POPULARITY
Temas tratados en la edición de La ContraRéplica de esta semana: 0:00 Introducción 2:56 ¿Cuánto debe intervenir el Estado en la economía? 13:44 El origen de las patentes 20:04 Contra el pesimismo - https://amzn.to/4m1RX2R 21:52 La falacia de la causa única 30:09 Las lenguas de la India 37:03 Turiel y el decrecentismo Canal de Telegram de La Contra: https://t.me/+BY2epYMIWkY5NzRk · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #turiel #decrecentismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Antonio Turiel analiza las causas del gran apagón que afectó recientemente a España, señalando la fragilidad del sistema eléctrico ante la incorporación masiva de energías renovables sin mecanismos de estabilización adecuados. Expone cómo los intereses económicos han priorizado beneficios sobre la seguridad energética, ignorando señales de alarma que precedieron al colapso. Una charla clave para entender los límites del modelo energético actual y las consecuencias de una gestión privatizada de un recurso tan esencial como la electricidad. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Militarisation, isolationism, extractivism.It looks like we learned nothing from the 21st century, as the powers that be are approaching looming civilisational collapse by cranking up the gears on the very machine which caused it. We're re-entering a period of dog-eat-dog in a resource scarce world, which could result in the return of serfdom.That's the warning from Antonio Turiel, physicist and a mathematician who works as an environmental scientist at the Institute of Marine Sciences at the CSIC in Spain. On this big picture episode, we cover everything from fossil fuel production to re-armament to male supremacy, with Antonio cutting through noisy data to reveal exactly how resource scarcity is driving the violent shift in global politics, and what we can expect to happen in the coming years including military colonisation, food shortages, oil crashes, and rampant inequality.Planet: Critical investigates why the world is in crisis. Choose a paid subscription to support independent, paywall-free journalism. Get full access to Planet: Critical at www.planetcritical.com/subscribe
El físico, matemático y experto en energía del CSIC, Antonio Turiel, explica en 'Más de uno' por qué cree que no va a volver a producirse un apagón y por qué media hora antes ya había signos de alarma.
El físico, matemático y experto en energía del CSIC, Antonio Turiel, explica en 'Más de uno' por qué cree que no va a volver a producirse un apagón y por qué media hora antes ya había signos de alarma.
El lunes 28 de abril de 2025, a las 12:32 de la mañana, se produjo un corte de luz en toda España. Un evento, cuyas causas están aún sin identificar, provocó la caída catastrófica de toda la red de electricidad española y sumió a toda España y Portugal en un apagón masivo. En un instante habían desaparecido 15.000 megavatios y una reacción en cadena había derribado toda la red eléctrica sin que funcionase ninguno de los mecanismos de respaldo ni de seguridad. Red Eléctrica Española tardó horas en restablecer el suministro a todo el país. Con la situación normalizada, llega el momento de hacerse preguntas. ¿Qué pasó con el suministro eléctrico? ¿Quiénes son los responsables? Con Antonio Turiel, Juan Bordera, David Feria y Daniel Rueda. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El científico y oceanógrafo Antonio Turiel acaba de publicar "El Futuro de Europa" (Destino edit) una revisión escrita de soluciones clave para que siga la vida en el viejo continente y en las riberas mediterráneas. Renovar el modelo industrial de Europa apostando por las tecnologías humildes, como él define a las fórmulas mecánicas que siempre han funcionado. En una Europa sin recursos hay que redefinir la denominada Transición Energética y sobre todo escuchar a la ciencia y los científicos. El músico Robert Santamaria nos presenta su último trabajo "Canciones para un Planeta Herido". Además, suenan: RA DI SPINA- Surfarara; DJ CLICK + RONA HARTNER- Inel. Inel; WATCHA CLAN- Osfour; MASSILIA SOUND SYSTEM- Y’a des fois; ALMASALA- Dicen; ROBERT SANTAMARIA- Permafrost- El imperio del plástico- El abrazo del árbol; KANA- L’escargot; LA FEMME- Oú va le monde.Escuchar audio
Hoy analizamos la relación que hay entre la situación en Oriente Próximo y Oriente Medio y los recursos naturales. La zona se encuentra en medio de un conflicto generalizado en el que Israel batalla con Palestina y Líbano mientras el régimen de Bashar al Assad en Siria cae súbitamente a manos del Organismo de Liberación del Levante, el HTS. Todo bajo la atenta mirada de los Estados Unidos y con el suministro constante de armamento, apoyo logístico y militar de todo tipo. Y con Rusia e Irán asistiendo a los acontecimientos y haciendo lo propio, aunque con mucho menor éxito. Si bien se ha hablado mucho sobre los motivos geopolíticos que han conducido a esta situación, la cuestión de los recursos naturales suele citarse de pasada, aludiéndola pero sin analizarla con la debida profundidad. Por otro lado, la influencia de Europa en la geopolítica mundial parece cada día menor y su pérdida de competitividad respecto al resto del mundo, toda vez que se ha visto privada de la energía barata suministrada por Rusia, es cada día más evidente. ¿Qué futuro le espera a Europa? Con Antonio Turiel y David Feria. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy analizamos la relación que hay entre la situación en Oriente Próximo y Oriente Medio y los recursos naturales. La zona se encuentra en medio de un conflicto generalizado en el que Israel batalla con Palestina y Líbano mientras el régimen de Bashar al Assad en Siria cae súbitamente a manos del Organismo de Liberación del Levante, el HTS. Todo bajo la atenta mirada de los Estados Unidos y con el suministro constante de armamento, apoyo logístico y militar de todo tipo. Y con Rusia e Irán asistiendo a los acontecimientos y haciendo lo propio, aunque con mucho menor éxito. Si bien se ha hablado mucho sobre los motivos geopolíticos que han conducido a esta situación, la cuestión de los recursos naturales suele citarse de pasada, aludiéndola pero sin analizarla con la debida profundidad. Por otro lado, la influencia de Europa en la geopolítica mundial parece cada día menor y su pérdida de competitividad respecto al resto del mundo, toda vez que se ha visto privada de la energía barata suministrada por Rusia, es cada día más evidente. ¿Qué futuro le espera a Europa? Con Antonio Turiel y David Feria. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy analizamos la DANA que ha azotado a la Comunidad Valenciana y que se ha convertido en el mayor desastre natural de la historia de España. Analizamos el fenómeno meteorológico desde el punto de vista científico, desde luego, pero también desde el político y el social. Porque el análisis de los datos no deja lugar a dudas: este es uno de los fenómenos extremos de los que se hablaba cuando se advertía sobre las consecuencias del cambio climático. Las consecuencias han sido terribles: un número de fallecidos que, a estas horas, está cerca del centenar de personas; localidades enteras sin suministros básicos e incomunicadas; enormes daños materiales e incluso saqueos de comercios en busca de alimentos. Habrá que depurar responsabilidades políticas y analizamos la regulación de los caudales, el diseño del urbanismo y si los avisos y las alertas se dieron adecuadamente. Pero, lo que es aún más importante: hablamos sobre el cambio de un sistema que nos aboca a tragedias de este tipo si no cambiamos las cosas. Con Antonio Turiel, Antonio Aretxabala y Alejandro Pedregal. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy analizamos la DANA que ha azotado a la Comunidad Valenciana y que se ha convertido en el mayor desastre natural de la historia de España. Analizamos el fenómeno meteorológico desde el punto de vista científico, desde luego, pero también desde el político y el social. Porque el análisis de los datos no deja lugar a dudas: este es uno de los fenómenos extremos de los que se hablaba cuando se advertía sobre las consecuencias del cambio climático. Las consecuencias han sido terribles: un número de fallecidos que, a estas horas, está cerca del centenar de personas; localidades enteras sin suministros básicos e incomunicadas; enormes daños materiales e incluso saqueos de comercios en busca de alimentos. Habrá que depurar responsabilidades políticas pero, lo que es aún más importante: hay que hablar sobre el cambio de un sistema que nos aboca a tragedias de este tipo si no cambiamos las cosas. Con Antonio Turiel, Antonio Aretxabala y Alejandro Pedregal. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy dedicamos el programa al análisis de la evolución del precio del petróleo, tanto su desempeño durante los últimos meses como los riesgos que hay en el horizonte. En los últimos trimestres hemos visto una línea descendente de los precios, pese a la complicada situación geopolítica que se está viviendo en Oriente Próximo y que afecta también al Golfo Pérsico. Una situación tremendamente volátil e impredecible que puede conducir, en un futuro próximo, a serias dificultades en el suministro del petróleo. Mientras tanto la transición energética intenta reducir la dependencia del crudo y alcanzar niveles de emisión "nulos" o "cero" de gases de efecto invernadero. La estrategia pasa por las energías renovables y, en algunos modelos, incluso la energía nuclear aunque no está nada claro que fueran capaces de suplir la demanda de energía. Pese a los máximos de las renovables, la emisiones de gases de efecto invernadero no descienden lo suficiente. ¿Qué está fallando en el modelo? Con Antonio Turiel, David Feria, Daniel Rueda y Rafal Íñiguez. Conduce Juan Carlos Barba.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy dedicamos el programa al análisis de la evolución del precio del petróleo, tanto su desempeño durante los últimos meses como los riesgos que hay en el horizonte. En los últimos trimestres hemos visto una línea descendente de los precios, pese a la complicada situación geopolítica que se está viviendo en Oriente Próximo y que afecta también al Golfo Pérsico. Una situación tremendamente volátil e impredecible que puede conducir, en un futuro próximo, a serias dificultades en el suministro del petróleo. Mientras tanto la transición energética intenta reducir la dependencia del crudo y alcanzar niveles de emisión "nulos" o "cero" de gases de efecto invernadero. La estrategia pasa por las energías renovables y, en algunos modelos, incluso la energía nuclear aunque no está nada claro que fueran capaces de suplir la demanda de energía. Pese a los máximos de las renovables, la emisiones de gases de efecto invernadero no descienden lo suficiente. ¿Qué está fallando en el modelo? Con Antonio Turiel, David Feria, Daniel Rueda y Rafal Íñiguez. Conduce Juan Carlos Barba.
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Hoy dedicamos el programa al análisis de la evolución del precio del petróleo, tanto su desempeño durante los últimos meses como los riesgos que hay en el horizonte. En los últimos trimestres hemos visto una línea descendente de los precios, pese a la complicada situación geopolítica que se está viviendo en Oriente Próximo y que afecta también al Golfo Pérsico. Una situación tremendamente volátil e impredecible que puede conducir, en un futuro próximo, a serias dificultades en el suministro del petróleo. Mientras tanto la transición energética intenta reducir la dependencia del crudo y alcanzar niveles de emisión "nulos" o "cero" de gases de efecto invernadero. La estrategia pasa por las energías renovables y, en algunos modelos, incluso la energía nuclear aunque no está nada claro que fueran capaces de suplir la demanda de energía. Pese a los máximos de las renovables, la emisiones de gases de efecto invernadero no descienden lo suficiente. ¿Qué está fallando en el modelo? Con Antonio Turiel, David Feria, Daniel Rueda y Rafal Íñiguez. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Hoy dedicamos el programa al análisis de la evolución del precio del petróleo, tanto su desempeño durante los últimos meses como los riesgos que hay en el horizonte. En los últimos trimestres hemos visto una línea descendente de los precios, pese a la complicada situación geopolítica que se está viviendo en Oriente Próximo y que afecta también al Golfo Pérsico. Una situación tremendamente volátil e impredecible que puede conducir, en un futuro próximo, a serias dificultades en el suministro del petróleo. Mientras tanto la transición energética intenta reducir la dependencia del crudo y alcanzar niveles de emisión "nulos" o "cero" de gases de efecto invernadero. La estrategia pasa por las energías renovables y, en algunos modelos, incluso la energía nuclear aunque no está nada claro que fueran capaces de suplir la demanda de energía. Pese a los máximos de las renovables, la emisiones de gases de efecto invernadero no descienden lo suficiente. ¿Qué está fallando en el modelo? Con Antonio Turiel, David Feria, Daniel Rueda y Rafal Íñiguez. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Podemos prescindir del petróleo? La batalla entre la economía y la transición energética. Turiel"Es probable acabar el año con déficit de oferta sobre demanda", es probable una subida de precio hacia verano. A largo plazo volatilidad y en el corto subida de precios en el mercado del petróleo. La Agencia Internacional de la Energía, AIE anticipa un exceso de producción de petróleo, "pero no veo que haya un cambio significativo, a excepción de un aumento de la cantidad de electricidad renovable producida", explica Antonio Turiel Martínez, investigador científico del CSIC. Teniendo en cuenta que la energía eléctrica es solo el 20% de la energía mundial consumida, solo el 6% de la energía final es renovable. La clave para la transición energética es sustituir los combustibles fósiles, pero "hará mella en la disponibilidad, no tanto en la sustitución de los fósiles", explica Turiel. "El petróleo ha sido hasta ahora la fuente de energía más competitiva económicamente", de ahí la contradicción entre querer seguir usándolo por sus ingresos y dejar de usarlo por los problemas medioambientales y por la escasez de diésel. Lo que afecta a la economía de ciertos países, como a Argentina. El problema según Turiel es que no "sabemos encontrar una solución que permita tener lo que deseamos: transición sencilla, barata y competitiva". #petroleo #transiciónenergética #energia #diesel #crudo #preciopetroleo #energíarenovable #economia #crisieconomica #medioambiente #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Hoy hablamos sobre la cancelación del programa de Antonio Turiel y Cristina de Ahumada. Pese a ser el más escuchado y con más audiencia de la emisora, Cope Mallorca, les han comunicado su finalización. Hoy hablamos sobre las circunstancias los motivos que han llevado a ser cancelado y aprovechamos para hablar sobre cómo se trata en los medios generalistas y en la propia política la crisis energética y la crisis climática. Con Antonio Turiel y Antonio Aretxabala. Conduce Juan Carlos Barba.
Hoy hablamos sobre la cancelación del programa de Antonio Turiel y Cristina de Ahumada. Pese a ser el más escuchado y con más audiencia de la emisora, Cope Mallorca, les han comunicado su finalización. Hoy hablamos sobre las circunstancias los motivos que han llevado a ser cancelado y aprovechamos para hablar sobre cómo se trata en los medios generalistas y en la propia política la crisis energética y la crisis climática. Con Antonio Turiel y Antonio Aretxabala. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Hoy hablamos sobre la cancelación del programa de Antonio Turiel y Cristina de Ahumada. Pese a ser el más escuchado y con más audiencia de la emisora, Cope Mallorca, les han comunicado su finalización. Hoy hablamos sobre las circunstancias los motivos que han llevado a ser cancelado y aprovechamos para hablar sobre cómo se trata en los medios generalistas y en la propia política la crisis energética y la crisis climática. Con Antonio Turiel y Antonio Aretxabala. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más habituales. Se pulverizan records de temperatura en todo el mundo, tanto de los océanos como sobre la superficie terrestre. El clima está, definitivamente, cambiando. El cambio climático ya está aquí. También analizamos el reciente informe que alerta sobre el colapso del AMOC, la corriente del Atlántico parte de la circulación termohalina. O dicho de otra forma, uno de los reguladores de temperatura más importantes del planeta. Su cambio puede provocar un cambio climático a escala planetaria. Con Antonio Turiel, Rafael Íñiguez y Daniel Rueda. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más habituales. Se pulverizan records de temperatura en todo el mundo, tanto de los océanos como sobre la superficie terrestre. El clima está, definitivamente, cambiando. El cambio climático ya está aquí. También analizamos el reciente informe que alerta sobre el colapso del AMOC, la corriente del Atlántico parte de la circulación termohalina. O dicho de otra forma, uno de los reguladores de temperatura más importantes del planeta. Su cambio puede provocar un cambio climático a escala planetaria. Con Antonio Turiel, Rafael Íñiguez y Daniel Rueda. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Antonio Turiel, divulgador y científico del CSIC, conversa con Julia Otero acerca de la noción de decrecimiento sostenible y de las consecuencias de la falta de combustibles fósiles y otras materias primas.
POMPAS ES... ENSAYO. Y nuestra compañera Bego yebra es muy dada a leer ensayos. Ella será quien nos recomiende ensayos sobre diferentes temáticas. Hoy uno que tienen que ver con la crisis climática. ¿Están cambiando las estaciones? ¿Desaparecerá el otoño, invierno, verano y Primavera? ...
POMPAS ES... ENSAYO. Y nuestra compañera Bego yebra es muy dada a leer ensayos. Ella será quien nos recomiende ensayos sobre diferentes temáticas. Hoy uno que tienen que ver con la crisis climática. ¿Están cambiando las estaciones? ¿Desaparecerá el otoño, invierno, verano y Primavera? ...
"Irán se ha tomado como una amenaza en su hegemonía el peligro en el mar Rojo". Antonio Turiel"Hay un problema muy serio con el comercio marítimo mundial que ya se prolonga desde hace meses", comienza Antonio Turiel, investigador científico del CSIC. El canal de Suez se está, con el control de os hutíes, siendo afectado su tránsito. "De todos modos, con el caso concreto del mar Rojo, hay una pugna geopolítica muy fuerte". Motivo de ello, para Turiel, es que Estados Unidos quiere controlar su tránsito y, este hecho en Oriente Medio, no se lo está tomando muy bien Irán. "El peligro intensificado en el mar Rojo, Irán se lo ha tomado como una amenaza hacia su hegemonía", explica Turiel.Y es que, también, los Hutíes "no dejan de ser un tiro de papel", llevan más de 9 años en una guerra civil, con bombardeos constantes. "Yemen tienen una gran capacidad armamentística" pero ha interesado incrementar esa intensificación en la zona del Canal de Suez. Irán, ante este hecho, está amenazando bloquear el estrecho de Ormuz, el tránsito del 40% del comercio internacional.#iran #marrojo #eeuu #orientemedio #huties #yemen #ataques #comercio #crisis #mercados #canaldesuez #geopolitica #turiel #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
El programa que pidió la Reina Letizia cuando preguntó por el decrecimiento. Cada vez hay menos energía disponible en el mundo. La fusión nuclear es la tecnología del futuro y, a este paso, parece que siempre lo será. Mientras tanto, las renovables dan para lo que dan y no es suficiente. Así que podemos afrontar lo que viene de dos maneras: con un plan para todos o mediante el sálvese quien pueda. Serían líderes carismáticos en el universo Mad Max: Antonio Turiel y Juan Bordera. En las películas de zombis él sería un orgulloso miembro de la horda. Pero jamás se comería un liberal. Sabe que no tienen cerebro: Txus Marcano. Bibliografía: https://ctxt.es/es/20210901/Firmas/37191/civilizacion-escasez-trigo-petroleo-gas-suministros-antonio-turiel-juan-bordera.htm https://www.rtve.es/play/audios/el-bosque-habitado/decrecemos-decrecemos-turiel-bordera-araujo-18-09-22/6693926/ https://www.lamarea.com/2023/04/24/pablo-servigne-hay-cambio-tendencia-hacia-aceptacion-desobediencia-civil/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Episodio con el científico y divulgador Antonio Turiel Martínez.
On this Reality Roundtable, marine biologist Daniel Pauly, ocean physicist Antonio Turiel, and paleobiologist Peter Ward join Nate to discuss the numerous oft-overlooked threats to the Earth's great oceans. From overfishing and plastic pollution to climate change and acidification, the human system is assaulting one of the most important regulators for our climate and the largest habitat for life - anywhere. What early indicators of climate impacts are these great bodies of water showing us as we hit record heat across the oceans, fish populations dwindle, and major currents slow? Why are concerns for the ocean so overlooked and what further research needs to be done? Will we learn to value these high seas for all the priceless value they give us, or will we take them for granted until it's too late? About Daniel Pauly Dr. Daniel Pauly is a Killam Professor at the University of British Columbia. In 1999, Daniel Pauly founded, and since leads, a large research project, Sea Around Us, devoted to identifying and quantifying global fisheries trends. Daniel Pauly is also co-founder of FishBase.org, the online encyclopedia of more than 30,000 fish species, and he has helped develop the widely-used Ecopath modeling software. He is the author or co-author of over 1000 scientific and other articles, books and book chapters on fish, fisheries and related topics. About Antonio Turiel Antonio Turiel Martínez is a scientist and activist with a degree in Physics and Mathematics and a PhD in Theoretical Physics from the Autonomous University of Madrid. He works as a senior scientist at the Institute of Marine Sciences of the CSIC specializing in remote sensing, turbulence, sea surface salinity, water cycle, sea surface temperature, sea surface currents, and chlorophyll concentration. He has written more than 80 scientific articles, but he is better known as an online activist and editor of The Oil Crash blog, where he addresses sensitive issues about the depletion of conventional fossil fuel resources, such as the peak of oil and its possible implications on a world scale. About Peter Ward Peter Ward is a Professor of Biology and Earth and Space Sciences at the University of Washington. He is author of over a dozen books on Earth's natural history including On Methuselah's Trail: Living Fossils and the Great Extinctions; Under a Green Sky; and The Medea Hypothesis, 2009, (listed by the New York Times as one of the “100 most important ideas of 2009”). Ward gave a TED talk in 2008 about mass extinctions. Watch on YouTube: https://youtu.be/tSgPQyq_jyE More information & show notes: https://www.thegreatsimplification.com/episode/rr04-pauly-turiel-ward
#audi #goodwood #formula1 #kona #dakar Desde los estudios centrales de ONDACERO Madrid Sur te acercamos las últimas noticias del motor, pruebas de los últimos modelos que llegan al mercado, consejos y recomendaciones y seguridad vial. Nos puedes escuchar en directo en ONDACERO Madrid Sur y ONDACERO Jaén. Analizamos las siguientes noticias: • Hemos conducido el nuevo Hyundai Kona • Hemos celebrado el 40º aniversario del Peugeot 205 •¿Cómo afecta a la seguridad vial que tengamos que pagar por usar las autovías a partir de 2022? • Viajamos hasta Goodwood con Enrique Naranjo y te explicamos que es este increíble evento • Especial Audi, repasamos la gama y las novedades de la marca de los cuatro aros. Haciendo un especial hincapié en el Audi A3, Audi A6, Audi A8, gama etron, gama Q y gama RS • Competición: Audi en Le Mans, Dakar y Fórmula 1. • Noticias Trending Topic de la semana. Intentando dirigir a estos profesionales del motor, Antonio R. Vaquerizo. El equipo de gala que ha acompañado en este programa especial ha sido: Fernando Rivas, Javier Hernando, José Lagunar, Javier Quilón, Enrique Naranjo del periódico Marca y Álvaro Turiel de Centímetros Cúbicos, Antena 3. Invitado Especial: • Ignacio González, Director de Comunicación de Audi España. En la sección de TotalEnergies te hablamos sobre la normativa de emisiones de los vehículos pesados, es decir, de los camiones. Se está haciendo un esfuerzo muy especial para seguir bajando las emisiones y por eso las normativas regulatorias que van llegando en Europa cada vez son más restrictivas con los gases contaminantes. Web: https://www autofm.es Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/ UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
¿Y si lo de Twitter fuera sólo el comienzo? ¿Y si la limitación en el número de tuits que la mayoría de usuarios podrán ver es un síntoma de que estamos 'agotando' internet? La realidad es siempre mucho más compleja, valga para el proceso de esquilmado de recursos naturales del planeta, como para los que sostienen la red y su capacidad de almacenamiento. Pero la excusa puesta por el dueño de Twitter para limitar su uso (que la IA se alimenta de leer millones de timelines cada minuto) nos recuerda que internet es algo físico. Y que, como tal, choca con los múltiples límites de un planeta finito de población y consumo creciente. Charlamos con Antonio Turiel sobre los límites del planeta. No tanto de un colapso inevitable e inminente, como de la necesidad –a su juicio– de decrecer. Producir y consumir menos pero sin perder un ápice de bienestar. Más bien, abandonando el derroche. Y bajo una idea provocadora: no sería necesario abandonar siquiera el capitalismo. Aunque el actual capitalismo "de los combustibles fósiles" nos lleva, a su modo de ver, "al racionamiento". Y el mercado raciona por la vía de los precios. "Lo estamos viendo".
#ferrari #porsche #peugeot #lancia Desde los estudios centrales de ONDACERO Madrid Sur te acercamos las últimas noticias del motor, pruebas de los últimos modelos que llegan al mercado, consejos y recomendaciones y seguridad vial. Nos puedes escuchar en directo en ONDACERO Madrid Sur y ONDACERO Jaén. Analizamos las siguientes noticias: • Hemos estado en los E-Lion Days, para conocer todas las novedades de Peugeot • Alpine ya trabaja en motores de combustión de Hidrogeno • Hemos conocido el nuevo Kia EV-9 • El final de la era SUV está llegando según un directivo de KIA • Nuevo Ferrari SF90 XX: Lo último de Ferrari para correr en el circuito y homologado para la calle • Lancia vuelve en 2024 y ya ha dado el primer paso en España. • Porsche 911 Carrera GTS Le Mans Centenaire Edition • Noticias Trending Topic Intentando dirigir a estos profesionales del motor, Antonio R. Vaquerizo. El equipo de gala que ha acompañado en este programa especial ha sido: Fernando Rivas, ,Javier Hernando y Davi Navarro. Invitados de la semana: • Fernando Gómez Blanco y Álvaro Turiel, del programa de Televisión Centímetros Cúbicos que se emite en Antena 3. En la sección de TotalEnergies te hablamos sobre el Hidrogeno Verde. ¿Qué es? ¿Cómo se puede producir? Y la importancia que va a tener para la descarbonización del parque móvil. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/ UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
#salondebarcelona #barcelona #guia #automobile Desde los estudios centrales de ONDACERO Madrid Sur te acercamos las últimas noticias del motor, pruebas de los últimos modelos que llegan al mercado, consejos y recomendaciones y seguridad vial. Nos puedes escuchar en directo en ONDACERO Madrid Sur y ONDACERO Jaén. Esta semana hemos ido al Salón Automobile de Barcelona y te traemos todas las novedades que hemos descubierto en esta cita española: • Nissan • Seat • Cupra • Suzuki • Dacia • Lexus • BYD • Microlino • Mercedes-Benz • Mazda • KIA • Yadea • Hyundai Intentando dirigir a estos profesionales del motor, Antonio R. Vaquerizo. El equipo de gala que ha acompañado en este programa especial ha sido: Fernando Rivas y José Lagunar. Como invitados en un set especial desde el Salón de Barcelona nos han acompañado: Pablo García, Javier Llorente, Antonio Guzman, Álvaro Turiel y Andrea Robles. En la sección de TotalEnergies te hablamos sobre la pila de combustible de hidrogeno. Puedes seguirnos en nuestra web: https://autofm.es/ y https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC57czZy-ctfV02t_PeNXCAQ Contacto: info@autofm.es
Otro histórico al que nos acercamos gracias a Iñaki Álvarez Ircio
Este miércoles hemos sorteado hamburguesas de Larrain bus, hemos disfrutado de otro reto de Iñaki Garaialde y hemos recordado el ascenso del Glorioso de hace 25 años con Malo Serrano y Tito Subero. También se ha pasado por aquí Iñaki Álvarez Ircio que hoy nos ha acercado a la figura de Turiel. Por no hablar del festival de comida que hemos recibido hoy por aquí...
On this episode, physicist Antonio Turiel joins me for a wide-ranging discussion from oceans and climate to energy and culture. Oceans are one of the most important factors regulating the Earth's climate, and yet they receive relatively little attention from the climate community. There are numerous critical risk factors to unpack regarding just the oceans alone - and still so much that we don't know. This conversation also delves into the complexity of an economic system requiring continuous growth itself embedded in an Earth system that is already hitting its limits. What are the boundaries of our energy systems and what options do we have - and not have - for the future? Is the root of the critical issue we're facing - not a technical problem - but a cultural problem? About Antonio Turiel: Antonio Turiel Martínez is a scientist and activist with a degree in Physics and Mathematics and a PhD in Theoretical Physics from the Autonomous University of Madrid. He works as a senior scientist at the Institute of Marine Sciences of the CSIC specializing in remote sensing, turbulence, sea surface salinity, water cycle, sea surface temperature, sea surface currents, and chlorophyll concentration. He has written more than 80 scientific articles, but he is better known as an online activist and editor of The Oil Crash blog, where he addresses sensitive issues about the depletion of conventional fossil fuel resources, such as the peak of oil and its possible implications on a world scale. To watch this video episode on Youtube → https://youtu.be/n1fIkS4y798 Show Notes & Links to Learn More: https://www.thegreatsimplification.com/episode/65-antonio-turiel
Licenciado en Física y Matemáticas y doctor en Física Teórica, Antonio Turiel trabaja como Investigador Científico en el Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Desde hace más de dos décadas se ha especializado en el agotamiento de los recursos naturales y de los combustibles fósiles y las consecuencias de escasez de ciertas materias primas en la futura organización socioeconómica de la sociedad. A través de su blog The Oil Crash, Turiel comparte su conocimiento y reflexiones sobre los retos de la transición energética, los límites del modelo de energía renovable eléctrica industrial y la imposibilidad de un desarrollo basado en el crecimiento infinito en un planeta de recursos finitos, ideas que ha ampliado en los libros 'Petrocalipsis' y 'Sin energía'. "Las energías renovables pueden producir muchísima energía, y yo creo que además son la clave del futuro energético, tanto por la lucha contra el cambio climático como por la adaptación al descenso energético. Lo que pasa es que las energías renovables tienen sus limitaciones. No son todopoderosas, no lo pueden hacer todo. Aunque ciertamente van a cubrir una parte importante de nuestro consumo energético, van a hacer falta hacer más cosas que simplemente poner sistemas renovables", concluye el autor.
Edición especial de este directo en el que conversaremos con Antonio Turiel. En este directo analizaremos cómo, según nuestro invitado de hoy, se puede afrontar mejor el fin de los recursos fósiles. En un planeta finito, ya no tiene sentido seguir hablando de crecimiento económico infinito. Por el contrario, el decrecimiento puede suponer mantener el bienestar y solo el mundo financiero se quiere resistir ahora mismo a él. Para Turiel, el universo financiero vive de la especulación, mientras los productores, comerciantes y la gente en general, sufren las consecuencias.El objetivo último no es otro que lograr, entre todos, un entendimiento mutuo para conseguir un mejor nivel de conocimiento para entender los escenarios energéticos y económicos que vienen, pero también de comprender y contrastar las teorías sobre decrecimiento que defiende Turiel.Antonio Turiel Martínez es un científico y divulgador licenciado en Física y Matemáticas y doctor en Física Teórica por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja como Investigador Científico en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, ubicado en Barcelona.En este directo se tratan los temas que preguntéis a tiempo real.
El físic, matemàtic i investigador del CSIC, Antonio Turiel, ens presenta el llibre ‘Sin energia' on explica quins són els riscos ara mateix de quedar-nos sense energia. Hi pot haver una gran apagada? Què passarà amb els preus dels aliments? Hi ha solució? Per on passa?
—ARPA TALKS. EPISODIO 16 Entrevista con Antonio Turiel, doctor en física teórica, investigador del CSIC y divulgador científico. AYÚDANOS A CRECER 1. Suscríbete a nuestro Club Arpa Talks, un espacio para expresar vuestras ideas, sugerencias y preguntas. Queremos que seas parte del proyecto Arpa Talks: https://arpaeditores.com/products/club-arpa-talks 2. Compra libros de Arpa en http://www.arpaeditores.com. ENLACESYouTube: https://www.youtube.com/c/arpatalksSpotify: https://open.spotify.com/show/5HRBTTTF3pRN3E7sic70kW iTunes: https://podcasts.apple.com/us/podcast/id1531572109 Newsletter: https://arpaeditores.com/pages/newsletterTwitter: https://twitter.com/arpaeditoresMail: contacto@arpaeditores.com SOBRE ARPA TALKSArpa Talks es un podcast de conversaciones con insiders y expertos sobre pensamiento, política, negocios, ciencia y tecnología. Entre los invitados al podcast hay científicos, intelectuales, periodistas, divulgadores, fundadores de startups, altos cargos de la empresa privada y la administración pública, etc. El host del podcast es Álvaro Palau Arvizu, cofundador de Arpa Editores, una editorial independiente de no ficción. Más información en https://arpaeditores.com
Los gaseoductos Nord Stream 1 y 2 han sufrido una triple fuga a su paso por el mar Báltico. Se han detectado varias explosiones en la zona, por lo que los gobiernos alemán, danés y sueco asumen que se trata de un sabotaje. Según explica Antonio Turiel, investigador en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, el principal problema a corto plazo es que "la zona se ha vuelto innavegable e imposible de travesar por la fauna". Por otro lado, explica que "lo que se va a escapar equivale a las emisiones de todo un año de Dinamarca". Sin embargo, afirma que el Báltico ya es un mar muy contaminado y resta magnitud ambiental a la fuga.Turiel asume que se trata de una acción intencionada, aunque reconoce que es extraño que justo haya ocurrido en ese punto: "Es una zona de paso de muchos barcos. Además, es una vía muy vigilada, porque era zona de escape habitual de los subarinos rusos. Quizás las cargas fueron colocadas hace tiempo". Con todo, pronostica que esta situación nos puede dejar sin gas durante mucho tiempo: "Va a tener consecuencias bastante funestas para Europa". Escuchar audio
Jordi Manau
Jordi Manau
Patricia explains what is going on to the group as Turiel is patched up. Recorded on May 14th, 2022 Twitter: @GamingOnTheRocs YouTube: http://bit.ly/gotrtube Patreon: https://bit.ly/facesquid Discord: https://discord.gg/s8ZZhAm Website: https://www.gotrpod.com Share the Episode: https://www.gotr.info Opening/Closing Music: "Gaming! On The Rocks - Theme" Copyright 2022 RƎVZƎR0 (Ryan Bradley) https://soundcloud.com/revzero/gaming-on-the-rocks-theme Background Music: Music by Karl Casey @ White Bat Audio https://whitebataudio.com/ Full music details on our website at https://www.gotrpod.com/about
With everyone at the party we get to grooving to celebrate Gordito's 50 years. The camera focuses in on Soba, SN0WM4N, Turiel, and B1SH0P. Recorded on April 2nd, 2022 Twitter: @GamingOnTheRocs YouTube: http://bit.ly/gotrtube Patreon: https://bit.ly/facesquid Discord: https://discord.gg/s8ZZhAm Website: https://www.gotrpod.com Share the Episode: https://www.gotr.info Opening/Closing Music: "Gaming! On The Rocks - Theme" Copyright 2022 RƎVZƎR0 (Ryan Bradley) https://soundcloud.com/revzero/gaming-on-the-rocks-theme Background Music: Music by Karl Casey @ White Bat Audio https://whitebataudio.com/ and arranged by RƎVZƎR0 (Ryan Bradley) Full music details on our website at https://www.gotrpod.com/about
En la colaboración semanal sobre seguridad vial en AutoFM hablamos de la seguridad del Nissan Qashqai en Euro NCAP, pero antes de eso y de presentar a los invitados de lujo con los que compartimos micrófono en esa tertulia de AutoFM, rendir un homenaje a Enrique Hernández-Luike. Enrique Hernández-Luike nos ha dejado el pasado 13 de febrero de 2022 y deja un legado increíble, un legado en lo personal y en lo profesional, es el padre del periodismo deportivo en el mundo del motor que conocemos hoy, un visionario, un empresario que se ha adaptó a la digitalización del sector como nadie… Descanse en paz. https://www.autofacil.es/personajes/nos-deja-enrique-hernandez-luike/324394.html En esta tertulia homenaje a Enrique Hernández-Luike tambien participaron invitados de lujo: • Fernando Gómez Blánco y Álvaro Turiel de Centímetros Cúbicos • Pablo García del grupo Luike • David Barrientos de Nissan • Fernando Rivas y Antonio R Vaquerizo de AutoFM Teniendo a la gente de Nissan en el estudio de AutoFM y en la sección de seguridad vial de RiveKids la pregunta es obvia ¿Qué nota en seguridad Euro NCAP tiene Nissan? Los dos últimos modelos que han pasado por Euro NCAP son el Qashqai y el Townstar en 2021 con una nota más que aceptable. ¿Nota del Qashqai por Euro NCAP? Es un superventas en medio mundo y, además de mucha tecnología en las motorizaciones y el confort, tiene muy cubierta la parte de la seguridad. Evidentemente cuenta con 5 estrellas EuroNCAP ¿Qué tal la seguridad para ocupante adulto? A nivel general un 91%, en impacto frontal 14 de 16 puntos y en el lateral 16 de 16 posibles. ¿Alguna pega ¿ Dice Euro NCAP: “El Qashqai tiene un sistema eCall avanzado para alertar a los servicios de emergencia en caso de colisión, pero no tiene un sistema para prevenir impactos secundarios” No tiene un sistema de freno multicolisión y eso le baja un poco la nota en seguridad ocupante adulto. ¿Cómo se comporta en seguridad infantil el Nissan Qashqai? Es el más seguro de todo 2021 EuroNCAP, tan solo empatado con el Mercedes EQS. Es complicado hacerlo mejor en seguridad infantil. ¿Cómo se comporta en seguridad ante otros usuarios vulnerables de la vía el Nissan Qashqai? Con una puntuación de 70 % hay que destacar que el asistente de frenada autónoma de emergencia para ciclistas es de lo mejorcito que hay en euro NCAP en el año. ¿Cómo se comporta en asistentes a la conducción el Nissan Qashqai? De nuevo líder de 2021, en esta ocasión empatado con el Subaru Outback con 95% Asistencia de velocidad 2,5 / 3 Ptos Control del estado del conductor 3,0 / 3 Ptos Asistencia de cambio de carril 4,0 / 4 Ptos AEB coche a coche 5m7 /6 Ptos https://www.euroncap.com/es/results/nissan/qashqai/44204 Hasta aquí el programa de hoy del podcast de seguridad vial y educación vial de RiveKids. Para un asesoramiento 100% personalizado te esperamos en atencion.cliente@rivekids.es También puedes seguirnos en https://www.rivekids.com/ https://www.rivemove.com/ https://www.opinionesrivekids.com/ https://www.rivekidsopiniones.com/ https://autofm.es/adaptador-sillas-coche-con-isofix-rivemove-rivekids/ https://www.alquilersillascoche.com/ http://www.seguridadvialrivekids.com/ Estudio sobre la seguridad vial en “Soy Georgina de Netflix”: https://www.rivekids.com/serie-soy-georgina-de-netflix-muestra-menores-sin-cinturon-de-seguridad-y-sin-arnes-en-las-sillas-infantiles/ Estudio sobre la seguridad infantil en los coches: https://www.rivekids.com/analisis-de-seguridad-infantil-euro-ncap/ Estudio sobre el contenido de las series de Netflix, HBO y Prime Vídeo en seguridad vial: https://www.rivekids.com/seguridad-vial-series-rivekids/ Estudio de perfiles sociológicos de las familias en el entorno escolar: https://www.rivekids.com/vuelta-al-cole-seguridad/ Estudio golpe de calor: https://www.rivekids.com/estudio-golpe-calor-coche-ninos/ Estudio accesorios aftermarket en el interior del coche: https://www.rivekids.com/accesorios-aftermarket-rivekids/ Estudio sobre la plaza más usada para instalar sistemas de retención infantil: https://www.rivekids.com/estudio-rivekids-plazas-mas-usadas-sri-espana/ RiveMove: https://www.diariodesevilla.es/sevilla/Rivemove-accesorio-creado-Rivekids-seguridad_0_1573042950.html Instagram RiveKids: https://www.instagram.com/rivekids/ Twitter RiveKids: https://twitter.com/RiveKids Facebook RiveKids: https://es-es.facebook.com/rivekids Linkedin RiveKids: https://es.linkedin.com/company/rivekids “El verdadero viaje es el que termina como comenzó, con felicidad e inocencia” Feliz viaje hasta el próximo programa.
Prestigiosos científicos, políticos y expertos se han posicionado a favor de la posibilidad de un GRAN APAGÓN. Pero más allá de ese supuesto horizonte asoma el complejo camino hacia las energías renovables. Innumerables intereses geopolíticos y económicos empañan una transición limpia –nunca mejor dicho–. Son muchas las incógnitas que suscita y por ello, en Falsa Bandera, hablamos sin eludir ningún tema comprometido con Eloy Sanz, profesor de Tecnologías Energéticas y Energías Renovables de la Universidad Rey Juan Carlos, que nos responderá a cuestiones como estas... ¿Estamos ante las puertas de un gran apagón? ¿Se están agotando definitivamente las energías fósiles? ¿Existe una conspiración para retrasar la transición energética ? Y si quieres saber más al respecto, no te pierdas el episodio dedicado al asunto en nuestro podcast hermano: El Dragón Invisible: EDI 6x12 - Apagón, colapso y desabastecimiento: ¿Petrocalipsis? (con A. Turiel) https://www.ivoox.com/edi-6x12-apagon-colapso-desabastecimiento-petrocalipsis-audios-mp3_rf_79196486_1.html Con Juan José Sánchez-Oro y Miguel Ángel Ruiz Presenta y dirige: Alfonso Trinidad Un podcast de El Dragón Invisible: https://cutt.ly/PORXT4r Síguenos en redes sociales: - YouTube: https://cutt.ly/wORVJYY - Twitter: https://cutt.ly/XORVM2G - Instagram: https://cutt.ly/sORBe7P - Facebook: https://cutt.ly/8ORBiOt Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Qué hay detrás de la aparente tormenta perfecta que ha generado la crisis de abastecimientos? ¿Por qué se habla de Gran Apagón? ¿Es necesario? ¿Existen soluciones para la crisis energética a la que nos enfrentamos? Esta semana tratamos de arrojar luz a estas cuestiones, fuente de conspiraciones y fake news. Nos acompaña para la ocasión Antonio Turiel, Doctor en Física Teórica experto en recursos energéticos e investigador del CSIC. También charlamos con el escritor y crítico de cine Mikel Navarro sobre el libro solidario The Blackout, en el que más de 40 autores reflexionan sobre el apagón digital. Síguenos en redes sociales, comenta y participa en: - YouTube: El Dragón Invisible - Twitter: @Dragon_Podcast - Instagram: @eldragoninvisible - Facebook: El Dragón Invisible - Whatsapp: 660 387 997 Dirige y presenta: Jesús Ortega
The end of the year inventory often reveals a track record of failed diets, disorganization, and an ever-so thinning bank balance which is why a recent poll suggested that "lose weight," "get organized," and "spend less money" are the top 3 New Year's resolutions. To change your ways upon self-reflection you need strong Executive Function skills. It's the self-aware people who create attainable and reasonable New Year's resolutions, but better yet, it is the self-regulated people who see them through. Striving to better oneself means developing a better relationship with yourself and cultivating strong habits. Today, my guest, Phil Zelazo, Ph.D. discusses how parents and teachers can promote the development of strong Executive Function and how better regulated members of the classroom, household, or community foster better, more modulated responses – which is the true foundation of a harmonious society.About Philip Zelazo, Ph.D.Philip David Zelazo (PhD, Yale, 1993) is currently the Nancy M. and John E. Lindahl Professor at the Institute of Child Development, University of Minnesota. He was previously on the faculty in the Department of Psychology at the University of Toronto, where he held the Canada Research Chair in Developmental Neuroscience. Professor Zelazo's research has helped shape current scientific understanding of executive function and its development, including the key roles of reflection, rule use, hierarchical complexity, mindfulness, and emotion (hot versus cool EF). This work has led to the design of widely used standardized measures of EF skills (e.g., the NIH Toolbox measures of EF) and to the creation of effective interventions for promoting the healthy development of EF in early childhood. Professor Zelazo's research has been honored by numerous awards, including a Boyd McCandless Young Scientist Award from the American Psychological Association (APA), and a Canada's Top 40 Under 40 Award. He is a Fellow of APA, the Association for Psychological Science (APS); Senior Fellow of the Mind and Life Institute; and Scientific Advisor for Vroom and Understood.org. He serves on numerous editorial boards (e.g., Development and Psychopathology), was lead editor of the Cambridge Handbook of Consciousness (2007) and was editor of the two-volume Oxford Handbook of Developmental Psychology (2013).Websiteshttp://www.cehd.umn.edu/icd/people/faculty/Zelazo.htmlBooksBudwig, N., Turiel, E., & Zelazo, P. D. (2017). New perspectives on human development. New York: Cambridge University Press.Zelazo, P. D., & Sera, M. (2013). Developing cognitive control processes: Mechanisms, implications, interventions. New York: Wiley.Zelazo, P. D. (2013). The Oxford handbookSupport the show (https://mailchi.mp/7c848462e96f/full-prefrontal-sign-up)
“In order to avoid buying those unnecessary items, don't go shopping at those stores.” Says a financial adviser Michael Markey. But anyone who is not a stranger to temptations knows that it takes a lot to resist the holiday shopping season, starting with Black Friday to Cyber Monday and until the day-before Christmas eve, the online as well as brick and mortar retailers craft seductive deals to trap every eager consumer and last-minute shopper. For every ad, e-blast, and coupon that goes out into the cyber space, the self-help realm bulges with tips and suggestions for us to curtail powerful craving, desires, and temptations. Today, my guest Phil Zelazo, Ph.D. discusses two distinct systems – a top down a reflexive versus a bottom up more of a deliberate that blocks the onslaught of internal chatter and external distractions.* This is Dr. Zelazo's first Podcast where he discusses brain's Executive system that is activated by engaging conscious awareness and deliberate intentionality.About Philip Zelazo, Ph.D.Philip David Zelazo (PhD, Yale, 1993) is currently the Nancy M. and John E. Lindahl Professor at the Institute of Child Development, University of Minnesota. He was previously on the faculty in the Department of Psychology at the University of Toronto, where he held the Canada Research Chair in Developmental Neuroscience. Professor Zelazo's research has helped shape current scientific understanding of executive function and its development, including the key roles of reflection, rule use, hierarchical complexity, mindfulness, and emotion (hot versus cool EF). This work has led to the design of widely used standardized measures of EF skills (e.g., the NIH Toolbox measures of EF) and to the creation of effective interventions for promoting the healthy development of EF in early childhood. Professor Zelazo's research has been honored by numerous awards, including a Boyd McCandless Young Scientist Award from the American Psychological Association (APA), and a Canada's Top 40 Under 40 Award. He is a Fellow of APA, the Association for Psychological Science (APS); Senior Fellow of the Mind and Life Institute; and Scientific Advisor for Vroom and Understood.org. He serves on numerous editorial boards (e.g., Development and Psychopathology), was lead editor of the Cambridge Handbook of Consciousness (2007) and was editor of the two-volume Oxford Handbook of Developmental Psychology (2013).Websiteshttp://www.cehd.umn.edu/icd/people/faculty/Zelazo.htmlBooksBudwig, N., Turiel, E., & Zelazo, P. D. (2017). New perspectives on human development. New York: Cambridge University Press.Zelazo, P. D., & Sera, M. (2013). Developing cognitive control processes: Mechanisms, implications, interventions. New York: Wiley.Zelazo, P. D. (2013). The Oxford handbookSupport the show (https://mailchi.mp/7c848462e96f/full-prefrontal-sign-up)