POPULARITY
Elaboramos un programa en torno a obras firmadas por el alicantino que figuran entre las menos conocidas de este compositor: La sobresalienta, La zarina, El suspiro del moro, Música clásica, La leyenda del monje y Las bravías.Escuchar audio
Irmãos Prezia | Canada para Brasileiros | Podcast por Caio Prezia e Guilherme Prezia
Neste ano, completam-se 20 anos desde que o Caio chegou ao Canadá. Foi uma longa jornada, marcada pela economia de dinheiro, estudo de inglês, busca por emprego e solicitação de imigração. Para comemorar essa conquista, decidimos gravar este podcast com o Caio, no qual discutimos como ele executaria o Plano Canadá nos dias de hoje. Durante o podcast, realizamos um brainstorming com base nessa premissa. Elaboramos o Plano Canadá 2024 neste episodio considerando dois aspectos que eram desafios reais para o Caio há duas décadas: 1 - Plano Canadá sem dinheiro Quando chegou ao Canadá, Caio tinha menos de 10 mil dólares e precisava fazer esse dinheiro render ao máximo em termos de estudo e oportunidades de emprego. 2 - Plano Canadá sem inglês Ao chegar ao Canadá, Caio tinha conhecimentos básicos de inglês. Em pouco mais de um ano, já estava fluente no idioma, cursando uma faculdade e trabalhando no país. Note na sua agenda: Curso Online sobre Como sair do Brasil e ir pro Canadá Dias 6 a 8 de Maio. Basta se inscrever aqui: PlanoCanada.com e seguir a gente no Telegram e whatsapp: https://t.me/irmaosprezia e www.irmaosprezia.com/zap
Este é o primeiro ano da premiação do Corrida no Ar / Café & Corrida dos melhores do ano da corrida. Elaboramos uma lista que passa pelos melhores atletas, maiores e melhores provas, melhor feito atlético, melhores tenis com placa, sem placa e custo-benefício e fechamos com a marca esportiva do ano | PARCEIROS | GEIS DE CARBOIDRATO Z2 - https://www.z2foods.com/ - Use o cupom CORRIDANOAR para ter 10% de desconto | INSIDER - camisetas, bonés, roupas íntimas e mais - https://bit.ly/insidercna - Cupom CORRIDANOAR12 para 12% de desconto | PULSEIRAS DE IDENTIFICAÇÃO SELFID - https://www.selfid.com.br/ use o CUPOM "CNA2019" 10% de desconto | ÓCULOS YOPP - https://cnoar.run/oculosyopp - Use o cupom "corridanoar10" para ter 10% de desconto em todo o site | PROVAS LIVE! RUN XP - https://liverun.com.br/ | use o cupom CORRIDANOAR para ter 20% de desconto | PRODUTOS CORRIDA NO AR e CAFÉ & CORRIDA https://www.runfor.com.br/corrida-no-ar | Use o cupom "CAFEECORRIDA10" para ter para ter 10% de desconto.
Esta Navidad, te recomendamos los cinco episodios más escuchados del año. Con el fallecimiento de la reina de Inglaterra termina de morir buena parte del siglo XX. Elaboramos nuestro propio retrato de sus 70 años en el trono en un episodio que presenta Silvia Román, subdirectora de Internacional de EL MUNDO. Es la muerte más relevante de 2022 y horas después de producirse, repasamos su personalidad, relevancia y los escándalos de su familia con el corresponsal en Londres Carlos Fresneda y Charlotte Davies y Eduardo Álvarez, redactores de la sección de InternacionalSee omnystudio.com/listener for privacy information.
A lo largo de la historia de nuestra existencia, los seres humanos hemos imaginado bestias fantásticas, fabricadas a partir de historias, voces y pesadillas. Elaboramos complicadas criaturas que sobrevivieron nuestra existencia para traspasar barreras temporales. Hoy te voy a hablar del caso de la Mantícora, una bestia dantesca, devoradora de hombres e hija milenaria de la literatura persa. ATRIBUCIONES Imagen de portada: Ilustración de una mantícora, detalle de una miniatura del Bestiario Rochester. Intro: Pure Imagination - Future James Soundcloud: https://soundcloud.com/futurejames Música: Eidolon by Scott Buckley – www.scottbuckley Might & Magic by Alexander Nakarada - www.serpentsoundstudios.com Invocation by Scott Buckley – www.scottbuckley Seguime en mis redes Instagram: @cronicasdelcosmolibros.podcast TikTok: @cronicasdelcosmolibros
BIM Execution Plan o Plan de Ejecución BIMTambién abreviado como BXP (primera consonante de cada palabra)O PEB, por sus siglas en españolEscucha estos episodios para complementar este:https://ivanguerra.com/103-eir/https://ivanguerra.com/068-iso-19650-1/https://ivanguerra.com/079-iso-19650-2/https://ivanguerra.com/087-preguntas-xix/ Objetivo del BEP Oficialmente, según ISO19650-2: "Plan que explica cómo el equipo de desarrollo llevará a cabo los aspectos de gestión de la información del contrato."El UK BIM Frameworks lo describe su objetivo como: "Proporcionar una herramienta de entregas que el equipo de desarrollo utilizará para producir, gestionar e intercambiar información durante el contrato, ..."Una de las claves del BIM es que los modelos 3D con información deben crearse de forma colaborativa, no cada uno por su cuenta.Esto implica que cosas como:Formatos y versiones de archivosNomenclaturasFlujos para compartir y revisar archivosFechas de entregaQué modela quién, y en qué archivo.CoordenadasetcDeben estar consensuadas por todos los agentes que vayan a modelar o a usar los modelos de otros. Por dos motivos:Para repartir responsabilidades de cara a cumplir con el cliente.En estos primeros años del BIM, esto ha sido muy importante por la falta de experiencia.Por un tema de meramente práctico:Cómo voy a usar tus modelos de referencia, si no son compatibles con mi software o usas otras coordenadas.Cómo vamos a mantener el orden si cada uno usa las nomenclaturas que le da la gana. Cuándo y cómo se elabora Las ISO19650-2 y 3 dicen que los licitadores deben presentar en su oferta un "pre-BEP":El cliente define sus requisitos en el EIR, y este se incluye en la documentación de la licitación.El licitador estudia los requisitos del EIR y elabora un pre-BEP que adjunta en la oferta.La idea es que, por un lado se explique cómo se va a dar respuesta a los requisitos del cliente.Por otro, el licitador demuestra en la oferta su solvencia técnica BIM.Una vez el licitador gana, actualiza el pre-BEP para convertirlo en el BEP ("a secas").No lo actualiza sólo, sino consensuado con el resto de empresas ganadoras.Cada vez que entre un nuevo agente a participar en el proyecto, o surja una necesitada imprevista, el BEP se puede actualizar.Es un acuerdo, pero es un acuerdo "vivo".Todo explicado en la guía E del UK BIM Framework: Licitaciones y contratos.https://ukbimframeworkguidance.notion.site/ISO-19650-Guidance-Part-E-Tendering-and-appointments-1a5621ded94a47b98d6be9377ac93649#0983e23bc7cf471485c2516c26cc4527Antes, con las PAS1192, el pre-BEP y el "post-BEP" eran documentos más independientes, con contenidos más diferenciados.Ahora con la ISO19650, el enfoque es que es el mismo documento con los mismos apartados, pero el BEP simplemente termina de concretar y definir lo que en fase de oferta simplemente no se puede.Fechas definitivas de entregaSW usado por cada agenteReparto de tareas y responsabilidades definitivas... Posibles escenarios al redactar el BEP Nos dan EIR y plantilla de BEP El cliente entrega un EIR y una plantilla de BEP (o al menos un índice de BEP)Señal de un cliente experto en BIM, preocupado no sólo por el entregable sino por cómo se va a generar el entregable.Es un cliente con capacidad para evaluar los conocimientos BIM de sus proveedores.https://ivanguerra.com/107-candidatos-bim/El caso ideal, sólo tenemos que desarrollar los apartados que nos marca.En fase de oferta por nuestra cuenta.Cuando seamos adjudicatarios en conjunto con el resto de agentes. Sólo nos dan EIR El cliente tiene claros sus requisitos, pero le da igual como los cumplamos.El caso más común entre grades promotores y administraciones públicas.Hay dos opciones:El EIR está tan definido que deja poco margen al licitador a definir nada.El cliente tiene un conocimiento BIM superficial y simplemente está obsesionado con que le entreguen un modelo con cierta geometría modelada y ciertos parámetros rellenados.Si los licitadores no tienen iniciativa colaborativa, el resultado es proyectos igual de mal hechos y coordinados que en CAD, pero en 3D.Aquí debemos tomar la iniciativa y elaborar un pre-BEP proponiendo algunos aspectos básicos de la colaboración.Intentando seguir los puntos de la ISO.Y si ganamos, intentan persuadir al resto de agentes de que sigan nuestras recomendaciones. El cliente no aporta nada Si queremos trabajar en BIM para tener un mejor proyecto y que el cliente termine contento, debemos tomar las riendas.Elaboramos un BEP que incluya los aspectos básicos del EIR que nosotros pediríamos poniéndonos en la piel del cliente.Lo más probable es que este tipo de BEP "vitaminado" lo hagamos siempre después de ganar el contrato, y repartamos el trabajo con el resto de adjudicatarios. Somos la única empresa que va a participar en el proyecto Puede que el cliente nos pida un pre-BEP para evaluar nuestra solvencia técnica BIM.Lo que nunca vamos a necesitar es el BEP, ya que no tenemos colaboradores con los que coordinarnos. Patrocinador: Meca BIM Pero antes, nuestro patrocinador: MECA BIM y sus servicios de outsourcing BIM. ¿No te has metido todavía en BIM pero te lo están exigiendo en un proyecto al que no puedes decir que no? ¿Trabajas en BIM de forma habitual, pero estás con un proyecto especialmente complejo? Meca BIM puede ayudarte tanto en las tareas de modelado más básicas como otras que requieren mucha más experiencia, por ejemplo: Para un contratista de infraestructura ferroviarias, realizaron el proyecto ejecutivo de estructura de hormigón para una serie de pasos bajo nivel. Previo a ello, desarrollaron una plantilla de Revit y una serie de scripts de Dynamo que permitieron estandarizar las piezas de hormigón, y automatizar la creación armaduras de acero y planos. El cliente consiguió cuadruplicar el volumen de trabajo sin incrementar la escala de su oficina técnica. Así que no te lo pienses, si necesitas outsourcing BIM, MECA BIM tiene la mejor relación calidad/precio del mercado. Entra en su web, que te la dejo en las notas del programa, y contacta con ellos. Enlace: https://mecarq.com/bim/ Apartados de un BEP En principio, pre-BEP y BEP tienen la misma estructura, pero en el BEP revisando y definiendo lo que ahora puedes porque ya tienes colaboradores:Organigrama y CV de los integrantes del equipoEnfoque de cómo van a cumplir con los requisitos del clienteTécnicas de modeladoFlujo de compartición y revisión de informaciónNomenclaturas...Estrategia de federaciónMatriz de responsabilidadesQuién diseña qué y con qué informaciónSegún ISO es un documento independiente, pero se suele incluir dentro del BEPPasa lo mismo con los TIDP y MIDPHW y SW a utilizarVersiones y formatos de archivosEcosistema completo del CDEModificaciones o mejora de los requisitos del clienteRequisitos específicos de cada colaboradorPropuesta de toma de datos de la obra existente Mi criterio Esto es el índice que entregaría yo como cliente si he entregado un EIR como el que vimos en el episodio 103: Notas sobre elaboración del BEPRedacción inicialActualización previa al Proyecto básicoActualización previa al Proyecto de EjecuciónActualización final antes de comenzar la obraTecnologíaSoftwareTabla con proveedor, nombre software, versión, uso, formatos usados para exportar, formatos usados para importar."Nombre y versión de todos los softwares de creación, consulta, análisis o intercambio de modelos BIM, utilizados por cada proveedor."Formatos de archivoTabla con formato, versión y justificación."Añadir nombre, versión y motivo por el que se usa de todos los formatos de archivo de modelos BIM, no exigidos por el cliente, pero necesarios para la colaboración."Modelo de Información del ProyectoEstructura de federación de Modelos BIM"En este apartado hay que explicar por cuantos archivos va a estar compuestos el Modelo de Información del Proyecto (PIM), una descripción del contenido de ese archivo, el nombre que tendrá el archivo (siguiendo la codificación marcada por el cliente), el responsable de ese archivo y un esquema de cómo se relacionan todos los archivos entre sí. Todo esto podrá evolucionar en cada hito."Configuración de coordenadas compartidas en cada software"En este apartado hay que explicar la configuración necesaria en cada software de modelado y de análisis para que todos los modelos BIM se ubiquen correctamente. Todo esto podrá evolucionar en cada hito."Requisitos de InformaciónNomenclatura acordada de objetos BIM"Arquitecto e ingeniero deben desarrollar de forma conjunta y consensuada, el sistema de nomenclaturas para los objetos que componen el Modelo de Información del Proyecto (PIM). También de los nombres de propiedades/atributos/parámetros que sean relevantes para identificar el objeto por sus características o para mediciones del objeto (siguiendo las buenas prácticas indicadas por el cliente.""En aquellos objetos en los que las mediciones se obtienen directamente de la información asociada a los materiales que los componen, arquitecto e ingeniero también deben desarrollar y aplicar el sistema de nomenclaturas utilizado para los materiales."Requisitos de información de cada proveedor"Los requisitos de información que cada proveedor decida añadir al BEP, serán siempre para ampliar los requisitos de información del cliente, no para modificarlos ni reducirlos. Además, deberá hacerlo siguiendo las recomendaciones de la norma UNE-EN 17412-1:2021, es decir: Quién necesita la información y para qué, quién debe proporcionarla y en qué hito."ColaboraciónCalendario acordado de intercambios de modelos BIM"Los proveedores que generen modelos BIM, se comprometen a compartir entre ellos y de forma periódica, versiones de trabajo actualizadas de estos modelos. La periodicidad de estos intercambios la establecerán los proveedores en el Plan de Ejecución BIM, siendo al menos semanalmente durante el desarrollo del proyecto de ejecución. Estos intercambios de información son independientes a las entregas principales o parciales solicitadas por el cliente. Hay que definir quien, cuando y formato de archivo."Flujo de trabajo de conciliación de modelos BIM"Aquí se debe explicar qué procedimiento van a seguir los distintos proveedores para detectar posibles interferencias 3D entre modelos, como mantener sincronizados entre modelos los elementos de referencia (niveles, rejillas…) y elementos por duplicado (pilares, sanitarios…). Si van a utilizar un modelo de coordinación o no. En caso de software como Navisworks, Solibri, BIMcollab, etc., qué procedimiento se utilizará para compartir y corregir las incidencias detectadas, etc."Otros aspectos"En este apartado se pueden definir otros aspectos que los proveedores consideren necesarios. Ejemplo: Flujo de trabajo colaborativo con modelos BIM en fase de obra." En caso de que el cliente no tuviera un EIR tan completo (o no lo tuviera), sigue siendo válido añadiendo:Plataformas que formen el CDE y normas de usoNomenclaturas de archivosLOIN por capítulos del presupuesto y responsable de generarloLa ISO siempre recuerda que hay que adaptar la norma a la realidad y complejidad de cada proyecto. En resumen Los BEPs son documentos contractuales de carácter muy técnico, que definen todo lo que el cliente no ha definido en el EIR, pero que es necesario para poder colaborar.Su contenido y extensión dependen mucho de la madurez BIM del cliente.A más EIR menos BEP y viceversa.Si vamos a trabajar solos, directamente no necesitamos BEP.Se desarrollan en dos fases:Oferta: los desarrollamos individualmente como parte de la oferta y con el objetivo de demostrar nuestra solvencia técnica BIM.Proyecto: de forma consensuada entre todos los agentes.El cliente puede hacer de árbitro en caso de desacuerdos.Es un documento "vivo" que se puede ir actualizando en cada fase del proyecto. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.
BIM Execution Plan o Plan de Ejecución BIMTambién abreviado como BXP (primera consonante de cada palabra)O PEB, por sus siglas en españolEscucha estos episodios para complementar este:https://bimlevel.com/103-eir/https://bimlevel.com/068-iso-19650-1/https://bimlevel.com/079-iso-19650-2/https://bimlevel.com/087-preguntas-xix/ Objetivo del BEP Oficialmente, según ISO19650-2: "Plan que explica cómo el equipo de desarrollo llevará a cabo los aspectos de gestión de la información del contrato."El UK BIM Frameworks lo describe su objetivo como: "Proporcionar una herramienta de entregas que el equipo de desarrollo utilizará para producir, gestionar e intercambiar información durante el contrato, ..."Una de las claves del BIM es que los modelos 3D con información deben crearse de forma colaborativa, no cada uno por su cuenta.Esto implica que cosas como:Formatos y versiones de archivosNomenclaturasFlujos para compartir y revisar archivosFechas de entregaQué modela quién, y en qué archivo.CoordenadasetcDeben estar consensuadas por todos los agentes que vayan a modelar o a usar los modelos de otros. Por dos motivos:Para repartir responsabilidades de cara a cumplir con el cliente.En estos primeros años del BIM, esto ha sido muy importante por la falta de experiencia.Por un tema de meramente práctico:Cómo voy a usar tus modelos de referencia, si no son compatibles con mi software o usas otras coordenadas.Cómo vamos a mantener el orden si cada uno usa las nomenclaturas que le da la gana. Cuándo y cómo se elabora Las ISO19650-2 y 3 dicen que los licitadores deben presentar en su oferta un "pre-BEP":El cliente define sus requisitos en el EIR, y este se incluye en la documentación de la licitación.El licitador estudia los requisitos del EIR y elabora un pre-BEP que adjunta en la oferta.La idea es que, por un lado se explique cómo se va a dar respuesta a los requisitos del cliente.Por otro, el licitador demuestra en la oferta su solvencia técnica BIM.Una vez el licitador gana, actualiza el pre-BEP para convertirlo en el BEP ("a secas").No lo actualiza sólo, sino consensuado con el resto de empresas ganadoras.Cada vez que entre un nuevo agente a participar en el proyecto, o surja una necesitada imprevista, el BEP se puede actualizar.Es un acuerdo, pero es un acuerdo "vivo".Todo explicado en la guía E del UK BIM Framework: Licitaciones y contratos.https://ukbimframeworkguidance.notion.site/ISO-19650-Guidance-Part-E-Tendering-and-appointments-1a5621ded94a47b98d6be9377ac93649#0983e23bc7cf471485c2516c26cc4527Antes, con las PAS1192, el pre-BEP y el "post-BEP" eran documentos más independientes, con contenidos más diferenciados.Ahora con la ISO19650, el enfoque es que es el mismo documento con los mismos apartados, pero el BEP simplemente termina de concretar y definir lo que en fase de oferta simplemente no se puede.Fechas definitivas de entregaSW usado por cada agenteReparto de tareas y responsabilidades definitivas... Posibles escenarios al redactar el BEP Nos dan EIR y plantilla de BEP El cliente entrega un EIR y una plantilla de BEP (o al menos un índice de BEP)Señal de un cliente experto en BIM, preocupado no sólo por el entregable sino por cómo se va a generar el entregable.Es un cliente con capacidad para evaluar los conocimientos BIM de sus proveedores.https://bimlevel.com/107-candidatos-bim/El caso ideal, sólo tenemos que desarrollar los apartados que nos marca.En fase de oferta por nuestra cuenta.Cuando seamos adjudicatarios en conjunto con el resto de agentes. Sólo nos dan EIR El cliente tiene claros sus requisitos, pero le da igual como los cumplamos.El caso más común entre grades promotores y administraciones públicas.Hay dos opciones:El EIR está tan definido que deja poco margen al licitador a definir nada.El cliente tiene un conocimiento BIM superficial y simplemente está obsesionado con que le entreguen un modelo con cierta geometría modelada y ciertos parámetros rellenados.Si los licitadores no tienen iniciativa colaborativa, el resultado es proyectos igual de mal hechos y coordinados que en CAD, pero en 3D.Aquí debemos tomar la iniciativa y elaborar un pre-BEP proponiendo algunos aspectos básicos de la colaboración.Intentando seguir los puntos de la ISO.Y si ganamos, intentan persuadir al resto de agentes de que sigan nuestras recomendaciones. El cliente no aporta nada Si queremos trabajar en BIM para tener un mejor proyecto y que el cliente termine contento, debemos tomar las riendas.Elaboramos un BEP que incluya los aspectos básicos del EIR que nosotros pediríamos poniéndonos en la piel del cliente.Lo más probable es que este tipo de BEP "vitaminado" lo hagamos siempre después de ganar el contrato, y repartamos el trabajo con el resto de adjudicatarios. Somos la única empresa que va a participar en el proyecto Puede que el cliente nos pida un pre-BEP para evaluar nuestra solvencia técnica BIM.Lo que nunca vamos a necesitar es el BEP, ya que no tenemos colaboradores con los que coordinarnos. Patrocinador: Meca BIM Pero antes, nuestro patrocinador: MECA BIM y sus servicios de outsourcing BIM. ¿No te has metido todavía en BIM pero te lo están exigiendo en un proyecto al que no puedes decir que no? ¿Trabajas en BIM de forma habitual, pero estás con un proyecto especialmente complejo? Meca BIM puede ayudarte tanto en las tareas de modelado más básicas como otras que requieren mucha más experiencia, por ejemplo: Para un contratista de infraestructura ferroviarias, realizaron el proyecto ejecutivo de estructura de hormigón para una serie de pasos bajo nivel. Previo a ello, desarrollaron una plantilla de Revit y una serie de scripts de Dynamo que permitieron estandarizar las piezas de hormigón, y automatizar la creación armaduras de acero y planos. El cliente consiguió cuadruplicar el volumen de trabajo sin incrementar la escala de su oficina técnica. Así que no te lo pienses, si necesitas outsourcing BIM, MECA BIM tiene la mejor relación calidad/precio del mercado. Entra en su web, que te la dejo en las notas del programa, y contacta con ellos. Enlace: https://mecarq.com/bim/ Apartados de un BEP En principio, pre-BEP y BEP tienen la misma estructura, pero en el BEP revisando y definiendo lo que ahora puedes porque ya tienes colaboradores:Organigrama y CV de los integrantes del equipoEnfoque de cómo van a cumplir con los requisitos del clienteTécnicas de modeladoFlujo de compartición y revisión de informaciónNomenclaturas...Estrategia de federaciónMatriz de responsabilidadesQuién diseña qué y con qué informaciónSegún ISO es un documento independiente, pero se suele incluir dentro del BEPPasa lo mismo con los TIDP y MIDPHW y SW a utilizarVersiones y formatos de archivosEcosistema completo del CDEModificaciones o mejora de los requisitos del clienteRequisitos específicos de cada colaboradorPropuesta de toma de datos de la obra existente Mi criterio Esto es el índice que entregaría yo como cliente si he entregado un EIR como el que vimos en el episodio 103: Notas sobre elaboración del BEPRedacción inicialActualización previa al Proyecto básicoActualización previa al Proyecto de EjecuciónActualización final antes de comenzar la obraTecnologíaSoftwareTabla con proveedor, nombre software, versión, uso, formatos usados para exportar, formatos usados para importar."Nombre y versión de todos los softwares de creación, consulta, análisis o intercambio de modelos BIM, utilizados por cada proveedor."Formatos de archivoTabla con formato, versión y justificación."Añadir nombre, versión y motivo por el que se usa de todos los formatos de archivo de modelos BIM, no exigidos por el cliente, pero necesarios para la colaboración."Modelo de Información del ProyectoEstructura de federación de Modelos BIM"En este apartado hay que explicar por cuantos archivos va a estar compuestos el Modelo de Información del Proyecto (PIM), una descripción del contenido de ese archivo, el nombre que tendrá el archivo (siguiendo la codificación marcada por el cliente), el responsable de ese archivo y un esquema de cómo se relacionan todos los archivos entre sí. Todo esto podrá evolucionar en cada hito."Configuración de coordenadas compartidas en cada software"En este apartado hay que explicar la configuración necesaria en cada software de modelado y de análisis para que todos los modelos BIM se ubiquen correctamente. Todo esto podrá evolucionar en cada hito."Requisitos de InformaciónNomenclatura acordada de objetos BIM"Arquitecto e ingeniero deben desarrollar de forma conjunta y consensuada, el sistema de nomenclaturas para los objetos que componen el Modelo de Información del Proyecto (PIM). También de los nombres de propiedades/atributos/parámetros que sean relevantes para identificar el objeto por sus características o para mediciones del objeto (siguiendo las buenas prácticas indicadas por el cliente.""En aquellos objetos en los que las mediciones se obtienen directamente de la información asociada a los materiales que los componen, arquitecto e ingeniero también deben desarrollar y aplicar el sistema de nomenclaturas utilizado para los materiales."Requisitos de información de cada proveedor"Los requisitos de información que cada proveedor decida añadir al BEP, serán siempre para ampliar los requisitos de información del cliente, no para modificarlos ni reducirlos. Además, deberá hacerlo siguiendo las recomendaciones de la norma UNE-EN 17412-1:2021, es decir: Quién necesita la información y para qué, quién debe proporcionarla y en qué hito."ColaboraciónCalendario acordado de intercambios de modelos BIM"Los proveedores que generen modelos BIM, se comprometen a compartir entre ellos y de forma periódica, versiones de trabajo actualizadas de estos modelos. La periodicidad de estos intercambios la establecerán los proveedores en el Plan de Ejecución BIM, siendo al menos semanalmente durante el desarrollo del proyecto de ejecución. Estos intercambios de información son independientes a las entregas principales o parciales solicitadas por el cliente. Hay que definir quien, cuando y formato de archivo."Flujo de trabajo de conciliación de modelos BIM"Aquí se debe explicar qué procedimiento van a seguir los distintos proveedores para detectar posibles interferencias 3D entre modelos, como mantener sincronizados entre modelos los elementos de referencia (niveles, rejillas…) y elementos por duplicado (pilares, sanitarios…). Si van a utilizar un modelo de coordinación o no. En caso de software como Navisworks, Solibri, BIMcollab, etc., qué procedimiento se utilizará para compartir y corregir las incidencias detectadas, etc."Otros aspectos"En este apartado se pueden definir otros aspectos que los proveedores consideren necesarios. Ejemplo: Flujo de trabajo colaborativo con modelos BIM en fase de obra." En caso de que el cliente no tuviera un EIR tan completo (o no lo tuviera), sigue siendo válido añadiendo:Plataformas que formen el CDE y normas de usoNomenclaturas de archivosLOIN por capítulos del presupuesto y responsable de generarloLa ISO siempre recuerda que hay que adaptar la norma a la realidad y complejidad de cada proyecto. En resumen Los BEPs son documentos contractuales de carácter muy técnico, que definen todo lo que el cliente no ha definido en el EIR, pero que es necesario para poder colaborar.Su contenido y extensión dependen mucho de la madurez BIM del cliente.A más EIR menos BEP y viceversa.Si vamos a trabajar solos, directamente no necesitamos BEP.Se desarrollan en dos fases:Oferta: los desarrollamos individualmente como parte de la oferta y con el objetivo de demostrar nuestra solvencia técnica BIM.Proyecto: de forma consensuada entre todos los agentes.El cliente puede hacer de árbitro en caso de desacuerdos.Es un documento "vivo" que se puede ir actualizando en cada fase del proyecto. ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.
Una casa, una familia, un carro, una cena caliente y un trabajo... ¿Qué más se puede pedir? Esta semana exploramos las crisis existenciales de los protagonistas de American Beauty (1999) y En la popa hay un cuerpo reclinado, de René Marqués. Elaboramos acerca de las convenciones sociales y las exigencias hacia los hombres, representadas en ambas historias a través de personajes que transitan por la vida viéndose a sí mismos como pasajeros de su propio camino. Además, creamos tres potenciales nombres para los futuros discos (sí, seguimos negándonos a llamarles "álbumes") de Don Omar. Ayúdennos a cumplir una meta, compartiendo el #daledondaleescuchaestepodcast challenge. Disfruten. Facebook: https://www.facebook.com/cinescritura Instagram: https://www.instagram.com/cinescriturapodcast/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCSAP10T04dkNM5DoLlqekiA
Hoy les pedimos a los y las oyentes que nos cuenten en qué se desempeñan tan bien que merecen una condecoración. Elaboramos un tutorial para lavar los platos con eficacia, pero ojo con el choque térmico. También reflexionamos sobre la salida de Show Match y Marcelo Tinelli de la TV. ¿Qué falló? ¿Cuál hubiese sido el jurado ideal? En la sección “Existencias” hablamos del proyecto MK Ultra, también conocido como programa de control mental de la CIA de los Estados Unidos (CIA) para la experimentación en seres humanos. Estos ensayos en humanos estaban destinados a identificar y desarrollar nuevas sustancias y procedimientos para utilizarlos en interrogatorios y torturas, con el fin de debilitar al individuo y forzarlo a confesar a partir de técnicas de control mental. Lo Intempestivo con Darío Sztajnszrajber, Luciana Peker y María Sztajnszrajber, lunes a viernes de 11 a 13h Seguinos Twitter/NacionalRock937 Facebook/NacionalRock937 Youtube/NacionalRock937 Instagram/NacionalRock937 Spotify/NacionalRock937
Elaboramos un diccionario "Rayden" con su último disco "Homónimo". Luego viajamos con Paco Nadal a Zimbabwe el país de las cataratas Victoria. Y terminamos con un homenaje, a la Thermomix que cumple 50 años
Elaboramos la guía definitiva de las prendas y estilos que marcarán los próximos meses y las recomendaciones culturales imprescindibles de la temporada.
Elaboramos la guía definitiva de las prendas y estilos que marcarán los próximos meses y las recomendaciones culturales imprescindibles de la temporada.
Neste episódio fazemos um RuCap da primeira temporada de Drag Race Espanha e aproveitamos a deixa para fazer o que fazemos de melhor: JULGAR! Elaboramos então um ranking com todas as temporadas das franquias internacionais de RuPaul's Drag Race. Será que a sua franquia preferida tomou um shantay ou um sashay? Com: Lúdykah (@showdaludykah) Miss Anubys (@anubysdrag) e Shy Morningwood (@shy_morningwood) Participações de: Miss.Fit (@mis_sfit.queen) e Produçaum (@nathaliatamires) Indicação: 18+ siga nas redes @pstq.oficial --- Send in a voice message: https://anchor.fm/god-save-the-queens/message
Elaboramos un cóctel más de sobremesa, muy visual y que requiere un poquito más de elaboración
Elaboramos una lista de dispositivos, electrónica, cambios de software y nuevas plataformas que Apple puede presentar en el WWDC el 7 de junio ¿Qué presentará Apple el día 7? Quizá nada, quizá un montón de cosas. Elaboramos una lista de dispositivos, electrónica, cambios de software y nuevas plataformas por las que Apple puede sorprender en esta nueva conferencia. Enlaces WWDC21 - Apple Developer https://developer.apple.com/wwdc21/ eSavants - YouTube https://www.youtube.com/channel/UCcUr_9FT9kFwSY_iP3Yh8Ig "homeOS" será el próximo sistema operativo de Apple para el hogar según revela una oferta de trabajo de la empresa https://www.applesfera.com/desarrollo-de-software/homeos-sera-proximo-sistema-operativo-apple-para-hogar-revela-oferta-trabajo-empresa Blog Oficial de Google España: Pixel Buds A-Series: sonido extraordinario y diseño icónico por solo 99€ https://espana.googleblog.com/2021/06/pixel-buds-series-sonido-extraordinario.html Huawei FreeBuds 4: los nuevos auriculares con cancelación de ruido de Huawei hacen que los AirPods se vean muy anticuados https://es.gizmodo.com/los-nuevos-auriculares-con-cancelacion-de-ruido-de-huaw-1847020617 Puedes ponerte en contacto con nosotros por correo en: alex@barredo.es Suscríbete al boletín de información diario en https://newsletter.mixx.io Escucha el podcast diario de información tecnológica en https://podcast.mixx.io Nuestro grupo de Telegram: https://t.me/mixxiocomunidad
Joseba Ugalde, esquilador profesional de ovejas. Marzo-abril, época de siembra de garbanzo en Araba. Elaboramos té o infusión de compost para aplicar como nutriente de la tierra y preventivo de enfermedades de las plantas. ...
Ciclo: Alimentos Inocuos con #APBCUYO ¿ Elaboramos merienda saludable en casa?
Veja como é o processo de luto na psicologia. Entenda como elaboramos a perda e a morte através dos 5 estágios do luto. Partes: 00:00 Fato Rápido 00:10 Introdução 00:37 O que é o luto 01:36 1º estágio 02:17 2º estágio 03:20 3º estágio 04:37 4º estágio 05:58 5º estágio 08:04 Tela Final --- Me siga no Facebook: https://www.facebook.com/psicologoelias/ Twitter: http://twitter.com/alceman Inscreva-se: https://www.youtube.com/channel/UCWdEorOf40UqZCh3zKFDqUQ Escute os episódios no Spotify: https://open.spotify.com/show/1U8CZA0iPT4X1KzamYem2n iTunes: https://podcasts.apple.com/br/podcast/psiconerd/id1459325962 --- Music from https://filmmusic.io: "8bit Dungeon Boss" by Kevin MacLeod (https://incompetech.com) Licence: CC BY (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Cut Trance by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/3574-cut-trance License: https://filmmusic.io/standard-license Music from https://filmmusic.io: " Enter the Party" by Kevin MacLeod (https://incompetech.com) Licence: CC BY (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) #psicologia #luto #estagios #eliasribeiro #psiconerd --- Send in a voice message: https://anchor.fm/psiconerd/message
Companheira(o) que carrega o pó da viagem, É impressionante a resiliência dos frigoríficos de mercado interno em seguir disputando a escassa mercadoria “boi gordo” com as grandes indústrias exportadoras. Qual sentido isso faz, se a prosa da geral é que a conta da carne está bem pior do que um ano atrás, devido ao salto da arroba? Tem algum coelho nessa cartola? Elaboramos isso nesse MiniFront (acesso livre): https://gestaoderiscoempecuaria.com.br/noticias/lista/minifront/ Três desejos meus para você, sua família e colaboradores: saúde, saúde e saúde! Inté! Rodrigo Albuquerque
Hoje o episódio é especial para os drivers que sempre nos procuram para tirar dúvidas sobre ter um podcast. “Como gravamos? Como editamos?? Onde hospedamos???” Elaboramos um episódio/tutorial com o passo a passo para você criar o seu próprio podcast e distribuí-lo nas principais plataformas de streaming. Prepara caneta e papel para não perder nenhuma dica! E se você não tem a intenção de criar seu próprio podcast, mas conhece alguém que tenha o interesse, compartilhe este episódio com essa pessoa e ajude a Podosfera a crescer. | Apresentado por: Guilherme Abreu e Reh Martin Estamos disponíveis no Spotify, iTunes, Deezer, GooglePodcast, Castbox, e outros... Pauta: Guilherme Abreu Edição : Reh Martin --- Support this podcast: https://anchor.fm/podcastdrivein/support
Primer Episodio de Dioscuros Podcast con Eliezer Rosado y Luis Fernández. Es nuestro primer experimento. Lo elaboramos bastante artesanal, con mucho que aprender y con deseos de mejorar. Todas las ideas y sugerencias serán más que bienvenidas. - Analizamos el cambio de mandatario en la administración municipal de la Ciudad Señorial de Ponce con la llegada del Dr. Luis Irizarry Pabón como alcalde y la percepción de sus primeras semanas desde la perspectiva de como ponceño. - Elaboramos un panorama del referéndum a celebrarse el 16 de mayo de 2021 en Puerto Rico para la elección de los designados a Congresistas a los Estados Unidos luego de la victoria del SI en las elecciones del 3 de noviembre de 2020. - Escucha Dioscuros Podcast en Anchor, Spotify, PocketCast, Google Podcast, RadioPublic y Breaker. Próximamente en más plataformas.
Olá RPGistas! Hoje é dia de Dado Aleatório no RPGizando e desta vez convidamos o Guilherme, uma sugestão do nosso colaborador Emerson, para conversarmos um pouco sobre saúde mental, um assunto muito delicado, mas que todos devem ter um certo cuidado sem preconceitos. Se você precisa de ajuda, não tenha medo ou vergonha, procure um profissional que possa lhe ajudar; se você é mestre, com certeza precisa de um psicólogo! Guilherme Pawoski Hunzicker: Psicoterapia individual com foco no desenvolvimento da autonomia do cliente frente as dificuldades da vida. Elaboramos, juntos, estratégias para desenvolver comportamentos mais adaptativos, bem como na redução de comportamentos prejudiciais na vida do cliente; promoção de autoconhecimento. Episódios indicados: Especial Semana das Crianças; Um debate sobre a Sessão 0; RPG Presencial e Online; Falando Casualmente; Dicas para mestres iniciantes; RPGistas contra o Corona Vírus; DA04 - Entrevistando Rosana Rios e Helena Gomes. Quer ajudar com um apoio? Vai lá no PicPay. Com um apoio de apenas R$ 10,00 mensal você terá acesso ao nosso grupo do Telegram, onde terá acesso a material exclusivo do RPGizando. Quer entrar em contato? Estou no Instagram | Twitter | Facebook | Gmail | YouTube | Telegram | Twitch | Dungeonist Música: Bonfire Pop-Folk por Joystock.
Elaboramos un ranking con –lo que él mismo considera- las pelis más destacadas de esta empresa animada.
Extrañeza es un microrrelato inédito de terror cómico de R.R.López. Elaboramos este audio en colaboración con el Programa El Horror Có(s)mico, que también tiene su canal en la plataforma de ivoox, lanzado en su programa EHC 3x11. Puedes escuchar el programa completo en el siguiente enlace: https://www.ivoox.com/ehc-3x11-crepusculo-vampiros-flichornismo-microrrelato-extraneza-audios-mp3_rf_62022326_1.html Narración: Sonia Chaves Edición y mezclas: Órbita Arrakis @ArrakisOrbita
En esta #CitaAgroindustrial nos dimos el gusto de conversar una vez más con Leslie Green, productor de leche de oveja y elaborador de helados artesanales.
Ximena Pedraza Nutricionista del Club Blooming brindó detalles sobre la alimentación de los futbolistas del primer plantel en el tiempo de la pandemia.
¡Nuevo programa de #ElMaillotSemanal! Hoy, te presentamos este MENÚ: 1. Destacamos las principales noticias de la última semana, entre las cuales sobresale el desafortunado accidente de Nairo Quintana en Boyacá o la confirmación de todas las etapas de la Vuelta a Burgos. Además, repasamos el supuesto capítulo final de la Manuela Fundación y los equipos que continúan confirmándose de cara al Tour de Francia. No nos olvidamos del resto de breves (04:43 - 1:01:44). 2. Elaboramos otro de nuestros anhelados top-10, esta vez centrado en los mejores vueltómanos del Tour de Francia de la última década. ¡Déjanos tu lista en los comentarios! (1:01:44 - 1:48:03). 3. Por último, leemos vuestros comentarios y seleccionamos nuevas canciones para nuestra 'playlist' de Spotify (1:48:03 - 2:18:08). Dirección llevada a cabo por Juan Clavijo. Comentarios de Miguel Triviño y Daniel Montes. ¡Déjanos tu comentario y lo leeremos en el próximo podcast! *URL SIROKO: https://srko.co/elmaillot | ¡Con descuentos especiales en una gran cantidad de artículos! *LISTA SPOTIFY 'El Maillot Music': https://bit.ly/elmaillot *¡RECUERDA! TODOS los programas están disponibles también en la web de Eurosport: eurosport.es. SELECCIÓN MUSICAL: Red Hot Chili Peppers - 'Snow (Hey Oh)' Ghali - 'Good Times' Gorillaz - '19-2000 (Soulchild Remix)' SÍGUENOS EN: iTunes: El Maillot Semanal iVoox: El Maillot Semanal Spotify: El Maillot Semanal Eurosport: eurosport.es Twitter: @ElMaillot_ Facebook: @ElMaillotOficial Instagram: @elmaillot YouTube: El Maillot
Elaboramos un Ranking de las mejores mecánicas de juegos de mesa que establece la BGG, te explicamos como funciona y cual es el N° 1
Nos concentramos tanto en nuestros objetivos y metas, en el trabajo que tenemos que llevar a cabo para poder conseguirlos que nos olvidamos de algo muy importate, nosotros mismos. Elaboramos agendas de trabajo, super detalladas en las actividades a realizar y los tiempoa destinados, pero muy pocas veces en esas agendas aparece marcado un tiempo personal. En este episodio te comparto no sólo la importancia de tener un tiempo para ti, sino algunas actividades que puedes llevar a cabo en este tiempo y lo disfrutes ya que ese es el fin de un tiempo personal.
Nós valorizamos o seu tempo! Elaboramos um acervo de podcasts feitos por colegas da área médica, para que você possa atualizar os seus conhecimentos no horário e local da sua preferência.
O IF Farofa aborda neste 4º episódio as eleições no IFF. Esperamos colaborar com a democracia e a participação da comunidade acadêmica neste momento tão importante no IFF. Elaboramos quatro perguntas aos candidatos a reitor Jefferson Manhães (32), Maurício Ferrarez (34) e Jonivan Lisboa (36) e também para os candidatos a direção geral do campus Macaé, Luciano Braga (331) e Marcos Cruz (332). As perguntas são iguais para todos os candidatos: 1 - Qual a trajetória no IFF e por que quer ser eleito; 2 - Quais os três principais eixos da futura gestão e como concretizá-los?; 3 - Quais os principais desafios da rede federal de educação profissional e tecnológica nos próximos quatro anos e como enfrentá-los?; 4 - Qual a posição do candidato sobre o projeto Future-se e como a Reforma do Ensino Médio afetará os IF's? A apresentação começa com o candidato Jefferson Manhães aos 2min e 16seg, seguido do candidato Maurício Ferrarez aos 16min e 36seg, Jonivan Lisboa começa em 27min e 33seg. Os candidatos a diretor geral do campus Macaé começa com Luciano Braga aos 34min e 12seg e finalmente o candidato Marcos Cruz começa aos 40min e 37seg. Agradecemos imensamente a participação de todos os candidatos neste episódio, pois acreditamos que nossa instituição só tem a crescer com o debate democrático. Ouça o IF Farofa nas principais plataformas de áudio (estamos no Spotify, iTunes, Google Podcasts, CastBox, Stitcher e nos principais agregadores de podcast). Visite nossa página em https://anchor.fm/iff-farofa e participe mandando suas críticas e sugestões para nosso e-mail: iffarofapodcast@gmail.com Esse episódio só foi possível com a participação muito especial do servidor Miguel Gustavo do setor Audiovisual e multimeios e da Faperj.
Elaboramos un Podcast muy especial sobre una temática que desgraciadamente no se ha abordado anteriormente. Posiblemente por la escasa información que se recoge sobre él. Las mujeres de la casa de Austria de España, en el siglo XVI, fueron numerosas. Todas ellas tuvieron una excepcional personalidad. Ocuparon importantes cargos de gobierno y acumularon valiosísimos patrimonios artísticos. Sin agotar su enumeración mencionamos a Margarita de Austria, nombrada regente de los Países Bajos en 1507 por su padre, el emperador Maximiliano I (hasta 1515) y por su sobrino, el emperador Carlos V, en 1520. La Emperatriz Isabel de Portugal, esposa de Carlos V. Gobernó España durante las ausencias de su marido (tres veces, desde 1528 a 1539). María de Hungría hermana de Carlos V y viuda de Luis II de Hungría fue regente de los Países Bajos desde 1530, durante 23 años. Juana de Austria, hermana de Felipe II y madre del rey Sebastián de Portugal, gobernó España de 1554 a 1559. Por último, mencionamos a Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II, que fue soberana de Flandes por haberlo recibido como dote de su matrimonio con su primo Alberto de Austria en 1599. Después de ser soberana fue gobernadora, por la vuelta de Flandes al control de Madrid. Hasta que murió en 1633. Los cargos que ocuparon lo fueron como merecedoras de su categoría personal. Y en el desempeño de los mismos dicho rango, fue ratificado por sus hechos como gobernantas. No olvides seguir nuestro canal para estar actualizado sobre todas nuestras actividades.
Olá, tudo bem?Muito obrigada por estar aqui!A Tribo TDAH é o único podcast em português do mundo e foi criado, justamente, por isso: a falta de informações sobre Transtorno de Déficit de Atenção e Hiperatividade acessíveis em um idioma que não é o inglês, feito por e para pessoas que vivenciam cada aspecto de ser TDAH no dia a dia.Nosso principal objetivo é criar uma comunidade e disseminar o máximo de informações sobre o nosso transtorno, quebrando preconceitos e mostrando que pessoas com TDAH estão por toda parte, são de todos os jeitos e têm seu valor por serem incríveis, mesmo que incompreendidas e invisibilizadas.Mas, para isso, precisamos da sua ajuda para poder atingir ao maior número de pessoas possível, para acolher a todos e produzir conteúdos cada vez melhores, que conversem tanto com quem é TDAH quanto com quem nos rodeia como nossas famílias, relacionamentos, amigos, colegas e até educadores, profissionais de saúde e empresas.Acreditamos que o nosso conteúdo precisa ser acessível para todo mundo, pois entendemos as dificuldades de ser TDAH, mas se você tem a possibilidade de contribuir e ajudar queremos demonstrar que somos imensamente gratos por você ajudar a tornar esse sonho possível.---**Como faremos isso?**Cada podcast tem um custo de produção, edição, divulgação. Por se tratar de uma temática central extremamente específica e sem tantos recursos de materiais divulgados, são conteúdos que demandam muito tempo de pesquisa especialmente dependendo da complexidade do tema de cada episódio.Com o apoio poderemos investir mais tempo e dinheiro no conteúdo, dedicando o trabalho para ficar mais próximos dos ouvintes, além de divulgar para um público maior. Podemos convidar especialistas para fazer episódios ainda mais informativos sobre uma lista grande de temas.Principalmente, com a sua ajuda, podemos ver esse projeto realmente crescer e se tornar significativo, não só para pessoas TDAHs como nós, mas também para que tenhamos mais voz em um mundo neurotípico para começar um diálogo por igualdade de representação e direitos.---**O que você ganha por ajudar?**Elaboramos dois planos de recompensas: um para nossos ouvintes e outro especial para profissionais e empresas que desejam apoiar nossa causa e anunciar.Quando você apoia a Tribo TDAH você é mais do que um membro da Tribo, você é um TDAHyper, e ganha:- Acesso ao grupo exclusivo de colaboradores, para conhecer outras pessoas TDAHs, compartilhar experiências e se sentir em casa!- Participação mensal nos episódios da Roda de Conversa TDAH.- Possibilidade de escolher as próximas pautas do podcast.- Participação como estrela de um episódio temático.- Agradecimentos no podcast e site.- Além de outras recompensas legais pelo seu apoio.Se você é um profissional ou empresa que deseja anunciar ou patrocinar a causa você recebe:- Criação de conteúdo exclusivo da sua marca ou com seu nome;- Consultoria de podcast e assessoria de comunicação para seu podcast;- Nome do patrocinador em todos os episódios (regulares e extras).- Link nos episódios.- Anúncios de 15 ou 30 segundos.---**Seja um TDAHyper e ajude a Tribo TDAH a crescer!**- Tribo TDAH no Apoia.se https://apoia.se/tribotdah - Tribo TDAH no PicPay https://picpay.me/triboTDAH
Olá, tudo bem?Muito obrigada por estar aqui!A Tribo TDAH é o único podcast em português do mundo e foi criado, justamente, por isso: a falta de informações sobre Transtorno de Déficit de Atenção e Hiperatividade acessíveis em um idioma que não é o inglês, feito por e para pessoas que vivenciam cada aspecto de ser TDAH no dia a dia.Nosso principal objetivo é criar uma comunidade e disseminar o máximo de informações sobre o nosso transtorno, quebrando preconceitos e mostrando que pessoas com TDAH estão por toda parte, são de todos os jeitos e têm seu valor por serem incríveis, mesmo que incompreendidas e invisibilizadas.Mas, para isso, precisamos da sua ajuda para poder atingir ao maior número de pessoas possível, para acolher a todos e produzir conteúdos cada vez melhores, que conversem tanto com quem é TDAH quanto com quem nos rodeia como nossas famílias, relacionamentos, amigos, colegas e até educadores, profissionais de saúde e empresas.Acreditamos que o nosso conteúdo precisa ser acessível para todo mundo, pois entendemos as dificuldades de ser TDAH, mas se você tem a possibilidade de contribuir e ajudar queremos demonstrar que somos imensamente gratos por você ajudar a tornar esse sonho possível.---**Como faremos isso?**Cada podcast tem um custo de produção, edição, divulgação. Por se tratar de uma temática central extremamente específica e sem tantos recursos de materiais divulgados, são conteúdos que demandam muito tempo de pesquisa especialmente dependendo da complexidade do tema de cada episódio.Com o apoio poderemos investir mais tempo e dinheiro no conteúdo, dedicando o trabalho para ficar mais próximos dos ouvintes, além de divulgar para um público maior. Podemos convidar especialistas para fazer episódios ainda mais informativos sobre uma lista grande de temas.Principalmente, com a sua ajuda, podemos ver esse projeto realmente crescer e se tornar significativo, não só para pessoas TDAHs como nós, mas também para que tenhamos mais voz em um mundo neurotípico para começar um diálogo por igualdade de representação e direitos.---**O que você ganha por ajudar?**Elaboramos dois planos de recompensas: um para nossos ouvintes e outro especial para profissionais e empresas que desejam apoiar nossa causa e anunciar.Quando você apoia a Tribo TDAH você é mais do que um membro da Tribo, você é um TDAHyper, e ganha:- Acesso ao grupo exclusivo de colaboradores, para conhecer outras pessoas TDAHs, compartilhar experiências e se sentir em casa!- Participação mensal nos episódios da Roda de Conversa TDAH.- Possibilidade de escolher as próximas pautas do podcast.- Participação como estrela de um episódio temático.- Agradecimentos no podcast e site.- Além de outras recompensas legais pelo seu apoio.Se você é um profissional ou empresa que deseja anunciar ou patrocinar a causa você recebe:- Criação de conteúdo exclusivo da sua marca ou com seu nome;- Consultoria de podcast e assessoria de comunicação para seu podcast;- Nome do patrocinador em todos os episódios (regulares e extras).- Link nos episódios.- Anúncios de 15 ou 30 segundos.---**Seja um TDAHyper e ajude a Tribo TDAH a crescer!**- Tribo TDAH no Apoia.se https://apoia.se/tribotdah - Tribo TDAH no PicPay https://picpay.me/triboTDAH
Dezembro chegou! E esse é o mês no qual começamos a fazer os preparativos para o Natal e para a ceia de Ano Novo, e é claro, começamos a pensar em nossas metas e promessas para esse novo ano que se aproxima. Pensamos nas coisas que queremos conquistar e nos preparamos para colocar em prática todas as nossas superstições, simpatias que nos ajudaram a atingir nossos objetivos. Elaboramos listas com tudo o que queremos realizar, talvez com o objetivo de deixar a meta mais clara, para sentir que ela está mais perto de acontecer ou apenas para não nos esquecermos e poder mensurar o que está sendo feito ou não durante o ano que vai passando.Você é do tipo de pessoa que faz mil promessas e adere a centenas de superstições para dar um ponta pé no ano vindouro? Investe na calcinha amarela para atrair dinheiro ou na rosa para conhecer um novo amor? E finaliza o look com o branquinho básico (ou nada básico) comum de final de ano para começar um novo ciclo com ar de renovação? Qual é a sua simpatia de fim de ano?E o faz para alcançar todas as metas traçadas para o ano seguinte? Você mensura os objetivos estipulados ao longo do ano? Ou desiste facilmente de uma meta e parte para o plano B?Vem com a gente nesse novo podcast! Aqui vamos falar sobre metas e simpatias para 2019!
¡Nuevo podcast de #ElMaillotSemanal! Egan Bernal ha vuelto a demostrar que el futuro del ciclismo colombiano, y quizá el mundial, pasa por sus piernas. Tras una preciosa lucha contra su compatriota, Nairo Quintana, en la última etapa, el corredor de Sky levantó el trofeo de campeón de la París-Niza. El propio Quintana, protagonista en la jornada decisiva por su ataque a 50 de meta, fue segundo en el podio, mientras que Michal Kwiatkowski ocupó la tercera plaza. No nos olvidamos de la carrera entre los dos mares. La Tirreno-Adriático afronta sus etapas decisivas con el duelo entre Adam Yates y Primoz Roglic como gran aliciente. Ambos podrían jugarse el tridente de campeón en la crono final de 10 kilómetros. Y de las carreras por etapas pasamos al primer Monumento del año. Este sábado se disputa la Milán-San Remo, a la que acudirá un Alejandro Valverde que ya ha confirmado su presencia. ¡Entra en WETACA.COM, introduce el código ELMAILLOT10 y consigue 10 euros de descuento en tu primer pedido! ¡Los mejores 'tuppers' a domicilio! Dirección llevada a cabo por Juan Clavijo. Comentarios de David García, Miguel Triviño y Raúl Banqueri. HOY, te presentamos este MENÚ: 1. Analizamos todo lo ocurrido en la París-Niza, donde Egan Bernal se convirtió en el tercer vencedor más joven de la historia de la prueba (03:22 - 48:53). 2. Hablamos de lo que está dando de sí la Tirreno-Adriático y repasamos las etapas decisivas. ¿Quién se hará con el preciado Tridente? (48:53 - 1:14:10). 3. Elaboramos una detalla previa de la Milán-San Remo del sábado, el primer Monumento de la temporada (1:14:10 - 1:51:32). SELECCIÓN MUSICAL: Green Day - 'Holiday' Happy and Fun Pop Background Music For Videos Rarkid - 'MoonLapse' SÍGUENOS EN: iTunes: El Maillot iVoox: El Maillot Twitter: @ElMaillot_ Facebook: @ElMaillotOficial Instagram: @elmaillot YouTube: El Maillot
Companheira(o) que carrega o pó da viagem, como está a conta do boi/vaca do final de safra de capim? Elaboramos uma simulação padrão, com nível de tecnologia acima da média. Nesta simulação há inclusive o uso aplicado da gestão de risco de preços. Os números (e as conclusões) são muito interessantes... No curto prazo tudo indica que o bovino quer nos dar mais alegria. Bora dar uma olhadinha no Front? Obs.: conteúdo publicado para assinantes no dia 22/02/19 e para não assinantes em 28/02/2019. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Companheira(o) que carrega o pó da viagem, como está a conta do boi/vaca do final de safra de capim? Elaboramos uma simulação padrão, com nível de tecnologia acima da média. Nesta simulação há inclusive o uso aplicado da gestão de risco de preços. Os números (e as conclusões) são muito interessantes... No curto prazo tudo indica que o bovino quer nos dar mais alegria. Bora dar uma olhadinha no Front? Obs.: conteúdo publicado para assinantes no dia 22/02/19 e para não assinantes em 28/02/2019.
Companheira(o) que carrega o pó da viagem, como está a conta do boi/vaca do final de safra de capim? Elaboramos uma simulação padrão, com nível de tecnologia acima da média. Nesta simulação há inclusive o uso aplicado da gestão de risco de preços, que pode ser efetivada agora na BMF. Os números (e as conclusões) são muito interessantes... No curto prazo tudo indica que o bovino quer nos dar mais alegria. "Bora" dar uma olhadinha no Front? See omnystudio.com/listener for privacy information.
Companheira(o) que carrega o pó da viagem, como está a conta do boi/vaca do final de safra de capim? Elaboramos uma simulação padrão, com nível de tecnologia acima da média. Nesta simulação há inclusive o uso aplicado da gestão de risco de preços, que pode ser efetivada agora na BMF. Os números (e as conclusões) são muito interessantes... No curto prazo tudo indica que o bovino quer nos dar mais alegria. "Bora" dar uma olhadinha no Front?
Nessa edição decidimos montar um jogo. Elaboramos os conceitos de personagem, estilo do jogo, mecânicas e uma história envolvente. Envie seus comentários para: Facebook: www.facebook.com/oladonegrodaforca Twitter: www.twitter.com/ladonegrocast Instagram: www.instagram.com/o.ladonegro Email: ladonegrocast@gmail.com Redes Sociais: Augusto Oliveira: @augusto_oj https://www.facebook.com/augusto.oliveira.011 Danilo Oliveira: @doliveira__ https://www.facebook.com/Danilo0liveira Fabio Kabral: @Ka_bral https://www.facebook.com/okabral Rodrigo Candido: @candido_art https://www.facebook.com/rodrigo.candido.9889 Brubs: @brubs_renegados https://www.facebook.com/brunorenegados Digão: digão_renegados https://www.facebook.com/rodrigo.c.digao.3
Puerto Rico Vota ConCiencia es una serie especial que fue parte de la celebración del décimo aniversario de Ciencia Puerto Rico, donde entrevistamos a las personas candidatas a la gobernación de Puerto Rico. Este es el episodio final. Elaboramos cinco preguntas de interés para todo el pueblo de Puerto Rico, pero que también son de interés especial para la comunidad científica del país. Las preguntas fueron en los temas de educación, salud, política pública, infraestructura y economía. En las elecciones generales el 8 de noviembre de 2016 salió electo el doctor Ricardo Rosselló. En este episodio solo escucharás las respuestas del Dr. Rosselló. Puedes escuchar todos los episodios visitando: miradacientifica.org/prvotaconciencia.html Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
Puerto Rico Vota ConCiencia es una serie especial que fue parte de la celebración del décimo aniversario de Ciencia Puerto Rico, donde entrevistamos a las personas candidatas a la gobernación de Puerto Rico. Este es el episodio final. Elaboramos cinco preguntas de interés para todo el pueblo de Puerto Rico, pero que también son de interés especial para la comunidad científica del país. Las preguntas fueron en los temas de educación, salud, política pública, infraestructura y economía. En las elecciones generales el 8 de noviembre de 2016 salió electo el doctor Ricardo Rosselló. En este episodio solo escucharás las respuestas del Dr. Rosselló. Puedes escuchar todos los episodios visitando: miradacientifica.org/prvotaconciencia.html Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
Puerto Rico Vota ConCiencia es una serie especial que fue parte de la celebración del décimo aniversario de Ciencia Puerto Rico, donde entrevistamos a las personas candidatas a la gobernación de Puerto Rico. Elaboramos cinco preguntas de interés para el pueblo de Puerto Rico, pero que también son de interés especial para la comunidad científica del país. Las preguntas fueron en los temas de educación, salud, política pública, infraestructura y economía. En el sexto episodio escucharemos las respuestas a nuestra pregunta sobre economía. Como un preámbulo, primero explicamos de dónde sale la premisa de la pregunta, lo que da lugar al tema de la economía del conocimiento. Finalmente, identificamos razones de por qué resulta difícil invertir en la investigación científica. Puedes escuchar todos los episodios visitando miradacientifica.org/prvotaconciencia.html Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
Puerto Rico Vota ConCiencia es una serie especial que fue parte de la celebración del décimo aniversario de Ciencia Puerto Rico, donde entrevistamos a las personas candidatas a la gobernación de Puerto Rico. Elaboramos cinco preguntas de interés para el pueblo de Puerto Rico, pero que también son de interés especial para la comunidad científica del país. Las preguntas fueron en los temas de educación, salud, política pública, infraestructura y economía. En el sexto episodio escucharemos las respuestas a nuestra pregunta sobre economía. Como un preámbulo, primero explicamos de dónde sale la premisa de la pregunta, lo que da lugar al tema de la economía del conocimiento. Finalmente, identificamos razones de por qué resulta difícil invertir en la investigación científica. Puedes escuchar todos los episodios visitando miradacientifica.org/prvotaconciencia.html Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
Puerto Rico Vota ConCiencia es una serie especial que fue parte de la celebración del décimo aniversario de Ciencia Puerto Rico, donde entrevistamos a las personas candidatas a la gobernación de Puerto Rico. Elaboramos cinco preguntas de interés para todo el pueblo de Puerto Rico, pero que también son de interés especial para la comunidad científica del país. Las preguntas fueron en los temas de educación, salud, política pública, infraestructura y economía. En el quinto episodio del especial, los candidatos responden con sus comentarios y propuestas a nuestra pregunta sobre infraestructura. Antes de escuchar las respuestas daremos un repaso brevísimo a la historia de la ciencia y la política del país. Puedes escuchar todos los episodios visitando: miradacientifica.org/prvotaconciencia.html Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
Puerto Rico Vota ConCiencia es una serie especial que fue parte de la celebración del décimo aniversario de Ciencia Puerto Rico, donde entrevistamos a las personas candidatas a la gobernación de Puerto Rico. Elaboramos cinco preguntas de interés para todo el pueblo de Puerto Rico, pero que también son de interés especial para la comunidad científica del país. Las preguntas fueron en los temas de educación, salud, política pública, infraestructura y economía. En el quinto episodio del especial, los candidatos responden con sus comentarios y propuestas a nuestra pregunta sobre infraestructura. Antes de escuchar las respuestas daremos un repaso brevísimo a la historia de la ciencia y la política del país. Puedes escuchar todos los episodios visitando: miradacientifica.org/prvotaconciencia.html Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
Puerto Rico Vota ConCiencia es una serie especial que fue parte de la celebración del décimo aniversario de Ciencia Puerto Rico, donde entrevistamos a las personas candidatas a la gobernación de Puerto Rico. Elaboramos cinco preguntas de interés para todo el pueblo de Puerto Rico, pero que también son de interés especial para la comunidad científica del país. Las preguntas fueron en los temas de educación, salud, política pública, infraestructura y economía. La pregunta en el tema de política pública es el corazón de esta serie. Antes de escuchar las respuestas de los candidatos, revisamos un ejemplo actual del impacto que está teniendo el cambio climático en Puerto Rico y que se está agravando por la inacción del gobierno. Luego hacemos una lista de razones por las que la ciencia no tiene un rol mas relevante en la política pública del país. Puedes escuchar todos los episodios visitando: miradacientifica.org/prvotaconciencia.html Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
Puerto Rico Vota ConCiencia es una serie especial que fue parte de la celebración del décimo aniversario de Ciencia Puerto Rico, donde entrevistamos a las personas candidatas a la gobernación de Puerto Rico. Elaboramos cinco preguntas de interés para todo el pueblo de Puerto Rico, pero que también son de interés especial para la comunidad científica del país. Las preguntas fueron en los temas de educación, salud, política pública, infraestructura y economía. La pregunta en el tema de política pública es el corazón de esta serie. Antes de escuchar las respuestas de los candidatos, revisamos un ejemplo actual del impacto que está teniendo el cambio climático en Puerto Rico y que se está agravando por la inacción del gobierno. Luego hacemos una lista de razones por las que la ciencia no tiene un rol mas relevante en la política pública del país. Puedes escuchar todos los episodios visitando: miradacientifica.org/prvotaconciencia.html Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
Puerto Rico Vota ConCiencia es una serie especial que fue parte de la celebración del décimo aniversario de Ciencia Puerto Rico, donde entrevistamos a las personas candidatas a la gobernación de Puerto Rico. Elaboramos cinco preguntas de interés para todo el pueblo de Puerto Rico, pero que también son de interés especial para la comunidad científica del país. Las preguntas fueron en los temas de educación, salud, política pública, infraestructura y economía. En el tercer episodio del especial, los candidatos responden con sus comentarios y propuestas a nuestra pregunta sobre salud. Como antesala, tenemos a la directora de Ciencia Puerto Rico, la Dra. Giovanna Guerrero, hablando sobre la importancia urgente de la pregunta y la oportunidad histórica que tiene Puerto Rico de frente, si los futuros líderes del país aceptan el reto que presentamos en nuestra pregunta. Puedes escuchar todos los episodios visitando: miradacientifica.org/prvotaconciencia.html Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
Puerto Rico Vota ConCiencia es una serie especial que fue parte de la celebración del décimo aniversario de Ciencia Puerto Rico, donde entrevistamos a las personas candidatas a la gobernación de Puerto Rico. Elaboramos cinco preguntas de interés para todo el pueblo de Puerto Rico, pero que también son de interés especial para la comunidad científica del país. Las preguntas fueron en los temas de educación, salud, política pública, infraestructura y economía. En el tercer episodio del especial, los candidatos responden con sus comentarios y propuestas a nuestra pregunta sobre salud. Como antesala, tenemos a la directora de Ciencia Puerto Rico, la Dra. Giovanna Guerrero, hablando sobre la importancia urgente de la pregunta y la oportunidad histórica que tiene Puerto Rico de frente, si los futuros líderes del país aceptan el reto que presentamos en nuestra pregunta. Puedes escuchar todos los episodios visitando: miradacientifica.org/prvotaconciencia.html Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
Puerto Rico Vota ConCiencia es una serie especial que fue parte de la celebración del décimo aniversario de Ciencia Puerto Rico, donde entrevistamos a las personas candidatas a la gobernación de Puerto Rico. Elaboramos cinco preguntas de interés para todo el pueblo de Puerto Rico, pero que también son de interés especial para la comunidad científica del país. Las preguntas fueron en los temas de educación, salud, política pública, infraestructura y economía. En el segundo episodio del especial, los candidatos responden con sus comentarios y propuestas a nuestra pregunta sobre educación en ciencia y matemáticas. Antes de escuchar las respuestas, tenemos a la directora de Ciencia Puerto Rico, Dra. Giovanna Guerrero, y a la directora del Centro Hispano de Excelencia, la Dra. América Facundo, compartiendo sus experiencias y preocupaciones sobre el estado de la educación en Puerto Rico. Puedes escuchar todos los episodios visitando: miradacientifica.org/prvotaconciencia.html Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
Puerto Rico Vota ConCiencia es una serie especial que fue parte de la celebración del décimo aniversario de Ciencia Puerto Rico, donde entrevistamos a las personas candidatas a la gobernación de Puerto Rico. Elaboramos cinco preguntas de interés para todo el pueblo de Puerto Rico, pero que también son de interés especial para la comunidad científica del país. Las preguntas fueron en los temas de educación, salud, política pública, infraestructura y economía. En el segundo episodio del especial, los candidatos responden con sus comentarios y propuestas a nuestra pregunta sobre educación en ciencia y matemáticas. Antes de escuchar las respuestas, tenemos a la directora de Ciencia Puerto Rico, Dra. Giovanna Guerrero, y a la directora del Centro Hispano de Excelencia, la Dra. América Facundo, compartiendo sus experiencias y preocupaciones sobre el estado de la educación en Puerto Rico. Puedes escuchar todos los episodios visitando: miradacientifica.org/prvotaconciencia.html Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
Como un servicio para el pueblo de Puerto Rico y en conjunto con las actividades para celebrar el 10mo aniversario de la organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico, el podcast Mirada Científica presenta una serie especial de seis programas titulada "Puerto Rico Vota ConCiencia". Puerto Rico Vota ConCiencia representa la primera vez que se realiza una serie de entrevistas sobre el rol de la ciencia y la tecnología en asuntos relevantes al país a los candidatos a la gobernación de Puerto Rico. Elaboramos cinco preguntas de interés para todo el pueblo de Puerto Rico, pero que también son de interés especial para la comunidad científica del país. Las preguntas fueron en los temas de educación, salud, política pública, infraestructura y economía. Este episodio es la introducción al especial. Te contamos parte de la historia del especial, te decimos cuáles son las preguntas y escucharás la presentación por parte de los candidatos entrevistados. Puedes escuchar todos los episodios visitando: miradacientifica.org/prvotaconciencia.html Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.
Como un servicio para el pueblo de Puerto Rico y en conjunto con las actividades para celebrar el 10mo aniversario de la organización sin fines de lucro Ciencia Puerto Rico, el podcast Mirada Científica presenta una serie especial de seis programas titulada "Puerto Rico Vota ConCiencia". Puerto Rico Vota ConCiencia representa la primera vez que se realiza una serie de entrevistas sobre el rol de la ciencia y la tecnología en asuntos relevantes al país a los candidatos a la gobernación de Puerto Rico. Elaboramos cinco preguntas de interés para todo el pueblo de Puerto Rico, pero que también son de interés especial para la comunidad científica del país. Las preguntas fueron en los temas de educación, salud, política pública, infraestructura y economía. Este episodio es la introducción al especial. Te contamos parte de la historia del especial, te decimos cuáles son las preguntas y escucharás la presentación por parte de los candidatos entrevistados. Puedes escuchar todos los episodios visitando: miradacientifica.org/prvotaconciencia.html Producido por Enrique Vargas en JYE Studio.