POPULARITY
Viernes 14 de febrero: El Servel revisó los gastos Convergencia Social y Revolución Democrática antes de la fusión y rechazó 1,7 millones del primero y más de 12 millones del segundo. Entre ellos, más de $3 millones y medio de pesos en servicio de catering.
Este viernes compartimos El Primer Café de Cooperativa junto a Ximena Peralta (FA), Cristián Monckeberg (RN), Nicolás Eyzaguirre (PPD) y Máximo Pavez (UDI); Tras la denuncia de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) contra Dreams, Enjoy y Marina del Sol por colusión, el exministro Cristián Monckeberg (Renovación Nacional) cuestionó este viernes, en El Primer Café, cómo la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) no se percató de las ofertas sospechosas y señaló que esto debe ser investigado; En otra materia, la militante del Frente Amplio y exvicepresidenta de Convergencia Social, Ximena Peralta, comentó la presunta vinculación de la ex primera Dama Irina Karamanos en la arista ProCultura del "caso convenios". "Esperamos que esto se aclare con la mayor celeridad posible. Se han dispuesto todos los medios para que eso ocurra", dijo la abogada. Conduce Cecilia Rovaretti.
En el último episodio del Política Podcast, conducido por Rocío Gambra, la antropóloga y militante de Convergencia Social, Nancy Carola Márquez, abordó temas de alta contingencia relacionados con la política local y nacional. Durante el programa, Márquez analizó el reciente escándalo en Osorno entre los candidatos Álvaro Gómez y Marcelo Anuch, y reflexionó sobre los dos años del plebiscito constitucional.
La recién electa Presidenta del Frente Amplio, se refirió a los desafíos del nuevo partido, que fusionó a Convergencia Social y a Revolución Democrática.
Hoy el ministro de Hacienda descartó ampliar el subsidio a las cuentas de la luz, esgrimiendo falta de recursos, sin embargo hay voces -tanto de oposición como oficialistas - que insisten en la necesidad de incluir a la clase media. Conversamos del tema junto Diego Ibáñez, Diputado y Presidente de Convergencia Social.
Esta jornada se conoció que Codelco y SQM sellaron una histórica alianza para la explotación del litio, lo que fue valorado en El Primer Café por el exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre, quien señaló que "es una muy buena noticia, sobre todo porque prevaleció la sensatez". Por su parte, Ximena Peralta, vicepresidenta de Convergencia Social, valoró que la negociación resultara "pese a todos los agoreros de malas noticias que decían que esto tenía mala pinta". En tanto, el excanciller Ignacio Walker expresó que es un "hito histórico" y que esta asociación público-privada "es la forma de encarar los desafíos del desarrollo en Chile". En contraparte, el vicepresidente de la UDI, Máximo Pavez, confesó que cada vez lo convence menos este acuerdo, porque, a su juicio, el Gobierno tenía la "oportunidad" de proponer una nueva licitación o buscar emplear la Empresa Nacional del Litio, lo que "no prosperó". Conduce Cecilia Rovaretti.
Rocío Gambra y Nancy Carola Márquez, de Convergencia Social, conversaron sobre el Día de los Patrimonios, la caminata de Camila Gómez, madre de Tomás Ross, quien alcanzó la meta de 3 mil 500 millones necesarios para costear el medicamento que podría salvar la vida de su hijo con distrofia muscular de Duchenne (DMD), y analizaron la deuda del CAE. ¿Dato mata relato? ¿Existe una deuda del Estado frente a la promesa de la educación y la movilidad social?
Este martes compartimos El Primer Café junto a Gonzalo Winter (CS), Luis Pardo (RN), Isidro Solís (Amarillos) y Marcos Barraza (PC); "Si usted quiere hablar de crimen organizado, conversemos personalmente", propuso el presidente venezolano Nicolás Maduro al Mandatario chileno, Gabriel Boric. A juicio del diputado Gonzalo Winter, militante de Convergencia Social -mismo partido del jefe de Estado-, "antes de cualquier tipo de diálogo con el gobierno de Maduro, se requiere por lo menos una disculpa"; Ante las actuales dificultades que enfrenta Chile para materializar la expulsión de ciudadanos venezolanos, el exdiputado Luis Pardo (RN), director ejecutivo del Instituto Libertad, acusó en El Primer Café que "la posibilidad de expulsar inmigrantes ilegales, del origen que sea, estuvo bloqueada durante los cuatro años del (segundo) Gobierno del Presidente Piñera por parlamentarios de izquierda, que objetaron todas las medidas que hoy ellos piden que se legislen". Conduce Cecilia Rovaretti.
Rodrigo Álvarez conversó con Diego Ibáñez, diputado y presidente de Convergencia Social, se refirió a la búsqueda de pactos para las elecciones municipales. Además, junto a Consuelo Saavedra y Los Infiltrados Paula Catena, subeditora de política LT, y Juan Paulo Iglesias, editor de opinión LT, analizaron las negociaciones para las próximas elecciones municipales y de gobernadores siguen bajo presión y las secuelas del conflicto diplomático entre Ecuador y México.
Los partidos que componen al Frente Amplio (FA) van camino a la unificación. De hecho, en las elecciones de este fin de semana, más del 80% de los militantes de Convergencia Social y Revolución Democrática respaldó una fusión. En tanto, Comunes espera resolver la solicitud de disolución interpuesta por el Servel. Si supera esa valla, definirá en las próximas semanas si se suma a la unificación. En relación a la fusión del FA, el sociólogo Alberto Mayol, dijo que “era bastante obvia la medida, hace mucho rato. El problema es cuánto se demoraron en ejecutarla. Cuesta entender esa demora”. Además, Mayol señaló que la marca del FA ha perdido gran parte de su valor “porque uno de sus valores importantes era la pureza, pero después del caso Democracia Viva eso se ha perdido” y agregó que este caso “es el más grave desdo el MOP Gate en adelante y es una herida que no va a ser fácil de borrar para esta nueva configuración“. Por otra parte, sigue la polémica entre el gobierno e Israel, tras la orden del presidente Gabriel Boric de excluir a ese país de la Fidae. Esto y mucho más en Al Pan Pan con Mirna Schindler.
Rodrigo Álvarez conversó con el diputado y presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, se refirió a la unión con Revolución Democrática como partido único y los dos años del gobierno de Gabriel Boric. Además, junto a Nicolás Vergara y Las Infiltradas Gloria Faúndez, editora general de LT y Mariana Marusic, Periodista de Pulso de LT, analizaron los cambios que ha tenido el Presidente Boric en sus dos años de poder y el desplome de los cambios en los multifondos de las AFPs.
La diputada de Convergencia Social y Pdta. de la Comisión de DD.HH, Lorena Fries, se refirió a los cuestionamientos a la entrega de pensiones de gracia otorgadas por el gobierno a personas con antecedentes penales.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Hernán Larraín y Ximena Jara sobre las polémicas declaraciones del presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, y la reforma de pensiones.
Este lunes compartimos El Primer Café junto a Diego Ibáñez (Convergencia Social), Rodrigo Ubilla (Libertad y Desarrollo), Luis Fernando Sánchez (Partido Republicano) y Luis Ruz (Democracia y Comunidad); El diputado Diego Ibáñez, presidente de Convergencia Social (CS), aseguró que en el Frente Amplio "apoyarán de todas maneras" la fórmula de 3 y 3 si es que ésta concita el acuerdo necesario para sacar adelante la anhelada reforma previsional. En opinión del parlamentario, "sería absurdo no aprobarlo", sobre todo si el objetivo es dar "fin al sistema de las AFP como lo conocemos" y contar con un seguro social; En otra materia, el diputado republicano Luis Fernando Sánchez consideró "un poquito mucho" la propuesta planteada el fin de semana por el expresidente Sebastián Piñera de que la oposición conforme "una alianza política, al igual que lo hizo la centroizquierda para recuperar la democracia", que incluya al centro, a Chile Vamos y a la tienda que lidera José Antonio Kast. Conduce Cecilia Rovaretti.
Rodrigo Álvarez conversó con la diputada de Convergencia Social, Gael Yeomans, que se refirió a la condonación del Crédito con Aval del Estado (CAE), la acusación contra el ministro del Minvu, Carlos Montes y al acuerdo entre Codelco y SQM. Además, junto Nicolás Vergara a Las Infiltradas, Gloria Faúndez, editora general de La Tercera, y Leslie Ayala, coordinadora de Policías para hablar de la defensa del titular del Minvu ad portas que se vote la acusación la próxima y los detalles de la sede “no sede” de Democracia Viva.
Gael Yeomans, diputada de Convergencia Social, aseguró que tras el triunfo del "En contra" hay "una crisis de legitimidad que se mantiene" y, sobre la actual Constitución, dijo que "se zanja el punto de haber resuelto la crisis de legitimidad mediante un proceso constitucional".
Este miércoles compartimos El Primer Café junto a Diego Ibáñez, Ignacio Walker, Cristián Labbé y Luis Pardo; Un triunfo del A Favor en el plebiscito constitucional del domingo, "más que una derrota para el Gobierno, es una derrota para la gente, porque la agenda que se consagra -y que el Gobierno se va a ver constreñido a ejecutar- es que se mantenga el sistema de AFP", dijo el diputado Diego Ibáñez, presidente de Convergencia Social; Ignacio Walker, exmilitante y extimonel demócrata cristiano, reafirmó su rechazo a la propuesta de nueva Constitución de cara al plebiscito de este 17 de diciembre. Señaló que el mensaje principal de la campaña del A Favor es "que se jodan" -frase que apareció en la franja y ha sido plenamente reivindicada por la derecha, pese a las críticas-, mientras que la posición del En Contra apunta a que "nadie se joda". Conduce Cecilia Rovaretti.
Rodrigo Álvarez conversó con la diputada de Convergencia Social y presidenta de la comisión de Hacienda, Gael Yeomans, se refirió a la decisión de la oposición de no permitir entrar a la directora de Presupuesto, Javiera Martínez, a la Cámara y a los nuevos antecedentes del caso Convenios. Además, junto a Consuelo Saavedra y Los Infiltrados, Carlos Alonso y Leslie Ayala, comentaron el debate de la Ley de Presupuesto y la preparación del Ministerio Público ante el crimen organizado.
Rodrigo Álvarez conversó con la diputada de Convergencia Social, Gael Yeomans, sobre la votación de la ley de usurpaciones que fue aprobada por el congreso y será vetada desde el Gobierno, además del ambiente previo a la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado de 1973. Además, junto a Nicolás Vergara y los Infiltrados Carlos Alonso y Juan Pablo Iglesias comentaron el aumento del desempleo y la ola de golpes de Estado en África.
Josefina Ríos y Matías del Río conversaron con Gael Yeomans, la diputada de Convergencia Social, y Benjamín Moreno, jefe de la bancada del Partido Republicano, sobre la salida del ex ministro de Desarrollo Social.
Este viernes compartimos El Primer Café junto a Luis Pardo, Ximena Peralta, Francisco Undurraga y Nicolás Eyzaguirre; El militante de Renovación Nacional y director ejecutivo del Instituto Libertad, Luis Pardo, afirmó que es "es razonable suponer" que Giorgio Jackson, fundador de Revolución Democrática y ministro de Desarrollo Social, sabía de los convenios entre Democracia Viva -ligada a militantes de la colectividad- y la Seremi de Vivienda de Antofagasta, que abrió el denominado caso Convenios. "Es evidente que acá hay una trama que está anidada en lo más alto de RD (...) Habrá que ver si sabía o no sabía", sostuvo; Ximena Peralta, vicepresidenta de Convergencia Social -el partido del Presidente Gabriel Boric-, acusó un "aprovechamiento" de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), quien ayer afirmó que Revolución Democrática "es un asco" y que su fundador, Giorgio Jackson, "debe irse" del Ministerio de Desarrollo Social por el caso Convenios. Conduce Cecilia Rovaretti.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la entrevista de la consejera del Banco Central y la visita del titular de Vivienda al norte. Además, conversaron con Diego Ibánez, diputado y presiente de Convergencia Social, respecto de los efectos que ha tenido esta situación en el bloque y el actuar de Revolución Democrática.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la entrevista de la consejera del Banco Central y la visita del titular de Vivienda al norte. Además, conversaron con Diego Ibánez, diputado y presiente de Convergencia Social, respecto de los efectos que ha tenido esta situación en el bloque y el actuar de Revolución Democrática.
Matías del Río y Josefina Ríos junto a la Infiltrada Paula Catena, comentaron las repercusiones de la crisis de salud por virus respiratorios, sobre esto también hablaron con el diputado y presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez además del llamado del Presidente Boric a que el FA sea un partido único.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron los coletazos de los dichos de la vocera de la Corte Suprema sobre el fallo de las Isapres. Además, Yerko Ljubetic, consejero constitucional y miembro de Convergencia Social, se refirió al trabajo que se le viene al consejo.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron los coletazos de los dichos de la vocera de la Corte Suprema sobre el fallo de las Isapres. Además, Yerko Ljubetic, consejero constitucional y miembro de Convergencia Social, se refirió al trabajo que se le viene al consejo.
Rodrigo Álvarez conversó con el diputado del PPD, Raúl Soto, que se refirió a la entrevista del presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, la situación del socialismo democrático y el futuro de la reforma de pensiones. Además, junto a Nicolás Vergara y Las Infiltradas Gloria Faúndez, editora general, y Mariana Marusic, periodista de Pulso LT, analizaron la crisis que enfrenta este bloque y la medida del Banco Central.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron el proyecto que ingresó el gobierno al Senado y qué arriesga el ex presidente de EE.UU. tras su condena. Además, conversaron con el diputado de Convergencia Social, Gonzalo Winter, se refirió al nuevo proceso constituyente, los errores que cometió la Convención Constitucional y el rol del presidente Gabriel Boric.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron el proyecto que ingresó el gobierno al Senado y qué arriesga el ex presidente de EE.UU. tras su condena. Además, conversaron con el diputado de Convergencia Social, Gonzalo Winter, se refirió al nuevo proceso constituyente, los errores que cometió la Convención Constitucional y el rol del presidente Gabriel Boric.
La parlamentaria de Convergencia Social se refirió a la ley sobre reducción de jornada laboral que hoy podría ver la luz verde final en el Congreso.
La parlamentaria de Convergencia Social se refirió a la ley sobre reducción de jornada laboral que hoy podría ver la luz verde final en el Congreso.
Rodrigo Álvarez conversó con la diputada de Convergencia Social y presidenta de la Comisión de Hacienda, Gael Yeomans, se refirió al rechazo de autopréstamo, la discusión del sexto retiro y el futuro de la reforma tributaria. Además, junto a Nicolás Vergara y Las Infiltradas Isabel Caro y Paula Catena, periodistas de La Tercera, analizaron el debut del canciller y la reunión del gobierno con las isapres.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Diego Ibáñez, diputado y presidente de Convergencia Social, quien se refirió a la situación post rechazo a la reforma tributaria y los posibles caminos que se seguirían para continuar con el proyecto de ley. Además junto a La Infiltrada Leslie Ayala conversaron sobre la Corte de Apelaciones que dio curso a solicitud de extradición de la madre de Sergio Jadue
María José O'Shea y Kike Yávar junto a Gloria Faúndez, editora general de La Tercera, analizaron la decisión del Partido Por la Democracia sobre esta elección. Por su parte, Diego Ibánez, presidente de Convergencia Social aseveró que "pensé que iban a decantar por una lista amplia y progresista (...) Me cuesta encontrar la explicación política, social y electoral".
Rodrigo Álvarez conversó con el diputado y presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, sobe el debate por el nuevo proceso constituyente, la acusación contra la ex ministra Marcela Ríos y el posible cambio de gabinete. Además, junto a Nicolás Vergara y Las Infiltradas Isa Caro, periodista de LT, desde Buenos Aires, y María José Tapia, subeditora de Pulso LT, analizaron la participación del presidente Gabriel Boric en la cumbre Celac y la guerra judicial de Latam con el administrador de millas y catálogo Lanpass.
Este martes compartimos El Primer Café junto a Diego Ibáñez, Gloria Hutt, Alberto Undurraga y Lautaro Carmona; Tras conocerse el denominado "Acuerdo por Chile" para redactar una nueva Constitución, el timonel de Convergencia Social, Diego Ibáñez, expresó que "no me compro mucho este rollo de que el conocimiento y los expertos son condicionantes para que salga bien un proceso político"; La presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, dijo que en el acuerdo constituyente alcanzado en la última jornada por los partidos políticos se consideró lo vivido con la Convención Constitucional. La exministra de Transportes aseguró que "no estamos partiendo de cero como si no hubiera pasado nada, venimos de un proceso que tuvo un resultado malo para todo el país y eso hay que tomarlo en cuenta", y expresó que "sería raro que uno saliendo de un proceso así haga una propuesta en que repite la misma metodología". Conduce Cecilia Rovaretti.
Este martes compartimos El Primer Café junto a Luz Poblete, Diego Ibáñez, Raúl Soto y Andrés Jouannet; La expresidenta de Evópoli, Luz Poblete, valoró las palabras del ministro de Hacienda, Mario Marcel, calificando como "razonable" la decisión de focalizar las ayudas, asegurando que es necesario ayudar a la clase media y a la población más vulnerable; El diputado y presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, aseguró que el acuerdo constitucional está en un momento clave, aunque cuestionó la postura de la oposición, calificando como "un atentado al principio democrático" la posibilidad de que solamente un 50 por ciento de los representantes sean elegidos por la ciudadanía. Conduce Cecilia Rovaretti.
Consuelo Saavedra y Matías del Río revisaron las principales informaciones de la mañana y conversaron con Diego Ibáñez, diputado y presidente de Convergencia Social, quien se refirió a las conversaciones para llegar a un acuerdo respecto a una nueva constitución.
Se refiere a la continuidad del proceso constituyente.
Se refiere a la continuidad del proceso constituyente.
Consuelo Saavedra y Matías del Río revisaron las principales informaciones de la mañana y conversaron con Diego Ibáñez, diputado y presidente de Convergencia Social, quien se refirió a las conversaciones para llegar a un acuerdo respecto a una nueva constitución.
Rodrigo Álvarez conversó Diego Ibáñez, diputado y presidente de Convergencia Social, sobre en qué está el debate por un nuevo acuerdo constituyente. con Además, junto a Consuelo Saavedra y Los Infiltrados Gloria Faúndez, editora general de LT sobre las cinco décadas del 11 de septiembre de 1973 y Juan Paulo Iglesias, editor de opinión de LT, comentó el caso de Irene Montero, la ministra española de la discordia y la polémica por su ley de "Solo sí es sí".
Este martes compartimos El Primer Café junto a Diego Ibáñez, Lautaro Carmona, Máximo Pavez y Sebastián Pavlovic; El diputado y timonel de Convergencia Social, Diego Ibáñez, destacó la reunión que sostuvo el lunes la ministra del Interior, Carolina Tohá, con parlamentarios de diferentes sectores políticos para avanzar en el "Compromiso Transversal por la Seguridad". El líder frenteamplista contó que "la ministra Tohá nos ha transmitido que está dejándolo todo para poder generar un puente y que en el Congreso podamos generar acuerdos"; El exsubsecretario general de la Presidencia Máximo Pavez (UDI) cuestionó el paro que camioneros de distintas regiones del país iniciaron el lunes, con las mismas exigencias que en la movilización de abril, entre ellas, el alto precio de los combustibles. "En esta pasada no sé si se justifica, (porque) estamos todos sufriendo las consecuencias del alza del costo de la vida", opinó Pavez. Conduce Cecilia Rovaretti.
Rodrigo Álvarez conversó con Diego Ibáñez, diputado y electo presidente de Convergencia Social, sobre los desafíos al mando del partido, la baja aprobación del presidente Gabriel Boric y las demandas de los chilenos ante un incierto escenario económico. Además, junto a Nicolás Vergara y Los Infiltradas Paula Catena, periodista de La Tercera, y Leslie Ayala, periodista de LT, analizaron la tensión entre coaliciones oficialistas por el ritmo de avance del gobierno y el complejo escenario de fundación para la confianza José Andrés Murillo.
Matías del Río y Mariajosé Soto, conversaron con el diputado de Convergencia Social, Diego Ibáñez.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con El diputado de Convergencia Social, Diego Ibáñez, quien entregó detalles sobre la reunión que se llevó a cabo en el Congreso y que giró en torno a las conversaciones para realizar un nuevo proceso constitucional, además de las aristas que se manejan como paridad, los tiempos e insumos. Además junto a La Infiltrada Mariana Marusic revisaron el último Informe de Política Monetaria y el panorama económico para el país.
Este viernes compartimos El Primer Café junto a José Miguel Insulza, Pauline kantor, Diego Ibáñez y Genaro Arriagada; El senador socialista José Miguel Insulza afirmó que "el principal error" del equipo político de La Moneda es que "se ha consolidado cada vez más esta idea de que el Plebiscito es prácticamente un voto a favor o en contra del Gobierno". Este "identificar al Gobierno con la Convención Constitucional se ha ido de las manos y ha complicado las cosas, le ha hecho más difíciles las cosas al Gobierno", advirtió el ex ministro del Interior; "La medalla moral nos quita mucho tiempo a quienes nos sentimos de izquierda", reflexionó el diputado Diego Ibáñez, de Convergencia Social, a raíz de la polémica por la "escala de valores y principios" que desató el ministro Giorgio Jackson. El legislador frenteamplista afirmó que optar por los "valores de progresismo" conlleva "una trampa muchas veces: se convierte en soberbia y termina, en el campo de la política, en hacernos renunciar; se convierte en un semillero de derrotas porque dificulta el acuerdo entre pares, debilita el pluralismo y, finalmente, promueve la división". Conduce Cecilia Rovaretti.
Rodrigo Álvarez hizo una revisión de las primeras noticias de la mañana y conversó con Gael Yeomans, diputada de Convergencia Social, quien se refirió a la posición que el Frente Amplio tomó en torno al quinto retiro, donde se cuadraron con el Gobierno y comentó las alternativas para enfrentar la crisis. Además, Los Infiltrados Leslie Ayala nos cuenta sobre el flanco que se abre para Daniel Jadue en la Contraloría y Mariana Marusic nos adelanta qué se espera hoy en la comisión de Constitución por el quinto retiro.
Los resultados de la megaelección del pasado 15 y 16 de mayo redibujaron el mapa y la conversación política nacional en varios niveles. Pero un fenómeno particular llamó la atención en la V Región. La reelección del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, con más del 56% de los votos, fue una contundente muestra de apoyo en la comuna. Pero además, en otras localidades de la región el colectivo formado por Sharp, Territorios en Red, demostró un interesante músculo electoral. Las nuevas alcaldesas de San Antonio y Villa Alemana, sumadas a un par de concejales en Valparaíso, provienen de ese colectivo. Además, el grupo tuvo éxito con la elección de una candidata para la Convención Constitucional. Y aunque no venía desde Territorios en Red, el gobernador electo de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, contó con el apoyo del grupo. ¿Qué es y qué define a Territorios en Red? ¿Cuánta fuerza ha demostrado en esta elección Jorge Sharp y qué proyecciones tiene su liderazgo ? ¿Cómo se rearmó políticamente Sharp desde su ruptura con Gabriel Boric y su partido Convergencia Social?
La definición estaba tomada hace unas semanas, pero recién ayer se concretó. El diputado Gabriel Boric fue proclamado por su partido, Convergencia Social, como candidato presidencial, con la expectativa de convertirse en el representante de todo el Frente Amplio. El ex líder estudiantil de 35 años llega a ocupar ese lugar a pocas semanas de la trascendental elección de la convención constituyente, y después de que su propia alianza viviera una crisis de fugas y recriminaciones públicas. Pero su éxito requerirá bastante más que convocar a todo el Frente Amplio, y tendrá que ver con el papel que juegue dentro del mapa más amplio de la centro izquierda. ¿Qué desafíos esperan al ahora candidato Gabriel Boric?