Podcasts about Ruman

  • 249PODCASTS
  • 440EPISODES
  • 52mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Apr 12, 2023LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022


Best podcasts about Ruman

Latest podcast episodes about Ruman

La Ruina
122. La Ruina (con Bianca Kovacs)

La Ruina

Play Episode Listen Later Apr 12, 2023 56:19


🎟️ Ven a La Ruina en directo: http://www.laruinashow.com La Ruina desde Burgos con Ignasi Taltavull (@ignasitf), Tomàs Fuentes (@cap0) y Bianca Kovacs y sus recuerdos con su abuela en Rumanía. Ignasi Taltavull: http://www.twitter.com/ignasitf http://www.instagram.com/ignasitf Tomàs Fuentes http://www.twitter.com/cap0 http://www.instagram.com/cap0 📲 La Ruina sigue en redes: @laruinashow http://www.twitter.com/laruinashow http://www.instagram.com/laruinashow http://www.laruinashow.com

NUESTRA FE EN VIVO
2023-03-21 - SOR MIHAELA MARÍA

NUESTRA FE EN VIVO

Play Episode Listen Later Mar 21, 2023 60:00


Desde Murcia, España, nos acompaña Sor Mihaela María, monja Dominica Contemplativa de 29 años, nacida en Rumanía en 1994, pero criada en Tenerife, Islas Canarias. Estudió durante 3 años el grado de Turismo, y entró al monasterio a los 21 años. Actualmente se prepara para hacer la Profesión Solemne. No se pierdan de esta interesante y gran historia del Amor de Dios.

Un Gran Viaje
En furgo hasta Mongolia, con Aitor Gallego y Rosa Giner | 139

Un Gran Viaje

Play Episode Listen Later Mar 13, 2023 68:07


Un buen día Aitor y Rosa decidieron emprender su sueño de conocer Mongolia. Para llegar allí desde Barcelona decidieron ir en su furgoneta, una Iveco Daily 4x2. Recorrieron Europa, deteniéndose en países como Rumanía y Bulgaria, un mes en cada uno. Pasaron más de dos en Turquía y otros tantos en Irán, antes de atravesar Asia Central hacia Rusia. Llegaron finalmente Mongolia 11 meses después de partir. Cumplían así su sueño, llevando a cabo una aventura que les marcó: hoy en día, con su hijo Aral, ya sueñan con su próximo gran viaje, para el que ya han comprado una furgoneta 4x4 para camperizar. Las ganas de viajar no se han aplacado tras esa aventura de un año, casi al revés. Este programa cuenta con el patrocinio de BP, que te permite ahorrar 10 céntimos en cada repostaje. Promoción BP válida hasta el 31 de marzo. Date de alta en el programa MiBP en https://mibp.es/ o en www.plandinobp.es si estás en Canarias. Más información: https://bit.ly/aitoryrosa ¿Te gusta el podcast Un gran viaje? ¿Quieres asegurar su continuidad y agradecer nuestro trabajo? Apóyalo convirtiéndote en mecenas en iVoox o Patreon. Aquí te contamos cómo: https://bit.ly/apoyaugv Si sueñas con hacer un gran viaje como este que has escuchado te recomendamos nuestro libro "Cómo preparar un gran viaje": https://bit.ly/librougv Si quieres conocer más historias en primera persona de otros viajeros, nuestra publicación “El libro de los grandes viajes” te gustará: https://bit.ly/librograndesviajes. Y desde luego, no te pierdas las famosas Jornadas de los grandes viajes: https://bit.ly/jornadasugv ¡Espero que lo disfrutes, ya nos comentarás qué te ha parecido!

Desde el Librero
Capítulo 56: Rumanía se lee, con Ioana Gruia y Mircea Cărtărescu

Desde el Librero

Play Episode Listen Later Feb 23, 2023 60:51


En este capítulo, nos sumergimos en la literatura rumana contemporánea de la mano de Ioana Gruia y Mircea Cărtărescu. En la sección “Escucha para leer”, Gilberto Díaz nos trae un fragmento de Todo lo que tengo lo llevo conmigo, de Herta Müller, escritora que ha dedicado su narrativa a descifrar Rumanía, su país de nacimiento. También invitamos a la escritora peruana Claudia Ulloa Donoso, quien nos platicó sobre su novela Yo maté a un perro en Rumanía. Rodrigo Morlesin consiguió, como siempre, las mejores recomendaciones de literatura infantil y juvenil del momento. Para rematar Irma Gallo y Carina Vallejo nos comparten unas recomendaciones literarias extraordinarias. Ahora dale play.

La ContraCrónica
La guerra de los drones baratos

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Feb 21, 2023 45:45


Si la guerra de Vietnam fue la guerra de los helicópteros, la de Ucrania está siendo la de los drones de bajo precio, aparatos dirigidos al mercado de consumo, fabricados en plástico, de pequeño tamaño y producidos en masa, generalmente en China. El papel que estos drones han tenido desde que comenzó la contienda hace un año es importante, algo que a los analistas no les ha sorprendido porque los ucranianos ya los venían empleando desde mucho antes con muy buenos resultados. Cuando se produjo la ocupación de Crimea y estalló la guerra en el Donbás allá por 2014 el ejército ucraniano, que era muy débil, apostó por estos pequeños cuadricópteros concebidos en principio para el uso civil. Desde entonces no han hecho más que ir perfeccionando y adaptando modelos comerciales disponibles en cualquier centro comercial en armas muy efectivas para espiar y hostigar al enemigo. Se formaron entonces asociaciones civiles para el estudio, la transformación y manejo de drones cuyo papel en la actual guerra está siendo fundamental desde los primeros días. Gracias a ellos y a sus habilidosos pilotos se pudo, entre otras cosas, ralentizar el avance de los rusos durante las primeras semanas de la guerra. Las columnas acorazadas rusas se encontraron ante un enemigo prácticamente invisible y que, cuando era detectado, costaba mucho derribar por su agilidad y minúsculo tamaño. Estos drones baratos, fabricados casi todos por la multinacional china DJI, son inmejorables plataformas de observación para obtener información del campo enemigo. Pero no sólo eso, los técnicos ucranianos se las han apañado para convertirlos en armas de guerra con las que atacar desde el aire a las unidades rusas. Su bajo precio los ha convertido además en algo similar a un arma de usar y tirar que con un gasto mínimo puede ocasionar cuantiosos daños al enemigo. Su éxito está siendo tal que desde el principio de la guerra se han multiplicado las adquisiciones de material nuevo. Otros llegan vía donaciones desde el extranjero. Una vez en Ucrania se adaptan al uso que se les va a dar y entran en combate. A los rusos el asalto de enjambres de drones baratos ucranianos les ha llevado a imitar la táctica y proveerse de drones chinos para incorporarlos en sus operaciones. El hecho de que no estén categorizados como arma, sino como producto para uso civil recreativo, les está permitiendo sortear todos los embargos y sanciones. Estos drones se pueden comprar en grandes cantidades en comercios online que envían la mercancía allá donde indica el cliente. Una vez en el campo de batalla pasan a primera línea del frente y las imágenes en alta definición que capturan sus cámaras recorren el mundo entero a través de las redes sociales. Buena parte de los vídeos que nos llegan desde Ucrania son aéreos y han sido tomados por estos drones. Se les puede ver en acción atacando tanques e inutilizándolos. Como herramienta de comunicación se han convertido en la estrella indiscutible, pero esa guerra de bajo coste pende de un hilo en tanto que la mayor parte de sus “soldados” pertenecen a una empresa china que puede impedir que se sigan usando cuando crea conveniente. En La ContraRéplica: - Rumanía y Moldavia - El caso Dani Alves - La prohibición de los vehículos de combustión interna en 2035 · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #drones Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El colegio invisible
El Colegio Invisible 3x156: OVNI, globos y espionaje: el análisis

El colegio invisible

Play Episode Listen Later Feb 17, 2023 85:17


Llevamos casi dos semanas atendiendo a lo que está ocurriendo en los cielos de medio mundo, ya que se están recogiendo casos de objetos que han sobrevolado los cielos de los EEUU, Canadá, Alaska, Costa Rica, Uruguay, Colombia o Rumanía… Y se está hablando de globos espía, de objetos volantes no identificados, hay militares que parecen meter la pata a conciencia desvelando más de lo que deben, la guerra fría que regresa… ¿Qué intereses hay detrás? ¿Se trata de una escalada en las ya de por sí malas relaciones entre países como China o EEUU? ¿Hay algo ajeno a todo esto detrás? Lo intentaremos aclarar en «El Colegio Invisible» de hoy acompañados del equipo habitual, y de grandes expertos en este asunto como Miguel Pedrero, José Antonio Caravaca, José Gregorio González y un buen puñado de compañeros que están haciendo un arduo seguimiento a todo este asunto.

Noche de Misterio
Misterios de Rumania

Noche de Misterio

Play Episode Listen Later Feb 16, 2023 78:57


¿Sabes cuál es el bosque más terrorífico del mundo?Hoia Baciu, se encuentra ubicado en la región de Transilvania de Rumanía. Conocido como “el bosque más embrujado del mundo”, en este lugar se han registrado fenómenos paranormales inexplicables. Uno de los sucesos más recurrentes es la desaparición de personas que pierden la noción del tiempo, es decir, pasan días o meses, pero para el perdido es como si solo hubiesen pasado un par de segundos. Se cree que este lugar es un portal a otra dimensión, pues muchas personas han desaparecido y también se ha presenciado avistamientos de ovnis. Son muchas las historias y leyendas que brotan de allí, pues la experiencia de muchos de sus visitantes no ha sido nada agradable ¿Cuál es el misterio detrás del Triángulo de las Bermudas de Transilvania?¿Sabías de la existencia del bosque Hoia Baciu? ¿Conoces las misteriosas desapariciones que han sucedido en este terrorífico lugar? Si no es así, dale play a este nuevo episodio de Noche de Misterio y acompaña a Juan Jesús Vallejo en su investigación sobre los misterios de Rumanía.

La Ruina
113. La Ruina (con Xavi Daura)

La Ruina

Play Episode Listen Later Feb 15, 2023 60:25


🎟️ La Ruina de gira en 2023: http://www.laruinashow.com La Ruina con Ignasi Taltavull (@ignasitf), Tomàs Fuentes (@cap0) y Xavi Daura en Málaga hablando de una colaboración con Venga Monjas donde peligraba su vida. El público de Málaga nos cuentan ruinas sobre policías en Rumanía, robos en Málaga, multas y doctores muy atractivos. Ignasi Taltavull: http://www.twitter.com/ignasitf http://www.instagram.com/ignasitf Tomàs Fuentes http://www.twitter.com/cap0 http://www.instagram.com/cap0 📲 La Ruina sigue en redes: @laruinashow http://www.twitter.com/laruinashow http://www.instagram.com/laruinashow http://www.laruinashow.com

La ContraCrónica
El turno de Moldavia

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Feb 15, 2023 47:26


La presidenta de la República de Moldavia, Maia Sandu, acusó este lunes a Rusia en una rueda de prensa de planear un golpe de Estado para derrocar al Gobierno del país. Según Sandu, el Kremlin se estaría valiendo de una red de saboteadores para desestabilizar al Gobierno actual, sustituirlo por otro afín a sus intereses y que Moldavia se convierta así en un satélite al servicio de Moscú. Las palabras de Sandu no dejaron lugar a muchas interpretaciones. Detalló el plan y recordó que a finales del año pasado la policía moldava y sus servicios de inteligencia intervinieron en varios casos con “elementos criminales organizados” cuyo objetivo era provocar un golpe. Según ella el plan ruso sigue en marcha e irá a más a lo largo del presente año. Este plan incluiría paramilitares que se camuflarían vestidos de civil para ocupar algunos edificios gubernamentales en los que tomarían rehenes. Eso les serviría para apoderarse de los principales resortes de poder y proceder entonces al cambio de Gobierno. La intención de Rusia, según se desprende de las declaraciones de Maia Sandu, es controlar Moldavia, pero no tanto para integrarla en Rusia como para evitar que acceda a la Unión Europea, la OTAN y el bloque occidental, algo que desean la mayor parte de habitantes del país, uno de los más pobres y atrasados de Europa. Moldavia fue durante décadas una república soviética de pequeño tamaño situada entre Ucrania y Rumanía y sin acceso al mar. Se conformó como Estado independiente en 1991 y desde entonces ha intentado mantener vínculos amistosos tanto con Rusia como con Occidente. La mayor parte de moldavos son de habla rumana por lo que las relaciones con este país, miembro tanto de la UE como de la OTAN, son muy fluidas. Hace unos meses, en junio del año pasado, Bruselas concedió a Moldavia el estatus de candidato a ingresar en la Unión, una fase preliminar y esencialmente simbólica. La economía moldava es muy pequeña y no está integrada con la comunitaria, pero el principal problema del país se encuentra en su frontera con Ucrania, donde desde la década de los 90 existe una república independiente llamada Transnistria que está protegida por Rusia. Pero el drama de los moldavos no se queda ahí. Más allá de Transnistria está Ucrania, un país que desde hace casi un año trata de repeler una invasión rusa. En Bruselas no quieren más problemas de los que ya tienen, de modo que apoyan la candidatura moldava, pero no quieren ir más allá hasta que el país resuelva sus problemas, que son muchos, tanto desde el punto de vista económico como político. Pero la situación se ha tornado tan volátil que este minúsculo país de Europa del este ha adquirido un extraordinario valor estratégico. Si los rusos se hiciesen con su control aparecería un nuevo punto de fricción entre Rusia y Occidente ya que Moldavia comparte una larga frontera terrestre con Rumanía. Para colmo de males, la situación interna es extremadamente delicada. El país atraviesa una crisis económica muy severa, escasez de energía y las cosas en política no van mejor. La semana pasada renunció al cargo la primera ministra, Natalia Gavrilita, tras año y medio en el cargo. Un periodo marcado por la inestabilidad y el desasosiego. Gavrilita no ha conocido un segundo de paz, le han dimitido cinco ministros y el país ha sufrido el impacto de varios proyectiles rusos provenientes de la vecina Ucrania. Pues bien, para tratar a fondo este nuevo foco de tensión que ha aparecido en el este de Europa tenemos hoy en La ContraCrónica a Olga Rusu, que es moldava de nacimiento, aunque lleva muchos años en España. No es la primera vez que Olga pasa por el programa, ya nos acompañó hace unos meses para hablar de las celebraciones del día de la Victoria en Moscú. A mi aquel programa me gustó mucho, era obligado tenerla de nuevo en el momento en el que su país natal ha pasado a colocarse en el centro de todas las miradas. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #Moldavia #Ucrania Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

EL MIRADOR
EL MIRADOR T04C100 La pianista de Totana Mª Ángeles Ayala y el flautista James Strauss presentan un disco con las obras de Neukomm (24/01/2023)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Jan 24, 2023 8:27


La pianista totanera María de los Ángeles Ayala ha grabado su primer disco profesional junto con el flautista brasileño James Strauss con el sello Universal, para el que hace un recorrido por la obra del compositor austriaco Sigismund Neukomm. De 26 años, comenzó a tocar con 5 años y se formó en conservatorio superior de Madrid con Elena Orobio y Tamara Harutyunyán Ter-Petrossián.Actualmente lo hace con el austriaco Johannes Kropfitsch en Viena tras recibir los consejos de grandes maestros como Galina Eguiazarova, Szuszanna Császár, la molinense Pilar Valero, Jura Margulis, Alexander Kandelaki, Pascal Nemirovski, Josu de Solaun o Arkadi Volodos.Entre sus reconocimientos internacionales se encuentran los premios de los concursos internacionales de piano de Rumanía y el Ciudad de Sevilla, ambos de 2022.Fue primer premio del concurso de jóvenes intérpretes Ciutat de Xátiva en 2020, Gabriel Teruel Machí, de Benimodo, en 2019, Pro Músico del Año de esa asociación murciana en 2018, el especial a la mejor interpretación de Bach en el concurso internacional de Ibiza en 2011 y el segundo en el Aleksander Skriabin, de París, en 2013, así como becada por la Fundación Galindo.Ha ofrecido recitales en Madrid en los Teatros del Canal y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en Murcia en el auditorio Víctor Villegas, al tiempo que ha colaborado como solista con las orquestas de Cámara de Cartagena, Sinfónica de la Región y de la ciudad portuaria y la Joven de la comunidad de Madrid.

mixxio — podcast diario de tecnología
Efecto rebote inesperado

mixxio — podcast diario de tecnología

Play Episode Listen Later Jan 17, 2023 22:57


El calvario después de las clases en remoto / Vacaciones ilimitadas en Microsoft / Prohíben ChatGPT y TikTok en escuelas y universidades / Filetes sintétiicos y con CRISPR / YouTube no quiere palabras malsonantes Patrocinador: Vivolt es un gestor energético independiente que te ayuda a ahorrar en tu factura de la electricidad o del gas de tu casa o de tu negocio. No es un algoritmo ni un comparador. Son empleados expertos que analizan tus necesidades, y te explican claramente la empresa que más te conviene. — Yo lo he usado, y ojalá hubiera nacido esta empresa hace tiempo. Increíble.

Concepto Sentido
Capítulo 136 | 🇷🇴 RUMANÍA (Parte 2) 🇷🇴 - Episodio exclusivo para mecenas

Concepto Sentido

Play Episode Listen Later Jan 6, 2023 32:30


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Volvemos a ese país desconocido para nosotros. Una vez más afrontamos el reto de hablar de un lugar en el que no hemos estado físicamente. Muchos estereotipos y leyendas caerán en el siguiente podcast, espero que sepáis perdonarnos. Hablamos de increíbles inventos rumanos, hacemos un viaje barato por Rumanía sin decir palabrotas, nos recreamos con historias de brujas ... ¡para no perdérselo! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

César Sar - El Turista
345. Bucarest, Rumania

César Sar - El Turista

Play Episode Listen Later Jan 4, 2023 16:27


Saludos comunidad, hoy vengo con un podcast sobre La Capital de Rumanía. Ya les adelanto que tras dos visitas a la ciudad puedo afirmar que se puede vivir felizmente sin haberla conocido, entiéndanme; están bien, si hay que ir de va, pero ir por ir… hay otras muchas cosas en Rumania que su ciudad. Gracias por escuchar este podcast, si quieres puedes dejarme un nota de audio de hasta un minuto haciendo clic en este link. https://anchor.fm/cesar-sar/message 
Si te gusta este podcast por favor dale estrellas y deja una reseña, será muy útil para mí. 
Si quieres contarme algo puedes escribirme a viajes@cesarsar.com 
 Además podemos compartir redes: 
https://www.facebook.com/CesarSar/ https://www.instagram.com/sarworldpress/ https://www.youtube.com/channel/UC55ZMnqfOlSc7uWbIEM4bDw 
Un abrazo, compartir es vivir.

La Brújula
Ricardo Ibarra: "Los niños que están en situaciones vulnerables no tienen suficientes ayudas para salir de esa situación"

La Brújula

Play Episode Listen Later Dec 26, 2022 12:15


Algo debemos estar haciendo mal o muy mal cuando miles de niños en nuestro país no consiguen tener acceso a recursos tan básicos como alimentarse adecuadamente o encender la calefacción en casa. España es el segundo país de la Unión Europea con una mayor tasa de menores en riesgo de pobreza, solo por debajo de Rumanía. Y ese riesgo, por desgracia, no para de crecer, 1 de cada 3 menores y adolescentes entre los 11 y los 17 años se encuentran ya en ese umbral según la encuesta de condiciones de vida publicada recientemente por el INE.

Concepto Sentido
Capítulo 136 | 🇷🇴 RUMANÍA (Parte 1) 🇷🇴 - Episodio exclusivo para mecenas

Concepto Sentido

Play Episode Listen Later Dec 25, 2022 44:32


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Nos vamos a ese país desconocido para nosotros. Una vez más afrontamos el reto de hablar de un lugar en el que no hemos estado físicamente. Muchos estereotipos y leyendas caerán en el siguiente podcast, espero que sepáis perdonarnos. Hablamos de cine rumano, de deporte rumano, escuchamos música rumana... ¡para no perdérselo! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Spanish Podcast
News in Slow Spanish - #718 - Learn Spanish through Current Events

Spanish Podcast

Play Episode Listen Later Dec 15, 2022 9:20


En la primera parte del programa hablaremos de algunas de las principales noticias de la semana. Primero comentaremos la detención el domingo de una miembro griega del Parlamento europeo, acusada de aceptar sobornos de Catar. A continuación discutiremos la causa penal por fraude abierta el martes contra el fundador de la plataforma de intermediación de criptomonedas FTX, Sam Bankman-Fried. A continuación, en la sección de ciencia, discutiremos lo que motivó la creación de las razas de perro modernas. Y, finalmente, hablaremos de la decisión del Consejo Europeo de incluir a Croacia en la zona Schengen a partir de enero. A Bulgaria y a Rumanía todavía no se les ha permitido la entrada. Continuemos con la segunda parte del programa, “Trending in Spain”. Esta semana nos emocionaremos con las historias de las dos noticias de hoy. En la primera noticia, comentaremos la derrota de la selección española de fútbol ante la marroquí en el Mundial de Fútbol de Qatar. En la segunda noticia, hablaremos de algunos de los anuncios navideños más populares de este año. En particular el que ha realizado una marca de whisky. ¡Se ha hecho viral en las redes! Una miembro griega del Parlamento Europeo, acusada de aceptar sobornos de Catar El magnate de las criptomonedas Bankman-Fried, acusado de fraude El origen de las razas de perro está ligado a los rasgos de comportamiento, no solo al aspecto Croacia se unirá a la zona Schengen, mientras que Bulgaria y Rumanía no lo harán La selección española de fútbol, eliminada del Mundial El whisky de Navidad Trans

Historias que contar
Historias que contar con Marian Moscu

Historias que contar

Play Episode Listen Later Dec 11, 2022 101:15


Marian Moscu nació en Rumanía en Galati el 14 de enero de 1954. Su padre, Moritz Moscu, es de Stefanesti, un pueblito en la parte oriental de Rumanía y su madre, Rashela Aronov, de Botoșanii. Sus abuelos son de la misma región, solo conoció al papá de su papá. En el año 1965 salen de Rumanía bajo la dictadura comunista, vía Italia. Llegan a Venezuela en mayo de 1966 y a las pocas semanas su padre abre un negocio en la esquina Marrón a Cují, “Casa Galati,” y Marian, quien aprendió a hablar un poco de español, trabajó con él hasta septiembre, cuando inicia el año escolar. Cursó estudios en el colegio comunitario, Moral y Luces Herzl Bialik, entrando en sexto grado. Fue activo en el Centro de estudiantes como miembro en la secretaría de Deportes. Participó en el Movimiento Universitarios Sionista (MUS). Estudió ingeniería mecánica en la Universidad Simón Bolívar graduándose en 1977. Al año, fue a cursar estudios de posgrado en la universidad de Stanford, obteniendo un Master en Ingeniería industrial y otro en Ingeniería Gerencial. Regresa a Caracas en 1980 y comienza a trabajar en “Cavendes”. En 1984 junto a Roberto Bandel y su cuñado Isaac Weisleder, desarrollan una pequeña compañía financiera que con los años se convirtió en Banco Noroco y una casa de bolsa. En la parte de comercio internacional, crearon una compañía en Nueva York en 1986, que se llama Royce Corporation, la cual a partir del 2002 muda su sede a Miami y se ha internacionalizado sirviendo a más de 64 países a nivel mundial. Marian se casó con Judith Merenfeld en 1976, de ese matrimonio tuvieron dos hijos, quienes viven actualmente en Miami y son parte de la segunda generación y un precioso nieto. En su haber comunitario formó parte de la junta directiva de la UIC en el comité de finanzas del colegio, activó y presidió “Dor Hemshej del Keren Hayesod”. Fue co fundador de Fundasec y parte de la junta directiva del Sistema Educativo Comunitario. En Miami formó parte de la junta directiva de Scheck Hillel Community School. Su orgullo más grande al momento, ha sido ser uno de los promotores y organizadores de un viaje an Israel con motivo de los 50 años de graduados del colegio. --- Support this podcast: https://anchor.fm/tamara-kassab/support

mixxio — podcast diario de tecnología
Sevilla tiene un color espacial

mixxio — podcast diario de tecnología

Play Episode Listen Later Dec 6, 2022 15:59


Agencia Espacial Europea en Sevilla / Nvidia reduce sus precios, y arruina especuladores / Malware letal recorre Rusia / Fossthost en peligro / Pero lazarillo robótico / StackOverflow prohíbe ChatGPT Patrocinador: Cuando una empresa reconoce que no puede encarar un reto tecnológico, llaman a Globant para poder solucionarlo. Bancos, aerolíneas, gobiernos, y empresas grandes y pequeñas de todo el mundo pueden contar con Globant. — Descubre todo lo que pueden hacer por ti en Globant.com. Agencia Espacial Europea en Sevilla / Nvidia reduce sus precios, y arruina especuladores / Malware letal recorre Rusia / Fossthost en peligro / Pero lazarillo robótico / StackOverflow prohíbe ChatGPT

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio
Pobreza energética en España: niños que estudian con el abrigo puesto en casa

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio

Play Episode Listen Later Dec 5, 2022 0:01


España está a la cabeza de la UE en pobreza infantil, solo por detrás de Rumanía, con 2.700.000 de niños y niñas

Más de uno
Marta García Aller: "Si como país no invertimos más en ayudar a la infancia, se puede saber a qué le estamos dando importancia"

Más de uno

Play Episode Listen Later Dec 2, 2022 2:05


Marta García Aller reflexiona sobre los últimos datos de pobreza infantil en nuestro país, que determinan que España es el segundo país de la Unión Europea con más niños en riesgo de pobreza, después de Rumanía.

Cinco continentes
Cinco Continentes - La OTAN reitera su respaldo a Ucrania

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Nov 29, 2022 41:44


Reunión de ministros de Exteriores de la OTAN en Rumanía en torno al apoyo a Ucrania en las semanas que se avecinan. Nuestros enviados especiales a Ucrania hablan sobre detenciones ilegales y torturas con la Fiscalía regional ucraniana. Nuestro compañero Guillaume Bontoux ha podido entrevistar al ex primer ministro de Haití, Claude Joseph, de visita en España. Hablamos sobre la polémica reforma electoral que propone el gobierno de México con la politóloga Andrea Samaniego, de la Universidad Autónoma de México. También estaremos en China y el Reino Unido. Escuchar audio

Relatos del lado oscuro
El bosque misterioso de Rumanía Hoia baciu || Relatos del lado oscuro (Podcast)

Relatos del lado oscuro

Play Episode Listen Later Nov 17, 2022 32:20


Un bosque en donde las personas desaparecen, se observan cosas raras, luces misteriosas, radiación y todo tipo de fenómenos que ha ocurrido desde épocas muy antiguas.

Charlas ninja
Earthing: desinflamación con los pies en el suelo

Charlas ninja

Play Episode Listen Later Nov 9, 2022 27:28


#413. La primera vez que escuché que "caminar con los pies descalzos era sano" fue de la mano de una amiga hippy en Rumanía. Años más tardes, terminé encontrando evidencia de cómo nuestros cuerpos "descargan" energía. • Notas de este episodio: https://podcast.pau.ninja/413 • Comunidad + episodios exclusivos: https://sociedad.ninja/ (0:00) Introducción (3:55) Qué es el grounding o earthing (5:23) Beneficios científicos del earthing o grounding (12:04) Técnica de grounding (13:42) Cómo medir el voltaje del cuerpo humano (18:12) Cuánto voltaje tiene el cuerpo humano (19:28) Cómo practicar el earthing casero

Noche de Misterio
Drácula, el vampiro

Noche de Misterio

Play Episode Listen Later Nov 3, 2022 97:01


¡Guapo, poderoso e inmortal! Con un atractivo capaz de hacer que las mujeres sucumban ante él. Capaz de transformarse en diferentes animales, lo podríamos definir como una especie de demonio inmortal. A pesar de ello, sus muestras de amor y cariño son evidentes, ¿Quién no ha soñado alguna vez con ser el conde Drácula, ángel y demonio a la vez? El famoso personaje de leyenda creado por Bram Stoker. ¿Te hubiera gustado ser Drácula? Vlad Tepes, más conocido como Vlad Drácula, fue considerado uno de los gobernantes más importantes de la historia de Valaquia y héroe nacional de Rumanía. Este Emperador fue conocido por las terribles atrocidades que realizaba en la época. Una de ellas era ejecutar a sus enemigos empalándolos, tuvo tantos enemigos que creó el famoso bosque de los Empalados. Una de las leyendas dice que entraba a este bosque tomar sangre para acompañar con sus comidas. En este nuevo episodio de Noche de Misterio, Juan Jesús Vallejo nos conversa en detalle sobre estas historias y leyendas de los vampiros. Además, conoceremos el caso de Petre Toma, el último caso de vampiro conocido de la historia en el 2004.00:00:00 El mito del vampiro 00:01:41 ¿Quién no ha soñado ser el mismísimo conde Drácula?00:05:00 Recorriendo la vida de un hombre que fue el terror de todo el este de Europa.00:06:25 ¿Te hubiera gustado ser Drácula? .00:10:26 Tratado de epidemia de vampiros en Europa00:12:35 Cazador de vampiros Gerald Van Helsing00:17:26 Drácula un personaje oscuro y seductor 00:19:50 ¿Qué significa Dracul? 00:23:52 Vlad Tepes Héroe nacional de Rumania 00:28:32 Vlad Tepe, nació en el año que quemaron en la hoguera a Juana de Arco 00:29:58 Que es el Empalamiento00:31:54 ¿Quienes eran los boyardos?00:34:56 El bosque de los Empalados 00:40:04 El caballero Cruzado.00:43:27 ¿El cuerpo de Drácula o huesos de Caballos 00:47:06 ¿Cómo es el vampirismo real?00:49:11 El último estacado por vampiro Petre Toma00:53:02 ¿Para qué sirve la máscara de Vampiro?00:57:12 ¿El vampirismo es contagioso ?01:01:10 ¿Era una superstición o tradiciones ?01:05:47 ¿El último favor , Para que me sirvas desde el más allá.01:08:37 Los muertos salían de la tumba01:14:55 Algo que la ciencia debería investigar 01:17:01 El vampirismo Psicológico.01:20:00 La condesa sangrienta Isabel Bathory01:27:44 El que juega con la oscuridad se termina quemando.01:30:25 ¿Qué es el vampirismo Clínico?01:34:58 Conclusiones

Podcasty Radia Wnet / Warszawa 87,8 FM | Kraków 95,2 FM | Wrocław 96,8 FM / Białystok 103,9 FM

Św. Hildegarda była jedną z najsłynniejszych kobiet średniowiecza. O jej sposobach na życie w harmonii, leczenie i dietę, która zapewnia zdrowie ciała i ducha opowiada Elżbieta Ruman i jej goście. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiownet/message

Cuentos para irse a Dormir
Cuentos para irse a Dormir - Los Fraggle Rock

Cuentos para irse a Dormir

Play Episode Listen Later Oct 4, 2022 12:16


Muy buenas amiguitos. Hoy toca uno de esos cuentos un poco especiales, uno de esos cuentos que a los papás os va a traer muy buenos recuerdos, y os pedimos disculpas por adelantado porque no os vais a poder quitar la canción de la cabeza en unos cuantos días, hoy os dejamos con el cuento de Los Fraggle Rock. En este cuendo mandamos saluditos a los siguientes amiguitos: A los Yayos Jesús y Elena. CAMILO,SARA Y MANUEL desde Guerrero, México. Noelia de 3 años y su papá Miguel Rebeca de 7 años hermano Ivan de San Fernando (Cádiz) Clara de 4 años (que está enamorada de vuestros cuentos) y Nachete de casi,casi 1 de La Coruña Edgar de 7 años, desde México Nora de 6 añitos y a Pelayo de 2 de Oviedo almu Pelayo y mariana 3, 5 y 7 años. Juan el Demonio de Amadia y a sus mama Alejandra Amadia de departe de su tia Marta desde manchester. Nicolás 10 años de Castellón Alexandra Sofía 3 años y medio, de Andrei de 12 años y de su mama Carmen de Rumanía (Os escuchiamos de Valencia) David de 7 años y Sara de 4, de vallecas. Alicia de 7 años y Sofía de 2 su papá Claudio torres. Somos de chile pero vivimos en Boston Podeis mandarnos saludos o peticiones en los comentarios de ivoox o en nuestro correo electrónico cuentos@agenciarom.es donde podéis mandar también dibujitos de vuestros cuentos favoritos para subirlos a yuoutube o compartirlos en nuestras redes sociales. Manu, miembro de Agencia ROM quiere entretener a los mas enanos de la casa compartiendo esos cuentos que junto con Lara, la verdadera estrella de estos cuentos, darán un aire fresco a esto de contar cuentos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Atrévete (Programa completo)
Atrévete - Hablamos con Ela, que nos escucha desde Rumanía

Atrévete (Programa completo)

Play Episode Listen Later Sep 15, 2022 3:22


Podcasty Radia Wnet / Warszawa 87,8 FM | Kraków 95,2 FM | Wrocław 96,8 FM / Białystok 103,9 FM

Audycja poświęcona sposobom na poprawę funkcjonowania mózgu. Gośćmi Elżbiety Ruman są: Remigiusz Szczepaniak i dr Małgorzata Stępińska. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiownet/message

Mundofonías
Mundofonías 2022 #62: Explosión de novedades / Outburst of new releases

Mundofonías

Play Episode Listen Later Sep 10, 2022 57:17


Edición mundófona dedicada enteramente a novedades discográficas que nos hacen viajar por España, Rumanía, Finlandia, Rusia, Bielorrusia, Chequia, los Balcanes, Turquía, Escandinavia, Francia o Portugal, con conexiones que van desde el jazz, el rock o el turntablism hasta el barroco. A mundofonic edition devoted entirely to new releases that take us on a journey through Spain, Romania, Finland, Russia, Belarus, the Czech Republic, the Balkans, Turkey, Scandinavia, France or Portugal, with connections ranging from jazz, rock or turntablism to baroque. Fernando Pérez – A Romanian in a Harlem night – World music power trio Ritva Nero – Moshpit mazurka – Folk and world music galore, vol 1 [V.A.] Dobranotch – Birobidzhan – Folk and world music galore, vol 1 [V.A.] Aliaksandr Yasinski – Spell – Hlybini Free Balkan Quintet – Baba yaga – Parvo Efruze – Behçevan – Assolist II: Meşk-i Mürenn Jon Balke / Siwan – Enamorado de Júpiter – Hafla Lodestar Trio – Bourrée from E major violin partita BWV 1006 – Bach to folk Compagnie Rassegna – Mantovana – Qui vive! Carlos Leitão – O biltre – Simples Cantadores do Alentejo – Alentejo, os teus trigais – Atrevido (Compagnie Rassegna – Augellin – Qui vive!) Imagen: / Image: Compagnie Rassegna (📸 Muriel Despiau)

El Cine en la SER
El Cine en la SER: Las películas españolas precandidatas a los Oscar 2023 y una historia de amor entre volcanes

El Cine en la SER

Play Episode Listen Later Aug 27, 2022 30:44


'Alcarràs' (Carla Simón), 'Cinco Lobitos' (Alauda Ruiz de Azúa) y 'As Bestas' (Rodrigo Sorogoyen) son las películas preseleccionadas por la Academia de Cine para representar a España en los próximos Oscar 2023. El 13 de septiembre conoceremos quién es la elegida. Hasta entonces seguimos con más estrenos porque esta semana llegan a las salas varias propuestas muy interesantes. Empezando por 'Fire of Love', un documental de Sara Dosa sobre una pareja de vulcanólogos. Desde el Reino Unido llega una historia de amor y música, 'Ali & Ava', dirigida por Clio Barnard y desde Rumanía 'Entre Valles'. También se estrena la última entrega de la saga 'After' y para despedir el verano vuelve 'Tadeo Jones 3'. 

Un tema Al Día
En la frontera

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Jul 28, 2022 32:08


Hoy te traemos el primer episodio del podcast ‘En la frontera', una serie documental de Fernando Cervera y Carles Tamayo en la que se desplazan a la frontera entre Rumanía y Ucrania para conocer las historias de personas que se han visto obligadas a abandonar su casa, sus amigos, su familia, su vida, por la guerra en Ucrania.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Podcasty Radia Wnet / Warszawa 87,8 FM | Kraków 95,2 FM | Wrocław 96,8 FM / Białystok 103,9 FM
Szczepan Ruman – prezes Świętokrzyskich Kopalni Surowców Mineralnych Sp. z.o.o./Poranek Radia Wnet/06.07.2022 r./

Podcasty Radia Wnet / Warszawa 87,8 FM | Kraków 95,2 FM | Wrocław 96,8 FM / Białystok 103,9 FM

Play Episode Listen Later Jul 6, 2022 11:56


Szczepan Ruman opowiada o świętokrzyskim klastrze wodorowym. Zaznacza, że jest to szansa na rozwój całego regionu. Gość Poranka Wnet wyjaśnia różnicę między "szarym" a "zielonym" wodorem. Ten pierwszy produkowany jest w wyniku reakcji, w której wydzielany jest dwutlenek węgla, a drugi nie. Wodór można też pozyskiwać z wykorzystaniem energii atomowej. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiownet/message

La Voz de César Vidal
La Biblioteca: "La ciudad expoliada" y "¡Vuela abejorro!" - 23/06/22

La Voz de César Vidal

Play Episode Listen Later Jun 23, 2022 27:21


Con Sagrario Fernández-Prieto. Ayúdanos a seguir en emisión, participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: https://www.cesarvidal.com/dona La ciudad expoliada Autor: Olivia Manning. Trad. Concha Cardeñoso. Editorial: Libros del Asteroide. 400 págs. Bucarest, 1940. Harriet y Guy Pringle, un matrimonio inglés, llegan a la ciudad en un momento de gran inestabilidad durante la segunda guerra mundial. París ya ha caído y Alemania está a punto de invadir Rumanía. Por las calles de la capital desfilan los fascistas de la Guardia de Hierro y los bolcheviques están a punto de entrar en la ciudad. Una novela que capta de forma magistral la atmósfera de incertidumbre de una Europa en plena tormenta bélica. ¡Vuela abejorro! Autor: Christine Nöstlinger. Trad. Marta Armengol. Editorial: Siruela. 223 págs. En la Viena de 1945 una niña de ocho años debe trasladarse con su familia fuera de la ciudad cuando empiezan los bombardeos y todos tendrán que convivir con unos soldados rusos. Un clásico de la literatura infantil de esta gran autora austríaca que tan bien sabe tratar los sentimientos infantiles.

Expansión Daily: Lo que hay que saber
Saldo del Huracán Blas en México; Ucrania recibe apoyo para ser parte de la Unión Europea; mexicana embarazada tendrá 13 bebés

Expansión Daily: Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Jun 17, 2022 19:14


Inflación, escasez de productos, inseguridad y hasta el precio del petróleo ponen a prueba a la economía mexicana.Hasta el momento el saldo del huracán Blas en México es de cuatro muertes, deslaves y suspensión de clases por las lluvias.Alemania, Italia, Francia y Rumanía apoyan la candidatura ‘inmediata' de Ucrania a la Unión Europea.Se revelaron las ciudades de EU, Canadá y México donde se jugará el Mundial de 2026.En el Estado de México piden apoyo para una pareja que está a punto de tener 13 hijos.Maca Carriedo y Javier Garza comentan algunas de las noticias que son tendencia hoy. Leemos tus opiniones en Instagram: @expansion.daily.Este fin de semana mantente informado con expansion.mx

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Macron resaltará su apoyo a Rumanía y Moldavia en su viaje por la región

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jun 14, 2022 0:55


Lugares misteriosos
El bosque Hoia Baciu: ¿El más embrujado del mundo? - T4E37

Lugares misteriosos

Play Episode Listen Later Jun 9, 2022 17:39


Ir de paseo al bosque es normalmente algo que se hace con mucha ilusión, ya que son momentos en los que uno puede desconectarse de casi todo, apreciar la naturaleza y sobre todo, respirar aire fresco.Sin embargo, no todos los que pisaron este bosque han dicho lo mismo al salir, si es que lograron hacerlo.Hoy, en Lugares misteriosos, conoceremos la historia y atemorizantes leyendas del que se dice es el bosque más embrujado del mundo, el Hoia Baciu, en Rumanía.No se olviden de:✔ Seguir el podcast en Spotify, Google Podcasts, Spreaker o en tus plataformas favoritas✔ Calificar el podcast en la app de Spotify ⭐⭐⭐⭐⭐✔ Suscribirte al canal Lugares misteriosos el podcast en YouTube, regalarme un LIKE

La Voz de César Vidal
La Biblioteca: "La Madriguera Dorada" y "¿Quién soy? Crías de animales América." - 09/06/22

La Voz de César Vidal

Play Episode Listen Later Jun 9, 2022 29:40


Con Sagrario Fernández-Prieto. Ayúdanos a seguir en emisión, participa en el Crowdfunding de La Voz de César Vidal: https://www.cesarvidal.com/dona "La Madriguera Dorada" Autor: Catalin Partenie. Editorial: Impedimenta. 184 págs. Rumanía en 1988 es un país con carencias a todos los niveles que sufre la dictadura comunista de Ceaucescu. En Bucarest, dos jóvenes sueñan con formar un conjunto de rock y tocar uno la batería y otro la guitarra eléctrica. Una magnífica novela, agridulce, divertida y conmovedora. "¿Quién soy? Crías de animales América." Autor: Tándem Seceda. Ilus. Ester García. Editorial: Kalandraka. 40 págs. El mapache es el animal característico de América. El mapache, el jaguar, el armadillo… las crías de esta serie se presentan y nos dan pistas para que adivinemos a qué especie pertenecen. Las ilustraciones, realistas y de gran detallismo y expresividad, acompañan este juego para acercar a los niños y las niñas a la fauna salvaje del continente americano. Para prelectores y primeros lectores.

Cuerpos especiales
WRS, representante de Rumanía en Eurovisión, explica qué significa su canción 'Llámame'

Cuerpos especiales

Play Episode Listen Later May 23, 2022 21:59


¡Menuda forma de empezar la semana! WRS, representante de Rumanía en Eurovisión, ha visitado Cuerpos especiales para alegría de Eva Soriano, que lleva semanas cantando su canción Llámame. La visita nos ha servido para descubrir qué significa su tema y escuchar a Eva y a WRS cantando un dúo. ¡Espectacular! 

Cuerpos especiales
Cuerpos especiales - Lunes 23 de mayo de 2022

Cuerpos especiales

Play Episode Listen Later May 23, 2022 240:20


Hola mi bebebé, llámame llámame... Hoy hemos tenido el placer de entrevistar en Cuerpos Especiales al increíble WRS, el representante de Rumanía en Eurovisión que ha conquistado a nuestros presentadores Iggy Rubín y Eva Soriano, y han cantado juntos una versión de su temazo. Además nos han acompañado en esta mañana de lunes Juan Sanguino y LalaChus con sus crímenes chuscos.

La Wikly
🤰¿Y si el Supremo acaba con el aborto?

La Wikly

Play Episode Listen Later May 16, 2022 27:49


16 de mayo | Nueva YorkLeer esta newsletter te llevará 9 minutos y 24 segundos.Happy dogs. Bienvenido a La Wikly.🤰 Aborto, en peligroLo importante: el Tribunal Supremo de Estados Unidos estaría muy cerca de poner fin al derecho al aborto por primera vez desde 1973. Mientras tanto, una veintena de estados preparan leyes restrictivas contra el procedimiento que afectarían a decenas de millones de mujeres.Explícamelo: el Supremo tiene pendiente publicar de forma oficial su decisión sobre Dobbs v. Jackson Women's Health Organization, un caso sobre una ley restrictiva contra el aborto aprobada por el gobierno republicano de Mississippi.La ley prohibiría todos los abortos en el estado sureño a partir de las primeras 15 semanas de embarazo, algo que va en contra de lo establecido por el precedente de Roe v. Wade de 1973.Según el borrador de una decisión del Supremo actual filtrado por POLITICO, cinco jueces conservadores tienen previsto acabar con Roe v. Wade y permitir que la ley de Mississippi pueda entrar en efecto.Contexto: en Roe v. Wade, y en otro caso posterior en 1992 (Planned Parenthood v. Casey), el Supremo dictaminó que los estados deben respetar el derecho a la privacidad de las mujeres para practicar un aborto hasta la viabilidad del feto fuera del vientre de la madre, normalmente en la semana 24 de embarazo.Es decir, que acabar con Roe v. Wade permitiría de forma automática que cualquier estado del país pueda legislar sobre el aborto sin adscribirse a las limitaciones impuestas por ese precedente.Por tanto, más de una veintena de estados gobernados por republicanos intentarán restringir el aborto en cuanto se haga pública la decisión.Los demócratas intentaron proteger el derecho al aborto a nivel federal desde las cámaras legislativas de Washington D.C. hace una semana, pero fue un intento fútil. Carecen de la mayoría necesaria para ello en el Senado.Nota importante: que sean las cortes quienes estén decidiendo sobre el aborto se debe a que desde 1973 nunca se ha pasado una ley específica al respecto a nivel federal.📜 ¿Un derecho constitucional?Cabe recordar que Roe v. Wade fue una decisión profundamente polémica en 1973. Los jueces del Supremo concluyeron que el derecho al aborto estaba protegido por la Decimocuarta Enmienda de la Constitución estadounidense.“Toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos, y sujeta a su jurisdicción, es ciudadana de los Estados Unidos y del estado en que resida. Ningún estado podrá crear o implementar leyes que limiten los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos; tampoco podrá ningún estado privar a una persona de su vida, libertad o propiedad, sin un debido proceso legal; ni negar a persona alguna dentro de su jurisdicción la protección legal igualitaria”.Con Roe v. Wade, los jueces de aquel Supremo de 1973 hacían tres cosas:Interpretaban que la palabra libertad incluye un derecho a la privacidad. Por tanto, según ellos, la Constitución protege la decisión de las mujeres de abortar sin impedimentos del gobierno.Incorporaban esa interpretación en los 50 estados del país. Es decir, ningún estado podía limitar el derecho al aborto de las mujeres porque era un derecho protegido por la Constitución.Limitaban el tiempo en el que las mujeres conservaban ese derecho. Y tal y como definió una decisión del Supremo en 1992 (Planned Parenthood v. Casey), el aborto solo podía ser restringido de alguna forma a partir de la llamada viabilidad del feto (semana 24).La determinación del Supremo de a partir de cuándo pueden los estados legislar sobre el aborto es relevante porque cualquier desafío a Roe v. Wade y Planned Parenthood v. Casey pondría en tela de juicio los marcos establecidos por la Corte. Y eso es lo que hace el caso Dobbs v. Jackson de Mississippi:Por un lado, reta la interpretación de la palabra libertad de la Decimocuarta Enmienda porque la Constitución, argumentan, “solo cubre derechos fundamentales que están arraigados en la historia y la tradición de Estados Unidos”.Por otro, reta el sistema que decide que la viabilidad del feto sea la vara de medir para decidir cuándo los estados pueden legislar sobre el aborto o no.El Supremo podría decidir mantener la interpretación del derecho a la privacidad vigente, pero descartar el sistema de la viabilidad del feto. Algo que, curiosamente, acercaría las leyes sobre el aborto de Estados Unidos con las que hay en la mayoría de países de Europa (aborto permitido hasta la semana 10-14).🔫 Las leyes gatilloDesde 1973, los estados más conservadores han sido incapaces de aprobar leyes que restrinjan el aborto o pongan demasiados impedimentos para que las mujeres puedan abortar (por ejemplo, contar con el consentimiento de su pareja). Eso provocó dos iniciativas:Proyectos de ley que las cámaras legislativas de numerosos estados gobernados por republicanos podrían aprobar en cuanto caiga Roe v. Wade.Leyes ya aprobadas que entrarían en efecto en el instante en el que el Supremo acabe con Roe v. Wade. Esas son las llamadas leyes gatillo.En Tennessee, la ley gatillo se llama Ley de Protección de la Vida Humana. Se aprobó en 2019 y entraría en vigor 30 días después de una posible revocación del fallo Roe v. Wade por la Corte Suprema.La ley de Tennessee convertiría en un delito mayor de clase C cualquier intento de realizar un aborto, excepto en casos extremos en los que sea necesario para evitar la muerte o lesiones corporales graves y permanentes de la madre.Ese tipo de delitos son penados por la ley de Tennessee con prisión de 3 a 15 años y una multa de 10.000 dólares. Las mujeres estarían exentas de ser criminalizadas.En Arkansas, el gobernador Asa Hutchinson firmó el año pasado una ley gatillo que convierte el intento de realizar un aborto en un delito grave punible con hasta 10 años de prisión y una multa de hasta 100.000 dólares —las mujeres embarazadas están exentas de ser criminalizadas,La ley solo contempla excepciones para aquellos casos en los que la vida de la mujer embarazada corra peligro debido a una “emergencia médica”.Tampoco permite que se presenten cargos contra las mujeres que se someten o intentan someterse al procedimiento, responsabilizando a los proveedores de servicios de interrupción del embarazo.En Utah se aprobó una ley gatillo hace un par de años que haría entrar en vigor una prohibición inmediata del aborto en el estado si la Corte revierte Roe v. Wade.La ley contempla excepciones en los casos de violación e incesto pero requiere que el médico verifique que la agresión haya sido denunciada a la policía, algo que en la mayoría de los casos no sucede.Pese a ser uno de los estados más conservadores del país, unos 4.000 manifestantes se reunieron en la entrada del Capitolio del estado este fin de semana para reclamar la eliminación de las normativas antiabortistas.Además, en muchos estados existen legislaciones antiabortistas previas a Roe v. Wade que, aunque quedaron inhabilitadas con el fallo, no fueron eliminadas. Por lo tanto, podrían restablecerse con un nuevo fallo de la Corte que invalide Roe v. Wade.Es el caso de Alabama, Arizona, Arkansas, Michigan, Mississippi, Oklahoma, Texas, West Virginia y Wisconsin.🏜 El caso TexasEn Texas, la legislatura aprobó el año pasado una ley que prohíbe el aborto en cuanto se detectan los primeros latidos del corazón del feto, en torno a la sexta semana de embarazo, incluso en caso de violación y/o incesto.La única excepción es para aquellos casos en los que el embarazo ponga en riesgo la vida de la madre o pueda suponer una “discapacidad sustancial e irreversible de una función corporal principal”.En su momento, analizamos la ley en profundidad porque el Supremo evitó bloquearla pese a que los precedentes nacionales permiten la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 22 o 24.También porque la ley de Texas presenta una particularidad interesante: no es el estado sino los ciudadanos quienes hacen cumplir la normativa. Cualquiera que gane una demanda sobre un supuesto aborto ilegal puede ganar hasta 10.000 dólares y ser retribuido por todos los gastos legales que haya tenido.🤔 ¿Y ahora?Un fallo de la Corte Suprema avalando la ley de Mississippi no sólo haría retroceder la conquista de los derechos fundamentales de la mujer en el país. También significaría un desafío enorme para las clínicas e instituciones médicas de los estados que tienen aprobadas leyes de este tipo.Según una investigación del Business Insider, no son pocos los centros de salud que no tienen protocolos para abordar la posibilidad de que estas normativas entren en vigencia.Por ejemplo, en nueve de los trece estados con leyes gatillo, se permiten exenciones para proteger la vida de la mujer embarazada en emergencias médicas. Sin embargo, ninguna agencia estatal contactada por Insider en esos estados tiene protocolos sobre cómo se define ese “riesgo que pone en peligro la vida de la paciente embarazada”.“Una cosa es introducir y promulgar leyes inconstitucionales que sabe que su estado no podrá hacer cumplir. Puede abogar por ellas, puede aprobarlas, puede hacer muchas declaraciones y eso potencialmente puede ganar su atención y votos. (...) Ahora estamos pasando a una etapa en la que la Corte Suprema emite una decisión que permitirá a los estados hacer cumplir, por primera vez desde 1973, algunas de estas leyes".Elisabeth Smith, directora de política estatal y defensa del Centro de Derechos Reproductivos.¿Desea saber más? En Insider tienen un buen reportaje sobre las dificultades para hacer efectivas las leyes gatillo en los estados en los que se han aprobado. Y en la Kaiser Family Foundation ahondan en las posibles consecuencias de una decisión del Supremo que derogue Roe v. Wade.🎬 Una recomendaciónCon la colaboración de Filmin4 meses, 3 semanas, 2 días es una película rumana de Cristian Mungiu que ganó la Palma de Oro en Cannes en 2007. Sigue la historia de dos estudiantes universitarias que comparten habitación y tienen que lidiar con el aborto de una de ellas.Mungiu cuenta poquito más —ni la ciudad ni el año en el que se ambienta el filme. Tampoco aparecen referencias directas al contexto histórico, que sin embargo está presente de forma constante en todo aquello que rodea a las protagonistas.Sin desvelar demasiado: últimos coletazos del comunismo en Rumanía y una ley muy restrictiva del aborto.La mayor magia del filme es convertir un drama más en un profundamente angustioso relato sobre dos jóvenes cuya amistad es puesta a examen por una situación imposible. Es increíble ver cómo Mungiu lo consigue a través no solo del guion o de la impresionante interpretación protagonista de Anamaria Marinca, sino también de la puesta en escena, el montaje y la dirección.Un ejemplo: la forma en la que el hombre que las ayuda a abortar las manipula a través del contexto situacional (el hotel, la petición, las alternativas). Casi ni se verbaliza, pero se palpa. Cuando Mungiu deja de incluir a las dos protagonistas en el mismo plano, y por tanto es solo una con él o la otra con él, el espectador ya sabe que las escapatorias son pocas o ninguna.Otro ejemplo: la presión que siente la protagonista en una cena con la familia de su novio se siente porque sabemos de qué está en realidad pendiente. Y es la puesta en escena de quienes la rodean, el trabajo de cámara centrado en la protagonista e incluso el sonido intermitente del teléfono los aspectos que suman a la ansiedad del instante.Es, de verdad, una película soberbia que subraya los logros del cine rumano en los últimos 15 años. Porque si empiezas con Mungiu, no te pierdas después a Cristi Puiu, a Cãlin Peter Netzer o a Corneliu Porumboiu.4 meses, 3 semanas, 2 días está disponible en Filmin.🌟 Un buen memeEn otro orden de cosas, esta semana vuelve Lunes por el mundo con novedades en la OTAN y elecciones en Somalia, Filipinas y Líbano.Podrás seguir el directo a partir de las 20:00 en Twitch.Feliz semana, This is a public episode. If you’d like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.lawikly.com/subscribe

Mundo Now
Noticias 09 de mayo

Mundo Now

Play Episode Listen Later May 9, 2022 3:38


Estados Unidos reducirá los costos de internet para 48 millones de hogares de bajos ingresos.La primera  dama Jill Biden se reúne en Rumanía con madres ucranianas refugiadas.Confirmaron que la oficial penitenciaria tenía una relación sentimental con el preso al que ayudó a escapar.Autoridades confirmaron que tres personas murieron y tres resultaron heridas en un tiroteo en Georgia.

Nómadas
Nómadas - Cluj-Napoca, el corazón de Transilvania - 07/05/22

Nómadas

Play Episode Listen Later May 7, 2022 56:35


Con dos mil años de historia a sus espaldas y una rica herencia cultural y lingüística, la segunda ciudad más grande de Rumanía es también el principal centro académico. La conoce bien el ingeniero químico e historiador Carlos Basté López, residente durante muchos años en este país. Cluj-Napoca cuenta con una población joven y diversa; en sus calles se oye hablar rumano, pero también húngaro y alemán. Con la profesora Olivia Petrescu conocemos la prestigiosa Universidad Babeș-Bolyai, el alma de la capital histórica de Transilvania. Paseamos desde la Plaza de la Unidad hasta la de Avram Iancu por el apacible Bulevar de los Héroes; descubrimos el estilo arquitectónico neorrumano en la calle Napoca y los restos de la antigua muralla en la calle Potaisa. Visitamos el jardín botánico y el cementerio Hajongard con el antiguo vecino de Cluj-Napoca Flaviu Bolbos. La catedral ortodoxa nos la muestra Valeriu Radulian, periodista de Radio Rumanía Internacional, que también nos invita a descubrir la Salina Turda (espectacular mina de sal reconvertida en parque de diversiones) y las inquietantes leyendas que flotan sobre el cercano bosque Hoia Baciu. No faltan en nuestra ruta paradas en la casa natal del rey húngaro Matías Corvino, en la iglesia de San Miguel, la animada Plaza del Museo ni en la colina de la Ciudadela, que nos reserva la mejor vista de conjunto de la ciudad desde la orilla opuesta del Pequeño Somes. Escuchar audio

La ContraCrónica
El avispero del mar Negro

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Apr 27, 2022 40:04


Uno de los peores golpes que ha recibido Rusia desde que inició su invasión de Ucrania fue el hundimiento del crucero Moskva el pasado 14 de abril en aguas del mar Negro a unos cien kilómetros de la costa. La noticia sorprendió a todo el mundo porque el Moskva era el buque insignia de su flota del Mar Negro y había participado en el ataque a la isla de las Serpientes durante los primeros días de la guerra. Fue alcanzado por dos misiles ucranianos lanzados desde tierra. Aunque Rusia sigue manteniendo que el hundimiento se debió a un incendio y solo reconoce un muerto y 27 desaparecidos, lo más probable es que los muertos se contasen por decenas. En el Kremlin están ahora preocupados por lo que se ha ido al fondo del mar por lo que han puesto en marcha una operación cuyo objetivo es recuperar de los restos del naufragio que se fueron al fondo del mar y que podrían ser comprometedores si sus enemigos los encuentran antes. Se habla de secretos de Estado que se encontraban en el despacho del capitán y de costosas armas que, una vez recuperadas, podrían ser empleadas por los ucranianos. El episodio del Moskva, el mayor hundimiento de un buque de combate desde la guerra de las Malvinas en 1982 cuando un submarino de la Royal Navy hundió el crucero argentino General Belgrano, viene a señalar el papel que ha tomado el mar Negro como lugar estratégico de primer nivel. A pesar de su pequeño tamaño, un total de seis países -Bulgaria, Rumanía, Ucrania, Rusia, Georgia y Turquía- tienen acceso a él. Los dos primeros son parte de la Unión Europea y de la OTAN, alianza militar a la que también pertenece Turquía. En los últimos años han estallado diez conflictos bélicos en sus cercanías, más que en cualquier otro espacio marítimo del mundo: la guerra en Transnistria, la guerra Abjasia, la guerra civil georgiana, la guerra ruso-georgiana, la primera y segunda guerra de Chechenia, las dos guerras de Nagorno-Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán y las dos guerras entre Rusia y Ucrania de 2014 y 2022. El mar Negro hace honor a su nombre, pero no se le suele prestar atención a pesar de que es uno de los puntos más calientes del planeta y por el que transita buena parte del comercio entre Asia y Europa. A raíz de la invasión de Ucrania en Washington y Bruselas están empezando a tomárselo en serio. El mar Negro es el nuevo golfo Pérsico y está en las mismas puertas de Europa. En La ContraRéplica: - Colombia y la OTAN - El caso de las mascarillas >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #MarNegro #Ucrania #Rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Ventana 14 desde Cuba por Yoani Sánchez
Cafecito informativo del 21 de abril de 2022

Ventana 14 desde Cuba por Yoani Sánchez

Play Episode Listen Later Apr 21, 2022 11:08


Buenos días desde La Habana, soy Yoani Sánchez y en el "cafecito informativo" de este jueves 21 de 2022 comentaré estos temas: - Abre la Feria del Libro de La Habana, de la mano de la censura - Dudas y preguntas rodean la ronda migratoria entre La Habana y Washington – Hasta siete años de prisión para los manifestantes del #11JCuba en Santa Clara - Presentación de la novela 'Habana Año Cero' Gracias por compartir este “cafecito informativo” y te espero temprano para el programa de mañana. Puedes conocer más detalles de estas noticias en el diario https://www.14ymedio.com Los enlaces de hoy: - La librería mexicana de La Habana se llamará Tuxpan y sustituirá a la Fernando Ortiz https://notihab.online/cultura/Habana-Tuxpan-sustituira-Fernando-Ortiz_0_3298470131.html - Protestar pacíficamente acarrea penas de tres a siete años de cárcel https://notihab.online/cuba/Protestar-pacificamente-Santa-Clara-acarrea_0_3298470129.html - Agentes armados entre la maleza para impedir el cruce de cubanos a EE UU https://notihab.online/internacional/Ocultan-agentes-armados-para-detener_cubanos-rio_Bravo-EE_UU_0_3298470133.html - Los ingenieros no logran arrancar la mayor central eléctrica de Cuba https://notihab.online/cuba/ingenieros-arrancar-central-electrica-Cuba_0_3298470123.html - Ajedrecistas de Argentina, Perú y Rumanía ganan en la apertura del Capablanca https://notihab.online/deportes/Ajedrecistas-Argentina-Peru-Rumania-Capablanca_0_3299070063.html - La congresista Salazar critica la exclusión del exilio en la reunión sobre migración https://notihab.online/internacional/congresista-Salazar-exclusion-EE-UU-Cuba_0_3299070061.html - Presentación de la novela 'Habana Año Cero' de Karla Suárez https://notihab.online/eventos_culturales/libros/Presentacion-novela-Habana-Cero-Karla-Suarez_13_3295000468.html

La ContraHistoria
La Italia fascista

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Apr 14, 2022 70:24


El 23 de marzo de 1919 Benito Mussolini, un veterano de la primera guerra mundial que antes había ejercido como periodista de varias publicaciones de izquierdas, fundó los “Fasci Italiani di Combattimento” (Fasces Italianas de Combate), una organización nacionalista que aseguraba que los aliados de la Triple Entente, en cuyas filas había luchado Italia durante la guerra, les habían robado la victoria. El movimiento nacía en un momento especialmente convulso. Los dos años que siguieron al final de la guerra fueron muy difíciles en Italia. Se sucedieron las huelgas obreras y en algunas zonas del país se llegaron a ocupar tierras y fábricas. En ciudades como Milán se constituyeron incluso consejos obreros a imagen y semejanza de los soviets que habían provocado poco antes la revolución de octubre en Rusia. Los “Fasci Italiani di Combattimento” de Mussolini explotaron con éxito la situación excitando los ánimos de los nacionalistas italianos y de una burguesía que se sentía acogotada ante lo que parecía una reedición de la revolución bolchevique. En 1922 ese primer movimiento ya se había convertido en un partido, el Partido Nacional Fascista, y tenía apetitos de poder. Mussolini organizó una marcha sobre la capital con unos 30.000 hombres ataviados con camisas negras alegando que los fascistas eran los únicos capaces de garantizar la ley y el orden. Una vez en Roma los fascistas exigieron la dimisión del primer ministro y que ese puesto fuese ocupado por Mussolini. El rey Víctor Manuel III accedió y entregó el poder a Mussolini con la esperanza puesta en que el sistema domaría sus ímpetus y terminaría por fagocitar a los propios fascistas. Pero no sucedió nada de eso. Mussolini no tardó mucho en hacerse con el control del parlamento y luego fue desmontando poco a poco la frágil democracia italiana. Sobre el nació un nuevo régimen que rompía por completo con el sistema liberal parlamentario que había caracterizado a la Italia reunificada desde sus orígenes en 1861. Todos los partidos políticos fueron prohibidos y se eliminó el propio parlamento, que fue sustituido por el denominado Gran Consejo del Fascismo, una cámara monocolor designada por el propio Mussolini. Libertades típicamente burguesas como la de expresión, prensa y asociación también desaparecieron. A pesar de que Mussolini había convertido su país en una dictadura, la Italia fascista se puso de moda en la escena internacional durante parte de los años 20 y los años 30. Mussolini llegó a ser muy popular en Italia y también en el extranjero. Muchos le veían como un reformador y el régimen que había creado pronto encontró imitadores en otros países de Europa como España, Rumanía o Alemania. El fascismo se veía entonces como algo moderno que acababa con el liberalismo decimonónico y cerraba el paso a revoluciones comunistas como la rusa. En el exterior Mussolini desplegó una activa política exterior porque quería reconstruir de forma un tanto fantasiosa el imperio romano y transformar Italia en una potencia colonial. Lo primero nunca estuvo en su mano, lo segundo lo intentó con la invasión de Etiopía, una campaña que ocasionó una gran crisis internacional. Los nazis alemanes se inspiraron en la estética fascista. Hitler admiraba a Mussolini y le consideraba el precursor de su propio movimiento. Los dos regímenes se hermanaron y fueron juntos a la guerra a partir de 1940. Eso marcaría el final de la Italia fascista y del propio fascismo, que sucumbió en 1943 poco después de que los aliados desembarcasen en el sur de Italia. Hoy en La ContraHistoria vamos a profundizar en estos años de la historia de Italia para entender qué fue este movimiento que tanta influencia tuvo en toda Europa, cómo nació, cómo se desarrolló y por qué desapareció con la guerra. Para guiarnos visita el programa por primera vez (advierto ya que no será la última) Aitor Aurrekoetxea, profesor de la Universidad del País Vasco y todo un experto en esta materia. >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Bibliografía: - "El fascismo" de Stanley G. Payne - https://amzn.to/3O80LEu - "El fascismo y la marcha sobre Roma" de Emilio Gentile - https://amzn.to/3JLWWBs - "Mussolini y el fascismo italiano" de Álvaro Lozano - https://amzn.to/3JHXicf - "La guerra de Mussolini" de John Gooch - https://amzn.to/3KChFsJ - "Duce! Duce!: Ascenso y caída de Benito Mussolini" de Richard Collier - https://amzn.to/37gXfqN Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Él & Ella
Cómo viajar por Rumanía

Él & Ella

Play Episode Listen Later Apr 13, 2022 52:42


En este capitulo platicaremos de como es viajar por Rumanía, nosotros creemos que Rumanía es un país que no ha sido descubierto por el turismo y hay muchas cosas y lugares impresionantes que a la gente le encantaría visitar, como castillos, pueblos y zonas naturales, pero también creemos que Rumanía está en el proceso de tener la organización y la infraestructura para recibir a miles de turistas y en este capitulo hablaremos sobre esto, sobre nuestra experiencia y como le hemos hecho nosotros para viajar por Rumanía.

Partido Podcast
Ep 794 | FFever 10x54: ManCity y Liverpool nos regalan la fiesta de Semana Santa

Partido Podcast

Play Episode Listen Later Apr 11, 2022 130:55


Episodio emitido en Twitch y grabado durante la mañana del lunes 11 de abril de 2022. - Twitter: https://twitter.com/FFevermedia - Twitch: https://www.twitch.tv/footballfevermedia - Telegram: https://t.me/FFeverMedia - Instagram: https://www.instagram.com/footballfevermedia/ - Facebook: https://www.facebook.com/FFevermedia - Contacto: footballfeverradio@gmail.com - Juego de pronósticos: https://www.kicktipp.es/footballfever/ https://www.kicktipp.es/ffeverucl/ Contenido: - La voz del pueblo, noticias, y Kicktipp Repaso a: - Premier League (14'): El gran duelo Manchester City - Liverpool, los sixpointers, derrotas en búsqueda europea y goleadas de Chelsea y Tottenham - Serie A (48'): Inter y Juve aprovechan los tropiezos de Milan y Napoli - Bundesliga (1h05'): El derby de Berlín y el drama del descenso. - Ligue 1 (1h31'): Goleada de PSG, nuevo tropiezo del Niza y los tardíos resúmenes. - Repaso breve al resto de competiciones entre semana (1h42'): Liga Portugal, Rusia, Eredivisie, Jupiler belga, Escocia, Turquía, Grecia, Chipre, Austria, Suiza, Croacia, Serbia, Dinamarca, Rep. Checa, Rumanía, Polonia, Brasil y otras competiciones - Agenda semanal de competiciones europeas (2h02'). Con Xapa Red (@Xapa_red), Álvaro Mota (@Alvaro4Mota) y presentado y editado por Javier Quirós Sánchez (@JavierQS21)