POPULARITY
Los Reyes Católicos, Boabdil, el ‘Zagal'… muchos son los personajes históricos que protagonizaron la toma de Granada en 1492, pero, obviamente, el mayor volumen de los que vivieron esos días pertenecían al pueblo llano. Ese es el enfoque que encontramos en la novela histórica ‘Garnata' (Edhasa, 2025) del granadino Mario Villén.
Míriam Adám, historiadora del arte, nos acerca a curiosidades de la historia de la moda en la Edad Moderna.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Y hoy hace 1 año: Sánchez anunció ayer que continuará en el Gobierno tras cinco días de reflexión: "He decidido seguir con más fuerza si cabe" Carga contra los "bulos" y las "prácticas tóxicas" y se compromete a trabajar por la "regeneración democrática" Y hoy hace 365 días: Nuevo varapalo judicial a los empresarios condenados por los areneros de Güímar: tienen que pagar la indemnización. El TSJC ratifica que los empresarios condenados tienen que abonar una indemnización. Deben cumplir el fallo firme del Tribunal Supremo (TS) que obliga a los procesados a pagar casi 185 millones de euros por el daño causado en ese enclave. Hoy se cumplen 1.159 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 54 días. Hoy es miércoles 30 de abril de 2025. Día Internacional del Jazz. El 30 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Jazz. Se pretende concienciar sobre la importancia del jazz como herramienta educativa y de promoción de la paz, el diálogo y la cooperación entre pueblos de todo el mundo. Fue decretado por la UNESCO en el año 2011, con el objetivo de dar a conocer un movimiento musical de gran valor educativo, así como un recurso valioso que contribuye al intercambio cultural, al diálogo y la cooperación entre los pueblos a nivel mundial. El jazz es un género musical que incluye melodías afroamericanas y mezclas de otros ritmos, basados en la improvisación y la libre interpretación. Tuvo sus inicios en el siglo XIX en los Estados Unidos. 1492.- Los Reyes Católicos expiden a favor de Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese. 1531.- El portugués Martín Alonso de Souza desembarca en el lugar donde, más tarde, se alzaría Río de Janeiro. 1726.- La Real Academia Española presenta al rey Felipe V el primer tomo del Diccionario de Autoridades. 1789.- George Washington jura como primer presidente de los Estados Unidos. 1897.- El físico británico Joseph John Thompson anuncia el descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo. 1900.- El Gobierno estadounidense otorga a las islas Hawai el estatuto de territorio vinculado a la Unión. 1939.- Inaugurada la Exposición Universal en Nueva York. 1945.- Adolf Hitler se suicida en su "bunker" de Berlín, con su esposa Eva Braun. 1994.- El ministro del Interior, Antoni Asunción, dimite por su responsabilidad política en la huida de Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, acusado de diversos delitos. 2001.- El primer turista espacial de la historia, el multimillonario norteamericano Dennis Tito, llega en la nave rusa Soyuz TM-32 a la Estación Espacial Internacional. 2006.- La central nuclear "José Cabrera" de Almonacid de Zorita, la más antigua de España, desconecta definitivamente de la red eléctrica. 2015.- Juan Carlos Monedero abandona la dirección de Podemos. Santoral para hoy, 30 de abril: Nuestra Señora del Villar; santos Pío V y Luis. Esto es lo que sabemos del apagón generalizado que afectó a España y Portugal. El sistema eléctrico vuelve a la normalidad y Red Eléctrica descarta que la causa del apagón fuera un ciberataque. La Audiencia Nacional investigará si hubo un sabotaje que provocara el apagón El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha incoado ya diligencias previas. Sánchez se reúne con las compañías eléctricas tras pedirles responsabilidades por el apagón. El sector energético pone en duda las explicaciones de Red Eléctrica sobre el apagón tras la reunión con Sánchez. Las autoridades investigan la vinculación de la muertes en Galicia y Madrid de siete personas con el gran apagón. Canarias mantiene la emergencia: “Pueden peligrar las comunicaciones” Los operadores han garantizado el suministro eléctrico en las Islas. Telefonías y eléctricas no garantizan al Gobierno de Canarias la estabilidad en las comunicaciones: "Puede volver a caerse el sistema" El Plateca entró en vigor durante la jornada del lunes debido a la afección en las telecomunicaciones sufria en el Archipiélago tras el histórico apagón en gran parte del país. Canarias pide a sus ciudadanos tener preparado un kit de emergencias. Destacan la importancia de que cada persona cuente con lo necesario para afrontar una eventual evacuación. Uno de cada dos parados en Canarias lleva más de un año buscando un empleo El porcentaje de personas en situación de desempleo de larga duración crece hasta su nivel más alto en siete años. Un 30 de abril de 1938 es la primera aparición del conejo Bugs Bunny al público.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Y hoy hace 1 año: Sánchez anunció ayer que continuará en el Gobierno tras cinco días de reflexión: "He decidido seguir con más fuerza si cabe" Carga contra los "bulos" y las "prácticas tóxicas" y se compromete a trabajar por la "regeneración democrática" Y hoy hace 365 días: Nuevo varapalo judicial a los empresarios condenados por los areneros de Güímar: tienen que pagar la indemnización. El TSJC ratifica que los empresarios condenados tienen que abonar una indemnización. Deben cumplir el fallo firme del Tribunal Supremo (TS) que obliga a los procesados a pagar casi 185 millones de euros por el daño causado en ese enclave. Hoy se cumplen 1.159 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 54 días. Hoy es miércoles 30 de abril de 2025. Día Internacional del Jazz. El 30 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Jazz. Se pretende concienciar sobre la importancia del jazz como herramienta educativa y de promoción de la paz, el diálogo y la cooperación entre pueblos de todo el mundo. Fue decretado por la UNESCO en el año 2011, con el objetivo de dar a conocer un movimiento musical de gran valor educativo, así como un recurso valioso que contribuye al intercambio cultural, al diálogo y la cooperación entre los pueblos a nivel mundial. El jazz es un género musical que incluye melodías afroamericanas y mezclas de otros ritmos, basados en la improvisación y la libre interpretación. Tuvo sus inicios en el siglo XIX en los Estados Unidos. 1492.- Los Reyes Católicos expiden a favor de Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese. 1531.- El portugués Martín Alonso de Souza desembarca en el lugar donde, más tarde, se alzaría Río de Janeiro. 1726.- La Real Academia Española presenta al rey Felipe V el primer tomo del Diccionario de Autoridades. 1789.- George Washington jura como primer presidente de los Estados Unidos. 1897.- El físico británico Joseph John Thompson anuncia el descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo. 1900.- El Gobierno estadounidense otorga a las islas Hawai el estatuto de territorio vinculado a la Unión. 1939.- Inaugurada la Exposición Universal en Nueva York. 1945.- Adolf Hitler se suicida en su "bunker" de Berlín, con su esposa Eva Braun. 1994.- El ministro del Interior, Antoni Asunción, dimite por su responsabilidad política en la huida de Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, acusado de diversos delitos. 2001.- El primer turista espacial de la historia, el multimillonario norteamericano Dennis Tito, llega en la nave rusa Soyuz TM-32 a la Estación Espacial Internacional. 2006.- La central nuclear "José Cabrera" de Almonacid de Zorita, la más antigua de España, desconecta definitivamente de la red eléctrica. 2015.- Juan Carlos Monedero abandona la dirección de Podemos. Santoral para hoy, 30 de abril: Nuestra Señora del Villar; santos Pío V y Luis. Esto es lo que sabemos del apagón generalizado que afectó a España y Portugal. El sistema eléctrico vuelve a la normalidad y Red Eléctrica descarta que la causa del apagón fuera un ciberataque. La Audiencia Nacional investigará si hubo un sabotaje que provocara el apagón. El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha incoado ya diligencias previas. Sánchez se reúne con las compañías eléctricas tras pedirles responsabilidades por el apagón. El sector energético pone en duda las explicaciones de Red Eléctrica sobre el apagón tras la reunión con Sánchez. Las autoridades investigan la vinculación de la muertes en Galicia y Madrid de siete personas con el gran apagón. Canarias mantiene la emergencia: “Pueden peligrar las comunicaciones” Los operadores han garantizado el suministro eléctrico en las Islas. Telefonías y eléctricas no garantizan al Gobierno de Canarias la estabilidad en las comunicaciones: "Puede volver a caerse el sistema" El Plateca entró en vigor durante la jornada del lunes debido a la afección en las telecomunicaciones sufria en el Archipiélago tras el histórico apagón en gran parte del país. Canarias pide a sus ciudadanos tener preparado un kit de emergencias. Destacan la importancia de que cada persona cuente con lo necesario para afrontar una eventual evacuación. Uno de cada dos parados en Canarias lleva más de un año buscando un empleo. El porcentaje de personas en situación de desempleo de larga duración crece hasta su nivel más alto en siete años. Un 30 de abril de 1938 es la primera aparición del conejo Bugs Bunny al público. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en “El Remate” de La Diez Capital Radio con Julio Torres. Hoy, en El Remate, hemos contado con la participación del periodista e historiador Julio Torres. En una conversación en profundidad, nos centramos en el esperado Cónclave del 7 de mayo en Roma, analizando sus antecedentes, el contexto actual de la Iglesia y las posibles implicaciones que podría tener para el futuro del Vaticano. Una mirada histórica y periodística a uno de los acontecimientos más relevantes del calendario eclesiástico internacional. - Entrevista en “El Remate” de La Diez Capital Radio con el ingeniero Carlos Soler. En El Remate hemos entrevistado al ingeniero Carlos Soler, quien nos ofreció una explicación técnica y clara sobre las causas del apagón que afectó a España y Portugal. Analizamos los fallos en la red eléctrica, los factores que contribuyeron al colapso del sistema y las posibles soluciones para evitar que una situación similar vuelva a repetirse. Una charla imprescindible para comprender cómo funciona la infraestructura energética de la península ibérica. - Sección en La Diez Capital Radio con Konstantin Hinner Ivamtchev y Juan Pablo Cabrera Molina. En esta edición de nuestra sección en La Diez Capital Radio, conversamos con Konstantin Hinner Ivamtchev, CEO de Proyectos Insulares, y Juan Pablo Cabrera Molina, su Director Comercial. Analizamos en detalle cómo funciona la inmobiliaria Proyectos Insulares, su modelo de gestión, el enfoque de atención al cliente y su papel en el desarrollo del mercado inmobiliario en las islas. Una mirada directa a una empresa referente en el sector. - Sección en “El Remate” de La Diez Capital Radio con Ramón Hernández – Cocina Canaria sin Vergüenza. En una nueva entrega de nuestra sabrosa sección Cocina Canaria sin Vergüenza, el cocinero de cabecera Ramón Hernández nos sorprende cocinando desde Italia un clásico de nuestra gastronomía: bacalao encebollado canario. Una receta con alma isleña, preparada con todo el sabor de casa… ¡aunque estemos lejos! Tradición, buen humor y cocina sin complejos, como siempre, en El Remate. - En este programa de Tiempos interesantes el maestro Figueroa expone y analiza las conclusiones a día de hoy del gran apagón español del 28 de abril de 2025 y las tremendas carencias institucionales que ha destapado.
Hoy nos adentramos en la vida de la cuarta hija de los Reyes Católicos y la última que quedaba por pasar por aquí. Sus padres la casaron con Manuel I de Portugal, ya viudo de su hermana Isabel. De este matrimonio nacieron numerosos hijos, entre ellos la que luego sería emperatriz Isabel-esposa de Carlos V-y el rey Juan III de Portugal.Tras la muerte de María, su esposo volvió a casarse con su propia sobrina Leonor de Austria, hermana del emperador y de la que hablábamos hace poco en Infantas y Reinas.
Hoy vamos a hablar de un personaje ensombrecido por su madre y por su hermana Juana: Isabel de Aragón, la primera hija que tuvieron los Reyes Católicos. Fue princesa de Portugal y luego nuevamente casada fue también reina, pero murió en el parto del niño que casi une la herencia de Portugal con la de Castilla y Aragón. En el episodio os hablamos de su vida, de los (varios) pretendientes que quisieron casarse con ella y de cómo acabó confinada en Portugal con 9 años ( y no por una pandemia), entre otras cosas.
Dieter conversa con José María Marco sobre las virtudes de Isabel la Católica y Fernando de Aragón.
Una charla con el Doctor Alejandro Quezada, historiador, sobre Los Reyes católicos y la epopeya de América. Producción y conducción: Begoña Lomelí. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Visita: www.jaliscoradio.com
Juan Francisco Sanjuán, escritor, nos habla de la presentación del libro "Los Reyes Católicos y su reinado".
Documenta extraído de YouTube canal: MEGA moderna.
Documenta extraído de YouTube canal: MEGA moderna.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Sánchez anunció ayer que continuará en el Gobierno tras cinco días de reflexión: "He decidido seguir con más fuerza si cabe". Carga contra los "bulos" y las "prácticas tóxicas" y se compromete a trabajar por la "regeneración democrática". Pide una “reflexión colectiva” y una movilización: "Mostremos al mundo cómo se defiende la democracia". Hoy se cumplen 797 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 30 de abril de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Internacional del Jazz. El 30 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Jazz. Se pretende concienciar sobre la importancia del jazz como herramienta educativa y de promoción de la paz, el diálogo y la cooperación entre pueblos de todo el mundo. Fue decretado por la UNESCO en el año 2011, con el objetivo de dar a conocer un movimiento musical de gran valor educativo, así como un recurso valioso que contribuye al intercambio cultural, al diálogo y la cooperación entre los pueblos a nivel mundial. El jazz es un género musical que incluye melodías afroamericanas y mezclas de otros ritmos, basados en la improvisación y la libre interpretación. Tuvo sus inicios en el siglo XIX en los Estados Unidos. 1492.- Los Reyes Católicos expiden a favor de Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese. 1531.- El portugués Martín Alonso de Souza desembarca en el lugar donde, más tarde, se alzaría Río de Janeiro. 1726.- La Real Academia Española presenta al rey Felipe V el primer tomo del Diccionario de Autoridades. 1789.- George Washington jura como primer presidente de los Estados Unidos. 1897.- El físico británico Joseph John Thompson anuncia el descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo. 1900.- El Gobierno estadounidense otorga a las islas Hawai el estatuto de territorio vinculado a la Unión. 1939.- Inaugurada la Exposición Universal en Nueva York. 1945.- Adolf Hitler se suicida en su "bunker" de Berlín, con su esposa Eva Braun. 1994.- El ministro del Interior, Antoni Asunción, dimite por su responsabilidad política en la huida de Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, acusado de diversos delitos. 2001.- El primer turista espacial de la historia, el multimillonario norteamericano Dennis Tito, llega en la nave rusa Soyuz TM-32 a la Estación Espacial Internacional. 2006.- La central nuclear "José Cabrera" de Almonacid de Zorita, la más antigua de España, desconecta definitivamente de la red eléctrica. 2015.- Juan Carlos Monedero abandona la dirección de Podemos. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de lasImágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral para hoy, 30 de abril: Nuestra Señora del Villar; santos Pío V y Luis. Jens Stoltenberg anuncia en Kiev la llegada de más ayuda militar. Michel advierte de un nuevo telón de acero si no se amplía la UE. Pedro Sánchez no dimite: "He decidido seguir". Feijóo cree que Sánchez "ha preferido huir hacia adelante" y le acusa de usar al rey "como actor secundario". Yolanda Díaz celebra que Sánchez continúe y avisa: “El punto y aparte de hoy necesita ser dotado de contenidos”. Moderado alivio en el Gobierno canario por la continuidad de Sánchez. Los nacionalistas intentarán acelerar la agenda isleña ante el convencimiento de que la legislatura queda tocada. División en el Ejecutivo regional: El PP se desmarca de Clavijo sobre las relaciones con el Estado y pide elecciones generales. Manuel Domínguez (PP), habla sobre el anuncio de continuidad de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno del Estado. Nuevo varapalo judicial a los empresarios condenados por los areneros de Güímar: tienen que pagar la indemnización. El TSJC ratifica que los empresarios condenados tienen que abonar una indemnización. Deben cumplir el fallo firme del Tribunal Supremo (TS) que obliga a los procesados a pagar casi 185 millones de euros por el daño causado en ese enclave. Rescatan tres embarcaciones con 248 migrantes a bordo en aguas próximas a Canarias durante las últimas horas. Al muelle de Arguineguín, en Gran Canaria, han llegado dos embarcaciones con 147 migrante que fueron asistidos por los servicios de emergencia. Un helicóptero rescata 9 personas de un cayuco hundiéndose a 111 kilómetros de El Hierro. 9 rescatados, 51 inmigrantes de origen subsahariano se encuentran desaparecidos en el Atlántico tras el vuelco de dicha embarcación. Un 30 de abril de 1938 es la primera aparición del conejo Bugs Bunny al público.
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Sánchez anunció ayer que continuará en el Gobierno tras cinco días de reflexión: "He decidido seguir con más fuerza si cabe". Carga contra los "bulos" y las "prácticas tóxicas" y se compromete a trabajar por la "regeneración democrática". Pide una “reflexión colectiva” y una movilización: "Mostremos al mundo cómo se defiende la democracia". Hoy se cumplen 797 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es martes 30 de abril de 2024. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Internacional del Jazz. El 30 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Jazz. Se pretende concienciar sobre la importancia del jazz como herramienta educativa y de promoción de la paz, el diálogo y la cooperación entre pueblos de todo el mundo. Fue decretado por la UNESCO en el año 2011, con el objetivo de dar a conocer un movimiento musical de gran valor educativo, así como un recurso valioso que contribuye al intercambio cultural, al diálogo y la cooperación entre los pueblos a nivel mundial. El jazz es un género musical que incluye melodías afroamericanas y mezclas de otros ritmos, basados en la improvisación y la libre interpretación. Tuvo sus inicios en el siglo XIX en los Estados Unidos. 1492.- Los Reyes Católicos expiden a favor de Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese. 1531.- El portugués Martín Alonso de Souza desembarca en el lugar donde, más tarde, se alzaría Río de Janeiro. 1726.- La Real Academia Española presenta al rey Felipe V el primer tomo del Diccionario de Autoridades. 1789.- George Washington jura como primer presidente de los Estados Unidos. 1897.- El físico británico Joseph John Thompson anuncia el descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo. 1900.- El Gobierno estadounidense otorga a las islas Hawai el estatuto de territorio vinculado a la Unión. 1939.- Inaugurada la Exposición Universal en Nueva York. 1945.- Adolf Hitler se suicida en su "bunker" de Berlín, con su esposa Eva Braun. 1994.- El ministro del Interior, Antoni Asunción, dimite por su responsabilidad política en la huida de Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, acusado de diversos delitos. 2001.- El primer turista espacial de la historia, el multimillonario norteamericano Dennis Tito, llega en la nave rusa Soyuz TM-32 a la Estación Espacial Internacional. 2006.- La central nuclear "José Cabrera" de Almonacid de Zorita, la más antigua de España, desconecta definitivamente de la red eléctrica. 2015.- Juan Carlos Monedero abandona la dirección de Podemos. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de lasImágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral para hoy, 30 de abril: Nuestra Señora del Villar; santos Pío V y Luis. Jens Stoltenberg anuncia en Kiev la llegada de más ayuda militar. Michel advierte de un nuevo telón de acero si no se amplía la UE. Pedro Sánchez no dimite: "He decidido seguir". Feijóo cree que Sánchez "ha preferido huir hacia adelante" y le acusa de usar al rey "como actor secundario". Yolanda Díaz celebra que Sánchez continúe y avisa: “El punto y aparte de hoy necesita ser dotado de contenidos”. Moderado alivio en el Gobierno canario por la continuidad de Sánchez. Los nacionalistas intentarán acelerar la agenda isleña ante el convencimiento de que la legislatura queda tocada. División en el Ejecutivo regional: El PP se desmarca de Clavijo sobre las relaciones con el Estado y pide elecciones generales. Manuel Domínguez (PP), habla sobre el anuncio de continuidad de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno del Estado. Nuevo varapalo judicial a los empresarios condenados por los areneros de Güímar: tienen que pagar la indemnización. El TSJC ratifica que los empresarios condenados tienen que abonar una indemnización. Deben cumplir el fallo firme del Tribunal Supremo (TS) que obliga a los procesados a pagar casi 185 millones de euros por el daño causado en ese enclave. Rescatan tres embarcaciones con 248 migrantes a bordo en aguas próximas a Canarias durante las últimas horas. Al muelle de Arguineguín, en Gran Canaria, han llegado dos embarcaciones con 147 migrante que fueron asistidos por los servicios de emergencia. Un helicóptero rescata 9 personas de un cayuco hundiéndose a 111 kilómetros de El Hierro. 9 rescatados, 51 inmigrantes de origen subsahariano se encuentran desaparecidos en el Atlántico tras el vuelco de dicha embarcación. Un 30 de abril de 1938 es la primera aparición del conejo Bugs Bunny al público. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el coordinador de la alianza de vecinos y red contra la crueldad animal, Able Román. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el estilista y especialista en moda, Francisco Mercado. Moda nupcial. - Sección en el programa El Remate de la Diez Capital radio con la nómada digita y psicóloga, Naldi Martínez que cumple 2 años de viajes por le mundo.
Desmemoria Histórica recuerda la historia del Ifni español y del militar que lo ocupó, Capaz Montes, asesinado por milicianos socialistas en 1936.
Miguel Ángel Ferreiro con el primer hospital de campaña, las enfermedades raras, Cartas al amor y el centenario de Tapiès.
Hoy tenenos un cuento cronica de Marcos Denevi el autor Argentino Había una vez una doncella a la que llamaban Doña Juana, hija de los Reyes Católicos, había heredado de su abuela materna doña Isabel de Portugal el arrebato fantasioso y la ensoñación lunática, y de su otra abuela, doña Juana Enríquez, cuyo nombre de pila llevaba, la terquedad de mula. De ambas vertientes de la sangre vino a resultar una doncella tan empecinada en sus imaginaciones que no había forma de quebrantárselas.Cuando cumplió los quince años sus padres decidieron casarla, porque el primogénito, el infante don Juan, era muy distraído de salud y en cuanto se descuidara podía cometer el traspié de morirse, de modo que había que apercibir a doña Juana para futura reina. Pero una reina siempre en la luna de los sueños de qué le serviría a Castilla, de qué a Aragón y a los trescientos señoríos sufragáneos sin contar las Indias Occidentales a punto de ser descubiertas por el genovés. Se confió en que el matrimonio y la maternidad la harían bajar a tierra. Y si aún así persistía en sus fantasiosidades iba a necesitar un marido que lidiase él solo con el león de la guerra, con el lobo del gobierno y con el zorro de la política.Correos secretos fueron despachados a todos los reinos de la civilización portando mensajes que mezclaban el ofrecimiento de la mano de doña Juana, la garantía de que el infante don Juan no tenía para mucho y un inventario fabuloso de las Indias Occidentales. Los candidatos proliferaron. Los protocolos, las etiquetas y costumbres de entonces querían que cada candidato enviase, junto con la petición de mano, su retrato pintado del natural, que los Reyes Católicos, asistidos por inquisidores de Segovia, por sabios de Salamanca y por nigromantes de Toledo, examinaron uno por uno en una cámara del castillo de Valladolid, a escondidas de doña Juana para que la ilusa no se dejase engañar por alguna pintura de embeleco y después quién la desengañaría.Varios postulantes fueron rechazados sin miramientos: un vástago del rey Tudor porque aunque lo habían pintado con bigotes se notaba que era un niño de no más de siete años; el nieto del duque de Borgoña porque su figura adolecía de penurias de masculinidad, dato confirmado por el embajador aragonés ante la corte de Capeto; cierto príncipe de Calabria y de las Islas Eolias, un joven muy guapo y muy simpático, porque junto con el cuadro llegó un aviso de que se trataba de un impostor napolitano; un duque de Iliria y otro de Transilvania porque eran dos viejos ya retirados del servicio del amor, el zarevich de Rusia porque en aquel bárbaro país todavía no prosperaba el arte pictórico y lo que se vio en el retrato espantó a todos, y el conde palatino de Magdeburgo porque cuando se lo escrutó a medianoche y a la luz de una antorcha, que es como un retrato revela el alma del retratado, se advirtió que ese teutón no creía en la virginidad de María.Finalmente llegó en un gran marco dorado y labrado la efigie de Felipe, hijo del emperador Maximiliano de Austria y rey él mismo de los Países Bajos. La claridad del día lo descubrió muy apuesto y de virilidad testaruda. Indagado a medianoche al resplandor de la antorcha, le averiguaron prendas de espíritu que lo sindicaban como un marido ideal para doña Juana: abundaba en valor, en prudencia y en frialdad de ánimo, ignoraba la lujuria y la glotonería, era modesto, sensato y poco amigo de acicalarse, y rehusaba todo género de devaneos mentales. El único defecto que confesó fue cierto gusto por la zafadurías de vocabulario y quizá un poco de brutalidad escueta para el amor, pero no eran vicios graves. En compensación, rebosaba de fe cristiana. Los Reyes Católicos ahí mismo dieron por concluido el desfile de candidaturas.A la mañana siguiente el retrato, velado con un terciopelo carmesí, fue conducido por dos pajes hasta la presencia de doña Juana. Lo precedía una tropa de camareras de palacio y lo seguía un
Isabel y Fernando, reyes de Castillo y Aragón, se casaron en 1469 y cambiaron la historia de lo que sería España para siempre, llegando con ellos luego el inicio de la conquista de nuestras tierras
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El Episodio que Forjó la España Unificada La conquista de Granada fue el último episodio de la Reconquista, el proceso histórico que culminó con la expulsión de los musulmanes de la península ibérica. En 1492, tras diez años de guerra, los Reyes Católicos lograron tomar la ciudad de Granada, la capital del último reino musulmán que quedaba en España. Este acontecimiento marcó el fin de una presencia islámica que se había iniciado en el año 711 y que había dejado una profunda huella cultural, artística y lingüística en el país. En este artículo vamos a repasar los principales hechos y personajes que protagonizaron la conquista de Granada, así como las consecuencias políticas, religiosas y sociales que tuvo para España y para el mundo. Antecedentes La conquista de Granada se enmarca en el contexto de la expansión territorial de la Corona de Castilla, que había logrado unificar bajo su dominio la mayor parte de la península ibérica, excepto Portugal, Navarra y el reino nazarí de Granada. Este último era un estado musulmán que se había formado en el siglo XIII tras la desintegración del imperio almohade y que había resistido los ataques cristianos gracias a su situación geográfica, su fortaleza militar y sus alianzas con otros países islámicos, especialmente con el sultanato de Marruecos. La Corona de Castilla tenía un interés estratégico y religioso en acabar con el reino de Granada, ya que suponía una amenaza para su seguridad fronteriza y para su proyecto de unificación católica. Además, la conquista de Granada era vista como una oportunidad de prestigio y gloria para los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, que habían contraído matrimonio en 1469 y que habían consolidado su poder frente a las revueltas nobiliarias y las disputas dinásticas. El inicio de la guerra La guerra entre Castilla y Granada se inició en 1482, cuando los castellanos aprovecharon una rebelión interna en el reino nazarí para atacar la ciudad de Alhama, una plaza estratégica que controlaba las comunicaciones entre Granada y Málaga. La toma de Alhama provocó una reacción en cadena que llevó a los granadinos a asediarla sin éxito y a los castellanos a avanzar hacia otras ciudades clave, como Loja, Ronda o Málaga. La guerra fue larga y dura, con numerosas batallas, asedios, escaramuzas y treguas. Los castellanos contaron con el apoyo de tropas mercenarias, artillería pesada y caballería ligera. Los granadinos se defendieron con valentía y astucia, aprovechando el terreno montañoso, las fortificaciones inexpugnables y las emboscadas nocturnas. Ambos bandos recurrieron también a la diplomacia, buscando alianzas con otros países europeos o africanos. El final de la guerra La guerra se decidió en los últimos años del siglo XV, cuando los castellanos lograron cercar la ciudad de Granada e impedir cualquier ayuda exterior. El rey nazarí Boabdil se vio obligado a negociar su rendición ante los Reyes Católicos, que le ofrecieron condiciones favorables: conservar el título de rey, recibir una renta anual y mantener sus tierras y propiedades en las Alpujarras. El 2 de enero de 1492, Boabdil entregó las llaves de la ciudad a los monarcas cristianos y abandonó Granada con su familia y su séquito. La conquista de Granada supuso el fin del dominio musulmán en España y el inicio de una nueva etapa histórica. Los Reyes Católicos se proclamaron reyes de Granada y emprendieron una política de conversión forzosa o expulsión de los musulmanes y los judíos que vivían en sus territorios. Al mismo tiempo, impulsaron el descubrimiento y la colonización de América, aprovechando los recursos económicos y humanos que habían obtenido con la guerra. La conquista de Granada fue también un hito cultural, ya que inspiró numerosas obras literarias, artísticas y musicales que ensalzaron el triunfo cristiano y la belleza de la ciudad y su Alhambra. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Episodio que Forjó la España Unificada La conquista de Granada fue el último episodio de la Reconquista, el proceso histórico que culminó con la expulsión de los musulmanes de la península ibérica. En 1492, tras diez años de guerra, los Reyes Católicos lograron tomar la ciudad de Granada, la capital del último reino musulmán que quedaba en España. Este acontecimiento marcó el fin de una presencia islámica que se había iniciado en el año 711 y que había dejado una profunda huella cultural, artística y lingüística en el país. En este artículo vamos a repasar los principales hechos y personajes que protagonizaron la conquista de Granada, así como las consecuencias políticas, religiosas y sociales que tuvo para España y para el mundo. Antecedentes La conquista de Granada se enmarca en el contexto de la expansión territorial de la Corona de Castilla, que había logrado unificar bajo su dominio la mayor parte de la península ibérica, excepto Portugal, Navarra y el reino nazarí de Granada. Este último era un estado musulmán que se había formado en el siglo XIII tras la desintegración del imperio almohade y que había resistido los ataques cristianos gracias a su situación geográfica, su fortaleza militar y sus alianzas con otros países islámicos, especialmente con el sultanato de Marruecos. La Corona de Castilla tenía un interés estratégico y religioso en acabar con el reino de Granada, ya que suponía una amenaza para su seguridad fronteriza y para su proyecto de unificación católica. Además, la conquista de Granada era vista como una oportunidad de prestigio y gloria para los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, que habían contraído matrimonio en 1469 y que habían consolidado su poder frente a las revueltas nobiliarias y las disputas dinásticas. El inicio de la guerra La guerra entre Castilla y Granada se inició en 1482, cuando los castellanos aprovecharon una rebelión interna en el reino nazarí para atacar la ciudad de Alhama, una plaza estratégica que controlaba las comunicaciones entre Granada y Málaga. La toma de Alhama provocó una reacción en cadena que llevó a los granadinos a asediarla sin éxito y a los castellanos a avanzar hacia otras ciudades clave, como Loja, Ronda o Málaga. La guerra fue larga y dura, con numerosas batallas, asedios, escaramuzas y treguas. Los castellanos contaron con el apoyo de tropas mercenarias, artillería pesada y caballería ligera. Los granadinos se defendieron con valentía y astucia, aprovechando el terreno montañoso, las fortificaciones inexpugnables y las emboscadas nocturnas. Ambos bandos recurrieron también a la diplomacia, buscando alianzas con otros países europeos o africanos. El final de la guerra La guerra se decidió en los últimos años del siglo XV, cuando los castellanos lograron cercar la ciudad de Granada e impedir cualquier ayuda exterior. El rey nazarí Boabdil se vio obligado a negociar su rendición ante los Reyes Católicos, que le ofrecieron condiciones favorables: conservar el título de rey, recibir una renta anual y mantener sus tierras y propiedades en las Alpujarras. El 2 de enero de 1492, Boabdil entregó las llaves de la ciudad a los monarcas cristianos y abandonó Granada con su familia y su séquito. La conquista de Granada supuso el fin del dominio musulmán en España y el inicio de una nueva etapa histórica. Los Reyes Católicos se proclamaron reyes de Granada y emprendieron una política de conversión forzosa o expulsión de los musulmanes y los judíos que vivían en sus territorios. Al mismo tiempo, impulsaron el descubrimiento y la colonización de América, aprovechando los recursos económicos y humanos que habían obtenido con la guerra. La conquista de Granada fue también un hito cultural, ya que inspiró numerosas obras literarias, artísticas y musicales que ensalzaron el triunfo cristiano y la belleza de la ciudad y su Alhambra. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, soberanos de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón, cuya unión dinástica marcó el inicio de la formación territorial del Reino de España.Universalis Cosmographia o Planisferio de Waldseemüller es un planisferio publicado bajo la dirección del cartógrafo Martin Waldseemüller en Saint-Dié e impreso en Estrasburgo en 1507, en el que por primera vez se utiliza el nombre de «América» al considerar a Américo Vespucio descubridor del nuevo continente.
La unión de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los dos gobernantes conocidos conjuntamente como los Reyes Católicos, sentó las bases para la unificación de España tanto religiosa como política y económicamente. Este programa utiliza dramatizaciones, tomas de ubicación de puntos de referencia históricos y mapas para ilustrar su consolidación de poder, incluida la conquista final de Granada, la expulsión de los judíos y el establecimiento de la Inquisición en España. También se trazan las conquistas españolas en el Mediterráneo y los viajes de descubrimiento de Colón.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Reyes católicos de España . Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de El Castillo de la Historia. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1883325
En el número 14 de la empinada costanilla de San Andrés, en pleno Madrid de los Austrias, hace unos cuantos años, existió uno de los lugares más señeros de la ciudad. Y digo señeros porque allí se levantaba el palacio de los Reyes Católicos.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Reyes católicos de España . Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Documentales de la Historia. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1883325
Indígenas y mestizos del Nuevo Mundo llegaron a España tras el descubrimiento. Algunos como hombres libres y otros como esclavos. Esteban Mira autor de `El descubrimiento de Europa´ "España tardó ocho años en prohibir la esclavitud de los indígenas"
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 055- de los reyes católicos a los austrias. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de El Castillo de la Historia. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1883325
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 055- de los reyes católicos a los austrias. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Documentales de la Historia. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1883325
El periodista y escritor César Cervera acaba de publicar 'Los Reyes Católicos y sus locuras'. Con él descubrimos los aspectos más curiosos que rodearon la vida de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón
Comenzamos este nuevo programa de SER Historia viajando a la tradición medieval y al eco que tuvo en esta la figura de María Magdalena, una de las mujeres más importantes en la vida de Jesús de Nazaret. Jesús Callejo nuestro crononauta nos lo cuenta. Continuamos con el inicio de la Guerra Civil y la muerte de Horacio Hermoso, el último alcalde republicano de Sevilla. Su historia la cuenta el periodista Antonio Fuentes, autor de La huella borrada (Plaza y Janés 2023). Lorenzo Caprile, modista, en su sección Qué me pongo hoy con… nos trae una joya del palacio de la Armería del Palacio Real de Madrid. Acabamos el programa con César Cervera quien acabe de publicar su último trabajo Los Reyes Católicos y sus locuras (La Esfera 2023)
El periodista y divulgador histórico César Cervera presenta en Por fin no es lunes su último libro, 'Los Reyes Católicos y sus locuras', una visión muy humana y mundana de uno de los mitos fundacionales de España, el de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.
Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, autorizaron en 1494 la venta y el tráfico de esclavos de América a Europa. Y el 22 de enero de 1510 Fernando decretó el transporte de cincuenta esclavos negros a las minas de la isla de La Española; y pocos días después el envío y venta de otros 200 esclavos a Santo Domingo. Este gran negocio español, en el que participaron activamente también los borbones, perduró en nuestro país hasta finales del siglo XIX. Este CTPFA cuenta, además, con el invitado de Jesús Pozo, la pincelada artística de Ana Valtierra y las músicas de Emma Vallespinós. Completan el equipo Pepe Rubio y
Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, autorizaron en 1494 la venta y el tráfico de esclavos de América a Europa. Y el 22 de enero de 1510 Fernando decretó el transporte de cincuenta esclavos negros a las minas de la isla de La Española; y pocos días después el envío y venta de otros 200 esclavos a Santo Domingo. Este gran negocio español, en el que participaron activamente también los borbones, perduró en nuestro país hasta finales del siglo XIX. Este CTPFA cuenta, además, con el invitado de Jesús Pozo, la pincelada artística de Ana Valtierra y las músicas de Emma Vallespinós. Completan el equipo Pepe Rubio y nuestra técnico de sonido María Jesús Rodríguez.
En esta ocasión nos vamos a centrar en la personalidad y el reinado de los Reyes Católicos. Analizaremos como llegaron al trono y como dieron un giro enorme a la política interior y exterior de sus reinos. Personajes clave en la formación de España. La música del programa ha sido creada, registrada y cedida por nuestro gran amigo Sir Eduardo Madrid Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Presume Granada pero la Reconquista se decidió en realidad en Málaga. Bien lo sabe el rey cristiano que la sitió cuatro largos meses contra fortalezas, enfermedades y regicidas.
Presume Granada pero la Reconquista se decidió en realidad en Málaga. Bien lo sabe el rey cristiano que la sitió cuatro largos meses contra fortalezas, enfermedades y regicidas.
Presume Granada pero la Reconquista se decidió en realidad en Málaga. Bien lo sabe el rey cristiano que la sitió cuatro largos meses contra fortalezas, enfermedades y regicidas.
El 19 de octubre de 1469 se consuma con una boda, una historia llena de falsedades, engaños y ambición. Esta semana te contamos como fue la boda de los Reyes Católicos
Los navegantes portugueses e italianos están cambiando el mundo. Sus carabelas exploran el océano Atlántico y achican los mapas. Cuando el genovés Cristóbal Colón plantea marear hacia oriente por occidente, buscando las especias asiáticas, el rey portugués le rechaza. Los Reyes Católicos no le dan una respuesta clara.
La boda de Isabel y Fernando Trastámara, primos y no primogénitos, enfurece al rey de Castilla. La coronación de Isabel sorprende a su propio marido. Los Reyes Católicos unen sus coronas y fijan en Granada la culminación de su obra de gobierno. En el frágil príncipe Juan descansa el futuro de la dinastía.
La boda de Isabel y Fernando Trastámara, primos y no primogénitos, enfurece al rey de Castilla. La coronación de Isabel sorprende a su propio marido. Los Reyes Católicos unen sus coronas y fijan en Granada la culminación de su obra de gobierno. En el frágil príncipe Juan descansa el futuro de la dinastía.
Los navegantes portugueses e italianos están cambiando el mundo. Sus carabelas exploran el océano Atlántico y achican los mapas. Cuando el genovés Cristóbal Colón plantea marear hacia oriente por occidente, buscando las especias asiáticas, el rey portugués le rechaza. Los Reyes Católicos no le dan una respuesta clara.
Carlos Alsina reflexiona en el monólogo de 'Más de uno' sobre la cruzada de Isabel Díaz Ayuso contra la ley Celaá. Además, habla del nuevo batacazo de Vox en Valladolid a cuenta de la educación sexual; de las elecciones andaluzas y de Boris Johnson.
En el episodio de hoy os hablamos de la vida de las cuatro hijas que tuvieron los Reyes Católicos. Ellos idearon una política matrimonial para casarlas con herederos de otros países pero la cosa no le salió bien
En la quinta clase del curso de historia de España vamos a ver varias cuestiones clave que ocurrieron durante el reinado de los Reyes Católicos. Destaca 1492, conocido como annus mirabilis ‘año asombroso', por terminar la Reconquista, descubrir América, la publicación de la primera gramática castellana por Nebrija y la intensificación de la intolerancia religiosa.
Tanto Monta, The Rise of Ferdinand and Isabella es el nuevo y flamante juego de Carlos Díaz, a publicar próximamente por la editorial GMT Games. Carlos Díaz ya ha sido entrevistado y muy bien sobre Tanto Monta en otros podcast colegas, como el Txoko de los Bárdulos y Ciudadano Meeple, pero tenía pendiente pasar por nuestro territorio para ser sometido al tratamiento grognard. Albert Alegre, nuestro puntilloso bisoño, ha interrogado extensa y exhaustivamente a Carlos para que nos cuente todos los detalles de Tanto Monta, juego precuela e inspirado en el exitoso Here I Stand de Ed Beach, quien ha colaborado estrechamente con Carlos en el desarrollo de su proyecto. NOTA: como se indica al final de audio, los audios de terceros se incluyen bajo los acuerdos que tiene ivoox con la SGAE.