POPULARITY
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Alejandro se adentra en Asia". Hoy en "Las Arenas del Tiempo" y de la mano del escritor e historiador Sergio Alejo Gómez, continuamos con nuestro viaje a la Antigua Macedonia, ya que después de haber asistido a las reformas aplicadas por el rey Filipo II de Macedonia a las falanges, después de habernos adentrado en su biografía y de conocer los primeros años de Alejandro y su llegada al poder, en este programa lo acompañaremos en su incursión en Asia dando inicio a la conquista del Imperio Persa. Sin más preámbulos os dejo con el programa. Enlaces al podcast "Greal. El secreto de las ocho llaves": podcastgreal.com https://www.catalunya.com/es/podcast-greal https://www.ivoox.com/podcast-greal-el-secreto-ocho-llaves_sq_f12474723_1.html -Enlace al podcast Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Sergio Alejo es historiador, licenciado por la Universidad Autónoma de Barcelona, y especializado en el mundo antiguo concretamente en todo lo concerniente a las civilizaciones griega y romana. Ejerció durante un tiempo como docente de educación secundaria y en estos momentos su principal ocupación es la de escritor. Sergio es un autor muy prolífico y una muestra de ellos es que tiene publicados por el momento un total de 13 libros. Cinco de ellos forman parte de la pentalogía titulada Las Crónicas de Tito Valerio Nerva, en la que viviremos de primera mano las aventuras y desventuras de un veterano legionario romano en unos tiempos muy turbulentos para Roma. Además de esta apasionante pentalogía, tiene una trilogía de novelas que forman parte de la saga "Renovatio Imperii", cuyo primer libro se titula "Herederos de Roma", cuyo segundo volumen se titula "Águilas en África", y cuya tercera parte se titula "Roma Inmortal", novelas en las que viviremos de primera mano las aventuras de un soldado del Imperio Romano de Oriente. Y su última novela se titula "Deuda de Sangre", novela ambientada en las famosas Guerras Dacias de Trajano, una novela apasionante que está haciendo las delicias de los amantes de la historia de Roma. Por último, y por el momento, Sergio nos ha traído tres ensayos, uno de ellos es el libro titulado "¿Sabías qué? Curiosidades del mundo antiguo", otro ensayo de Sergio, y que es un libro hermano al nombrado anteriormente es el libro de mismo título, ¿Sabias qué?, pero cuyo subtítulo es "Un paseo por la antigua Roma", y es que en esta ocasión el libro se centra en diversos capítulos de la historia de Roma. Por último y para completar por el momento esta saga de ensayos ha publicado recientemente el libro "¿Sabías qué? Un paseo por la Antigua Grecia, donde nos desvela un puñado de los capítulos más importantes e interesantes de este periodo histórico. El último libro de Sergio es la novela titulada "Odisea de Bronce y Hierro", ambientada en el final de la Edad de Bronce y en la invasión de los Pueblos del Mar. Además de esto Sergio es colaborador del podcast "La Biblioteca Perdida" con su sección "Por los Dioses". También es miembro del grupo "Divulgadores de la Historia" y además cómo tuvisteis ocasión de comprobar en el audio sobre recreación histórica, Sergio es recreador histórico en el grupo "Barcino Oriens". -Página Web de Sergio Alejo donde adquirir sus libros y leer sus artículos: www.sergioalejogomez.com -Libros de Sergio Alejo en amazon: https://www.amazon.es/Sergio-Alejo-G%C3%B3mez/e/B07S9H1P7J/ref=dp_byline_cont_pop_ebooks_1 -Canal de YouTube Sergio Alejo: https://www.youtube.com/channel/UCuQWXhi5MLoxFlrCKgBuE1Q -Enlace al podcast Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Enlace a la web del grupo "Divulgadores de la Historia": https://divulgadoresdelahistoria.wordpress.com/ Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Imagen del audio: Recreación mediante IA de Alejandro Magno liderando sus tropas. Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Lignvm en Roma: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma_sq_f1828941_1.html Bestias Humanas: https://www.ivoox.com/podcast-bestias-humanas_sq_f12390050_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Alejandro III de Macedonia. Alejandro el Grande". Hoy en "Las Arenas del Tiempo" y de la mano del escritor e historiador Sergio Alejo Gómez, continuamos con nuestro viaje a la Antigua Macedonia, ya que después de haber asistido a las reformas aplicadas por el rey Filipo II de Macedonia a las falanges, convirtiéndolas en uno de los ejércitos más poderosos de la antigüedad y después de habernos adentrado en su biografía, esta vez nos centraremos en la vida de su hijo Alejandro, que reinaría en Macedonia como Alejandro III y que pasaría a la historia como Alejandro el Grande. Acompáñanos en esta Saga de Alejandro Magno a vivir miles de aventuras. Sin más preámbulos os dejo con el programa. -Enlace al podcast Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Sergio Alejo es historiador, licenciado por la Universidad Autónoma de Barcelona, y especializado en el mundo antiguo concretamente en todo lo concerniente a las civilizaciones griega y romana. Ejerció durante un tiempo como docente de educación secundaria y en estos momentos su principal ocupación es la de escritor. Sergio es un autor muy prolífico y una muestra de ellos es que tiene publicados por el momento un total de 13 libros. Cinco de ellos forman parte de la pentalogía titulada Las Crónicas de Tito Valerio Nerva, en la que viviremos de primera mano las aventuras y desventuras de un veterano legionario romano en unos tiempos muy turbulentos para Roma. Además de esta apasionante pentalogía, tiene una trilogía de novelas que forman parte de la saga "Renovatio Imperii", cuyo primer libro se titula "Herederos de Roma", cuyo segundo volumen se titula "Águilas en África", y cuya tercera parte se titula "Roma Inmortal", novelas en las que viviremos de primera mano las aventuras de un soldado del Imperio Romano de Oriente. Y su última novela se titula "Deuda de Sangre", novela ambientada en las famosas Guerras Dacias de Trajano, una novela apasionante que está haciendo las delicias de los amantes de la historia de Roma. Por último, y por el momento, Sergio nos ha traído tres ensayos, uno de ellos es el libro titulado "¿Sabías qué? Curiosidades del mundo antiguo", otro ensayo de Sergio, y que es un libro hermano al nombrado anteriormente es el libro de mismo título, ¿Sabias qué?, pero cuyo subtítulo es "Un paseo por la antigua Roma", y es que en esta ocasión el libro se centra en diversos capítulos de la historia de Roma. Por último y para completar por el momento esta saga de ensayos ha publicado recientemente el libro "¿Sabías qué? Un paseo por la Antigua Grecia, donde nos desvela un puñado de los capítulos más importantes e interesantes de este periodo histórico. El último libro de Sergio es la novela titulada "Odisea de Bronce y Hierro", ambientada en el final de la Edad de Bronce y en la invasión de los Pueblos del Mar. Además de esto Sergio es colaborador del podcast "La Biblioteca Perdida" con su sección "Por los Dioses". También es miembro del grupo "Divulgadores de la Historia" y además cómo tuvisteis ocasión de comprobar en el audio sobre recreación histórica, Sergio es recreador histórico en el grupo "Barcino Oriens". -Página Web de Sergio Alejo donde adquirir sus libros y leer sus artículos: www.sergioalejogomez.com -Libros de Sergio Alejo en amazon: https://www.amazon.es/Sergio-Alejo-G%C3%B3mez/e/B07S9H1P7J/ref=dp_byline_cont_pop_ebooks_1 -Canal de YouTube Sergio Alejo: https://www.youtube.com/channel/UCuQWXhi5MLoxFlrCKgBuE1Q -Enlace al podcast Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Enlace a la web del grupo "Divulgadores de la Historia": https://divulgadoresdelahistoria.wordpress.com/ Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Imagen del audio: Mosaico de Alejandro Magno hallado en Pompeya. Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Lignvm en Roma: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma_sq_f1828941_1.html Bestias Humanas: https://www.ivoox.com/podcast-bestias-humanas_sq_f12390050_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Gran domingo y muy especial ya que hoy es 8 de septiembre, el día de Asturias, y como tal no podíamos ser ajenos a tal fecha, así que en Rpa será un Un buen día para viajar muy asturiano…Alberto Campa regresa y lo hace en tal día que nuestro viaje será por el territorio asturiano y las joyas que encierra…luego viajaremos a tierras onubenses para conocer en nuestras salidas por España la preciosa población de Almonaster, sus rincones llenos de historia, su arte, sus joyas, y sus tradiciones y gastronomía, todo de la mano del profesor y que fuera alcalde de la población Manuel Angel Barroso…segunda hora con otra clásica sección, Grandes Personajes y Viajeros de la Historia, donde el periodista y gran investigador y divulgador Mario Agudo nos lleva a la antigua Grecia para conocer al mítico rey Filipo II, el padre de Alejandro Magno, y su apasionante biografía…y cerramos volviendo a esta fecha especial con el profesor y catedrático Vidal de la Madrid para conocer de cerca la evolución constructiva de Covadonga desde el origen hasta la actualidad…gran día de Asturias en Un buen día para viajar en Rpa!!
Gran domingo y muy especial ya que hoy es 8 de septiembre, el día de Asturias, y como tal no podíamos ser ajenos a tal fecha, así que en Rpa será un Un buen día para viajar muy asturiano…Alberto Campa regresa y lo hace en tal día que nuestro viaje será por el territorio asturiano y las joyas que encierra…luego viajaremos a tierras onubenses para conocer en nuestras salidas por España la preciosa población de Almonaster, sus rincones llenos de historia, su arte, sus joyas, y sus tradiciones y gastronomía, todo de la mano del profesor y que fuera alcalde de la población Manuel Angel Barroso…segunda hora con otra clásica sección, Grandes Personajes y Viajeros de la Historia, donde el periodista y gran investigador y divulgador Mario Agudo nos lleva a la antigua Grecia para conocer al mítico rey Filipo II, el padre de Alejandro Magno, y su apasionante biografía…y cerramos volviendo a esta fecha especial con el profesor y catedrático Vidal de la Madrid para conocer de cerca la evolución constructiva de Covadonga desde el origen hasta la actualidad…gran día de Asturias en Un buen día para viajar en Rpa!!
En el último podcast de la temporada 13 analizamos la figura de María Zambrano con Marifé Santiago Bolaños, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, Patrona de la Fundación María Zambrano y Académica correspondiente de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. A continuación, Mario Villanueva Agudo nos presenta su último libro, 'Filipo de Macedonia' (Desperta Ferro Ediciones). Finalmente, conversamos con Eva Orúe, directora de la Feria del Libro de Madrid. Tramo del audio: Editorial: 4'10 María Zambrano: 6'04 Mario Agudo: 1'07'26 Feria del Libro de Madrid: 1'59'16 ¿Te gusta lo que hacemos? ¿Sientes que te acompaña? Puedes apoyarnos en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ Escúchanos y léenos en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Suscríbete a nuestro canal de YouTube en: https://www.youtube.com/c/ElCafédelaLluvia Suscríbete a nuestro boletín en: https://elcafedelalluvia.com/suscripcion-newsletter/ Estamos en twitter: https://twitter.com/cafelluvia Estamos en instagram: https://www.instagram.com/elcafedelalluvia/ Estamos en Facebook: https://www.facebook.com/Cafedelalluvia
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Filipo II de Macedonia". Hoy en "Las Arenas del Tiempo" y de la mano del escritor e historiador Sergio Alejo Gómez, continuamos con nuestro viaje a la Antigua Macedonia, ya que después de haber asistido a las reformas aplicadas por el rey Filipo II de Macedonia a las falanges, convirtiéndolas en uno de los ejércitos más poderosos de la antigüedad, esta vez nos centraremos en la vida completa de este personaje histórico, padre de Alejandro Magno, para conocer que ocurrió para que este rey llevara un pequeño reino al norte de Grecia a ser uno de los mayores imperios de la historia. Acompáñanos en esta Saga de Alejandro Magno a vivir miles de aventuras. Sin más preámbulos os dejo con el programa. -Enlace al podcast Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Sergio Alejo es historiador, licenciado por la Universidad Autónoma de Barcelona, y especializado en el mundo antiguo concretamente en todo lo concerniente a las civilizaciones griega y romana. Ejerció durante un tiempo como docente de educación secundaria y en estos momentos su principal ocupación es la de escritor. Sergio es un autor muy prolífico y una muestra de ellos es que tiene publicados por el momento un total de 13 libros. Cinco de ellos forman parte de la pentalogía titulada Las Crónicas de Tito Valerio Nerva, en la que viviremos de primera mano las aventuras y desventuras de un veterano legionario romano en unos tiempos muy turbulentos para Roma. Además de esta apasionante pentalogía, tiene una trilogía de novelas que forman parte de la saga "Renovatio Imperii", cuyo primer libro se titula "Herederos de Roma", cuyo segundo volumen se titula "Águilas en África", y cuya tercera parte se titula "Roma Inmortal", novelas en las que viviremos de primera mano las aventuras de un soldado del Imperio Romano de Oriente. Y su última novela se titula "Deuda de Sangre", novela ambientada en las famosas Guerras Dacias de Trajano, una novela apasionante que está haciendo las delicias de los amantes de la historia de Roma. Por último, y por el momento, Sergio nos ha traído tres ensayos, uno de ellos es el libro titulado "¿Sabías qué? Curiosidades del mundo antiguo", otro ensayo de Sergio, y que es un libro hermano al nombrado anteriormente es el libro de mismo título, ¿Sabias qué?, pero cuyo subtítulo es "Un paseo por la antigua Roma", y es que en esta ocasión el libro se centra en diversos capítulos de la historia de Roma. Por último y para completar por el momento esta saga de ensayos ha publicado recientemente el libro "¿Sabías qué? Un paseo por la Antigua Grecia, donde nos desvela un puñado de los capítulos más importantes e interesantes de este periodo histórico. El último libro de Sergio es la novela titulada "Odisea de Bronce y Hierro", ambientada en el final de la Edad de Bronce y en la invasión de los Pueblos del Mar. Además de esto Sergio es colaborador del podcast "La Biblioteca Perdida" con su sección "Por los Dioses". También es miembro del grupo "Divulgadores de la Historia" y además cómo tuvisteis ocasión de comprobar en el audio sobre recreación histórica, Sergio es recreador histórico en el grupo "Barcino Oriens". -Página Web de Sergio Alejo donde adquirir sus libros y leer sus artículos: www.sergioalejogomez.com -Libros de Sergio Alejo en amazon: https://www.amazon.es/Sergio-Alejo-G%C3%B3mez/e/B07S9H1P7J/ref=dp_byline_cont_pop_ebooks_1 -Canal de YouTube Sergio Alejo: https://www.youtube.com/channel/UCuQWXhi5MLoxFlrCKgBuE1Q -Enlace al podcast Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Enlace a la web del grupo "Divulgadores de la Historia": https://divulgadoresdelahistoria.wordpress.com/ Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Imagen del audio: Recreación de Filipo II mediante IA. Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Lignvm en Roma: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma_sq_f1828941_1.html Bestias Humanas: https://www.ivoox.com/podcast-bestias-humanas_sq_f12390050_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Filipo II de Macedonia". Hoy en "Las Arenas del Tiempo" y de la mano del escritor e historiador Sergio Alejo Gómez, continuamos con nuestro viaje a la Antigua Macedonia, ya que después de haber asistido a las reformas aplicadas por el rey Filipo II de Macedonia a las falanges, convirtiéndolas en uno de los ejércitos más poderosos de la antigüedad, esta vez nos centraremos en la vida completa de este personaje histórico, padre de Alejandro Magno, para conocer que ocurrió para que este rey llevara un pequeño reino al norte de Grecia a ser uno de los mayores imperios de la historia. Acompáñanos en esta Saga de Alejandro Magno a vivir miles de aventuras. Sin más preámbulos os dejo con el programa. -Enlace al podcast Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Sergio Alejo es historiador, licenciado por la Universidad Autónoma de Barcelona, y especializado en el mundo antiguo concretamente en todo lo concerniente a las civilizaciones griega y romana. Ejerció durante un tiempo como docente de educación secundaria y en estos momentos su principal ocupación es la de escritor. Sergio es un autor muy prolífico y una muestra de ellos es que tiene publicados por el momento un total de 13 libros. Cinco de ellos forman parte de la pentalogía titulada Las Crónicas de Tito Valerio Nerva, en la que viviremos de primera mano las aventuras y desventuras de un veterano legionario romano en unos tiempos muy turbulentos para Roma. Además de esta apasionante pentalogía, tiene una trilogía de novelas que forman parte de la saga "Renovatio Imperii", cuyo primer libro se titula "Herederos de Roma", cuyo segundo volumen se titula "Águilas en África", y cuya tercera parte se titula "Roma Inmortal", novelas en las que viviremos de primera mano las aventuras de un soldado del Imperio Romano de Oriente. Y su última novela se titula "Deuda de Sangre", novela ambientada en las famosas Guerras Dacias de Trajano, una novela apasionante que está haciendo las delicias de los amantes de la historia de Roma. Por último, y por el momento, Sergio nos ha traído tres ensayos, uno de ellos es el libro titulado "¿Sabías qué? Curiosidades del mundo antiguo", otro ensayo de Sergio, y que es un libro hermano al nombrado anteriormente es el libro de mismo título, ¿Sabias qué?, pero cuyo subtítulo es "Un paseo por la antigua Roma", y es que en esta ocasión el libro se centra en diversos capítulos de la historia de Roma. Por último y para completar por el momento esta saga de ensayos ha publicado recientemente el libro "¿Sabías qué? Un paseo por la Antigua Grecia, donde nos desvela un puñado de los capítulos más importantes e interesantes de este periodo histórico. El último libro de Sergio es la novela titulada "Odisea de Bronce y Hierro", ambientada en el final de la Edad de Bronce y en la invasión de los Pueblos del Mar. Además de esto Sergio es colaborador del podcast "La Biblioteca Perdida" con su sección "Por los Dioses". También es miembro del grupo "Divulgadores de la Historia" y además cómo tuvisteis ocasión de comprobar en el audio sobre recreación histórica, Sergio es recreador histórico en el grupo "Barcino Oriens". -Página Web de Sergio Alejo donde adquirir sus libros y leer sus artículos: www.sergioalejogomez.com -Libros de Sergio Alejo en amazon: https://www.amazon.es/Sergio-Alejo-G%C3%B3mez/e/B07S9H1P7J/ref=dp_byline_cont_pop_ebooks_1 -Canal de YouTube Sergio Alejo: https://www.youtube.com/channel/UCuQWXhi5MLoxFlrCKgBuE1Q -Enlace al podcast Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Enlace a la web del grupo "Divulgadores de la Historia": https://divulgadoresdelahistoria.wordpress.com/ Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Imagen del audio: Recreación de Filipo II mediante IA. Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Lignvm en Roma: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma_sq_f1828941_1.html Bestias Humanas: https://www.ivoox.com/podcast-bestias-humanas_sq_f12390050_1.html
LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Las reformas en las Falanges Macedonias". Hoy en "Las Arenas del Tiempo" y de la mano Sergio Alejo Gómez, escritor, historiador y comandante o "strategos" de esta sección, hacemos un nuevo viaje a la Antigua Grecia, esta vez más concretamente a la Antigua Macedonia, para asistir a las reformas aplicadas por el rey Filipo II de Macedonia a las falanges, convirtiéndolas en uno de los ejércitos más poderosos de la antigüedad. Este programa podría considerarse como el primer programa o preámbulo de la Saga de Alejandro Magno porque sin duda, sin las reformas realizadas por su padre en el ejército, Alejandro no podría haber conquistado todos los territorios que conformaron el gran Reino de Macedonia o también conocido como Imperio Macedonio. Acompáñanos a los campamentos militares de la Antigua Macedonia para asistir a estos grandes cambios con los que comienza una de las mayores conquistas de la antigüedad. Sin más preámbulos os dejo con el programa. -Enlace al podcast Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Sergio Alejo es historiador, licenciado por la Universidad Autónoma de Barcelona, y especializado en el mundo antiguo concretamente en todo lo concerniente a las civilizaciones griega y romana. Ejerció durante un tiempo como docente de educación secundaria y en estos momentos su principal ocupación es la de escritor. Sergio es un autor muy prolífico y una muestra de ellos es que tiene publicados por el momento un total de 13 libros. Cinco de ellos forman parte de la pentalogía titulada Las Crónicas de Tito Valerio Nerva, en la que viviremos de primera mano las aventuras y desventuras de un veterano legionario romano en unos tiempos muy turbulentos para Roma. Además de esta apasionante pentalogía, tiene una trilogía de novelas que forman parte de la saga "Renovatio Imperii", cuyo primer libro se titula "Herederos de Roma", cuyo segundo volumen se titula "Águilas en África", y cuya tercera parte se titula "Roma Inmortal", novelas en las que viviremos de primera mano las aventuras de un soldado del Imperio Romano de Oriente. Y su última novela se titula "Deuda de Sangre", novela ambientada en las famosas Guerras Dacias de Trajano, una novela apasionante que está haciendo las delicias de los amantes de la historia de Roma. Por último, y por el momento, Sergio nos ha traído tres ensayos, uno de ellos es el libro titulado "¿Sabías qué? Curiosidades del mundo antiguo", otro ensayo de Sergio, y que es un libro hermano al nombrado anteriormente es el libro de mismo título, ¿Sabias qué?, pero cuyo subtítulo es "Un paseo por la antigua Roma", y es que en esta ocasión el libro se centra en diversos capítulos de la historia de Roma. Por último y para completar por el momento esta saga de ensayos ha publicado recientemente el libro "¿Sabías qué? Un paseo por la Antigua Grecia, donde nos desvela un puñado de los capítulos más importantes e interesantes de este periodo histórico. El último libro de Sergio es la novela titulada "Odisea de Bronce y Hierro", ambientada en el final de la Edad de Bronce y en la invasión de los Pueblos del Mar. Además de esto Sergio es colaborador del podcast "La Biblioteca Perdida" con su sección "Por los Dioses". También es miembro del grupo "Divulgadores de la Historia" y además cómo tuvisteis ocasión de comprobar en el audio sobre recreación histórica, Sergio es recreador histórico en el grupo "Barcino Oriens". -Página Web de Sergio Alejo donde adquirir sus libros y leer sus artículos: www.sergioalejogomez.com -Libros de Sergio Alejo en amazon: https://www.amazon.es/Sergio-Alejo-G%C3%B3mez/e/B07S9H1P7J/ref=dp_byline_cont_pop_ebooks_1 -Canal de YouTube Sergio Alejo: https://www.youtube.com/channel/UCuQWXhi5MLoxFlrCKgBuE1Q -Enlace al podcast Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Enlace a la web del grupo "Divulgadores de la Historia": https://divulgadoresdelahistoria.wordpress.com/ Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Imagen del audio: Dibujos sobre las falanges macedonia y recreación de Filipo II mediante IA. Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Podcast amigos: Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html Pasaporte Historia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-historia_sq_f1835476_1.html Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html Héroes de Guerra 2.0: https://www.ivoox.com/podcast-heroes-guerra_sq_f1256035_1.html Calamares a la Romana: https://www.ivoox.com/podcast-calamares-a-romana_sq_f12234654_1.html Lignvm en Roma: https://www.ivoox.com/podcast-lignum-roma_sq_f1828941_1.html Bestias Humanas: https://www.ivoox.com/podcast-bestias-humanas_sq_f12390050_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Bienvenidos a Foro de la Historia, hoy hablaremos con Mario Agudo sobre su libro "Filipo II", Rey de Macedonia y conquistador. Link del libro: https://www.despertaferro-ediciones.com/revistas/numero/filipo-de-macedonia-alejandro-libro-mario-agudo/ Foro de la Historia: https://forodelahistoria.com/ Twitter: @Forodhistoria Facebook: https://www.facebook.com/Foro-de-la-Historia
Que mejor que iniciar la mañana del domingo 16 de abril que escuchando gente sabía a través de las ondas de Rpa en “Un buen día para viajar “!! Rafa Teston inicia el viaje con recomendaciones literarias y viajeras y no viene solo ya que le acompaña Carolina Sarmiento que presenta su nuevo libro ‘Vresno’… Alberto Campa coge el testigo y en trayecto increíble nos lleva a conocer la pequeña pero hermosa Bahréin…y la guía oficial en región de Murcia Yolanda Riquelme nos lleva a conocer la preciosa villa murciana de Cieza. Segunda hora de nuevo apasionante con Grandes Viajeros y Personajes de la Historia, donde Ignacio Molina Marín doctor en historia Antigua por la Universidad de Murcia nos versa la vida del gran Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro Magno…y cierre grande con el historiador Luis Íñigo Fernández que acaba de publicar ‘Vae Victis’ donde narra grandes derrotas de la historia, así que con él viajamos a conocer alguna de ellas y su huella y trascendencia. Que pedazo de fin de semana viajero en Rpa
Que mejor que iniciar la mañana del domingo 16 de abril que escuchando gente sabía a través de las ondas de Rpa en “Un buen día para viajar “!! Rafa Teston inicia el viaje con recomendaciones literarias y viajeras y no viene solo ya que le acompaña Carolina Sarmiento que presenta su nuevo libro ‘Vresno’… Alberto Campa coge el testigo y en trayecto increíble nos lleva a conocer la pequeña pero hermosa Bahréin…y la guía oficial en región de Murcia Yolanda Riquelme nos lleva a conocer la preciosa villa murciana de Cieza. Segunda hora de nuevo apasionante con Grandes Viajeros y Personajes de la Historia, donde Ignacio Molina Marín doctor en historia Antigua por la Universidad de Murcia nos versa la vida del gran Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro Magno…y cierre grande con el historiador Luis Íñigo Fernández que acaba de publicar ‘Vae Victis’ donde narra grandes derrotas de la historia, así que con él viajamos a conocer alguna de ellas y su huella y trascendencia. Que pedazo de fin de semana viajero en Rpa
Que mejor que iniciar la mañana del domingo 16 de abril que escuchando gente sabía a través de las ondas de Rpa en “Un buen día para viajar “!! Rafa Teston inicia el viaje con recomendaciones literarias y viajeras y no viene solo ya que le acompaña Carolina Sarmiento que presenta su nuevo libro ‘Vresno’… Alberto Campa coge el testigo y en trayecto increíble nos lleva a conocer la pequeña pero hermosa Bahréin…y la guía oficial en región de Murcia Yolanda Riquelme nos lleva a conocer la preciosa villa murciana de Cieza. Segunda hora de nuevo apasionante con Grandes Viajeros y Personajes de la Historia, donde Ignacio Molina Marín doctor en historia Antigua por la Universidad de Murcia nos versa la vida del gran Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro Magno…y cierre grande con el historiador Luis Íñigo Fernández que acaba de publicar ‘Vae Victis’ donde narra grandes derrotas de la historia, así que con él viajamos a conocer alguna de ellas y su huella y trascendencia. Que pedazo de fin de semana viajero en Rpa
En el año 343 a.C. el rey macedonio Filipo II pide a Aristóteles que se encargue de la formación de su hijo Alejandro, de 13 años. Pocos años después, el muchacho formado en la ética aristotélica se convertirá en el hegemón del mundo conocido. ¿Qué enseñaría tal maestro para formar dicho discípulo recordado por su liderazgo? Liderazgo, autoridad y potestad son tres facetas que marcan el orden natural y establecido de toda estructura humana. Desde el macroimperio de Alejandro a quien escoge la música en el coche, toda decisión del hombre político tiene la impronta del liderazgo. Borja Milans del Bosch es licenciado en Marketing y Gestión empresarial. Orientador, formador y colaborador de varios medios, es el fundador de 'Coaching 360' y autor de “Ser ejemplo. Pequeños grandes líderes”. Bajo su guía nos adentramos en tierras fundadas sobre el humanismo clásico. Hoy los ignotos hablaremos de liderazgo. Podéis conocer mejor a Borja en su página web (https://borjamb.com) y en sus redes sociales (https://twitter.com/borjacoach), así como contactar con él a través de serejemplo@borjamb.com Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 27 de noviembre de 2022: https://youtu.be/hup9ZTS_PCw _______________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (iVoox, Spotify, Discord y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.mundoignoto.es
Con sólo 32 años, en la cumbre de su gloria, moría en Babilonia, a causa de unas fiebres, el conquistador m ás grande que la Humanidad haya conocido jamás. Era el año 323 a. de C., el cadáver de Alejandro debía ser enterrado junto a su padre, Filipo II de Macedonia. Pero uno de sus generales trasladó sus restos hasta Menfis, en Egipto. Y finalmente fue llevado hasta Alejandría donde se le construyó un majestuoso sepulcro, lugar que fue visitado por el propio emperador Augusto. Sin embargo, la tumba de Alejandro es un verdadero misterio, y uno de los retos más fascinantes para los arqueólogos de todas las época
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2022“UN RAYITO DE LUZ PARA CADA DÍA”Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 17 DE JUNIOALEJANDRO MAGNO"MEJOR ES EL LENTO PARA LA IRA QUE EL PODEROSO, Y EL QUE DOMINA SU ESPÍRITU QUE EL QUE TOMA UNA CIUDAD" (PROVERBIOS 16:32).Tal vez ya hayas escuchado hablar alguna vez de Alejandro Magno. Los libros de historia lo llaman también Alejandro el Grande. Alejandro vivió unos 300 años antes de que naciera Jesús, y fue un gran rey y valiente capitán. Como guerrero, conquistó una gran parte del mundo conocido en aquellos días, e hizo del reino macedonio un imperio grande y poderoso.Desde joven fue tan valiente que se cuenta que su propio padre, el rey Filipo II, estaba admirado con sus logros, y le dijo: “Hijo, búscate un reino que se iguale a tu grandeza, porque Macedonia es pequeña para ti”. Con solo 16 años, quedó un cargo de todo el gobierno mientras su padre iba a la guerra.Cuando su padre murió y Alejandro se convirtió en rey, no había ciudad que pudiera resistirse a su poder militar. Conquistaba naciones, y vencía ciudades, sin importar que estuvieran poderosas o fortificadas. Sus enemigos le temían, sus soldados lo seguían con fervor. Hoy, más de 2.000 años después, Alejandro Magno es considerado un genio militar por los expertos.Pero había algo en lo que Alejandro fallaba. ¿Sabes qué? Alejandro no podía controlar su mal genio. Tenía arranques de ira que costaron la vida de varias personas. Una de ellas fue un general de su ejército y un amigo personal, Cleito. Él era mayor que Alejandro, pero se cuidaban las cuerdas en la batalla. De hecho, Cleito salvó la vida de Alejandro, quien lo apreciaba mucho.Todo esto hasta un triste día en el que Cleito dijo algo que a Alejandro no le gustó. Enceguecido por la ira, borracho, e incapaz de dominarse, Alejandro arrojó una lanza directa al corazón de Cleito. Cuando más tarde pudo pensar en ello, la historia dice que Alejandro sintió mucho lo que había hecho, pero... ya era tarde.Sin duda, ser valientes es importante, pero saber controlar nuestro carácter lo es aún más. Por algo el libro de Proverbios nos dice que es más importante cuidar nuestras reacciones que ¡conquistar una ciudad! ¿Cómo reaccionas cuando tus amigos te hacen una broma que no te gusta? ¿Puedes resistir provocaciones e incluso insultos? En otras palabras, ¿eres más valiente que Alejandro Magno? Aunque tu nombre nunca quede escrito en los libros de historia, ten por seguro que, si puedes controlarte a ti mismo, tu nombre estará escrito en el Libro de la vida.cintia
Ariel, de Vigo, ha dado con la solución del caso de Detectives que teníamos entre manos gracias a las claves que han ido dando todos los Detectives. Además, Francesc Miralles y varios oyentes nos han hecho creer en la magia.
Narraba Heródoto, Tucídides y sobre todo, Plutarco que el comandante y noble tebano Górgidas se encargó de crear una unidad de élite formada por 150 parejas de hombres, 300 soldados. Cada pareja estaba formada por un conductor (heniochoi) y un aprendiz más joven pero capacitado para la batalla (paraibatai). El primero era el encargado de formar tanto en combate como en rectitud a su compañero. Parte de su adiestramiento consistía en el establecimiento de relaciones sexuales que generasen un vínculo irrompible entre las parejas para potenciar su ferocidad en combate. Al referirse a ellos, Plutarco escribió: «La unión entre amantes aumentaba su capacidad combativa». Con esta estrategia se persiguió que todos combatiesen de un modo imparable con la intención de que sus amados no fuesen dañados. En caso de que uno de ellos muriese, garantizaban que los soldados siguiesen luchando como venganza personal. Gracias a la aceptación por parte de la legislación tebana, este batallón solo tendría que participar en batallas importantes, y no tendrían misión alguna en periodos de paz. El batallón Sagrado de Tebas que así es como se le llamó, supone un caso único e inesperado en la historia militar. Este cuerpo de élite conformado por amantes homosexuales, aprendiz y maestro, se convirtió en una de las tropas más temidas de la Antigüedad. De hecho, la unidad permaneció invicta hasta la batalla de Queronea, donde el rey Filipo II y un personaje extremadamente conocido de la historia antigua arrasaron al batallón. En este nuevo episodio donde como ya es habitual tratamos la historia desde un punto de vista diferente y en ocasiones hasta de forma irreverente descubriremos una de las historias más interesantes de la Grecia antigua. Hoy JF, nos lleva de viaje de forma magistral 400 años antes de la era común, concretamente a la Grecia clásica para explicarnos quienes fueron los integrantes de este batallón a los que se considera los auténticos 300. Esperamos como siempre que os guste el episodio y no dudéis en dejar vuestros comentarios en nuestras redes.
En el anterior capítulo vimos cómo Alejandro de Macedonia se hacía con la corona con sólo veinte años tras la repentina muerte de su padre, Filipo II, asesinado durante una boda. El joven monarca compensaba su juventud e inexperiencia con grandes dosis de ingenio y arrojo personal. Primero consolidó las conquistas de Filipo en Grecia y en las regiones de Tracia e Iliria, donde habitaban tribus indómitas que solían poner en jaque con frecuencia los dominios septentrionales de Macedonia. Tras ello anudó con fuerza la alianza panhelénica que forjado su padre años antes. Con la retaguardia en paz se dispuso a lanzarse sobre la yugular del imperio persa. La campaña de Alejandro en Asia consistió en una victoria tras otra durante varios años. Venció a los persas en la batalla del Gránico, liberó las ciudades griegas de la costa del Egeo, conquistó toda Anatolia, cortó el nudo gordiano, volvió a imponerse a los persas en la batalla de Issos, se apoderó de Fenicia y entró en Egipto, donde se hizo coronar faraón. En muy poco tiempo había arrebatado al imperio de Dario III aproximadamente la mitad de su extensión. Pero todo aquello no era suficiente para él. Tras visitar el oráculo de Amón en el oasis de Siwa se dirigió a Mesopotamia en busca del rey de reyes. Le derrotó en la batalla de Gaugamela y luego corrió tras él para eliminarle físicamente. Esto último no lo consiguió. Se le anticipó Bessos, un sátrapa persa de la región de Bactria, que quiso ocupar su lugar. Con Dario fuera de juego el ejército macedonio ocupó Babilonia e incendió la ciudad de Persépolis. En el año 329 a.C., sólo cinco años después de haber cruzado el Helesponto, ya era el dueño y señor de prácticamente todo el imperio persa. Pero no era suficiente para él, quería más, aspiraba a llegar a los confines del mundo conocido. Eso le llevaría de cabeza a la última de sus campañas, la que le conduciría hasta las puertas de la India. Entre los años 327 y 326 acaudilló una expedición al valle del Indo, cruzó el río y, de nuevo de victoria en victoria, alcanzó la cuenca del Ganges. En ese punto sus generales le pidieron regresar. No querían seguir avanzando hacia el este. Alejandro tuvo que dar su brazo a torcer. Les había exigido mucho durante demasiado tiempo y había llegado la hora de organizar todo lo conquistado, que era de una extensión inabarcable. Se estableció en Babilonia donde se dedicó a planificar nuevas campañas bélicas que comenzarían con una que habría de marchar sobre la península arábiga. Pero no pudo ser. A los 32 años, en junio del año 323 a.C. Alejandro, que había sido precoz en todo, también lo fue en abandonar este mundo. A sus espaldas dejaba el mayor imperio de su época conquistado en muy pocos años en una de las mayores gestas de la toda la historia de la humanidad. No sobreviviría mucho ese imperio. Sus generales, los denominados diádocos, pelearon entre ellos por la herencia y se la repartieron. Hoy en La ContraHistoria vamos a conocer más a fondo la segunda parte de la vida y conquistas de Alejandro Magno desde que decidió lanzarse contra la India hasta que su imperio se fragmentó tras su muerte alumbrando el mundo helenístico que tanta influencia tendría sobre civilizaciones como la romana. En El ContraSello: - Cristóbal Colón - Las momias de los faraones Bibliografía: - "Alejandro Magno" de Antonio Guzmán Guerra - https://amzn.to/3vSSBrm - "Alejandro Magno" de Mary Renault - https://amzn.to/3kFoTRz - "Alejandro Magno" de A. B. Bosworth - https://amzn.to/38yFQu7 - "Breve Historia de Alejandro Magno" de Charles E. Mercer - https://amzn.to/37KRF0g - "Alejandro Magno. Héroe, líder y conquistador" de Javier Navarro Santana - https://amzn.to/3MBMdeS >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #AlejandroMagno Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Todos le conocemos como Alejandro Magno, pero ese título se lo tuvo que ganar a pulso conquistando medio mundo. Nació simplemente como Alejandro y estaba llamado a reinar tan sólo como Alejandro III de Macedonia. Era hijo de Filipo II y quiso la diosa Fortuna que se ciñese pronto la corona, con sólo veinte años. Viviría doce años más dedicados casi en exclusiva a conquistar el imperio Persa y extender sus dominios desde Egipto hasta la India. A la edad de treinta años había creado uno de los imperios más grandes de la historia. Sus tropas nunca fueron derrotadas en el campo de batalla, pero al morir joven su imperio se deshizo con la misma velocidad que se había construido. Su padre Filipo, un hombre rudo de los márgenes de la antigua Grecia, cuidó de su educación. Encargó al filósofo Aristóteles de Estagira que instruyese a su hijo para que se convirtiese en un monarca culto e ilustrado. Aristóteles sería su tutor hasta los 16 años, luego, tras el asesinato de su padre durante la boda de su hermana Cleopatra de Macedonia, Alejandro heredó precipitadamente el trono. No tardó mucho en ponerse en marcha. Avanzó primero por los Balcanes para asegurar la posición de Macedonia, luego se dirigió al sur con la idea de unificar a los griegos bajo su cetro, un viejo sueño de los reyes macedonios que Filipo no había conseguido culminar. Tras la unificación de Grecia volcó todas las energías de la Hélade en la derrota y conquista de su archienemigo, el emperador de los persas aqueménidas. En el año 334 a.C. irrumpió en Asia Menor y la puso a sus pies. Infligió severas derrotas a los persas batalla tras batalla sin detenerse, tomó al asalto los puertos fenicios del Levante, se adueñó de Egipto y, acto seguido, se internó en Mesopotamia para deponer al emperador Darío III y apoderarse de todo su imperio. Era incansable y un estratega muy bien dotado. Batallas como Issos o Gaugamela han pasado a la historia y son todavía estudiadas en las academias militares. Tras poner fin al imperio de los aqueménidas se convirtió en el hombre más poderoso del mundo antiguo. En sólo unos años había levantado un gigantesco imperio de la nada, pero quería más. Aspiraba a llegar a los confines del mundo conocido, por lo que organizó una expedición hacia el este que le llevó hasta las puertas de la India donde volvió a alzarse con la victoria. Sus generales, que llevaban diez años guerreando, le pidieron regresar a casa y él accedió. Quería reorganizar su imperio desde la conquistada Babilonia. Pero allí le sorprendió la muerte. Su imperio no duraría mucho, pero si su legado. Alejandro Magno es uno de los personajes históricos más conocidos e influyentes desde la antigüedad. Vamos a dedicarle dos capítulos de La ContraHistoria. El de hoy y el de la semana próxima, con la intención de conocer más de cerca quién fue Alejandro Magno y como llegó a convertirse en el superhéroe del mundo antiguo. En El ContraSello: - La descolonización de África - Juan VI de Portugal - Franco y el alcázar de Toledo Bibliografía: - "Alejandro Magno" de Antonio Guzmán Guerra - https://amzn.to/3vSSBrm - "Alejandro Magno" de Mary Renault - https://amzn.to/3kFoTRz - "Alejandro Magno" de A. B. Bosworth - https://amzn.to/38yFQu7 - "Breve Historia de Alejandro Magno" de Charles E. Mercer - https://amzn.to/37KRF0g - "Alejandro Magno. Héroe, líder y conquistador" de Javier Navarro Santana - https://amzn.to/3MBMdeS >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #AlejandoMagno #AntiguaGrecia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Alejandro III de Macedonia, conocido como Alejandro Magno (21 de julio del 356 AEC - 10 u 11 de junio del 323 AEC), era el hijo del rey Filipo II de Macedonia. Se convirtió en rey a la muerte de su madre en el año 336 AEC y se embarcó en la conquista de la mayor parte del mundo conocido de su día.
En Hoy en la historia recordando la batalla de Queronea. El rey Filipo II de Macedonia vence a las polis griegas de Atenas y Tebas, un día como hoy en 338 a. C.
PARA ACCEDER A NUESTRAS REDES SOCIALES, LIBROS, DONACIONES Y CONTACTO, CLICK AQUÍ:https://linktr.ee/historiaenpodcast Este es nuestro último episodio referido a la Grecia Antigua. En él desarrollaremos la etapa de crisis interna dentro del mundo griego, conocida como "crisis de la polis", Las Guerras Médicas, las Guerras del Peloponeso y finalmente la formación del Imperio de Macedonia, bajo el mandato Filipo II y de su hijo Alejandro Magno, hasta su desintegración. ¿Te sumás?
«Desde la calle venía un ruido de caballos al galope... y gritos y voces. Eran los soldados domando los caballos cerreros.... »[El general Lope de] Aguirre salió a la puerta. Siempre se preciaba de ser gran jinete y de conocer más de caballos que todos. »Un soldado luchaba con dificultad por contener una potranca zaina, que se encabritaba y saltaba dando corcovos. »Aguirre lo seguía con la vista: »—¡Así no! —empezó a gritar—. ¡Suéltale un poco la rienda! ... »El jinete no podía casi oírlo, absorbido por el complicado esfuerzo de mantenerse sobre el arisco animal. »Los soldados, al ver y oír al caudillo, se fueron acercando a rodearlo, y coreaban sus observaciones y dichos con groseras pullas al jinete. »—Si monta como una mona. »—Parece un fardo mal atado. ¡Anda, que te tira! »... [Aguirre] sonreía complacido. Ya reía abiertamente de los torpes botes que daba el hombre sobre el animal. »—Sujétenlo y verán ahora cómo se hace.... »Aguirre se acercó lentamente. Se quitó la espada y se dejó dos dagas en la cintura. La palmeó un poco en el anca y en el cuello del animal, y con movimientos seguros se puso en la silla e hizo señal de que se retirasen los que sujetaban. »La potranca saltó con brusco ímpetu hacia adelante. Se oyeron sonar como cascabeles las dagas y los hierros de la [armadura], pero la figura aplomada del jinete no se descompuso. Con... admiración lo vieron los soldados resistir los numerosos botes, hasta que, poco a poco, la bestia fue disminuyendo sus saltos y sus sacudidas, y tomando un paso más tranquilo y medido.»1 Así describe el escritor venezolano Arturo Úslar Pietri la doma de una potranca salvaje en su novela histórica titulada El camino de El Dorado. A algunos bien pudiera recordarles el legendario relato del historiador griego Plutarco de Queronea acerca del príncipe Alejandro, hijo de Filipo II de Macedonia. En su obra titulada Vida de Alejandro Magno, Plutarco cuenta cómo el joven Alejandro domó el indómito Bucéfalo cuando ningún otro guerrero podía hacerlo. Lo tranquilizó y giró la cabeza del gran caballo hacia el sol, de modo que éste ya no podía ver su propia sombra, que era lo que lo espantaba. Así fue cómo Bucéfalo se convirtió en el fiel caballo de batalla de Alejandro Magno.2 La lección es tan clara como la luz de ese sol. Tal como el joven Alejandro se dio cuenta de que lo que impedía domar a Bucéfalo era su propia sombra, también nosotros necesitamos reconocer que es nuestra naturaleza pecaminosa la que nos impide domar nuestras bajas pasiones, tales como la inmoralidad sexual, la envidia, la arrogancia, el engaño, la avaricia, el enojo, la venganza y el rencor. Pero gracias a Dios, si le confesamos esos pecados, Él está dispuesto a perdonarnos mediante la sangre de su Hijo Jesucristo. Dios quiere que seamos libres, pero no para dar rienda suelta a nuestras pasiones sino para domarlas, guiados por el Espíritu Santo hacia su luz radiante.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Arturo Úslar Pietri, El camino de El Dorado (Bogotá: Editorial La Oveja Negra, 1985), pp. 152-53. 2 «Alexander and Bucephalus [Alejandro y Bucéfalo]» En línea 23 agosto 2016. 3 1Jn 1:5-9; Gá 5:13-25
Volvemos tras el breve parón vacacional y lo hacemos para concluir una saga que iniciamos hace prácticamente dos años en Calahorra; la que dedicamos al líder macedonio Alejandro Magno. Quinta entrega de la mano de un quinteto bibliotecario con la formidable compañía de Ángel Calvo, de Hermanos de Armas. Hablaremos de la última gran campaña en la India contra el rey Poros, del difícil retorno de las tropas y de los últimos años de Alejandro. En segundo lugar, recuperamos un audio de anteriores temporadas dedicado, precisamente, a Filipo II de Macedonia, el a menudo olvidado padre de Alejandro Magno, que puso los cimientos de lo que conseguiría su hijo, desde la conversión de la falange griega hasta los mismísimos planes de invadir Persia. La despedida correrá de la mano de Bikendi Goiko-uria. No se lo pierdan, que estamos de vuelta. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Cómo era Grecia en la época de Alejandro Magno? ¿Por qué estaba tuerto Filipo II de Macedonia? ¿Contra que rey Aqueménida se enfrentó Alejandro? ¿De qué murió Alejandro? El Historiador de los 2 Mundos nos habla de Alejandro Magno y sus conquistas en #LaMáquinadelTiempo, un increíble viaje histórico donde viajamos de Pella a Samarkanda pasando por Atenas, Tiro, Gaza, Menfis, Babilonia, Persépolis e incontables sitios más. Estamos en redes sociales: Facebook: Mesokosmos Historia Instagram: @mesokosmoshistoria Twitter: @mesokosmos2019 iVoox: Mesokosmos Historia Linkedin: Mesokosmos Historia Mail: mesokosmoshistoria@gmail.com Accede a mapas e imágenes en el blog: www.historiadordelos2mundos.blogspot.com Puedes patrocinar el podcast desde 1,49 € a través de la pestaña azul de APOYAR. Estuvo en los mandos técnicos Alex Mogo Si te gustó deja un like y/o comentario ALEJANDRO MAGNO (edición de verano) Capítulo: 29; La Máquina del Tiempo: 7; Temporada: 1 Atribuciones musicales: 1 - La máquina del tiempo by Men in Beat -- https://soundcloud.com/meninbeat 2 - Oud Dance by Doug Maxwell -- 3 - Birocratic by Corporate Japan -- [https://youtu.be/r_QT6dVRLDQ](https://www.youtube.com/watch?v=r_QT6dVRLDQ) 4 - Quiet Storm by Metro Vice -- https://alplus.io/quiet-storm 5 - Dark Sky by JayJen & Enine -- https://soundcloud.com/jayjenmusic & https://soundcloud.com/enine-official 6 - Lockdown by Pold & Baribal -- https://soundcloud.com/pold-music & https://soundcloud.com/thatdudebrb 7 - Super 8 by Men in Beat -- https://soundcloud.com/meninbeat Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
FilipensesFilipos, ciudad que debe su nombre al rey Filipo II, padre de Alejandro Magno, llegó a ser una colonia del imperio romano. Situada en la región de Macedonia, Filipos era una ciudad de gran importancia en los días del apóstol, y fue en esta ciudad que se fundó la primera iglesia en tierras europeas. En Hechos 16 leemos que cuando Pablo, Silas y Timoteo intentaron ir a Bitinia, en Asia, el Espíritu no se lo permitió, y “les fue prohibido hablar la palabra en Asia” nos dice el texto; entonces vieron en visión a un varón macedonio que les rogaba que pasaran hasta Macedonia. Y así fue como llegaron hasta Filipo, donde Lidia, vendedora de púrpura escuchó el evangelio y lo recibió, y donde el carcelero y su familia llegaron a conocer a Cristo también. En la carta a los Filipenses encontramos a Pablo escribiendo desde prisión y orando por los filipenses del mismo modo que había orado por los creyentes de Éfeso y de la zona. El apóstol daba gracias por ellos, porque habían llegado a compartir la gracia de Dios a través del evangelio, confiando en que Dios, que había comenzado la obra en ellos dándoles la salvación, la continuaría hasta la perfección en el momento de la glorificación. Pablo, sentía que estos cristianos compartían con él la gracia de Dios sin importar dónde se encontrara cada uno. Pablo estaba en ese momento en prisión por predicar el evangelio, mas sentía gozo al meditar en todas las bendiciones del evangelio, incluyendo la compañía espiritual de otros y la seguridad de una herencia en Cristo. La iglesia de Filipo estaría compuesta por personas que habían salido del paganísmo y habían llegado a conocer a Cristo, por lo que no encontramos comentarios sobre judíos y gentiles. Esto serían en su mayoría gentiles. Pablo escribe a los filipenses una carta bastante personal, tocando temas prácticos del andar cristiano. Pablo agradece a los filipenses que lo hayan sostenido con sus oraciones y sus regalos de amor. Su petición por los filipenses la vemos en los versículos 8-11: “Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aun más y más en ciencia y en todo conocimiento, para que aprobéis lo mejor” Pablo rogaba para que estos cristianos pudieran vivir una vida sincera y sin reproches hasta el día en que estuvieran en la presencia de Cristo, que pudieran abundar en sus vidas los frutos de justicia por medio de Jesucristo, y así dieran gloria y alabanza a Dios por su andar diario. En el último capítulo de la carta, Pablo una vez más agradece a los filipenses por el cariño que le habían mostrado, recordándoles en el versículo 19, el conocido principio que Dios cuida de sus hijos, por lo que podemos dar libremente de todo aquello que Dios nos da, porque: “Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús.”Esta verdad nos permite estar gozosos sin importar la situación, confiando en que Dios cuida a los suyos. No siempre entendemos por qué Dios permite que hijos suyos sean perseguidos por aquellos que persiguen el evangelio de Cristo. Entendemos que cuando esto ocurre, estamos participando de los sufrimientos, como comenta en Filipenses 1:19 y 3:10. Pablo entendía que Dios podía hacer que incluso en la persecución, el nombre de Dios pudiera ser proclamado y glorificado, y esto lo consideraba un honor. En el segundo capítulo de Filipenses, Pablo presenta el corazón del libro al mostrar el carácter y la obra de Cristo. Con Cristo como ejemplo, el apóstol nos muestra destellos de lo que es una vida digna del evangelio de Cristo. El contenido del libro está directamente conectado al núcleo, que es la persona de Jesucristo. Aquellos que hemos gustado la gracia y el amor de Dios podemos vivir una vida de gozo y confianza, intercediendo en oración unos por otros y apoyándonos en la fe hasta el día de Jesucristo.
Más información de este acto
Ciclos de conferencias: Creadores de imperios (IV). La Macedonia de Filipo II: la creación de un imperio. Adolfo Domínguez Monedero. Por lo general se asocia el territorio de Macedonia con uno de sus reyes más representativos, Alejandro Magno. Sin embargo, no se suele prestar demasiada atención a su padre Filipo II que es quien crea las condiciones necesarias para que este territorio griego, hasta entonces bastantes marginal dentro del conjunto de Grecia, pueda iniciar la conquista del Imperio persa. Aunque los logros de Alejandro están fuera de duda, fue Filipo II quien sentó las bases para que un estado poco eficaz y dividido entre múltiples señores territoriales, y constantemente amenazado por sus vecinos, griegos y bárbaros, concluyera su unificación territorial e iniciase una vertiginosa expansión que, en el momento de la muerte del rey, había permitido casi triplicar el tamaño del reino desde la época en la que inició su reinado. En la conferencia presentaremos una visión inicial de la Macedonia que recibe Filipo, que no era el hijo mayor de Amintas III y, por lo tanto, en condiciones normales no habría llegado a reinar, en una situación de crisis que ponía en riesgo la propia supervivencia del reino, y seguiremos los principales avatares del reinado en la que el macedonio supo combinar, como pocos, la fuerza militar con una inteligente labor diplomática que garantizó el que Macedonia y su rey se convirtiesen en los líderes indiscutibles de toda Grecia. Su interesante política matrimonial, con al menos siete bodas, los mecanismos de sumisión de los levantiscos señores territoriales macedonios, su política de alianzas, y también sus conquistas, le permitieron ampliar el territorio macedonio y, sobre todo, convertir a su país en el árbitro de la situación griega. Y, aunque su hijo Alejandro ha pasado por ser el conquistador del Imperio persa, fue Filipo quien había diseñado esa guerra y quien había ya mandado las primeras tropas a Asia. Su asesinato, sobre cuya autoría intelectual sigue habiendo controversias, truncaría sus planes aunque Alejandro, que heredó una Macedonia sólida, pudo construir su reinado sobre los cimientos que había establecido Filipo. Explore en www.march.es/conferencias/anteriores el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Comenzamos la novena temporada aprovechando la boda de un jistocasto y traer enlaces complicados, problemáticos y esperpénticos. Dispuestos a hablar ahora o callar para siempre cual arzobispo Gelmirez están @LordCirencester, @vuckaner, @alejandrohdzlun, @DeividNagan y @goyix_salduero. Secciones Historia: - Juana la loca y Felipe el hermoso - 10:19 - Mohamed V de Kelantan y Rihana Oksana Voevodina - 39:42 - Filipo II de Macedonia y Olimpia de Epiro - 42:15 - Napoleón y las mujeres - 57:18 - Alfonso I el Batallador y Urraca - 1:23:18 - Eduardo VIII y Wallis Simpson - 1:53:00 - Isabel II y Francisco de Asís - 2:01:18 - Bibliografía - 2:23:13
¡Salve amantes de la historia! Bienvenidos a una nueva entrega de Cliophilos, un paseo por la historia. Volvemos a adentrarnos en el mundo del cine histórico de la mano de una película que estamos seguros de que muchos de vosotros ya habréis visto, y que seguro que os ha gustado tanto o más que a nosotros. En esta ocasión dejaremos aparcados momentáneamente a los romanos y nos centraremos en otro de los grandes personajes del mundo antiguo, ni más ni menos que el gran Alejandro III de Macedonia, el sucesor de Filipo II y conquistador del imperio persa aquemenida. Esta película del año 2004 fue dirigida por el gran e inimitable Oliver Stone y entre el elenco de protagonistas encontramos a grandes actores como Anthony Hopkins, Val Kilmer, Angelina Jolie, y Colin Farrell en el papel de Alejandro. Os avisamos que nuestra conversación promete y no venimos precisamente con intenciones de hacer prisioneros. Así que sin más preámbulos os dejamos con el contenido del audio y os recordamos como siempre que en esta sección podéis vernos los caretos si lo hacéis a través de nuestro canal de YouTube. No os perdáis la oportunidad de ver a dos efebos que cumplen con los cánones de belleza artísticos, en este caso de época helenística. Como siempre, estáis invitados a dejar vuestros comentarios (si puede ser puntuando la película con nuestras queridas y amadas caligae), opiniones y sugerencias en cualquiera de nuestros canales habituales de contacto. REDES SOCIALES Y OTROS CANALES -Ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-cliophil... -YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCY94tWHv81UixGZLXY8plOg -Twitter: https://twitter.com/HistCliophilos -Gmail: cliophilos@gmail.com - Facebook: https://www.facebook.com/Cliophilos-un-paseo-por-la-historia-283924209122504/
- La sombra de Alejandro, el más célebre de sus vástagos, eclipsó su reinado pero, sin duda, la figura de Filipo II merece un capítulo monográfico de LBP. Fue él quien ensanchó las fronteras de su reino combinando diplomacia y conquista; quien transformó y modernizó el ejército de Macedonia hasta hacerlo dominar la práctica totalidad del mundo griego, y hasta fue quien forjó las condiciones y el sueño que, a la postre, ejecutaría Alejandro Magno: la conquista de Persia. De su peripecia vital hablaremos en la mejor de las compañías posibles, sentando en la mesa a la plana mayor de los bibliotecarios. Que lo disfrutéis. - Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La sombra de Alejandro, el más célebre de sus vástagos, eclipsó su reinado pero, sin duda, la figura de Filipo II merece un capítulo monográfico de LBP. Fue él quien ensanchó las fronteras de su reino combinando diplomacia y conquista; quien transformó y modernizó el ejército de Macedonia hasta hacerlo dominar la práctica totalidad del mundo griego, y hasta fue quien forjó las condiciones y el sueño que, a la postre, ejecutaría Alejandro Magno: la conquista de Persia. De su peripecia vital hablaremos en la mejor de las compañías posibles, sentando en la mesa a la plana mayor de los bibliotecarios. Que lo disfrutéis. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Salve amantes de la historia! Ya estamos de nuevo con vosotros una semana más. En este nuevo episodio de nuestro programa os proponemos un viaje hasta la Grecia clásica. Bueno, más bien dicho hasta la Macedonia del siglo IV a. C. Y es que como imagino que habréis deducido por el título, nos hallamos en el inicio de la época de esplendor de este reino. Y como no podía ser de otra forma, os vamos a hablar del poderoso ejército que creó el rey Filipo II, y que a la postre dejó en herencia para su hijo, Alejandro III de Macedonia, conocido por todos como el Magno. Trataremos de hablar sobre los orígenes de este cuerpo de infantería que dominó la antigüedad entre los siglos IV-II a. C., y que fue capaz de superar a las falanges griegas coetáneas, a las tropas del imperio persa y a muchas otras naciones, hasta topar con las legiones romanas, que serían las que les harían morder el polvo. Pero no os queremos avanzar más detalles, y como siempre, os invitamos a disfrutar del contenido de esta entrega. Ya sabéis que podéis seguirnos en nuestros diferentes canales y dejar vuestras opiniones y sugerencias que estaremos encantados de responder en la medida de lo posible. Un saludo a todos y que disfrutéis de Cliophilos, un paseo por la historia. REDES SOCIALES Y OTROS CANALES -Ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-cliophil... -Twitter: https://twitter.com/HistCliophilos -Gmail: cliophilos@gmail.com
Bienvenidos a Diario de Bitácora, el podcast magazine de Cuadernos de Bitácora. En la primera parte del programa nos centraremos en un debate sobre las distintas torturas que hemos podido "disfrutar" en la pequeña y gran pantalla, manga, cómics y otras manifestaciones artísticas, de la mano de Ignacio Hernández, Edgar Luis, Sara Hernández y Manuel Martín. Este debate nos servirá como telonero al programa de la semana que viene; un monográfico dedicado en exclusiva a las Torturas que han sufrido millones de personas a lo largo de la historia. Andentrados ya en la segunda parte, las secciones se dividen en Big Noise, un forajido que se convirtió en un par de zapatos tras su muerte ¿Cómo puede ser? Escucha a Sara Hernández y de descubrirás. Seguidamente, Ignacio Hernández, nos contará si realmente se encontró la legendaria tumba de Alejandro III de Macedonia, hijo de Filipo II de Macedonia y apodado el grande. Estamos hablando de Alejandro Magno. El 7 de enero de 2012 el canal de YouTube “paranormal 74” público un vídeo presuntamente del año 1980, de un supuesto psíquico de origen francés llamado Jacques Nietzerman que había profetizado con exactitud acontecimientos como el accidente nuclear de Chernobyl, el ataque a las torres gemelas y la presidencia de Barack Obama. ¿Estamos ante un personaje extraordinario o nos están tomando el pelo? Descúbrelo de la mano de Edgar Luis. Os recordamos que los mensajes de voz que recibamos durante esta semana, serán incluídos en el monográfico del próximo programa, el cual será dedicado íntegramente a las Torturas. Contacta con nosotros: – www.cuadernosdebitacora.com – cuadernosbitacora@gmail.com – @cdebitacora – facebook.com/cuadernosdebitacora – Whatsapp: +34 653 65 83 21 – Youtube: Cuadernos de Bitácora
En el programa de esta semana hemos querido rendir un homenaje al rey macedonio que puso a sus pies la mayor parte del mundo conocido por aquel entonces, Alejandro Magno. Para conocer al personaje en profundidad tuvimos que hablar de su infancia y de sus padres, Filipo II de Macedonia y Olimpia, que hicieron de Alejandro un magnifico estratega militar y un gran conocedor del misticismo, lo que en aquella época facilitaba la tarea de gobierno. Tras la muerte de su padre, un envenenamiento en el que siempre se ha sospechado del papel jugado por Olimpia, Alejandro subió al trono de Macedonia y se colocó al frente de uno de los ejércitos más poderosos del mundo. Tras someter al resto de Grecia, el objetivo de Alejandro fue acabar con el Imperio Persa dirigido por Dario III. En el programa quisimos mostrar como fue la relación entre ambos dirigentes, ya que a pesar de las continuas guerras entre sus pueblos, ellos sentían admiración el uno por el otro. Otra de las grandes aventuras de Alejandro fue la que vivió durante su estancia en Egipto. En ella fue nombrado faraón y disfrutó de la rica cultura egipcia, por ello quisimos destacar esta parte y ver como este mundo influenció al macedonio para siempre. Tras narras las gestas que le llevaron hasta la India, contamos como fue el fatal desenlace de Alejandro, para finalmente intentar descubrir el emplazamiento de su tumba. Esperamos que lo disfruteis.
En Ágora 85 tendremos los siguientes contenidos, este es nuestro sumario: - El primer tema gira en torno a la tumba de Filipo II. Junto a Mario Agudo Villanueva conoceremos todos los detalles a nivel arqueológico e histórico. (www.mediterraneoantiguo.com) - Después ahondaremos en la figura de Carlos V y Francisco I. Ferrán Sánchez nos hablará sobre el tira y afloja que mantuvieron estos dos monarcas. - Habrá nueva entrega de "La Historia en imágenes", con Alfonso Benito. Hoy la foto que nos trae va de camuflaje militar. - Otro de nuestros temas lo ocupa Santiago Castellanos que nos hablará de la Caída de Roma desde el punto de vista de los bárbaros. -Además, noticias, crítica de libros y efemérides históricas.
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Evitamos nuestro asesinato en un contubernio compuesto por Alex, Rodri, Jesús, @LordCirencester y @goyix_salduero.Secciones Historia: - Filipo II de Macedonia - 3:33 - Oda Nobunaga - 21:47 - Kenshin - 31:49 - Kennedy - 42:14 - Lincoln - 1:09:35 - General Prim - 1:18:40 - Preguntas y otros - 1:57:31