Ancient Semitic civilization
POPULARITY
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Todos sabemos que cuando una civilización desaparece, no desaparece del todo: por ejemplo, de la antigua Babilonia nos queda nuestro horóscopo, y nuestra forma sexagesimal de medir el tiempo con nuestros segundos, minutos y horas. La antigua Fenicia nos legó la escritura alfabética, y de los etruscos, vía Roma, nos ha llegado el gusto por los retratos. ¿Y de la antigua Persia de Darío, de Jerjes, de Sapor o de Cosroes? ¿Qué quedó después de la conquista musulmana? ¿Qué nos queda ahora? Vamos a descubrirlo hoy en esta Contraportada para mecenas de El Abrazo del Oso junto a Fran Muriana en lo que podemos decir que es el cierre definitivo, o no, de la serie sobre el Imperio Persa. Gracias apoyar este podcast de divulgación cultural. Si tú también quieres escuchar este episodio y muchos más que nunca retiramos puedes hacerlo aquí en iVoox en el botón azul Apoyar en nuestro perfil: https://www.ivoox.com/podcast-abrazo-del-oso-podcast_sq_f13737_1.html Enlace a la serie completa: https://go.ivoox.com/bk/10669838 www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En aquel tiempo, Jesús salió de Genesaret y se fue a la región donde se encuentra Tiro. Entró en una casa, pues no quería que nadie se enterara de que estaba ahí, pero no pudo pasar inadvertido. Una mujer, que tenía una niña poseída por un espíritu impuro, se enteró enseguida, fue a buscarlo y se postró a sus pies.Cuando aquella mujer, una siria de Fenicia y pagana, le rogaba a Jesús que le sacara el demonio a su hija, él le respondió: "Deja que coman primero los hijos. No está bien quitarles el pan a los hijos para echárselo a los perritos". La mujer le replicó: "Sí, Señor; pero también es cierto que los perritos, debajo de la mesa, comen las migajas que tiran los niños".Entonces Jesús le contestó: "Anda, vete; por eso que has dicho, el demonio ha salido ya de tu hija". Al llegar a su casa, la mujer encontró a su hija recostada en la cama, y ya el demonio había salido de ella.
Del santo Evangelio según san Marcos 7, 24-30En aquel tiempo, Jesús salió de Genesaret y se fue a la región donde se encuentra Tiro. Entró en una casa, pues no quería que nadie se enterara de que estaba ahí, pero no pudo pasar inadvertido. Una mujer, que tenía una niña poseída por un espíritu impuro, se enteró enseguida, fue a buscarlo y se postró a sus pies.Cuando aquella mujer, una siria de Fenicia y pagana, le rogaba a Jesús que le sacara el demonio a su hija, él le respondió: “Deja que coman primero los hijos. No está bien quitarles el pan a los hijos para echárselo a los perritos”. La mujer le replicó: “Sí, Señor; pero también es cierto que los perritos, debajo de la mesa, comen las migajas que tiran los niños”.Entonces Jesús le contestó: “Anda, vete; por eso que has dicho, el demonio ha salido ya de tu hija”. Al llegar a su casa, la mujer encontró a su hija recostada en la cama, y ya el demonio había salido de ella.Palabra del Señor.________________Además puedes escuchar el Evangelio diario en las siguientes plataformas:Spotify: https://open.spotify.com/show/2M0Ubx3Jh55B6W3b20c3GOApple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/evangelio-del-d%C3%ADa/id1590423907 Para más información puede consultar nuestro sitio: https://www.vozcatolica.com o escríbanos a info@vozcatolica.com .Si quiere colaborar con este Apostolado lo puede hacer dirigiéndose a: https://vozcatolica.com/ayudanos . Desde ya muchas gracias.
Marcos 7, 24-30 En aquel tiempo, Jesús salió de Genesaret y se fue a la región donde se encuentra Tiro. Entró en una casa, pues no quería que nadie se enterara de que estaba ahí, pero no pudo pasar inadvertido. Una mujer, que tenía una niña poseída por un espíritu impuro, se enteró enseguida, fue a buscarlo y se postró a sus pies. Cuando aquella mujer, una siria de Fenicia y pagana, le rogaba a Jesús que le sacara el demonio a su hija, él le respondió: "Deja que coman primero los hijos. No está bien quitarles el pan a los hijos para echárselo a los perritos". La mujer le replicó: "Sí, Señor; pero también es cierto que los perritos, debajo de la mesa, comen las migajas que tiran los niños". Entonces Jesús le contestó: "Anda, vete; por eso que has dicho, el demonio ha salido ya de tu hija". Al llegar a su casa, la mujer encontró a su hija recostada en la cama, y ya el demonio había salido de ella.
Dal Vangelo secondo MarcoIn quel tempo, Gesù andò nella regione di Tiro. Entrato in una casa, non voleva che alcuno lo sapesse, ma non poté restare nascosto.Una donna, la cui figlioletta era posseduta da uno spirito impuro, appena seppe di lui, andò e si gettò ai suoi piedi. Questa donna era di lingua greca e di origine siro-fenicia.Ella lo supplicava di scacciare il demonio da sua figlia. Ed egli le rispondeva: «Lascia prima che si sazino i figli, perché non è bene prendere il pane dei figli e gettarlo ai cagnolini». Ma lei gli replicò: «Signore, anche i cagnolini sotto la tavola mangiano le briciole dei figli». Allora le disse: «Per questa tua parola, va': il demonio è uscito da tua figlia».Tornata a casa sua, trovò la bambina coricata sul letto e il demonio se n'era andato.
La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
+ Del Evangelio según san Marcos +En aquel tiempo, Jesús salió de Genesaret y se fue a la región donde se encuentra Tiro. Entró en una casa, pues no quería que nadie se enterara de que estaba ahí, pero no pudo pasar inadvertido. Una mujer, que tenía una niña poseída por un espíritu impuro, se enteró enseguida, fue a buscarlo y se postró a sus pies.Cuando aquella mujer, una siria de Fenicia y pagana, le rogaba a Jesús que le sacara el demonio a su hija, él le respondió: "Deja que coman primero los hijos. No está bien quitarles el pan a los hijos para echárselo a los perritos". La mujer le replicó: "Sí, Señor; pero también es cierto que los perritos, debajo de la mesa, comen las migajas que tiran los niños".Entonces Jesús le contestó: "Anda, vete; por eso que has dicho, el demonio ha salido ya de tu hija". Al llegar a su casa, la mujer encontró a su hija recostada en la cama, y ya el demonio había salido de ella.Palabra del Señor.
Marcos 7, 24-30:En aquel tiempo, Jesús salió de Genesaret y se fue a la región donde se encuentra Tiro. Entró en una casa, pues no quería que nadie se enterara de que estaba ahí, pero no pudo pasar inadvertido. Una mujer, que tenía una niña poseída por un espíritu impuro, se enteró enseguida, fue a buscarlo y se postró a sus pies.Cuando aquella mujer, una siria de Fenicia y pagana, le rogaba a Jesús que le sacara el demonio a su hija, él le respondió: "Deja que coman primero los hijos. No está bien quitarles el pan a los hijos para echárselo a los perritos". La mujer le replicó: "Sí, Señor; pero también es cierto que los perritos, debajo de la mesa, comen las migajas que tiran los niños".Entonces Jesús le contestó: "Anda, vete; por eso que has dicho, el demonio ha salido ya de tu hija". Al llegar a su casa, la mujer encontró a su hija recostada en la cama, y ya el demonio había salido de ella.
Ministração Pb Rubens Lopes Siga-nos em todas redes sociais Instagram @igrejaRIO Youtube - @IgrejaRIO Facebook - Igreja RIO Acesse nosso site IgrejaRIO E fique por dentro de como esse RIO flui!
Hoy realizamos el programa desde el Espacio Arqueológico Nueva Gadeira, situado en el cerro de El Castillo. José María Román, alcalde de Chiclana, y Juan Antonio de la Mata, arquitecto creador del centro de interpretación en el que estamos, nos hablan de la puesta en valor del yacimiento arqueológico fenicio de El Castillo y lo mucho que queda por descubrir
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: Californica, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO, 27 DE OCTUBREEL ESCENARIO DEL ENCUENTROCristo no admitía distinción alguna de nacionalidad, jerarquía social, ni credo. Los escribas y fariseos deseaban hacer de los dones del cielo un beneficio local y nacional, y excluir de Dios al resto de la familia humana. Pero Cristo vino para derribar toda valla divisoria. Vino para manifestar que su don de misericordia y amor es tan ilimitado como el aire, la luz o las lluvias que refrigeran la tierra. La vida de Cristo fundó una religión sin castas: en la que judíos y gentiles, libres y esclavos, unidos por los lazos de fraternidad, son iguales ante Dios. Nada hubo de artificioso en sus procedimientos. Ninguna diferencia hacía entre vecinos y extraños, amigos y enemigos. Lo que conmovía el corazón de Jesús era el alma sedienta del agua de vida. Nunca despreció a nadie por inútil, sino que procuraba aplicar a toda alma su remedio curativo. Cualesquiera que fueran las personas con quienes se encontrase, siempre sabía darles alguna lección adecuada al tiempo y a las circunstancias. Cada descuido o insulto del hombre para con el hombre le hacía sentir tanto más la necesidad que la humanidad tenía de su simpatía divina y humana. Procuraba infundir esperanza en los más rudos y en los que menos prometían, presentándoles la seguridad de que podían llegar a ser sin tacha y sencillos, poseedores de un carácter que los diera a conocer como hijos de Dios (El ministerio de curación, pp. 15, 16). El Salvador anhelaba exponer a sus discípulos la verdad concerniente al derribamiento de la "pared intermedia de separación" entre Israel y las otras naciones —la verdad de que "los Gentiles sean juntamente herederos" con los judíos, y "consortes de su promesa en Cristo por el evangelio". Efesios 2:14: 3:6. Esta verdad fue revelada en parte cuando recompensó la fe del centurión de Capernaum, y también cuando predicó el evangelio a los habitantes de Sicar. Fue revelada todavía más claramente en ocasión de su visita a Fenicia, cuando sanó a la hija de la mujer cananea. Estos incidentes ayudaron a sus discípulos a comprender que entre aquellos a quienes muchos consideraban indignos de la salvación, había almas ansiosas de la luz de la verdad (Los hechos de los apóstoles, pp. 16, 17). En los tiempos de Cristo, el orgullo, el egoísmo y el prejuicio habían levantado una muralla de separación sólida y alta entre los que habían sido designados custodios de los oráculos sagrados y las demás naciones del mundo. Cristo vino a cambiar todo esto. Las palabras que el pueblo oía de sus labios eran distintas de cuantas había escuchado de sacerdotes o rabinos. Cristo derribó la muralla de separación, el amor propio, y el prejuicio divisor del nacionalismo egoísta; enseñó a amar a toda la familia humana. Elevó al hombre por encima del círculo limitado que les prescribía su propio egoísmo; anuló toda frontera territorial y toda distinción artificial de las capas sociales. Para él no había diferencia entre vecinos y extranjeros ni entre amigos y enemigos. Nos enseña a considerar a cada alma necesitada como nuestro prójimo y al mundo como nuestro campo (El discurso maestro de Jesucristo, p. 38).
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Tras el análisis introductorio del capítulo anterior, que dedicamos a la geografía física del territorio hispano, hoy nos centramos en el estudio de la riqueza geológica y mineral de nuestra península, lo que nos dará pie para hablar de la llegada de los primeros pueblos foráneos que, surcando el Mediterráneo, recalaron en nuestras costas. Fenicios y griegos, y posteriormente cartagineses y romanos llegaron a la península ibérica atraídos por la riqueza de su subsuelo. Estudiaremos la llegada de estas civilizaciones y su influencia en las gentes locales. Un interesante viaje desde las primeras fundaciones en nuestro suelo llevadas a cabo por los tirios de Fenicia hasta la llegada y asentamiento de Roma. Esta última extraerá de Hispania tal cantidad de oro y plata que difícilmente hubiera podido levantar su imperio sin estos recursos. Interesante tema el que planteamos. Bienvenidos al episodio número 2 de Hispania en la Antigüedad Tardía. Instagram: https://www.instagram.com/carlosdemiguelpodcaster/ Facebook: https://www.facebook.com/elocasoderoma/ Twitter (X): @elocasoderoma Novela: https://www.planetadelibros.com/libro-el-ocaso-de-roma/358455 Mapas y cartografía: https://ko-fi.com/elocasoderomacartografia Web oficial: elocasoderoma.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Fenicia Redman is helping us to remove pornography, obscene material from our school libraries. On October 18, 2022 Fenicia Redman testified in support of SB 966 Parents Bill of Rights, Senator Mastriano; Sponsor "I am a mom of a minor student in the Great Valley School District, Chester County, Pennsylvania. Since 2021, I have publicly appealed to School Directors, Principals, and Superintendent/Asst Superintendents to remove explicit, graphic, sexual material from the school library. Despite bringing this to the attention of the School Board at numerous public meetings, the School Board has taken no action whatsoever. No calls. No emails. Silence. I filed complaints with our local Police Department and the Chester County District Attorney. They took no action. They have no problem distributing graphic, sexually explicit material to public school children. I, along with others, silently protested on the steps of the Pennsylvania Capitol Rotunda, holding up posters showing explicit, graphic sexual material from public school libraries. The only response we received was the threat of forcible removal by Capitol Police for displaying graphic sexual images in the Capitol building. Yet, these images appear in library books available to public school children in Great Valley and neighboring School Districts. As a mom, I WILL NOT surrender to this blatant attempt by Extremist School Staff, Police, Attorney General Shapiro, his DA, and Governor Wolf to hypersexualize my minor child. So, to be clear, I will walk barefoot on broken glass up the steps of the Supreme Court of the United States to find justice for my child and our nation's children. I need your help" Send email for Fenicia Redman to injunctionmom@proton.me --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/communion5779/support
La Junta reclamará al gobierno cuota de atun para la flota gaditana afectada por el alga invasora. La policia detiene en Cádiz a un hombre de 68 años, acusado de produccion y tenencia de pornografia infantil. Un pasacalles y un espectaculo audiovisual, dan inicio hoy al Cádiz Fenicia. Y en deportes el Cádiz buscará el domingo su segunda victoria, en casa, contra el Racing de FerrolY en la segunda parte, en 'Se ha escrito un libro', el tiempo que los viernes dedicamos a nuestra literatura, nuestro compañero Miguel Albandoz conversa con el escritor José Antonio Durán, que nos acerca su libro "Somos Raza".Escuchar audio
“Voces del Misterio” Nº 959. Un programa en el que hablamos de OOPARTs, de Objetos Imposibles u Objetos Fuera de Tiempo, auténticos quebraderos de cabeza para la Ciencia como la máquina de Antikhytera, el martillo fósil, las esferas de hierro, la bujía prehistórica y muchos otros en este especial que hacemos. Hablamos del mapa de Piri Reis, de enigmas de Egipto o de la Estela Fenicia de Brasil, del fantasma de la casa de Torrigiani o de la "Cruz del Lloro". Finalizamos hablando con Bruno Cardeñosa, director de "La Rosa de los Vientos". RECORDAROS QUE ESTE PODCAST NO ES EL OFICIAL del programa “Voces del Misterio”, para comentarios sobre los temas tratados o las opiniones de los colaboradores del programa, por favor, contactar con el programa en http://www.vocesdelmisterio.com/ o través del correo electrónico "vocesdelmisterio@gmail.com". Sigue a PARANORMALIA a través de la WEB (https://paranormalia.webcindario.com/), FACEBOOK (https://www.facebook.com/paranormaliaweb/) o TWITTER (https://twitter.com/paranormaliaweb).
"Voces del Misterio" nº.959. Un programa en el que hablamos de OOPARTs, de Objetos Imposibles u Objetos Fuera de Tiempo, auténticos quebraderos de cabeza para la Ciencia como la máquina de Antikhytera, el martillo fósil, las esferas de hierro, la bujía prehistórica y muchos otros en este especial que hacemos. Hablamos del mapa de Piri Reis, de enigmas de Egipto o de la estela fenicia de Brasil. Del fantasma de la casa de Torrigiani o de la "Cruz del Lloro", finalizamos hablando con Bruno Cardeñosa, director de "La Rosa de los Vientos". Voces del Misterio nº.959: Mapa de Piri Reis, Estela Fenicia de Brasil, enigmas de Egipto, Entrevista Bruno Cardeñosa.
In dieser Episode sprechen wir über Netzwerke und Austausch, Karriere, Inspiration und Weltoffenheit. Unsere Gesellschaft und auch die Jurabubble ist multikulturell. Eine eigene oder familiäre Zuwanderungsgeschichte kann Bereicherung und Zusatzqualifikation sein, leider aber auch zu Diskriminierung führen. Die Herkunft von Kolleginnen und Kollegen sollte eigentlich keine Rolle spielen und für viele von uns ist das selbstverständlich. Und gelegentlich können wir uns nicht vorstellen, was es eigentlich bedeutet, ein Anwalt oder eine Anwältin mit Migrationshintergrund zu sein. Wo soll da schon das Problem liegen? Gute Frage! Die Antwort erhalten wir von zwei engagierten Kolleginnen des Netzwerks multikultureller Jurist*innen – kurz NMKJ. Armine Hosseinian und Fenicia Aceto sind Vorstandsmitglieder im NMKJ und berichten nicht nur von ihrem Verein und der Unterstützung, die man beim Netzwerk bekommt, sondern auch von Ihrem Werdegang, länderübergreifendem Studium in Deutschland und Frankreich und ihrem Arbeitsalltag. Fenicia und Armine geben Tipps zum Umgang mit Rassismus und erklären, warum Sichtbarkeit so wichtig ist. Sie lassen uns teilhaben an schönen und weniger schönen Erlebnissen und geben uns Denkanstöße dazu, was wir alle besser machen können. Wir sprechen über TikTok, über die Vorzüge einer Tätigkeit als Syndikusanwältin, über Arbeitsrecht, lernen unser erstes Wort in Farsi und schwärmen von Italien.
En la sexta conferencia del ciclo “Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente” el catedrático de Historia Antigua, Adolfo Domínguez Monedero, trata las principales causas que obligaron a los fenicios a emprender sus primeros movimientos, haciendo un recorrido por los principales hitos de su expansión, desde Chipre hasta la península ibérica y la costa atlántica del norte de África. Debido a los contactos con las poblaciones locales, esta expansión contribuyó a diversificar la cultura fenicia y a ser uno de los más importantes agentes de toda la protohistoria mediterránea.Más información de este acto
En la tercera conferencia del ciclo “Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente” el catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla, Eduardo Ferrer Albelda analiza las principales características que distinguen a la religión fenicia, de naturaleza politeísta, de otras religiones de Próximo Oriente. El origen y desarrollo de la religión fenicia se puede abordar desde documentos pertenecientes a otras culturas, geográficamente cercanas, como Egipto, Mesopotamia, Israel, Grecia y Roma, así como a partir de su evolución regional e interacción con las poblaciones locales de sus colonias.Más información de este acto
Istrouma en Español May 19 – 21, 2024 ========== 19 de Mayo, 2024 Policéntrica Hechos 11:19-30 ========== Hechos 11:19-30 Ahora bien, los que habían sido esparcidos a causa de la persecución que hubo con motivo de Esteban, pasaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, no hablando a nadie la palabra, sino solo a los judíos. Pero había entre ellos unos varones de Chipre y de Cirene, los cuales, cuando entraron en Antioquía, hablaron también a los griegos, anunciando el evangelio del Señor Jesús. Y la mano del Señor estaba con ellos, y gran número creyó y se convirtió al Señor. Llegó la noticia de estas cosas a oídos de la iglesia que estaba en Jerusalén; y enviaron a Bernabé que fuese hasta Antioquía. Este, cuando llegó, y vio la gracia de Dios, se regocijó, y exhortó a todos a que con propósito de corazón permaneciesen fieles al Señor. Porque era varón bueno, y lleno del Espíritu Santo y de fe. Y una gran multitud fue agregada al Señor. Después fue Bernabé a Tarso para buscar a Saulo; y hallándole, le trajo a Antioquía. Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía. En aquellos días unos profetas descendieron de Jerusalén a Antioquía. Y levantándose uno de ellos, llamado Agabo, daba a entender por el Espíritu, que vendría una gran hambre en toda la tierra habitada; la cual sucedió en tiempo de Claudio. Entonces los discípulos, cada uno conforme a lo que tenía, determinaron enviar socorro a los hermanos que habitaban en Judea; lo cual en efecto hicieron, enviándolo a los ancianos por mano de Bernabé y de Saulo. La primera vez que: 1. Se predicó a TODOS el Evangelio. 2. Se estableció una congregación para TODOS. 3. Se uso un nombre para TODOS los discípulos. Acts 11:19-30 Now those who were scattered because of the persecution that arose over Stephen traveled as far as Phoenicia and Cyprus and Antioch, speaking the word to no one except Jews. But there were some of them, men of Cyprus and Cyrene, who on coming to Antioch spoke to the Hellenists also, preaching the Lord Jesus. And the hand of the Lord was with them, and a great number who believed turned to the Lord. The report of this came to the ears of the church in Jerusalem, and they sent Barnabas to Antioch. When he came and saw the grace of God, he was glad, and he exhorted them all to remain faithful to the Lord with steadfast purpose, for he was a good man, full of the Holy Spirit and of faith. And a great many people were added to the Lord. So Barnabas went to Tarsus to look for Saul, and when he had found him, he brought him to Antioch. For a whole year they met with the church and taught a great many people. And in Antioch the disciples were first called Christians. Now in these days prophets came down from Jerusalem to Antioch. And one of them named Agabus stood up and foretold by the Spirit that there would be a great famine over all the world (this took place in the days of Claudius). So the disciples determined, every one according to his ability, to send relief to the brothers living in Judea. And they did so, sending it to the elders by the hand of Barnabas and Saul. The first time that: 1. The Gospel was preached to ALL. 2. One congregation was established for ALL. 3. One name was used for ALL disciples. [Image] https://imageproxy.youversionapi.com/640x640/https://s3-us-west-2.amazonaws.com/mushroom-event-images-prod/117574509-1662179323184.jpg [Image] https://imageproxy.youversionapi.com/640x640/https://s3-us-west-2.amazonaws.com/mushroom-event-images-prod/117574509-1714053307093.jpg Campamento Familiar 2024 https://onrealm.org/Istrouma/PublicRegistrations/Event?linkString=NGZhOWQ4MjEtZGU2Ni00ODlhLWJhMWEtYjE1NTAwZjJhY2E4 [Image] https://imageproxy.youversionapi.com/640x640/https://s3-us-west-2.amazonaws.com/mushroom-event-images-prod/117574509-1705700493680.jpg [Image] https://imageproxy.youversionapi.com/640x640/https://s3-us-west-2.amazonaws.com/mushroom-event-images-prod/117574509-1697561260831.jpg Regístrate ¡Si es la primera vez que asistes te invitamos a que te registres utilizando el siguiente link! https://istrouma.org/nuevo Nuestro Facebook Link de nuestro facebook donde nuestros servicios estarán en vivo ¡Acompáñanos! https://www.facebook.com/IBCespanol/ Visita nuestra pagina oficial: ¡Te esperamos! https://istrouma.org/espanol
Hechos 21:2 Y hallando un barco que pasaba a Fenicia, nos embarcamos y zarpamos. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1235/29
Hechos 21:2 Y hallando un barco que pasaba a Fenicia, nos embarcamos y zarpamos. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1235/29
En 'Más de uno' hablamos de marionetas, de títeres y de los titiriteros. Presentes en nuestras vidas desde que éramos muy pequeños.
En 'Más de uno' hablamos de marionetas, de títeres y de los titiriteros. Presentes en nuestras vidas desde que éramos muy pequeños.
Ahora bien, los que habían sido esparcidos a causa de la persecución que hubo con motivo de Esteban, pasaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, no hablando a nadie la palabra, sino sólo a los judíos. Pero había entre ellos unos varones de Chipre y de Cirene, los cuales, cuando entraron en Antioquía, hablaron también a los griegos, anunciando el evangelio del Señor Jesús. Y la mano del Señor estaba con ellos, y gran número creyó y se convirtió al Señor.
En aquel tiempo, Jesús salió de Genesaret y se fue a la región donde se encuentra Tiro. Entró en una casa, pues no quería que nadie se enterara de que estaba ahí, pero no pudo pasar inadvertido. Una mujer, que tenía una niña poseída por un espíritu impuro, se enteró enseguida, fue a buscarlo y se postró a sus pies.Cuando aquella mujer, una siria de Fenicia y pagana, le rogaba a Jesús que le sacara el demonio a su hija, él le respondió: "Deja que coman primero los hijos. No está bien quitarles el pan a los hijos para echárselo a los perritos". La mujer le replicó: "Sí, Señor; pero también es cierto que los perritos, debajo de la mesa, comen las migajas que tiran los niños".Entonces Jesús le contestó: "Anda, vete; por eso que has dicho, el demonio ha salido ya de tu hija". Al llegar a su casa, la mujer encontró a su hija recostada en la cama, y ya el demonio había salido de ella.
Mc 7, 24-30: En aquel tiempo, Jesús salió de Genesaret y se fue a la región donde se encuentra Tiro. Entró en una casa, pues no quería que nadie se enterara de que estaba ahí, pero no pudo pasar inadvertido. Una mujer, que tenía una niña poseída por un espíritu impuro, se enteró enseguida, fue a buscarlo y se postró a sus pies.Cuando aquella mujer, una siria de Fenicia y pagana, le rogaba a Jesús que le sacara el demonio a su hija, él le respondió: "Deja que coman primero los hijos. No está bien quitarles el pan a los hijos para echárselo a los perritos". La mujer le replicó: "Sí, Señor; pero también es cierto que los perritos, debajo de la mesa, comen las migajas que tiran los niños".Entonces Jesús le contestó: "Anda, vete; por eso que has dicho, el demonio ha salido ya de tu hija". Al llegar a su casa, la mujer encontró a su hija recostada en la cama, y ya el demonio había salido de ella.
441-1 - audient - Los fenicios fueron un pueblo de navegantes que establecieron asentamientos comerciales por todo el Mediterráneo llegando ibcluso hasta las Islas Británicas y las Canarias en el Atlántico. Y debemos a ellos el alfabeto y la cultura del vino, pues la propagaron allí donde se asentaron. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultos.Narrado por: Patty CuyánDesde: California, Estados UnidosUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church MARTES 12 DE DICIEMBREEN TIRO Y SIDÓNMirando hacia el occidente, [Jesús] podía ver dispersas por la llanura que se extendía abajo las antiguas ciudades de Tiro y Sidón, con sus templos paganos, sus magníficos palacios y emporios de comercio, y los puertos llenos de embarcaciones cargadas. Más allá, se encontraba la expansión azul del Mediterráneo, por el cual los mensajeros del evangelio iban a llevar las buenas nuevas hasta los centros del gran imperio mundial. Pero el tiempo no había llegado todavía. La obra que le esperaba ahora consistía en preparar a sus discípulos para su misión... Los habitantes de esta región pertenecen a la antigua raza cana-nea. Eran idólatras, despreciados y odiados por los judíos. A esta clase pertenecía la mujer que ahora había venido a Jesús. Era pagana, y por lo tanto estaba excluida de las ventajas que los judíos disfrutaban diariamente. Había muchos judíos que vivían entre los fenicios, y las noticias de la obra de Cristo habían penetrado hasta esa región... Cristo conoció la situación de esta mujer. Él sabía que ella anhelaba verle, y se colocó en su camino. Ayudándola en su aflicción, él podía dar una representación viva de la lección que quería que enseñar. Para esto había traído a sus discípulos. Deseaba que ellos viesen la ignorancia existente en las ciudades y aldeas cercanas a la tierra de Israel. El pueblo al cual había sido dada toda oportunidad de comprender la verdad no conocía las necesidades de aquellos que le rodeaban. No hacía ningún esfuerzo para ayudar a las almas que estaban en tinieblas. El muro de separación que el orgullo judío había erigido impedía hasta que los discípulos sintieran simpatía por el mundo pagano. Pero las barreras debían ser derribadas (El Deseado de todas las gentes, pp. 365, 366). Durante su ministerio terrestre, Cristo comenzó a derribar la pared divisoria levantada entre los judíos y gentiles, ya predicar la salvación a toda la humanidad. Aunque era judío, trataban libremente con los samaritanos y anulaba las costumbres farisaicas de los judíos con respecto a ese pueblo despreciado. Dormía bajo sus techos, comía junto a sus mesas, y enseñaba en sus calles. El Salvador anhelaba exponer a sus discípulos la verdad preocupante al derribamiento de la "pared intermedia de separación" entre Israel y las otras naciones: la verdad de que "los Gentiles sean junta-mente herederos" con los judíos, y "consortes de su promesa". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ". ".en Cristo por el evangelio." Efesios 2:14; 3:6. Esta verdad fue revelada en parte cuando recompensó la fe del centurión de Capemaum, y también cuan-do predicó el evangelio a los habitantes de Sicar. Fue revelada todavía más claramente en ocasión de su visita a Fenicia, cuando sanó a la hija de la mujer cananea. Estos incidentes ayudaron a sus discípulos a comprender que entre aquellos a quienes muchos consideraban indignos de la salvación, había almas ansiosas de la luz de la verdad (Los hechos de los apóstoles, págs. 16, 17).
LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 2023Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, España MARTES 12 DE DICIEMBREEN TIRO Y SIDÓN Los eruditos bíblicos creen que el Evangelio de Mateo se escribió específicamente para un público judío, y que Marcos se escribió pensando principalmente en un público gentil. Es provechoso tener presente esta distinción al estudiar los evangelios. Lee Mateo 15:22 al 28 y Marcos 7:24 al 30. ¿Qué diferencias observas en la forma en que se describe a la mujer? Observa que Mateo describe a esta madre en función de su nacionalidad o raza: cananea. El Espíritu Santo guio a Marcos a utilizar términos adicionales para describir a esta madre como “griega”, o “gentil”. Luego da información complementaria: “sirofenicia de nacimiento”, o “nacida en la región de Fenicia que está en Siria” (NTV), la única vez que se utiliza este término en la Biblia. Observa la manera en que esta historia de Mateo 15 impactó en los destinatarios originales, con sus antecedentes y su cosmovisión. La audiencia de Mateo consideró que esta madre era una pagana despreciable. Esto proviene de la experiencia histórica del pueblo con los cananeos, un grupo que adoraba ídolos y cuyo estilo de vida judío y prácticas malvadas durante mucho tiempo habían sido un obstáculo para su nación. Ni siquiera los discípulos de Cristo consideraron la posibilidad de que esta mujer tuviera fe y formara parte del Reino de Dios. En Marcos 7, la audiencia de Marcos, conformada por gentiles, tendría una respuesta diferente de la de Mateo. Los gentiles no tenían la misma experiencia que los judíos con los cananeos, por lo que se identificarían con esta mujer, “griega, sirofenicia de nacimiento”. Jesús curó a uno de los suyos. Para los gentiles, esta mujer era una madre entrañable que estaba preocupada por la condición de su hija y quería que el Maestro la sanara, más allá de su origen étnico y nacional. “Cristo no respondió inmediatamente a la petición de la mujer. Recibió a ese representante de una raza despreciada como la habrían recibido los judíos. Con ello, quería que sus discípulos notasen la manera fría y despiadada con que los judíos tratarían un caso tal, evidenciado en su recepción de la mujer, y la manera compasiva con quería que ellos tratasen una angustia tal, según lo manifestó en la subsiguiente. concesión de lo pedido por ella” (Elena de White, El Deseado de todas las gentes, p. 366). Lee 1 Juan 2:2. ¿Qué nos dice este texto acerca de que todos somos iguales ante Dios?
LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 2023Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, España LUNES 11 DE DICIEMBREEN BUSCA DE LAS MULTITUDES A pesar de los desafíos externos e internos, Jesús nos extiende el llamado para su misión a las ciudades. Lee Mateo 9:35 al 38. ¿Qué nos enseña esto acerca de la misión a las multitudes, dondequiera que estén? Jesús sintió compasión por las multitudes como las que se encuentran en las ciudades. Lucas 19:41 describe cómo lloró Jesús sobre Jerusalén. Quizás no comprendamos la profundidad del amor de Jesús por sus hijos, ni siquiera por las “masas sin rostro” que viven en las ciudades. Por eso, en Mateo 9:38, Jesús nos exhorta a que oremos, para que nuestros motivos y nuestro corazón sean como los suyos. Lee Mateo 4:23 al 25. Cuando Jesús comenzó su ministerio, ¿de qué lugares geográficos procedió la gente? En Mateo 4:25, las multitudes que seguían a Jesús provenían de Galilea; de las diez ciudades-estado de Decápolis, al este; de Jerusalén; y de Judea, al sur. Además de Samaria, ¿qué región faltaba? La región costera de Tiro y Sidón, parte de Fenicia, junto al mar Mediterráneo y al noroeste de Galilea. Ahora vemos por qué Jesús fue a esta zona. Este viaje a la región de Tiro y Sidón fue uno de los viajes misioneros transculturales de Jesús. “Después de su encuentro con los fariseos, Jesús se retiró de Cafarnaúm y, cruzando Galilea, se fue a la región de colinas en los confines de Fenicia. Mirando hacia el oeste podía ver, dispersas por la llanura que se extendía abajo, las antiguas ciudades de Tiro y Sidón, con sus templos paganos, sus magníficos palacios y emporios de comercio, y los puertos llenos de barcos” (Elena de White, El Deseado de todas las gentes, p.365). ¿Cómo podemos ayudar a la gente a ver lo inútiles que son en sí “sus magníficos palacios y emporios de comercio”, y por qué necesitan a Jesús?
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 19 DE JULIO "LE DARÉ A COMER DEL ÁRBOL DE LA VIDA" Que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al venedor le daré a comer del árbol de la vida, que está en medio del paraíso de Dios (Apocalipsis 2:7). Al ver que la predicación de Pablo estaba sacando a mucha gente de la idolatría, Demetrio encabezó el coro de una multitud que desenfrenadamente vociferaba: "¡Grande es Diana de los efesios!" (Heco 19:28). Estas palabras reflejan muy bien la realidad religiosa de la Asia del siglo I. La diosa Diana, también conocida como Artemisa, era adorada en por lo menos cincuenta comunidades de Asia Menor. Los descubrimientos arqueológicos han desenterrado evidencias que sugieren que la veneración a Diana se había extendido por Fenicia, el norte de Israel y varios países de Europa.Las monedas efesias de la época acuñan imágenes de palmares como "símbolos característicos de Diana". * Ello la vinculaba con la adoración de árboles sagrados, una costumbre muy popular en Asia Menor. También hay imágenes de árboles sagrados en cofres encontrados en las ruinas de Éfeso.El Señor, que conocía los retos de la iglesia radicada en esa urbe, les hizo esta preciosa promesa: "El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al vencedor le daré a comer del árbol de la vida, que está en medio del paraíso de Dios" (Apocalipsis 2:7). El verdadero árbol de la vida no estaba en el templo de Diana, sino en el paraíso de Dios. Pero esa promesa es para el "vencedor", para el que constantemente fuera de triunfo en triunfo gracias a Cristo Jesús. No es para los que asumen una actitud derrotista ante las luchas que tiene que librar el cristiano durante su travesía por este mundo. Ser creyente conlleva salir victoriosos de nuestras batallas contra el mundo, la carne y la idolatría. ¿Y cómo se consigue esa victoria? Así: "Gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo" (1 Corintios 15:57). ¡La obtenemos como un regalo de Dios!Muy pronto comeremos de ese árbol, "que produce doce frutos, dando cada mes su fruto; y las hojas del árbol eran para la sanidad de las naciones" (Apocalipsis 22:2). Y disfrutaremos de ese árbol junto a los efesios que no adoraron al árbol de la diosa Diana.* Collin J. Hemer, The Letters to the Seven Churches of Asia in Their Local Setting (Grand Rapids, Michigan: William B. Eerdmans, 2001), p. 45.
En las costas de Túnez existe un lugar al que la Dido de la Eneida, Elisa, la hija del Rey de Tiro, llegó huyendo de su hermano Pigmalión para fundar una ciudad: la mítica Cartago que se convertirá con el tiempo en la gran Metropoli del Mediterráneo antiguo antes del Imperio Romano. Desde sus orígenes legendarios, hasta el relato de su fundación real y de sus primeras etapas históricas, hablamos hoy en El Abrazo del Oso continuando una de nuestras series abiertas: de Fenicia a Cartago. Junto a Yolanda Barreno y Francisco Muriana conocemos hoy las primeras etapas de la gran ciudad de los púnicos, desde la época arcaica de la colonia tiria, hasta los tiempos de las guerras Púnicas antes del choque definitivo con la nueva potencia del Mediterráneo: Roma. Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Programa publicado originalmente el 26 de marzo de 2023. www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En aquel tiempo, Jesús salió de Genesaret y se fue a la región donde se encuentra Tiro. Entró en una casa, pues no quería que nadie se enterara de que estaba ahí, pero no pudo pasar inadvertido. Una mujer, que tenía una niña poseída por un espíritu impuro, se enteró enseguida, fue a buscarlo y se postró a sus pies. Cuando aquella mujer, una siria de Fenicia y pagana, le rogaba a Jesús que le sacara el demonio a su hija, él le respondió: "Deja que coman primero los hijos. No está bien quitarles el pan a los hijos para echárselo a los perritos". La mujer le replicó: "Sí, Señor; pero también es cierto que los perritos, debajo de la mesa, comen las migajas que tiran los niños". Entonces Jesús le contestó: "Anda, vete; por eso que has dicho, el demonio ha salido ya de tu hija". Al llegar a su casa, la mujer encontró a su hija recostada en la cama, y ya el demonio había salido de ella.
La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
- Presione el botón PLAY para escuchar la catequesis del día, y comparte si lo quieres -+ Del Evangelio según san Marcos +En aquel tiempo, Jesús salió de Genesaret y se fue a la región donde se encuentra Tiro. Entró en una casa, pues no quería que nadie se enterara de que estaba ahí, pero no pudo pasar inadvertido. Una mujer, que tenía una niña poseída por un espíritu impuro, se enteró enseguida, fue a buscarlo y se postró a sus pies.Cuando aquella mujer, una siria de Fenicia y pagana, le rogaba a Jesús que le sacara el demonio a su hija, él le respondió: "Deja que coman primero los hijos. No está bien quitarles el pan a los hijos para echárselo a los perritos". La mujer le replicó: "Sí, Señor; pero también es cierto que los perritos, debajo de la mesa, comen las migajas que tiran los niños".Entonces Jesús le contestó: "Anda, vete; por eso que has dicho, el demonio ha salido ya de tu hija". Al llegar a su casa, la mujer encontró a su hija recostada en la cama, y ya el demonio había salido de ella.Palabra de Dios.
Mc 7, 24-30: En aquel tiempo, Jesús salió de Genesaret y se fue a la región donde se encuentra Tiro. Entró en una casa, pues no quería que nadie se enterara de que estaba ahí, pero no pudo pasar inadvertido. Una mujer, que tenía una niña poseída por un espíritu impuro, se enteró enseguida, fue a buscarlo y se postró a sus pies. Cuando aquella mujer, una siria de Fenicia y pagana, le rogaba a Jesús que le sacara el demonio a su hija, él le respondió: "Deja que coman primero los hijos. No está bien quitarles el pan a los hijos para echárselo a los perritos". La mujer le replicó: "Sí, Señor; pero también es cierto que los perritos, debajo de la mesa, comen las migajas que tiran los niños". Entonces Jesús le contestó: "Anda, vete; por eso que has dicho, el demonio ha salido ya de tu hija". Al llegar a su casa, la mujer encontró a su hija recostada en la cama, y ya el demonio había salido de ella.
**** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** 📺 https://youtu.be/M1JHTUspAj0 📺 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar #antigüedad #fenicios Todo el mundo conoce a los fenicios como un pueblo de comerciantes que llevaron sus productos a todas las costas del Mar Mediterráneo pero desconocen su lado guerrero. Gracias a Benjamín Collado conoceremos como son las armas muchas veces el medio de ganarse nuevos mercados de mantener los que ya tenían los comerciantes de Fenicia. Os invito a leer el libro de Benjamín Collado “Guerreros de Iberia” ** https://amzn.to/3hCSQQC ** y el programa "LOS IBEROS, UNAS SOCIEDADES GUERRERAS" -- https://youtu.be/QR0WcAA9_KE -- 💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲 Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲💲 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Conviértete en miembro de este canal y apoya nuestro trabajo https://www.youtube.com/channel/UCTtIr7Q_mz1QkzbZc0RWUrw/join -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartispublicidad@hotmail.com como por WHATSAP o en BIZUM 656/778/825 Nuestra página principal es: https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Solo para mecenas continuamos con el análisis del programa sobre la vida en Fenicia, eso sí, ampliamos temas y nos vamos de viaje con Hanón en su periplo por las costas africanas de la antigüedad. Una curiosa historia en la que se encontró, según los escritos, con todo tipo de tribus extrañas para los ojos de los navegantes fenicios. También ampliamos detalles sobre la forma de comerciar con otros pueblos incluso sin mantener contacto directo y repasaremos algunos de sus dioses menos conocidos. Gracias por apoyar este proyecto de divulgación cultural a través del micromecenazgo, puedes hacerlo aquí en iVoox en el botón azul Apoyar en nuestro perfil: https://www.ivoox.com/podcast-abrazo-del-oso-podcast_sq_f13737_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
De cananeos a fenicios, de fenicios a cartagineses o púnicos, los diferentes pueblos, que abarcan esta serie de programas, vivieron un largo periodo de tiempo a orillas del Mediterráneo marcando la cultura y la economía de la región. Su modo de vida, envuelto en parte en el misterio del tiempo, es el objetivo de este nuestro episodio de hoy en El Abrazo del Oso. Analizaremos junto a la profesora Yolanda Barreno cómo era la estructura social en las diferentes etapas de esta historia, la vida familiar y cotidiana de sus habitantes, en qué creían, cómo vestían, cómo se peinaban, en qué solían trabajar, en qué destacaban en su famoso comercio y también cómo eran sus famosos barcos que surcaron el Mediterráneo exportando su cultura y su pensamiento de este a oeste. Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Programa realizado por videoconferencia y publicado originalmente el 6 de noviembre de 2022. www.latostadora.com/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Décimo y último episodio de la segunda temporada de la ficción sonora FENICIA, de Radio Cádiz, en colaboración con la Diputación de Cádiz
Noveno y penúltimo episodio de la segunda temporada de la ficción sonora FENICIA, de Radio Cádiz, en colaboración con la Diputación de Cádiz
Octavo episodio de la segunda temporada de la ficción sonora FENICIA, de Radio Cádiz, en colaboración con la Diputación de Cádiz
Séptimo episodio de la segunda temporada de la ficción sonora FENICIA, de Radio Cádiz, en colaboración con la Diputación de Cádiz
Entrevista al exdirector del Museo de Cádiz, el historiador y arqueólogo Ramón Corzo. Es contenido extra de la ficción sonora Fenicia 2.
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2022“NUESTRO MARAVILLOSO DIOS”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Chiapas, MéxicoUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 27 DE AGOSTOÉL SE DEJA ENCONTRAR«Saliendo Jesús de allí, se fue a la región de Tiro y de Sidón. Entonces una mujer cananea que había salido de aquella región comenzó a gritar ya decir: "Señor, Hijo de David, ten misericordia de mil Mi hija es gravemente atormentada por un demonio"». Mateo 15: 21-22NUESTRO TEXTO PARA HOY REGISTRA la ocasión en la que Jesús deja el territorio familiar de Galilea, para adentrarse en la región pagana de Tiro y Sidón. ¿Qué motivos tan poderosos podría haber tenido el Señor para ese viaje tan inusual? ¿Sería por la creciente hostilidad que estaba encontrando de parte de los líderes religiosos judíos?Según el Comentario bíblico adventista, «Jesús no solo tenía razones por las cuales quería irse de Galilea, sino también tenía otras para querer ir a Fenicia». * ¿Cuáles eran esas razones? ¿Acaso sabía Jesús de la desesperada situación por la que atravesaba la mujer cananea? Ella era descendiente de una raza idolatra. ¿Viajaría el Señor hasta Tiro y Sidón para aliviar su angustia? En El Deseado de todas las personas leemos que «Cristo conocía la situación de esta mujer». Él «sabía que ella anhelaba verle, y se colocó en su camino» (cap. 43, p. 372). ¡Qué interesante! Él sabía del odio que los sabían por esta raza, aun así, se dejó encontrar.Ya conocemos el relato. Primero Jesús aparenta indiferencia (Mat. 15:23). Luego, parece rechazarla, al decirle que había sido enviado solo a las ovejas pérdidas de Israel (vers. 24). Finalmente, le dice que «no está bien tomar el pan que es de los hijos, y echarlo a los perritos» (vers. 26, RVC). ** ¿Por qué insistió ella en que él la ayudara? El Deseado de todas las gentes nos da la pista. Ahí leemos que en las palabras del Salvador la mujer vio que había llegado su oportunidad: «Bajo la aparente negativa de Jesús, vio una compasión que él no podía ocultar» (p. 373). En el rostro amante del Salvador ella descubrió que él realmente deseaba concederle la anhelada bendición. Y no se equivocó, porque cuando ella dice que «aún los perritos comen de las migajas que caen de la mesa de sus amos», el Señor le responde: «“¡Ah, mujer, tienes mucha fe! ¡Que se haga contigo tal y como quieres!" Y desde ese mismo instante su hija quedó sana» (vers. 27-28, RVC).¿Se puede pedir más? Su hija es sanada, ella «reconoce inmediatamente a Jesús como el Redentor» (ibíd.), y los discípulos aprenden que hay otras ovejas fuera del redil a las que el Buen Pastor también ha de buscar. Gracias, maravilloso Salvador, porque un bendito día te saliste de tu camino para colocarte en el mío. ¡Siempre creí que yo te había encontrado, pero ahora sé que fuiste tú quien me encontró!*Comentario bíblico adventista, t. 5. p. 409. **La palabra «perritos» (Gr. kunárion), que usó Jesús en este pasaje, no se refería al perro callejero, sino a las mascotas domésticas que gozan del afecto de sus amos.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En el Levante mediterráneo, entre el río Orontes y la Bahía de Haifa, se extendió Fenicia (???????????????????). Nos acercamos al oriente mediterráneo de la mano de José Antonio Peñas, que nos descubrirá a muchos de nosotros, este pueblo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2022“UN SALTO EN EL TIEMPO”Narrado por: DORIANY SÁNCHEZDesde: PERÚUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 24 DE JUNIOLOS PRIMEROS EUROPEOS EN EL CONTINENTE NORTEAMERICANO«Entraron y tomaron posesión de la tierra. [...] ¡Hasta los cananeos, que habitaban esa tierra, se sintieron impotentes!» (Nehemías 9:24, NTV). ¿Quiénes fueron las primeras personas que pisaron la tierra firme de América del Norte? El 24 de junio de 1597, los primeros exploradores europeos de la época de los vikingos pisaron la tierra firme de Norteamérica. El rey Enrique VII había enviado a John Cabot ya su tripulación inglesa a cruzar el Atlántico en busca de una ruta comercial de especias. Su objetivo era Asia y las Indias Orientales, pero no sabía que primero afectaría a un continente enorme y salvaje. Cabot llegó a la costa de Terranova, o posiblemente de Maine, y lo que encontró lo maravilló. Se transportó de una tierra salvaje e indómita con pocos habitantes, ¡libre para ser tomada! Después de plantar la bandera inglesa, él y sus hombres recorrieron los bosques para explorar los alrededores del lugar de desembarco.Pero no eran los primeros en llegar a Norteamérica desde una tierra extranjera. Muchos pueblos habían ido y venido, y hay pruebas de ello. Los vikingos llegaron a Norteamérica en torno al año 1000 d. C. y dejaron sus cabañas, armas y altares para demostrarlo. Uno de ellos, Leif Ericson, quedó asombrado por la riqueza del continente e informó que había visto abundante fauna, como pavos salvajes y ciervos de cola blanca. Pero hubo otros incluso antes que ellos. Los pueblos antiguos llegaron hace unos 2,500 años, desde lugares como Egipto y Fenicia. La escritura en las paredes de los acantilados a lo largo del valle del río Misisipi es prueba suficiente, y las minas de cobre que abandonaron demostraron que procedían de una cultura bien desarrollada y sofisticada. Entonces, ¿quiénes fueron los primeros en pisar tierra firme en Norteamérica? No lo sabemos. Tal vez los hijos o nietos de Noé llegaron durante los días posteriores al diluvio, cuando exploraban las nuevas formas de la Tierra.El antiguo Israel se enfrentó a los desafíos de una nueva tierra cuando entró por primera vez en Canaán, al igual que Cabot y sus hombres cuando desembarcaron en la costa este de Norteamérica. Las tribus israelitas estaban entusiasmadas, pero también tenían miedo. Habían oído historias de gigantes en la tierra, y les aterraba solo pensar en tener que luchar contra ellos. Pero Dios había prometido acompañarlos, expulsar al enemigo con avispas, leones salvajes y violentas tormentas de granizo. Incluso el sol se convirtió en una herramienta de liberación en la mano de Dios, cuando permaneció inmóvil en el valle de Ajalón durante más de veinticuatro horas. ¡A qué Dios servimos!
#469 - O SEGREDO DA PERSISTÊNCIA E A MULHER SIRO-FENICIA - PRA. TALITHA PEREIRA by Igreja do Amor
En el anterior capítulo vimos cómo Alejandro de Macedonia se hacía con la corona con sólo veinte años tras la repentina muerte de su padre, Filipo II, asesinado durante una boda. El joven monarca compensaba su juventud e inexperiencia con grandes dosis de ingenio y arrojo personal. Primero consolidó las conquistas de Filipo en Grecia y en las regiones de Tracia e Iliria, donde habitaban tribus indómitas que solían poner en jaque con frecuencia los dominios septentrionales de Macedonia. Tras ello anudó con fuerza la alianza panhelénica que forjado su padre años antes. Con la retaguardia en paz se dispuso a lanzarse sobre la yugular del imperio persa. La campaña de Alejandro en Asia consistió en una victoria tras otra durante varios años. Venció a los persas en la batalla del Gránico, liberó las ciudades griegas de la costa del Egeo, conquistó toda Anatolia, cortó el nudo gordiano, volvió a imponerse a los persas en la batalla de Issos, se apoderó de Fenicia y entró en Egipto, donde se hizo coronar faraón. En muy poco tiempo había arrebatado al imperio de Dario III aproximadamente la mitad de su extensión. Pero todo aquello no era suficiente para él. Tras visitar el oráculo de Amón en el oasis de Siwa se dirigió a Mesopotamia en busca del rey de reyes. Le derrotó en la batalla de Gaugamela y luego corrió tras él para eliminarle físicamente. Esto último no lo consiguió. Se le anticipó Bessos, un sátrapa persa de la región de Bactria, que quiso ocupar su lugar. Con Dario fuera de juego el ejército macedonio ocupó Babilonia e incendió la ciudad de Persépolis. En el año 329 a.C., sólo cinco años después de haber cruzado el Helesponto, ya era el dueño y señor de prácticamente todo el imperio persa. Pero no era suficiente para él, quería más, aspiraba a llegar a los confines del mundo conocido. Eso le llevaría de cabeza a la última de sus campañas, la que le conduciría hasta las puertas de la India. Entre los años 327 y 326 acaudilló una expedición al valle del Indo, cruzó el río y, de nuevo de victoria en victoria, alcanzó la cuenca del Ganges. En ese punto sus generales le pidieron regresar. No querían seguir avanzando hacia el este. Alejandro tuvo que dar su brazo a torcer. Les había exigido mucho durante demasiado tiempo y había llegado la hora de organizar todo lo conquistado, que era de una extensión inabarcable. Se estableció en Babilonia donde se dedicó a planificar nuevas campañas bélicas que comenzarían con una que habría de marchar sobre la península arábiga. Pero no pudo ser. A los 32 años, en junio del año 323 a.C. Alejandro, que había sido precoz en todo, también lo fue en abandonar este mundo. A sus espaldas dejaba el mayor imperio de su época conquistado en muy pocos años en una de las mayores gestas de la toda la historia de la humanidad. No sobreviviría mucho ese imperio. Sus generales, los denominados diádocos, pelearon entre ellos por la herencia y se la repartieron. Hoy en La ContraHistoria vamos a conocer más a fondo la segunda parte de la vida y conquistas de Alejandro Magno desde que decidió lanzarse contra la India hasta que su imperio se fragmentó tras su muerte alumbrando el mundo helenístico que tanta influencia tendría sobre civilizaciones como la romana. En El ContraSello: - Cristóbal Colón - Las momias de los faraones Bibliografía: - "Alejandro Magno" de Antonio Guzmán Guerra - https://amzn.to/3vSSBrm - "Alejandro Magno" de Mary Renault - https://amzn.to/3kFoTRz - "Alejandro Magno" de A. B. Bosworth - https://amzn.to/38yFQu7 - "Breve Historia de Alejandro Magno" de Charles E. Mercer - https://amzn.to/37KRF0g - "Alejandro Magno. Héroe, líder y conquistador" de Javier Navarro Santana - https://amzn.to/3MBMdeS >>> “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #AlejandroMagno Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Tras la caída de Cartago, Utica fue la capital de la provincia romana de África y una de las más importantes ciudades del mediterráneo en la Antigüedad. De hecho, según los antiguos textos griegos y latinos, esta antigua urbe que ahora mismo se encuentra en Túnez, fue el asentamiento fenicio más antiguo del continente africano.