Oikos - Ecología y Restauración de ecosistemas

Follow Oikos - Ecología y Restauración de ecosistemas
Share on
Copy link to clipboard

Podcast sobre ciencia, ecología, restauración de ecosistemas y cambio global, asociado a la web www.restauraciondeecosistemas.com . Dirigido por Juan María Arenas (www.jmarenas.com - Doctor en ecología, conservación y restauración de ecosistemas. Comunicador y Divulgador científico).

Juan María Arenas


    • Oct 13, 2021 LATEST EPISODE
    • monthly NEW EPISODES
    • 31m AVG DURATION
    • 39 EPISODES


    Search for episodes from Oikos - Ecología y Restauración de ecosistemas with a specific topic:

    Latest episodes from Oikos - Ecología y Restauración de ecosistemas

    Permafrost, Mamuts y Mitigación del Cambio Climático, con Iñaki Abella | Oikos #39

    Play Episode Listen Later Oct 13, 2021 47:28


    Hoy nos vamos a Rusia, a Siberia, al parque del Pleistoceno, para conocer investigaciones que apuntan a que la reintroducción de grandes herbívoros en las zonas de permafrost nos serviría para mitigar el cambio climático. También hablamos del papel que tendría en todo esto la posible vuelta a la vida de los Mamuts. Hoy charlamos con Iñaki Abella.⭐ *// * ⭐ * \* ⭐ Este podcast cuenta con el patrocinio de la Bio+, asociación que tiene como principal actividad la realización de cursos con fauna sobre el terreno en diferentes parte del mundo (Kenia, Uganda, Marruecos, Mar de Costes-Mexico, Costa Rica, etc, etc) - https://www.bio-mas.org ⭐ *// * ⭐ * \* ⭐ *** Iñaki Abella (Invitada) ***Iñaki Abella Gutierrez. Biólogo conservacionista que vive en África y que lleva trabajando con megafauna desde hace más 10 años. Director de Bio+- Twitter: @inakiabellag"Oikos" #PodcastOikos https://www.podcastidae.com/podcast/oikos/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.comDirigido y conducido por:* Juan María Arenas (www.jmarenas.com). Doctor en Ecología y Restauración de ecosistemas. CEO de Oikos MSP https://www.oikosmsp.com

    Consumo de carne, ganadería y cambio climático, con Pablo Manzano | Oikos #38

    Play Episode Listen Later Aug 11, 2021 52:43


    El debate de como afecta el consumo de carne y la ganadería al Cambio Climático está muy recurrentemente en las redes sociales, y de vez en cuando salta a los grandes medios. Pero como casi en todo, cada lobby de interes intenta coger los datos que más le interesan para justificar sus postulados. Hoy intentamos entender que nos dice la ciencia al respecto con el investigador Pablo Manzano, experto en sistemas pastoriles y Cambio Climático.⭐ *// * ⭐ * \* ⭐ Este podcast se hace en colaboración con el grupo de investigación Febimed de la Universidad de Cádiz - https://www.febimed.org ⭐ *// * ⭐ * \* ⭐ *** Pablo Manzano (Invitado) *** Investigador de la Universidad de Helsinkin y del Centro Vasco de Cambio Climático. - Twitter: @PabloPastos*** TEMAS TRATADOS****No necesariamente en este orden

    Plantaciones y fuego en España y Chile, con Susana Gomez | Oikos #37

    Play Episode Listen Later Jul 14, 2021 28:13


    Ya estamos en verano en España y os traigo un programa hablando de plantaciones e incendios forestales, un clasico en verano. Pero tambien vamos a hablar de estos temas en otra parte del mundo, ya que nos vamos tambien a Chile. Hablamos con Susana Gómez, que conoce muy bien ambas realizadas⭐ *// * ⭐ * \* ⭐ Este podcast se hace en colaboración con el grupo de investigación Febimed de la Universidad de Cádiz - https://www.febimed.org ⭐ *// * ⭐ * \* ⭐ *** Susana Gómez (Invitada) ***Investigadora y profesora de la Universidad de Cadiz, y también investigadora del centro de ciencia del clima y la resiliencia de Chile- Twitter: @sgomezgo*** TEMAS TRATADOS****No necesariamente en este orden

    Dispersión de animales y plantas en islas volcánicas, con Bea Rumeu | Oikos #36

    Play Episode Listen Later Nov 25, 2020 37:49


    La dispersión en islas volcánicas tienes muchas peculiaridades que favorece relaciones entre especies, incluso procesos de especiazión, muy peculiares. Reptiles dispersando, escarabajos vivos tras ser comidos por gaviotas o poblaciones en peligro por la desaparición de su único dispersor, de todo esto y muchísimo más hemos hablado con Bea Rumeu.Este podcast se hace en colaboración con el grupo de investigación Febimed de la Universidad de Cádiz - https://www.febimed.org*** Si quieres servicios de comunicación y divulgación especializada, como le hacemos al grupo FEBIMED, ponte en contacto con nosotros a través de https://www.oikosmsp.com/contacto ***Bea Rumeu (Invitado)Bea Rumeu es actualmente investigadora "Juan De la Cierva" en la Universidad de Cádiz.Temas tratados* ¿Qué peculiaridades tienen las islas cuando hablamos de dispersión? * En la isla * Entre islas* Islas volcánicas. Canarias, Azores, Galápagos, etc* Cómo se llega a una isla que no tiene nada* Los reptiles como dispersores de semillas en islas* Escarabajos dispersados por gaviotas, en su tracto digestivo* Como un único gato extinguió a una especie, el chochín de Stephens* Enebro canario y el mirlo capiblanco.Enlaces comentadosPodcast y artículo sobre los gatos domésticos y sus efectos sobre la fauna - https://www.restauraciondeecosistemas.com/los-gatos-domesticos-son-un-peligro-para-la-fauna-urbana/"Oikos" #PodcastOikos https://www.podcastidae.com/podcast/oikos/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.comDirigido por:* Juan María Arenas (www.jmarenas.com). Doctor en Ecología y Restauración de ecosistemas. CEO de Oikos MSP https://www.oikosmsp.com

    La biodiversidad para un ecólogo, con Oscar Godoy | Oikos #35

    Play Episode Listen Later Nov 11, 2020 32:48


    Hablamos con Oscar Godoy sobre biodiversidad. ¿Qué es?, ¿cómo se mide/calcula?, ¿cómo ha cambiado la forma de medirla con la potencia de calculo de los ordenadores y la inteligencia artificial?. También hemos hablado de una investigación muy reciente que puede cambiar las explicaciones que dan los ecólogos a la relación especie/área.Este podcast se hace en colaboración con el grupo de investigación Febimed de la Universidad de Cádiz ww.febimed.org*** Si quieres servicios de comunicación y divulgación especializada en ciencia (Página web, Redes Sociales, comunicar un paper, hacer un podcast, etc) por en contacto a través de https://www.oikosmsp.com/contacto ***Oscar Godoy (Invitado)Oscar Godoy, investigador Ramon y Cajal, asociado al departamento de Biología y al Instituto Universitario de Investigación Marina de la Universidad de Cádiz.* @Eco_Godoy* https://www.oscargodoy.com/Temas tratados* ¿Qué es la biodiversidad? * Desde el punto de vista social * Desde el punto de vista científico* ¿Cómo se mide la biodiversidad?* ¿Para qué sirve medir la biodiversidad?* Últimas investigaciones tuyas y de tu equipo * Cambios en la explicación para la relación especie/área* Pérdida de biodiversidad vs cambio climático"Oikos" #PodcastOikos https://www.podcastidae.com/podcast/oikos/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.comDirigido por:* Juan María Arenas (www.jmarenas.com). Doctor en Ecología y Restauración de ecosistemas. CEO de Oikos MSP https://www.oikosmsp.com

    Conociendo la planta carnívora Drosophyllum lusitanicum, con Fernando Ojeda | Oikos #34

    Play Episode Listen Later Nov 4, 2020 31:58


    Hoy hablamos de Drosophyllum lusitanicum planta carnívora muy peculiar, de plantas carnívoras, de la necesidad del fuego para la supervivencia de esta especie, y hasta de un aspecto de la vida de Darwin que igual muchos no conocíais, con Fernando Ojeda Copete, catedrático de botánica de la Universidad de Cadiz.Este podcast se hace en colaboración con el grupo de investigación Febimed de la Universidad de Cádiz https://www.febimed.org*** Si quieres servicios de comunicación y divulgación especializada en ciencia (Página web, Redes Sociales, comunicar un paper, hacer un podcast, etc) por en contacto a través de https://www.oikosmsp.com/contacto ***Fernando Ojeda Copete (Invitado)Fernando Ojeda es Catedrático de botánica de la Universidad de Cádiz e investigador responsable del grupo de investigación Febimed.Temas tratados sobre Drosophyllum lusitanicum* Rareza de Drosophyllum lusitanicum* Requerimiento de las plantas carnívoras* Rareza geográfica* Rareza taxonómica* Como separa a los insectos que se come de los que la polinizan* Necesidad del fuego para sobrevivir"Oikos" #PodcastOikos https://www.podcastidae.com/podcast/oikos/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.comDirigido y conducido por:* Juan María Arenas (www.jmarenas.com). Doctor en Ecología y Restauración de ecosistemas. CEO de Oikos MSP https://www.oikosmsp.com

    A más biodiversidad, menos enfermedades ¿Seguro?, con Mario Garrido | Oikos #33

    Play Episode Listen Later Oct 28, 2020 32:56


    Hablamos de parásitos, sistemas multiparásito/multihospedador, de enfermedad de Lyme, y sobre que hay de verdad en eso de que a más biodiversidad, menos enfermedades, con Mario Garrido.*** Si quieres servicios de comunicación y divulgación especializada en ciencia (Página web, Redes Sociales, comunicar un paper, hacer un podcast, etc) por en contacto a través de https://www.oikosmsp.com/contacto ***Invitado: Mario GarridoMario Garrido es investigador postdoctoral en la universidad Ben Gurion de Israel. Es investigador de sistemas multiparasito - multihospedador.* Twitter: @gaiarrido

    Visón europeo: situación y programa de cría, con Carmen Aranda | Oikos 32

    Play Episode Listen Later Jun 25, 2020 46:32


    En este programa hablamos del Visón Europeo, uno de los mamíferos más amenazados del mundo. Te contamos el problema que tiene con el visón americano que se está distribuyendo en Europa por escapes de granjas y por sueltas que hacen algunos animalistas. Y por supuesto, dedicamos gran parte del programa a hablar del programa de cría en cautividad del Visón Europeo. De todo esto hablamos con Carmen Aranda, directora técnica del centro de investigación de la Fundación FIEB.*** Si quieres servicios de comunicación y divulgación especializada en ciencia (Página web, Redes Sociales, comunicar un paper, hacer un podcast, etc) por en contacto a través de https://www.oikosmsp.com/contacto ***Invitada: Carmen Aranda de la Fundación FIEBA la Fundación FIEB la puedes encontrar en:Web: https://www.fiebfoundation.org/Twitter: @FIEBFoundationInstagram: @fiebfoundationMuchas gracias por compartir y comentar este programa!!Si quieres hacernos alguna propuesta puedes contactar con Juan en @jmarenas_eco en Twitter o en https://www.oikosmsp.com/contacto

    Paleohistologia o el estudio de los tejidos fósiles, con el Pakozoico | Oikos #31

    Play Episode Listen Later Jun 10, 2020 40:03


    Hoy te traemos un tema que sale un poco de la ecología, pero sigue siendo de la biología de bota (por lo de paleo), aunque también de bata (por lo de histología). Hoy hablamos con el Pakozoico sobre el estudio de los tejidos fósiles, sobre paleohistología.Si estas buscando a alguien que gestione la comunicación científica de tu investigación, proyecto, departamento, etc ponte en contacto con nosotros en https://www.oikosmsp.com/contactoel Pakozoico - Francesc Gascó es biólogo, especialista en paleontología y divulgador científico- Youtube: https://www.youtube.com/user/Pakozoic/- Twitter: https://twitter.com/El_Pakozoico- Su podcast: https://cuonda.com/dinobustersTienes este y el resto de programas de Oikos aquí: https://www.podcastidae.com/podcast/oikos/

    Las hormigas ya lo hacían, con Jose Manuel Vidal Cordero | Oikos #30

    Play Episode Listen Later Apr 29, 2020 47:36


    ¿Sabes que las hormigas tiene agricultura y ganadería? ¿Sabes qué son costureras o qué tienen despensa? ¿Qué saben navegar e incluso bucear? ¿Qué usan bombas y pistolas? y que hasta usan puertas? De todo esto y mucho más sobre las hormigas hemos hablado con Jose Manuel Vidal Cordero.Este y todos los demás programas de Oikos los tienes en: https://www.podcastidae.com/podcast/oikos/Si quieres contactar con nosotros para contratarnos servicios de comunicación, o simplemente para proponernos cualquier tema para este podcast: https://www.oikosmsp.com/contacto/

    Estrategias de las aves para evitar parasitos, con Jorge Garrido | Oikos #29

    Play Episode Listen Later Apr 17, 2020 37:02


    En este programa hablamos sobre aves y parasitos, con Jorge Garrido, investigador de la Universidad de Granada y director del blog de divulgación científica "El Pulgar del Panda". Jorge nos cuenta las principales estrategias que tienen las aves para defenderse de los parasitos.

    Percepción humana de los murciélagos, con Fulgencio Lisón | Oikos #28

    Play Episode Listen Later Apr 1, 2020 34:56


    Conversación con Fulgencio Lisón, investigador y profesor de Zoología de la Universidad de Concepción, Chile, sobre los murciélagos: su percepción social, el coronavirus los servicios ecosistémicos que estos ofrecen, el estado de conservación actual que tienen, y hasta de vampiros.Las notas del programa las tienes en: https://www.podcastidae.com/programa/percepcion-humana-de-los-murcielagos-fulgencio-lison-oikos-28/

    Tras la pista del la reintroducción del leopardo persa del Caucaso, con Andrés Peredo | Oikos #27

    Play Episode Listen Later Mar 18, 2020 32:45


    En este programa 27, o primero de la Segunda temporada, os comparto la conversación/entrevista que tuve hace unos meses con Andrés Peredo al hilo del seguimiento que estuvo haciéndole a la reintroducción del Leopardo Persa del Caucaso.Si además de escucharlo quieres leer también lo que escribió hace unos meses, aquí lo tienes https://www.restauraciondeecosistemas.com/reintroduccion-leopardo-persa-caucaso/

    Oikos #26 | Pint of Science con Ana Peña

    Play Episode Listen Later May 29, 2019 36:41


    En el programa de esta semana, la posterior al Pint Of Science, hemos invitado a Ana Peña, una de las personas del Equipo de Organización Nacional del Pint of Science España, ademas de coorganizadora de la sección de naturaleza del Pint Of Science Madrid. Ana nos ha contado qué es este evento, como y cuando nació este festival de ciencia en los bares, hemos conversado sobre la importancia de sacar la divulgación científica a donde está la gente, hemos hablado de patrocinadores, etc, etc, etcPodcast Oikos está dirigido por Juan María Arenas (@jmarenas_eco) www.jmarenas.com.Si quieres comentar este podcast pásate por los comentarios que hay al final de las notas del programa: https://www.restauraciondeecosistemas.com/pint-of-science-ana-pena-oikos-26

    Oikos #25 | Cacas de hipopotamos y la muerte de millones de peces

    Play Episode Listen Later May 22, 2019 26:12


    En el programa de hoy vamos a hablar como la escasez de caca de hipopótamo puede cambiar severamente el ecosistema de los grandes lagos africanos (Victoria, Tanganika, Malawi, etc), haciendo que desaparezcan las diatomeas y por consiguiente los peces, y con ello comprometer la supervivencia de millones de personas. Además también hemos comentado otro artículo sobre que las lindes entre cultivos mejoran la biodiversidad y la propia productividad de los cultivos.Podcast Oikos está dirigido y presentado por Juan María Arenas www.jmarenas.com. Las notas del programa están en www.restauraciondeecosistemas.com/oikos-25-cacas-hipopotamo-peligro-grandes-lagos-africanos

    Oikos #24 | Absorción de agua y nutrientes por la vegetación de yesos.

    Play Episode Listen Later May 8, 2019 34:04


    La vegetación que vive en suelos de yesos tiene que enfrentarse a unas condiciones físico-químicas muy duras. En este programa hemos tenido a Andreu Villamayor y Laura de la Puente, ambos investigadores predoctorales del IPE (Instituto Pirenaico), que nos han contado algunos de los mecanismos que tienen estas plantas para poder vivir en estos ecosistemas tan durosPodcast Oikos está dirigido por Juan María Arenas (@jmarenas_eco) www.jmarenas.com.Si quieres comentar este podcast, usa #PodcastOikos en RRSS. Si quieres mandarme cualquier propuesta, también puedes hacerlo a www.restauraciondeecosistemas.com/contacto o a www.jmarenas.com/contacto.

    Oikos #23 | Gradientes de aridez y cambio climático con Miguel Berdugo

    Play Episode Listen Later Apr 3, 2019 28:40


    En este programa hemos hablado sobre qué son y cuales son los ecosistemás áridos y semiáridos (ocupan un 40% de la tierra y creciendo), qué son los gradientes de aridez, cuales son los umbrales de aridez que nos debería preocupar cruzar y por qué, y por supuesto, hemos hablado de... ¡¡cambio climático!! Todo esto con Miguel Berdugo, investigador especializado en gradientes de aridez y umbrales, con el ojo puesto siempre en el cambio climático.Las notas del programa las tienes en: https://www.restauraciondeecosistemas.com/aridez-cambio-climatico-miguel-berdugo-oikos-23Podcast Oikos está dirigido por Juan María Arenas (@jmarenas_eco) www.jmarenas.com

    Oikos #22 | Esponjas y Silicio con María Lopez Acosta

    Play Episode Listen Later Mar 21, 2019 34:59


    En este programa hemos hablado sobre Esponjas (los animales marinos), ciclo del Silicio y diatomeas, proyecto SponGES, cordilleras marinas, oceano profundo, Islas Chafarinas y gorgonias, etc, con María Lopez Acosta, bióloga, doctora en Ecología Marina e investigadora del Centro de Estudios Avanzados de Blanes CEAB-CSICAl principio del programa hemos hablado de este congreso online gratuito sobre emprendimiento: https://go.hotmart.com/U12435370WLas notas del programa las tienes en: https://www.restauraciondeecosistemas.com/esponjas-ciclo-silicio-maria-lopez-acosta-oikos-22Podcast Oikos está dirigido por Juan María Arenas (@jmarenas_eco) www.jmarenas.com

    Oikos #21 | Conservación de polinizadores ibéricos

    Play Episode Listen Later Mar 13, 2019 37:34


    En este programa hablo yo solo, y lo hago de insectos polinizadores ibéricos, su importancia para los cultivos, su estado de conservación, posibles medidas para conservar y restaurar sus poblaciones, etc.Al principio del programa hemos hablado de este congreso online gratuito sobre emprendimiento: https://go.hotmart.com/U12435370WLas notas del programa las tienes en: https://www.restauraciondeecosistemas.com/conservacion-polinizadores-ibericos-oikos-21/Podcast Oikos está dirigido por Juan María Arenas (@jmarenas_eco) www.jmarenas.com

    Oikos #20 - Ecomandanga o la ciencia punk

    Play Episode Listen Later Mar 6, 2019 37:34


    Hoy hemos conversado con Felix, Tano y Dani, creadores de Ecomandanga, un blog de divulgación científica en ecología. Hemos intercambiado opiniones precisamente de eso, de divulgación científica, de divulgación de ecología.Como siempre, programa conducido por Juan María Arenas (www.jmarenas.com y @jmarenas_eco). ****** Notas del programa: https://www.restauraciondeecosistemas.com/ecomandanga-divulgacion-cientifica-punk-oikos-20/ *****Puedes visitar ecomandanga en: www.ecomandanga.org

    Oikos #19 - Orquídeas epífitas y luz con Agustina Ventre

    Play Episode Listen Later Feb 27, 2019 27:28


    Hemos hablado con Agustina Ventre, investigadora de la URJC que va a comenzar un contrato de investigación postdoctoral Marie Curie. Va a realizar estudios de Ecología de comunidades con Orquídeas epífitas en Colombia. También nos ha contado detalles de sus estudios de Ecofisiología de árboles y la luz que a ellos llega.Como siempre, las notas de programa las tienes en: https://www.restauraciondeecosistemas.com/orquideas-epifitas-luz-agustina-ventre-oikos-19/A Agus puedes seguirla en Twitter: @AgusLesp y en Instagram: @ventre_agustina. Recuerda suscribirte y dejarnos valoraciones y comentarios.

    Oikos #18 - Sociedades Científicas con Adrián Escudero

    Play Episode Listen Later Feb 20, 2019 29:20


    Hemos hablado sobre Sociedades Científicas en el ámbito de la ecología con Adrian Escudero, catedrático de Ecología de la Universidad Rey Juan Carlos.Hemos hablado sobre la AEET (Asociación Española de Ecología Terrestre) y su actividad. Y también de la SIBECOL (Sociedad Ibérica de Ecología) que acaba de constituirse para agrupar otras sociedades más pequeñas e incluir ecólogos que no tenían sociedad científica propia.Tienes más información en las notas del programa, que puedes ver en https://www.restauraciondeecosistemas.com/podcast-oikos/

    Oikos #17 - Incendios forestales y Restauración ecológica

    Play Episode Listen Later Feb 13, 2019 25:01


    Incendios y Restauración EcológicaLos incendios forestales son elementos naturalesHay especies pirófitas (aquí tienes una definición: https://www.restauraciondeecosistemas.com/especies-pirofilas-pirofitas-adaptaciones-fuego/Resistencia pasivaRebrotadorasGerminadorasProblema -> recurrenciaDriver de cambio globalIncendios forestales y Restauración de ecosistemas¿Cómo afrontar la restauración ecológica de un incendio?En el programa he tratado dos temas diferentes de como la Restauración de Ecosistemas aborda la recuperación de un incendio1 En el siguiente articulo puedes ampliar más información, pero te la resumo aquí a continuación y en el propio podcast https://www.restauraciondeecosistemas.com/que-hacer-con-los-bosques-tras-los-incendios-forestales/Corto plazo (semanas)Estudiar zona y entorno -> Fuente de semillasPérdida de sueloNo plantarMedio plazo (1 - 5 años)Analizar la recuperación naturalVer cómo está respondiendo el sistema y actuaciones concretasTocar lo menos posible, y que el sistema aun es muy frágilLargo plazoReplantear la política forestal de las zonas quemadas (sobre todo si hay recurrencia alta)Recuperar los servicios ecosistémicos y todo lo que ello implica2. He hablado de un interesante artículo científico en “Science” (uno de los revistas más famosas del mundo) donde los investigadores se preguntan si un incendio forestal puede ser una oportunidad para la restauración de esosistemas.Aquí os dejo el artículo:Leverkus AB, García Murillo P, Jurado Doña V, & Pausas J.G. 2019. Wildfire: opportunity for restoration? Science 363 (6423): 134-135. [doi | science | pdf] https://www.uv.es/jgpausas/papers/Leverkus-2019-Science-wildfires-for-restoration.pdfPlantaciones monoespecíficas de pinoImproductivas por el tipo de suelo y el climaRetener el suelo y aumentar la coverCambia la dinámica ecológica de las zonasIncendios muy fuertesTras el incendio se puede recuperarla vegetación naturalmás diversa y más resilientemenos inflamableNecesaria la unión científicos y personal al cargo de apagar los incendios y de gestionar las restauración.Hablan de nuevo de los 3 puntos (corto, medio y largo plazo).Tras hablar de incendios, destinamos unos minutos para hablar de la web https://www.trabajaenmedioambiente.com y del nuevo Podcast que estoy creando “Actualidad y Empleo Ambiental”: https://www.trabajaenmedioambiente.com/podcast-actualidad-y-empleo-ambiental/Si has leído hasta aquí, Déjanos tu valoración, compártelo y suscríbete!

    Oikos #16 - Estrecho de Gibraltar y su importancia ecológica

    Play Episode Listen Later Feb 6, 2019 22:34


    El Estrecho de Gibraltar es un enclave geográfico con una importancia ecológica a nivel mundial. Es una zona de 3 fronteras (Europa-África, Mediterráneo-Atlántico y a nivel tectónico), pero una frontera en ecología es una unión, y actúa como eso, como una unión entre continentes y entre mares para muchas especies, principalmente de aves, aunque no solo.En el siguiente enlace tienes mucha más información al respecto: https://www.restauraciondeecosistemas.com/oikos-16-importancia-ecologica-estrecho-de-gibraltar#Migración #Estrecho #Gibraltar #Aves #Atún #orcas #rorcual

    Oikos #15: Sobre Eucaliptos y Cotorras con Álvaro Bayón

    Play Episode Listen Later Jan 30, 2019 42:47


    En este programa hemos hablado con Álvaro Bayón (@VaryIngweion) sobre Eucaliptos y sobre Cotorras, dos especies invasoras muy conocidas.Álvaro es biólogo e investigador predoctoral de la Estación Biológica de Doñana, realizando una tesis sobre especies invasoras. También es divulgador científico a través de un blog personal, un podcast ("No te lo creas") y la sección "El cuaderno de Wallace" en Naukas, entre otros muchos sitios. Una verdadera pasadaHay hemos hablado sobre Eucaliptos por un artículo que escribió en su sección de Naukas. Un enlace a este artículo y a todo lo que hemos comentado en el programa lo tienes en las notas del programa que compartimos en nuestra página web: https://www.restauraciondeecosistemas.com/oikos-15-eucaliptos-cotorras-alvaro-bayon/

    Oikos #14 - Ecología evolutiva e hibridación entre humanos con Alex Richter-Boix

    Play Episode Listen Later Jan 22, 2019 29:19


    En el programa 14 de Podcast Oikos hemos conversado con Alex Richter-Boix. Alex es biólogo, doctor en Ecología Evolutiva y autor del blog de divulgación científica (https://andaresdelaciencia.com). Durante el programa hemos hablado, entre otras cosas, sobre que es la Ecología evolutiva, sobre su blog y sobre hidridación entre diferentes especies de humanos.Como siempre, programa dirigido y presentado por Juan María Arenas (https://www.jmarenas.com/). También puedes encontrar las siguientes notas del programa en https://www.restauraciondeecosistemas.com/oikos-14-ecologia-evolutiva-hibridacion-humanos/**** Nuevo proyecto: Ecología desde un dron ****Antes de entrar con la entrevista, y tras pedir perdón por no haber podido emitir programa la semana pasada, hemos comentado que hemos iniciado la experiencia del video-dron. Así que os dejamos en primer video para que lo veáis por si os interesa (https://www.restauraciondeecosistemas.com/influencia-de-los-vientos-dominantes-desde-el-mar-en-el-establecimiento-de-la-vegetacion/ para ver algunos detalles técnicos)**** Entrevista con Alex Richter-Boix de andaresdelaciencia.com ***Durante la entrevista con Alex nos ha contado brevemente que es la ecología evolutiva.También hemos hablado sobre su blog de divulgación científica.Hemos querido destacar su último post, que se suma a varios que tiene sobre evolución humana. -> Hibridación entre 4 especies de humanosEl artículo es cuestión que nos ha servido para tirar del hilos ha sido el siguiente: https://andaresdelaciencia.com/2019/01/18/los-homo-sapiens-se-cruzaron-en-asia-con-una-misteriosa-poblacion-extinta/. Aunque, como ya hemos comentado, Alex tiene varios artículos sobre evolución humana en su blog.Hemos terminado la conversación utilizando otro de sus artículo ¿Puede recuperarse la función ecológica de la humanidad para preservar la biodiversidad? (https://andaresdelaciencia.com/2018/06/08/puede-recuperarse-la-funcion-ecologica-de-la-humanidad-para-preservar-la-biodiversidad/), aunque no hemos hablado apenas de él. Solo hemos comentado que es falso que una ardilla pudiera cruzar España saltando de árbol en árbol y sobre la heterogeneidad del ecosistemas Mediterráneo. -> Síguelo en TwitterOs recomendamos que sigáis a Alex en Twitter, ya que su cuenta merece mucho la pena. Twitter de Alex: @BoixRichter

    Oikos #13 - Nuestros mejores contenidos de 2018

    Play Episode Listen Later Jan 9, 2019 15:26


    En este primer programa del 2019 lo hemos dedicado a revisar los mejores contenidos que hemos publicado, tanto escrito como en vídeo.Contenidos más visitados en nuestra webLas visitas a nuestra web, como casi a todas, llegan por dos sitios, Google y Redes SocialesLos artículos más visitados gracias a google son:- https://www.restauraciondeecosistemas.com/que-son-los-servicios-ecosistemicos/- https://www.restauraciondeecosistemas.com/especies-pirofilas-pirofitas-adaptaciones-fuegoEl artículo más compartido en Redes Sociales sin duda ha sido: https://www.restauraciondeecosistemas.com/sotobosque-no-es-maleza-monte-sucio/Nuestro mejor contenido en YoutubeLo primero que hemos comentado es que este va a ser el último podcast que vamos a subir a Youtube, por diversos motivos que contamos en el audio.Dicho esto, compartimos el vídeohttps://www.youtube.com/watch?v=t0ioAN-pgtgSi has llegado hasta aquí, comparte este contenido, coméntanos algo, dale al me gusta y suscríbete!!

    Oikos #12 - Empleo ambiental con Enoch Martínez

    Play Episode Listen Later Dec 18, 2018 25:54


    Hoy hemos hablado de empleo en el sector ambiental, con Enoch Martínez, socio fundador del portal https://ambinnovacion.com. Tambien hemos aprovechado que Enoch forma parte de la junta directiva del colegio de Ambientólogos de Madrid, para hablar de los colegios profesionales.Durante el programa hemos hablado de un artículo sobre las estadísticas de empleo que ambinnovacion comparte en tu web: https://amb.com.es/FindEmpleoIVLos datos de redes sociales para Ambinnovación con: https://twitter.com/Ambinnovacionhttps://www.facebook.com/Ambinnovacion/La web del Colegio de Ambientólogos de la Comunidad de Madrid:https://coambm.comMis datos de contacto personales y redes sociales de Enochhttps://twitter.com/enochmmhttps://www.linkedin.com/in/enochmm/***** Si quieres escuchar todos los programas de este Podcast ****https://www.restauraciondeecosistemas.com/podcast-oikos/ o https://www.jmarenas.com/oikos-podcast-ciencia-ecologia-restauracion-de-ecosistemas-cambio-global/****Como siempre te decimos, si te gusta este Podcast, dejanos tu valoración positiva o comenta tus impresiones

    Oikos #11 - Servicios ecosistémicos

    Play Episode Listen Later Dec 11, 2018 30:24


    En el programa de hoy hemos hablado sobre Servicios Ecosistémicos, sobre que son y la importancia que tienen en la Restauración de Ecosistemas. Más información sobre Servicios Ecosistémicos: https://www.restauraciondeecosistemas.com/que-son-los-servicios-ecosistemicos/Pero antes también hemos comentado brevemente que se ha aprobado crear el parque Nacional Nº 16 de España (En la Sierra de las Nieves).Más información sobre el Futuro Parque Nacional de la Sierra de las Nieves (Málaga): http://www.sierranieves.com/ . Y puedes acceder a la noticia concreta en https://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-consejo-gobierno-aprueba-propuesta-declaracion-parque-nacional-sierra-nieves-malaga-20181207140450.html

    Oikos #10 - ¿Qué es la Huella Ecológica?

    Play Episode Listen Later Dec 5, 2018 13:55


    Tras 3 programas de entrevistas/conversaciones y previamente 2 hablando de un congreso, en este programa 10 de Oikos te ofrecemos un formato que no te hemos experimentado aun, un programa corto hablando de un solo concepto: ¿Qué es Huella Ecológica?. Aunque tambien hemos dado la noticia de que somos Media Partner del LIFE Food&Biodiversity. Durante el programa hemos hablado que pondríamos por aquí los siguiente enlaces:Presentación del Programa Life Food&Biodiversity en nuesta web: https://www.restauraciondeecosistemas.com/cultivos-agricolas-y-biodiversidad-life-food-biodiversity/Noticia sobre las fichas técnicas para proteger la biodiversidad en el sector agrario: https://www.restauraciondeecosistemas.com/nueva-herramienta-tecnica-proteger-biodiversidad-sector-agrario/Las propias fichas: https://fundacionglobalnature.org/que-hacemos/sostenibilidad-corporativa/foodstandards-2-2/fichas-tecnicas/Artículo propio sobre la Huella Ecológica: https://www.restauraciondeecosistemas.com/que-es-huella-ecologica-biocapacidad/Informe "Planeta Vivo" 2016 de WWF: http://awsassets.wwf.es/downloads/informeplanetavivo_2016.pdf?_ga=2.9006581.1549581215.1543835349-1882119837.1543835349Una buena manera de reducir tu Huella Ecológica es cambiandote a una compañía de energía 100% renovable, El siguiente enlace te redirige a una buena opción: https://www.restauraciondeecosistemas.com/HolaLuzComo siempre te decimos, si te ha gustado el contenido comparte y danos un "Me gusta"

    Oikos #9 - Guía Práctica de Restauración Ecológica con Iñaki Mola

    Play Episode Listen Later Nov 28, 2018 46:49


    En el programa de hoy hemos hablado sobre la Guía Práctica de Restauración Ecológica, con Iñaki Mola, su primer autor y una de las personas claves para esta haya salido adelante. La guía, publicada por la Fundación Biodiversidad, nace como iniciativa de las empresas Endesa, Ferrovial, Iberdrola, LafargeHolcim, Naturgy y OHL, en el marco de la Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad (IEEB).Aquí te dejamos en enlace a las notas del programa en nuestra web: https://www.restauraciondeecosistemas.com/oikos-9-guia-practica-restauracion-ecologica-inaki-molaAquí te dejamos el resumen ejecutivo de la propia guía: https://www.restauraciondeecosistemas.com/publicada-la-guia-practica-de-restauracion-ecologica/Aquí te dejamos el enlace para descargar la propia guía: https://ieeb.fundacion-biodiversidad.es/sites/default/files/guia_practica_re_0.pdf -> Presentación de Iñaki MolaIñaki Mola es actualmente consultor independiente en temas de Restauración Ecológica de Ecosistemas. Ha trabajado durante 12 años en el departamento de I+D de la constructora OHL, teniendo un contacto muy directo con el mundo universitario. Previamente también tuvo otras empresas dedicadas a la Restauración Ecológica y análisis de vegetación, entre otras cosas.Desde nuestro punto de vista, es quizá la persona más capacitada para entender los problemas que tiene actualmente la Restauración Ecológica y por qué cuesta que las empresas la implementen. -> Puntos tratados en el programaDurante el programa hemos hablado de varios temas. Algunas de las respuestas que hemos respondido, aunque no necesariamente así formuladas, ni en este orden, han sido:¿Cómo nace esta guía? ¿Por qué surge esta guía?¿Que aportar a la Restauración de ecosistemas?¿Por qué les interesa a las empresas esta guía?Se dice que esta guía en un elemento vivo y por ello, y por los enlaces que tiene, no se va a imprimir ¿Como se va a materializar esto?Que tiene que ver esta guía, o que aporta a la EEIVCRE (Estrategia Estatal de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas) -> Y llegados a este punto, como siempre te decimos... Suscríbete! Comenta! y Comparte!

    Oikos #8: Parque Nacional de Cabañeros

    Play Episode Listen Later Nov 21, 2018 22:14


    En el programa 8 de Oikos, hemos hablado sobre el Parque Nacional de Cabañeros con nuestro compañero Julio Sánchez. Historia, amenazas, planes de gestión, posible reintroducción del lince, la situación del conejo, medidas de control de ungulados y alguna cosa en un programa que hemos dado un barrido grande, pero breve, a uno de nuestros Parques Nacionales representativos de monte Mediterráneo.Durante el programa hemos hecho referencia a algunas de los artículos que se han publicado en nuestra web, aquí os las dejamos: - 30 años y 4 proyectos para la recuperación del conejo en Cabañeros - https://www.restauraciondeecosistemas.com/revision-proyectos-restauracion-ecologica-conejo-en-cabaneros/ - ¿Por qué no hay conejos en el Parque Nacional de Cabañeros? - https://www.restauraciondeecosistemas.com/por-que-no-hay-conejos-en-parque-nacional-cabaneros/ - Claves de la reintroducción del lince ibérico en el Parque Nacional de Cabañeros - https://www.restauraciondeecosistemas.com/reintroduccion-lince-iberico-cabaneros/ - La recuperación del lince ibérico en Castilla-La Mancha: Entrevista a Juan Francisco Ruiz Alba, técnico del proyecto IBERLINCE. - https://www.restauraciondeecosistemas.com/recuperacion-lince-iberico-castilla-la-mancha-entrevista-juan-francisco-ruiz-alba-tecnico-del-proyecto-iberlince/Y como siempre te digo Suscribete!, dale al "Me gusta" y dejanos tu comentario.

    Oikos #7: Con Asun Rodríguez, investigadora predoctoral del BC3

    Play Episode Listen Later Nov 14, 2018 26:32


    La serie de programas sobre el congreso SECF-AEET de Restauración de ecosistemas en el mundo rural termina con este programa donde hemos conversado con Asun Rodríguez, una de las ponentes que participaron en el congreso. Asun es investigadora predoctoral del BC3 - Basque Centre for Climate Change - Klima Aldaketa Ikergai, y nos ha estado hablando del planteamiento inicial y primeros resultados de su tesis doctoral, y de la potencia que expuso en la reunión SECF-AEET "Recuperación de la estabilidad de las redes de interacción en ecosistemas forestales afectados por la minería desde la edad media"Como siempre te decimos, valora este artículo y comenta que te ha parecido!

    Oikos #6: Congreso SECF-AEET (Parte 2)

    Play Episode Listen Later Nov 7, 2018 26:54


    Como ya os comentamos en el programa de la semana pasada, durante los días 17 al 19 de Octubre de 2018 tuvo lugar la IV Reunión SECF-AEET. Nosotros estuvimos en ella y en un par de podcast queremos comentarte algunos de los temas más interesantes que allí se trataron. En este programa 6 de Oikos, seguimos con lo ya iniciado en el 5, seguimos hablando de la #ReunionSECFAEET.Indice de contenidos:- Estrategia estatal de producción, certificación y uso de semillas de plantas herbáceas autóctonas- Trufas- La superficie forestal en España está creciendo- Un biólogo/ecólogo en una escuela de ingenieros- El 90% del territorio en Andalucía está gestionado con Agricultores y ganaderos- Aforestación de tierras agrícolas y un monocultivo de Taraix- Recuperación de lagunas salobres en La Mancha- Problemas con los ganaderos en la reforestación de una vía pecuaria- Proyecto campo de vida de la FIRE.Si has leído hasta aquí es que este contenido te parece interesante, así que suscríbete, dela al "Me gusta" y deja tu comentario con lo que más, o menos, te haya gustado.

    Oikos #5: Congreso SECF-AEET (Parte 1)

    Play Episode Listen Later Oct 31, 2018 21:42


    Durante los días 17 al 19 de Octubre de 2018 tuvo lugar laV Reunión conjunta de los grupos de Restauración Ecológica de la AEET (Asociación Española de Ecología Terrestre) y de Repoblaciones forestales de la SECF (Sociedad Española de Ciencias Forestales). Nosotros estuvimos en ella y en unos cuantos podcast(2-3) vamos a comentaros algunas reflexiones interesante. Empezamos con el primero de ellosTemas tratados en este programa:- Congreso SER en Alicante- Década de la Restauración de Ecosistemas- Propuesta para publicar en nuestra web (https://www.restauraciondeecosistemas.com/) trabajos de TFM a estudiantes de master- Pueblos con el 100% de su viñedo en regadío: Problema para los humedales manchegos- Agua verde vs Agua Azul, proyecto de restauración pensando en el agua- Un ecosistema es como un cocheSi quieres un resumen más amplio, sabes que como siempre lo tienes en nuestra web https://www.restauraciondeecosistemas.com/oikos-5-reunion-secf-aeet-parte-1

    Oikos #4: Con 4 temas diferentes

    Play Episode Listen Later Oct 15, 2018 28:00


    Si te interesa la próxima reintroducción de la foca monje en Fuerteventura, el último informe del IPCC sobre cambio climático, la unión entre restauración ecológica y educación ambiental y un congreso entre ecólogos e ingenieros forestales, escucha este 4 programa de Oikos.Toda las notas del programa, las tienes en el siguiente enlace: https://www.restauraciondeecosistemas.com/oikos-4-reintroduccion-de-foca-monje-informe-ipcc-y-mas-temas1. Reintroducción de foca monje en FuerteventuraDesde el principio2. Informe del IPCC sobre propuesta de calentamiento de 1.5ºEl panel intergubernamental de expertos en cambio climático (IPCC, de sus siglas en inglés) ha publicado un informe especial donde piden que la temperatura del planeta no debería subir más de 1.5º desde la era preindustrial, frente a los 2º que hablan los gobiernos.Desde el minuto: 5.253. Educación ambiental y restauración ecológicaCon nuestro compañero Julio Sanchez hemos reflexionado sobre la educación ambiental y su relación con la restauración ecológica. Dicha opinión viene unida al programa 2 de Oikos, en el que hablamos del dilema del voluntariado ambiental vs trabajos profesionales. A partir del minuto 11.553.1 Cantera de Laffarge en Yepes.Proyecto de restauración de canteras junto a la UCLM y paralelamente tienen una instalación para desarrollar educación ambiental. A partir del minuto 17.25.3.2 Proyectos en colegios por parte del proyecto LIFE - IberlinceA partir del minuto 19.20.4. Donde estaremos los próximos díasAtentos a #reunionsecfaeet y sobre todo a nuestras redes sociales, que iremos informando. Escucha esta parte del programa a partir del minuto 24:20.5. Ayúdanos a seguir creciendoSi te gusta este podcast, dale al botoncito de "Me gusta" y compartelo en tus redes sociales y entre tus contactos.Te opinión sobre este programa nos ayudará mucho a seguir aprendiendo. Así que si tienes algo que comentar, no dudes en decírnoslo en comentarios, o en las redes sociales con el hashtag #PodcastOikos y/o citándonos directamente.

    Oikos #3. Conectividad e infraestructura verde urbana

    Play Episode Listen Later Oct 4, 2018 29:28


    En este programa hemos hablado de ecología urbana, infraestructura verde urbana, conectividad entre espacios naturales a través de pueblos y ciudades, Estrategia Estatal de Infraestructura Verde, Conservación y Restauración de Ecosistemas y alguna cosilla más en una conversación con Sandra Magro (Doctora en Ecología, conservación y restauración de Ecosistemas y cofundadora de la empresa Creando Redes).Un texto sobre este podcast con todos los enlaces que hemos tratado y alguna cosilla más podrás encontrarlo en nuestra web https://www.restauraciondeecosistemas.com/oikos-3-conectividad-infraestructura-verde-urbana-creando-redes/Si te ha gustado este programa, ayúdanos a difundirlo, dale al "Me Gusta" y comenta!. Y por supuesto suscríbete al Podcast.

    Oikos #2: Voluntariado ambiental y mitigación cambio climático

    Play Episode Listen Later Oct 1, 2018 29:00


    En este segundo programa del Podcast Oikos hemos tratado dos temas.1. Dilema del voluntariado ambiental2. Políticas de mitigación del cambio climático1. Dilema del voluntariado ambientalConversación con María Sánchez Murciano, donde hemos hablado de volutariado ambiental, a raíz de este artículo de opinión que escribió hace unos días: https://nuevarevolucion.es/el-dilema-del-voluntariado-ambiental/Además María va a empezar a ser colaboradora de nuestra web, así que hemos aprovechado para que nos cuente un poco sobre su tema del Trabajo Fin de Master y  sobre los primeros temas que va a tratar en su colaboración.Puedes seguir a María en: Twitter: https://twitter.com/maria_smurInstagram: https://www.instagram.com/maria_smur/Linkedin: https://www.linkedin.com/in/maría-sánchez-murciano-a55140151/2. Políticas de mitigación del cambio climáticoEn la segunda parte del podcast (a partir del 17.55), hemos hablado de una investigación científica que focaliza en como las políticas de mitigación del cambio climático pueden ser peores que el propio cambio climático. Este investigación ya la recogimos hace un par de meses en nuestra web, por si quieres leerla: https://www.restauraciondeecosistemas.com/politicas-mitigacion-peores-cambio-climatico/Si te gusta este podcast, ayúdanos compartiendo en tus redes sociales y siguiéndonos allá donde lo estés oyendo. Y obviamente, para cualquier sugerencia, crítica, darnos animos, etc, usa los comentarios!!

    Oikos #1 - Presentación

    Play Episode Listen Later Sep 18, 2018 10:06


    Programa de presentación del podcast Oikos. En este primer programa explicamos el por qué nos hemos lanzado a crear un podcast sobre ciencia, ecología, restauración de ecosistemas y cambio global. Así como el por qué del nombre Oikos. Programa asociado a la web www.restauraciondeecosistemas.com.

    Claim Oikos - Ecología y Restauración de ecosistemas

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel