POPULARITY
La Vero Gómez y Alejandro León descubren el diccionario secreto de los camioneros, desde códigos de radio hasta el verdadero significado de "voy a dormir un rato". ¿Qué más se esconde en esa jerga vial que pocos entienden? Entre risas y malentendidos, el dúo analiza frases que harán ruborizarte. ¿Es romance o trabajo? Un episodio lleno de dobles sentidos #ParaAdultos.
Incertidumbre por posible cierre de peticiones de asilo.Entra en vigor la ley que obliga a los camioneros a hablar inglés.Funcionaria insta a las pandillas a luchar contra ICE.Un vendedor de paletas fue detenido por ICE.La administración Trump busca acelerar el cobro de multas.Emiten advertencia sobre el virus, molusco contagioso.Joven prodigio de 14 años se graduó de la universidad.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.
¡ Aprueban nuevo fármaco para perder peso de más larga duración y más económico !
Daniel Devesa, Christian Llitjòs, Jesús Sánchez "Sanvi" y Alberto Herrero, hablan sobre la 4ª jornada de la ELF. Para ello cuentan con un invitado muy especial, Azael Asensi, Head Coach de Camioneros de Coslada y entrenador de Tight Ends de Madrid Bravos
Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros aseguró en 6AM que siempre que buscan a la ministra no está, y que no puede seguir así esa situación.
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Falta de conductores profesionales y la figura del “segundo” en el transporte por carretera: 1. ¿Quién falta realmente? • Déficit de mano de obra asalariada (conductores); los empresarios transportistas (autónomos o sociedades) siguen existiendo en número elevado. • Más del 50 % de las empresas españolas mantiene la estructura tradicional de “un solo camión”, pese a los avisos de atomización desde hace 25 años. 2. ¿Razones de fondo del problema? • Cambio sociológico → La sociedad actual valora más la conciliación, el ocio y los horarios estables que hace 30 años. • Condiciones laborales poco atractivas • Retribución ligada a “horas de conducción” y no a horas reales trabajadas (incluidas esperas en muelles, restricciones de tráfico, etc.). • Jornadas con pernocta frecuente fuera de casa; cuanto más internacional o de larga distancia es el servicio, más difícil resulta cubrir plazas. • Estancamiento salarial • Hace 20 años un conductor internacional ganaba ~500-600 mil pts; hoy ronda los 3 000 € mensuales → poder adquisitivo prácticamente plano. • Retrasos endémicos en las plataformas de carga/descarga • La ley permite exigir “paralizaciones” pagadas si la espera supera 1 h (antes 2 h), pero casi nadie lo reclama por miedo a perder el cliente. 3. Impacto y comparativa internacional • Falta de conductores no es exclusiva de España: se repite en EE. UU., Japón, Alemania, Países Bajos… • Singularidad española: primer puesto en paro juvenil mientras las vacantes de conducción quedan sin cubrir. 4. Posibles vías de solución • Hacer el sector más atractivo: • Revisar el modelo retributivo (pagar toda la jornada). • Mejorar horarios y reducir noches fuera (implica reorganizar la cadena logística). • Aplicar la indemnización por paralización (derecho vigente desde 1987) para cubrir tiempos de espera. • Refuerzo de la DGT: falta de examinadores provoca demoras de hasta 3–6 meses para obtener permisos C + E y CAP. 5. Coste y duración de la obtención de permisos • Itinerario típico: 1. Carnet C → examen teórico + pista + circulación. 2. CAP inicial: 140 h (10 h de prácticas) + examen. 3. Carnet E (tráiler) → nuevo teórico + pista + circulación. • Coste total estimado: 2 500 – 4 000 €. • Colapso de citas de examen: el aspirante puede perder la oportunidad laboral si debe esperar meses. 6. Segmentos con mayor y menor déficit • Transporte local/regional (duermes en casa) → déficit menor. • Nacional e internacional larga distancia → mayor escasez, sobre todo cuando implica pasar fines de semana fuera. 7. La figura del “segundo conductor” • Función: aprendiz que acompaña al titular para adquirir experiencia real en ruta. • Recibe salario inferior porque aún no realiza todas las tareas con la misma autonomía ni aporta la misma productividad. • Distinta de la “doble tripulación” regulada para alargar los kilómetros diarios: aquí se subraya el componente formativo. 8. Anécdota ilustrativa • Rafa Soto empezó como “segundo” con 7 años, haciendo de “GPS humano” para conductores nuevos en rutas Madrid-Segovia. • Ejemplo de aprendizaje práctico tradicional que hoy casi ha desaparecido: la figura del aprendiz se ha diluido en todos los oficios, no solo en el transporte. 9. Mensaje a plataformas logísticas y cargadores • Si de verdad se quiere atraer talento, deben cumplir la ley de tiempos de carga/descarga y remunerar las paralizaciones; el cumplimiento de la prohibición de cargar y descargar por parte del conductor demuestra que las normas pueden aplicarse. Sin un plan integral (mejor fiscalidad, horarios, salarios, inspección y agilización administrativa) la escasez de conductores irá a más, afectando a la cadena de suministro y a la competitividad de la economía. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
Gobierno de Trump considera deportaciones a Libia y Ruanda.Advierten de los riesgos del consumo excesivo de vitaminas.Gobierno exigirá ensayos con placebo para nuevas vacunas.Abogado analiza recientes órdenes ejecutivas de Trump.Vestidos de policías robaron una tienda en Nueva York.Preocupación por brote de sarampión.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.
La angustia que vivió familia del inmigrante que se trepó a un árbol para no ser detenido por ICE.Una Jueza bloquea cancelar financiación de abogados para menores sin acompañantes.Preocupación entre camioneros por orden de Trump que les exige dominar el inglés.Agreden brutalmente a un jardinero salvadoreño en California.Asaltantes se visten de policías y ejecutan robo en Nueva York.Una 42 millones de personas se encuentran en alerta de tormentas en el sur y medio oeste del país.El presidente Trump celebra sus primeros 100 días del segunda mandato.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
¿Quieres pertenecer a la SSC como guardia y custodia? Aquí te decimos como Siguen los incendiosforestales sin control en Chihuahua Trump firma orden ejecutiva para que los camioneros hablen inglésMás información en nuestro podcast
Comenzamos la edición número 416 de nuestro podcast hablando Camioneros que es un podcast de SER Podcast y Europod que emprende un viaje a bordo de diferentes camiones por el continente europeo para conocer la situación de quienes manejan los camiones con los que nos cruzamos por la carretera. Agradecimientos para: José Antonio Laboreo de Radio Villegas Sintonía: de Junior Menezes
Editorial | También a los patanistas y camioneros
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del martes 04 de marzo de 2025 a las cinco de la tarde.
En 6AM habló Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, sobre la inseguridad que se presenta en las carreteras del país.
Hablamos con Manu Tomillo, director y narrador de 'Camioneros', un podcast que pertenece a una coproducción internacional entre SER Podcast y Europol, en la alianza internacional con fondos europeos llamada WEPOD. 'Camioneros' aborda la importancia de uno de los trabajos más imprescindibles para nuestra sociedad: el de los camioneros. Se necesitan al menos 230.000 camioneros, según datos de la Asociación Internacional de Transportes por Carretera. Y, si nada cambia, las previsiones son preocupantes: en 4 años faltarán más de 740.000.
Carlos Boyero habla en La Ventana del Cine sobre el estreno de 'Maria Callas', la nueva película de Pablo Larraín, y analiza las 5 nominaciones al Óscar de La Sustancia. Eugenio Viñas invita a Manu Tomillo, director y narrador de 'Camioneros' a El Club de la Escucha. Nieves Concostrina nos trae un nuevo repaso de la historia y habla sobre el manifiesto que le presentaron al alcalde de Barcelona en 1903 para erradicar la blasfemia. Por último, Isaías Lafuente recuerda los mejores momentos del día.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, se refirió en La W al incremento de los peajes en Colombia previsto para 2025.
En Caracol Radio estuvo Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, ACC, hablando sobre incumplimientos por parte del Gobierno y la posibilidad de un nuevo paro
En Caracol Radio estuvo Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, ACC, hablando sobre incumplimientos por parte del Gobierno y la posibilidad de un nuevo paro
“Todo está en manos del Gobierno”, dijo en Blu Radio Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Un trabajo imprescindible pero olvidado. Europa necesita 230.000 camioneros para no colapsar el comercio, según la Asociación Internacional de Transportes por Carreteras. Largas jornadas de trabajo, salarios bajos, competencia desleal... La realidad de la carretera.
En la sección dedicada a los camioneros uno recomienda un puesto de melones en la carretera a Zamora. Otro compañero llama para proclamar la repugnante calidad de dichos melones y a partir de ahí surge un agrio debate.
En la sección dedicada a los camioneros uno recomienda un puesto de melones en la carretera a Zamora. Otro compañero llama para proclamar la repugnante calidad de dichos melones y a partir de ahí surge un agrio debate.
En la sección dedicada a los camioneros uno recomienda un puesto de melones en la carretera a Zamora. Otro compañero llama para proclamar la repugnante calidad de dichos melones y a partir de ahí surge un agrio debate.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
¡Hola amiguitos! Les dejamos un NUEVO CAPÍTULO de AISLADOS. Estamos los MIÉRCOLES en SPOTIFY y YOUTUBE. ¡Sigan nuestras redes! Instagram.com/aisladoselpodcast Tiktok.com/aisladoselpodcast
Hablan expertos sobre el plan de aranceles de Trump a México, Canadá y China.Nuevo 'zar de la frontera' de Trump reitera que "habrá deportaciones masivas".Los Camioneros preocupados por los aranceles de Trump.Justin Trudeau responde al parlamento canadiense sobre los aranceles de Trump.Lo último en los viajes de acción de gracias.Cese al fuego entre Israel y Hezbollah.Más protección a víctimas de violencia doméstica.La propuesta de la presidenta de México para los narcocorridos.Ley santuario protege a indocumentados.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Maity Interiano y Elián Zidán.
Alfonso Medrano, presidente de la Asociación Colombiana de Camioneros, habló en 6AM sobre cuáles son los incumplimientos que el Gobierno presenta con el gremio de transportadores
El gobierno de Gustavo Petro lidia con las peores manifestaciones de su mandato, a una semana del inicio de las manifestaciones contra el alza del precio del diésel. Mientras siguen los bloqueos en las más grandes ciudades colombianas, los ciudadanos deben arreglárselas para movilizarse. A pie, en bicicleta, en moto-taxis o en volquetas, los residentes de las afueras de Bogotá han creado todo tipo de estrategias para llegar a sus trabajos o a sus casas luego de la jornada laboral, ante los bloqueos de los camiones.Herney Daza llega hasta donde le permite avanzar el sistema de transporte público Transmilenio, por la troncal de la Avenida Caracas: “De aquí a la casa estoy como a hora y media”. Oficiales antidisturbios recibieron la orden de desalojar los camiones, después de cuatro días de parálisis intermitente, en vías principales de Bogotá, y otras grandes ciudades de Colombia como Bucaramanga, Cali y Medellín.El alza del diésel, una medida “injusta” para los camioneros Los conductores de camión ya completan una semana en paro, y pese a los desalojos en algunas vías, nuevos bloqueos aparecen en las entradas y salidas de las más grandes ciudades colombianas. El gobierno del izquierdista Gustavo Petro no ha logrado un acuerdo con los transportadores, luego de subir el precio del diésel 50 centavos de dólar este fin de semana. Una medida que el gobierno considera necesaria para llegar a precios internacionales, y que los camioneros creen injusta.Iván Gómez, camionero, justifica sus acciones, temiendo una subida de precio de los alimentos y desabastecimiento: “A todos nos perjudica. No solo yo, como transportador, sino a todo el pueblo, porque la canasta familiar se va a poner muy costosa”.El gobierno afirma que no puede seguir subsidiando el precio del combustible, y que este debe subir para tener paridad con el internacional. En las negociaciones, el gobierno ofreció bajar el incremento inicialmente previsto, de 50 a 20 centavos de dólar, hasta diciembre. “Hemos llegado hasta el límite del gobierno nacional”, afirmó Juan Fernando Cristo, el ministro del Interior.Los ciudadanos hacen lo posible para movilizarse Ante los bloqueos, los ciudadanos intentan movilizarse como pueden. Como en el sur de Bogotá, una de las zonas más pobres de la capital, dónde decenas de personas tienen que hacer un gran esfuerzo físico para llegar a sus destinos.Las calles de la multitudinaria ciudad se ven más vacías que de costumbre. Los horarios laborales se extienden para calcular la demora en el transporte. En algunas empresas, incluso, empiezan a implementar el teletrabajo.Leer tambiénCamioneros bloquean importantes rutas de Colombia en protesta por el aumento del diésel
Escuche el programa de este viernes 30 de agosto. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 31 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.
En el programa 6AM, Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga, habló de como el gremio de los transportadores ha mantenido a punto la inflación.
En los turbulentos años sesenta, Ernest Gallo intenta conquistar el mercado del vino del Medio Oeste enfrentándose a un peligroso socio de Al Capone en Chicago. A medida que la empresa crece, los dos Gallo unen sus fuerzas para consolidar su control sobre el imperio familiar y apartar a su hermano menor, Joe Junior del negocio. Pero justo cuando Gallo alcanza la cima de la industria, se ve atrapada en medio de una gran batalla por los derechos laborales. César Chávez y su sindicato Unión de Campesinos se enfrentan al sindicato de los Camioneros para decidir quién representará a los trabajadores de la bodega.. El boicot de Chávez a Gallo está a punto de convertirse en el mayor reto de la empresa frente a la sociedad.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.