Podcasts about iv la

  • 114PODCASTS
  • 244EPISODES
  • 49mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Jul 16, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about iv la

Latest podcast episodes about iv la

Buscadores de la verdad
UTP376 Simbología en las barajas de cartas

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 128:36


Barajas tradicionales: Aparecieron en China alrededor del siglo IX o X, y desde allí se difundieron hacia el mundo islámico y Europa. Las primeras barajas europeas aparecen en el siglo XIV, principalmente para juegos de naipes. Tarot: Surgió en Europa en el siglo XV, específicamente en Italia, como un tipo especial de baraja para jugar a un juego llamado tarocchi. Solo más tarde, en los siglos XVIII y XIX, el tarot comenzó a usarse para fines esotéricos y adivinatorios. …… La filología ofrece los siguientes significados: - TAROT es TORAH o la LEY, de origen Hebreo. - TAROT es TROAH o PORTAL, de origen Hebreo. - TAROT es ROTA o RUEDA, de origen latino. - TAROT es ORAT o HABLA, de origen latino. - TAROT es TAR o SENDERO, de origen egipcio. ….. Diccionario de símbolos de Juan Eduardo Cirlot De otro lado, Jung coincide con las seculares intuiciones del Tarot al reconocer dos batallas diversas, pero complementarias en la vida del hombre: a) contra los demás (vía solar), por la situación y la profesión; b ) contra sí mismo (vía lunar), en el proceso de individuación. Estas dos vías corresponden a la reflexión y a la intuición, a la razón práctica y a la razón pura. El temperamento lunar crea primero, luego estudia y com prueba lo que ya sabía; el solar, estudia primero y luego produce. Corresponden estas vías también, hasta cierto punto, a los conceptos de introversión (lunar) y extraversión (solar); a contemplación y acción (34). El juego completo de los naipes, que se designa con el nombre de Tarocco, se compone de 22 arcanos mayores cuyas imágenes son sintéticas y dotadas de un sentido completo hasta cierto punto, y de los 56 arcanos menores, integrando 14 figuras de cuatro series: oros (círculos, discos, ruedas); bastos (mazas, cetros); espadas y copas. El oro simboliza las fuerzas materiales. El basto, el poder de mando. La copa simboliza el sacrificio. La espada, el discernimiento y aplicación de la justicia. Las 22 láminas mayores corresponden a las letras del alfabeto hebreo. En cada color de los arcanos menores se encuentran el Rey, la Dama (Reina), el Caballero (Caballo) y el Valet (Sota) (48). Se han asimilado las series a los poderes que dominan en la tierra y, consecuentemente, a las profesiones dirigentes o superiores: gobierno (basto); ejército (espada); sacerdocio (copa); intelecto (oro), pues los tesoros en todas sus formas simbolizan siempre los bienes espirituales e intelectuales (54). Según Saunier, las imágenes de los arcanos mayores provienen de las pinturas simbólicas del libro egipcio de Thot Hermes, símbolo de la ciencia del universo (49). Sin embargo, Oswald Wirth, a quien seguimos principalmente para desarrollar el simbolismo del Tarot, reconoce que la arqueología no ha descubierto la menor traza de lo que pudiera ser un Tarot egipcio, árabe o incluso alquímico grecoárabe. Sin embargo, señala que la Cábala hubo de ser familiar a los autores del Tarot, por la fijación de 22 arcanos mayores, es decir, en número igual a las letras del alfabeto hebreo, cargadas de simbolismo, y a los théraphim, jeroglíficos utilizados por los hebreos para la adivinación. Cree Wirth que Italia es la patria de estas imágenes alegóricas, a causa de que no se le puede negar la prioridad en los naipes. La primera representación de los arcanos mayores data de 1392. Según Eliphas Lévi, «el Tarot es una obra monumental y singular, sencilla y fuerte como la arquitectura de las pirámides, en consecuencia durable como ellas; libro que resume todas las ciencias y cuyas combinaciones infinitas pueden resolver todos los problemas; libro que habla haciendo pensar; acaso la obra maestra del pensamiento hum ano y con certeza una de las cosas más bellas legadas por la Antigüedad». Los 22 arcanos son los siguientes: I, El Juglar. II, La Gran Sacerdotisa. III, La Em peratriz. IV, El Em perador. V, El Gran Sacerdote. VI, El Enam orado. VII, El Carro. VIII, La Justicia. IX, El Ermitaño. X, La Rueda de la Fortuna. XI, La Fuerza. XII, El Ahorcado. X III, La Muerte. XIV, La Templanza. XV, El Diablo. XVI, La Torre herida por el rayo. XVII, Las Estrellas. XVIII, La Luna. XIX, El Sol. XX, El Juicio. XXI, El Mundo. XXII o 0, El Loco. Las láminas I al IX constituyen la vía solar activa, consciente, reflexiva y autónoma. Las láminas X II a XXII, la vía lunar, pasiva, inconsciente, intuitiva y «posesa». No podemos explicar aquí las relaciones que pueden establecerse, las órdenes y significaciones que se derivan de esos enlaces, sin traspasar los límites del estricto simbolismo. Cada una de las imágenes alegóricas se analiza en su sentido particular en el lugar que le corresponde. Sin embargo, queremos transcribir aquí los significados más generales que Eliphas Lévi advierte en los 22 arcanos: I (El ser, el espíritu, la creación). II (El santuario, la ley, el conocimiento, la mujer, la madre, la iglesia). III (El verbo, la fecundidad, la generación en los tres mundos). IV (La puerta, la iniciación, el poder, la piedra cúbica o su base). V (Indicación, demostración, filosofía y religión). VI (Encadenamiento, unión, antagonismo, equilibrio, combinación). VII (Arma, espada, triunfo, realeza). VIII (Balanza, atracción y repulsión, vía, promesa y amenaza). IX (El bien, la m oralidad, la sabiduría). X (Manifestación, fecundidad, cetro paternal). XI (La mano en el acto de tomar y mantener). XII (Ejemplo, enseñanza, lección pública). X III (Dominación y fuerza, renacimiento, creación y destrucción). XIV (Estaciones, cambios de la vida siempre diferente e igual). XV (Magia, elocuencia, comercio, misterio). XVI (Alteraciones, subversiones, debilidades). XVII (Efusiones del pensamiento, influencia moral de la idea sobre las form as, inmortalidad). XVIII (Los elementos, el mundo visible, la luz reflejada, las formas materiales, el simbolismo). XIX (La cabeza, la cima, el príncipe del cielo). XX (Lo vegetativo, la virtud generatriz de la tierra). XXI (Lo sensitivo, el carro, el cuerpo, la vida transitoria). XXII (El microcosmo, el resumen de todo en todo). En estas imágenes se mezclan ideas relativas al mundo exterior y al mundo interior, a las formas y a las jerarquías del pensamiento. Con ellas se intenta crear un orden, más amplio aún que el de doce elementos constituidos por el zodíaco, formando una rueda que contiene todas las posibilidades arquetípicas de la existencia y de la evolución humanas. Diccionario de los símbolos de Jean Chevalier y Alain Gheerbrant Tarot. Juego de cartas sin duda de los más antiguos, el Tarot emplea un mundo de símbolos. No se puede dudar de su enseñanza esotérica, más o menos secretamente transmitida a través de los siglos. El problema de sus orígenes es muy difícil de resolver, si no imposible. Desde Court de Gébelin que, en el siglo XVIII, se apasionó por su interpretación, se han avanzado las teorías más diversas. Venga de la China, de las Indias, de Egipto, sea incluso obra de Thot-Hermes Trimegistos, de bohemios, de alquimistas, de cabalistas o de un hombre sabio entre los sabios, el Tarot presenta de hecho una iconografía netamente medieval, mezclada con símbolos cristianos. 1. Los colores. En su forma más tradicional, la del Tarot de Marsella (el único al que se refieren nuestras descripciones detalladas), el juego se compone de setenta y ocho láminas: cincuenta y seis arcanos menores y veintidós arcanos mayores. [A veces se distinguen las dieciséis figuras de corte de los arcanos menores propiamente dichos, en número de cuarenta]. Todas estas láminas están vivamente coloreadas. Antes de examinar sus significaciones particulares, recordaremos aquí en algunas líneas la simbólica de los colores dominantes del Tarot: ocre rosa (carne), azul, rojo y amarillo. El ocre rosa indica siempre lo que es humano o lo que está ligado a la humanidad (caras, cuerpos, construcciones). El → azul, color nocturno, pasivo y lunar, es el color del secreto, del sentimiento, del ánima, de los valores femeninos por excelencia. El → rojo es el color macho de la fuerza interna, de la energía potencial, de las manifestaciones del animus, de la sangre y del Espíritu. El → amarillo, en fin, con toda su ambivalencia, es al mismo tiempo el color de la tierra y el del sol, el de la riqueza, el de la miel y las cosechas, y el de la luz intelectual en su pureza de oro inalterable. (Para la aplicación detallada de esta simbólica, ver, en su nombre, el estudio de cada arcano mayor). 2. Los arcanos menores. Los arcanos menores comprenden cuatro series o palos: bastos, copas, espadas y oros, de catorce cartas cada uno: rey, dama, caballo, sota y diez cartas numeradas del as al diez (en los juegos de cartas francesas el caballo ha desaparecido, los bastos se han transformado en diamantes, las copas en corazones, las espadas en picas y los oros en tréboles. En la baraja española, en cambio, falta la dama entre las figuras de corte). Estas cuatro series simbolizan los cuatro elementos o los cuatro componentes fundamentales de la vida. El basto es «el Fuego de la acción, el punto de partida necesario de toda evolución» (DELT, 1, 18); pero es también «la varita mágica, el cetro de dominio viril y el padre» (WIRT, 42). La copa es «el Agua fecundante del cielo, lo que enlaza lo creado con lo divino, la vida psíquica» (DELT, 1, 18); pero es también «la copa adivinatoria, la receptividad femenina y la madre» (WIRT, 43). La espada es «el Aire, espíritu que penetra la materia y la informa, formando ese compuesto que será el hombre» (DELT, 1, 19); es también «la espada del evocador, el arma que dibuja una cruz y recuerda así la unión fecunda de los dos principios, macho y hembra; la espada simboliza además una acción penetrante como la del Verbo o la del Hijo» (WIRT, 44). Puede ser interesante confrontar la afirmación de Jung: «las picas están ligadas simbólicamente a la penetración del intelecto y a la muerte» (JUNS, 298). El oro, en fin, es la Tierra: «Descenso bajo tierra por el que comienza toda iniciación (importancia de la → caverna) y que da al hombre el apoyo del mundo en el que está situado» (DELT, 1, 19); o «el disco pentacular, signo de apoyo de la voluntad, materia condensadora de acción espiritual, síntesis que conduce de nuevo el ternario a la unidad, Trinidad o Tri-unidad» (WIRT, 43). Se podría hacer un estudio detallado del simbolismo de estas cincuenta y seis láminas, pero eso nos llevaría demasiado lejos. Señalemos simplemente que están estrechamente ligadas a los arcanos mayores; las encontramos en el primero de ellos, el → Juglar: tiene en sus manos el bastón que asegurará su poder sobre la tierra del oro y sobre sí mismo, mientras que la copa y la espada (reducida a las proporciones de un puñal), que simbolizan las dos vías del hombre en la búsqueda de la iniciación, por el corazón y por la mente, están colocadas sobre su mesa. 3. Los arcanos mayores: caminos iniciáticos. Los arcanos mayores son en sí mismo caminos iniciáticos, cuyas etapas han sido interpretadas de numerosas maneras. Se presentan como la quintaesencia del hermetismo, como los altos grados situados por encima de la masa anónima. Se estudian en detalle bajo el nombre de cada lámina: I. El Juglar. II. La Gran Sacerdotisa. III. La Emperatriz. IV. El Emperador. V. El Sumo Sacerdote. VI. El Enamorado. VII. El Carro. VIII. La Justicia. IX. El Eremita. X. La Rueda de la Fortuna. XI. La Fuerza. XII. El Ahorcado. XIII. Arcano sin nombre (La Muerte). XIV. La Templanza. XV. El Diablo. XVI. La Torre herida por el Rayo. XVII. La Estrella. XVIII. La Luna. XIX. El Sol. XX. El Juicio. XXI. El Mundo. Y sin número, El Loco. 4. Los ternarios y los septenarios. Si dejamos aparte El Loco, que no tiene número, contamos → veintiún arcanos, que se reparten, o bien en siete ternarios, o bien en tres septenarios. En cada ternario, «el primer término es activo por excelencia; el segundo es intermedio: activo respecto al siguiente, pero pasivo respecto al precedente, mientras que el tercero es estrictamente pasivo. El primero corresponde al espíritu, el segundo al alma y el tercero al cuerpo» (WIRT, 68). Así se agrupan: El Juglar (I), La Gran Sacerdotisa (II) y La Emperatriz (III); luego El Emperador (IV), El Sumo Sacerdote (V) y El Enamorado (VI); El Carro (VII), La Justicia (VIII) y El Eremita (IX), etc. La misma distinción —espíritu, alma y cuerpo— se vuelve a encontrar en las relaciones de los tres septenarios: del Juglar (I) al Carro (VII), los valores del espíritu; de La Justicia (VIII) a La Templanza (XIV), los del alma; y, del Diablo (XV) al Mundo (XXI), los del cuerpo. Una misma lámina podrá, pues, interpretarse como espíritu y alma o como alma y cuerpo, según su lugar en el conjunto escogido y según los planos de análisis; por ejemplo, La Emperatriz es cuerpo en el primer conjunto ternario y espíritu en el primer conjunto septenario; las relaciones cambian en el interior de los diferentes conjuntos. Todas las claves de interpretación muestran aspectos diferentes de una misma lámina; ninguna posee un sentido absoluto y definitivo. Es siempre un sistema móvil de relaciones, que exige la mayor flexibilidad de interpretación. En el interior de cada septenario, «los tres primeros arcanos se oponen a los tres siguientes y el séptimo reduce el todo a la unidad» (WIRT, 77); lo cual da valor a la significación sintética del Carro (VII), de La Templanza (XIV) y del Mundo (XXI): dominio de la voluntad en el mundo del espíritu (VII), del equilibrio en el del alma (XIV) y del movimiento perpetuo en el mundo del cuerpo (XXI). 5. Relaciones con el zodíaco y los planetas. Puede allegarse este agrupamiento ternario con la concepción astrológica según la cual la rueda del zodíaco representa, en sus tres posiciones sucesivas, los cuatro elementos: nacimiento o comienzo de la evolución, culminación y caída o involución. Los signos Fuego, Tierra, Aire y Agua, que nacen con Aries, Tauro, Géminis y Cáncer, culminan en Leo, Virgo, Libra y Escorpio, y van hacia su caída en Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. En el agrupamiento ternario del Tarot, las láminas en que aparecen netamente los símbolos del zodíaco tienen una posición que corresponde: el Sagitario de El Enamorado (VI) está en caída, la balanza de La Justicia (VIII) en culminación, así como el león de La Fuerza (XI), mientras que los gemelos de El Sol (XIX) están al comienzo de una evolución. Pero si se trata de ir más lejos y reconstruir un Tarot astrológico, tropezamos con profundas divergencias entre los autores. «Hay tantas correspondencias diferentes de los arcanos con los planetas y el zodíaco como autores especializados en el estudio del Tarot. La fantasía más absoluta reina en este dominio. Oswald Wirth ve, por ejemplo, en El Juglar a Mercurio; Fomalhaut, al Sol; Th. Terestchenko, a Neptuno, etc. Sin pretender dar una lista completa, fácilmente se pueden encontrar para ciertas láminas una buena docena de correspondencias astrológicas diferentes y a menudo contradictorias. Ante semejante plétora de hipótesis, A. Volguine propone, en L’utilisation du Tarot en Astrologie Judiciaire (París, 1933), hacer corresponder los arcanos mayores no con los planetas y con los signos, sino con las casas horoscópicas, en las que cada sector representa un dominio bien definido. Así El Juglar y La Muerte se ligan a la primera Casa del horóscopo; La Gran Sacerdotisa y La Templanza a la segunda, y así sucesivamente. Los arcanos del Tarot pueden considerarse también por parejas; cada uno de ellos manifiesta, en la dualidad componente, una analogía más o menos evidente de los contrarios: la vinculación entre láminas y casas horoscópicas explica la razón de semejante acoplamiento» (A. V.). 6. La interpretación cabalística. A los ojos de los cabalistas que han estudiado el Tarot, se imponen varias observaciones. Hay tantos arcanos mayores como letras en el alfabeto hebreo. Su número «es exactamente el de las veintidós vías de la Sabiduría, el de los canales intersefiróticos que unen entre sí las diez sephiroth, los sublimes principios metafísicos de la cábala judía» (RIJT, 198). Las propias sephiroth, atributos místicos de Dios, se desarrollan en forma de trinidades en cada una de las cuales dos extremos están unidos por un término medio (MARD, 154) y concuerdan con el sentido simbólico de las láminas: al Juglar, causa y punto de partida de todas las cosas, corresponde la Corona sefirótica; a La Gran Sacerdotisa, la Sabiduría; a La Emperatriz, la Inteligencia; al Emperador, la Grandeza y la Misericordia; al Sumo Sacerdote, el Rigor, o el Juicio; a los Enamorados, la Belleza; al Carro, la Victoria; a La Justicia, la Gloria; al Eremita, el Fundamento, y a La Rueda de la Fortuna, que representa el torbellino involutivo, el Reino (WIRT, 71-73). Como hay correspondencia entre todas las láminas, se puede desarrollar a partir de ahí toda una simbólica cabalística del Tarot, pues, en la cadena que contiene los diferentes grados de la esencia, todo está ligado de una manera mágica (SCHS, 141). 7. El antropocentrismo del Tarot. Tarot alquímico, tarot mágico o incluso masónico (WIRT, 281-286): todas las claves de interpretación han sido empleadas siempre que se hayan encontrado uno o dos signos simbólicos relacionados con tal o cual doctrina; las hemos señalado al pasar en el examen particular de cada arcano. Pero el Tarot resulta, antes que nada, antropocéntrico, y las figuras que lo componen tienen una significación psicológica y cósmica: concierne al hombre en sí mismo y en el mundo, incluso aunque no nos muestren personajes humanos, como La Rueda de la Fortuna (X) y La Luna (XVIII), en donde los animales no son más que caricaturas del hombre. Para estudiar ahora el simbolismo del Tarot sobre esta base, hay que disponer los arcanos o en forma de rueda —lo que sitúa El Loco entre El Juglar y El Mundo— o en dos filas: la primera, del I al XI, y la segunda, en sentido inverso, del XII a El Loco. Se ve entonces claramente que el eje vertical del Tarot une los arcanos VI y XVII, El Enamorado y La Estrella, siendo el uno la afectividad y la otra la esperanza, como si estos dos valores fuesen el eje alrededor del cual gravitan todos los demás. …..-…… 8. Una vía de evolución hacia la sabiduría. Solo frente al mundo, el hombre busca la vía de la sabiduría en la adquisición de un doble dominio: el del mundo exterior y el de su universo interior. Este dominio procede de una iniciación progresiva que distingue asimismo dos vías, dos modos o dos fases principales, con predominio activo o pasivo, solar o lunar. «El primero se basa en la exaltación del principio de iniciativa individual, en la razón y la voluntad. Conviene al sabio que está siempre en plena posesión de sí mismo y no cuenta más que con los recursos de su propia personalidad, sin esperar ningún socorro de las influencias exteriores. Resulta muy diferente en el segundo, en donde sucede exactamente lo contrario que en el primero. Lejos de desarrollar lo que se tiene en uno mismo y de dar según toda la expansión de las propias energías íntimas, se trata para el místico de ponerse en estado de recibir, en toda la medida de una receptividad especialmente cultivada» (WIRT, 49). Así, lo racional y lo místico, como lo masculino y lo femenino, se oponen y se complementan dos a dos. La Fuerza (XI) y El Ahorcado (XII), por ejemplo, no son más que los dos aspectos de un mismo símbolo: fuerza exterior del arcano XI y fuerza completamente interiorizada y espiritualizada del Ahorcado (XII). En este sentido igualmente, El Juglar, a la búsqueda de la iniciación, se topa en primer lugar con La Gran Sacerdotisa (II), detentadora de los secretos del mundo: para leer en su libro, se necesita la inteligencia de La Emperatriz (III) y del Emperador (IV). Con El Sumo Sacerdote (V) la iniciación se hace efectiva: el hombre va a conseguir elevarse a través de las pruebas de los otros arcanos, entre las cuales la primera será la tensión del Enamorado (VI), centro de la primera hilera de láminas, pues sin impulso efectivo nada es posible. Después de esta elección que lo compromete, el señor del Carro (VII) corre el riesgo de abusar de su poder y de enorgullecerse de su fuerza; La Justicia (VIII) le recuerda la ley del indispensable equilibrio, y, fuerte en su ideal, partirá como Eremita (IX) a través del mundo; pero, en la medida en que El Eremita busca la verdad, juzga y pone en movimiento La Rueda de la Fortuna (X) que da lo que él debe recibir, según su estado interior y su propio deseo de evolución. Sólo La Fuerza (XI) puede parar La Rueda de La Fortuna. Al término de esta primera vía, el iniciado ha encontrado lo que buscaba; La Fuerza tiene el mismo tocado que El Juglar: la lemniscata o signo de lo infinito. ………. 9. La fase mística. Con El Ahorcado (XII), principio de la segunda hilera, el iniciado entra en un mundo invertido en donde los medios materiales resultan ineficaces: es la vía mística y pasiva. El arcano XIII sin nombre nos indica que la muerte, cuya lámina es roja, color de sangre y de fuego, corta y quema las ilusiones; lejos de ser el fin, es un comienzo. Pero en esta vida nueva que se nos promete no hay que forzar las etapas: las exigencias de La Templanza (XIV) son las mismas que las del Eremita (IX); es únicamente tras haber cobrado conciencia de sus límites y adquirido el equilibrio interior cuando el hombre podrá afrontar al Diablo (XV), símbolo de la tentación más grave, la que nos promete poderes ocultos, tan grandes como los claros poderes de Dios, pero que tejen otros tantos lazos con la potencia diabólica. Desgraciadamente, todas las construcciones del orgullo humano están condenadas a la caída, y he ahí La Torre herida por el Rayo (XVI). A partir de ahora, ya no le queda al hombre más que La Estrella de Venus (XVII), estrella doble de la esperanza y del amor, centro de la segunda hilera de láminas y base del eje vertical del Tarot. Como la Luna acompaña a la estrella en el cielo físico, así la sigue (XVIII) en el mundo simbólico del Tarot, portadora de los valores del pasado, poseedora de todo lo inconsciente, dominio de lo imaginario en donde se forman los sueños. Sin la alianza de la Estrella y de la Luna, no podríamos afrontar la luz y el fuego del Sol (XIX), arcano de la iluminación total, bajo el cual, por primera vez, el hombre ya no está solo. A partir de ahora, puede ser juzgado en su totalidad, en sí mismo y en sus obras. Su hijo, con los ojos del ángel del Juicio (XX), simbolizará el testigo. Ha alcanzado la cumbre de la iniciación, y El Mundo (XXI) no es entonces más que una especie de síntesis de lo que ha obtenido. «Ha logrado operar la transmutación del mundo objetivo en valor psíquico, es decir, en lenguaje alquímico, que habiendo partido del Juglar de la materia prima ha terminado en el oro» (DELT, 11, 488). Así, mientras que la primera vía de la iniciación terminaba en La Fuerza (XI), «patrimonio del Juglar que ha realizado su programa» (WIRT, 53), la segunda vía, la de la mística, parte del Ahorcado (XII) y nos conduce al Loco, cuya pasividad toma aquí un carácter sublime (WIRT, 55). Es el que, tras haber obtenido de este mundo todo lo que él puede dar, reconoce que no posee nada válido y retorna en consecuencia a lo desconocido, a lo incognoscible, que precede y que sigue a nuestra vida. Ante este doble atolladero, no podemos más que continuar buscando, pero habiendo admitido cabalmente en nuestra inteligencia, y aceptado en los sufrimientos de nuestra carne, que hay entre Dios y nosotros una diferencia de naturaleza; la única relación posible con él reside en la esperanza, el abandono y el amor. Tal es la última lección del Tarot concebido como un camino iniciático. …….. 10. Los arquetipos en el Tarot. Pero las dos vías que hemos distinguido se prestan aún a otras interpretaciones. Jung ve en ellas los dos aspectos de la lucha del hombre contra los demás y contra sí mismo: la vía solar de la extraversión y de la acción, de la reflexión práctica y teórica con motivaciones racionales; y la vía lunar de la introversión, de la contemplación y de la intuición, en donde las motivaciones son de orden sensible, imaginativo y global. Puede señalarse también que se ven aparecer en el Tarot varios arquetipos esenciales: la madre (Gran Sacerdotisa, Emperatriz, Juicio), el caballo (Carro), el hombre viejo (Emperador, Sumo Sacerdote, Eremita, Juicio), la rueda (Rueda de la Fortuna), la muerte, el diablo, la casa o la torre (Torre herida por el Rayo, Luna), el pájaro (Estrella, Mundo), la virgen, la fuente, la estrella (Estrella), la luna, el sol, los gemelos (Diablo, Sol), el ala (Enamorados, Templanza, Diablo, Juicio, Mundo), la llama (Torre herida por el Rayo)… Cualquiera que sea el valor de todos estos puntos de vista, no debemos olvidar que el Tarot no se somete enteramente a ninguna tentativa de sistematización: queda siempre en él algo que nos escapa. Su aspecto adivinatorio no es el menos difícil de interpretar. No lo abordaremos aquí, pues las combinaciones son indefinidas y las interpretaciones, incluso aunque se apoyen en los símbolos que hemos intentado esclarecer, exigen una educación de la imaginación, que no se adquiere más que por una larga práctica y una gran reserva de juicio. M. C. ……. 7. La interpretación alquímica. Tanto como la cabalística, es importante la interpretación alquímica. Lo es, no sólo porque fue hecha por los propios alquimistas (véase, por ejemplo, el Tarot alquímico de Salomón Trismosin, Splendor Solis), sino también porque el lenguaje simbólico de las láminas utiliza una materia de experiencia que, aun siendo diferente, es sin embargo idéntica a la de los alquimistas: el alma y el cuerpo humanos. Desde la Edad Media, se impuso en el simbolismo alquímico un esquema general, que distingue tres fases sucesivas: la obra al negro (putrefacción, disolución), la obra al blanco (purificación, sublimación), y la obra al rojo (coagulación, unificación); estas fases corresponden también al cuerpo, al alma y al espíritu. Estas tres fases de la Gran Obra están claramente marcadas en las láminas del Tarot. La Muerte, con su guadaña que descuartiza los miembros, corresponde al primer estado: el de la disolución de los elementos, el de la putrefacción de la materia. La Templanza expresa los valores del alma, el equilibrio, la pureza, la armonía. El Sol representa el estado final de la conjunción, la iluminación, el matrimonio alquímico. Entre estas tres láminas, encontramos la fórmula simbólica de la Gran Obra: Solve et coagula. Toda alquimia simbólica contiene la clave de esta triple transformación, que conduce a la transfiguración del ser. 8. El simbolismo de los colores. El simbolismo de los colores está igualmente ligado a la alquimia. En las tres fases precedentes, la alquimia relaciona tres colores básicos: el negro (nigredo), el blanco (albedo) y el rojo (rubedo). Al proceso de putrefacción corresponde el ennegrecimiento de la materia, que se transforma en polvo y se vuelve negra como la tierra (primer estado). Después viene el estado de la sublimación: entonces el color es blanco, la materia purificada pierde su peso y asciende a lo alto del atanor (segundo estado). Por fin, sobreviene la coagulación; se forma la piedra filosofal, roja, como el oro vivo (tercer estado). Estos tres colores dominan el simbolismo del Tarot. El negro se encuentra con frecuencia en las vestiduras de las figuras, en el suelo, en el color del cielo (como en La Torre o La Luna). El blanco está en los cuerpos, en las alas de los ángeles, en la luna, en las flores. El rojo aparece en las túnicas, en los techos, en las decoraciones; y, sobre todo, es el color del Sol. A estos tres colores, hay que añadir el azul, símbolo del cielo, del infinito, del más allá, que representa el alma en sus valores espirituales, el alma del alma. Y el amarillo, el oro, el color del Sol, la luz del espíritu. Hay que saber ver los colores más allá de su sentido pictórico, como una forma de expresión de la materia misma, y como un símbolo activo que participa en la función mágica del Tarot. 9. El lenguaje de las manos. Entre todos los elementos simbólicos de las láminas, uno de los más importantes es el lenguaje de las manos. En todas las láminas del Tarot, las manos de los personajes están dibujadas con suma precisión, como si transmitieran un mensaje particular. Muchas figuras tienen una mano tendida y la otra escondida: gesto significativo, en la tradición del esoterismo occidental, en la que mostrar una mano y esconder la otra es expresar que sólo se revela un aspecto de la realidad y que el otro permanece oculto, porque está reservado al que sabe. Otros gestos son más explícitos aún: la mano levantada con dos dedos indica la bendición, el gesto sacral (como en el Sumo Sacerdote o el Diablo). Las manos que se juntan y tocan (como las de los amantes o las del Sol) significan la unión, la reconciliación de los contrarios. Otras veces la mano agarra un objeto simbólico: un cetro (poder), una espada (justicia), una antorcha (conocimiento), una balanza (equilibrio), una rueda (destino), un libro (sabiduría). La relación entre la mano y el objeto es también significativa: indica cómo actúa el personaje sobre el mundo, qué poder ejerce o cómo lo recibe. El gesto de la mano no es sólo decorativo, sino un verdadero signo que permite descifrar el sentido profundo de la lámina. En la iconografía tradicional, los gestos son portadores de sentido. La gestualidad del Tarot se sitúa dentro de esta tradición simbólica que liga el movimiento del cuerpo al lenguaje del alma y a la acción del espíritu. 10. La función del número. En el Tarot, cada lámina está numerada. Esta numeración no es arbitraria; forma parte integrante del simbolismo. Cada número es portador de una significación precisa, tanto en la tradición pitagórica como en la cabalística. En el Tarot, el número cumple una doble función: por una parte, organiza las láminas en una secuencia lógica; por otra, aporta un sentido simbólico que completa la imagen. La numeración permite establecer correspondencias, relaciones, simetrías, progresiones entre las cartas. Por ejemplo, el número tres, que aparece en la Emperatriz, expresa la expansión, la fecundidad, el desarrollo. El número cuatro, del Emperador, es el símbolo de la estabilidad, de la organización, del mundo construido. El número siete, asociado al Carro, significa la victoria del espíritu sobre la materia, el ciclo completo más allá del seis (que representa la armonía natural). El número doce, del Colgado, está relacionado con la prueba iniciática, con la inversión de los valores profanos. Además, los números permiten realizar operaciones simbólicas: sumas, restas, multiplicaciones. Así, el número del Diablo (XV) se obtiene sumando los números del Papa (V) y del Enamorado (VI), lo que puede interpretarse como una perversión de los valores religiosos y amorosos. La carta sin número, el Loco, introduce una dimensión diferente: la del infinito, de lo incalculable, de lo que escapa a la razón. La función del número en el Tarot no es la de cuantificar, sino la de cualificar: cada número es una cualidad, una esencia que se manifiesta en la imagen correspondiente. El estudio numerológico del Tarot permite así una lectura más profunda y estructurada del conjunto del juego. 11. La función de la imagen. En el Tarot, la imagen es el vehículo principal del sentido. No se trata de ilustraciones decorativas, sino de verdaderos ideogramas, es decir, unidades significativas donde cada elemento —forma, color, disposición, mirada, gesto— transmite un mensaje. La imagen tarótica no representa tanto una escena como un estado, una estructura del alma, una función psíquica o espiritual. Estas imágenes no están concebidas para ser comprendidas de inmediato. Al contrario, se dirigen al inconsciente, como los símbolos oníricos. De ahí que el Tarot actúe como un espejo interior: lo que se ve en la carta depende también de quien la mira. Esta ambigüedad controlada no es un defecto, sino una riqueza. La imagen tarótica es polisémica: permite múltiples lecturas sin perder su coherencia. Por ejemplo, la imagen del Ermitaño puede ser interpretada como soledad, sabiduría, espera, prudencia, guía interior, o incluso como oscuridad, aislamiento, fatiga. Todo ello es pertinente, porque la imagen no impone un único sentido, sino que abre un abanico de posibilidades que se actualizan según el contexto. Además, las imágenes del Tarot están estructuradas para facilitar asociaciones. Un gesto en una carta se repite, con variaciones, en otra. Un objeto (el bastón, la corona, la espada) aparece en distintos contextos, generando resonancias. Este tejido de relaciones internas convierte el Tarot en un sistema visual coherente, casi en una lengua simbólica. La función de la imagen en el Tarot es, por tanto, análoga a la del símbolo en los sueños, o a la del mito en las culturas tradicionales: condensar un saber experiencial, no discursivo, que sólo se revela en la contemplación y en la práctica. Leer el Tarot es aprender a ver, más que a interpretar. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa Hector del canal El hilo rojo https://www.youtube.com/@ElHiloRojoTV Invitado UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ La simbología secreta de las cartas: lo que esconden los naipes y su historia. El Hilo Rojo https://www.youtube.com/live/Q6dh9R5pM3E Baraja de tarot Visconti-Sforza https://es.wikipedia.org/wiki/Baraja_de_tarot_Visconti-Sforza Blanca Tarot http://www.blancatarotmadrid.com/html/04-historia-tarot/04-historia-tarot-19-poema-boiardo.html Oswald Wirth https://es.wikipedia.org/wiki/Oswald_Wirth Simbolismo, un tratado sobre el alma de las cosas https://archive.org/details/symbolismtreatis00pott/page/n9/mode/2up heraclio fournier, el rey de la baraja de cartas https://historia.nationalgeographic.com.es/a/heraclio-fournier-rey-baraja-cartas_15527 SE FILTRÓ la FECHA de la PRÓXIMA CATÁSTROFE... ¿COLAPSO MUNDIAL? https://www.youtube.com/watch?v=UF5aKK5ov-E ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo la baraja bendita - los tigres del norte https://youtu.be/hZrZwIk8cMs?feature=shared

La Guerra Grande
(SPECIALE) Ascesa e guerre del Giappone Imperiale IV (La guerra russo-giapponese II)

La Guerra Grande

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 52:42


L'esercito giapponese riesce finalmente nel difficile scopo di conquistare le fortificazioni di Port Arthur. Tuttavia la guerra a terra finirà per divenire uno stallo. Lo scontro fra i due imperi verrà deciso in una delle battaglie navali più importanti della storia. Le conseguenze dell conflitto russo-giapponese avranno ripercussioni geopolitiche di lunghissimo termine.Seguimi su Instagram: @laguerragrande_podcastSe vuoi contribuire con una donazione sul conto PayPal: podcastlaguerragrande@gmail.comScritto e condotto da Andrea BassoMontaggio e audio: Andrea BassoFonti dell'episodio:Jesse Alexander, World War Zero - The Russo Japanese War 1904-1905, The Great War, 2022 Herbert Bix, Hirohito and the Making of Modern Japan, HarperCollins, 2000  Georges Blond, Admiral Togo, Jarrolds Publishers, 1961  Noel Busch, The Emperor's Sword: Japan vs Russia in the Battle of Tsushima, Funk and Wagnalls, 1969  Shannon R. Butler, Voyage to Tsuhima, Naval History 26, 2012  Franco Cardini, Sergio Valzania, La scintilla: da Tripoli a Sarajevo. Come l'Italia provocò la Prima Guerra Mondiale, Mondadori, 2014  Micheal Clodfelter, Warfare and Armed Conflicts, a statistical reference, Volume II 1900–91, McFarland, 2017  Richard Connaughton, Rising Sun and Tumbling Bear, Cassell, 2003  J. Corbett, Maritime Operations In The Russo-Japanese War 1904–1905, Naval Institute Press, 1915  Marc Ferro, Nicholas II: Last of the Tsars, Oxford University Press, 1995  Orlando Figes, A People's Tragedy: The Russian Revolution, 1891-1924, Jonathan Cape, 1996Robert Forczyk, Russian Battleship vs Japanese Battleship, Yellow Sea 1904–05, Osprey, 2009  R. Garson, Three Great Admirals – One Common Spirit?, The Naval Review 87, 1999  Andrew Gordon, Social Protest In Imperial Japan: The Hibiya Riot of 1905, Asia-Pacific Journal: Japan Focus 12, 2014  Stephen Gwynn, Spring Rice to Robert H. M. Ferguson. The Letters and Friendships of Sir Cecil Spring Rice: A Record, Houghton Mifflin, 1929  Kyung Moon Hwang, A History of Korea, Palgrave, 2010  Marius Jansen, The Making of Modern Japan, Harvard University Press, 2002  Geoffrey Jukes, The Russo-Japanese War 1904–1905. Essential Histories, Osprey Publishing, 2002  Yōko Katō, What Caused the Russo-Japanese War: Korea or Manchuria?, Social Science Japan Journal 10, 2007  Donald Keene, Emperor of Japan, Meiji and his World, 2005  Eugene Kim, Japanese Rule in Korea (1905–1910): A Case Study, Proceedings of the American Philosophical Society 106, 1962  Yoji Koda, The Russo-Japanese War: Primary Causes of Japanese Success, Naval War College Review 58, 2005  William Koenig, Epic Sea Battles, Octopus Publishing Group, 1977  Rotem Kowner, Historical Dictionary of the Russo-Japanese War, The Scarecrow Press, 2006  Thomas Lyell, Case History of Japan, 1948  Cristopher Martin, The russo-japanese war, Abelard Schuman, 1967  Francis McCullagh, With the Cossacks; Being the Story of an Irishman who Rode with the Cossacks throughout the Russo-Japanese War, Nash, 1906  Bruce Menning, Bayonets before bullets: The Imperial Russian Army, 1861–1914, Indiana University, 1992  Ian Nish, The Origins of the Russo-Japanese war, Longman, 1985  John Noss, Man's Religions, 1980  Oyama Iwao, The National Archives of Japan, National Diet Library  Sarah Paine, The Sino-Japanese War of 1894–1895: Perceptions, Power, and Primacy, Cambridge University Press, 2003  Costantine Pleshakov, The Tsar's Last Armada: Epic Voyage to the Battle of Tsushima, 2002  Roger Reese, The Imperial Russian Army in Peace, War, and Revolution, 1856-1917, University Press of Kansas, 2019  Geoffrey Regan, The Battle of Tsushima 1905, The Guinness Book of Decisive Battles Guinness Publishing, 1992  Edwin Reischauer, Storia del Giappone, Bompiani, 2013  Edward Rhoads, Manchus and Han: Ethnic Relations and Political Power in Late Qing and Early Republican China, 1861–1928, University of Washington Press, 2011  Andrew Rhodes, Same Water Different Dreams: Salient Lessons of the Sino-Japanese War for Future Naval Warfare, Journal of Advanced Military Studies 11, 2020  John Röhl, Wilhelm II: Into the Abyss of War and Exile, 1900–1941, Cambridge University Press, 2014   Lawrence Sondhaus, Naval Warfare, 1815–1914, Routledge, 2001  Richard Storry, Japan and the Decline of the West in Asia, 1894–1943, St. Martins' Press, 1979  Hew Strachan, The First World War. To Arms, Oxford University Press, 2003  The San Bernardino Daily Sun, 30 May 1934  The Straits Times, 4 June 1934  Hesibo Tikowara, Before Port Arthur in a Destroyer: The Personal Diary of a Japanese Naval Officer, John Murray, 1907  Togo Heihachiro, Encyclopaedia Britannica  Ko Unoki, International Relations and the Origins of the Pacific War, Springer, 2016  Vauvineux, Affairs du Corée, 1897  Denis e Peggy Warner, The Tide at Sunrise: A History of the Russo-Japanese War: 1904-1905, Charter House, 1974  Anthony Watts, The Imperial Russian Navy, Arms and Armour Press, 1990  Allen Wildman, The End of the Russian Imperial Army: The Old Army and the Soldiers' Revolt (March-April 1917), Princeton University Press, 1980In copertina: Il capitano Lebediev, in servizio presso una delle fortificazioni di Port Arthur, difende uno dei bastioni della fortezza da solo contro centinaia di soldati giapponesi che eseguono una "scala umana", dal Petit Journal del 25 settembre 1904.Ishikari Lore di Kevin MacLeod è un brano concesso in uso tramite licenza Creative Commons Attribution 4.0. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Fonte: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100192Artista: http://incompetech.com/

El Faro Audio
El general no tiene quien lo juzgue - Capítulo IV: La última contraofensiva

El Faro Audio

Play Episode Listen Later May 30, 2025 13:28


Benedicto, icónico general guatemalteco acusado de genocidio, enciende la cámara en juicio, desde el Hospital Militar, con gorra azul marino y cinco letras en mayúscula: “TRUMP”. Ayer, Donald Trump ganó un segundo mandato. Benedicto tiene otro motivo para celebrar: años después de la barbarie, bajo presión de la fiscal general Consuelo Porras, el segundo juicio por genocidio en la historia de Guatemala se derrumba desde dentro.Escuche el capítulo cuatro de El general no tiene quien lo juzgue, una crónica escrita y narrada por Roman Gressier y Yuliana Ramazzini y producida en El Faro Audio por Omnionn.

TERRATYPIQUE
Exploration IV : À la recherche de l'esprit critique avec Véronique de C'est Vrai Ça ?

TERRATYPIQUE

Play Episode Listen Later Apr 2, 2025 82:14


Dans cette nouvelle expédition de Terra Incognita, Florian prête la voix au collectif "C'est Vrai Ça" à travers la co-présidente de l'association, Véronique, pour parler esprit critique, fake news, debunks et désinformation. Une initiative à découvrir de toute urgence pour remettre de l'éthique dans les réseaux sociaux ! Bonne écoute Bisous 

Le Podcast Dont Vous Etes Le Héros
Sorcellerie IV: La Couronne des Rois

Le Podcast Dont Vous Etes Le Héros

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 86:41


Après une longue attente, il est enfin là ! Dans cet épisode tant espéré, nous plongeons au cœur de Sorcellerie IV, le chapitre ultime d'une saga mythique. Mystères, choix cruciaux et dangers insoupçonnés vous attendent… Préparez-vous à l'aventure !

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
El laberinto de los dineros de la salud IV: la conexión Sarabia y Mauricio Marín, el nuevo rico

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 6:00


La W conoció nuevos detalles acerca del laberinto donde se pierden los dineros de la salud en Colombia.

Un tema Al Día
Nuevo mundo Trump (IV): La guerra

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 16:38


Poco antes de la toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos por segunda vez entró en vigor el alto el fuego en Gaza acordado unos días antes. Lo hizo después de más de 46.000 personas que habían muerto por los ataques de Israel. Para el resto de habitantes de Gaza la supervivencia ahora está en manos de Trump. Pero no solo los palestinos están pendientes de sus movimientos. Los ucranianos, los libaneses, los daneses, los chinos, los rusos. Cientos de millones de personas miran a la Casa Blanca preguntándose… ¿Cuáles serán las guerras de Donald Trump? En el cuarto episodio de la serie de episodios que esta semana estamos haciendo sobre Donald Trump hacemos un repaso con la escritora y periodista especializada en relaciones internacionales Olga Rodríguez de las intenciones imperialistas que Estados Unidos tiene con su nuevo presidente a la cabeza. *** Episodios relacionados: Nuevo mundo Trump (I): El poder Nuevo mundo Trump (II): Las víctimas Nuevo mundo Trump (II): La mentira *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

Monday Morning
Star Wars Móstoles 2016 (IV): La Federación de Comercio

Monday Morning

Play Episode Listen Later Dec 24, 2024 36:21


El 12 de febrero de 2016 se realizó un evento en Móstoles con varios oyentes del podcast. Consistía en visionar las películas de Star Wars y grabar, después de cada una de ellas, un episodio para conocer las impresiones de Raúl Fuentes, que las veía por primera vez. Este es el cuarto de los seis de la serie.

Un Curso de Milagros
LOS REGALOS DEL REINO. IV. La curación como reconocimiento de la verdad

Un Curso de Milagros

Play Episode Listen Later Nov 9, 2024 35:27


¿Qué relación tiene la curación con la Verdad de Dios? Descúbrelo en este capítulo.

Si j'osais France Bleu Béarn
Si j'osais : Henri IV, la recette de la garbure et Tony Estanguet

Si j'osais France Bleu Béarn

Play Episode Listen Later Oct 16, 2024 2:04


durée : 00:02:04 - Henri IV, la recette de la garbure et Tony Estanguet - Réécoutez le Si j'osais de ce mercredi où il est question de cartes postales, de recettes de garbures, du château de Pau, des touristes et de Tony Estanguet.

ECCPodcast: Emergencias y Cuidado Crítico

La iniciativa AMAX4, según su sitio web amax4.org, está dedicada a reducir y prevenir las muertes innecesarias relacionadas a la anafilaxis asma. La iniciativa fue lanzada en el 2022, luego de la trágica muerte del hijo del Dr. Ben y Tamara McKenzie, Max, quien murió a los 15 años de edad debido a una lesión hipóxica cerebral sufrida luego de broncoespasmo y asma por anafilaxis inducida por comida.   El poder de las historias Las historias tienen el poder de crear un contexto y un "por qué". Las historias pueden ayudarnos no solamente a recordar el mensaje, sino también a entender cómo aplicarlo o ejecutarlo. Esta es la razón por la cual muchos capítulos de textos de medicina y cursos de emergencias comienzan con una historia. La campaña AMAX4 enseña el manejo de anafilaxis y está basada en la historia de la muerte súbita por anafilaxis de Max McKenzie... esta es su historia. La historia de Max McKenzie https://youtu.be/OkSy8HYRL-I Este es su papá, el Dr. McKenzie contando su historia... https://youtu.be/JIHglT_MiGA Historia previa de asma Ninguna vez admitido a la UCI Alérgico a nueces, cargaba auto-inyector de adrenalina Comió nueces por error... Urticaria, vómito y dificultad para respirar Se auto-administró epinefrina y albuterol Cronología de eventos Lista de errores en el manejo están en la conferencia. No es necesario discutir los errores sino enfocarnos en cómo hacer lo correcto. Sin embargo, algunos (quizás muchos de los errores) no fueron manejos incorrectos sino fallas en manejar oportuna y agresivamente lo que desde un principio sabían que estaba ocurriendo. Sensación de muerte inminente: "Creo que me voy a morir". Al principio Max lució como cualquier otro paciente... estaba hablando en oraciones completas. Pero rápidamente se deterioró. Max tenía un historial previo de anafilaxis. Él sabía lo que se siente tener alergias severas, y sabía lo que es anafilaxis. Lo que lo asustó fue la velocidad de la reacción. Las banderas rojas son signos y síntomas que nos deben alertar de que una situación está escalando y que nuestro nivel de agresividad debe escalar también. El balance entre el sentido de proveer calma y dominar la situación no son mutuamente excluyentes. Definición de anafilaxis No es una reacción alérgica severa, es anafilaxis. Conceptualmente, es importante recordar que la alergia es un mecanismo de defensa. La anafilaxis ocurre cuando el cuerpo no puede modular esta respuesta y ahora la propia respuesta es la que amenaza la vida del paciente. Según la World Allergy Organization, la definición de anafilaxis es: Opción 1: alergeno conocido con broncoespasmo o hipotensión Inicio súbito (minutos a horas) de síntomas laríngeos, broncoespasmo o hipotensión luego de la exposición a un alergeno conocido o altamente probable para ese paciente aún en ausencia de síntomas en la piel. Opción 2: alergeno desconocido con piel + (disnea, shock, o GI) Inicio súbito (minutos a horas) de enfermedad con envolvimiento simultáneo de la piel, mucosa (o ambas) Y AL MENOS UNO DE LOS SIGUIENTES: Compromiso respiratorio: disnea, broncoespasmo, estridor o hipoxemia) Hipotensión o signos asociados a pobre perfusión (hipotrofia, síncope, incontinencia) ​Signos gastrointestinales severos: calambres abdominales, vómitos repetitivos, especialmente luego de exposición a alergenos alimentarios. https://youtu.be/m4OeMj-19wo ¿Por qué ocurre el paro cardiaco en el paciente con anafilaxis? Hipoxia - no se puede ventilar por obstrucción de la vía aérea Hipotensión - no hay perfusión a órganos importantes La epinefrina (adrenalina) ayuda a tratar ambas causas. El daño cerebral puede ocurrir en 4 minutos. Asma y anafilaxis extrema En el manejo de la vía aérea y ventilación, la peor pesadilla es el escenario no-intubable y no-oxigenable. No significa que se tiene que morir, sino que hay que actuar inmediato con toda la agresividad posible en el manejo clínico del paciente. La inconsciencia por anafilaxis, debido a la hipoxia e hipotensión, indicó en este caso el momento de entender que esto es un caso de asma y/o anafilaxis extrema. Si supieras que tu paciente se va a morir pronto, ¿qué harías ahora? Existen casos de asma y anafilaxis… y existen casos de asma y anafilaxis. Un broncoespasmo puede ser fatal. Una persona puede morir por un ataque de asma.  En teoría, podemos revertir al paro cardiaco por hipoxia, pero eso no significa que el cerebro no va a haber sufrido un daño irreversible. Partiendo del tiempo teórico de 4 minutos para daño cerebral, el protocolo AMAX4 busca poder corregir la hipoxia en el menor tiempo posible enfocándose en 4 aspectos fundamentales: Adrenalina Relajante muscular Intubación rápida y efectiva Cuidado extremo   https://youtu.be/L78tf1idNZg Tiempo a la primera epinefrina Comentarlo o discutirlo es solamente el inicio de la preparación. No es suficiente "decirlo". Hay que físicamente practicarlo. ¿Qué tan rápido podemos hacerlo? ¿Cómo podemos mejorarlo? Hay formas que podemos optimizar el proceso. ¿Qué tiempo nos toma obtener un acceso vascular de emergencia? ¿Dónde tenemos el equipo de accesos vasculares de emergencia? ¿Qué tiempo nos toma poder administrar la primera dosis IV (IO?) de epinefrina? ¿Cómo calculamos la dosis del medicamento? ¿Dónde tenemos la epinefrina guardada? Kits de anafilaxis son un buen paso, pero no es suficiente tener el kit. Hay que practicar cómo se implementa, de lo contrario es un falso sentido de seguridad. Piensa en qué debemos tener para poder administrar adrenalina desde el área de triage. La epinefrina tiene varios efectos deseables: Inhibe la liberación de histamina Estimula receptores beta (corazón y pulmones) Estimula receptores alfa (vasos sanguíneos) No existe contraindicación a la adrenalina cuando se necesita. No existe dosis máxima de adrenalina. Existen efectos adversos a la epinefrina, especialmente cuando no se necesita. "La epinefrina es como un paracaídas." Funciona cuando se emplea en el momento oportuno, y es inútil luego que ya es demasiado tarde. Dosis de adrenalina Aunque los autoinyectores de adrenalina tienen una dosis estándar de adultos (0.3 mg o 300 mcg) y una dosis estándar pediátrica, no hay evidencia de que esta sea la dosis ideal para todas las situaciones. Se puede repetir el autoinyector cada 5 minutos hasta la resolución de los síntomas. Para entender el efecto de la adrenalina, es necesario entender dos cosas: los receptores y algo de matemática. Matemática básica 1 mg = 1,000 mcg 0.02 mcg/kg/min es lo mismo que decir 2 mcg/min en un paciente de 100 kg. 0.1 mcg/kg/min es lo mismo que 10 mcg/min en un paciente de 100 kg Es mejor aprenderse los medicamentos por kilo de peso para poder utilizarlos en pacientes de diferentes edades. Fisiología de receptores La adrenalina estimula los receptores: Beta - en dosis baja ( 0.1 mcg/kg/min, ejemplo 10 - ∞ mcg/min en adultos) Menciono la dosis por minuto porque, aunque es posible dar un bolo, es posible poner el paciente en infusión continua). También, menciono la dosis por kilogramo de peso porque así aplica a todos los pacientes indistintamente de su edad. Los receptores beta estimulan la frecuencia cardiaca y la broncodilatación (entre otras cosas), y los receptores alfa estimulan vasoconstricción en los vasos sanguíneos. IM versus IV La vía IM es sumamente conveniente porque es fácil y rápido, pero puede ser inútil si hay pobre perfusión periférica. Si la reacción progresa rápidamente, es posible que sea conveniente transicionar a la vía intravenosa, inclusive obviando completamente la vía intramuscular. La ruta IM puede ser útil cuando el paciente detecta los signos tempranos de anafilaxis y se autoinyecta la epinefrina. Sin embargo, Max recibió múltiples dosis IM sin efecto. Por lo tanto, es necesario saber cómo administrar la epinefrina por vía IV sin causar daño por administrar una dosis inapropiadamente alta. 0.01 mg/kg IM en infantes y niños La dosis recomendada de adrenalina en pediátricos es siempre 0.01 mg/kg IM o IV.  Sin embargo, la dosis de 0.15 mg puede ser muy alta en infantes que pesan menos de 15 kg o muy baja en los que pesen más. 0.3 mg/kg (300 mcg) IM versus 0.02 mcg/kg (2-10 mcg) IV? Este artículo de Grissinger en el 2017 cita que la administración de adrenalina utilizando autoinyectores puede evitar errores de cálculo de dosis, asociados a eventos adversos. No obstante, no hay evidencia para definir cuál es la dosis óptima... y situaciones extremas requieren medidas extremas. 0.3 mg/kg es la dosis IM, sin embargo una dosis IV de 0.02-0.10 mcg/kg puede estimular efectivamente los receptores beta sin causar vasoconstricción. Por ejemplo, las emergencias respiratorias son la causa principal de muerte en los pacientes pediátricos. Podemos bajar el umbral para decidir comenzar epinefrina como broncodilatador en un paciente que tiene un broncoespasmo severo. 0.01 mcg/kg (10 mcg) IV versus 1 mcg/kg (100 mcg) IV AMAX4 recomienda 1 mcg/kg cada 30 segundos, hasta 10 minutos o la dosis de paro cardiaco. Esto quiere decir que, a un adulto, le estaríamos administrando 100 mcg IV por dosis. Suena como una dosis alta, pero, veamos la circunstancia: un paciente inconsciente por anafiaxis o asma severa. En pocos minutos (o segundos) este paciente va a estar en paro cardiaco. No es irracional considerar que 100 mcg es una fracción de la dosis de 1000 mcg que pronto se le va a estar administrando cada 4 minutos (250 mcg/min si lo dividimos por 4 minutos). El punto que quiero establecer es que AMAX4 nos da una perspectiva de que el manejo agresivo de la anafilaxis no es darle 0.3 mg/kg de epinefrina IM, o darle 0.02-0.10 mcg/kg/min para estimular receptores beta. Por último No hay contraindicaciones a la epinefrina en anafilaxis.  Referencias Cardona V, Ansotegui IJ, Ebisawa M, El-Gamal Y, Fernandez Rivas M, Fineman S, Geller M, Gonzalez-Estrada A, Greenberger PA, Sanchez Borges M, Senna G, Sheikh A, Tanno LK, Thong BY, Turner PJ, Worm M. World allergy organization anaphylaxis guidance 2020. World Allergy Organ J. 2020 Oct 30;13(10) Grissinger M. EPINEPHrine for Anaphylaxis: Autoinjector or 1-mg Vial or Ampoule? P T. 2017 Dec;42(12):724-725. PMID: 29234208; PMCID: PMC5720482.

Fundación Juan March
Cuatro obras maestras de la historia de la música (IV): La Novena de Beethoven: el abrazo que no cesa

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Apr 18, 2024 108:13


En la cuarta conferencia del ciclo “Cuatro obras maestras de la historia de la música”, la pianista y musicóloga Irene de Juan explora el contenido y la forma de la Novena sinfonía de Ludwig van Beethoven (1770-1827), estrenada en 1824 en el Kärntnertortheater de Viena, una obra de madurez del compositor que va más allá de lo estético para penetrar en lo humano, culminando el camino hacia la integración del significado musical en el género sinfónico. Esta sesión intercala ilustraciones musicales en vivo interpretadas por un coro y un piano.Más información de este acto

Tan/GenteGT
Pasado/presente IV: La antesala del periodo clásico - TanGente de Cultura

Tan/GenteGT

Play Episode Listen Later Apr 17, 2024 89:39


Continuando con nuestro segmento Pasado/Presente, en esta ocasión Arnoldo Gálvez y Luis Méndez Salinas se reúnen con el Dr. Ernesto Arredondo para adentrarnos en la fascinante trama de lo que se conoce en la arqueología como el período clásico de los mayas, que encontró su principal expresión en los sitios de las tierras bajas del sur de México y el norte de Guatemala. Sitios como Tikal, Calakmul, entre otros, serán discutidos aquí. Así como el contraste que existe entre la cultura popular y los nuevos hallazgos sobre el período preclásico, que han venido a cuestionar lo que se presumía que era el período de máximo esplendor civilizatorio de la cultura maya.

KM.43
#22 Especial Tipos de entrenamiento IV: La planificación con Javier Calvo

KM.43

Play Episode Listen Later Jan 11, 2024 53:33


En el cuarto episodio de nuestra serie dedicada a los diferentes tipos de entrenamiento, elevamos la apuesta con un invitado especial: Javier Calvo, reconocido Running Coach. Únete a nosotros mientras exploramos el intrigante mundo de la planificación de una temporada de carreras y descubrimos los beneficios de un enfoque estratégico. Con la vasta experiencia de Javier como guía, este episodio es una oportunidad única para sumergirse en las complejidades y secretos de la planificación de carreras. ¿Cómo estructuras una temporada para alcanzar tus objetivos? ¿Cuáles son las claves para evitar quemarse antes de la meta? Todas estas preguntas y más serán respondidas. Javier compartirá sus conocimientos sobre la importancia de establecer metas realistas, la selección de carreras adecuadas y cómo adaptar tu entrenamiento en función de tus aspiraciones. Aprenderás cómo la planificación estratégica no solo maximiza el rendimiento, sino que también contribuye a una experiencia de carrera más satisfactoria. Además, exploraremos cómo la variación en distancias y tipos de carreras puede mejorar tu rendimiento global y mantener viva la chispa del running. Ya seas un corredor novato o experimentado, este episodio proporcionará valiosos consejos para fortalecer tu enfoque en la temporada de carreras. Prepárate para una conversación llena de información valiosa, anécdotas inspiradoras y estrategias probadas para llevar tu running al siguiente nivel. Suscríbete en YouTube y Spotify para no perderte este episodio crucial para tu desarrollo como corredor. ¡Corramos hacia una temporada llena de éxitos con la sabiduría de Javier Calvo como guía!

EL INICIADO
Relatos extraordinarios IV - La suerte y el labrador

EL INICIADO

Play Episode Listen Later Dec 28, 2023 6:45


Cuarto relato de la serie "Relatos extraordinarios". "La suerte y el labrador" es un ancestral relato que nos hace reflexionar sobre la relatividad de ciertos acontecimientos. CONTACTO: eliniciado@yahoo.com Este programa no tiene ánimo de lucro ni será monetizado, por el contrario el único afán es la máxima divulgación de cuestiones que nos atañen a todos.

Fundación Juan March
La figura humana en la Antigüedad (IV): La figura humana en el arte romano. El poder de la imagen.

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Nov 23, 2023 75:10


En la cuarta y última conferencia del ciclo “La figura humana en la Antigüedad”, el profesor del Departamento de Historia y Teoría del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid Jorge Tomás García explica cómo el ciudadano romano –de distintas clases sociales– concibió, construyó y se representó a través de su propia imagen y la de los otros. También se atenderá a la manera en que la historicidad, la simbología o la agenda política pudieron motivar los cambios en la plástica romana vinculada a la figura humana.Más información de este acto

Crónicas de Banqueta Radio
Caminanado con la Historia - Zócalo IV - La Casa de las Ajaracas

Crónicas de Banqueta Radio

Play Episode Listen Later Nov 4, 2023 7:13


En ésta ocasión llegamos a la casa de las ajaracas y te vamos a llevar a su interior, vamos a conocer todas sus salas, esperando que pronto puedas asisitir tú, así que acompáñanos.

Radsport – meinsportpodcast.de
Velohome 424 – IV. La Vuelta ciclista a España Velorace #258

Radsport – meinsportpodcast.de

Play Episode Listen Later Sep 14, 2023 106:27


Jumbo, Jumbo und nochmal Jumbo, das Dreigestirn aus NL ...Du möchtest deinen Podcast auch kostenlos hosten und damit Geld verdienen? Dann schaue auf www.kostenlos-hosten.de und informiere dich. Dort erhältst du alle Informationen zu unseren kostenlosen Podcast-Hosting-Angeboten. kostenlos-hosten.de ist ein Produkt der Podcastbude.Gern unterstützen wir dich bei deiner Podcast-Produktion.

Velohome
Velohome 424 – IV. La Vuelta ciclista a España Velorace #258

Velohome

Play Episode Listen Later Sep 14, 2023 106:27


Begrüßung Wie geht es uns? --- 78thLa Vuelta Ciclista a España(2.UWT) 11. Etappe » Lerma › La Laguna Negra. Vinuesa (163.2km) Weiterer Ruhetag Ergebnis > https://www.procyclingstats.com/race/vuelta-a-espana/2023/stage-11 12. Etappe » Ólvega › Zaragoza (150.6km) UAE mit Lehrbuchsprint Ergebnis > https://www.procyclingstats.com/race/vuelta-a-espana/2023/stage-12 13. Etappe » Formigal. Huesca la Magia › Col du Tourmalet (134.7km) Evenepoel bricht ein, Jumbo dominiert Ergebnis > https://www.procyclingstats.com/race/vuelta-a-espana/2023/stage-13 14. Etappe » Sauveterre-de-Béarn › Larra-Belagua (156.2km) Evenepoel nimmt Revanche Ergebnis > https://www.procyclingstats.com/race/vuelta-a-espana/2023/stage-14 15. Etappe » Pamplona › Lekunberri (158.3km) Rui Costa lutscht sich zum Etappensieg Ergebnis > https://www.procyclingstats.com/race/vuelta-a-espana/2023/stage-15 16. Etappe » Liencres Playa › Bejes (120.1km) Vingegaard darf Ergebnis > https://www.procyclingstats.com/race/vuelta-a-espana/2023/stage-16 17. Etappe » Ribadesella/Ribeseya › Altu de L'Angliru (124.4km) Roglic & Vingegaard hängen Kuss ab Ergebnis > https://www.procyclingstats.com/race/vuelta-a-espana/2023/stage-17 18. Etappe » Pola de Allande › La Cruz de Linares (178.9km) Evenepoel hängt Poole ab Ergebnis > https://www.procyclingstats.com/race/vuelta-a-espana/2023/stage-18Vuelta > So tippt Christian

Io, lui... e l'altro
080 Canto IV La Divina Commedia Purgatorio: - un viaggio tra vera storia e scherzi divini!

Io, lui... e l'altro

Play Episode Listen Later Sep 5, 2023 12:17


Benvenuti nel nostro canale, amici di YouTube! Oggi siamo entusiasti di presentarvi il terzo atto epico della Divina Commedia di Dante Alighieri: il Purgatorio! Ma non temete, non saremo guide noiose e altezzose, bensì tre amici divertenti e un po' dissacranti che vi condurranno attraverso questo viaggio di penitenza e redenzione. Preparatevi a immergervi in un'avventura letteraria senza precedenti, mentre ci imbarcheremo in un viaggio nel mondo intermedio tra Inferno e Paradiso. Qui, le anime dei peccatori pentiti cercano la purificazione e l'assoluzione dai loro trascorsi peccaminosi, con la speranza di ascendere verso la beatitudine celestiale. Ma non abbiate timore, perché il nostro approccio sarà un mix di verità storica e momenti di leggera irriverenza. In fondo, il Purgatorio di Dante è così ricco di dettagli e simbolismi che ci sentiamo in dovere di intrattenerci a modo nostro, con qualche scherzetto lungo la strada! Esploreremo le molteplici cornici narrative, incontrando personaggi affascinanti, impareremo da episodi di vita vissuta e affronteremo i tormenti e le sfide delle diverse cornici dell'Antipurgatorio, del Purgatorio stesso e della vetta del monte del Paradiso Terrestre. Non mancheranno momenti esilaranti mentre ci scherniamo reciprocamente sulla nostra condizione umana e sulle bizze delle anime in penitenza! Tuttavia, ci prenderemo anche il tempo di apprezzare l'arte e la grandezza poetica di Dante, esplorando i temi eterni della redenzione, della fede e dell'amore, che rendono la Divina Commedia un capolavoro senza tempo. Siamo certi che vi divertirete, riderete e imparerete un sacco di curiosità sulla vita dell'epoca di Dante e sulle sue visioni del Purgatorio! Non vediamo l'ora di condividere questa avventura con voi, e se siete fan del nostro modo unico di raccontare le storie, assicuratevi di cliccare il pulsante "Iscriviti" e di attivare le notifiche! Ricordate, amici, che mentre viaggiamo tra le cornici dell'aldilà, l'importante è godersi il viaggio e trovare il giusto equilibrio tra il serio e il divertente! Allora, cosa state aspettando? Iniziamo questo entusiasmante viaggio nel Purgatorio di Dante Alighieri insieme! Ci vediamo sul nostro canale! se hai voglia di farti quattro risate con amici, parlare di attualità, ascoltare cicli interessanti, farci domande e passare un po di tempo in modo spensierato seguici. siamo anche su podcast seguici su https://www.youtube.com/@ioluielaltro www.ioluielaltro.it telegram https://t.me/ioluielaltro #ioluielaltro #umorismo #risate

Casa Evidencias Podcast
PARTE IV: La Relación Que Trae Revelación

Casa Evidencias Podcast

Play Episode Listen Later Jul 16, 2023


Solo hay una relación que puede traer revelación para a nuestras vidas.

Si amanece nos vamos
El Juego de los detectives | Play-off IV: La bolsa y el mensaje

Si amanece nos vamos

Play Episode Listen Later Jul 6, 2023 54:29


¡Cuarta y última ronda de las semifinales! Hoy nuestros detectives se baten por la última plaza en la final de este viernes solucionando el caso 'La bolsa y el mensaje'. 

El juego de los Detectives
El Juego de los detectives | Play-off IV: La bolsa y el mensaje

El juego de los Detectives

Play Episode Listen Later Jul 6, 2023 54:29


¡Cuarta y última ronda de las semifinales! Hoy nuestros detectives se baten por la última plaza en la final de este viernes solucionando el caso 'La bolsa y el mensaje'. 

Podcast El Abrazo del Oso
La guerra de los 30 años IV: La intervención sueca - El Abrazo del Oso

Podcast El Abrazo del Oso

Play Episode Listen Later Jun 11, 2023 148:47


Un nuevo protagonista se une a la guerra de los 30 años para iniciar también una nueva etapa en el gran conflicto europeo. Las victorias imperiales que hemos venido narrando en los episodios anteriores no van a terminar ni mucho menos con las hostilidades, sobre todo si, como vamos a ver, el emperador Fernando va a seguir manejando de forma inadecuada sus victorias parciales y el desacuerdo religioso y de poder va a seguir profudizándose para asegurar más guerra. En este nuevo episodio será Suecia, con el Rey Gustavo Adolfo al frente, el que pondrá a Fernando contra las cuerdas. Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Programa publicado originalmente el 11 de junio de 2023. www.latostadora.com/elabrazodeloso Canal de Telegram para estar informado: https://t.me/+T6RxUKg_xhk0NzE0 Grupo abierto de Telegram para conversar con el equipo y la audiencia: https://t.me/+tBHrUSWNbZswNThk Twitch: https://www.twitch.tv/elabrazodeloso Anúnciate ante el perfil de audiencia que de verdad está interesado en tus productos y servicios. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La Guerra Grande
Ep. 5: Una strage annunciata IV (La polveriera d'Europa)

La Guerra Grande

Play Episode Listen Later May 28, 2023 36:27


L'instabilità di una regione sensibile come la penisola balcanica sarà la goccia che farà traboccare il vaso nei fragili equilibri europei. Le piccole ma agguerrite potenze balcaniche, dopo aver combattuto per la propria indipendenza contro gli Ottomani, si troveranno presto in contrasto fra loro. Il sogno di unificazione nazionale i ciascuna nazione balcanica, in un area complessa e sensibile, era inconciliabile con quello delle altre nazioni confinanti.Scritto e condotto da Andrea BassoMontaggio e audio: Andrea BassoSeguimi su Instagram: @laguerragrande_podcastFonti dell'episodio: Franco Cardini, Sergio Valzania, La scintilla: da Tripoli a Sarajevo. Come l'Italia provocò la Prima Guerra Mondiale, Mondadori, 2014François Fejtő, Requiem per un Impero defunto. La dissoluzione del mondo austro-ungarico, Mondadori, 1990Peter Hart, La grande storia della Prima Guerra Mondiale, Newton Compton, 2013The long road to war, di Milos Skundric, 2018Encyclopedia of Rusyn History and Culture, Austro-slavismEnciclopedia Online Treccani, Penisola BalcanicaYavus, M. Hakan; Sluglett, War and Diplomacy: The Russo-Turkish War of 1877-1878 and the Treaty of Berlin, University of Utah, 2011In copertina: manifesto propagandistico della Lega Balcanica nel 1912, nel corso della Prima Guerra Balcanica. Da sinistra verso destra: Bulgaria, Serbia, Montenegro e Grecia. Sullo sfondo la cattedrale di Santa Sofia a Costantinopoli. Due santi vegliano su di loro.

Radio Chilena Concepción
Curso progresivo - Capítulo IV: La actividad sindical y sus desafíos

Radio Chilena Concepción

Play Episode Listen Later May 4, 2023 45:50


La actividad sindical y sus desafíos

Maiz Rojo
Temporada 4 Capítulo IV (La posrevolución)

Maiz Rojo

Play Episode Listen Later Apr 11, 2023 48:16


En este cierre de temporada abordamos el fin de los caudillos militares de corte popular más importantes de la Revolución Mexicana (Francisco Villa y Emiliano Zapata); así como la consolidación del "Grupo Sonora" en el poder y la conformación del Partido Nacional Revolucionario (PNR) que forman parte ya del periodo posrevolucionario.

El Ocaso De Roma
Ep 81. Tetralogía de Constantinopla (IV): La capital del mundo

El Ocaso De Roma

Play Episode Listen Later Mar 29, 2023 62:25


Bienvenidos a un nuevo episodio de El ocaso de Roma. Retomamos hoy nuestro relato justo en donde lo dejamos en el capítulo anterior: cuando Constantino derrota a Licinio en Crisópolis, 324 d.C., y viéndose emperador único decide fundar su capital. Comenzaremos hablando de los motivos de la fundación de una capital en oriente en este momento ¿Qué intenciones tenía Constantino? ¿Quería fundar una nueva capital del imperio romano que rivalizara con la vieja Urbs desde un principio? ¿Por qué Bizancio? ¿Fue concebida desde un principio como ciudad cristiana? Intentaremos responder a estas preguntas y a otras tantas en el episodio de hoy; y tampoco nos olvidaremos de las características de la nueva ciudad, de su urbanismo, de sus principales edificios y construcciones, de sus foros e iglesias, de su hipódromo y de sus principales vías y arterias. Colocamos así el broche final a la tetralogía dedicada a Bizancio – Constantinopla con este episodio, que abre a su vez la nueva etapa de Constantino como emperador único. Un nuevo sol luce en oriente. La ciudad de Constantino. Música utilizada en este episodio: AnantaSound: Silk Road Ant DK: Elium War David Gay-Perret: Apprentissage Deskant: Devil's Disgrace Jon Sumner: Over the Dunes More than Family: In the Catacombs Salvador Pons: Constantinopla Jaroslaw Gumowski: Ciemny pokoj Alejandro Vallarino: Ulysses tied to the mast JCRZ: Movement II The Mountain Crypt Sermon: Byzantium Ant DK: Elium War Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Un Curso de Milagros
LAS LECCIONES DEL AMOR. IV. La única Respuesta

Un Curso de Milagros

Play Episode Listen Later Mar 25, 2023 48:03


En este capítulo, el maestro Jesús nos enseña que existe una sola respuesta a todas y cada una de las preguntas hechas por el ego.

Investigando la investigación
236. Uso de herramientas IA en tus procesos de investigación (IV): la IA te revisa tus artículos

Investigando la investigación

Play Episode Listen Later Mar 22, 2023 23:43


Si quieres saber más, te apuntas aquí la newsletter ---> https://horacio-ps.com/newsletter/ Si quieres discutir sobre el episodio, te unes a nuestra comunidad en whatsapp ---> https://horacio-ps.com/comunidad --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/horacio-ps/message

First Print - Podcast comics de référence
James Tynion IV : la nouvelle superstar des comics indé' [Urban Comics 2023]

First Print - Podcast comics de référence

Play Episode Listen Later Jan 26, 2023 70:22


Bonjour et bienvenue dans le premier numéro de la maxi-série "Une année avec les auteurs Urban Comics 2023", notre première collaboration réalisée avec la maison d'édition française. Chaque épisode vous permettra d'aller à la rencontre de l'oeuvre d'un auteur mis en avant par Urban Comics, en explorant à la fois ses écrits en mainstream chez DC Comics et ses titres en creator owned. La nature de cette collaboration nous permet d'avoir le temps et les moyens de vous proposer cette interview - format "SuperFriends - intégralement doublée en français. Nous vous souhaitons une bonne écoute et serons preneurs de tout votre soutien, vos partages et vos retours !  Ce premier épisode vous propose une discussion en compagnie de l'auteur James Tynion IV. L'auteur a été récompensé en 2022 de l'Eisner Award du meilleur scénariste, et est responsable de plusieurs séries en indépendant qui rencontrent un très fort succès aux Etats-Unis, notamment Something is Killing the Children et The Department of Truth. Mais le scénariste a fait ses débuts en tant que "pupille" d'un certain Scott Snyder en travaillant sur l'univers de Batman. C'est ce parcours en trois temps (non exhaustif) que nous vous proposons de parcourir au travers de cette interview. A savourer et partager sans modération !   Le Programme  Des débuts chez DC à Batman - 02:00  Something is Killing the Children, l'horreur à grand succès - 28:20  The Department of Truth, une réponse à l'Amérique de Trump ? - 42:50

El búnquer
Santa Olga de K

El búnquer

Play Episode Listen Later Dec 14, 2022 51:07


Programa 3x63. Fixeu-vos en la cara de pomes agres d'aquesta santa! B

Grandes ciclos
Grandes ciclos - J. Kuhnau (IV): La sombra de Telemann - 08/11/22

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Nov 8, 2022 59:39


KUHNAU: Sonata Sexta “La tumba de Jacob” (Representación Musical de Varias Historias Bíblicas) (15.35). C. Brembeck (órg.). ANDRIESSEN: Variaciones y fuga sobre un tema de Johann Kuhnau (13.34). Orq. Fil. de la Radio de Holanda. Dir.: J. van Zweden. Und ob Die Feinde Tag und Nacht (11.24). B. Steude (sop.), Concerto con voce. Dir.: J. Katzschke (órg.). TELEMANN: Rondeau (Suite-Obertura en Do mayor) (1.33). Amsterdam Bach Soloists. Escuchar audio

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago
#145 El largo y sinuoso camino al éxito (IV): la importancia de lo suficiente

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago

Play Episode Listen Later Nov 1, 2022 23:36


(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/145-el-largo-y-sinuoso-camino-al-exito-iv-la-importancia-de-lo-suficiente/)“Hace muchos, muchos años, en la antigua China, un rey quiso recompensar a uno de sus leales súbditos. Le dio derecho a elegir cuantas tierras quisiera de su reino y serían suyas para siempre. Lo único que tenía que hacer era caminar alrededor de ellas, marcándolas a su paso, y después regresar al rey para reclamarlas. El hombre emprendió su camino y tras recorrer 5 kilómetros, se dio la vuelta dispuesto a regresar. Pero en ese momento dudó. Tal vez estaba siendo poco ambicioso. Tal vez necesitaba un poco más. Quizás debería andar hasta lo que alcanzaba a ver en el horizonte. Una semana después completó esa distancia. Y entonces le asaltaron nuevas dudas: ¿y si había una sequía o un diluvio? ¿No sería mejor tener además de tierras para cultivar, bosques en los que cazar y ríos para pescar? Decidió andar un poco más.Tardó un año en llegar a esas otras tierras. Entonces pensó en su familia. ¿Sería suficiente para las próximas 10 generaciones? Tal vez debería conseguir acceso al océano, por si querían hacerse comerciantes. Siguió caminando. Para entonces estaba ya agotado, pero cada paso aumentaba su riqueza.Diez años después emprendió el camino de regreso, envejecido y exhausto. Al llegar al palacio, se desplomó a sus puertas y murió. Nunca consiguió lo que se proponía, porque siempre quería más. Sus hijos se quedaron sin tierras. Nunca disfrutó ni un poco de la buena vida que buscaba, porque nunca era suficiente.”Llegamos al último capítulo de esta serie sobre el éxito y te había prometido que lo cerraríamos hablando del propósito que nos empuja a seguir adelante y de mi propia definición del éxito. Aunque en el fondo de lo que vamos a hablar es de una idea que he mencionado ya muchas veces y que a mí me obsesiona desde hace mucho tiempo: la importancia de lo suficiente.

Ministerio Divina Misericordia.
No. 27- Viernes IV- La Confianza en Jesús. Reflexiones. Oraciones Diarias.

Ministerio Divina Misericordia.

Play Episode Listen Later Aug 23, 2022 2:45


La serie Reflexiones de las Oraciones Diarias permiten comprender el significado de las lecturas que se proponen en la serie Oraciones diarias; ello permite una mejor comprensión del mensaje transmitido en la oración, así como también se obtiene mayor crecimiento espiritual lo cual permite enriquecer el espíritu. La serie de Oraciones diarias abarca 28 episodios, en consecuencia, esta serie también contiene 28 reflexiones. Redes Sociales: Canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/GastonPerezUrdaneta Facebook: https://www.facebook.com/MinisterioDivinaMisericordiadeJesus Instagram: https://www.instagram.com/ministeriodivinamisericordia5/ Twitter: https://twitter.com/MDivinaM Podcats (audios) ANCHOR: https://anchor.fm/minis-divina-misericordia Milaulas (Cursos virtuales): https://perfeccionamientocatolico.milaulas.com/ --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/minis-divina-misericordia/support

Ministerio Divina Misericordia.
No. 23- Lunes IV- La ayuda viene solo de Dios. Reflexiones. Oraciones Diarias.

Ministerio Divina Misericordia.

Play Episode Listen Later Aug 23, 2022 2:50


La serie Reflexiones de las Oraciones Diarias permiten comprender el significado de las lecturas que se proponen en la serie Oraciones diarias; ello permite una mejor comprensión del mensaje transmitido en la oración, así como también se obtiene mayor crecimiento espiritual lo cual permite enriquecer el espíritu. La serie de Oraciones diarias abarca 28 episodios, en consecuencia, esta serie también contiene 28 reflexiones. Redes Sociales: Canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/GastonPerezUrdaneta Facebook: https://www.facebook.com/MinisterioDivinaMisericordiadeJesus Instagram: https://www.instagram.com/ministeriodivinamisericordia5/ Twitter: https://twitter.com/MDivinaM Podcats (audios) ANCHOR: https://anchor.fm/minis-divina-misericordia Milaulas (Cursos virtuales): https://perfeccionamientocatolico.milaulas.com/ --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/minis-divina-misericordia/support

Buenos días madresfera
Madres en el autismo IV: La historia de Noemi Navarro @Noemimisma

Buenos días madresfera

Play Episode Listen Later Jul 15, 2022 29:04


Episodio 1133Entrevista de Noemí Navarro, Noemimisma, en la jornada del 4 de junio, Madres en el autismo que podéis ver en youtube: Vídeo completo: https://www.youtube.com/watch?v=R-L-IpOrZQ0Canal de Telegram de Madresfera https://t.me/NoticiasMadresferaWeb: https://madresfera.com/Newsletter semanal: https://www.madresfera.com/newsletter/

Infantas y Reinas
Hijas ilegítimas de los Austrias (IV): La poderosa Margarita de Parma

Infantas y Reinas

Play Episode Listen Later Jun 3, 2022 12:58


Nuestra protagonista de hoy es Margarita de Parma, hija natural de Carlos V. Nació cuando él estaba aún soltero y sorprendentemente no acabó en un convento, sino nada más y nada menos que como gobernadora de los Países Bajos Hoy hablamos de su apasionante historia.

Escuela Bíblica
El Reino de Dios (IV) - La Segunda Venida (Mr 1:14-15)

Escuela Bíblica

Play Episode Listen Later Feb 7, 2022 60:59


La Segunda Venida del Señor Jesucristo será el clímax de todo el programa de Dios para el establecimiento de su reino en este mundo rebelde. Será un evento glorioso en sí mismo, pero también traerá aparejados con él otros hechos igualmente trascendentales con los que se dará principio a una nueva creación eterna. En este estudio analizamos algunos de ellos. https://www.escuelabiblica.com/estudios-biblicos-1.php?id=215

Fundación Juan March
Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio (IV): La conquista de Jerusalén y Masada: Roma aplasta a Judea

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Feb 3, 2022 77:02


En la cuarta conferencias del ciclo "Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio", el coordinador del ciclo y catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, Fernando Quesada Sanz, aborda dos batallas clave que tuvieron lugar, en el siglo I d. C., en la provincia de Judea: las conquistas de Jerusalén, a cargo de Tito, y del palacio-fortaleza de Masada.Más información de este acto

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago
#112 Finanzas Personales (IV): La psicología del dinero

kaizen con Jaime Rodríguez de Santiago

Play Episode Listen Later Nov 30, 2021 29:06


(NOTAS Y ENLACES DEL CAPÍTULO AQUÍ: https://www.jaimerodriguezdesantiago.com/kaizen/112-finanzas-personales-iv-la-psicologia-del-dinero/)Hace mucho, mucho tiempo que no dedicamos un capítulo a hablar de finanzas personales en kaizen. Tanto que tal vez no hayas escuchado ninguno de los que hice en la primera temporada, cuando le dediqué una pequeña serie al tema - de los capítulos 27 a 29 - que básicamente trató de los principios más elementales sobre cómo gestionar nuestro dinero: desde construir sistemas más o menos automáticos para ahorrar hasta asegurarnos de invertir de la manera más racional posible. Han pasado más de dos años desde entonces y, aunque creo que mucho de lo que te contaba sigue siendo válido, el mundo ha cambiado más de lo que yo podía imaginar cuando grabé aquellos capítulos. En un abrir y cerrar de ojos nos hemos plantado en un escenario post-pandémico -o casi, uno ya no sabe cuándo se supone que acaba esto del COVID-, con los gobiernos occidentales imprimiendo dinero como si no hubiera un mañana, con lo que parece el principio de un periodo de inflación como la que muchos de nosotros no hemos conocido en nuestras vidas adultas y con casi todas las opciones de inversión marcando récords históricos, desde la bolsa a las criptomonedas. Si la mayor parte de lo que acabo de decir te suena a klingon - que es el idioma ese raro que hablan algunos en Star Trek, aclaro, para los que tuvisteis una adolescencia normal - no te preocupes, porque para bien o para mal el capítulo de hoy no va de qué hacer en una situación así. Más que nada, porque no soy un experto y porque, además, es algo que si te interesa, tratamos hace unas semanas en el capítulo piloto de Nada Que Ganar, el nuevo podcast que hemos lanzado Samuel Gil, Cristina Carrascosa, Javier González Recuenco y yo. Sirva este comentario como publicidad poco encubierta y como una forma de animarte a suscribirte. Yo creo que te gustará. En realidad, hoy quiero hablarte de algo sobre lo que seguramente estoy igual de poco cualificado, pero sobre lo que he leído y escuchado algunas cosas interesantes últimamente: la difícil relación que existe entre nuestra psicología y nuestro dinero. 

Un Curso de Milagros
LA SEPARACION Y LA EXPIACION. IV. La curación y la liberación del miedo

Un Curso de Milagros

Play Episode Listen Later Aug 21, 2021 52:12


En esta sección el maestro Jesús nos habla de la habilidad creativa de la mente y del origen de las enfermedades físicas, así como del correcto uso del cuerpo y del concepto de la magia.

China en chino
Un siglo de las memorias gloriosas en los museos IV: La revitalización de la nación

China en chino

Play Episode Listen Later Aug 12, 2021 24:29


Fundación Juan March
De Ptolomeo a los satélites: la historia de los mapas (IV): La cartografía del Renacimiento. Atlas y titanes

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Apr 22, 2021 61:42


La cuarta conferencia de este ciclo, a cargo del ingeniero técnico en Topografía y doctor en Geografía Antonio Crespo Sanz, estará dedicada a la cartografía del Renacimiento, periodo en el que surgen las colecciones de mapas reunidos en los atlas.Más información de este acto

ERA Magazine
#652 Señor Suerte, pop-rock brillante y agridulce

ERA Magazine

Play Episode Listen Later Nov 30, 2020 39:27


Foto: Pablo Luna Chao. Hola, ¿qué tal?, os damos la bienvenida a ERA Magazine, el podcast de la música independiente española. Estamos escuchando la canción “Un beso y una flecha”, incluida en El infierno, el primer disco de Señor Suerte, editado por el joven sello No Where. Detrás de Señor Suerte se encuentra el músico y productor Josep Vilagut, que grabó estas ocho canciones desde su propio estudio durante los dos meses de confinamiento, consiguiendo un sonido pop rock brillante y agridulce, que narra un duelo y una búsqueda personal extrapolables a las distintas etapas que vivimos durante nuestro crecimiento. Así, sus canciones nos acompañan por diversas fases emocionales, reflejando sentimientos como la frustración, la ira, la nostalgia o la esperanza. Un artista sin miedo a abrir su corazón. Antes de escuchar la entrevista que hicimos a Josep, os quiero recordar que podéis ser mecenas de ERA Magazine, y ayudarnos a conocer muchos más grupos de música independiente de nuestro país. Es muy sencillo, entras en eramagazine.fm/mecenas y desde sólo 1 euro al mes, contribuyes a que sigamos descubriendo propuestas muy interesantes. Y, además, por ser mecenas tendrás descuentos y regalos relacionados con la música que escuchas en este podcast. Venga, entra y anímate a formar parte de esta gran familia independiente que pretende ser ERA Magazine. Josep nos presentó las siguientes canciones: "El descalabro (I El enfado)". "Nuevo estado natural (III La nostalgia)". "Deséame suerte (IV La despedida)". "Al despertar (V El despertar)". Con esta canción nos despedimos por hoy. También te quiero recomendar si eres un autor o autora que puedes escuchar el podcast Autoría, que hago junto a Ainara LeGardon, música y especialista en propiedad intelectual y que puedes encontrar en legardon.net/autoria. En este programa, contestamos a las preguntas que la audiencia nos hace llegar a través de legardon.net/contacto. Así que si tienes alguna duda sobre derechos de autoría y propiedad intelectual, ya sabes dónde encontrar las respuestas.

Mermeleros Podcast
IV: La Copa Libertadores es mi perdición

Mermeleros Podcast

Play Episode Listen Later Sep 24, 2020 60:20


OK, así no va la canción, pero al menos es la melodía que debería sonar para todos los equipos peruanos cuando pisan la cancha en este torneo. En esta ocasión, nos acompaña un artista (!) como Jano Baca quien tiene valorizada su carta pase en 50 soles en la distrital de Miraflores (atento Llacuabamba) Y pa' variar, hablaremos pastruladas que nunca ocurrirán en los clubes de nuestro alicaído fútbol peruano para que mejoren internacionalmente, pero como decía ese programa noventero de la tele: Vale la pena soñar.

Charlas de Contratación Estatal
Módulo IV - La Licitación Pública

Charlas de Contratación Estatal

Play Episode Listen Later May 22, 2020 35:25


Explicación de los aspectos generales del proceso de convocatoria pública denominado, Licitación Pública, contenido en el artículo 30 de la Ley 80 de 1993, en la Ley 1150 de 2007, en el Decreto 1082 de 2015 y en la Ley 1882 de 2018. Se divide la explicación del tema en dos episodios, siendo este el primero analizando solo la etapa de prepliegos.

Fundación Juan March
Creadores de imperios (IV): La Macedonia de Filipo II: la creación de un imperio

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Nov 14, 2019 95:20


Más información de este acto

Más Claro No Canta Un Gallo
Serie I - Parte IV: La Transparencia de los Portales de Transparencia

Más Claro No Canta Un Gallo

Play Episode Listen Later Feb 18, 2019 5:44


En los primeros tres episodios de la serie, les contamos cómo llevamos a cabo la investigación sobre la transparencia de los portales del gobierno de PR y les compartimos nuestras observaciones. Ahora bien, ya que nada es imposible, y este mundo está lleno de ejemplos a seguir, nos dimos a la tarea de identificar mejores prácticas y ejemplos de portales gubernamentales que han sido reconocidos por la información que comparten con el público. En este episodio les contamos lo que aprendimos.

Fundación Juan March
Ciudades de la antigüedad mediterránea (IV): La ciudad de Ibiza en época fenicio-púnica

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Feb 8, 2018 67:35