POPULARITY
Hoy me he inspirado en el podcast El Charco de Enoch Martínez en el que habla de los economistas y el agua. Eso me ha llevado a ver como había noticias del agua en el que meses antes decían una cosa y luego te venden la idea de que son salvadores del desastre al que ellos mismos ayudan a ampliar. Aquí tienes un lugar donde están todas las formas de contactar: https://linktr.ee/vgargifonte De todas formas hay otras formas de ponerse en contacto que te pongo por aquí. Puedes dejar un mensajes de no más de un minuto en Spotify, dejar comentarios en Spotify, Ivoox o Applepodcast. Si te apetece puedes mandar un correo electrónico a argifonte.podcast@gmail.com Tengo un canal de difusión en Telegram en el que está ordenado cada comentario por episodio. Para entrar está en esta dirección: https://t.me/ArgifontePodcast X, anteriormente conocido como Twitter: @hermes_gabriel Mastodon: @hermesgabriel@todo.nl @victorgabriel@oye.social @victorgabriel@podcastindex.social Hubzilla: victor@zotum.net #canal #chat #podcast #podcasting #grupo #telegram #argifonte #ArgifontePodcast #elDiariodeArgifonte #crítica #opinion #reflexion Si no quieres perderte ningún episodio puedes hacerlo añadiendo los siguientes enlaces, feed o RSS (llámalo como más te guste) en tu podcatcher favorito como podcast addict, pocket cast, overcast, etc. RSS: https://anchor.fm/s/378f889c/podcast/rss Si te gusta usar Spotify, Ivoox u otros sólo tienes que usar el buscador y escribir "Diario de argifonte" y ahí te aparecerá inmediatamente. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/eldiariodeargifonte/message
En este episodio, Hugo y Clara charlan con Enoch Martínez sobre conservación del patrimonio natural: qué pasa con Doñana, qué criterios cumplen los Parques Nacionales, cómo se evalúa el impacto ambiental de un proyecto y mucho más. Notas:Redes sociales:Puedes seguirnos en Twitter, Instagram y Facebook para estar al tanto de cualquier novedad.Si quieres aprender más sobre Neurociencia, puedes seguir a Clara en su canal de YouTube “Cerebrotes”, donde sube vídeos semanales hablando de Neurociencia y Psicología.También la puedes encontrar en Twitter, Instagram y Facebook con el nombre artístico de Cerebrotes. A Hugo puedes encontrarle en Twitter como @Hugovalentes.Nuestro contenido y opiniones no representan a nuestros empleadores. -Información sobre Enoch Martínez:-Podcasts de Enoch:https://www.podcastidae.com/podcaster/enoch-martinez/-Consultoría “Trabaja en Medio Ambiente”:https://www.trabajaenmedioambiente.com/orientacion-laboral/-Twitter de Enoch:https://twitter.com/enochmm
EPISODIO 33 ¡Muy buenas naturalista, ornitólogo y amante de la fauna salvaje! En el episodio de hoy te voy a listar a los 9 mustélidos que habitan en la península Ibérica. En esta primera parte, hablaré sobre el tejón, la nutria, la garduña y la marta. Su descripción, su distribución en la península, donde viven y que comen además de algún otro dato o curiosidad interesante. En el próximo episodio continuaré con las 5 especies pendientes. Muchas gracias por escuchar el episodio. PODCAST RECOMENDADO Te quiero recomendar el podcast de Enoch Martínez y Juan María Arenas que se llama Actualidad y Empleo Ambiental. En este podcast de Medio Ambiente se tratan temas relacionados con medio ambiente y la empleabilidad en el sector. IMPORTANTE Este podcast está buscando patrocinador. Si crees que tu propuesta encaja con la temática y el público del podcast, escríbeme a holaivanvega@gmail.com TELEGRAM En el grupo oficial de Telegram de Ornitología, Naturaleza y Fauna Salvaje Ibérica, ya somos 453 naturalistas. Se están generando unas conversaciones muy chulas, es un grupo donde aprender y mucho. Vente, estás invitado/da, estamos compartiendo y aprendiendo. https://t.me/ornitologiayfauna NEWSLETTER Cada martes envío la newsletter *notas de Naturaleza. Esta semana la recibieron 1570 naturalistas. La idea es que en menos de 5 minutos, de manera rápida y directa, puedas leer y enriquecerte con una pequeña selección de noticias. Como siempre en ella encontrarás contenido seleccionado de ornitología, naturaleza y fauna salvaje Ibérica y te puedes suscribir en mi perfil de Twitter o en http://notasdenaturaleza.substack.com Si utilizas twitter, estoy aquí https://twitter.com/holaivanvega Gracias por dejarme 5 estrellitas en Spotify y en Apple podcast, un me gusta en ivoox o comentario y darle a la campanita en Youtube. Espero que te resulte interesante el episodio de hoy y por supuesto espero tus comentarios y apreciaciones sobre él. Un abrazote y gracias por escuchar el podcast, nos vemos en el campo naturalista
La Ciencia nos lleva décadas advirtiendo de que tenemos un problema muy grande llamado Cambio Climático. Pero depende de las personas que lo afrontemos, cómo lo hagamos, con qué recursos, etc. Y esto es política. Porque, nos guste o no, es la forma que tenemos para ponernos de acuerdo y tomar las decisiones necesarias en grandes comunidades de personas.Así que dejemos que la Ciencias haga su trabajo. Y luego tomemos decisiones inteligentes. Pero no queramos achacar la anticiencia a las soluciones que no nos gustan.Referencias:
En esta tertulia, Hugo y Clara charlan sobre cambio climático junto a dos divulgadores ambientólogos: Pablo Rodríguez Ros y Enoch Martínez, ambos podcasters en la red de Podcastidae.Notas:Redes sociales:Puedes seguirnos en Twitter, Instagram y Facebook para estar al tanto de cualquier novedad.Si quieres aprender más sobre Neurociencia, puedes seguir a Clara en su canal de YouTube “Cerebrotes”, donde sube vídeos semanales hablando de Neurociencia y Psicología. También la puedes encontrar en Twitter, Instagram y Facebook con el nombre artístico de Cerebrotes. A Hugo sólo puedes seguir por la calle, porque no está en redes sociales.-Información sobre Pablo:-Podcast “Sendas”: https://www.podcastidae.com/podcast/sendas/-Página web: https://rodriguezrospablo.com/-Twitter: https://twitter.com/pablorros_-Instagram: https://www.instagram.com/pablorros_/-Información sobre Enoch:-Podcast “El Charco”: https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/-Podcast “Actualidad y Empleo Ambiental”: https://www.podcastidae.com/podcast/actualidad-y-empleo-ambiental/-Podcast “A lo que nos dedicamos”: https://www.podcastidae.com/podcast/a-lo-que-nos-dedicamos/-Podcast “Montando una red de podcast”: https://www.podcastidae.com/podcast/montando-una-red-de-podcast/-Podcast “La newsletter de TrabajaenMedioAmbiente”: https://www.podcastidae.com/podcast/la-newsletter-de-trabajaenmedioambiente/-Consultoría “Trabaja en Medio Ambiente” : https://www.trabajaenmedioambiente.com/orientacion-laboral/-Twitter: https://twitter.com/enochmm-Instagram: https://instagram.com/enochmm.es?igshid=YmMyMTA2M2Y=Nuestro contenido y opiniones no representan a nuestros empleadores.
Capítulo 165 en el que os hablaré de las funcionalidades de entrevista remota que presenta BackPack Studio con su BackPack Live. También os mostraré mis primeras pruebas con el RØDE Lavalier II. Entrevisto a Enoch Martínez, de Podcastidae, que nos hablará de sus proyectos de podcasting y también de cómo organizan campañas usando las herramientas de Spreaker. En el debate tendremos a Antonio Rentero, compañero de Emilcar FM, y a Javier Fernández, autor de diversos podcasts como por ejemplo Mahjong en 10 minutos y uno de los coordinadores de la red de podcasts Sospechosos Habituales, que nos visita por tercera vez
Capítulo 165 en el que os hablaré de las funcionalidades de entrevista remota que presenta BackPack Studio con su BackPack Live. También os mostraré mis primeras pruebas con el RØDE Lavalier II. Entrevisto a Enoch Martínez, de Podcastidae, que nos hablará de sus proyectos de podcasting y también de cómo organizan campañas usando las herramientas de Spreaker. En el debate tendremos a Antonio Rentero, compañero de Emilcar FM, y a Javier Fernández, autor de diversos podcasts como por ejemplo Mahjong en 10 minutos y uno de los coordinadores de la red de podcasts Sospechosos Habituales, que nos visita por tercera vez
En este programa tengo el placer de hablar con Enoch Martínez, ambientólogo, emprendedor y uno de los creadores de Podcastidae.Enoch nos contará cómo es la Carrera de Ciencias ambientales, cuáles son sus salidas y cuáles son sus puntos fuertes.También hablaremos sobre el funcionariado, cómo acceder a él desde el ámbito de la biología, cuáles son las posibilidades y qué es lo que hace un biólogo funcionario. Y nos sumergiremos en el mundo del emprendimiento, desde la consultoría ambiental freelance hasta cómo y por qué crear una red de podcast de naturaleza, ciencia y medio ambiente, pasando por el mundo de la comunicación científica o la búsqueda de empleo en biología, donde Enoch nos dará algunos consejos muy interesantes.Una entrevista completísima donde tocamos muchos palos, pero todos en bastante profundidad. No te pierdas todo lo que Enoch tiene que contarte ;)Algunos link que hemos comentado durante la entrevista:* Trabaja en medio ambiente: https://www.trabajaenmedioambiente.com/* Podcast Oikos: https://www.podcastidae.com/podcast/oikos/* Oikos MSP: https://oikosmsp.com/* Podcastidae: https://www.podcastidae.com/
La inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial ha sido un movimiento del actual gobierno que, como cualquier acción en torno al lobo, está generando grandes aspavientos y declaraciones. Si salimos de la burbuja que nos rodea donde todos somos conservacionistas y vemos con buenos ojos cualquier medida que signifique la mejora del Medio Ambiente tal vez entendamos parte del problema. Algunas comunidades autónomas ya están estudiando la vía judicial y las organizaciones ganaderas ya están presionando.Los conflictos ambientales no suelen ser sencillos de resolver, y una ley o prohibición impuesta desde “arriba” tal vez no sea la mejor opción. Pero tampoco podemos quedarnos de brazos cruzados y esperar que el tiempo diluya los problemas. Sólo el tiempo nos dirá si la medida es buena o mala para el lobo.Referencias:
El movimiento StopEcocidio promueve incluir el Ecocidio dentro del Estatuto de Roma, igual que ahora están el genocidio o los crímenes de lesa humanidad. ¿Pero es esa la mejor manera de proteger el Medio Ambiente? ¿Estaríamos imponiendo nuestra visión ambientalista a otras naciones con otras prioridades? ¿Es eso moralmente aceptable?En España y en la Unión Europea disponemos de innumerable normativa para la protección del Medio Ambiente y se ha desarrollado bajo el principio de “quien contamina paga”. Incluso se han incluido los delitos contra el Medio Ambiente dentro del código penal.¿Ha sido esta normativa efectiva? ¿Se podría mejorar aumentando las penas y las multas? ¿Es ese el mejor camino para conseguir una protección efectiva del Medio Ambiente y los Ecosistemas? Son preguntas interesantes y que merecen un debate sosegado.Referencias:Stop Ecocidio https://stopecocidio.org/que-es-el-ecocidio Charla "La ley del Ecocidio: la herramienta para cambiar el mundo". Biocultura 2021 https://www.youtube.com/watch?v=Atp07RTtatY “Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente” https://www.iberley.es/temas/delitos-contra-recursos-naturales-medio-ambiente-48271 “La Corte Penal Internacional y la Protección del Medio Ambiente Frente a las Actividades Empresariales” https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S2177-70552020000300089&script=sci_arttext “el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
Entre los animales domésticos, el gato, está ampliamente considerado como una de las amenazas más graves para la conservación de la fauna silvestre. Esto es evidente en entornos insulares pero no se había estudiado tan al detalle en ecosistemas mediterráneos y áreas rurales. Los resultados no te sorprenderán.La mayoría de estudios existentes sobre los efectos de los gatos en la fauna silvestre se han realizado en Estados Unidos en ecosistemas urbanos y suburbanos. El estudio analizado se centra en datos en toda Italia y aprovecha los beneficios de la Ciencia Ciudadana.El resultado del estudios nos muestra al menos 207 especies depredadas desde renacuajos hasta comadrejas y liebres adultas. Y además el 25% de las presas eran de especies catalogadas como Amenazadas.Los científicos italianos concluyeron que la distancia de las casas al campo va a afectar al número de presas cazadas. Mientras que no detectaron diferencias entre regiones climáticas, ni entre el sexo de los gatos. También detectaron que la presencia de cascabeles en el collar de los gatos no era un sistema de prevención eficaz.Para al final recomendar a los propietarios de gatos “...que mantengan a sus mascotas en el interior o, al menos, que limiten sus desplazamientos evitando las horas nocturnas y crepusculares, sobre todo en los meses cálidos, es decir, cuando la mayoría de las especies silvestres están activas y en su periodo de reproducción.”Y aunque en el artículo se hacen eco de la enorme dificultad que implica convencer a la sociedad de la erradicación de esta amenaza para la biodiversidad, al menos es imprescindible fomentar la esterilización y control.Referencias:License to Kill? Domestic Cats Affect a Wide Range of Native Fauna in a Highly Biodiverse Mediterranean Country https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fevo.2019.00477/full Gatos domésticos como superdepredadores | el charco #08 https://www.podcastidae.com/programa/gatos-domesticos-como-superdepredadores-el-charco-08/ “el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
Lo importante para el cuidado del planeta no es si eres vegano, vegetariano o frugívoro. Lo que marca la diferencia es si te preocupas por el impacto ambiental de lo que comes.Podemos tener una dieta basada en lo que queramos y ser los más contaminantes del planeta (sólo es cuestión de proponérselo). El tipo de alimento claro que va a determinar el impacto sobre el medio ambiente. Pero lo que de verdad va a significar un mayor impacto es todo el proceso que sigue ese alimento desde la semilla al plato.¿Sabes cómo se producen los alimentos que comes? ¿En qué terrenos? ¿Con qué tipo de aprovechamiento agrícola? ¿Dónde se ha producido? ¿Ese alimento ha necesitado un proceso industrial de transformación? ¿Cómo de eficiente has sido al cocinarlo?Todas estas preguntas deberían pesar también en tu elección de dieta.Referencias:You want to reduce the carbon footprint of your food? Focus on what you eat, not whether your food is local https://ourworldindata.org/food-choice-vs-eating-local Less meat is nearly always better than sustainable meat, to reduce your carbon footprint https://ourworldindata.org/less-meat-or-sustainable-meat Quantifying the potential for climate change mitigation of consumption options https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/ab8589/pdf Qué afecta y cuánto en mi lucha contra el Cambio Climático https://www.podcastidae.com/programa/que-afecta-y-cuanto-en-mi-lucha-contra-el-cambio-climatico-el-charco-15/ Los límites planetarios https://www.podcastidae.com/programa/los-limites-planetarios-el-charco-19/ Consumo local y Gases de Efecto Invernadero https://www.podcastidae.com/programa/consumo-local-y-gases-de-efecto-invernadero-el-charco-03/ “el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
A lo mejor no todos los políticos son iguales, y si propagamos esa visión simplista y perezosa, cuando notemos en nuestras propias carnes las diferencias, tal vez nos arrepintamos.Para ver las diferencias entre las diferentes políticas ambientales voy a elegir un caso del extranjero. Las diferencias entre las políticas ambientales de Biden y Trump. Porque es mucho más fácil ver la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio.Y si evaluamos a medio y largo plazo las consecuencias de las diferentes políticas ambientales nos daremos cuenta de que no son lo mismo. Y veremos que las consecuencias de unas pueden llegar a ser nefastas.Referencias:¿Cuál es la trayectoria del gobierno de Trump en materia ambiental? https://www.brookings.edu/es/policy2020/votervital/cual-es-la-trayectoria-del-gobierno-de-trump-en-materia-ambiental/ Trump relaja la ley ambiental para acelerar grandes infraestructuras https://elpais.com/sociedad/2020/01/09/actualidad/1578602257_639050.html Biden toma las riendas y Estados Unidos da un giro ambiental de 180º https://www.france24.com/es/programas/medio-ambiente/20210130-medio-ambiente-joe-biden-estados-unidos-politica-ambiental Cumbre climática virtual: Biden anuncia que EE.UU. pretende reducir las emisiones de carbono hasta en un 52% para 2030 https://cnnespanol.cnn.com/2021/04/22/biden-estados-unidos-emisiones-carbono-cumbre-clima-trax/ “el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
El triple balance de la Sostenibilidad implica tener en cuenta los aspectos económicos, sociales y medioambientales de una empresa, un proyecto o aquello a lo que queramos aplicar el adjetivo de “sostenible”.Y que no se nos olvide, cuando hablamos de Sostenibilidad, nos referimos a que algo a lo que el ser humano le saca beneficio sea perdurable en el tiempo. Y este primer aspecto antropogénico de la sostenibilidad ya nos ha de dar una idea de cómo aplicar las diferentes partes del triple balance: Economía, Sociedad y Medio Ambiente.Pero el aspecto más importante del equilibrio entre los tres factores es que no puede faltar ninguno de ellos. Y además la suma de todos es más que la suma de las partes.Referencias:Hazte sostenible en 4 pasos https://www.envirall.es/hazte-sostenible-en-4-pasos/ “el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
De primeras el título tira para atrás. Nos imaginamos a un malvado magnate de los negocios fumando un puro y comprando el último lince vivo para poder colgarlo como trofeo en su sala de estar. Pero nada más lejos de la realidad pues valorar económicamente los beneficios de una especie, ecosistema o ciclo biológico puede ser una gran herramienta para conservarlo.Si dejamos a un lado los miedos y nos embarcamos en el desafío de poner precio a los diferentes servicios ecosistémicos que nos ofrece el Medioambiente nos daremos cuenta de varios aspectos. El primero es que no es nada sencillo, se abre ante nosotros un nuevo mundo de investigación muy interesante. Y además empezaremos a vislumbrar nuevas herramientas que nos permitirán luchar de forma más eficaz con la destrucción de la naturaleza en su conjunto.Merece la pena reflexionar sobre los beneficios y problemas que nos encontramos cuando combinamos la ciencia económica con la preservación del medio natural.Referencias:¿Qué son los Servicios Ecosistémicos? https://www.restauraciondeecosistemas.com/que-son-los-servicios-ecosistemicos/Docencia Economía Ambiental: http://danielsotelsek.com/economia-ambiental-curso-2016-2017/ “el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
El pasado mes de marzo entró en vigor la normativa europea del “derecho a reparar”, en la que se establecen una serie de requisitos que tienen que cumplir los nuevos electrodomésticos y aparatos eléctricos y electrónicos que se vendan en la Unión Europea. Pero no va a ser fácil de implementar porque los consumidores somos los únicos a los que nos interesa que esta normativa funcione.La obsolescencia, sea programada o no, es un hecho comprobado y en los últimos años grandes marcas han tenido que pagar cuantiosas multas por abusar de ella.Con la nueva normativa europea estos problemas podrían haber acabado, pero no está tan claro que los fabricantes de productos eléctricos y electrónicos se vayan a tomar en serio este derecho de los consumidores.Esta normativa obliga a modificar la forma de producir y diseñar los productos que se ponen en el mercado. Y además producirá cambios en el sector de las reparaciones, además de en el sector de la gestión de residuos (RAEE).Fe de erratas:En el audio me equivoco y la fecha de entrada en vigor es el 01/03/2021.Referencias:European Parliament calls for more sustainable and durable goods https://www.beuc.eu/press-media/news-events/european-parliament-calls-more-sustainable-and-durable-goods La incómoda realidad que se esconde tras el 'derecho a reparar' que ha aprobado la UE https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2020-12-01/derecho-a-reparar-union-europea_2853856/ “el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
“Seaspiracy” no es un documental riguroso ni científico. Más bien se trata de un relato estructurado para crear una necesidad imperiosa de solucionar un problema que tal vez no sabías que tenías. Y además haciendo parecer que la única solución posible es una “no solución” que los autores tenían decidida antes siquiera de empezar a rodar.En estos pocos minutos no se intentar desmentir datos expuestos en el documental o desentrañar las falacias argumentales del mismo. El objetivo es únicamente desmontar la estrategia que expone hasta llegar a “su solución” al problema de la sobrepesca y la pérdida de biodiversidad marina.Para llegar la conclusión final se exponen en el documental una serie de paradigmas:Primero: La situación actual de la biodiversidad marina es horrible.Segundo: La actual solución no es viable, la pesca sostenible no funciona.Tercero: La corrupción ha llegado a los organismos de control y lo impregna todo.Cuarto: Humanización del mundo animal a través del lenguaje.Llegando a la solución final: no comas peces. Pero… ¿es esto una solución?Mi recomendación es que veas el documental, pero con ojos críticos, no como el que ve una serie. Teniendo en cuenta que te están intentando vender una solución a un problema que quizá no sabías que tenías. Te expongo cuál es la estrategia del vendedor, ahora tú eliges si compras o no.Referencias:Comunicado de la Plastic Pollution Coalition: “Statement and FAQs on ‘Seaspiracy' Film” https://www.plasticpollutioncoalition.org/blog/2021/3/24/statement-on-seaspiracy-film“el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
La huella hídrica es una herramienta interesante para medir el impacto humano sobre un recurso escaso como es el agua dulce. Pero no se puede utilizar para todo, tiene sus limitaciones y no podemos comparar la huella hídrica del tocino con la de la velocidad y querer sacar conclusiones lógicas.Es muy común escuchar o leer que para producir un kilogramo de ternera son necesarios 14.000 litros de agua, o que para producir unos pantalones vaqueros se necesitaron 10.000 litros de agua dulce.Pero no podemos quedarnos sólo en el dato crudo, porque la cifra por sí misma no sirve para nada. Podemos preguntarnos ¿Dónde se gastaron esos 14.000 litros de agua para producir 1kg de carne de ternera? ¿Era en una región húmeda o árida? Porque el impacto humano no es el mismo.También podemos preguntar ¿Cuánto duran esos vaqueros en los que se invirtiron 10.000 litros de agua dulce? ¿10 años? ¿5 años? ¿Sólo un año? La diferencia es fundamental para entender el impacto humano de esa prenda.Si después de escuchar el podcast te quedas con ganas de más, escucha a los que de verdad saben de esto en el podcast “Haciendo aguas” que tienen un programa hablando de la huella hídrica y entrevistan a Alex Fernández Poulussen y es muy recomendable.Referencias:Podcast “Haciendo Aguas”, 2x14 La huella hídrica (con Alex Fernández Poulussen) https://www.ivoox.com/2x14-la-huella-hidrica-audios-mp3_rf_66841582_1.html ¿Qué es la huella hídrica y cuál es su importancia en la agricultura? https://www.iagua.es/noticias/colombia/ccafs/15/12/10/que-es-huella-hidrica-y-cual-es-importancia-agricultura “el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
Parece que todo lo verde, sostenible, renovable... tiene que ser atractivo para todos. Y además tenemos la obligación moral de compartir y recomendarlo a todos nuestros amigos. Esto genera una nueva categoría de ambientalistas, los publicistas voluntarios, que por alguna razón no deben cobrar por su trabajo.Pero tengamos en cuenta que nuestro criterio como profesionales del Medioambiente tiene un valor, nuestras recomendaciones tienen un gran poder para una persona que quiere vivir haciendo el menor daño posible a su planeta.Referencias:https://twitter.com/jmarenas_eco/status/1369315000016330757 “el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
Muchas voces están denunciando los grandes impactos ambientales que producen en el territorio las grandes instalaciones fotovoltaicas o polígonos eólicos y es un problema que hay que atajar. Pero seamos conscientes de nuestras quejas, elijamos bien nuestros enemigos en esta lucha para no pegarnos un tiro en el pie.Desgraciadamente he tenido que escuchar argumentos bastante desafortunados y poco reflexionados que culpan a la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de todos los males. Y esto no estaría mal si fuera con argumentos fundamentados.El problema viene cuando estas críticas se hacen sin conocimiento de causa o sobre aspectos discutibles pero en ningún caso malignos. Cuando se presupone una maldad intencionada a todo el colectivo de técnicos que realizan y evalúan las EIA queda muy claro que se está errando el tiro.Así que elijamos bien los enemigos en esta lucha, porque corremos el peligro de hacer el ridículo y que el ciudadano termine rechazando a todo colectivo ecologista por la nefasta labor comunicativa de unos pocos. Porque quejarse es muy fácil, pero quejarse y a la vez ser coherente no es tan sencillo.Referencias:Metiendo la pata hasta el fondo -> La Luciérnaga 03-03-21. Energías limpias o energías sucias https://www.ivoox.com/luciernaga-03-03-21-energias-limpias-o-energias-sucias-audios-mp3_rf_66332937_1.htmlMuy recomendable -> La Oveja Verde: La otra cara de las energías renovables https://anchor.fm/somos-la-oveja-verde/episodes/12--La-otra-cara-de-las-energas-renovables-eqebfgCatastrofismo dialéctico no por favor | el charco #44 https://www.podcastidae.com/programa/catastrofismo-dialectico-no-por-favor-el-charco-44/https://twitter.com/MedioAmbAND/status/1366104284425838593 “el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
Se escuchan ruidos de sables entre Ecoembes y Coca-Cola, uno de sus socios mayoritarios y esto podrían implicar grandes cambios en el Sistema Integrado de Gestión de envases. A lo mejor es sólo un teatrillo del Greenwashing para influir en la futura Ley de Residuos que se está preparando en el Ministerio.La historia de Coca-Cola nos trae múltiples ejemplos de anuncios en los que prometían estupendas medidas ambientales para reducir el impacto de sus residuos que se quedaron en nada.Al mismo tiempo Coca-Cola es uno de los socios más importantes de Ecoembes y por lo tanto responsable de los malos resultados del sistema de gestión de residuos de envases de nuestro país.Pero también tiene productos retornables en otros países europeos o en el canal HORECA de nuestro país (HOteles, REstaurantes y CAfeterías).Así que no sé cual será el final de estos desacuerdos pero me temo que se cumplirá el refrán: “A río revuelto ganancia de pescadores”. (Y los consumidores creo que nos toca el papel de pececillos en el refrán).Referencias:Coca-Cola amenaza con romper sus vínculos con Ecoembes y desatar una crisis interna https://www.merca2.es/2021/03/01/ecoembes-coca-cola-reciclaje-crisis/ Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1997-8875 Las falsas promesas de Coca – Cola sobre reciclaje https://www.productordesostenibilidad.es/2020/09/las-falsas-promesas-de-coca-cola-sobre-reciclaje/ Mi tuit sobre este tema y sus respuestas: “¿Saldremos de guatemala para meternos en guatapeor, o de verdad @CocaCola_es se va a tomar en serio la gestión de los residuos que genera? No me fio ni un pelo. https://twitter.com/enochmm/status/1366378215300878339“el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
Hoy llega a su fin este podcast, pero antes de despedirnos hacemos Balance del primer año de Podcastidae, nuestra Red de Podcast de Ciencia, Medio Ambiente y Naturaleza - https://www.podcastidae.com* Recopilatorio (Grandes éxitos) * Números * Más de 115.000 descargas * Más de 390 episodios * 278 horas de audio * Podcast * 16 podcast * Activos o que vuelven pronto: 13 * Monetización * El modelo inicial no funciona como pensábamos. 40+40+20 * Ahora estamos probando otra forma: proveedor de servicios. * Indirecta, mis cojones. * Geoinnova (AEA) * GMV (Encierrate) * Universidad de Cádiz y Máster de Cultura Científica * CSIC (Vocces) * Expectativas * No nos esperábamos esta acogida * Era un nicho que no estaba ocupado * La pandemia nos ayudó (no fuimos nosotros!) * Conocimiento del sector (seguimos trabajando en ello) * Reinversión (mejorar servicios y contratar) * Viable económicamente * Presente y futuro: * Crear, crecer, monetizar * Mejorar Hosting para vender anuncios directos * Meterle más horas de gestión (Enoch) * Meterle más marketing * Nuevos podcast * Marketing aplicado a la ciencia y el medio ambiente (En un par de semanas con nueva incorporación de presentadora) * Mastermind de Juan y Enoc (El mes que viene) "Montando una Red de Podcast" https://www.reddepodcast.com/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com A los micros* Enoch Martínez https://www.podcastidae.com/podcaster/enoch-martinez/ - Fundador y Director de Podcastidae https://www.podcastidae.com/* Juan María Arenas https://www.podcastidae.com/podcaster/juan-maria-arenas/ - Fundador de Podcastidae y CEO de OikosMSP https://www.oikosmsp.com/
Debatir sobre temas en los que existe un amplio consenso científico asentado me aburre sobremanera. La conversión se convierte en lanzar argumentos contrastados contra una pared que solo devuelve dudas sin el objetivo de resolverlas. Y lo que menos me gusta de este tipo de situaciones es la impresión que se pueden llevar los espectadores de esa conversación. Porque alguien que asista a esa discusión sin un conocimiento previo de las personas que participan ni del tema concreto puede llevarse una impresión muy alejada de la realidad del problema tratado.Así que lo siento, si quieres que razone con uno de estos negacionistas, abandonaré mi misión en cuanto me de cuenta de la trampa sin solución que he caído. Referencias de algunos artículos que me gusta enlazar para terminar con discusiones:El Sol y el Cambio Climático: “Heliocentrismo climático y otras formas de dejar de preocuparse y amar la bomba” https://tinieblasyestrellas.blogspot.com/2019/12/heliocentrismo-climatico-y-otras-formas.htmlCaza en África como gestión del territorio: “Leno Sierra, a la defensa de los animales en peligro” https://podcastaddict.com/episode/110468362Qué afecta y cuanto en el Cambio Climático: “Quantifying the potential for climate change mitigation of consumption options” (2020) https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1748-9326/ab8589#back-to-top-target“el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
Los fondos “Next Generation EU” o el también llamado “Plan de Recuperación de la UE” prevé una lluvia de millones de euros sobre nuestro país. Pero esta oportunidad hay que aprovecharla muy bien para dar pasos firmes hacia los ODS y la sostenibilidad ambiental.Los 140.000 millones de euros en forma de transferencias y préstamos con los que la Unión Europea se ha comprometido con España son un pastel muy apetitoso al que muchos están deseando hincarle el diente. Pero hemos de ser muy cuidadosos con los criterios que se exigen a los diferentes proyectos que se presentarán para competir por dicha financiación.Y además debemos exigir que se cumplan todos los condicionantes ambientales a dichos proyectos, y que la naturaleza no salga perjudicada. La urgencia y necesidad del apoyo económico no nos puede hacer retroceder en valores ambientales.Referencias:Comunicado Open Generation EU https://opengenerationeu.net/enmiendas-decretazo/ Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-17340 “el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
Estamos viviendo días extraños, donde el borrador de la Estrategia para la Conservación y Gestión del Lobo ha marcado la actualidad y las reacciones de ambos bandos. Porque si, parece que hubiera una guerra con vencedores y vencidos, pero no es así.No se ha prohibido la caza del lobo, no se plantea que se acabe con el control poblacional del mismo. El borrador de la estrategia propone que se acabe con la caza deportiva. Y esto sólo afectaría a Cantabria y Castilla y León, pues en las demás regiones ya está prohibida.Pero no quiero hablar del estatus de protección del lobo, ni de pastores y ganaderos. Pero tampoco de medidas de prevención ni de mastines, ni siquiera de las implicaciones que esto supondría para la caza y otras especies cinegéticas.En esta ocasión me importa el ecosistema del lobo. Pero no sólo el ecosistema natural, donde vive, se alimenta, reproduce… si no el ecosistema del lobo en el que estás incluido tu. Porque todos, en mayor o menor medida, formamos parte del ecosistema social del lobo pues con nuestras acciones y opiniones afectamos a su supervivencia.Referencias:La protección del lobo y las reacciones políticas http://www.naturalezacantabrica.es/2021/02/la-proteccion-del-lobo-y-las-reacciones.html Mediar entre humanos para conservar a los lobos https://theconversation.com/mediar-entre-humanos-para-conservar-a-los-lobos-152430 El borrador de la Estrategia para la Conservación y Gestión del Lobo propone su inclusión en el listado de Protección Especial https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/el-borrador-de-la-estrategia-para-la-conservaci%C3%B3n-y-gesti%C3%B3n-del-lobo-propone-su-inclusi%C3%B3n-en-el-listado-de-protecci%C3%B3n-especial-/tcm:30-517091 “el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
Con el bombardeo diario de noticias sensacionalistas nos hemos acostumbrado a la exageración y al clickbait continuo. Pero cuando hacemos comunicación o educación ambiental debemos ser muy cautelosos con las palabras que utilizamos pues tal vez tengan el efecto contrario al esperado en nuestros oyentes.Como comunicador me pregunto si no soy capaz de transmitir la importancia de algo sin exagerar sus valores. Y al mismo tiempo como oyente me suena muy raro cuando alguien utiliza una palabra fuera de contexto para llamar más mi atención.Y observo una tendencia clara a utilizar vocabulario pensado para humanos pero dirigido hacia animales, plantas, objetos y todo lo que se te ocurra. Como ejemplos tenemos el verbo “asesinar”, las palabras que terminan con el sufijo “-cidio”, el “terrorismo” y muchos otros vocablos.Como conclusión, algo sí que tengo claro: cuando un comunicador pierde la credibilidad lo pierde todo. Así que ten cuidado con los adjetivos y palabras que utilizas.Referencias:Palabras terminadas por “-cidio”: https://www.fundeu.es/consulta/palabras-terminadas-en-cidio-56/“Arboricidio” en el diccionario de la RAE: https://dle.rae.es/arboricidio“el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
A comienzos de 2021 nos “sorprende” la noticia de que el Tribunal Constitucional ha declarado toda la Red Natura 2000 como no urbanizable. Y teniendo en cuenta que la Directiva Hábitat es de 1992 y la Directiva Aves de 1979 (que en conjunto forman la RN2000) parece que en España nos lo tomamos con bastante calma.Notas del programa :Además esta sentencia del Tribunal Constitucional, que aunque afecta a todos los territorios de la Red Natura 2000, viene motivada por el conflicto de la urbanización de la “Isla de Valdecañas”. Una pesadilla judicial que nace en 2006 y que aunque 8 años después el Tribunal Supremo dictó que había que demoler y devolver la isla a su estado original, aún no se ha hecho efectiva. Y lo peor, me temo que aún va para largo.También nos podemos acordar del charco del “Decreto Ley de Mejora y Simplificación de la Regulación para el Fomento de la Actividad Productiva” en Andalucía, donde cambiaban un puñado de leyes para fomentar la especulación y el ladrillo en detrimento del Medio Ambiente. Y casos parecidos tuvimos en Murcia, Madrid…Referencias:La Red Natura 2000 en España https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-protegidos/red-natura-2000/rn_espana.aspxEl Tribunal Constitucional declara toda la Red Natura 2000 no urbanizable https://www.ecologistasenaccion.org/160284/el-tribunal-constitucional-declara-toda-la-red-natura-2000-no-urbanizable/La Isla de Valdecañas, ¿otro Algarrobico? https://ambinnovacion.com.es/index.php/13-articulos/biodiversidad/38-la-isla-de-valdecanas-otro-algarrobicoIsla Valdecañas se salva del derribo https://www.hoy.es/prov-caceres/acuerda-demolicion-parcial-20200701102212-nt.htmlCambio de leyes ambientales con premeditación y alevosía | el charco #05 https://www.podcastidae.com/programa/cambio-de-leyes-ambientales-con-premeditacion-y-alevosia-el-charco-05/ “el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
El repaso de lo que ha sido Diciembre y será Enero entorno a Podcastidae, nuestra red de podcast.Escaleta* Diciembre * Podcast * Encierrate con la Ciencia * Adéntrate a lo indómito * IG * Imágenes de podcast IG * De 3 a 1 stories * Cuentas anuales * Actualización de tarifas * Definir mejor los servicios * Relación podcasters y patrocinios * Patrocinio Geoinnova 2021* Enero: * Vuelven podcast después del descanso navideño * CSIC Baleares * Proyectos FECYT* Previsiones 2021 * Patada para adelante hasta junio"Montando una Red de Podcast" https://www.reddepodcast.com/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com A los micros* Enoch Martínez https://www.podcastidae.com/podcaster/enoch-martinez/ - Fundador y Director de Podcastidae https://www.podcastidae.com/* Juan María Arenas https://www.podcastidae.com/podcaster/juan-maria-arenas/ - Fundador de Podcastidae y CEO de OikosMSP https://www.oikosmsp.com/
Tras la incorporación del agua en el mercado bursátil a futuros han corrido ríos de tinta catastrofistas que dibujaban un futuro distópico de película de ciencia ficción. Si nos olvidamos de que esto ha sucedido en EEUU… ¿qué efectos tendría sobre un país como España?El mercado a futuros de derechos de uso del agua en California ha supuesto un aviso a navegantes para poner el foco en un recurso escaso, y cada vez más escaso, teniendo en cuenta las previsiones asociadas al Cambio Climático en España. Pero en la actualidad hay que tener en cuenta que es sólo una herramienta de previsión para determinados negocios, como la agricultura, industria o ganadería, en la que el agua representa un recurso clave.Con una herramienta que permita conocer el precio del agua a medio y largo plazo se pueden realizar inversiones y movimientos socioeconómicos sabiendo los costes implicados. El problema básico es la especulación, pero… ¡es el mercado amigo! La especulación es una parte inherente del sistema capitalista en el que nos movemos.A no ser que se produzcan las regulaciones necesarias para garantizar los derechos de acceso mínimos a las personas para su uso y disfrute.Incluso, sin ir más lejos, en España ya contamos con un mercado de derechos de uso de agua, desde la Ley 46/1999. Así que podría incluso ser una herramienta útil para evitar despilfarros y desmanes urbanísticos en los que no se tienen en cuenta las previsiones de escasez del recurso en las próximas décadas. Referencias:Podcast Haciendo aguas 2x09 “Cómo invertir en agua” https://go.ivoox.com/rf/62212700 El Blog salmón: “El agua empieza a cotizar en el mercado de futuros” https://www.elblogsalmon.com/mercados-financieros/agua-empieza-a-cotizar-mercado-futurosIagua: “El futuro del agua cotiza en bolsa” https://www.iagua.es/noticias/redaccion-iagua/futuro-agua-cotiza-bolsa“el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
En el mundo de la comunicación ambiental tenemos cierta tendencia a ser bastante catastrofistas y ver siempre el vaso medio vacío. Pero muchas veces nos pasamos de la raya. Y uno de estos casos típicos son los pasos de fauna.Es muy frecuente en redes sociales publicar fotos de pasos de fauna idílicos de algún país del norte, donde casi tienen un bosque plantado sobre la carretera para que pase la fauna. Y sobre esas espectaculares fotografías le suelen acompañar comentarios de autoflagelación sobre lo mal que lo hacemos en España.¡Pues no estamos tan mal! Y ejemplo de ello es el gran trabajo de “Localización y caracterización de estructuras transversales potenciales para el paso de fauna en infraestructuras lineales de transporte“ que se está realizando desde el Ministerio de Medio Ambiente. Así que cuando vuelvas a ver una de esas publicaciones podrás enlazar directamente a alguno de nuestros pasos de fauna y a su ficha de características, localización, propuestas de mejora, etc.Referencias:Localización y caracterización de estructuras transversales potenciales para el paso de fauna en infraestructuras lineales de transporte https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/ecosistemas-y-conectividad/conectividad-fragmentacion-de-habitats-y-restauracion/fragm_habitat_transp_estructuras.aspx Totalidad de las estructuras localizadas con uso potencial de paso de fauna. Descarga directa: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/ecosistemas-y-conectividad/estructuraspotencialesparaelpasodefaunaenunmuestreode940cuadriculasutm1x1kmenespana_tcm30-195882.kmz “el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
Hablar de ayudas a los combustibles fósiles es totalmente extemporáneo y fuera de lugar. Pero en Andalucía se han aprobado ayudas de hasta 15.000€ para la compra de vehículos propulsados por combustibles fósiles, en contra del criterio del gobierno central.Los Gases Licuados de Petróleo son una mezcla de butano y propano, un combustible fósil de transición hacia un modelo 100% renovable y cero emisiones. El estado evitó las ayudas al GLP porque ya tiene una fiscalidad muy baja, pues los impuestos al gas son más pequeños que al gasoil y gasolina cuando el precio de los coches de estas diferentes tecnologías es similar. Entonces la Asociación Española de Gas Licuado recurrió la medida y el Supremo le dió la razón al Gobierno central.Pues en Andalucía van a ayudar con hasta 15.000 la compra de nuevos vehículos movidos por GLP. ¿Tiene algún sentido en los años 20 del siglo XXI?Referencias:Los vehículos nuevos que emplean combustibles fósiles recibirán subvenciones de hasta 15.000 euros https://www.energias-renovables.com/movilidad/los-vehiculos-nuevos-que-emplean-combustibles-fosiles-20201130/El Supremo avala dejar fuera de las ayudas del Plan Moves 2019 a los vehículos ligeros de gas https://confilegal.com/20200701-el-supremo-avala-dejar-fuera-de-las-ayudas-del-plan-moves-2019-a-los-vehiculos-ligeros-de-gas/ ¿Ayudas al coche eléctrico o a los fabricantes? | el charco #16 https://www.podcastidae.com/programa/ayudas-al-coche-electrico-o-a-los-fabricantes-el-charco16/ “el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
En este episodio tenemos a un invitado muy especial: Enoch Martínez, ambientólogo, técnico de consultoría ambiental y director de Podcastidae, la red de podcasts de ciencia, naturaleza y medio ambiente a la que pertenecemos. Charlamos sobre ecología y ecologismo, el problema de la gestión de los envases de plástico, combustibles fósiles, energías renovables y mucho más. Notas:Redes sociales:Puedes seguirnos en Twitter, Instagram y Facebook para estar al tanto de cualquier novedad.Si quieres aprender más sobre Neurociencia, puedes seguir a Clara en su canal de YouTube “Cerebrotes”, donde sube vídeos semanales hablando de Neurociencia y Psicología. También la puedes encontrar en Twitter, Instagram y Facebook con el nombre artístico de Cerebrotes. A Hugo sólo puedes seguir por la calle, porque no está en redes sociales.Referencias de Enoch Martínez:-Podcast de “El Charco”: https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/-Podcast “Actualidad y empleo ambiental”: https://www.podcastidae.com/podcast/actualidad-y-empleo-ambiental/-Twitter de Enoch: @enochmm-Referencias del episodio 3 del podcast “El Charco”: https://ourworldindata.org/less-meat-or-sustainable-meathttps://ourworldindata.org/food-choice-vs-eating-local-Artículo divulgativo con la información del episodio 15 del podcast “El Charco”:https://www.restauraciondeecosistemas.com/puede-luchar-contra-el-cambio-climatico-con-pequenas-acciones-si-te-contamos-como/Referencias de Clara:-Artículo científico en PNAS sobre el impacto de diferentes alimentos en la salud y el medio ambiente: https://www.pnas.org/content/116/46/23357
Te contamos las novedades de Noviembre en la gestión de Podcastidae, así como lo que nos espera para Diciembre, parón de navidad incluido. Además te contamos como trabajamos en equipo, con nuestra compañera Paula García.Escaleta* Noviembre * Estrategia navidad, reunión con todos los podcasters * Parón * Permite hacer cambios * Repensar * Hacer colchón * Hacer difusión de contenido antiguo * Patrocinio * Paginas de precios * AEA - Geoinnova -> blog * GMV* Diciembre * Enciérrate con la Ciencia * Patrocinio: GMV.com * Nueva temporada * Directos en twitch (experimento) * Podcast de Sara Pinto de Brutal * Entrevistas personales* Presentación Paula* Cómo trabajamos en equipo * Slack, Zoom, Asana, Drive * Paula * Metricool * Instagram * Crello"Montando una Red de Podcast" https://www.reddepodcast.com/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com A los micros* Enoch Martínez https://www.podcastidae.com/podcaster/enoch-martinez/ - Fundador y Director de Podcastidae https://www.podcastidae.com/ * Juan María Arenas https://www.podcastidae.com/podcaster/juan-maria-arenas/ - Fundador de Podcastidae y CEO de OikosMSP https://www.oikosmsp.com/
Los marcos legislativos y regulatorios marcaron el despegue de las instalaciones fotovoltáicas en 2008, su frenada en 2013 y el nuevo acelerón en 2019. Así que no solo influye el precio de una tecnología, hay muchos otros factores a tener en cuenta.La tecnología más barata se impondrá pero la legislación es crucial, y los 10 años que hemos perdido de la carrera de las Energías Renovables tienen un coste incalculable.Así que la próxima vez que digas que todos los políticos son iguales, piénsalo dos veces.Referencias:“Acercamiento a 10 años en la fotovoltaica española” https://ambinnovacion.com.es/index.php/12-articulos/energia/49-acercamiento-a-10-anos-en-la-fotovoltaica-espanola Wikipedia “Energía solar en España” https://es.wikipedia.org/wiki/Energía_solar_en_España “El 90% de la energía solar fotovoltaica instalada en la UE en 2019 tuvo como escenario España” https://www.energias-renovables.com/fotovoltaica/espana-acaparo-en-2019-el-90-de-20201109/ “el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
Si quieres comunicar y que te recuerden debes tener un elemento diferenciador, y sobre todo al principio es fundamental que salte a la vista. No hay dos oportunidades de llevarse una primera impresión así que te la juegas con tu primer impacto.Somos miles de comunicadores hablando de ciencia, de naturaleza o de medio ambiente y si queremos brillar entre todos nuestros compañeros de profesión es fundamental diferenciarse.Formas de diferenciarse hay para todos los gustos. Unas pensando en el medio, otras en el formato o incluso en el mensaje. Y todas las combinaciones son posibles, pero por favor, no hagas lo mismo que todos. Sé original y haz que te recuerden.Referencias:Cómo ganarse la vida con la divulgación https://www.podcastidae.com/podcast/no-cuentes-esto/ Diferenciarse en el mundo del podcasting https://www.reddepodcast.com/ podcast de Toni Colom “Cómo diferenciarse” https://tonicolom.ws/podcast/ “el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
Distinguir una noticia de un artículo de publicidad o de greenwashing a veces no es sencillo. Es importante fijarse en algunos factores clave y ser muy crítico con la información que leemos. Así podremos detectar la información que sobra (la publicidad) y también la que falta, la que se omite intencionadamente porque no favorece los intereses del anunciante.Al titular un artículo como: “Endesa certifica con un estudio científico que los parques eólicos no alteran la vida de los mamíferos salvajes” se están dejando fuera intencionadamente los mamíferos voladores. ¿Es greenwashing? ¿publicidad? ¿mentir? esa es tú elección, pero primero debes darte cuenta de que algo falta en el titular.Referencias:“Endesa certifica con un estudio científico que los parques eólicos no alteran la vida de los mamíferos salvajes” https://www.energias-renovables.com/eolica/endesa-certifica-con-un-estudio-cientifico-que-20201008/ Esto es lo que ha matado a dos millones de murciélagos en España https://blogs.20minutos.es/ciencias-mixtas/2019/11/22/esto-es-lo-que-ha-matado-a-dos-millones-de-murcielagos-en-espana/ SECEMU (Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos): “Directrices básicas para el estudio del impacto de instalaciones eólicas sobre poblaciones de murciélagos en España” http://secemu.org/wp-content/uploads/2016/12/barbastella_6_num_esp_2013_red.pdf “el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
Que Ecoembes miente es un hecho, y más recientemente demostrado por el informe de Greenpeace #EcoembesMiente. Pero eso no significa que tengamos que dejar de separar nuestros residuos de envases. De momento, el contenedor amarillo, es el mejor sistema a nuestro alcance.Está muy claro que no se reciclan tantos residuos de envases como se publica anualmente en la prensa. Estas cifras que se acercan al 80% son más publicidad de noticias.Sabemos que existen sistemas mucho más eficientes con el SDDR, donde te devuelven el importe pagado por el envase al devolverlo vacío.También hay que tener claro que el engocio del contenedor amarillo no es reciclar, si no que se pongan cuantos más plásticos en el mercado mejor.Y aunque todo esto sea un contrasentido, lo mejor que podemos hacer, es seguir separando nuestros residuos de envases. Siempre que ya no tengamos la posibilidad de “reducir” o de “reutilizar”.Referencias:Campaña de Greenpeace en twitter: https://twitter.com/hashtag/EcoembesMiente?src=hashtag_click Programa de Actualidad y Empleo Ambiental con Alberto Vizcaino sobre “Contenedor Amarillo, S.A.” https://www.podcastidae.com/programa/contenedor-amarillo-s-a-con-alberto-vizcaino-actualidad-y-empleo-ambiental-76/ “el charco” #elcharco https://www.podcastidae.com/podcast/el-charco/ es un podcast de la Red Podcastidae https://www.podcastidae.com dirigido y presentado por Enoch Martínez Director de la web Trabaja en Medio Ambiente https://www.trabajaenmedioambiente.com
El repaso de lo que ha sido Octubre y será Noviembre entorno a Podcastidae, nuestra red de podcast. Escaleta* Octubre * Nace el podcast Planeta Agua https://www.podcastidae.com/podcast/planeta-agua/, Natalia Perez Valle y https://www.godeeperproject.com/ * Vuelve Oikos. Colaboración con el grupo Febimed UCA https://www.febimed.org * Buffer en nuestros podcast * Monetización * Publicidad preroll y postroll (Programática) * Supremadance.com * Otras indirecto * Twitch “Sumidero Ciudadano” Javier Fernández * Herramientas gratis que dejan de serlo para nosotros (Crello) * Cambio estrategia en Ig* Noviembre * Precios a los patrocinios * Evento “Ciencia, Cine y Acción” * Estrategia NavidadA los micros* Enoch Martínez https://www.podcastidae.com/podcaster/enoch-martinez/ - Fundador y Director de Podcastidae https://www.podcastidae.com/* Juan María Arenas https://www.podcastidae.com/podcaster/juan-maria-arenas/ - Fundador de Podcastidae y CEO de OikosMSP https://www.oikosmsp.com/
En este episodio hablamos con Enoch Martínez (ambientólogo y técnico de consultoría ambiental, codirector de Podcastidae) sobre Wall-E, una película de animación con muchos mensajes ocultos. Wall-E es un gran ejemplo de en qué podría convertirse nuestro planeta si seguimos agotando sus limitados recursos sin control. Y es que… ¿sabemos realmente en qué consiste una vida sostenible? ¿Conocemos qué futuro le espera a nuestro planeta y su estado actual? ¿Conseguiremos evitar la sexta extinción? Para resolver todas estas preguntas hemos traído a un ambientólogo.Sobre nuestro invitado Enoch Martínez:Twitter de Enoc: https://twitter.com/enochmmWeb de Enoch: www.trabajaenmedioambiente.comPódcast El Charco: https://www.podcastidae.com/podcast/elcharco/ Pódcast Actualidad y empleo ambiental: https://www.podcastidae.com/podcast/actualidad-y-empleo-ambiental/Pódcast Montando una red de pódcast: https://www.podcastidae.com/podcast/montando-una-red-de-podcast/Algunas curiosidades que hemos comentado:Los inicios de PixarLink a los cortos de Pixar: https://www.pixar.com/short-films-1Documental La Tierra sin nosotrosPlanetary boundaries - Stockholm Resilience Centre (https://www.stockholmresilience.org/research/planetary-boundaries.html )Sobre las películas y series que se han mencionado en este episodio:Wall-E (2008) – Andrew StantonBuscando a Nemo (2003) – Andrew StantonFrozen (2013) – Chris Buck, Jennifer Lee, Stevie Wermers, Kevin DetersPocahontas (1995) – Eric Goldberg, Mike GabrielNuestra web: www.cienciacine.comNuestro Twitter: https://twitter.com/ciencia_cine
El Delta del Ebro está desapareciendo, y no es por un temporal que nos deja unas imágenes de satélite muy llamativas. Es por el nefasto uso y gestión de agua que se está haciendo en toda su cuenca, agravado, eso sí, por el cambio climático. Escucha a Manolo Tomás de la Plataforma en Defensa del Ebro.Dirigen el podcastJuan María Arenas (@jmarenas_eco) y Enoch Martínez (@enochmm).Recomendaciones de la sección patrocinada:Libro: "Colección de dinámicas de grupo sobre Educación Ambiental y Consumo Responsable" de Ed. Circulo Rojo https://amzn.to/38L4KS2 Global Atlas of Environmental Justice https://ejatlas.org/Sección de comunidad:Hemos contestado al siguiente comentario en nuestra web:https://www.trabajaenmedioambiente.com/buscadores-encontrar-empleo-internet/#comment-4767691023
En el programa de hoy, hablamos con Pablo Rodriguez Ros del informe de IPCC sobre el estado de los océanos y la criosfera, las últimas noticias sobre el mar Menor y el gobierno Murciano y algunas cosas más.*** Dirigen el podcast***Juan María Arenas (@jmarenas_eco) y Enoch Martínez (@enochmm).*** Invitado: Pablo Rodríguez Ros ***Investigador predoctoral del Instituto de Ciencies del Mar, más conocido como https://twitter.com/pablorros_ en Twitter*** Sección de empleo ***Comentamos que hemos implementado un contador de ofertas de empleo disponibles (https://www.trabajaenmedioambiente.com/), y que puede verlo en la nueva portada. Todas esas ofertas están disponibles y al menos 1 vez a la semana se revisan todas. El número refleja que hemos estado sin subir oferta de trabajo toda la navidad.*** Océanos y Cambio climático, Mar Menor, política (Sección actualidad) ***En el programa de hoy hemos hablado de:- “Informe especial del IPCC sobre el océano y la criósfera en un clima cambiante”- Últimas noticias sobre el Mar Menor- “Por qué creo que es una buena noticia que haya una Vicepresidencia en Transición Ecológica” http://agendapublica.elpais.com/estamos-formados-para-la-crisis-climatica/*** Nueva Sección de Herramientas - Patrocinada por Geoinnova ***Os traemos las dos herramientas que nos recomiendan desde la Asociación Geoinnova - Asociación de Profesionales del Territorio y del Medio Ambiente.1: eBIRD : https://ebird.org/home2: GBIF: https://www.gbif.org/ *** Recomendaciones *** Juan: “La expansión de la agricultura amenaza la biodiversidad incluso más que la crisis climática” https://ecomandanga.org/2020/01/15/la-expansion-de-la-agricultura-amenaza-la-biodiversidad-incluso-mas-que-la-crisis-climatica/ Enoch: Podcast “Homecoming” (20 episodios en inglés, serie en Amazon Prime) Invitado: https://ecomandanga.org/ y un evento que ya habrá pasado cuando emitimos el programa, cosas de grabar unos días antes ;)
El "abundante" conejo ha sido incluido por la UICN como especie en peligro. Esto es debido a que sus poblaciones han disminuido un 70% en 10 años. Para hablar de este problema, de sus causas y de sus implicaciones hemos tenido como invitado a Ramón Perez de Ayala, quizá a la persona que mejor entiende este problema. Ramón es el coordinador de los proyectos de grandes carnívoros en WWF, y para casi todos el conejo es pieza clave, así que su conocimiento del conejo y de los factores que rodean su declive los tiene muy estudiados.Programa dirigido por Juan María Arenas y Enoch Martínez. Puedes encontrar las notas del programa en https://www.trabajaenmedioambiente.com/podcast/por-que-conejos-entrado-peligro-extincion-ramon-perez-de-ayala
En NotiPod Hoy - Uno de los hallazgos del informe trimestral ‘Podcast Consumer Tracker’ de Edison Research es que el 54% de los consumidores semanales de podcasts han escuchado un pódcast independiente y no afiliado en la última semana. - La revista online danesa Zetland decidió crear una aplicación móvil para escuchar las noticias leídas por los propios periodistas. Como resultado, el consumo de audio ahora llega al 70% del total del consumo de contenido del medio. - Google, está probando un feed de noticias virtual e interactivo donde los usuarios dicen “OK Google, dame las noticias” y el dispositivo configurado con el asistente les enumera las noticias y titulares más destacados. - Acast lanza Acast Open, un servicio que permite que cualquier podcaster acceda a herramientas para trabajar su programa sin importar si tiene una audiencia grande o pequeña. - Amarjit Singh Batra, director general Spotify India asegura que pronto la transmisión de audio en la India podría superar a los videos en los próximos años. - En Hollywood Reporter han hecho un análisis de los pasos que Spotify ha dado busca convertirse en la plataforma de audio #1. - En el portal The Podcast Exchange ofrecen cifras y algunos logros del crecimiento del podcasting en Canadá. - Desde el portal Buffer ofrecen una selección de 7 podcasts de marketing destacados y analizan qué lecciones se pueden aprender de ellos. - En el portal Tim Denning analizan las virtudes del pódcast de Tim Ferris. Pódcast recomendado: Montando una red de pódcast. Es un pódcast en el que sus conductores, Juan María Arenas y Enoch Martínez, cuentan a la audiencia su experiencia personal montando una red de podcasts. El programa va a la par con su proyecto para que ambos crezcan de la mano y puedan ir contando la realidad del día a día de este trabajo.
Programa 0 de este nuevo podcast, donde Juan María Arenas y Enoch Martínez te cuentan en el nuevo lío en el que se está embarcando.
En el último programa de esta temporada hemos hablado sobre mitos de la búsqueda de empleo en internet. También hemos respondido una duda de una oyente sobre como dedicarse a los temas de auditoría. En la sección de noticias hemos hablado principalmente de incendios y su restauración, aunque también de pozos ilegales en Doñana y de turismo en la Antártida.Este podcast está dirigido y presentado por Juan María Arenas (www.jmarenas.com y @jmarenas_eco) y Enoch Martínez (@enochmm).Las notas del programa las tienes en: https://www.trabajaenmedioambiente.com/podcast/mitos-busqueda-empleo-actualidad-y-empleo-ambiental-#20-9-7-19
Hoy hemos hablado de microplásticos y de mamíferos marinos, con Gema Hernandez, investigadora en estos temas. Además también hemos aprovecha para hablar de la caza de ballenas, que está volviendo a hacer Japón, de reintroducción de Foca Monje en Fuerteventura y de presencia de foca gris en el norte de España.Como siempre hemos hablado de las ofertas de empleo de nuestra web, hemos comentado los temas que nos han dejado los oyentes durante la semana y hemos informado sobre algunos eventos para hacer networking.Este podcast está dirigido y presentado por Juan María Arenas (www.jmarenas.com y @jmarenas_eco) y Enoch Martínez (@enochmm).Las notas del programa las tienes en: https://www.trabajaenmedioambiente.com/podcast/microplasticos-mamiferos-marinos-gema-hernandez-actualidad-y-empleo-ambiental-19-2-7-19/
Programa centrado en temas relacionados con las nubes, la meteorología, y los hombres del tiempo. Hemos tenido de invitado a Javi Martínez de Orueta, hombre del tiempo en la Radio Pública de Asturias y experto en nubes. Nubes noctulicentes, nubes de muchos tipos, cambio climático, olas de calor, verano - invierno, y un largo etcetera.Programa dirigido por Juan María Arenas (www.jmarenas.com y @jmarenas_eco) y Enoch Martínez (@enochmm).Tienes las notas del programa en: https://www.trabajaenmedioambiente.com/podcast/hombre-tiempo-meteorologo-javi-martinez-orueta-actualidad-empleo-ambiental-18
En la parte de empleo hemos hablado sobre si interesa o no hacer un master, y cuando hacerlo. En oyentes hemos hablado de los empleos basura. En actualidad hemos hablado de las nuevas corporaciones municipales, de pasos de fauna sobre autovías, de medidos de contaminación trucados por empresas en Huelva y de dispersión de peces en el intestino de las aves. Como siempre te hemos traído algunos eventos interesantes para hacer networking. Y hemos terminado con dos Podcast recomendados.Programa dirigido por Juan María Arenas (www.jmarenas.com y @jmarenas_eco) y Enoch Martínez (@enochmm).Tienes las notas del programa en: https://www.trabajaenmedioambiente.com/podcast/hacer-un-master-pasos-fauna-autovias-actualidad-empleo-ambiental-17
La parte principal de este programa ha sido para hablar de los partidos verdes, y en especial de Equo (partido español del Partido Verde Europeo), que no está pasando su mejor momento y que se está dirigiendo a una refundación profunda, tras diferentes problemas internos que impidieron que se presentara a las Elecciones Europeas por luchas internas. Nos lo cuando Jorge Lozano, miembro de la Ejecutiva Federal de Equo. Jorge también nos ha hablado de la problemática de las cabras en el Parque Natural del Guadarrama, tema que conoce muy bien. Como siempre hemos tenido nuestra sección de empleo, respuestas a los oyentes, networking/agenda y la recomendación de dos podcast para cerrar el programa.Programa dirigido por Juan María Arenas (www.jmarenas.com y @jmarenas_eco) y Enoch Martínez (@enochmm).Las notas del programa las tienes en: https://www.trabajaenmedioambiente.com/que-pasa-con-equo-jorge-lozano-actualidad-empleo-ambiental-16
Programa dedicado casi en exclusiva a hablar de plásticos. Hemos tenido como invitada a Patricia Villarrubia (Patty Villarrubia), investigadora y experta en la gestión de movimientos transfronterizos de plásticos para reciclar. Plásticos que salen de Europa y América, para llegar al Sudeste Asiático. Hemos hablado con ella por la noticia de que Malasia ha devuelto a España 5 contenedores de "plásticos para reciclar". También hemos aprovechado para comentar la noticia de que el parlamento Europeo ha aprobado la prohibición de comercializar plásticos de un solo uso. Ademas hemos tenidos, como siempre nuestra sección de Empleo (muy breve) y de comentarios de los oyentes.Programa dirigido por Juan María Arenas (www.jmarenas.com y @jmarenas_eco) y Enoch Martínez (@enochmm).
En este episodio hablamos sobre empleo con Manolo Castellano, de Carreras Científicas Alternativas y Talento Científico, un emprendedor que se dedica a la orientación laboral con el fin de conectar a profesionales del mundo científico con empresas de I+D.Presentación del podcastPrograma dirigido por Juan María Arenas (@jmarenas_eco y www.jmarenas.com) y Enoch Martínez(@enochmm).Invitado: Manolo CastellanoNos acompaña Manolo Castellano, reclutador de talento científico para empresas de I+D y orientador laboral de científicos e investigadores. Nos cuenta las inquietudes que lo impulsaron a dar el salto del ámbito académico para iniciar su propia andadura con su podcast Carreras científicas alternativas. En él, se dirige a científicos e investigadores interesados en mejorar su empleabilidad más allá del mundo académico.#ActualidadyEmpleoAmbiental es el hashtag que utilizamos en Redes Sociales y desde donde puedes seguirnos cada semana. Este podcast se incluye en la web www.trabajaenmedioambiente.com, la web de búsqueda de empleo en el sector ambiental.#### Orientación laboral para científicos doctorados (Sección Empleo) ####Antes de grabar, teníamos más de 180 de ofertas de empleo disponibles en el sector ambiental en toda España, tanto público como privado. www.trabajaenmedioambiente.com/bolsa-empleoEl invitado, Manolo Castellano, resalta algunas técnicas para agilizar el proceso de encontrar el empleo deseado. Durante la entrevista/conversación se abordan algunas de las preocupaciones que pueden plantearse miembros del ámbito científico relacionadas con el doctorado:Utilidades y oportunidades que ofrece el doctorado en el mundo científico laboralLa situación de empleabilidad de los doctoradosSi es imprescindible ser doctor para entrar en empresas del ámbito científicoHacer el doctorado gratis, en el caso de los recién titulados sin becaY, sobre todo, Manolo nos deja una frase muy clave “Buscar trabajo no es difícil, lo difícil es saber qué trabajo se busca y el tiempo que uno le dedica a saber qué quiere hacer”. #### Interactividad del programa (Sección oyentes) ####En la sección de oyentes os traemos la noticia de que nos escuchan desde Argentina, tanto este podcast como #PodcastOikos. #### Noticias del sector (Sección Actualidad) ####En la sección de hoy hemos tratado una noticia principal que ha supuesto un gran cambio en el ámbito del empleo estas últimas semanas:1. Entra en vigor una nueva normativa para el registro de la jornada laboral de los trabajadoresSe aborda la implementación de esta medida en el ámbito científico y la problemática de las horas extra que no se cobran.2. Los espacios protegidos incrementan el bienestar humanoEn general, cada vez se asume más que las áreas protegidas son clave para conservar la biodiversidad, ahora también desde países de África. Puedes ampliar toda la información en el podcast y aquí. Por último, traemos otra noticia que se abordará en otro programa de forma más profundizada: Los investigadores universitarios creen que la comunicación de su trabajo les beneficia Otras noticia de interés- Dejar lindes en los campos de cultivo mejora la producción agrícola y la biodiversidad#### Networking y eventos de la semana ####Pint of Science: Eventos de divulgación científica Fechas: 20, 21 y 22 de mayoLugar: Bares, cafeterías y cervecerías de toda EspañaFridayForFuture: Networking a través de las redes socialesFecha: Viernes 24 de mayo 2019Lugar: TwitterEA26: Networking sobre la reunión mensual de Educadores Ambientales Fecha: Domingo 26 de mayo 2019Lugar: TwitterMaratón de BiodiversidadFecha: Sábado 1 de junio 2019Lugar: Campues de Espinardo (Murcia)ByMat, Congreso Bringing Young Mathematicians Together sobre estadística y analítica de datosFecha: Jueves 24 de mayo 2019Lugar: Madrid#### Si te ha gustado el podcast, ayúdanos a llegar a más gente compartiendo el programa. ####
Este programa ha girado en torno al reciente informe del panel internacional de expertos en biodiversidad y servicios ecosistémicos de la ONU (IPBES). Para hablarnos de él hemos tenido en el programa a la responsable de costa, y encargada de la difusión de este informe. de Greenpeace España, Paloma Nuche Gálvez. Los culpables de este podcast son Juan María Arenas (@jmarenas_eco y www.jmarenas.com) y Enoch Martínez (@enochmm).Las notas del programa las tienes en https://www.trabajaenmedioambiente.com/podcast/informe-onu-biodiversidad-paloma-nuche-greenpeace-actualidad-empleo-ambiental-12-14-5-2019
En este programa hemos hablado, de Trasvases, política de agua, Directiva Marco del Agua con Andrés Peredo. También hemos hablado de los gatos como especie invasora y perjudicial para los ecosistemas. Por supuesto, hemos tenido nuestras sección de empleo, oyentes y Agenda.Los culpables de este podcast son Juan María Arenas (@jmarenas_eco y www.jmarenas.com) y Enoch Martínez (@enochmm).
No esperes un programa serio ni riguroso, simplemente hemos dado nuestras opiniones y las de nuestras dos invitadas: Yaiza Sesé (expatriada en Londres) y María smur (Valenciana)Los culpables de este podcast son Juan María Arenas (@jmarenas_eco y www.jmarenas.com) y Enoch Martínez (@enochmm).Las notas del programa las tienes en: https://www.trabajaenmedioambiente.com/podcast/
En el día de la Tierra hemos analizado la parte relacionada con el medio ambiente de los programas electorales de PP, PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, VOX y PACMA. El análisis lo hemos realizado junto a Lucas Bilbao, activista político y medioambiental, así como nuestro analista político en el día de hoy.Los culpables de este podcast son Juan María Arenas (@jmarenas_eco y www.jmarenas.com) y Enoch Martínez (@enochmm).Las notas del programa las tienes en: https://www.trabajaenmedioambiente.com/podcast/analisis-programas-electorales-medio-ambiente-actualidad-empleo-ambiental-9-22-04-19/
Los culpables de este podcast son Juan María Arenas (@ jmarenas_Eco y www.jmarenas.com) y Enoch Martínez (@enochmm).Las notas del programa con todos los enlaces sobre lo que hemos hablado en el programa, las tienes en: https://www.trabajaenmedioambiente.com/podcast/actualidad-empleo-ambiental-8-15-04-19/
Hoy hemos tenido de invitada a Ana Peña (@pserranoana) para hablarnos del reciente real decreto de autoconsumo y sobre qué es certificación energética de edificios. También hemos hablado de caudales ecológicos en ríos, del abejero, la avispa velutina y de los Podcast de Ana, que también es podcaster. Y por supuesto de empleo!! Las notas del programa con todos los enlaces sobre lo que hemos hablado en el programa, las tienes en: https://www.trabajaenmedioambiente.com/podcast/actualidad-empleo-ambiental-7-con-ana-pena-08-04-19/Los culpables de este podcast son Juan María Arenas (@ jmarenas_Eco y www.jmarenas.com) y Enoch Martínez (@enochmm).
Las notas del programa con todos los enlaces sobre lo que hemos hablado en el programa, las tienes en: https://www.trabajaenmedioambiente.com/actualidad-empleo-ambiental-#6-01-04-19Los culpables de este podcast son Juan María Arenas (@ jmarenas_Eco y www.jmarenas.com) y Enoch Martínez (@enochmm).
Hoy hemos comentado ampliamente este artículo que hemos publicado en nuestra web https://www.trabajaenmedioambiente.com/marca-personal-encontrar-empleo/En la parte de actualidad ambiental hemos hablado de Doñana (almacen de Gas y pozos ilegales), de pago por servicios ecosistémicos por parte de una empresa en el sur de Francia, y por ultimo hemos hablado de la cerveza, el glifosato y las Fake news. Las notas del programa con todos los enlaces sobre lo que hemos hablado en el programa, las tienes en: https://www.trabajaenmedioambiente.com/actualidad-empleo-ambiental-#5-25-03-19Los culpables de este podcast son Juan María Arenas (@ jmarenas_Eco y www.jmarenas.com) y Enoch Martínez (@enochmm).
En el programa de hoy hemos sobre incendios en plantas de tratamientos de residuos con con Alberto Vizcaino (@alvizlo y www.productordesostenibilidad.es), experto en estos temas. También sobre la sentencia del Supremo sobre el Plan Hidrológico del Tajo, y sobre una investigación de la reintroducción de más de 50.000 conejos en Doñana. Y como siempre hemos tenido las secciones sobre empleo y de respuesta a nuestros oyentes. Las notas del programa con todos los enlaces sobre lo que hemos hablado en el programa, las tienes en: https://www.trabajaenmedioambiente.com/incendios-plantas-residuos-alberto-vizcaino-actualidad-empleo-ambiental-18-03-19Los culpables de este podcast son Juan María Arenas (@ jmarenas_Eco y www.jmarenas.com) y Enoch Martínez (@enochmm).
Programa del 04 de Marzo de 2019. En este programa tratamos, entre otras muchas cosas, las movilizaciones estudiantiles contra el Cambio Climático #FridayForFuture. Nos cuenta esta iniciativa, y comenta con nosotros todo el programa, Elena Montero (@elenamonntero), coportavoz de la Red Equo Joven.Programa dirigido por Juan María Arenas (@jmarenas_Eco) y Enoch Martínez (@enochmm)****** Notas del programa ******Puedes encontrarlas en el siguiente enlace: https://www.trabajaenmedioambiente.com/podcast/fridayforfuture-elena-montero-actualidad-empleo-ambiental-04-03-2019/
Podcast vinculado a la web www.trabajaenmedioambiente.com , donde Juan María Arenas (www.jmarenas.com) y Enoch Martínez (www.enochmm.es) hablan de Empleo y de Actualidad en el sector de Medio Ambiente.****** Notas del programa ******Tienes las notas del programa, con los enlaces correspondientes, en el siguiente enlace: https://www.trabajaenmedioambiente.com/podcast/25-2-19-actualidad-empleo-ambiental****** Sé parte de nuestro Podcast ******Te informamos que en Redes Sociales estaremos utilizando y siguiendo el Hashtag #ActualidadyEmpleoAmbiental. Además te pedimos que si tienes algo que comentarnos o proponernos de nuestros programas, no dudes en decírnoslo en nuestras Redes Sociales o en el formulario de contacto de estar web. www.trabajaenmedioambiente.com/contactoRecuerda que puedes escucharnos en Spreaker, iTunes, Spotify, iVoox y en tu reproductor de Podcast favorito. Si has llegado hasta este punto, ayúdanos a llegar a más gente compartiendo este programa.
Estos días nace www.trabajaenmedioambiente.com y nace el Podcast "Actualidad y Empleo Ambiental” dos proyectos que nacen a la par, porque van de la mano, porque son uno solo. Este podcast está presentado y dirigido por Juan María Arenas y Enoch Martínez. *** ¿Dónde y cuándo escuchar "Actualidad y Empleo Ambiental"? ***"Actualidad y Empleo Ambiental" empezará a emitirse el Lunes 25 de Febrero. Y a partir de ahí, nos tendréis cada lunes en vuestro reproductor de Podcast favorito Spreaker, iTunes, iVoox, Spotify o cualquiera que uséis), y por supuesto en nuestra web https://www.trabajaenmedioambiente.com/podcast*** Juan María Arenas y Enoch Martínez ***Juan María Arenas y Enoch Martínez dirigen y presentan este nuevo programa de radio online.Juan María Arenas es biólogo y doctor en Ecología, Conservación y Restauración de Ecosistemas; divulgador y comunicador científico, y Podcaster. Además de director de la web www.restauraciondeecosistemas.com.Enoch Martínez es ambientólogo, técnico de consultoría ambiental y fundador de www.ambinnovacion.com.es, un portal web con una sección importante destinada a la ofertas de empleo en el sector ambiental.*** Ambinnovación pasa su contenido de empleo a www.trabajaenmedioambiente.com ***Durante el programa, hemos comentado que la parte de búsqueda de empleo en el sector ambiental que tenía Ambinnovacion, pasará a estar en esta nueva web, que también acoge este Podcast que estamos presentando hoy.Además, las cuentas de Facebook, Twitter y LinkedIn de Ambinnovación, que estaban centradas en la actualidad y el empleo, pasarán a cambiar de nombre, para ser las redes sociales oficiales de esta nueva plataforma web. También hemos creado un canal de Youtube, donde iremos generando videos explicando el uso de esta nueva web y videos relacionados con el sector del empleo en temas de Medio Ambiente. Suscríbete al nuestro canal de Youtube para no perderte nada desde el primer día que empecemos a subir contenido.*** Mucho más que una web para Ambientólogos y Ecólogos ***El sector ambiental, o del Medio Ambiente, es muy amplio. Así que en el Podcast hemos dejado claro que abarcaremos todo el sector (energía, movilidad, conservación y restauración de ecosistemas, residuos, contaminación, gestión del medio, etc, etc, etc) y que estamos orientados a muchos tipos de profesionales.*** Sé parte de nuestro Podcast ***Te informamos que en Redes Sociales estaremos utilizando y siguiendo el Hashtag #ActualidadyEmpleoAmbiental. Además te pedimos que si tienes algo que comentarnos o proponernos de nuestros programas, no dudes en decírnoslo en nuestras Redes Sociales o en el formulario de contacto https://www.trabajaenmedioambiente.com/contacto/.Si has llegado leyendo a este punto, te pedimos que nos ayudes a difundir este Podcast y esta web. Y por supuesto, que nos des tu opinión usando los comentarios que tienes un poquito más abajo.
Hoy hemos hablado de empleo en el sector ambiental, con Enoch Martínez, socio fundador del portal https://ambinnovacion.com. Tambien hemos aprovechado que Enoch forma parte de la junta directiva del colegio de Ambientólogos de Madrid, para hablar de los colegios profesionales.Durante el programa hemos hablado de un artículo sobre las estadísticas de empleo que ambinnovacion comparte en tu web: https://amb.com.es/FindEmpleoIVLos datos de redes sociales para Ambinnovación con: https://twitter.com/Ambinnovacionhttps://www.facebook.com/Ambinnovacion/La web del Colegio de Ambientólogos de la Comunidad de Madrid:https://coambm.comMis datos de contacto personales y redes sociales de Enochhttps://twitter.com/enochmmhttps://www.linkedin.com/in/enochmm/***** Si quieres escuchar todos los programas de este Podcast ****https://www.restauraciondeecosistemas.com/podcast-oikos/ o https://www.jmarenas.com/oikos-podcast-ciencia-ecologia-restauracion-de-ecosistemas-cambio-global/****Como siempre te decimos, si te gusta este Podcast, dejanos tu valoración positiva o comenta tus impresiones