Podcasts about enajenaci

  • 28PODCASTS
  • 32EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Dec 17, 2023LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about enajenaci

Latest podcast episodes about enajenaci

Documentales Sonoros
Una Historia de Crímenes T1: El Crimen Más Atroz · En el Nombre del Padre

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Dec 17, 2023 86:36


1x03 El Crimen Más Atroz El asesinato de Desirée Leal, el de César Juanatey o el de Ruth y José Bretón son el reflejo de uno de los crímenes más despiadados que se pueden cometer: el asesinato de los propios hijos. ¿Cómo pueden llegar unos padres a arrebatarle la vida a sus hijos? 1x04 En el Nombre del Padre A lo largo de la historia son muchos los criminales que han justificado sus acciones aludiendo a la presencia del Maligno en sí mismos o en las víctimas. ¿Enajenación mental o estrategia para eludir una condena segura?

Teatro en la Granja
Écfrasis del sueño o harta divagación sobre nada - (Álvaro Alcaine Rueda)

Teatro en la Granja

Play Episode Listen Later Dec 1, 2023 3:48


Écfrasis del sueño o harta divagación sobre nada Óyeme El eco repetido de la saliva El clamor unánime del silencio aventaja al oído. Formas repetidas, sueños, clavan flechas de plomo en la lisura del abismo. Estruendos disonantes Agua de un manantial seco que impone su amenaza sobre mi frente. Dolor o acaso gloria Azul ensimismado, obstinado en llorar su nombre. Enajenación brutal de las vocales Nada tiene sentido Pero me divierto ¿No es suficiente? Huye de este poema. Pero huye ya Antes de que sea demasiado tarde. La niebla rebasa el sentido Deshecha ruina o luz o sombra Vete No quiero que me oigas Angustia y temor y plenitud podrida Riela la luna en el luto del mar Tibio transcurso del sinsentido Me quiero ir Pues vete ya Nada rima Todo se finge El vientre sucio del cieno enfanga sus brazos en mis entrañas. En el fondo, jamás empecé este poema Estoy confuso aturdido La mano inmensa del sueño me tapa los oídos Se han congregado en mi sudor el miedo y el infinito Mastico la savia del cerezo Amarga pulpa del dolor Blancura ofensiva del mirto Oigo en la tierra una hormiga malherida Se espeja su latido en lo inerte del día Me quiero ir ya ¿Existen las pesadillas? La amargura me secuestra Como un caballo desbocado por el luto de la noche galopa la sombra enloquecida de la sangre. (He recuperado el sentido) CRÉDITOS: • Poema: ‘Écfrasis del sueño o harta divagación sobre nada' • Autor: Álvaro Alcaine Rueda • MS- Erik Satie - Piano Dreams - Gnosienne-1 • Voz y efectos: Manuel Alcaine

Cuéntame de economía
VERDAD O MITO: Debes pagar impuestos por vender tu coche

Cuéntame de economía

Play Episode Listen Later Oct 25, 2023 3:50


Para vender un coche usado debes tomar en cuenta que harás varios trámites... ¿pero sabes qué obligaciones tienes con el SAT en este caso? En este episodio, te decimos qué es VERDAD y qué es un MITO sobre: No es necesario notificar al SAT si vendes tu auto. La ley permite que cuando alguien vende un bien, como un vehículo, haya una exención. Esto quiere decir que si compraste un vehículo en 200,000 pesos y ahora lo vendes en 260,000, tendrías una utilidad de 60,000, así que tendrías que pagar 15 mil pesos de impuestos. Para avisar al SAT de la venta de un coche, debes realizar el registro en el apartado de Enajenación de Bienes de su portal antes de que finalice el periodo para presentar la declaración anual correspondiente. Tu responsabilidad con el SAT es hacer lo mismo si vendes tu coche usado a una agencia o lote.   Lee la nota completa en Expansión. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Expreso Radio
"Se autoriza enajenación de inmuebles para hacerse de más recursos en el estado"

Expreso Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2023 6:51


En “De Reportero a Reportero” con Fernando Paniagua, hablamos sobre el préstamo de 3 mil 300 mdp a Gobierno del estado de Querétaro, proyecto energético, transporte y de obra social, enajenación y desincorporación de bienes

Ideas de Negocios
Ledgifi, la app que te ayuda con impuestos de tus criptomonedas

Ideas de Negocios

Play Episode Listen Later May 10, 2023 33:32


Rodrigo Hernández, Cargo y empresa : CEO de LedgiFi. LedgiFi es una plataforma que ayuda a cumplir con los impuestos relacionados con criptomonedas en México. Dado el aumento del uso de estas monedas en el país, es importante tener una solución para llevar un seguimiento y calcular adecuadamente los impuestos. La plataforma está adaptada al sistema mexicano y te permite hacer tus declaraciones de manera individual o con ayuda de un contador. Aunque en México no hay una regulación oficial para las criptomonedas, el SAT regula los impuestos relacionados con ellas de la misma manera que los ingresos en pesos, a través de la Enajenación de Bienes según la interpretación de PRODECON.

Revista De Español Vamos Contigo

¿Alguna vez se nos ha ido la olla hasta tal punto de cometer algún tipo de tropelía? Una vez, cuando solo existía el Windows, el 95, el sistema operacional acostumbraba a mostrar un mensaje que decía que acababa de cometer una "Operación ilegal", con una x roja en el medio que ponía los pelos de punta.

En Perspectiva
Entrevista Rodney Colina - Udelar pierde recursos si se elimina adicional del Fondo de Solidaridad

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 18, 2022 46:05


¿El presupuesto de la Universidad de la República es suficiente o necesita más refuerzos? La discusión vuelve una y otra vez. Para esta Rendición de Cuentas la Udelar solicitó unos US$ 37 millones de incremento presupuestal. De lo contrario, según sus cálculos, sufrirá una caída de 7,6% en términos reales al final del período de gobierno. Sin embargo, el mensaje del Poder Ejecutivo no contempló ese pedido. Y, en cambio, se incluyó un artículo que elimina el pago adicional al Fondo de Solidaridad que se les cobra a los egresados de esa casa de estudios. Es una propuesta del diputado colorado Conrado Rodríguez que ya tiene algunos años. Así se lo explicaba él a En Perspectiva el mes pasado. Cuando se creó este impuesto, que fue en el año 2001, se creó en una situación muy especial del país, de recesión económica, donde el Uruguay no tenía recursos para poder darle a la Universidad un aumento. Se ideó este impuesto pero con la filosofía de que iba a ser transitorio. En la medida de que el Uruguay empezó su senda de crecimiento en el año 2003 y creció durante más de 17 años, lo que incrementó también es el presupuesto de la Universidad. La eliminación de este adicional supondría recortarle a la institución unos 15 millones de dólares anuales, aunque la pérdida se daría en forma paulatina hasta completarse en 2026. Según las autoridades de la Udelar, si no hay un resarcimiento de ese recorte, “no se podrá afrontar muchas de las obras que ya tenía definidas y será imposible soñar en nuevas concreciones”. Desde que llegó el proyecto de ley al Parlamento, legisladores del oficialismo discuten una fórmula para compensar esa pérdida de recursos para la Udelar. En la noche del martes se llegó a un acuerdo que supone tomar fondos que hoy en día están destinados al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), una idea controvertida, que ha despertado rechazo en la oposición y también del senador Sebastián Da Silva, del Partido Nacional. La fórmula sería la siguiente: tomar fondos generados con el Imeba INIA, un tributo adicional al Impuesto a la Enajenación de Bienes Agropecuarios. El acuerdo sería tomar 20% de la recaudación del Imeba INIA, y redirigirlo a infraestructura edilicia y no edilicia de la Udelar. De todos modos, aún si ese mecanismo prospera, no alcanza para compensar la eliminación del adicional del Fondo de Solidaridad. Los diputados de la coalición plantearon que lo que falta se obtenga en las negociaciones del Senado. ¿Cómo lo ven desde la Udelar? ¿Cómo responden a la afirmación desde el oficialismo de que en la ley de presupuesto y en la rendición de cuentas del año pasado ya están previstos incrementos presupuestales significativos? ¿Cuáles son esos sueños que no se podrían concretar? Conversamos En Perspectiva con el presidente de la Comisión Coordinadora del Interior de la Udelar, el virólogo Rodney Colina, que también dirige el Laboratorio de Virología Molecular del Centro Universitario (Cenur) Litoral Norte.

Ruzzarin Bros Podcast
59. Cumpleaños de Karl Marx, La enajenación actual+ preguntas y respuestas.

Ruzzarin Bros Podcast

Play Episode Listen Later May 12, 2022 33:41


Live en el cumpleaños de Karl Marx y preguntas y respuestas. Originalmente transmitido en Facebook. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Homilía del EVANGELIO H o y
¿Enajenación

Homilía del EVANGELIO H o y

Play Episode Listen Later Jan 31, 2022 12:29


Mc 5,1-20 ⭕ Vocación

vocaci enajenaci
@Audioley Leyes, Jurisprudencia y Doctrina Internacional en formato Audiolibro #Podcast
Sumario de la Gaceta Oficial del 16 de diciembre de 2021 Número 42.278

@Audioley Leyes, Jurisprudencia y Doctrina Internacional en formato Audiolibro #Podcast

Play Episode Listen Later Dec 29, 2021 5:54


Sumario de la Gaceta Oficial del 16 de diciembre de 2021 Número 42.278 Este Audio es cortesia de Tu Gaceta Oficial punto comEn twitter @ gaceta oficialen Instagram @ gaceta punto oficialTelegram gaceta oficial ve z l a Caracas, jueves 16 de diciembre de 2021 Número 42.278 SUMARIOMINISTERIO DEL PODER POPULARPARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZResoluciones mediante las cuales se decide la culminación de losProcesos de Intervención a los Institutos Autónomos de Policíade los municipios de los estados que en ellas se mencionan, deconformidad con lo previsto en el Artículo 109 del ReglamentoGeneral de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpode Policía Nacional Bolivariana.Resolución mediante la cual se designa a la ciudadana y a losciudadanos que en ella se señalan, como integrantes delConsejo Directivo del Servicio Nacional de Administracióny Enajenación de Bienes Asegurados o Encautados,Coniscados y Decomisados (SNB), servicio desconcentradosin personalidad jurídica, dependiente de la SuperintendenciaNacional Antidrogas, e incorporado a la Estructura Organizativade este Ministerio.Resoluciones mediante las cuales se otorga la Pensión porDiscapacidad, a las ciudadanas y al ciudadano que en ellasse indican.Resolución mediante la cual se corrige la Resolución N° 155, defecha 12 de octubre de 2021, publicada en la GacetaOicial dela República Bolivariana de Venezuela N° 42.233, de fecha 14de octubre 2021, en los términos que en ella se especiican.Resolución mediante la cual se constituyen formalmente losComités de Contraloría Social Policial, electos durante losmeses comprendidos entre febrero y agosto de 2021, convigencia desde el primero (1°) de octubre de 2021 hastaelprimero (1°) de octubre de 2025, quedando integrados por lasciudadanas y ciudadanos (Titulares y Suplentes) que enellase indican.MINISTERIO DEL PODER POPULARDE ECONOMÍA, FINANZAS Y COMERCIO EXTERIORSudebanResoluciones mediante las cuales se otorga la Jubilación Especial,a las ciudadanas que en ellas se mencionan.BANCO CENTRAL DE VENEZUELAAviso Oicial mediante el cual se informa al público en general, lasTasas de Interés aplicables a las obligaciones derivadas de larelación de trabajo y las Tasas de Interés para operaciones conTarjetas de Crédito.MINISTERIO DEL PODER POPULARPARA LA EDUCACIÓNFEDEProvidencia mediante la cual se delega en la ciudadana GladysMaría del Valle Barreto Maracay, en su condición de Presidentade esta Fundación, las atribuciones que en ella señalan.MINISTERIO DEL PODER POPULARPARA LA SALUDFundación Hospital Cadiológico Infantil Latinoamericano“Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa”Providencia mediante la cual se designa a las ciudadanas y alciudadano que en ella se indican, como Miembros Principalesy Suplentes de la Comisión de Contrataciones Públicas de estaFundación.MINISTERIO DEL PODER POPULARPARA RELACIONES INTERIORES,JUSTICIA Y PAZMINISTERIO DEL PODER POPULARPARA EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJOResolución mediante la cual se establece la Estructura Financierade este Ministerio, para el Ejercicio Fiscal del año 2022, y susrespectivos responsables, la cual estará constituida por laUnidad Administradora Central y las Unidades AdministradorasDesconcentradas, sin delegación de irmas, cuyasdenominaciones se especiican en ella.https://tugacetaoficial.comvisita tu gaceta oficial punto com susbribete y recibe tu gaceta oficial en tu email, telegram y guatsapp.Información legal al día. Editor Raymond Orta @ metabogado

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Enajenación temprana, fórmula de la SAE SAS para que bienes extinguidos a Farc sí reparen a víctimas

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Nov 30, 2021 19:01


Andrés Alberto Ávila, presidente de la SAE SAS, respondió a los cuestionamientos acerca de la administración de los bienes de extinción de dominio, entre ellos, los de Farc.  See omnystudio.com/listener for privacy information.

Temprano en la Tarde... EL PODCAST
Freestyling: sobre la protesta del pueblo, represión y la enajenación de los sátrapas que administran la colonia

Temprano en la Tarde... EL PODCAST

Play Episode Listen Later Oct 18, 2021 58:22


Ernesto Robles: fotógrafo y documentador, testigo de la marcha contra Luma del viernes -Asistencia impresionante -No hubo convocatoria de celebridades -Una marcha de mucho coraje y frustración por la corrupción -La espontaneidad de la respuesta es más peligrosa para el gobierno "Tatito" Hernández pide prudencia a los manifestantes frente al Capitolio https://www.metro.pr/pr/noticias/2021/10/18/tatito-hernandez-pide-prudencia-los-manifestantes-frente-al-capitolio.html -¿Por qué no bajó a reunirse con los que protestaban? Sube la tensión en las escalinatas del Capitolio. Se produce un choque entre la Policía y los manifestantes. https://www.noticel.com/ahora/20211018/sube-la-tension-en-las-escalinatas-del-capitolio/ -Imágenes de los encuentros y los supervisores -El concepto de Foro Público Comparación entre los Populares y Biden

Top Expansion

⭕ ¿Qué hago si perdí mi comprobante de vacunación para la segunda dosis?

Extrategia Medios
Concejal John Fulano explica el proyecto de enajenación de predios para dos parroquias

Extrategia Medios

Play Episode Listen Later Sep 3, 2021 22:37


“Este proyecto tuvo como finalidad el de autorizar al Alcalde de Zipaquirá para que realice la legalización de dos bienes inmuebles, con un descuento del 60% del avalúo catastral a los predios (Terrenos sin mejoras) de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción y la Casa Parroquial (Barrio San Pablo), y a la Parroquia la Inmaculada Concepción (Barrio San Carlos)”. --- Support this podcast: https://anchor.fm/extrategia-medios/support

En Caso de que el Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD

La historia de la música funcional en los Estados Unidos. La creación de Wired Radio inc en la década del 20 y su camino a lo largo del siglo XX. Noticias Del Mundo:Ahora AMLO si se va a vacunar - Negociando con refugiados y migrantes - Washington y Teherán en Viena - Los hombres más ricos del mundo - Zanahorias a la Mostaza - La visión nocturna británica y los ataques de la Luftwaffe. Historias Desintegradas:Musak y el mercado musical - El General inventor - La funcionalidad melódica - Sonido Windows by Brian Eno - Multidisciplinariedad - Productividad y Enajenación - Armonizando el salón Oval - Astronautas aburridos - Playlist on demand - Insertar una USB a la primera - El taquero de Guasave - Receta fabulosa del Sr. Lagartija - No estudie en el CBTis - Volver al Trabajo en Irlanda - Volver al Trabajo en Costa Rica - Asistente masculino - La larga agonía de Yahoo y Más...  http://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2021/4973_la_musica_funcional.htmlEn Caso De Que El Mundo Se Desintegre - ECDQEMSD Daily Podcast - Música Funcional 

RADIO FISCAL MX
LA ENAJENACIÓN DE BIENES

RADIO FISCAL MX

Play Episode Listen Later Apr 2, 2021 9:06


RADIO FISCAL MX EN ESTE PODCAST SE EXPLICA LA ENAJENACIÓN DE BIENES POR: CP PEDRO LINARES MANUEL - CONSULTOR FISCALISTA LIC. ALISON ITZEL WILSÓN PÉREZ - CONSULTORA JURÍDICO. SITIO WEB: www.radiofiscal.xlxmx.com www.radiofiscal.com SI USTED NECESITA UNA ASESORIA O CONSULTORIA: CONTABLE | FISCAL | JURIDICA ESCRIBANOS AL CORREO: radiosfiscalmx@gmail.com --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app

Anafinet
COMISION FISCAL DE ANAFINET – Enajenación de Auto Usado

Anafinet

Play Episode Listen Later Feb 6, 2021


COMISION FISCAL DE ANAFINET – Enajenación de Auto Usado (5) ...

Anafinet
ANAFINET REP. DE CHIAPAS – Enajenación de Autos Usados

Anafinet

Play Episode Listen Later Jan 30, 2021


ANAFINET REP. DE CHIAPAS – Enajenación de Autos Usados (4) ...

Filosofar En Voz De Diógenes
Malestar en la cultura y vitalidad. Ideología, enajenación.

Filosofar En Voz De Diógenes

Play Episode Listen Later Dec 14, 2020 6:22


¿Qué nos constituye? ¿De dónde proviene esa sensación de impropiedad de uno mismo? Sígueme en Instagram y Facebook:@philosophotheos/correo:carlosvc1991@gmail.com/Paypal

Charlas desde Shadowlands
160. Cthulhu D100 – 3ª parte. El Descenso a la locura.

Charlas desde Shadowlands

Play Episode Listen Later Aug 19, 2020 63:36


Sistema Clásico Las historias para Cthulhu D100 son de carácter horrendas y hay que añadir el control del impacto a la Estabilidad mental del personaje. Para establecer la puntuación de Estabilidad mental deberemos tomar el POD y multiplicarlo por 5. Cuando las situaciones en que se encuentre el personaje golpeen su capacidad psicológica deberá hacer una tirada a su Estabilidad mental, 1d100 para sacar un valor igual o menor a su EM, cada pasaje de la historia que nos indique una tirada de este tipo también nos indicará el valor a perder de nuestra EM pasando la tirada o no porque nos da dos valores aunque el primero puede ser 0, un valor por ejemplo sería encontrarnos una escena de un crimen y debemos hacer la tirada de EM 0/1d3. Efectos a la perdida de Estabilidad mental El personaje que pierda 5 puntos o más en una sola escena estará sujeto a un episodio de Enajenación transitoria. entonces deberá hacer una tirada de Idea, si falla no llegará a aprehender la realidad de lo sucedido, pero si tiene éxito el personaje se da cuenta de que algo imposible ha sucedido y enloquece temporalmente y el jugador perderá el control del PJ tantos turnos como puntos de EM haya perdido. Perder el 20% o más de puntos de EM desarrollará un problema psicológico a largo plazo, el game master determina la aflicción de manera coherente con la situación causante. Un personaje jugador que llega a CERO puntos de Estabilidad Mental está irremediablemente loco y pasa a convertirse en personaje no jugador Sistema Alternativo Se ha añadido un sistema diferente al clásico porque el autor tiene la creencia que toda situación deja una huella en la cabeza en mayor o menor medida. Otra medida que intenta incorporar es la contraria a no poder estar más loco, siempre se puede agraviar el estado mental del paciente. Tensión Cada situación puede provocar tensión a los PJs, en el juego representaremos esto con la tensión mental que modificará temporalmente su interacción con lo que le rodea. La Tensión funciona igual que el daño físico, se irá acumulando puntos de tensión y nos modificará el porcentaje en las acciones y provocará problemas a largo plazo. Las situaciones que provoquen tiradas de EM serán las que provocarán tensión el los PJs, nos olvidaremos de tirar dados pero cogeremos la segunda cifra de esta, que suele ser una tirada para encontrar el valor a perder en nuestra EM y nos la aplicaremos directamente. En este sistema la Estabilidad mental tiene tres franjas con casilleros para ir anotando estos resultados. Cada franja tiene un número de casillas igual a POD/2, así si nuestro pj tiene 12 de POD cada franja tendrá seis casillas, en el caso de que nuestro POD sea impar se redondea hacia arriba en la primera y tercera franja y hacia abajo en la segunda franja, por ejemplo POD 13 primera y tercera franja 7 casillas y segunda franja 6 casillas. Cuando perdamos Estabilidad mental, por ejemplo 3 puntos, marcaremos tres casillas de nuestras franjas, empezando por tranquilo siguiendo por intranquilo y acabando por Tenso. Tranquilo, mientras vayamos rellenando casillas aquí no sucederá nada, todavía.Intranquilo, cuando empecemos a rellenar casillas en esta franja nuestro PJ tendrá un modificador de 10% positivo en las habilidades de acción pero negativo en las demás habilidades.Tenso, en el momento que empecemos a rellenar casillas de esta franja pasaremos a modificar nuestras tiradas con un 20% en positivo en las habilidades de acción y negativo en las demás habilidades. Cada vez que se rellene una franja teniendo que empezar por la siguiente se empezará a rellenar otro casillero, una casilla por franja rellenada, este casillero es el de Locura subyacente. Cuando tengamos las tres franjas llenas entraremos en la Enajenación transitoria y perderemos el control del PJ. El game master tomará el control y dependiendo de la situación así actuará el PJ, atacando, huyendo o tomando una posición fetal defensiva. ...

Anafinet
LA HORA DE GRUPO COIN – Puntos Finos de la DAPF 2019, Enajenación de Bienes y Dividendos

Anafinet

Play Episode Listen Later May 7, 2020


LA HORA DE GRUPO COIN – Puntos Finos de la DAPF 2019, Enajenación de Bienes y Dividendos (13) ...

Kema Madera Podcast
4x11 - Enajenación

Kema Madera Podcast

Play Episode Listen Later Mar 4, 2020 124:21


En este episodio hablamos de la próxima guerra de videojuegos y algunas funciones que tendrán, hablamos de Star Wars, The Walking Dead, los VHS, nuevo Joker? La enajenación mundial con el COVID-19 y mucho más!

Conexión Fiscal
Conexión Fiscal — T3E2: “Enajenación de Acciones y sus Efectos Fiscales.”

Conexión Fiscal

Play Episode Listen Later Jan 16, 2020 47:41


En entrevista con nuestro invitado especial, el M.I. y C.P. Juan de León Cantú, Socio de Impuestos en Deloitte en Nuevo León, tuvimos la oportunidad de entrar al estudio y análisis relativo al tratamiento fiscal asignado a este tipo de operaciones por las cuales se lleva a cabo la enajenación de una negociación, a través de la venta de sus activos, o solamente, mediante la enajenación de sus partes sociales; dependiendo del caso en particular.Derivado del análisis efectuado a las consecuencias fiscales de los enajenantes, comentamos y apuntamos cada una de ellas, las cuales pueden variar sí son personas morales residentes en México, o en el extranjero, o bien, se traten de personas físicas residentes en territorio nacional. Asimismo, el tratamiento diferente para enajenación de acciones en bolsa de valores.En enajenación de acciones, la ganancia se determina restándole al ingreso obtenido por acción, el costo promedio por acción de las acciones que se enajenen y multiplicándolo por le número de acciones enajenadas, de conformidad con el procedimiento previsto en la legislación fiscal, el cual, dicho sea de paso, resulta ser un poco complejo para su seguimiento.Ante la necesidad de que se simplifique el cálculo del costo promedio por acción, nuestro invitado nos explica de manera breve y concreta, los elementos que deberán tomarse en consideración para determinar el costo romedio por acción de las acciones enajenadas:El costo comprobado de adquisición incurrido por el enajenante por las acciones que tenga a la fecha de la enajenación.La diferencia entre el saldo de la CUFIN a la fecha de la enajenación y su saldo a la fecha de adquisición actualizado por inflación, en la proporción que les corresponda a las acciones que tenga el enajenante a la fecha de la enajenación.Los reembolsos de capital provenientes de la CUCA que la sociedad emisora de las acciones haya pagado al enajenante por las acciones, que tenga a la fecha de la enajenación.Al determinar correctamente el costo ajustado de las acciones no sólo es importante para determinar la ganancia o pérdida en la enajenación de acciones, sino que también lo es para determinar el costo promedio por acción en el que se adquieren las acciones en los casos de fusión, escisión y reestructuración de sociedades.

Finanzas Online
12. ¿Quién pagara Impuestos este 2020?

Finanzas Online

Play Episode Listen Later Jan 9, 2020 29:18


Finanzas Online Programa 12 Muy buenos días a todo mundo, Gracias a Dios por un dejarme realizar un programa más. Esto es Finanzas Online, el programa, el podcast donde hablamos de conceptos, estrategias, recomendaciones, noticias..... todo lo relacionado con el dinero, la ganancia, la rentabilidad, el punto de equilibrio, todo lo que tenga que ver con Finanzas..... esto es Finanzas Online. Episodio 12 del jueves 09 de enero de 2020 La dedicatoria de hoy será para todos aquellos que aún están en el año pasado, ¿les ha pasado que al comienzo de un nuevo año, cuando tienen que anotar la fecha, la  ponen mal, porque anotan el año que terminó? a mi siempre me pasa, me doy cuenta, hasta que lo veo y por una extraña razón el cerebro reacciona, para darme cuenta que estaba mal y que ya estamos en otro el otro año jejeje Así que si te ha pasado o conoces a alguien hazle llegar mis saludos, desde aquí un enorme abrazo y no estás solo en este mundo jejeje, aquí está otro cambiador de fechas  Pero antes de comenzar … quiero pedirte ayuda … necesito de tu recomendaciones, sugerencias e ideas sobre qué cursos te interesaría que hiciera en temas de contabilidad, finanzas, fiscal, etc. que te ayuden a controlar las finanzas o administración de tu emprendimiento. Estos cursos estarán disponibles en un membership site que estoy creando. Un membership site es un sitio web, donde puedes encontrar contenido de valor a un precio bastante accesible, el ejemplo más claro es Netflix o Spotify, en mi caso en vez de proporcionar series, películas o música, serán cursos para que aprendas a llevar la contabilidad de tu negocio, hagas por ti solo la declaración de impuestos, entre otras cosas. Es por eso que te estoy pidiendo tus sugerencias …….. Para hacerme llegar tus ideas rellena el formulario en http://www.finanzasonline.com.mx/contactar/ ... completa el formulario y comparteme tus ideas. Sin más .... MANOS A LA OBRA ... El tema de hoy a diferencia de los otros episodios será un poco más denso, pesado, porque te platicare de la nueva disposición del SAT que a través del Diario Oficial de la Federación publicó nuevas regulaciones para todos aquellos que tenemos un negocio en Internet.  Mi intención con este episodio es informarte que a partir del 01 de enero de este 2020 entro en vigor estas nuevas reglas, para que comiences a tomar tus previsiones. Dentro del Titulo IV Capitulo II añadió la Sección III que se llama, dejame tomar aire porque está un poquito largo el nombre, resulta que se les ocurrió nombrarlo así:  “Sección III De los ingresos por la enajenación de bienes o la prestación de servicios a través de Internet, mediante plataformas tecnológicas, aplicaciones informáticas y similares” El objetivo de crear esta nueva sección es regular todo el comercio electrónico que hasta antes del 01 de enero del 2020 estaba navegando sin mucha regulación. Te mencionaré lo que considero relevante y que debes de conocer si tienes un e-commerce, vendes tus cursos por internet, o cualquier ingreso que proceda de Internet.  En ISR esto considero importante: Al momento de expedir tus facturas deberás efectuar una retención, esta retención se calculará sin incluir el IVA, lo que comúnmente escuchamos “sobre la base” El porcentaje de retención está determinado dependiendo de los ingresos  y de la actividad que tengas, para efectos de esta tabla la autoridad divide en tres grupos: Prestación de servicios de transporte terrestre de pasajeros y de entrega de bienes. Prestación de servicios de Hospedaje (me supongo que se refiere al hosting) es algo que aun no logro terminar de investigar, entre pláticas con colegas, llegamos a la conclusión que se refiere a todo alojamiento que puedes tener para plataformas digitales. Enajenación de bienes y prestación de servicios. Estos porcentajes se actualizarán constantemente, así que ten cuidado al momento de generar una factura, para que evites hacer un cálculo mal. Las personas morales residentes en México o residentes en el extranjero con o sin establecimiento permanente en el país, así como las entidades o figuras jurídicas extranjeras a que se refiere el segundo párrafo del artículo 113-A de esta Ley, tendrán las siguientes obligaciones: En el caso de residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en el país y de entidades o figuras jurídicas extranjeras, deberán cumplir con las obligaciones previstas en las fracciones I, VI y VII del artículo 18-D e inciso d), fracción II del artículo 18-J, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. Proporcionar comprobantes fiscales a las personas físicas a las que se les hubiera efectuado la retención a que se refiere el artículo 113-A de esta Ley, en los que conste el monto del pago y el impuesto retenido, a más tardar dentro de los cinco días siguientes al mes en que se efectúe la retención, el cual deberá estar acompañado de la información que señale el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general. Proporcionar al Servicio de Administración Tributaria la información a que se refiere la fracción III del artículo 18-J de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, de conformidad con lo previsto en el último párrafo de dicha fracción. Retener y enterar el impuesto sobre la renta que corresponda conforme a lo dispuesto en el artículo 113-A de esta Ley, mediante declaración que presentarán ante las oficinas autorizadas a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente al mes por el que se efectúo la retención. En el caso de que los contribuyentes no proporcionen su clave del Registro Federal de Contribuyentes prevista en el inciso b) de la fracción III del artículo 18-J de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, se deberá retener el impuesto que corresponda por los ingresos a que se refiere el artículo 113-A de esta Ley, aplicando la tasa del 20% sobre los ingresos referidos. Conservar como parte de su contabilidad la documentación que demuestre que efectuaron la retención y entero del impuesto sobre la renta correspondiente.  Las obligaciones establecidas en las fracciones III, IV y V de este artículo, deberán cumplirse de conformidad con las reglas de carácter general que para tal efecto emita el Servicio de Administración Tributaria. En LIVA Esto consideró relevante: Para la Ley del IVA se consideran únicamente los servicios digitales que a continuación se mencionan:  La descarga o acceso a imágenes, películas, texto, información, video, audio, música, juegos, incluyendo los juegos de azar, así como otros contenidos multimedia, ambientes multijugador, la obtención de tonos de móviles, la visualización de noticias en línea, información sobre el tráfico, pronósticos meteorológicos y estadísticas.  No se aplicará lo dispuesto en esta fracción a la descarga o acceso a libros, periódicos y revistas electrónicos. Los de intermediación entre terceros que sean oferentes de bienes o servicios y los demandantes de los mismos.  No se aplicará lo dispuesto en esta fracción, cuando se trate de servicios de intermediación que tengan por objeto la enajenación de bienes muebles usados. Clubes en línea y páginas de citas. La enseñanza a distancia o de test o ejercicios. Los residentes en el extranjero sin establecimiento en México que proporcionen servicios digitales a receptores ubicados en territorio nacional, para los efectos de esta Ley, únicamente deberán cumplir con las obligaciones siguientes: Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes ante el Servicio de Administración Tributaria. La inscripción en el registro se realizará dentro de los 30 días naturales siguientes contados a partir de la fecha en que se proporcionen por primera vez los servicios digitales a un receptor ubicado en territorio nacional. El Servicio de Administración Tributaria dará a conocer en su página de Internet y en el Diario Oficial de la Federación la lista de los residentes en el extranjero que se encuentren registrados en el mismo. Será muy interesante conocer esa lista. ¿Aparecerá Facebook? Ofertar y cobrar, conjuntamente con el precio de sus servicios digitales, el impuesto al valor agregado correspondiente en forma expresa y por separado. Proporcionar al Servicio de Administración Tributaria la información sobre el número de servicios u operaciones realizadas en cada mes de calendario con los receptores ubicados en territorio nacional que reciban sus servicios, clasificadas por tipo de servicios u operaciones y su precio, así como el número de los receptores mencionados, y mantener los registros base de la información presentada. Dicha información se deberá presentar en forma trimestral por los periodos comprendidos de enero, febrero y marzo; abril, mayo y junio; julio, agosto y septiembre, y octubre, noviembre y diciembre, de cada año, mediante declaración electrónica a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponda el trimestre. Calcular en cada mes de calendario el impuesto al valor agregado correspondiente, aplicando la tasa del 16% a las contraprestaciones efectivamente cobradas en dicho mes y efectuar su pago mediante declaración electrónica que presentarán a más tardar el día 17 del mes siguiente de que se trate. Emitir y enviar vía electrónica a los receptores de los servicios digitales en territorio nacional los comprobantes correspondientes al pago de las contraprestaciones con el impuesto trasladado en forma expresa y por separado, cuando lo solicite el receptor de los servicios, mismos que deberán reunir los requisitos que permitan identificar a los prestadores de los servicios y a los receptores de los mismos. Designar ante el Servicio de Administración Tributaria cuando se lleve a cabo el registro a que se refiere la fracción I de este artículo un representante legal y proporcionar un domicilio en territorio nacional para efectos de notificación y Tramitar su firma electrónica avanzada, conforme a lo dispuesto por el artículo 19-A del Código Fiscal de la Federación. Las obligaciones establecidas en las fracciones I, III, IV, V, VI y VII de este artículo, deberán cumplirse de conformidad con las reglas de carácter general que para tal efecto emita el Servicio de Administración Tributaria. También menciona en la Sección II De los servicios digitales de intermediación entre terceros Los residentes en el extranjero sin establecimiento en México que proporcionen los servicios a que se refiere la fracción II del artículo 18-B de la presente Ley, que operen como intermediarios en actividades realizadas por terceros, afectas al pago del impuesto establecido en esta Ley, además de las obligaciones establecidas en la Sección I del presente Capítulo, estarán obligados a lo siguiente: Publicar en su página de Internet, aplicación, plataforma o cualquier otro medio similar, en forma expresa y por separado, el impuesto al valor agregado correspondiente al precio en que se ofertan los bienes o servicios por los enajenantes, prestadores de servicios u otorgantes del uso o goce temporal de bienes, en los que operan como intermediarios. Cuando cobren el precio y el impuesto al valor agregado correspondiente a las operaciones de intermediación por cuenta del enajenante de bienes, prestador del servicio u otorgante del uso o goce temporal de bienes, deberán: Retener a las personas físicas que enajenen bienes, presten servicios o concedan el uso o goce temporal de bienes, el 50% del impuesto al valor agregado cobrado. Tratándose de las personas a que se refiere este inciso, que no proporcionen a las personas mencionadas en el primer párrafo de este artículo la clave en el registro federal de contribuyentes, prevista en la fracción III, inciso b) del mismo, la retención se deberá efectuar al 100%. El retenedor sustituirá al enajenante, prestador del servicio u otorgante del uso o goce temporal de bienes en la obligación de pago del impuesto, en el monto correspondiente a la retención. Enterar la retención mediante declaración electrónica a más tardar el día 17 del mes siguiente a aquél en el que se hubiese efectuado. Expedir a cada persona física a la que le hubiera efectuado la retención un comprobante fiscal digital por Internet de Retenciones e información de pagos, a más tardar dentro de los cinco días siguientes al mes en el que se efectuó la retención. Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes ante el Servicio de Administración Tributaria como personas retenedoras. Las obligaciones a que se refieren los incisos b), c) y d) de la presente fracción deberán cumplirse de conformidad con las reglas de carácter general que para tal efecto emita el Servicio de Administración Tributaria. III. Proporcionar al Servicio de Administración Tributaria la información que se lista a continuación de sus clientes enajenantes de bienes, prestadores de servicios u otorgantes del uso o goce temporal de bienes, en cuyas operaciones hayan actuado como intermediarios, aun cuando no hayan efectuado el cobro de la contraprestación y el impuesto al valor agregado correspondiente: a) Nombre completo o razón social. b) Clave en el registro federal de contribuyentes. c) Clave única de registro de población. d) Domicilio fiscal. e) Institución financiera y clave interbancaria estandarizada en la cual se reciben los depósitos de los pagos. f) Monto de las operaciones celebradas con su intermediación durante el período de que se trate, por cada enajenante de bienes, prestador de servicios u otorgante del uso o goce temporal de bienes. g) Tratándose de servicios de hospedaje, la dirección del inmueble. Es importante que si actualmente emites facturas y pagas impuestos, tomes unas horas para leer esta nuevas disposiciones, porque en el caso del ISR al ser un impuesto por retención, deberás de reportar y entregar al SAT, así que ten cuidado de utilizar ese dinero, porque de lo contrario tendrás problemas financieros en tu negocio. Comienza el año con buenas decisiones.  Aprovecha que estamos comenzando el año para que le preguntales a tu contador todas las dudas que tengas y que te brinde mayor información sobre ellas. Pero sino tienes quien te resuelva tus dudas, con gusto puedo ayudarte, sólo escríbeme al correo jose.cruzfloge@gmail.com será un placer ayudarte.  Sin más hasta aquí el episodio de hoy. Un tema bastante controversial pero que solo era cuestión de tiempo para que se comenzará a regular. Te recuerdo que me puedes hacer llegar tus dudas, comentarios, sugerencias o cualquier cosa que me quieras decir, al correo jose.cruzfloge@gmail.com o a través del formulario que esta en http://www.finanzasonline.com.mx/contactar/ Tu opinión es muy importante para mí, porque mi intención es ayudarte a tener un mejor manejo de las finanzas de tu negocio, emprendimiento, proyectos Freelance. Muchas ... muchas … muchas … pero muchas gracias por estar escuchando durante este primer mes de vida de mi Podcast, me hace una gran ilusión el haber alcanzado las 200 descargas, en este mi primer mes. Para aquellos que me siguen en Spotify muchas gracias por la confianza y por comenzar a seguirme, me motivan a seguir creando contenido de valor, que les aporte y ayude a solucionar dudas o problemas que estén viviendo en sus negocios.  Te envió un enorme apretón de manos, gran abrazo y que Dios te bendiga. ¡¡¡Que tengas un extraordinario jueves!!! ¡¡¡Hasta la próxima!!!

Despierta con el Sol
Devolverle al pueblo lo robado

Despierta con el Sol

Play Episode Listen Later Aug 7, 2019 13:45


La Ley de Extinción de Dominio ha dado mucho de qué hablar. Por un lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador está de acuerdo en que se apruebe dicha ley tal y como está para apresurar y hacer más eficiente el proceso de confiscar bienes y propiedades a personas involucradas en actos ilícitos. Por el otro lado, algunos señalan que se corre el riesgo de quitarle la propiedad privada a personas inocentes.  Mientras se determinan los pros y contras de la ley, el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, que pronto pasará a ser el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, sigue con las subastas de automóviles, joyas y propiedades, que buscan destinar lo recaudado a obras de impacto en comunidades marginadas. 

Presidente AMLO. Conferencias matutinas
Martes 21 mayo 2019 Conferencia de prensa matutina #117 - presidente AMLO

Presidente AMLO. Conferencias matutinas

Play Episode Listen Later May 21, 2019 107:40


Hoy presentamos al titular del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, Ricardo Rodríguez Vargas, quien dirige el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). Se regresarán los bienes que le corresponden al pueblo a través de este nuevo instituto que ya está en funcionamiento. Informamos que el domingo se subastarán vehículos de alto valor en Los Pinos, lo recaudado se entregará a los municipios de Santo Reyes de Ocuna y Santa María, en Oaxaca.

Presidente AMLO. Conferencias matutinas
Martes 21 mayo 2019 Conferencia de prensa matutina #117 - presidente AMLO

Presidente AMLO. Conferencias matutinas

Play Episode Listen Later May 21, 2019 107:40


Hoy presentamos al titular del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, Ricardo Rodríguez Vargas, quien dirige el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). Se regresarán los bienes que le corresponden al pueblo a través de este nuevo instituto que ya está en funcionamiento. Informamos que el domingo se subastarán vehículos de alto valor en Los Pinos, lo recaudado se entregará a los municipios de Santo Reyes de Ocuna y Santa María, en Oaxaca.

CarneCruda.es PROGRAMAS
CARNE CRUDA 85 - Amenábar: “La religión podría ser un estado de enajenación, de ver algo que no hay” (LA ENTREVISTA)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Oct 1, 2015 33:31


Entrevistamos a Alejandro Amenábar, director y guionista de Los Otros, Tesis, Mar adentro o Ágora, el compositor de sus propias bandas sonoras y de otras películas, y ahora autor de REGRESIÓN que se estrena este viernes 2 de octubre.

CarneCruda.es PROGRAMAS
CARNE CRUDA 85 - Amenábar: “La religión podría ser un estado de enajenación, de ver algo que no hay” (LA ENTREVISTA)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Oct 1, 2015 33:31


Entrevistamos a Alejandro Amenábar, director y guionista de Los Otros, Tesis, Mar adentro o Ágora, el compositor de sus propias bandas sonoras y de otras películas, y ahora autor de REGRESIÓN que se estrena este viernes 2 de octubre.

Podcast Filosofía
El concepto de “enajenación” en el joven Marx

Podcast Filosofía

Play Episode Listen Later Jun 19, 2011


Descripción: Carlos Marx planteó en sus “Manuscritos económico-filosóficos de 1844” el problema de la “enajenación” del hombre. Para algunos, esta cuestión fue de radical importancia en toda la obra de Marx, implícita en todas sus reflexiones acerca de la posibilidad de construir una mejor sociedad. Concretamente, en los Manuscritos, define las distintas formas en que […]

Podcast del Pensamiento
El concepto de “enajenación” en el joven Marx

Podcast del Pensamiento

Play Episode Listen Later Jun 19, 2011


Descripción: Carlos Marx planteó en sus “Manuscritos económico-filosóficos de 1844” el problema de la “enajenación” del hombre. Para algunos, esta cuestión fue de radical importancia en toda la obra de Marx, implícita en todas sus reflexiones acerca de la posibilidad de construir una mejor sociedad. Concretamente, en los Manuscritos, define las distintas formas en que [...]