POPULARITY
CNEGSR Presenta Lineamiento Técnico para la Prestación de Servicios de Anticoncepción Detienen a 22 personas presuntamente responsables de incendios de autos en Tabasco Taiwán ratifica la pena de muerte
Dagoberto Quiroga, superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, se refirió en La W a la intervención de Air-e debido a sucrisis económica.
.
Anibal Ahumada.a te espera en otra edición de #hablemosdecopropiedad por #LaRadioOficialDeLaFanaticadaMundial, por www.radiohoy.cl y también en @zappingchile, canal 194. Tema: Contrato de prestación de servicios de administradores Invitado: María Paz Ahumada Abogada especialista en Copropiedad Invitado: Juan Carlos Arana, Fundador Gastocomunchile.com
See omnystudio.com/listener for privacy information.
El vicepresidente, Mariano Juan, confía en que se pueda aprobar a tiempo para que esté en marcha en la temporada turística
Nuestra Charla Magistral del mes tuvo como objetivo brindar a los participantes a los participantes las reglas y normativas relacionadas con el devengo en la venta de bienes, prestación de servicios y los gastos de tercera categoría, así como comprender los conceptos clave y las implicaciones legales de estas reglas. Acompaña a David Bravo, Socio de EBS ABOGADOS. ¿Deseas el material y el video? Ingresa a este link para obtenerlo: https://escueladenegociosquantum.com/curso/reglas-del-devengado-en-la-venta-de-bienes-prestacion-de-servicios-y-gastos-de-tercera-categoria/
La Junta de Govern Local va aprovar ahir l'obertura del concurs de licitació per la contractació del servei de prevenció i suport a la Policia Local, en les tasques de control en edificis municipals i els serveis en actes públics o esdeveniments, com poden ser el Carnaval. El contracte, que importa dos anys de servei per un import 495.000€, amb la possibilitat d'ampliació a un tercer, amb un cost total de 745.000€, renova i millora un contracte que ja existia. En parlem amb el regidor de governació, David Martínez, qui també ha anunciat que a finals de mes estarà disponible la nova app de contacte amb la Policia Local. L'entrada L’Ajuntament amplia el contracte de serveis de seguretat privada per la prestació de servei de prevenció i suport a la policia local ha aparegut primer a Radio Maricel.
En esta ocasión, trataremos el asunto acerca de si encontrarse afiliado por más de 5, 10 y más años en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad y si nunca solicitó información acerca de las características de ese régimen pensional impiden solicitar el traslado del RAIS al Régimen de Prima Media con Prestación Definida administrado por COLPENSIONES. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/acadlaboral/message
- Detectan falencias en la prestación del servicio de fotomultas en varias ciudades- Choque múltiple en la avenida Simón Bolívar de Quito ocasionó la suspensión del pico y placa- Continúan los apagones de luz - Asesinan a fiscal en la provincia de Los Ríos- Venezuela emite orden de arresto contra Juan Guaidó, exiliado en EE.UU
El Poder Ejecutivo envió el viernes pasado al Parlamento los proyectos de ley destinados a rescatar a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios y la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias. En el caso de la Caja Bancaria, el Poder Ejecutivo prevé una necesidad de financiamiento del orden de los US$ 1.000 millones, por un período de tiempo de al menos 12 años. Esos recursos saldrán, por un lado, de cambios en las paramétricas de cálculo y en la edad para acceder a las prestaciones. Además, los jubilados y pensionistas actuales deberán pagar, a favor de la caja, una prestación “pecuniaria de un 4%”. Los bancos, en tanto, tendrán un aumento de la Prestación Complementaria Patronal, y “una contribución adicional temporaria”. Pero, además, el proyecto establece que la Caja hará una emisión de deuda por hasta 400 millones de dólares con garantía del Estado uruguayo. Según la exposición de motivos, este componente se agrega porque las otras medidas “no resultaban suficientes” para sanear a esa institución. En el caso de la Caja de Profesionales, el proyecto aumenta la tasa de aportes de los profesionales activos y establece que los jubilados comiencen a ser aportantes de una “prestación de carácter pecuniario”, en montos que se calcularán según los ingresos percibidos. Además “los profesionales que declaren no ejercicio deberán abonar en cada declaración”, un pago por gastos de administración y fiscalización. Pero además el proyecto de ley prevé una asistencia financiera del Estado a partir de 2025, que se estima será de unos $ 2.000 millones en un plazo de entre 10 y 14 años. En virtud de que los dos textos prevén aportes del Estado de una manera u otra, hay una pregunta que ya está instalada en esta discusión: ¿por qué todos los uruguayos tenemos que poner dinero en el rescate de los sistemas de jubilaciones propios de dos colectivos? Esta pregunta había sido planteada por el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, en abril, cuando avizoraba resistencias políticas al proyecto. En la comisión de asuntos laborales del senado dijo: «Esto puede generar manifestaciones críticas en algunos sectores que podrían preguntarse ¿por qué nosotros vamos a tener que formar parte de la solución si no tenemos nada que ver con eso?», señaló. La Mesa de los Miércoles con Martín Bueno, Mariella Demarco, Ana Laura Pérez y Oscar Sarlo.
No serán beneficiarias las condenadas por violencia intrafamiliar o uso de menores de edad para cometer delitos; las empresas pueden crear planes de retiro voluntario para evitar despidos colectivos y suspenden oficios Dian sobre impuesto nacional a plásticos de un solo, escúchelo todo en El Día Jurídico. #Abogados #DerechoNo olvide que si le interesan nuestros contenido puede suscribirse en www.ambitojuridico.com/suscribete.Paute en www.ambitojuridico.com/paute-aqui
Programa "enComunicación" - 05 septiembre 2023
El fiscal Mario Burgos aseguró que Nicolás Petro recibió dinero para beneficio personal y que habría financiado la campaña presidencial de su padre; la Agencia Nacional de Contratación Pública indicó que el derecho a la desconexión laboral no rige a favor de los contratistas del Estado y la tasa representativa del mercado hasta el 8 de agosto será de $ 4,077.90.
Algunas áreas son muy amplias y a veces el médico más cercano está a unos 100 kilómetros.
Todo parecía indicar que la “noticia” mediática del martes sería el curioso nombramiento de la exministra de Salud, Joselyn Chacón Madrigal, en la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Central Norte. Digo, así de tranquilo estaba el día... Aquello no duró mucho. Leonel Baruch Goldberg, exministro de Hacienda y accionista de CRHoy.com, envió un comunicado de prensa con “fuertes declaraciones” en el titular: “Jerarcas de Hacienda le mintieron a la Asamblea Legislativa, a la Sala Constitucional y al país”.
La mirada cítrica de Ignacio Rodríguez Burgos con su análisis de la actualidad económica.
Brote de Malaria en el Atlántico preocupa a autoridades.
¿Cuales son los modelos de contratación que utilizan las empresas en Colombia? ¿Cuales son los derechos laborales que tienen las personas cuando firman un contrato? Juan Sebastian Hernandez y la mesa de trabajo entrevista a Sandra Cumplido, abogada y especialista en derecho laboral para que todos conozcan sobre las leyes laborales del pais. En Encuentro al Oído, Santiago Ortiz entrevistó a Juan Pablo Deusa, ponente principal de Poramores nos cuenta sobre la investigación estrella que los tiene en ponencias en otros países como Brazil, su trayectoria y como el llegó a este semillero. La cinemáteca de Bogotá está de cumpleaños, en ArTeCi, Juliana Benjumea nos comenta información relevante para que usted se dé una vuelta por todos los contenidos que le ofrece este maravilloso lugar para ver películas de manera Gratis. y Finalmente en Plan Central, El cineclub de la Universidad Central entra en un nuevo ciclo de películas que inicia el día 13 de Abril, toda la información nos la comenta Sergio Ramirez. Concéntrika Al Oído resalta el especial de la semana que se desarrolla en Concéntrika Medios, es decir, un tema coyuntural que previamente tiene un despliegue en los medios digitales de Concentrika (página web y redes sociales). Es un programa periodístico, informativo donde se cuenta con la participación de expertos y los escritores del artículo principal del tema central que se abordará en cada emisión, la cual es transmitida todos los jueves, al medio día a través de la emisora de la Universidad Central (Sintopia Radio). El programa cuenta con cinco sesiones en las que se divide su contenido y van rotando a lo largo de los episodios: Aula & Asfalto que narra a partir de hechos noticiosos, hace seguimiento y desarrollo desde una perspectiva analítica y crítica, con participación de fuentes expertas según el tema. Arte, ciencia y tecnología (ArTeCi) donde se informa temas relacionados con la investigación, creación e innovación, dando prioridad a proyectos de la Universidad. Encuentro al Oído es un espacio que busca generar estrategias, planes, productos, contenidos y acciones comunicativas redes, colectivos y organizaciones sociales. Espacio para emprendimientos. Plan Central que presenta proyectos de interés para la relación Universidad y Ciudad. Y para terminar se cuenta con Tendencias Narrativas, que resalta el articulo y tema de tendencia en Concéntrika Medios y se profundiza en el programa. En Concéntrika Al Oído, podrás participar en cualquiera de las secciones, enviando un correo a concentrikamedios@ucentral.edu.co https://concentrika.ucentral.edu.co/
Los amigos hablan sobre la amistación y sus prestaciones, además del dolor que sentimos cuando despedimos a nuestra mascota cuando muere. Síguenos en redes sociales: https://www.instagram.com/nadienosdijo/ y https://twitter.com/nadienosdijo. Apoya a que sigamos creando más y mejores episodios, únete a nuestro Patreon https://www.patreon.com/nadienosdijo y a cambio obtén increíbles recompensas. Get bonus content on Patreon Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Programa "enComunicación" - 28 febrero 2023
Senado destaca beneficios de vacaciones dignasMC busca modificar Ley de Prestación de Servicios Rusia se prepara para realizar ataques nucleares Más información en nuestro podcast
Entrevista en La FM con Camilo Sanchez, presidente de ANDESCO sobre las declaraciones de Petro sobre los servicios públicos.
Hoy concluye la primera semana laboral del año para muchos colombianos. Y hay más de 700 mil personas que tienen embolatada su contratación laboral para este año. Hablamos de los contratistas estatales de prestación de servicio, que representan la fuerza laboral más grande del Ejecutivo (de presidencia para abajo) del país. El presidente Gustavo Petro ordenó que esas contrataciones se formalicen, pero justo esta semana la Procuraduría advirtió que, sin un plan ordenado, el Estado podría paralizarse.Una investigación de La Silla Vacía en conjunto con el Instituto Anticorrupción y el observatorio ciudadano Mi Cali Contrata Bien mostró que el gobierno no tiene las cuentas ni la plata para adelantar este ambicioso plan.Para saber más puede leer:Los vacíos del plan de Petro contra los contratos de prestación de servicios: Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.Chequeo de datos: Jineth Prieto, periodista de La Silla Vacía.
César Manrique, director de Función Pública e Iván David Márquez, subsecretario jurídico de la Alcaldía de Bogotá, hablaron en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, de las implicaciones de este tipo de contratos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Abordamos una sentencia de la Corte Suprema de Justicia donde manifestó que las cirugías que realizaba el médico por fuera de la jornada laboral hacían del contrato que tenía suscrito con la IPS y no, de un contrato de prestación de servicios. Por lo que, descarto la existencia de una concurrencia de contratos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/acadlaboral/message
César Manrique, director del Departamento Administrativo de la Función Pública habló sobre la más reciente circular expedida por el Gobierno sobre el particular
La ministra Gloria Inés Ramírez envió una carta a Presidencia con una serie de recomendaciones para la transición de contratos de prestación de servicio a nómina. Según indicó, hay una gran “dificultad”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
César Manrrique, director del Departamento Administrativo de la Función Pública hablo para La W sobre la situación actual que se adelanta en materia legal con los contratos por prestación de servicios.
1. Canarias, en jaque por la masa polar que coincidirá la próxima semana con una irrupción “importante” de calima El delegado de la Aemet en las Islas, David Suárez, descarta que sea un episodio similar al ocurrido en febrero de 2020, pero asegura que activarán avisos necesarios por presencia de polvo en suspensión 2. La Chasnera trae el Gordo de Navidad a Tenerife por cuarto vez en 10 años El surtidor de la suerte, en la autopista del Sur, vuelve a hacer honor a su fama y reparte en la Isla ocho décima del primer premio, el 5.490, que también cae en los municipios de Adeje, La Laguna y La Guancha. 3. Más de 11.900 familias recibirán un extra de la Prestación Canaria de Inserción de 250 euros El pago único llegará a las unidades de convivencia para compensar el encarecimiento de los productos básicos. La bonificación también se extenderá a las pensiones no contributivas 4. Tenerife acogerá en febrero la Copa Intercontinental de baloncesto La próxima edición se llevará a cabo del 10 al 12 de febrero de 2023 en el pabellón Insular Santiago Martín. Lenovo Tenerife espera sumar un tercer título a su vitrina de trofeos, después de haber subido a lo más alto en 2017 y 2020
Programa informativo de radio cuyos objetivos son: informar, formar y entretener presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es -Informativo de primera hora del miércoles 14 de Diciembre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy les voy a recomendar un libro para este fin de semana, El Rasca de Natalia González. Ganó Argentina a Croacia con contundencia 3 - 0 y pasa a la final y hoy a las 19,00 juega Francia contra Marruecos. Y ayer se produjeron dos hechos desgraciados, el fallecimiento de un ciudadano a causa de un atropello del tranvía en Tenerife, es el primer fallecido y la muerte de otro en un monopatín el pasado domingo que choco con un coche. Nuestro más sentido de pésame a las familias. Hoy se cumplen 295 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Miércoles 14 de diciembre de 2022. Buenos días Ucrania. Día Mundial del Mono. Desde el año 2003, el 14 de diciembre se celebra el Día Mundial del Mono, una fecha de la que se desconoce a ciencia cierta sus orígenes, pero parece que parte de su popularidad se debe a los estudiantes de la Universidad de Michigan, que tomaron la fecha y la convirtieron en todo un evento artístico con exposiciones de esculturas, pinturas y hasta fiestas temáticas en honor a todos los seres simiescos, no solo los monos. No es la única fecha en el calendario dedicado a los primates, ya que tenemos dos celebraciones más relacionadas: Día Mundial del Chimpancé, el 14 de julio. Día Mundial del Orangután, el 19 de agosto. En la actualidad existen cerca de 260 especies de monos dispersas por todo el planeta. De este total, 25 se encuentran en grave peligro de extinción. Las principales causas del peligro de extinción de varias especies de mono, son los cazadores furtivos del mercado negro, que pueden comercializar estos animales por una cantidad de dinero equivalente al precio de 10 fusiles AK-47 y, en algunos casos, hasta obtener las armas a cambio del primate. 1927: La compañía Iberia realiza su primer vuelo comercial, que parte del aeródromo de Carabanchel con destino a Barcelona. 1942: Se aprueba la ley del Seguro Obligatorio de Enfermedad. 1946: La Asamblea General de las Naciones Unidas vota por establecer su sede central en la ciudad de Nueva York. 1947: Se inaugura el Estadio Santiago Bernabéu. 1955.- España y otros 15 países ingresan en la ONU. 1967.- El rey Constantino abandona Grecia con rumbo al exilio. Tal día como hoy, 14 de diciembre de 1988, los sindicatos UGT y CC.OO. convocan una huelga general de trabajadores que es secundada masiva y pacíficamente ( por un 95% de la población activa), obligando al gobierno socialista de Felipe González a retirar la reforma laboral que proponía y a incrementar el gasto social. Años más tarde, el 14 de diciembre de 1995, los líderes de Bosnia, Serbia y Croacia firman el Acuerdo de Dayton en París para poner fin a más de tres años de amargo conflicto. Santos Arsenio, Isidoro, Juan de la Cruz, Justo y Nicasio. Ya son 38.000 millones de déficit en Ucrania. La comunidad internacional donará mil millones de euros a Ucrania. Científicos de Estados Unidos logran una fusión nuclear con ganancia neta de energía. Energía. Los Veintisiete fracasan en el intento de acordar un tope de precio al gas por el veto de Alemania y Países Bajos. Los ministros de Energía europeos se han reunido este martes tras la cita del 24 de noviembre, que también finalizó sin acuerdo. España coordina el envío urgente de 49 generadores eléctricos a Ucrania. El presidente del CGPJ frena el intento de los conservadores de renovar el Constitucional antes de la reforma del Gobierno. Los conservadores hicieron la solicitud tras los cambios legislativos para desbloquear el tribunal por parte del Gobierno. Rafael Mozo alega que no han acompañado su solicitud con el nombre de al menos dos candidatos al TC. Canarias cuenta desde hoy con una Ley de Cambio Climático. El texto normativo fija, entre otros objetivos, la descarbonización de las Islas en 2040. El consejero de Transición Ecológica, Planificación del Territorial y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, ha avanzado este martes ante el pleno del Parlamento que si se desarrolla todo el suelo turístico planificado el archipiélago se pasaría de 480.000 plazas a unas 700.000, con una capacidad para albergar hasta 22,3 millones de turistas, lo que elevaría la población fija hasta los 2,8 millones de personas. El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este martes por unanimidad la ley de renta ciudadana que sustituye a la Prestación Canaria de Inserción y prevé llegar a unas 40.000 personas con cuantías mensuales que oscilan entre los 517 euros para una persona sola y 1.100 euros para una familia con cuatro hijos y dos progenitores. Nadia Calviño califica de «hito histórico» la celebración de la cumbre de la OCDE en Gran Canaria. La vicepresidenta primera anuncia que Canarias va a participar en tres proyectos Retec y en un cuarto emblemático de infraestructuras audiovisuales. Histórico pacto del PSOE y el PP en el Cabildo de Tenerife. El pacto entre los socialistas y los ‘populares’ incluye el impulso a los trenes en el sur y el norte de la Isla y evita el posible bloqueo presupuestario desde las filas de Coalición Canaria y Podemos. El presidente del Cabildo de Fuerteventura cesa a los siete consejeros de CC y se queda en minoría. CRISIS POLÍTICA. Aunque el cese se produce apenas quince días después de la aprobación del Dreamland, Lloret asegura que no tiene relación sino que su decisión se basa en la «pérdida de confianza total» en los nacionalistas porque han retrasado otros proyectos importantes en carreteras. El nombramiento ‘a dedo’ de Julio Cruz en el Ayuntamiento de La Laguna es ilegal. El secretario del pleno concluye que la decisión del Gobierno local de La Laguna de incorporar al exsenador socialista como director de Presidencia y Planificación es nula. Hoy pero en 1977. Se estrena en Nueva York la película sobre el mundo de la música disco “Fiebre del sábado noche”, protagonizada por John Travolta. La música es de Bee Gees y el guión se basa en un relato del crítico de rock Nick Cohn. - Sección de actualidad informativa que intenta sacar una sonrisa con Humor inteligente en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez, en La Diez Capital Radio con el periodista palmero y socarrón, José Juan Pérez Capote, El Número Uno. - Sección informativa de aquella manera... en programa El Remate de La Diez Capital radio con los hermanos Pinzones: Francisco Pallero y Antonio Molano. - Entrevista al Presidente de la Compañia aérea Binter, Rodolfo Nuñez.
Informativo de primera hora del miércoles 14 de Diciembre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy les voy a recomendar un libro para este fin de semana, El Rasca de Natalia González. Ganó Argentina a Croacia con contundencia 3 - 0 y pasa a la final y hoy a las 19,00 juega Francia contra Marruecos. Y ayer se produjeron dos hechos desgraciados, el fallecimiento de un ciudadano a causa de un atropello del tranvía en Tenerife, es el primer fallecido y la muerte de otro en un monopatín el pasado domingo que choco con un coche. Nuestro más sentido de pésame a las familias. Hoy se cumplen 295 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Miércoles 14 de diciembre de 2022. Buenos días Ucrania. Día Mundial del Mono. Desde el año 2003, el 14 de diciembre se celebra el Día Mundial del Mono, una fecha de la que se desconoce a ciencia cierta sus orígenes, pero parece que parte de su popularidad se debe a los estudiantes de la Universidad de Michigan, que tomaron la fecha y la convirtieron en todo un evento artístico con exposiciones de esculturas, pinturas y hasta fiestas temáticas en honor a todos los seres simiescos, no solo los monos. No es la única fecha en el calendario dedicado a los primates, ya que tenemos dos celebraciones más relacionadas: Día Mundial del Chimpancé, el 14 de julio. Día Mundial del Orangután, el 19 de agosto. En la actualidad existen cerca de 260 especies de monos dispersas por todo el planeta. De este total, 25 se encuentran en grave peligro de extinción. Las principales causas del peligro de extinción de varias especies de mono, son los cazadores furtivos del mercado negro, que pueden comercializar estos animales por una cantidad de dinero equivalente al precio de 10 fusiles AK-47 y, en algunos casos, hasta obtener las armas a cambio del primate. 1927: La compañía Iberia realiza su primer vuelo comercial, que parte del aeródromo de Carabanchel con destino a Barcelona. 1942: Se aprueba la ley del Seguro Obligatorio de Enfermedad. 1946: La Asamblea General de las Naciones Unidas vota por establecer su sede central en la ciudad de Nueva York. 1947: Se inaugura el Estadio Santiago Bernabéu. 1955.- España y otros 15 países ingresan en la ONU. 1967.- El rey Constantino abandona Grecia con rumbo al exilio. Tal día como hoy, 14 de diciembre de 1988, los sindicatos UGT y CC.OO. convocan una huelga general de trabajadores que es secundada masiva y pacíficamente ( por un 95% de la población activa), obligando al gobierno socialista de Felipe González a retirar la reforma laboral que proponía y a incrementar el gasto social. Años más tarde, el 14 de diciembre de 1995, los líderes de Bosnia, Serbia y Croacia firman el Acuerdo de Dayton en París para poner fin a más de tres años de amargo conflicto. Santos Arsenio, Isidoro, Juan de la Cruz, Justo y Nicasio. Ya son 38.000 millones de déficit en Ucrania. La comunidad internacional donará mil millones de euros a Ucrania. Científicos de Estados Unidos logran una fusión nuclear con ganancia neta de energía. Energía. Los Veintisiete fracasan en el intento de acordar un tope de precio al gas por el veto de Alemania y Países Bajos. Los ministros de Energía europeos se han reunido este martes tras la cita del 24 de noviembre, que también finalizó sin acuerdo. España coordina el envío urgente de 49 generadores eléctricos a Ucrania. El presidente del CGPJ frena el intento de los conservadores de renovar el Constitucional antes de la reforma del Gobierno. Los conservadores hicieron la solicitud tras los cambios legislativos para desbloquear el tribunal por parte del Gobierno. Rafael Mozo alega que no han acompañado su solicitud con el nombre de al menos dos candidatos al TC. Canarias cuenta desde hoy con una Ley de Cambio Climático. El texto normativo fija, entre otros objetivos, la descarbonización de las Islas en 2040. El consejero de Transición Ecológica, Planificación del Territorial y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, ha avanzado este martes ante el pleno del Parlamento que si se desarrolla todo el suelo turístico planificado el archipiélago se pasaría de 480.000 plazas a unas 700.000, con una capacidad para albergar hasta 22,3 millones de turistas, lo que elevaría la población fija hasta los 2,8 millones de personas. El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este martes por unanimidad la ley de renta ciudadana que sustituye a la Prestación Canaria de Inserción y prevé llegar a unas 40.000 personas con cuantías mensuales que oscilan entre los 517 euros para una persona sola y 1.100 euros para una familia con cuatro hijos y dos progenitores. Nadia Calviño califica de «hito histórico» la celebración de la cumbre de la OCDE en Gran Canaria. La vicepresidenta primera anuncia que Canarias va a participar en tres proyectos Retec y en un cuarto emblemático de infraestructuras audiovisuales. Histórico pacto del PSOE y el PP en el Cabildo de Tenerife. El pacto entre los socialistas y los ‘populares’ incluye el impulso a los trenes en el sur y el norte de la Isla y evita el posible bloqueo presupuestario desde las filas de Coalición Canaria y Podemos. El presidente del Cabildo de Fuerteventura cesa a los siete consejeros de CC y se queda en minoría. CRISIS POLÍTICA. Aunque el cese se produce apenas quince días después de la aprobación del Dreamland, Lloret asegura que no tiene relación sino que su decisión se basa en la «pérdida de confianza total» en los nacionalistas porque han retrasado otros proyectos importantes en carreteras. El nombramiento ‘a dedo’ de Julio Cruz en el Ayuntamiento de La Laguna es ilegal. El secretario del pleno concluye que la decisión del Gobierno local de La Laguna de incorporar al exsenador socialista como director de Presidencia y Planificación es nula. Hoy pero en 1977. Se estrena en Nueva York la película sobre el mundo de la música disco “Fiebre del sábado noche”, protagonizada por John Travolta. La música es de Bee Gees y el guión se basa en un relato del crítico de rock Nick Cohn.
1091. Destacar la prestación de servicios en tu perfil Una manera más rápida de que contraten tus servicios es destacándolos desde tu perfil profesional. https://youtu.be/qeQYp8ib9RI Primero déjame regalarte mi sistema en el cual te cuento ¿Cómo atraer prospectos potenciales clientes de manera constante sin publicidad dentro de LinkedIn. Destacar la página de servicios en tu perfil profesional Ahora te cuento cómo hacerla: En la parte superior del perfil encontrarás un llamado a exponer cuáles son los servicios que ofreces a tus clientes: Se pueden añadir hasta 10 servicios Qué puedes escoger de una lista que te ofrece LinkedIn. Puedes poner una descripción Sobre tus productos en el campo “Acerca de” Puedes solicitar reseñas a tus clientes que ayudará mucho a la autoridad y credibilidad que proyecto harás a tus potenciales clientes. Puedes Añadir hasta 8 formatos multimedia para tu trabajo y experiencia. Especificaciones de la imagen Las imágenes deben tener al menos 1128 x 376 píxeles y formato PNG o JPG. Especificaciones de vídeo Los vídeos deben tener uno de los siguientes formatos: MPEG MP4 MOV AVI WebM X-FLV X-MS-WMV X-M4V Los vídeos deben ser del siguiente tamaño y duración: Menos de 5 GB Más de 75 KB Menos de 30 minutos. Especificaciones de las URL Puedes agregar una URL de los siguientes dominios: Docs.google.com Drive.google.com Dropbox.com LinkedIn.com Onedrive.live.com Vimeo.com Youtube.com Otros dominios no son compatibles en este momento. Y tus clientes verán en la parte inicial de tu perfil: Y luego puedes publicar esta página de servicios. ¿Y tú ya tienes destacado tu portafolio de servicios dentro de tu perfil de LinkedIn ? Gracias por estar al otro lado, porque sin ustedes esto no existiría, gracias por seguir escuchando el podcast en las diferentes plataformas, por sus valoraciones de 5 estrellas en iTunes, sus me gusta y comentarios en ivoox, por seguirnos en Spotify, en YouTube. Excelente lunes. Un abrazo, Katya —------------------------------------------------------------- Katya Amán Enseño a implementar sistemas de generación de leads calificados en LinkedIn Antes de que te vayas me gustaría hacerte una cordial invitación a que te unas a NUESTRO GRUPO EN LINKEDIN, dónde harás Networking y aprenderás más sobre cómo generar oportunidades de negocio predecible y constante. En el grupo comparto de manera exclusiva contenido que sólo lo encontrarás ahí.
Hablamos con Mª Luisa Arcos, catedrática de Derecho Civil de la UPNA y presidenta de la Comisión de Garantía y Evaluación de la Prestación de Ayuda a Morir de la Comunidad Foral de Navarra, y con Juan Luis Beltrán, miembro de la comisión.
Los cargos no se entregarán “a dedo”, aseguró el director de Función Pública, César Manrique. See omnystudio.com/listener for privacy information.
De acuerdo con el Director del Departamento Administrativo de Función Pública los contratos por prestación de servicios serán una alternativa para el Estado.See omnystudio.com/listener for privacy information.
SI QUIERES VER EL VIDEO TE DEJO EL LINK https://www.youtube.com/watch?v=5loRSFqag7E
El director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), habló en Mañanas Blu sobre el plan de austeridad que presentó el Gobierno de Gustavo Petro, que planteó límites en materia de contratación, viáticos, vacaciones y asignación de vehículos oficiales. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El tema sobre la mesa 24 de agosto 2022
La ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez habló en Mañanas Blu acerca de las medidas que prepara el nuevo Gobierno frente a las Órdenes de Prestación de Servicios (OPS), contratos de prestación de servicios, usados especialmente en el sector público para vincular personas naturales para funciones que no puede realizar el personal de planta o que necesiten conocimientos especializados. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Link para aplicación al programa Boss Mom ⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️⬇️ https://www.be.expert/aplicacion-Boss-Mom-5
¿Qué estamos haciendo para tener un país más limpio? La regla de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar, expuesta por primera vez en el 2004 durante la Cumbre del G8, plantea desarrollar hábitos en la población para el consumo responsable y el manejo de residuos, que contribuyan a reducir los niveles de contaminación en el mundo. Pero ¿cuánto de estas prácticas han generado efectivamente políticas públicas en nuestro país? Parece que muy pocas. Actualmente el Perú genera más de 21 mil toneladas de residuos, siendo Lima el mayor generador de basura con más de 18 mil, que van a parar a los cuatro rellenos sanitarios formales que hay en la ciudad capital. En total, los 65 rellenos sanitarios existentes a nivel nacional captan solo el 45% de los residuos que se generan en todo nuestro territorio, el resto, es decir, un 55% de basura va a parar a los 1637 botaderos ilegales que aún siguen funcionando y contaminando nuestro país y el planeta, y esto incluye lagos, ríos y lagunas. Además de ello, preocupa saber que, de acuerdo al Minam, hay un déficit de 190 vertederos oficiales; solo como ejemplo, Arequipa y Tacna no cuenta con un relleno sanitario en pleno siglo XXI. Y estos botaderos han ocasionado la pérdida de 2191 hectáreas de terreno, que equivale aproximadamente al distrito de San Juan de Miraflores, y que hemos convertido en tierra infértil. Sin embargo, de acuerdo al Minam, 30 de los 1637 botaderos ilegales, aún pueden ser reconvertidos para tener un área de disposición final de residuos de manera formal. Ante esta problemática, y con las próximas elecciones regionales y municipales de octubre, que darán paso a la renovación de 25 gobernadores, 196 alcaldes provinciales y 1693 distritales, realizamos el operativo de control “Prestación del Servicio de Limpieza Pública en Municipalidades 2022”, a fin de coadyuvar a que este servicio, que es esencial para las municipalidades, esté adecuadamente planificado para el año 2023, y así garantizar la sostenibilidad para el siguiente mandato regional o local. Los resultados de este megaoperativo nos dan una radiografía de la grave situación que enfrenta nuestro país a diario, evidenciando que casi 700 municipalidades presentan riesgos en el servicio de limpieza pública como: acumulación de basuras en las calles en 473 municipios; inexistencia de ordenanzas que regulen la supervisión de los residuos en 295 municipios; y se carecen de instrumentos o planes de gestión de los desechos en 265. Asimismo, más de la mitad de las municipalidades del país registran morosidad en el pago de los arbitrios del 2021, lo cual evidentemente limita el financiamiento, sostenibilidad y calidad del servicio de limpieza pública. Grave es también constatar que en el 71% de los gobiernos locales no se ha verificado que los obreros que brindan este servicio cumplan los exámenes médicos que garantice un buen estado de salud ante las enfermedades a las que están expuestos todos los días. En el 55% de municipios, los trabajadores no tienen vacuna antitetánica, mientras que en el 63.9% no cuentan con seguro complementario de trabajo de riesgo; y en el 12.8% de municipios, los obreros no han sido vacunados con la dosis completa contra la covid-19. También es preciso tomar en cuenta que la Ley 31254 que prohíbe la tercerización de trabajadores en la gestión de sus residuos sólidos en las municipalidades, regirá a partir del 8 de julio de este año, y ello obliga a las entidades locales a adecuarse y prepararse para antes de esta fecha. Tener un país limpio es tan importante como el acceso a agua potable. La contaminación afecta directamente nuestra salud física y mental y aumenta las tasas de mortalidad y la morbilidad de muchas enfermedades. Las elecciones regionales y municipales están a la vuelta de la esquina, por ello, debemos exigir a nuestras actuales autoridades garantizar la adecuada planificación del servicio para el 2023 fin de contribuir a tener un país limpio el siguiente año.
El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Germán Escobar Morales, habló en Mañanas BLU acerca de la polémica generada por la implementación de un etiquetado redondo en alimentos altos en sodio, grasas o azúcares, que de acuerdo con la Red PaPaz no cumple con la misma función de advertencia que si la figura usada fuera un hexágono. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En atención a la resolución del Consejo de Administración Legislativa, (CAL), la Comisión del Derecho a la Salud recibió a las autoridades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) quienes informaron sobre la situación financiera del Fondo de Salud, la prestación de los servicios de salud en las diferentes dependencias de la institución, planificación presupuestaria para este año, así como, las acciones a emprender para solucionar la deuda pendiente que mantienen con los prestadores externos de primer y segundo nivel y prestadores especializados. Nelson García Tapia, director General del IESS, acompañado del presidente del Consejo Directivo, Francisco Cepeda, detalló la base legal que sustenta la cobertura de salud. Aseguró que la cobertura pertinente a los afiliados ha generado el uso de los fondos de salud, ocasionando una deuda que se ha ido acumulando a través de los años. De su lado, Luis Clavijo Romero, vocal del Consejo Directivo del IESS en representación de los asegurados, explicó que en el ejercicio fiscal al 31 de diciembre de 2021, se observa que el Fondo de Salud tuvo ingreso anual de 1.685 millones de dólares frente a un egreso anual de 2.046 millones, lo que genera un déficit operativo de 361 millones de dólares, que han sido cubiertos en base a la desinversión que han realizado de los fondos que tienen en el Biess por 408 millones de dólares, por lo que se terminó el año 2021 con un saldo final de 82 millones de dólares en el fondo. El gasto anual en atenciones médicas de jubilados, incluyendo pacientes con enfermedades catastróficas ha sumado 435 millones de dólares. Informó que la deuda que tiene el Estado con el IESS por atención médica a jubilados, enfermedades catastróficas, jefas de hogar y personas con discapacidad asciende a 4.526 millones de dólares. Nelson García se refirió a las acciones a emprender para atender la deuda con prestadores externos. Dijo que los valores pendientes vienen desde el año 2011 hasta 2021 que llega a 336 millones de dólares. No obstante, sostuvo que la deuda a prestadores externos se encuentra en gestión de auditoria y pertinencia médica. Servicios, medicamentos y presupuesto Sobre la situación de los diferentes centros de prestación de servicios de salud, el nivel de abastecimiento de medicamentos, la programación presupuestaria 2022, el incumplimiento de la Ley de Apoyo Humanitario y las acciones a emprender para solucionar la deuda con los prestadores externos, la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, aseguró que al momento ejecutan un plan de contingencia para garantizar una atención integral a los pacientes Covid-19, que lo impulsan con la participación de todos los subsistemas de salud. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
El Consejo de Estado puso en cintura a las entidades públicas que contratan ilimitadamente a trabajadores bajo la modalidad de prestación de servicios. El tribunal estableció un periodo de 30 días hábiles, entre la finalización de un contrato y la ejecución del siguiente, lo que significa que a un trabajador no le podrán renovar seguidamente el contrato. See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.