobiliaria".En una reunión paralela, los mandatarios de Egipto, Francia y Jordania expresaron su rechazo frontal a cualquier desplazamiento de palestinos de la Franja de Gaza y abogaron por un nuevo cese al fuego inmediato.Los tres líderes mostraron "su rechazo a cualquier desplazamiento de palestinos de sus tierras o a cualquier anexión de territorio palestino" ante la propuesta de Trump.Leer tambiénTrump asegura que dialoga directamente con Irán e insiste en que EE. UU. controle Gaza¿Qué hay detrás de este pulso por la Franja de Gaza? ¿Estados Unidos e Israel podrán sacar a los palestinos? ¿O los árabes respaldados por Francia lo evitarán?- En Buenos Aires, Martín Martinelli, historiador y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Luján. Es investigador del Observatorio Geohistórico y coordinó el Grupo “Palestina y América Latina” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO.- En Madrid, Yoel Schvartz, historiador y analista político, docente y especialista en Historia Judía Moderna.
¿Qué eventos definieron el nacimiento del Ejército de Defensa de Israel (IDF) tras la creación del Estado de Israel en 1948? ¿Cómo la lucha por la supervivencia en los primeros años del país transformó a Israel en una potencia militar regional? En este episodio, Julio Sandoval regresa para llevarnos a través de una historia fascinante, profundizando en las estrategias, los conflictos y las decisiones que marcaron los primeros 20 años del IDF. Desde la Guerra de Independencia hasta la Guerra de los Seis Días, analizaremos cómo Israel pasó de un ejército incipiente a convertirse en una fuerza capaz de cambiar el curso de la historia de la región.Exploraremos el papel de los tres comandos regionales del IDF, las unidades clave que se forjaron en estos primeros años y los momentos decisivos como la toma de Latrun, la Guerra de Desgaste, y la dramática confrontación por el Canal de Suez. También discutiremos la implicancia de potencias como Gran Bretaña y Francia, las primeras acciones terroristas de los fedahines, y el impacto de la Guerra Fría en la política militar israelí, incluyendo su temida apuesta atómica.¿Cómo contribuyó la intervención de Egipto, Siria y Jordania a la explosión del conflicto en 1967? ¿Por qué la Guerra de los Seis Días cambió para siempre la geopolítica del Medio Oriente? Únete a nosotros mientras desentrañamos cómo estos momentos definieron el futuro de la región y el impacto del IDF en la historia moderna.Si no escuchaste el episodio 253, te recomendamos escuchar la primera parte, donde exploramos el origen de los grupos de defensa judíos en Palestina, como la Haganá, el Irgun y el Palmaj, y cómo fueron esenciales en la creación del ejército que conocemos hoy. ¡No te lo puedes perder!
Isaías 41, una explicación bíblica versículo a versículo desde la perspectiva e idioma Hebreos hacia el Español por Baruch Korman. En este episodio, Baruch nos clarifica las implicaciones proféticas que tiene el pueblo de Israel dentro del plan de Dios. El Santo de Israel es su Redentor, y salvará a Israel, no por los méritos propios del pueblo, sino para Su gloria. También veremos una aclaración sobre como el Rey de Jordania, y el mundo musulmán en general, hablan muy despectivamente de Israel, a pesar de beneficiarse del Pueblo de Dios. Visita http://www.amarasaisrael.org y síguenos de más cerca. Todas las lecturas son traducidas en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman, y dobladas en español para el público hispanoparlante. AMARÁS A ISRAEL / MI ESTUDIO BÍBLICO “Amarás a Israel” también conocido como "Mi Estudio Bíblico" es la versión en español de “You Shall Love Israel”, programa de televisión transmitido por nuestras plataformas digitales y también por ENLACE TV y TBN para América y Europa. Por lo general consiste en una enseñanza expositiva de la Biblia capítulo por capítulo, versículo por versículo, palabra por palabra, traducida en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman. También se realizan programas especiales y discusiones bíblicas con participación de otros invitados, cargados con contenido actual y de interés para todos. Sobre el Dr. Baruch Korman: El Dr. Baruch es profesor titular en el Instituto Zera Avraham con sede en Israel. Además, aparece regularmente en el programa de TV israelí Pdut L'amo en el que enseña sobre la Biblia cada semana. El Dr. Baruch cuenta con un doctorado en estudios judíos. Su tesis fue sobre técnicas de traducción de la Septuaginta. Lleva más de 30 años de casado con su esposa Rivka, con quien tiene tres hijos adultos. Los Korman viven en Israel. Muchas de sus enseñanzas están disponibles en español en video, audio y textos en nuestra web: http://www.amarasaisrael.org Le invitamos a descargar gratis nuestra APP "Mi Estudio Bíblico" para tener un acceso más fácil y rápido a todas nuestras series en español: Para Android: https://play.google.com/store/apps/de... Para Apple: https://apps.apple.com/us/app/mi-estu... Para conocer nuestra declaración de fe visite: https://www.amarasaisrael.org/nosotros/ (en español) https://loveisrael.org/about (en inglés) ¡Gracias por sus donaciones! Ellas nos permiten extender el mensaje del Reino al mundo entero. Para ofrendar, haga click aquí: https://www.amarasaisrael.org/apoyanos/ Traducción y Doblaje al Español: Sir Einstein Guzmán www.instagram.com/sireinsteinvoz www.sireinstein.com
Isaías 41, una explicación bíblica versículo a versículo desde la perspectiva e idioma Hebreos hacia el Español por Baruch Korman. En este episodio, Baruch nos clarifica las implicaciones proféticas que tiene el pueblo de Israel dentro del plan de Dios. El Santo de Israel es su Redentor, y salvará a Israel, no por los méritos propios del pueblo, sino para Su gloria. También veremos una aclaración sobre como el Rey de Jordania, y el mundo musulmán en general, hablan muy despectivamente de Israel, a pesar de beneficiarse del Pueblo de Dios. Visita http://www.amarasaisrael.org y síguenos de más cerca. Todas las lecturas son traducidas en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman, y dobladas en español para el público hispanoparlante. AMARÁS A ISRAEL / MI ESTUDIO BÍBLICO “Amarás a Israel” también conocido como "Mi Estudio Bíblico" es la versión en español de “You Shall Love Israel”, programa de televisión transmitido por nuestras plataformas digitales y también por ENLACE TV y TBN para América y Europa. Por lo general consiste en una enseñanza expositiva de la Biblia capítulo por capítulo, versículo por versículo, palabra por palabra, traducida en vivo del idioma original al inglés por el Dr. Baruch Korman. También se realizan programas especiales y discusiones bíblicas con participación de otros invitados, cargados con contenido actual y de interés para todos. Sobre el Dr. Baruch Korman: El Dr. Baruch es profesor titular en el Instituto Zera Avraham con sede en Israel. Además, aparece regularmente en el programa de TV israelí Pdut L'amo en el que enseña sobre la Biblia cada semana. El Dr. Baruch cuenta con un doctorado en estudios judíos. Su tesis fue sobre técnicas de traducción de la Septuaginta. Lleva más de 30 años de casado con su esposa Rivka, con quien tiene tres hijos adultos. Los Korman viven en Israel. Muchas de sus enseñanzas están disponibles en español en video, audio y textos en nuestra web: http://www.amarasaisrael.org Le invitamos a descargar gratis nuestra APP "Mi Estudio Bíblico" para tener un acceso más fácil y rápido a todas nuestras series en español: Para Android: https://play.google.com/store/apps/de... Para Apple: https://apps.apple.com/us/app/mi-estu... Para conocer nuestra declaración de fe visite: https://www.amarasaisrael.org/nosotros/ (en español) https://loveisrael.org/about (en inglés) ¡Gracias por sus donaciones! Ellas nos permiten extender el mensaje del Reino al mundo entero. Para ofrendar, haga click aquí: https://www.amarasaisrael.org/apoyanos/ Traducción y Doblaje al Español: Sir Einstein Guzmán www.instagram.com/sireinsteinvoz www.sireinstein.com
En entrevista con Ana Francisca Vega para MVS noticias, la analista internacional Brenda Estefan habló sobre el impacto del plan de Donald Trump de tomar el control de Gaza como una “transacción inmobiliaria”, pero Jordania y Egipto rechazan su propuesta. See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Casa Blanca es una pasarela, llena de focos y reflectores. En la última semana, han pasado por el despacho de Donald Trump, el Primer Ministro israelí Benjamín Netanyahu, el Rey Abdalá II de Jordania y el también Primer Ministro de la India, Narendra Modi. Pero además, el presidente estadounidense negocia por teléfono con el ruso Vladímir Putin, le informa luego al presidente ucraniano a lo que aspira en su cruzada para terminar con la guerra, en tanto sigue blandiendo espadas de sus batallas arancelarias, antimigratoria y de reducción del aparato estatal. De todo ese maremagnum tomamos dos anuncios recientes de impacto global: en la antesala del tercer año de la invasión rusa a Ucrania, el Secretario de Defensa de Estados Unidos dio dos datos significativos con relación al interés de propiciar un diálogo para buscar el principio del fin del conflicto: defendió el principio de una Ucrania soberana y próspera, pero dijo que volver a las fronteras que tuvo ese país antes del 2014 no sería un objetivo realista. Aseguró que tampoco lo sería considerar la membresía de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN. De la Casa Blanca trascendió que Estados Unidos aspira a entrar en Ucrania para explotar tierras raras en una suerte de compensación por la ayuda militar otorgada. Extraoficialmente, strana.today informó que se ejecutaría un supuesto plan de paz de 100 días, que incluiría las primeras conversaciones entre Putin y Zelenski a inicios de marzo, así como la organización de una conferencia, para definir una solución de paz duradera. El otro anuncio se dio en el contexto del cumplimiento forzado de la primera fase del acuerdo de alto al fuego en Gaza y la visita de Netanyahu a Washington. Se trata de la propuesta para que Estados Unidos asuma la propiedad de Gaza y la convierta en la "Riviera de Oriente Medio" lo que generó repudio, indignación y preocupación, pues la idea supondría que los palestinos gazatíes fueran reubicados en países como Jordania y Egipto. Para hilvanar lo que se vislumbra detrás de grandilocuentes manifestaciones y muy incipientes planes o esbozos de acuerdos, conversaremos mañana con Carlos Cascante, especialista en Relaciones Internacionales. Viernes a las 8 a.m. por la 98.7 FM de Radio Columbia.
Mario Delgado presenta“Infancias sin muros. Por un mundo sin fronteras”Detienen a Bryan "N", operador de un grupo delictivo en Sinaloa Egipto y Jordania piden reconstrucción de Gaza para hacer frente al plan de Trump Más información en nuestro Podcast
SRE lamenta el fallecimiento de un connacional en GuatemalaSe activa Alerta Amarilla por pronóstico de temperaturas bajasRey de Jordania, anuncia que su país acogerá a dos mil niños palestinos enfermosMás información en nuestro Podcast
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Aimar Bretos.
Gościem dzisiejszego podkastu Kultury Liberalnej jest Konstanty Gebert – stały współpracownik Kultury Liberalnej, autor książek takich jak "Pokój z widokiem na wojnę. Historia Izraela" czy "Ostateczne rozwiązania. Ludobójcy i ich dzieło".Dziś rozmawiamy o zapowiedzi Trumpa dotyczącej odbudowy Strefy Gazy, która zaskoczyła samego premiera Izraela Benjamina Netanjahu. Trump na konferencji prasowej zapewnił, że w miejscu zniszczonej po wojnie przeciwko Hamasowi Gazy, powstanie letni kurort wybudowany we współpracy ze Stanami Zjednoczonymi, gdzie przebywać będą "obywatele świata". Ta szokująca zapowiedź wiąże się z pomysłem przesiedlenia palestyńskich uchodźców do krajów ościennych. Jordania, Egipt i Arabia Saudyjska już wyraziły sprzeciw wobec pomysłu prezydenta USA.Czy słowa Trumpa należy traktować poważnie? Co postępowanie Trumpa mówi nam o zmieniającym się układzie sił w relacjach międzynarodowych USA? Czy zapowiedziany przez prezydenta USA plan dla Gazy, będzie on starał się później przełożyć na możliwy scenariusz zakończenia wojny w Ukrainie?Na rozmowę zaprasza Jakub Bodziony, redaktor wicenaczelny Kultury Liberalnej.Podcast Konstantego Geberta "Ziemia zbyt obiecana" znajdą Państwo na Youtube i Spotify.
Donald Trump y Benjamin Netanyahu se reunieron este martes en la Casa Blanca para abordar, entre otras cosas, la crisis en la franja de Gaza, un territorio completamente devastado a causa de de una guerra de 15 meses que ha costado ya cerca de 70.000 víctimas mortales. El encuentro fue extremadamente cordial y culminó con una rueda de prensa conjunta en la que Trump detalló su propuesta de paz definitiva, una propuesta que ha causado un revuelo notable, tanto por las ambiciones de la misma, como por las complejas implicaciones políticas y humanas que conlleva. Trump descarta cualquier solución que se quiera tomar a corto plazo y prefiere apostar por una una visión a largo plazo que le devuelva la paz a la franja y garantice la prosperidad futura. Hasta aquí todo correcto. En eso estamos todos de acuerdo. Pero en este punto se empieza a torcer la cosa. El plan incluye una intervención directa de Estados Unidos, una toma de control que permita a los estadounidenses gestionar y reconstruir el territorio para convertirlo en lo que describió como la "Riviera de Oriente Medio". Esta reconstrucción se aprovecharía para eliminar todos los escombros y desactivar las bombas. Tras ello llegaría el desarrollo económico que proporcionaría trabajo y vivienda a los habitantes. Pero la propuesta va más allá. Se mete en la misma composición demográfica del territorio. Trump sugirió el reasentamiento permanente de los palestinos fuera de Gaza, preferiblemente en Egipto y Jordania. Según él la franja ha sido un "sitio de demolición" durante demasiado tiempo. Esta idea, como era de esperar, ha sido recibida con una cerrada oposición, especialmente por parte de los propios palestinos y de países vecinos como Jordania y Egipto, quienes han rechazado cualquier forma de desplazamiento forzoso. El plan aborda también cuestiones relativas a la seguridad. Propone una desmilitarización total de Gaza para asegurar que no pueda ser utilizada como base terrorista para atacar a Israel. Esta desmilitarización sería supervisada por un contingente armado internacional, lo que implicaría una operación militar de mucho mayor alcance. Durante su encuentro con Netanyahu también tocó temas como la normalización de relaciones entre Israel y otros países árabes, Arabia Saudita básicamente, aunque Gaza parece fue el punto principal. Netanyahu expresó su apoyo al plan de Trump, indicando que podría "cambiar la historia" de la región, aunque la llevarlo a cabo sería extremadamente complicado ya que enfrenta numerosos obstáculos políticos y sociales. Las críticas al plan de Trump son variadas. Desde la comunidad internacional hasta organizaciones de defensa de los derechos humanos, muchos han cuestionado la viabilidad y la ética de tomar control de un territorio y desplazar a su población. La propuesta es vista por algunos como un intento de "limpiar" Gaza sin considerar seriamente las aspiraciones nacionales palestinas, mientras que otros temen que pueda empeorar las tensiones en una región ya de por sí muy volátil. El diálogo con Hamás, el grupo que controla Gaza, es otro punto crítico. Hasta ahora, Hamás ha rechazado categóricamente cualquier plan que sugiera el desplazamiento de palestinos o la pérdida de control sobre Gaza. La posibilidad de que Estados Unidos imponga su visión sin el consentimiento de los habitantes de Gaza o sus representantes políticos complica aún más el panorama. El plan de Trump, por lo tanto, no sólo desafía la legalidad internacional, sino que también pone a prueba la capacidad de Estados Unidos para liderar un proceso de paz en una de las zonas más conflictivas del mundo. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:57 Gaza según Trump 30:31 México y los aranceles 41:54 ¿Como razona una inteligencia artificial? 49:38 Inflación y pensionistas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gaza #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Donald Trump desconcertó nuevamente a la comunidad internacional este martes cuando anunció que Estados Unidos “tomará control” de la Franja de Gaza, hoy devastada por la guerra, y que la reconstruirá de modo que se convierta en la “Riviera de Medio Oriente”, donde, luego de desplazar a la población palestina actual, “vivirá gente del mundo”. La declaración de Trump se produjo durante una rueda de prensa en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que está de visita en Washington. El republicano volvió a pedir a los palestinos que abandonen el territorio donde hoy rige una frágil tregua y se vayan a vivir a países como Egipto y Jordania, a pesar del rechazo que esa idea ha provocado en los gobiernos de esas naciones y en los propios palestinos. Según el plan que comentó Trump, casi dos millones de palestinos serían reubicados en la región. “Estados Unidos se encargará de la reconstrucción y de construir hogares para la gente de la zona”, agregó, pero, enfatizó, los gazatíes no podrán volver”. “La única razón por la que los palestinos quieren regresar a Gaza es que ellos no tienen alternativa. Es ahora un lugar de demolición, donde cada edificio está destruido y ellos están viviendo bajo el hormigón caído y eso es muy peligroso y precario. En vez de eso pueden trasladarse a una bella área con hogares y seguridad y desarrollar sus vidas en paz y armonía. En vez de que tengan que regresar y hacerlo todo de nuevo, Estados Unidos tomará el control en la franja de Gaza y seremos responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas que no han explotado y otras armas en el sitio” Trump también anunció que visitará la Franja de Gaza. Por su parte, Netanyahu, que estaba a su lado, apoyó la iniciativa de Trump, de “tomar el control” de Gaza y aseguró que “puede cambiar la historia”. Pero en general las reacciones en el mundo fueron de perplejidad o de rechazo liso y llano. Por ejemplo, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió ayer sobre el parecido de ese planteo con una posible “limpieza étnica”. Mientras tanto, varios funcionarios del gobierno estadounidense matizaron las declaraciones de Trump. Uno de ellos fue el portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que dijo que Trump quería que los palestinos fueran "reubicados temporalmente" fuera de Gaza en lugar de reasentados de manera permanente en países de mayoría árabe como Egipto. Analizamos En Perspectiva este anuncio, su viabilidad y sus repercusiones con el Dr. Elbio Rosselli, embajador retrirado, que fuera representando de Uruguay ante la ONU y desde esa posición fuera presidente del Consejo de Seguridad en el año 2016.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Mauricio Meschoulam, internacionalista, habló sobre que Donald Trump propone que EU controle Gaza y desplace a palestinos a Egipto y Jordania, desatando críticas internacionales. "Lo primero que uno piensa, si va siguiendo todos estos eventos todo el tiempo, y si seguiste con cuidado la sesión previa de Donald Trump, hay que entender que una situación como la que él propone simplemente no es viable", dijo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Después de que la Casa Blanca haya dicho que Canadá y México se han arrodillado, después de haber abierto una guerra comercial con China, después de advertir de que su país no será un vertedero de criminales de naciones de todo el mundo, Donald Trump presentó anoche su plan para Gaza: convertirla en la "Riviera de Oriente Medio". Para ello, Jordania y Egipto deberían acoger a los palestinos, a los que Trump ha vuelto a mandar un aviso.
Los arqueólogos excavan en una ciudad romana enterrada y descienden hasta una tumba cubierta de exquisitos frescos en Jordania. Más tarde, bucean por un templo hundido
Editorial El Papa Francisco reconoció oficialmente un segundo milagro atribuido a la intercesión del beato Pier Giorgio Frassati y anunció que Frassati será canonizado el 3 de agosto de 2025. Ahora, años después de lo ocurrido, el sacerdote que experimentó el segundo milagro está compartiendo su experiencia de haber sido curado de una rotura del ligamento cruzado anterior, una lesión que requiere intervención quirúrgica. Noticias internacionales Italia: Estreno del documental Green Lava (Lava Verde) Uruguay: Gran rosario de bendiciones para las familias Nicaragua: Dictadura obliga a monjas de clausura a abandonar monasterios EE.UU.: California retira todos los cargos contra David Daleiden Noticias nacionales Campaña apoyada por el Papa para redescubrir al médico de familia La piedad popular tomará las calles de Roma en una histórica procesión Declaran mártires a 5 franciscanos españoles que defendieron el matrimonio Noticias de la Santa Sede 25 jóvenes se formarán en la escuela de verano del Observatorio Vaticano La reina Rania de Jordania y Al Gore participarán en un congreso del Vaticano El Papa Francisco continúa el ciclo jubilar sobre «Jesucristo, nuestra Esperanza»
Ana Martín Villegas explora la figura de Cecilia, cuyo nombre real era Evangelina Sobredo Galanes. Hija de un coronel de Armada diplomático, pasó su infancia en un ambiente intelectual y liberal entre España, Inglaterra, Estados Unidos, Portugal y Jordania. Esta vida itinerante le permitió un dominio absoluto del inglés, una educación cosmopolita y una visión amplia del mundo.
El veto de Israel a las operaciones de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) ha elevado la tensión y preocupación internacional. En octubre, el Parlamento israelí aprobó dos leyes que ordenaban la salida de esa agencia del territorio y de Jerusalén Este. En la práctica, la medida limita casi totalmente su operación en Gaza y Cisjordania, porque la ayuda solo entra con el aval de los israelíes. El martes 28 de enero, el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, dio 48 horas a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) para evacuar sus centros en Jerusalén, en cumplimiento de una ley israelí que prohíbe al organismo prestar servicios en territorio israelí.Israel ha señalado a la UNRWA de mantener vínculos con el grupo palestino islamista Hamás."UNRWA deberá cesar sus operaciones y evacuar todos los locales en los que opera en Jerusalén, incluidas las propiedades situadas en Ma'alot Dafna (en Jerusalén Este) y Kfar Aqueb", dijo Danon en el marco de una sesión del Consejo de Seguridad, en el que se trató la situación de la agencia.El embajador citó la ley aprobada en octubre pasado que prohíbe a la UNRWA prestar servicios en territorio israelí, incluido el este de Jerusalén, donde viven más de 300.000 palestinos.Leer también¿Qué implicaciones tiene para los palestinos la prohibición de operaciones de la UNRWA en Israel?El inminente cese de operaciones de la UNRWA, este 30 de enero, ha disparado las alarmas en la región y de la comunidad internacional porque esta agencia, que cuenta con unos 30.000 empleados, se encarga de algunos servicios básicos, como los sanitarios y educativos, a los palestinos desplazados tras la creación del Estado de Israel y a sus descendientes, tanto en Gaza y Cisjordania como en Líbano, Siria y Jordania.Creada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1949, la agencia de la ONU gestiona centros de salud y escuelas en la Franja de Gaza y Cisjordania. Proporciona refugio, alimentos y atención sanitaria y se considera la "columna vertebral" de la ayuda en Gaza.La situación llevó a convocar dos reuniones de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir el tema.Israel insiste en que la UNRWA se tiene que ir, mientras que la agencia reitera que esto atenta contra la obligación que tiene el Estado israelí con el Derecho Internacional y que solo la Asamblea General de Naciones Unidas puede decidir sobre su mandato.En tanto, el secretario general de la ONU, António Guterres, en una respuesta a Danon, advirtió el martes que Israel "no tiene derecho a ejercer poderes soberanos en ninguna parte del Territorio Palestino Ocupado, incluyendo el este de Jerusalén", y que su presencia allí es "ilegal" según el Corte Internacional de Justicia.Y añadió que no hay organización capaz de sustituir a la UNRWA, justo cuando está involucrada en la implementación del alto el fuego entre Israel y Hamás, que incluye la liberación de rehenes israelíes y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.Leer también¿Qué impacto tiene el retiro de la UNRWA en la atención humanitaria para Gaza y Jerusalén?¿Cómo afectará el cierre de UNRWA la entrega de ayuda humanitaria para los palestinos y el cese al fuego en Gaza? ¿Se trata de una decisión soberana de Israel que debe ser respetada? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.- Desde Barcelona, Cristina Muñoz, directora de Alianza por la Solidaridad, una ONG española que trabaja en Gaza.- Desde Costa Rica, Jesús Aguirre Gorgona, Máster en Derechos Humanos e Historia Judía y profesor de Política Global e Historia Hebrea en el Instituto Doctor Jaim Weizman.
A los 79 años falleció Joel Ayala Almeida, fue diputado y senador por el PRI El programa Atención Médica de Primer contacto brindó 5 mil consultas: Semar Rechazan planteamiento de Trump de mandar a los palestinos a Egipto y JordaniaMás información en nuestro podcast
La semana empieza pendiente de la borrasca Herminia, que va a dejar lluvias y vientos huracanados. La actualidad tiene dos grandes puntos de interés en el mundo: Gaza y Colombia. Miles y miles de personas cruzan al norte de Gaza regresando a sus casas, o lo que queda de ellas. En lo político Trump ha hablado de "limpiar" la Franja enviando a Jordania y Egipto a los palestinos. Y esta madrugada la Casa Blanca ha asegurado que paraliza las sanciones arancelaria a Colombia porque su presidente, Gustavo Petro, ha aceptado los términos de Trump para la repatriación de inmigrantes.
En las religiones abrahámicas, Sodoma y Gomorra son dos antiguas ciudades mencionadas en la Biblia. La tradición bíblica las sitúa al sur del mar Muerto, en la actual Jordania, pero su ubicación sigue siendo incierta. Según el Apocalipsis es probable que Sodoma esté en el actual Egipto
En Congreso de Puebla Alejandro Armenta tomó posesión como gobernador del estado Toma protesta Rafael Vázquez de la Rosa como Presidente Municipal de Chiconcuac, Edomex Jordania convoca a reunión urgente para analizar el futuro de Siria Más información en nuestro podcast
Ordena juez la libertad de excomandante de la Policía Ministerial de GuerreroAnuncian en Jordania cumbre sobre la situación en Siria Más información en nuestro Podcast
W 2. odcinku trzeciego sezonu "Opowieści arabskich" ambasador Jan Natkański opowiada o Jordanii - kraju, który turystom z całego świata kojarzy się z położoną w skalnej dolinie Petrą, a filmowcom z marsjańskim krajobrazem Wadi Rum. Wszyscy władcy Jordanii pochodzili z dynastii Haszymidów. Marzyli o wielkim królestwie arabskim na Bliskim Wschodzie, dokonywali śmiałych politycznych manewrów. Mimo uwikłania w wiele regionalnych konfliktów Jordania pozostaje stabilnym krajem na mapie świata arabskiego. Zaprasza Agata Kasprolewicz Gość: Jan Natkański Realizuje: Kris Wawrzak --------------------------------------------- Raport o stanie świata to audycja, która istnieje dzięki naszym Patronom, dołącz się do zbiórki ➡️ https://patronite.pl/DariuszRosiak Subskrybuj newsletter Raportu o stanie świata ➡️ https://dariuszrosiak.substack.com Koszulki i kubki Raportu ➡️ https://patronite-sklep.pl/kolekcja/raport-o-stanie-swiata/ [Autopromocja]
Todo lo que sucede hoy en la zona de combate entre Hezbollah y las fuerzas israelíes se origina en un hecho ocurrido en Jordania en 1970. Y los 54 años de violencia se explican por una serie de eventos demográficos que cambiaron el balance de poder en El Líbano, perpetuaron la violencia y mostraron la absoluta inutilidad de cada esfuerzo de Occidente por resolver los dilemas que plantea le expansión de Irán. El presente, explicado con el mejor oráculo que existe, la historia.