POPULARITY
Habita este bosque hoy una propuesta indispensable, la de Jaime Izquierdo, autor de “La casa de mi padre” y muchos otros libros y discursos, siempre orientados a rehabitar las aldeas. Porque la aldea puede ser la solución a muchos de los problemas locales, nacionales y antiglobalización, a nivel de salud humana y de los ecosistemas y del planeta, también a nivel político, especialmente social, y en todo planteamiento de la vida, de las vidas de todas las comunidades, incluidas la mayoría que no son humanas.Toca restañar el maltrato histórico contra la aldea. Exigir una economía más a la medida de las mujeres y de los hombres. Dar fin a las dictaduras tecnocráticas. Empoderar a una inédita generación de aldean@s cosmopolitas. Toca, sobre todo, pedir, articular, escribir y aprobar una nueva política de Estado que apueste por un proyecto innovador para el renacimiento de los hábitats rurales. Porque la aldea es muy eficaz en los intercambios ecológicos con la naturaleza, mucho más que los intercambios económicos con los mercados sobre los que articulamos principalmente nuestras vidas cotidianas en la actualidad. La aldea proporciona una gran prestación de servicios ecosistémicos de alto valor, por no hablar del hecho de que tiene la capacidad de convertirse en el gran suministrador de mano de obra a gran escala, incluso para la ciudad, y no solo de alimentos.La propuesta de Jaime Izquierdo es un librito tesoro, manual imprescindible para los tiempos que vienen, que se llama “Una nueva economía para la aldea del siglo XXI", publicado por KRK ediciones. Un libro donde vais a descubrir la voz y el análisis de Izquierdo. También disfrutaremos de la voz escrita de uno de sus grandes ídolos, Álvaro Cunqueiro, a quien ha prestado sonoridad, con sus cuerdas vocales, Arturo Martín Lafuente. Completan el Club de la Hojarasca: Álvaro Soto y Marta Iraeta. Y en esa correlación que, tan magistralmente crea Raúl de Tapia, que es Raúl Alcanduerca, en torno a la temática del programa, una nueva entrega del Cuaderno de Nidos, sonorizado por Isabel Ruíz Lara. La música, seleccionada por el propio Izquierdo, pertenece al trabajo sonoro de raíz de Caamaño&Ameixeiras y, con Mapi Quintana, fusionada con la tradición jazzística.Y ahora, pensemos, piensa en la aldea, en tu aldea pasada, tu aldea presente, si aún la habitas, y, sobre todo, en tu futura aldea. Piensa en la aldea como una excelente maestra de la gestión natural, convertida, por una simbiosis perfecta y justa, en el agrosistema más diverso y completo para muchas soluciones.HT: #AldeaRehabitadaRadio3Escuchar audio
La edición 2025 de The Best Chef Awards, presentada en Milán, coronó por segundo año consecutivo al danés Rasmus Munk, propietario de Alchemist en Copenhague, como el mejor chef del mundo. Completan el podio la eslovena Ana Roš (Hiša Franko) y el indio afincado en Dubái Himanshu Saini (Trèsind Studio), premiado además como chef más votado por sus colegas. España no estuvo presente en el podio, pero logró destacar con un total de 54 chefs premiados mediante el sistema de cuchillos: 18 con Tres Cuchillos, 18 con Dos Cuchillos y 18 con Un Cuchillo, representando un 6,9% de los 783 cocineros reconocidos en el mundo. Entre los destacados, Nacho Manzano (Casa Marcial) entra con Tres Cuchillos, mientras que chefs como David Yárnoz, Luis Valls, Jordi Vilà o Fina Puidgevall se incorporan o ascienden en la clasificación. Por otra parte, la representación ferrolana en el concurso de tortilla española celebrado en Alicante se volvió este año con las manos vacías, sin obtener premios.
RESUMEN INFORMATIVO
RESUMEN INFORMATIVO
Laura Londoño, alcaldesa de La Mesa, Cundinamarca habló en 6AM sobre los bloqueos por parte de ciudadanos, habitantes y grupo de transportadores en esta zona de Cundinamarca
Accede al grupo de O.G's, porras, y muchas otras ventajas: - Patreon: https://www.patreon.com/massiveball Porra Eurobasket: - https://docs.google.com/spreadsheets/d/e/2PACX-1vRS1M0TvlRV3qNS6rdMztJ0NT9rlBaRdOG69Ca8SS2cjml69NCtlkmAGwLibVUZl3Gq_0-2Zfx1UdC9/pubhtml Número de teléfono Línea Caliente: +34 621 09 32 04 ¿Quieres anunciarte en este podcast? Mándanos un email a massiveballoficial@gmail.com Twitter: @massiveball https://x.com/MassiveBall Web: https://podcastmassiveball.com
Accede al grupo de O.G's, porras, y muchas otras ventajas: - Patreon: https://www.patreon.com/massiveball Porra Eurobasket: - https://docs.google.com/spreadsheets/d/e/2PACX-1vRS1M0TvlRV3qNS6rdMztJ0NT9rlBaRdOG69Ca8SS2cjml69NCtlkmAGwLibVUZl3Gq_0-2Zfx1UdC9/pubhtml Número de teléfono Línea Caliente: +34 621 09 32 04 ¿Quieres anunciarte en este podcast? Mándanos un email a massiveballoficial@gmail.com Twitter: @massiveball https://x.com/MassiveBall Web: https://podcastmassiveball.com
Abrimos el programa con la música de Patricia Kraus y su nuevo single, 'Voz interior'. Una pieza que mira a la voz como instrumento y como territorio íntimo, y que condensa la búsqueda sonora de la cantante y compositora en un formato conciso, directo y emocional. No hablamos de un álbum, sino de un lanzamiento que adelanta camino propio y nos invita a escuchar con atención la respiración, el matiz y el timbre, allí donde se cruzan técnica y sentimiento.A continuación, Conxita Casanovas repasa los estrenos de la semana. Llega la secuela de 'Atrápalo como puedas', con Liam Neeson y Pamela Anderson al frente; una comedia de acción que revisita el clásico desde la parodia contemporánea. También se estrena 'El regreso de Ulises', una lectura íntima de ‘La Odisea’ con Ralph Fiennes y Juliette Binoche, que pone el foco en lo humano más que en la épica. Completan la cartelera 'Blue Sun Palace', 'Sin cobertura' y 'La coleccionista', títulos que amplían el abanico entre el drama actual, el suspense y el retrato de personajes.Con Jesús Marchamalo nos damos un paseo literario por la novela negra. El libro elegido es 'Amoniaco', de Carlos Augusto Casas, un relato que sostiene la tensión desde el detalle urbano y la psicología de sus protagonistas. El paseo, fiel al espíritu de la sección, se detiene en atmósferas y recursos, en cómo la peripecia se alimenta de los silencios y en cómo el género se renueva sin perder sus señas.Cerramos con la selección musical de Alberto Vega, que reúne pistas para rematar la tarde con variedad y criterio.Escuchar audio
El local de coaching de Giselle Rincón, la tienda de fotografía de Katherine Quiroga y el comercio de cosmética de Silvanir Soares abren sus puertas de la mano del proyecto APYCES, del Servicio Navarro de Empleo
A cantante e compositora ferrolá Lidia India presentará esta semana os dous primeiros capítulos do seu novo disco. o primeiro titulado Elementos e Alimentos e o segundo capítulo do seu traballo discográfico “A galiña, ou toxo e o río” O proxecto conta con Juan de Dios na produción musical, César Yáñez ao buzuki e Pedro Montilla ao violín, nunha proposta sonora que mestura raíz e vangarda. Lidia India continúa consolidando unha voz propia dentro da escena galega, cunha proposta artística que enlaza o ancestral co contemporáneo, e onde conviven as sonoridades do mundo coa emoción profunda das súas vivencias persoais.
En una casa que parece venirse abajo, pero está más viva que nunca, una abuela de 69 años desata el caos familiar con una noticia inesperada: está enamorada. Así arranca El novio de la abuela, la nueva comedia de la Compañía Teatral Me Rechina, escrita por Leonardo De Armas y dirigida por JuanFerreira.Con humor, ternura y un elenco que brilla por su energía, la obra pone sobre la mesa grandes preguntas: ¿el amor tiene fecha de vencimiento? ¿O lo raro es resignarse a vivir sin él?Con Anahí Undarzon como Esmeralda —la abuela en cuestión— y Laura Martinelli como su hija Natalia —desbordada, escéptica y algo celosa—, la historia transita enredos familiares, secretos, delirios y esa línea difusa entre lo real y lo imaginado. Completan el elenco Tomás Aboal, Leonardo De Armas, Fernando Dalla Rosa y Patricia Curochquin.Se puede ver todos los domingos de julio y agosto a las 19:30 en Teatro Stella (Mercedes 1805). Las entradas están disponibles por RedTickets. Ideal para reír, emocionarse y salir con ganas deenamorarse... sin importar la edad.
En verano, a pesar del calor, las ciudades y las pequeñas poblaciones se llenan de encuentros. Hay grandes festivales y propuestas más íntimas. Por ejemplo, el Azkena de Vitoria, el FIB de Benicàssim, el Grec de Barcelona o la Feria de Palma. También otros más modestos como Viñetas del Atlántico en A Coruña o el festival SIBERIANA, que comienza mañana en Tamurejo (Badajoz), un pueblo de tan solo 199 habitantes en la Siberia extremeña.Seguimos por 'Un tranvía llamado deseo', la adaptación de una de las obras más emblemáticas del siglo XX. Con todos los ingredientes del universo de Tennessee Williams: neurosis, simbolismo y fingimiento. La obra gira en torno a Blanche DuBois (interpretada por Nathalie Poza) y la decadencia del sur estadounidense, el delirio como vía de escape y una constante huida hacia ninguna parte. Estará en el Teatro Español de Madrid hasta el 27 de julio con dirección de David Serrano. Completan el reparto Pablo Derqui, María Vázquez, Jorge Usón (quienes nos visitan); Carmen Barrantes, Rómulo Assereto, Mario Alonso y Carlos Carracedo.Raúl Losánez nos trae la historia menos conocida de G.K. Chesterton: la de dramaturgo. Con motivo del 150 aniversario de su nacimiento se ha estrenado por primera vez en España una de sus comedias, 'Magia'. Además, la editorial Renacimiento ha publicado el volumen 'Teatro completo', que reúne sus cuatro obras para la escena.Terminamos con el Campus de Verano de la Academia de Cine, que celebra su cuarta edición con el objetivo de visibilizar la diversidad e inclusión en la industria audiovisual. Este año se han presentado ocho piezas documentales bajo el título 'Las capas de la memoria', que recuperan álbumes fotográficos familiares dañados por la DANA. Nos lo cuenta José Miragall desde Valencia.Escuchar audio
Nuestros científicos, Santi García Cremades y Alberto Aparici, hoy nos hablan de cómo las telecomunicaciones son capaces de rellenar información mediante las matemáticas gracias a "los códigos de corrección de errores" y Richard Hamming. Además, conoceremos una red que todavía no existe, pero que lo hará en un futuro: el internet interplanetario.
Nuestros científicos, Santi García Cremades y Alberto Aparici, hoy nos hablan de cómo las telecomunicaciones son capaces de rellenar información mediante las matemáticas gracias a "los códigos de corrección de errores" y Richard Hamming. Además, conoceremos una red que todavía no existe, pero que lo hará en un futuro: el internet interplanetario.
Actriz, dramaturga, directora y docente argentina. Hoy jueves 8, viernes 8 y sábado 10 de mayo a las 20:00 horas, en Teatro El Galpón, se presenta la obra "La madre", con el protagónico de Cecilia Roth y la dirección de Garrote. Completan el elenco Gustavo Garzón, Martín Slipak y Victoria Baldomir.La obra del dramaturgo francés Florian Zeller narra la historia de Anne, una mujer que ha construido una vida alrededor de su hijo Nicolás. Con su partida, “la madre” debe enfrentarse a la pérdida, al nido vacío y al verdadero vínculo con su marido.
El actor, director y docente integra el elenco de la obra "La Piedad", escrita por los argentinos: Matías Del Federico, Fernán Mirás y Daniel Veronese; dirigida por Adriana Da Silva y producida por Diego Sorondo.Hoy conversaremos sobre esta obra que toca temas tan humanos como el amor, los vínculos familiares y el paso del tiempo. Combina la comedia y el drama, llevándonos a reflexionar sobre lo que importa en la vida, los límites que somos capaces de cruzar, por amor, por cumplir el deseo de un ser querido, mientras nos muestra lo que ocurre cuando la realidad y el teatro se confunden. La hija de un anciano escritor y director de teatro convoca a un grupo de actores prestigiosos para la lectura de la nueva obra de su padre. Sin embargo, el deterioro personal del director, y sus indicaciones disparatadas, complican la tarea de llevar adelante su última voluntad.La Piedad es una obra sobre el amor, los vínculos, y la vida, que, en definitiva, es puro teatro.Completan el elenco Victoria Rodríguez, Rusito González, Luciana Acuña, Gustavo Antúnez y Félix Correa.Estreno viernes 25 de abril a las 20:00 horas en el Teatro Metro. Entradas en venta por Tickantel.
¿Te gusta Reload? Apóyanos en Patreon (https://www.patreon.com/anaitreload) para acceder a contenidos exclusivos, recibir los episodios dos días antes y hacer posible que sigamos adelante
¿Te gusta Reload? Apóyanos en Patreon (https://www.patreon.com/anaitreload) para acceder a contenidos exclusivos, recibir los episodios dos días antes y hacer posible que sigamos adelante
En este nuevo episodio Nieves Concostrina cuenta cómo el cristianismo aprovechó un invento, un supuesto Edicto de Milán, que ni era edicto, ni decreto, ni nunca se redactó, para justificar que los emperadores Constantino y Licinio reconocían así oficialmente al cristianismo. Y, con esa primera mentira, empezó la expansión de la secta. Completan este programa las colaboraciones de Ana Valtierra, Jesús Pozo, Emma Vallespinós, Pepe Rubio y, en la técnica, María Jesús Rodríguez
En este nuevo episodio Nieves Concostrina cuenta cómo el cristianismo aprovechó un invento, un supuesto Edicto de Milán, que ni era edicto, ni decreto, ni nunca se redactó, para justificar que los emperadores Constantino y Licinio reconocían así oficialmente al cristianismo. Y, con esa primera mentira, empezó la expansión de la secta. Completan este programa las colaboraciones de Ana Valtierra, Jesús Pozo, Emma Vallespinós, Pepe Rubio y, en la técnica, María Jesús Rodríguez
En este nuevo episodio Nieves Concostrina cuenta cómo el cristianismo aprovechó un invento, un supuesto Edicto de Milán, que ni era edicto, ni decreto, ni nunca se redactó, para justificar que los emperadores Constantino y Licinio reconocían así oficialmente al cristianismo. Y, con esa primera mentira, empezó la expansión de la secta. Completan este programa las colaboraciones de Ana Valtierra, Jesús Pozo, Emma Vallespinós, Pepe Rubio y, en la técnica, María Jesús Rodríguez
En este nuevo episodio Nieves Concostrina cuenta cómo el cristianismo aprovechó un invento, un supuesto Edicto de Milán, que ni era edicto, ni decreto, ni nunca se redactó, para justificar que los emperadores Constantino y Licinio reconocían así oficialmente al cristianismo. Y, con esa primera mentira, empezó la expansión de la secta. Completan este programa las colaboraciones de Ana Valtierra, Jesús Pozo, Emma Vallespinós, Pepe Rubio y, en la técnica, María Jesús Rodríguez
Firmantes iniciaron una protesta ayer por incumplimientos en el proceso de paz y por esta situación se creó un bloqueo que supera los 16 kilómetros de congestión. En 6AM de Caracol Radio, Jairo Bernal, habló sobre este tema.
En el programa de esta semana recordamos a uno de los grandes, la ejemplificación del hombre normal que dignificó con humanidad y empatía, especialmente, el cine de los 50, 60 y 70. Jack Lemmon hubiera cumplido 100 años y le dedicamos reportaje con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast). Repasamos las claves de los Goya 2025 en una de las ediciones más abiertas de los últimos años y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, abrimos las páginas de "A puerta cerrada" de J.D. Barker. Completan el programa las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas "The brutalist" y "Flow, un mundo que salvar". ¡Muchas gracias por escucharnos!
La demanda de tráfico aéreo mundial alcanzó en 2024 su máximo histórico, con un crecimiento del 10,4% respecto a 2023 y un 3,8% por encima de los niveles de 2019, según la IATA. Para 2025, se espera que el ritmo de crecimiento se modere al 8%, acercándose a las medias históricas del sector. París, Roma y Londres encabezan la lista de los destinos más buscados por los españoles para San Valentín, según KAYAK. Completan el top 5 Milán y Budapest, con precios medios de vuelo y alojamiento que varían entre 139 y 260 euros. El Corte Inglés ha lanzado ‘Jóvenes +60', un programa de viajes para mayores de 60 años que se posiciona como alternativa al Imserso. Entre sus ofertas, destaca un recorrido por los paradores de La Rioja, con visitas a monumentos y una bodega, por menos de 1.000 euros. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que el Gobierno va a licitar la redacción de los tramos de la línea de alta velocidad entre Huelva y Sevilla antes de que acabe marzo, con un presupuesto de 1.608 millones para los 95 kilómetros de la vía. Explora Journeys, la marca de lujo del Grupo MSC, ha anunciado los detalles de su colección 'Grand Journeys', una exclusiva selección de itinerarios para 2025 y 2026 que incluye destinos españoles como Barcelona, Valencia o Lanzarote. Moeve y Norwegian han firmado un contrato para el suministro de combustibles sostenibles para la aviación (SAF) en vuelos desde el aeropuerto español de Las Palmas con destino a países nórdicos, principalmente Noruega, Suecia y Dinamarca. España recibió la visita de 93,8 millones de turistas en 2024, cifra que marca un nuevo máximo histórico y que supone un 10,1% más que en 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este récord impulsó el gasto total de los visitantes, que creció un 16,1% interanual, hasta los 126.282 millones de euros, marcando también un nuevo máximo en la serie histórica del INE.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Rusia e Irán han eliminado completamente al dólar en sus transacciones mutuas, desde ahora se realizarán exclusivamente en sus propias monedas nacionales. Mientras tanto, tras la sanción de EEUU contra Gazprombank, que era la vía para pagar el petróleo ruso, Turquía pide una excepción para que se le permita usarlo. ¿Y si Washington dice que no?
Arte del Thumbnail: @ARTK2047 en X Únete a nuestra comunidad en WhatsApp y h-ablemos de béisbol: https://chat.whatsapp.com/LtCK9lRJDVaBCo4nK07HJ7 Golden Plays https://www.instagram.com/goldenplaysoficial/ Utiliza el código TOTHESHOW para el 20% de tu primera recarga
“Padre. Tío. Esposo. Maestro. Entrenador. Guardia Nacional del Ejército. Excongresista. Gobernador de Minnesota”. Así se presenta Tim Walz en sus redes sociales. Pero mucho más que eso analizó Kamala Harris para escogerlo como su compañero de fórmula para correr por la presidencia estadounidense. La aspirante surfea con buen viento y condiciones su batalla contra Donald Trump. Agrupó el apoyo de su partido, ha logrado una recaudación récord de donaciones y las encuestas la colocan ya codo a codo frente al contrincante. La designación de Walz, informó el New York Times, surgió de un grupo de candidatos que tenían un mejor reconocimiento de nombre y estados de origen más ventajosos políticamente. Para ampliar en qué fortalece su designación la corta carrera electoral de la actual vicepresidenta de Estados Unidos conversaremos con el analista, periodista y ex embajador, Eduardo Ulibarri.
Ya lo dijeron los del ‘Frente Popular de Judea' en la Vida de Brian: “¿Qué nos dieron los romanos además de los acueductos, las carreteras, la irrigación, la sanidad, la enseñanza, el vino, los baños públicos y el orden público?”. Pues sí, también nos dieron los populismos. Y de eso habla en este nuevo CTPFA Nieves Concostrina. Completan el programa las Cara A y Cara B musicales de Emma Vallespinós, el arte con Ana Valtierra, el invitado experto en el tema entrevistado por Jesús Pozo, la colaboración de Pepe Rubio y en la técnica, para que todo esté en su sitio, María Jesús Rodríguez.
Ya lo dijeron los del ‘Frente Popular de Judea' en la Vida de Brian: “¿Qué nos dieron los romanos además de los acueductos, las carreteras, la irrigación, la sanidad, la enseñanza, el vino, los baños públicos y el orden público?”. Pues sí, también nos dieron los populismos. Y de eso habla en este nuevo CTPFA Nieves Concostrina. Completan el programa las Cara A y Cara B musicales de Emma Vallespinós, el arte con Ana Valtierra, el invitado experto en el tema entrevistado por Jesús Pozo, la colaboración de Pepe Rubio y en la técnica, para que todo esté en su sitio, María Jesús Rodríguez.
En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Isaac Said Martínez, estudiante de la Prepa 6 de la UNAM, compartió la buena noticia de que él y sus compañeros de la Olimpiada Mexicana de Física han logrado recaudar los fondos necesarios para competir en Irán.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El centenario del fallecimiento de Satie será el año que viene, pero Federico Lechner y Chema Saiz, piano y guitarra, ya se han adelantado. También suenan algunos invitados a la edición 28 de La Mar de Músicas, como Ángeles, Víctor, Gloria & Javier y su fusión de flamenco-jazz, electrónica y pop; Johan Papaconstantino, originario de Córcega, sonidos mediterráneos con influencias urbanas contemporáneas; María José Llergo, Xoel López o Depedro, además del cubano Eliades Ochoa, quien recibirá el premio "La Mar de Músicas" antes de su actuación el 22 de julio en el Auditorio Paco Martín del Parque Torres. Completan el programa Alessio Arena y Luz.Gymnopédie III +Gnossienne III (con Javier Ruibal) Federico Lechner y Chema Saiz Satie for twoSuspiro tierno (La Soleá)+ La guitarra Ángeles, Víctor, Gloria & Javier Tengo tres estrellas y veinte crucesPourquoi tu cries ?? Johan Papaconstantino Contre-jourLes mots bleus Johan Papaconstantino Les mots bleusNOVIX María José Llergo ULTRABELLEZAHijo varón de las rosas Alessio Arena Hijo varón de las rosasPena Penita Xoel López, Meritxell Neddermann Caldo EspíritoXiana Xoel López Caldo EspíritoPor el Viejo Barrio Xoel López AtlánticoMacorina Eliades Ochoa The Real Cuban MusicLo que va pasando Depedro Un lugar perfectoEl canto del Gallo Luz El canto del Gallo Escuchar audio
Israel responde al lanzamiento masivo de drones por parte de Irán con ataque cerca de una base militar. La policía dispersó una manifestación contra la guerra en Gaza en la Universidad de Columbia. Completan selección del jurado para juicio contra Trump.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Concluye el fin de semana del Gran Premio de Japón y, a pesar de que ganaron los de siempre, tuvimos una carrera bastante interesante por detrás de éstos. Al menos, en el caso de los Ferrari, los McLaren, Alonso y los dos Mercedes. Como casi cada año, Japón dio un bonito espectáculo que se analiza en los dos episodios de la semana en el Podcast Técnica Fórmula 1. Muchas estrategias diferentes. Lo mejor de la carrera fue ver a los 5 equipos de cabeza (Red Bull, Ferrari, McLaren, Mercedes y Aston Martin), luchar y dar espectáculo. Todos ellos con carreras diferentes, con estrategias distintas. Esta variación nos permitió ver bastantes adelantamientos en pista, muy buenos además, así como una lucha estratégica nada desdeñable, que nos permitió ver hasta el final una buena lucha por el podio. Nuevo carrerón de Carlos Sainz, que sigue bien por delante de Leclerc y también de Alonso, que colocó su Aston algunas posiciones por delante del ritmo real del coche. La verdad es que la carrera fue divertida y entretenida, y habrá que analizarla a fondo dado que el próximo fin de semana tan sólo hay MotoGP y Nascar en el mundo del motor. Toca descansar y prepararse para China, que suele dar buenas carreras. Nuevo doblete de Red Bull (y nuevo podio de Sainz). La carrera se la llevó Max Verstappen, seguido de su compañero, Sergio Pérez. El último escalón del podio fue para Sainz, que ha sido el único piloto que se ha subido al podio en todas las carreras de esta temporada (en todas las que ha participado, por supuesto). Leclerc se recuperó tras su mala Q3 y tras él, excelente trabajo de Norris y Alonso. Russell terminó 7º, por delante de Piastri (8º) y de su compañero, Hamilton (9º). Yuki Tsunoda se llevó el último punto de la carrera: excelente rendimiento del nipón en casa. En cuanto al Campeonato, a pesar de que tenemos a los de siempre en la cabeza, este año está siendo bien peleado. Verstappen cuenta con 77 puntos, seguido de Pérez (64). Los Ferrari están manteniendo el tipo, con Leclerc en 3ª posición en el Campeonato de Pilotos (59 puntos), seguido de Sainz (55), que de no ser por su falta en Arabia podría estar luchando con Verstappen de tú a tú por el Campeonato… y tener a Ferrari por delante de Red Bull. Tras ellos, los McLaren: Norris con 37 puntos y Piastri con 32. Completan los 10 primeros clasificados Russell (24), Alonso (24), Hamilton (10) y Stroll (9). Así las cosas, parece claro el orden de la parrilla, por lo menos hasta ahora: Red Bull sigue dominando (141 puntos) pero Ferrari le sigue de cerca (120). McLaren es el tercer equipo en la tabla (69 putnos) y Mercedes el 4º (34). Aston Martin sigue de cerca al equipo alemán, con 33 puntos, aunque más debido a las manos de Alonso que al potencial real del coche este año. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En esta edición, recordamos la que fue la décima edición del Cyprus Jazz & World Music Showcase con la música de dos de los artistas que presentaron su trabajo en el escenario del Teatro Rialto de Limasol: el trío de Odysseas Toumazou, Origins y el sexteto vocal Kalesma. En primicia mundial escuchamos la grabación del directo que esta banda realizó en el evento. Compartimos unas declaraciones de Vassilis Philippou, de Kalesma, y también de Quentin Pilet, impulsor del sello suizo Les Disques Bongo Joe. Completan estas Mundofonías músicas que nos llegan de Perú, Mali y los dos Congos. In this edition, we remember the tenth edition of the Cyprus Jazz & World Music Showcase with the music of two artists who presented their work on the stage of the Rialto Theater in Limassol: the Odysseas Toumazou Origins trio and the Kalesma vocal sextet. In a world premiere, we listen to the live recording that this band performed at the event. We share the words of Vassilis Philippou of Kalesma, and also from Quentin Pilet, founder of the Swiss label Les Disques Bongo Joe. These Mundofonías are completed with music from Peru, Mali and the two Congos. Odysseas Toumazou – Longing (+ Vassilis Philippou & Marios Menelaou) – Origins Kalesma – Galazia iliahtida – [directo en / live at Cyprus Jazz & World Music Showcase 2023] Vassilis Philippou – O ilios tis afkis / Sol aurorae – O ilios tis afkis / Sol aurorae BKO – Toumaro – Djine bora Yalla Miku – Asmazate – Yalla Miku Cuarteto Yemayá – Compay gallo – El tic tac Zaiko Langa Langa – Femme ne pleure pas – Congo Funk!: Sound madness from the shores of the mighty Congo river. Kinshasa/Brazzaville 1969-1982 [V.A.] Orchestre Celi Bitshou – Tembe na tembe ya nini – Congo Funk!: Sound madness from the shores of the mighty Congo river. Kinshasa/Brazzaville 1969-1982 [V.A.] (Cuarteto Yemayá – Descarga Yemayá – El tic tac) Crónica: Chronicle: Cyprus Jazz & World Music Showcase Voces invitadas: Guest voices: Vassilis Philippou Quentin Pilet (Les Disques Bongo Joe) 📸 Kalesma
Dinero fácil (Smart Money, 1931, EE. UU.), de Alfred E. Green, con Edward G. Robinson, James Cagney, Ralf Harolde y Evalyn Knapp. Presentación: Pablo Echart Nick Venizelos (Edward G. Robinson), conocido como “Nick, the Barber”, figura inspirada en dos famosos jugadores de la época, es un barbero inmigrante griego con una especial habilidad para jugar al póker y una debilidad incontrolable por las mujeres rubias. Completan el reparto Ralf Harolde, interpretando al timador Sleepy Sam, y James Cagney, en el papel del amigo del protagonista, en su único trabajo junto a Edward G. Robinson. El sábado se proyecta el vídeo de la presentación del día anterior.Más información de este acto
No hubo milagro en la vuelta de las semifinales. Donde parece haberlo es en el Fulham, con el delantero mexicano finalmente reencontrando su mejor forma futbolística. ¡Síguenos en Telegram! - t.me/desdeelvarpodcast ---Furnkorama by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/3788-funkorama License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/See omnystudio.com/listener for privacy information.
Luis Fernando Mejía, presidente de Fedesarrollo, corrigió un trino del presidente Gustavo Petro en el que hablaba sobre baja en el desempleo en el país
En el programa de hoy el centenario de Charlton Heston se lleva todo el protagonismo aunque también homenajearemos a Michael Gambon, uno de los grandes nombres de la escuela británica al que se ha podido disfrutar en cine, teatro y televisión siendo mucho más que el Dumbledore de la saga de Harry Potter. Todo de la mano de Mary Carmen Rodríguez. Completan el programa el resumen del Festival de San Sebastián 2023, los estrenos, las apuestas de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Monstruo”, “Cerrar los ojos”, “Flora y su hijo Max”, “Falcon lake” y “El sol del futuro”. Spooky a los mandos técnicos. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Aunque en origen fue un lugar literario nacido en la novela de James Hilton Horizontes perdidos, su fama y magnetismo acabó colocándolo en el mapa. La ciudad antes conocida como Zhongdian es desde 2002 Shangri-La; el gobierno chino decidió rebautizarla por motivos puramente turísticos, ya que algunos rasgos, la cultura tibetana que impregna esta parte de la provincia de Yunnan y su paisaje son coherentes con la creación del escritor británico. Estas altas tierras por donde discurre la histórica Ruta del Té y el Caballo son también el punto de partida de Viaje al sur del Yangtsé, libro de la historiadora, bibliotecaria y filóloga Marta Torres Santo Domingo. Con ella y su compañero de vida y andanzas, el editor Paco Carvajal, evocamos Shangri-La y su entorno: la Garganta del Salto del Tigre, el lago Napahai o las poblaciones de Lijiang, Shigu, Shaxi, Dali y Weishan. Contamos también con la guía local Juana Pan, el novelista Gustavo Folch y las autoras del blog ABordoDelMundo.com: Patricia Sazatornil y Cristina Pereferrer. Completan este poliédrico retrato el escritor e investigador de la cultura china Pedro Ceinos y el doctor en medicina natural Karim Nimri, ambos residentes en Yunnan. Escuchar audio
María Cristina de Borbón el 12 de octubre de 1840 es obligada a renunciar a todo su poder en España y cinco días después, el 17 de octubre, la exregente descendía por la Escalera Real del Puerto de Valencia camino de Marsella. Fue expulsada por las Cortes porque su latrocinio era ya insoportable. Y fue pionero. Con ella se puede decir que comenzó la fiesta española de la corrupción, la indecencia y el expolio borbónico.En la sección de arte, Ana Valtierra nos contará una faceta bastante desconocida de la reina. Que también fue pintora y que algunas de sus pinturas pueden verse en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o en Patrimonio Nacional. Laura Merino nos explicará, invitada por Jesús Pozo, por qué hay ciudadanos serviles y que gustan de humillarse ante los poderosos. Emma Vallespinós nos pone la música y nos cuenta sus historias. Completan el equipo Pepe Rubio y nuestra técnico de sonido María Jesús Rodríguez.
María Cristina de Borbón el 12 de octubre de 1840 es obligada a renunciar a todo su poder en España y cinco días después, el 17 de octubre, la exregente descendía por la Escalera Real del Puerto de Valencia camino de Marsella. Fue expulsada por las Cortes porque su latrocinio era ya insoportable. Y fue pionero. Con ella se puede decir que comenzó la fiesta española de la corrupción, la indecencia y el expolio borbónico.En la sección de arte, Ana Valtierra nos contará una faceta bastante desconocida de la reina. Que también fue pintora y que algunas de sus pinturas pueden verse en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o en Patrimonio Nacional. Laura Merino nos explicará, invitada por Jesús Pozo, por qué hay ciudadanos serviles y que gustan de humillarse ante los poderosos. Emma Vallespinós nos pone la música y nos cuenta sus historias. Completan el equipo Pepe Rubio y nuestra técnico de sonido María Jesús Rodríguez.
El 11 de febrero de 1873, por 258 votos a favor y 32 en contra, se proclamó la Primera República Española. Previamente había dimitido Amadeo de Saboya y en poco menos de dos años, tras varios desastres políticos y una acumulación de cantonalismos varios, llegó Martínez Campos a devolvernos a los borbones. Lo cuenta, como siempre, Nieves Concostrina en este nuevo CTPFA. Jesús Pozo entrevista a la escritora Carmen Gallardo sobre la vida de la reina española más desconocida: María Victoria del Pozzo. Ana Valtierra analiza en su sección de arte la ‘Alegoría de la proclamación de la Primera República Española' y como en todos los programas, Emma Vallespinós nos ilustra musicalmente. Completan el equipo Pepe Rubio y, en la técnica, María Jesús Rodríguez.
El 11 de febrero de 1873, por 258 votos a favor y 32 en contra, se proclamó la Primera República Española. Previamente había dimitido Amadeo de Saboya y en poco menos de dos años, tras varios desastres políticos y una acumulación de cantonalismos varios, llegó Martínez Campos a devolvernos a los borbones. Lo cuenta, como siempre, Nieves Concostrina en este nuevo CTPFA. Jesús Pozo entrevista a la escritora Carmen Gallardo sobre la vida de la reina española más desconocida: María Victoria del Pozzo. Ana Valtierra analiza en su sección de arte la ‘Alegoría de la proclamación de la Primera República Española' y como en todos los programas, Emma Vallespinós nos ilustra musicalmente. Completan el equipo Pepe Rubio y, en la técnica, María Jesús Rodríguez.
Los Marlins agregaron dos grandes bateadores durante el receso. Por un lado, al venezolano Luis Arráez quien fue el líder de bateo de la Liga Americana el año pasado. También llegó al equipo el dominicano Jean Segura quien trae una gran experiencia. Segura es catalogado como un bateador ideal para jugar en las dimensiones del estadio de La Pequeña Habana.En este episodio también conversamos con el pelotero cubano Jorge Soler, quien está entrando en su segunda campaña con los Marlins. Soler tiene dos anillos de Serie Mundial y ganó el premio de Jugador Más Valioso en el Clásico de Otoño del 2021. See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, autorizaron en 1494 la venta y el tráfico de esclavos de América a Europa. Y el 22 de enero de 1510 Fernando decretó el transporte de cincuenta esclavos negros a las minas de la isla de La Española; y pocos días después el envío y venta de otros 200 esclavos a Santo Domingo. Este gran negocio español, en el que participaron activamente también los borbones, perduró en nuestro país hasta finales del siglo XIX. Este CTPFA cuenta, además, con el invitado de Jesús Pozo, la pincelada artística de Ana Valtierra y las músicas de Emma Vallespinós. Completan el equipo Pepe Rubio y
Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, autorizaron en 1494 la venta y el tráfico de esclavos de América a Europa. Y el 22 de enero de 1510 Fernando decretó el transporte de cincuenta esclavos negros a las minas de la isla de La Española; y pocos días después el envío y venta de otros 200 esclavos a Santo Domingo. Este gran negocio español, en el que participaron activamente también los borbones, perduró en nuestro país hasta finales del siglo XIX. Este CTPFA cuenta, además, con el invitado de Jesús Pozo, la pincelada artística de Ana Valtierra y las músicas de Emma Vallespinós. Completan el equipo Pepe Rubio y nuestra técnico de sonido María Jesús Rodríguez.
María Cristina de Borbón el 12 de octubre de 1840 es obligada a renunciar a todo su poder en España y cinco días después, el 17 de octubre, la exregente descendía por la Escalera Real del Puerto de Valencia camino de Marsella. Fue expulsada por las Cortes porque su latrocinio era ya insoportable. Y fue pionero. Con ella se puede decir que comenzó la fiesta española de la corrupción, la indecencia y el expolio borbónico.En la sección de arte, Ana Valtierra nos lleva a la Colegiata de San Isidoro de León. Laura Merino nos explicará, invitada por Jesús Pozo, por qué hay ciudadanos serviles y que gustan de humillarse ante los poderosos. Emma Vallespinós nos pone la música y nos cuenta sus historias. Completan el equipo Pepe Rubio y nuestra técnico de sonido María Jesús Rodríguez.
Esta semana estuvo llena de emociones, locuras, pero sobre todo de remontadas de último minuto; los Vikings tienen ahora la más grande en la historia de la liga, pero equipos como Bengals y Jaguars también hicieron grandes regresos. Además vimos en el campo enfrentarse a dos QB de amenaza dual como Justin Fields y Jalen Hurts. Todo esto y más en La NFL en 10.