POPULARITY
Aval Banca de Inversión, nueva empresa del Grupo Aval, ya tiene presidente: Luis Carlos Sarmiento Carvajal, nieto de Luis Carlos Sarmiento Angulo. Hoy estamos al aire con él https://whatsapp.com/channel/0029Va4POHt6WaKhONGGhi38
El empresario Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente del Grupo Aval, se pronunció en La W acerca del aporte de su empresa a la campaña Pa'lante Colombia.
Hoy hablaremos de movidas en el Grupo Aval, una decisión de Bancolombia, un nuevo remezón ministerial, ISA y el Consejo Gremial https://whatsapp.com/channel/0029Va4POHt6WaKhONGGhi38
Hoy hablaremos sobre Ecopetrol, resultados del Grupo Aval y Colombia, y la aspiración presidencial de Vicky Dávila https://whatsapp.com/channel/0029Va4POHt6WaKhONGGhi38
En esta edición de Regresando a Casa MinTIC hace advertencia sobre decisión con Telefónica, las proyecciones de Grupo Aval y suben las tarifas en Netflix
Hoy hablaremos de la decisión de tasas del Emisor, del desempleo, de Ecopetrol, Petrobras, LATAM Airlines y el Grupo Aval. https://whatsapp.com/channel/0029Va4POHt6WaKhONGGhi38 [Patrocinado] Regístrate en el Advertising Week LATAM
Hoy hablaremos de lo que le dice la presidenta del Grupo Aval al Gobierno Petro, del llamado de Luis Carlos Sarmiento Angulo al BanRep, del dólar y la próxima Junta del Emisor https://whatsapp.com/channel/0029Va4POHt6WaKhONGGhi38
Andrés Marantá es gerente de Diseño de Alpina, la empresa láctea líder en Colombia.Andrés lidera la estrategia de diseño y los aspectos visuales del packaging, la comunicación de marcas y nuevos lanzamientos en Alpina.Con más de 15 años de experiencia en agencias de publicidad como Leo Burnett, Lowe SSP3, Sancho BBDO, JWT y Ogilvy, él ha sido reconocido en los festivales de creatividad más importantes del mundo. Ha trabajado para marcas como Pfizer, Grupo Ferrero, Postobón, Grupo Aval, Chevrolet, Ecopetrol, Alpina, y P&G, entre otras.En este episodio, Andrés comparte su visión sobre la importancia de la belleza en el diseño de packaging. Relata su experiencia en agencias de publicidad y su transición a trabajar del lado del cliente. Nos sumergimos en el arte y la estrategia del diseño de envases, y cómo trabajar en estrecha colaboración con los clientes puede dar lugar a un trabajo creativo innovador.Links Relevantes:Andrés Marantá LinkedInAlpinaGuto StudioSeguinos:BRANDERMAN websiteBRANDERMAN InstagramHernán Braberman LinkedInMy packaging design agency TRIDIMAGEPACKNEWS BlogSuscribite:Suscribite a BRANDERMAN en tu App de Podcast favorita para no perderte ninguno denuestros próximos episodios.SpotifyApple PodcastsYouTubeOvercastIvoox
Hoy estamos al aire y en exclusiva con Gerardo Hernández, presidente del Banco Av. Villas del Grupo Aval. Habla por primera vez desde esta posición y para Bloomberg Línea sobre el presupuesto nacional, las inversiones forzosas, las tasas de interés y el 4 X 1.000
Hoy hablaremos sobre el crecimiento del PIB para el segundo trimestre del año, de los resultados del Grupo Aval, de la falla de Bancolombia y de la visita del príncipe Harry y Meghan Markle a Colombia https://whatsapp.com/channel/0029Va4POHt6WaKhONGGhi38
Recomendaciones de productividad, manejo del tiempo y equilibrio de vida de María Lorena Gutiérrez, presidente de Grupo Aval.
Hoy hablaremos sobre la creación de empresas en el primer semestre, del regreso de Latam Airlines a la bolsa, de cambios en el Grupo Aval y de una healthtech de Estados Unidos que maneja las finanzas de los hospitales en Colombia https://whatsapp.com/channel/0029Va4POHt6WaKhONGGhi38
Hoy hablaremos sobre la decisión de Moody's sobre Colombia, del pleito internacional que ganó el país, de la desaprobación de Petro y de la nueva movida del Grupo Aval https://whatsapp.com/channel/0029Va4POHt6WaKhONGGhi38
Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente del Grupo Aval, compartió varias estrategias clave para la reactivación económica del país durante la Convención Bancaria de Asobancaria. Destacó que, en Colombia, la política es probablemente la segunda actividad más popular después del fútbol. Por esta razón, la reactivación económica debería ser considerada la tercera, ya que todos los colombianos tienen un cierto grado de experiencia en este ámbito.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Laura Sarabia, directora del DAPRE; María Lorena Gutiérrez, presidenta de Grupo Aval; y Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas, hablaron en La W para hacer un balance sobre el desarrollo del plan piloto de Misión La Guajira.
Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente del Grupo Aval y Martha González, aliada de Misión La Guajira, hablaron en La W para brindar detalles sobre esta inciativa.
En la presentación, también destacó el comportamiento de las transacciones digitales, que mostraron un crecimiento de 83,7%. Además, dale! cerró el año pasado con dos millones de clientes, un alza de 230,6% en comparación con el año pasado. Sobre la estrategia digital, explicó que están centrados en crear un ecosistema de pagos y que la idea de dale! es que vaya más allá de centrarse en la captación de clientes, sino en mejorar el uso y las relaciones con los usuarios. “Vamos a participar para distribuir algunos de los subsidios del Gobierno”, anunció.
En esta edición de Regresando a casa el cierre de Burger King en Envigado, Grupo Aval prepara nuevos proyectos y Movistar desplegará más antenas
El empresario Luis Carlos Sarmiento, presidente de Grupo Aval, conversó con La W para brindar detalles sobre el avance del proyecto Misión La Guajira.
Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente del Grupo Aval, habló en La W para brindar detalles sobre la iniciativa #MisiónLaGuajira
Esto es resultado de la gestión de Laura Sarabia y también del encuentro con empresarios en Cartagena.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4987527/advertisement
Hoy en La Estrategia del Día: Colombia quiere priorizar inversiones sobre el pago de deudas, además, hablaremos de importaciones y resultados del Grupo Aval
When operations span across borders, navigating local regulations and ethical standards becomes even more crucial. As evidenced by Corficolombiana's case, neglecting these measures can lead to hefty legal ramifications and significant economic repercussions. In this episode of Corruption, Crime and Compliance, Michael Volkov unravels the Corficolombiana and Group Aval scandal, shedding light on the importance of implementing and maintaining robust ethics and compliance programs for global companies.You'll hear Michael talk about:Corfico is a subsidiary of the Colombian financial behemoth, Grupo Aval. The two entities agreed to substantial settlements with both the DOJ and SEC, stemming from allegations of a bribery scheme in Colombia. It emerged that Corfico had conspired with Odebrecht, a Brazilian construction firm, to pay around $23 million in bribes to influential Colombian government officials to clinch the project. The DOJ's settlement with Odebrecht throws more light on the matter.Corfico's forthcoming cooperation with both DOJ and Colombian authorities demonstrated their intent to amend their ways.Corfico embarked on extensive remedial measures, which the DOJ acknowledged and appreciated. This included a comprehensive root cause analysis and subsequent enhancements to their corporate governance and controls. Corfico also revamped its compliance program, introducing improved reporting, investigation, and disciplinary procedures and revisited its anti-corruption compliance program.The DOJ extended a 30% fine reduction to Corfico, a significant reprieve. What stood out, however, was the decision against appointing an independent compliance monitor in this case. Such international scandals accentuate the risks that large projects in foreign lands pose. Drawing parallels with the ABB case, it's clear that ethics and compliance are non-negotiables for global firms.KEY QUOTES“The DOJ credited Corfico's cooperation, citing its production of facts obtained through the company's internal investigation, making numerous detailed factual presentations that distilled certain key factual information producing documents that the government may not have been able to get access to because of foreign data privacy laws providing sworn testimony from Columbia.” - Michael Volkov“Corfico promptly engaged in extensive remedial measures, including, among other things, conducting a root cause analysis of the bribery scheme identified during the internal investigation. Promptly took the actions to enhance its corporate governance and controls and joint venture entities as well as improved its oversight of noncontrolled joint ventures and investments, overhauled its compliance program… As a result of this, the DOJ awarded Corfico a 30% reduction off the bottom of the applicable guidelines fine range.” - Michael Volkov“It's always good to look at the underlying conduct, and imagine: If you're working in a company, with your compliance program, would you have been able to detect this? How would your compliance program have prevented this from occurring?” - Michael VolkovResourcesMichael Volkov on LinkedIn | TwitterThe Volkov Law Group
Amparo Cerón, fiscal de la unidad anticorrupción, recibió la asignación del caso Odebrecht para que le “hiciera caso” a Néstor Humberto Martínez y no tocara los intereses del Grupo Aval, viejo y generoso cliente del, en ese momento, fiscal general.
En esta edición de Regresando a casa la inversión de Parque Arauco, la migración en el Grupo Aval y los mejores colegios
Amparo Cerón, fiscal de la unidad anticorrupción, recibió la asignación del caso Odebrecht para que le “hiciera caso” a Néstor Humberto Martínez y no tocara los intereses del Grupo Aval, viejo y generoso cliente del, en ese momento, fiscal general.
Seguimos analizando el cubrimiento del caso del Grupo Aval y los retos que tienen los periodistas para acercarse a este tema desde todas las variables que lo acompañan. Produce: Sara TrejosAnálisis: Juan Álvarez, Santiago Rivas y María Paula MartinezPost: Rodrigo Rodrigues y Sara TrejosAsistencia de producción: Paula VillánCoordinación de donaciones: Jenniffer Abúnza. ¿Quieres asistir a la grabación del episodio 200 de Presunto Pódcast?Lugar Herbívoro Calle 71#9-55 BogotáHora: llegamos a las 7 nos vamos a las 2amSeptiembre 1 de 2023PREVENTA ACÁo acáLink de donación Get bonus content on Patreon Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El exvicepresidente aseguró en 6AM que no tiene relación con los hechos de corrupción del Grupo Aval y la compañía brasileña, que produjeron un estimativo de 120 mil millones de pesos en perjuicios para el Estado.
Martha Lucía Zamora Directora de la Agencia Nal de Defensa Jurídica del Estado sobre Grupo AvalThis show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4987527/advertisement
El Gobierno dio a conocer que no descarta caducar contratos con Corficolombiana, filial del Grupo Aval, tras los acuerdos con la justicia de EE. UU. por el escándalo de Odebrecht.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La Agencia Jurídica del Estado anunció que gestionará ante el Gobierno de los Estados Unidos la aplicación de medidas administrativas punitivas contra el Grupo Aval y Corficolombiana.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Pablo Felipe Robledo, exsuperintendente de Industria y Comercio, habla sobre la multa impuesta por parte de Estados Unidos al grupo Sarmiento Angulo en el caso de Odebrecht.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hablamos de las discusiones sobre la libertad de prensa y el papel de la Presidencia en su protección. Hablamos de las entrevistas sin enfoque de género y la revictimización. Hablaos de las elecciones en Argentina. Hablamos del cubrimiento al grupo Aval. INDICEMin 02:30 Análisis sobre la publicación del Caracol TV en relación a la financiación de la campaña de Gustavo Petro en el Casanaré, la respuesta del Presidente y el comunicado de la Flip. Min 32:00 Entrevista de Camila Zuluaga y Claudia Palacios a Mario Valencia, hijo de Luz Mery Tristan, víctima de feminicidioMin 50:00 Breve conversación sobre el concepto "sorpresa" de los resultados de Javier Milei en las elecciones primarias de ArgentinaMin 55:00 Lavadas de cara al cubrimiento del acuerdo del grupo Aval con el gobierno de Estados Unidos. Produce: Sara TrejosAnálisis: Santiago Rivas, María Paula Martínez y Andrés PáramoPost: Rodrigo Rodríguez y Sara TrejosAsistencia de producción: Paula VillánCoordinación de patreon: Jenniffer AbaunzaNOTAS El capo Juan Carlos López y la campaña de Petro en YopalTras reacción del presidente Petro, Noticias Caracol reafirma denuncias de su informe periodísticoAcusaciones de Petro contra Caracol deterioran el debate público sobre la financiación de su campaña“No pudimos salvarla”: hijo de Luz Mery Tristán Blu Radio. Camila Zuluaga y Claudia PalaciosEl ejemplo Bukele. CaparrósAsí funciona el acuerdo de AVAL con la justicia de EE.UU. Gustavo GómezLa Candidata: titulares AvalSarmiento habría pagado con Odebrecht otra coima de USD 3.4 millones: por María Jimena Duzán | Cambio ColombiaGrupo Aval paga la factura por su corrupción y protege a sus cabezasFico Gutiérrez se mostró a alegre tras conocerse que el Grupo Aval cerró un capítulo en la investigación caso Odebrecht Get bonus content on Patreon Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Monday August 14, 2023 Grupo Aval to Pay $80 Million to Settle Bribery Charges
El Reporte Coronell planteó varias preguntas en torno a la carta de José Elías Melo, expresidente de Corficolombiana, tras la decisión de la justicia estadounidense.
El grupo económico más importante del país, el Grupo Aval de Luis Carlos Sarmiento Angulo -el hombre más rico del país-, sufrió un duro golpe económico y reputacional al reconocer que participó en el entramado de corrupción del caso Odebrecht. El caso muestra que aún siguen cabos sueltos de lo que realmente ocurrió con la corrupta empresa brasileña y su relación con los grupos políticos y económicos de Colombia: qué más personas sabían de las coimas a funcionarios públicos y cómo se financió la campaña de 2014. De todos modos, el grupo económico sigue teniendo un enorme poder en el país, en medios, la banca y los partidos políticos a los que financió en 2022.Para saber más puede leer:Grupo Aval paga la factura por su corrupción y protege a sus cabezasSarmiento Angulo duplicó sus aportes a partidos tradicionalesSarmiento Angulo también le dio 740 millones de pesos al Partido Conservador en 2022.La plata que se movió alrededor de la campaña Santos 2014Viva en primera fila nuestro periodismo con una membresía a los Superamigos de La Silla. Puede ser parte de nuestra comunidad acá.Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo. Si tiene interés, escriba a fgiraldo@lasillavacia.com.Chequeo de datos: María Camila González, periodista de La Silla Vacía. Producción: Sergio García y Fernando Cruz, periodistas de La Silla Vacía.
Welcome to the Daily Compliance News. Each day, Tom Fox, the Voice of Compliance brings to you compliance-related stories to start your day. Sit back, enjoy a cup of morning coffee, and listen in to the Daily Compliance News. All, from the Compliance Podcast Network. Each day we consider four stories from the business world, compliance, ethics, risk management, leadership, or general interest for the compliance professional. · Grupo Aval settles FCPA enforcement action. (WSJ) · What does SCt grant of cert mean? (NYT) · Health care corruption sweep in China. (South China Morning Post) · SBF headed to jail for witness tampering. Who is next? (Reuters) Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio hablaremos de las razones de la multa impuesta al Grupo Aval en Estados Unidos, de la investigación al presidente de Ecopetrol y de la radicación de la reforma laboral
La Luciérnaga se enciende para hablar de Estados Unidos, pues el Departamento de Justicia y la Comisión de Valores de ese país dejaron libres de investigaciones al Grupo Aval y a Corficolombiana en el escándalo de los sobornos de la multinacional Odebrecht. Así mismo, la captura de seis colombianos es el primer logro de las autoridades ecuatorianas tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio ocurrida este miércoles. Aunque en la rueda de prensa se limitó a informar que se trata de “extranjeros”, se pudo confirmar su nacionalidad con las autoridades ecuatorianas. Y por último, como en otras oportunidades, una vez más Gustavo Petro no cumple con su agenda. Esto genera diferentes posturas, pues no hay una explicación como tal de por qué su ausencia. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que acompaña desde hace más de 30 años a sus oyentes en el regreso a casa
En esta edición de Regresando a casa el descubrimiento de Ecopetrol, la propuesta de bajar el Soata motos y regresa Expovinos a Medellín
En esta edición de Regresando la extensión de Avianca para pasajeros en low cost, la agenda de Petro en EE.UU., y el nuevo código QR de Grupo Aval
Luis Carlos Sarmiento Angulo, el empresario con la segunda fortuna más grande de Colombia, avaluada en US$5.680 millones según Bloomberg, es optimista respecto al desempeño del Grupo Aval en 2023 a pesar de la desaceleración económica que se prevé. El fundador del conglomerado financiero participó en la Asamblea de Accionistas de la empresa, en donde también se refirió a la caída en las tasas de interés.
#lavozdelderecho #panoramaeconómico #economía Participa Alejandro Velandia y Luis Alberto Ávila. Recuerde encontrar nuestros audios en Spotify, Ivoox, Apple Podcast y nuestra página web www.lavozdelderecho.com Nuestras redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/EmisoraLaVozdelDerecho Twitter: https://twitter.com/LaVozDelDerecho Youtube: https://www.youtube.com/c/lavozdelderecho1
This week's Espresso covers updates from NotCo, AltScore, and more!Outline of this episode:[00:28] - NotCo raises a $70M extension of its Series D round[00:47] - Destacame closes a $10M Series B round[00:59] - AltScore raises a $3.5M seed round[01:10] - Plenna secures a $4.4M seed round[01:22] - Nubank announces a $330M equity capitalization[01:38] - Flapper secures $5.6M in a Series A round[01:51] - Grupo Aval invests $30M in its fintech Dale![02:01] - New Crossing Borders episodeResources & people mentioned:Companies & Startups: NotCo, Destacame, AltScore, Plenna, Nubank, Flapper, Dale!, Talently.VCs, Accelerators, Institutions: Princeville Capital, Banco Santander, Far Out VC, Urban Innovation Fund, Grupo Aval.People: Matías Muchnick, Doménica Obando.
Hoy nos sentamos con Maria Fernanda Sánchez, Gerente de Mercadeo y ESG en Grupo Aval.Si Maria Fernanda tuviera un súperpoder, sería encontrar el propósito de las marcas y comunicarlo en cada una de las decisiones, acciones y renuncias que inevitablemente estas tienen que hacer.En esta conversación vas a encontrar: - Buenas prácticas para crear un propósito de marca - 4 cosas que los líderes de marketing olvidamos hacer cuando construimos el propósito de nuestras marcas- Técnicas para construir un propósito de marca- Lo que necesitas para sobrevivir a un posible “apocalipsis zombie” marketero
La noticia del día es el comentario de tranquilidad al mercado por parte de Christine Lagarde en su discurso en Davos. La presidenta del BCE anunció que las tasas girarán hacia una política menos acomodaticia, sin embargo, Lagarde afirma que esto no llevará a una recesión en la zona euro. Por otra parte, hoy inicia el periodo de la fecha exdividendo para la acción de Grupo Aval. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/panorama-gsc/message
La noticia del día es la posible emisión de acciones por parte de Ecopetrol. Aunque es una información preliminar y no hay fechas definidas, la petrolera ha iniciado tramites con algunas comisionistas de bolsa para definir los contratos de colocación ante la posibilidad de materializarse esta colocación. Además, Grupo Aval reportó los resultados financieros del primer trimestre; estos resultados ya evidencian el impacto que tuvo la escisión de BHI. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/panorama-gsc/message
Resumen de las noticias económicas del día en Colombia y el mundo (Mayo 11/2022) Segunda Temporada 105 . Temas del dia Luna , UST , Criptomonedas, Inflación, China , Alemania , COLCAP , StockMarkets, Bitcoin , Grupo Aval
Resumen de las noticias económicas del día en Colombia y el mundo (Marzo 16/2022) Segunda Temporada 78 Temas del día Reserva Federal , Rusia , Jerome Powell, StockMarkets, Commodities, Criptomonedas, Grupo Aval , OOTT , Brasil , Europa , China
La noticia del día es la decisión que hará Banco de Bogotá y Grupo Aval de sus participaciones en BAC de Centroamérica. Esta propiedad quedará exclusivamente bajo el paraguas de Leasing Bogotá Panamá y tendrá su propia acción en el mercado colombiano. Por lo tanto, los actuales accionistas de Banco Bogotá y de Grupo Aval, recibirán unas nuevas acciones que representarán sus participaciones en el sector bancario de Centroamérica, pero esto no debería generar un mayor/menor valor de su portafolio. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/panorama-gsc/message
#28A | La primera jornada del #ParoNacional dejó un balance positivo. La gente salió a ejercer su derecho a la protesta desde distintos rincones del país y la represión de la Fuerza Pública también hizo parte de las manifestaciones, como ya es costumbre. En medio de las movilizaciones recogimos algunas voces que narran lo sucedido el 28 de abril en las calles y lo encapsulamos en este podcast. “El año pasado el Fondo Monetario autorizó al gobierno un crédito de 11.000 millones de dólares. El gobierno está endeudando al país con la gran banca internacional y con la banca colombiana, tenemos que ser conscientes de eso. De la deuda pública, de cada 10 pesos 9 son deuda con la banca interna, estamos hablando con Luis Carlos Sarmiento Angulo con el Grupo Aval y con el Grupo Empresarial Antioqueño, o sea, los que manejan el sector financiero en el país. Esta reforma no beneficia al pueblo colombiano sino que incrementa los privilegios del capital privado, por eso es más que justificada la protesta”. Y recuerde, el paro continúa.
Eleonora Cajiao, Gerente de Talento Humano en Corficolombiana Lado B. En este lado B conversamos sobre los retos a superar en talento, la importancia de la agilidad emocional así cómo el poder de la mentoría inversa para transformar empresas e impactar la culturaEleonora tiene una visión 360 en temas de talento ya que ha trabajado con casi todos los sectores de la economía en distintos cargos. Empezó a los 21 años como Gerente General de una empresa de Flores, posteriormente migró al sector industrial, desempeñándose como Gerente Comercial de la multinacional Holasa S.A. Estuve también en Sodexho Pass, Unilever , Pedro Gómez Barrero, Korn Ferry International y luego de 10 años en enero , se une a la compañía Corficolombiana, Grupo Aval, para desempeñarse como la gerente corporativa de gestión del talento
Eleonora Cajiao, Gerente de Talento Humano en Corficolombiana LADO AEn este lado A de Hackers del Talento conoceremos la historia de esta caleña de familia payanesa, criada en Bogotá desde muy pequeña. Esta Hacker es abogada de la Javeriana y tiene una especialización en negocios internacionales de la Universidad de Berkeley California. Es una apasionada por los negocios y por ayudar a los demás.Eleonora tiene una visión 360 en temas de talento ya que ha trabajado con casi todos los sectores de la economía en distintos cargos. Empezó a los 21 años como Gerente General de una empresa de Flores, posteriormente migró al sector industrial, desempeñándose como Gerente Comercial de la multinacional Holasa S.A. Estuve también en Sodexho Pass, Unilever , Pedro Gómez Barrero, Korn Ferry International y luego de 10 años en enero , se une a la compañía Corficolombiana, Grupo Aval, para desempeñarse como la gerente corporativa de gestión del talento
¿Cuál es la diferencia entre la renta fija y las acciones?, ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de invertir?, ¿Dese cuánto puedo invertir en renta fija? ¿cómo saber si es buen momento para invertir en estos instrumentos? Hablamos sobre esto y más en Plata Blanca con Juan David Ballén @juandaballen Director de análisis y estrategia de la comisionista Casa de Bolsa del Grupo Aval. Vista el canal de Plata Blanca: youtube.com/c/PlataBlanca Si te gustó este episodio compártelo con tus familiares y amigos, recomiéndanos y califícanos en todas las tiendas de podcast. También síguenos en todas las redes como @platablanca para que no te pierdas ninguno de los episodios que vienen. Agradecimientos a Al Poniente, enbanca.co y a la Universidad de Medellín por difundir este podcast. Voz: Ana María Pereira. Diseño gráfico: @jbrandigital y BorkStudio Disfruta de este y más contenidos en www.platablanca.com
En su más reciente columna, Vicky Dávila habla sobre por qué el procurador Fernando Carrillo está impedido para conocer sobre cualquier proceso en el que tenga intereses Sarmiento, el hombre más rico de Colombia. "Carrillo niega haber conocido previamente sobre todas las irregularidades de la Ruta del Sol II y el escándalo Odebrecht-Grupo Aval", dice
1. En #PosLaVerda charlamos con Natalia Martínez y Diana Valencia sobre el primer año de Iván Duque. 2. «En busca de la Memoria Alimentaria Campesina» Presentación del trabajo de campo de Diana Valencia. 3. Editorial de Carolina Vásquez. 4. Temas varios: Sobre costos en publicidad de la Alcaldía de Bogotá, Laudo Arbitral ordena al Estado no pagar al Grupo Aval dineros. Conductor de una camioneta arroya a un conductor del SITP. 5. Hablemos de Fútbol y otros deportes.
1. En #PosLaVerda charlamos con Natalia Martínez y Diana Valencia sobre el primer año de Iván Duque. 2. «En busca de la Memoria Alimentaria Campesina» Presentación del trabajo de campo de Diana Valencia. 3. Editorial de Carolina Vásquez. 4. Temas varios: Sobre costos en publicidad de la Alcaldía de Bogotá, Laudo Arbitral ordena al Estado no pagar al Grupo Aval dineros. Conductor de una camioneta arroya a un conductor del SITP. 5. Hablemos de Fútbol y otros deportes.
1. En #PosLaVerda charlamos con Natalia Martínez y Diana Valencia sobre el primer año de Iván Duque. 2. «En busca de la Memoria Alimentaria Campesina» Presentación del trabajo de campo de Diana Valencia. 3. Editorial de Carolina Vásquez. 4. Temas varios: Sobre costos en publicidad de la Alcaldía de Bogotá, Laudo Arbitral ordena al Estado no pagar al Grupo Aval dineros. Conductor de una camioneta arroya a un conductor del SITP. 5. Hablemos de Fútbol y otros deportes.
Indignación despertó entre los colombianos el anuncio del Gobierno de pagar con recursos públicos la deuda de 1.2 billones de pesos que tiene el consorcio Ruta del Sol II, con los bancos. En ese entramado aparece Corficolombiana que es filial del grupo Aval, al que pertenecen varias de las entidades crediticias acreedoras. Este escándalo será analizado por María Jimena Duzán, el senador Jorge Robledo, Cecilia López, Pablo Felipe Robledo y Luis Guillermo Vélez.
1. Gobierno Nacional asume en favor del Grupo Aval millonario pago. 2. Editorial de Carolina Vásquez. 3. Temas Varios: ¿Y en donde está Andrés Felipe Arias? Destituyen al Secretario de Movilidad de Peñalosa. Renuncia el gobernador de Puerto Rico. 4. Hablemos de Fútbol y otros deportes.
1. Gobierno Nacional asume en favor del Grupo Aval millonario pago. 2. Editorial de Carolina Vásquez. 3. Temas Varios: ¿Y en donde está Andrés Felipe Arias? Destituyen al Secretario de Movilidad de Peñalosa. Renuncia el gobernador de Puerto Rico. 4. Hablemos de Fútbol y otros deportes.
Bienvenidos a este episodio especial sobre un asunto que demanda la atención de todos los colombianos dada la gravedad de lo que está a punto de pasar y es que, por obra y gracia de decisiones gubernamentales apresuradas ustedes y yo terminemos pagándole a Odebrecht y sus socios colombianos los miles de millones de pesos que ellos pagaron en sobornos… El asunto no es fácil de entender. Pero la conclusión es un escándalo. Resulta que todos los colombianos podríamos terminar pagando de nuestro bolsillo los miles de millones de pesos que Odebrecht y sus socios en el Consorcio Ruta del Sol II pagaron en sobornos a altos funcionarios del Estado para obtener el contrato en primer lugar, y el reconocimiento costos adicionales justificados mediante contratos ficticios y obras no construidas. Y todo porque al ministerio y la Superintendencia de Transporte les agarró el afán de liquidar el Consorcio Ruta del Sol II integrado por Odebrecht y varias empresas del Grupo Aval y asumir a nombre del Estado, es decir de todos los colombianos, deudas que tiene el consorcio con varios bancos, entre ellos varios del Grupo Aval que, según expertos en el tema, no pueden ser considerados terceros de buena fe.Llama la atención que aunque la disculpa del gobierno es llegar a un buen arreglo con los terceros de buena fe afectados por el fracaso del proyecto, solo se anuncie un acuerdo con los bancos, incluidos algunos del Grupo Aval socio de Odebrecht a través de empresas como Episol y Corficolombiana cuyo Presidente acaba de ser condenado a varios años de cárcel por el pago de sobornos, dejando por fuera a proveedores, contratistas o trabajadores. En esta entrevista con Libreta de Apuntes, Pablo Felipe Robledo explica los detalles a su juicio inexplicables e irregulares que siembran un manto de duda sobre la verdadera intención de las entidades y funcionarios que quieren firmar el pago de obligaciones por valor de miles de millones de pesos de todos sin saber sin el Estado en realidad las tiene y porque montos.Lo sensato sería, a juicio de Robledo, que el Estado esperara hasta el 6 de agosto cuando un tribunal del arbitramento debe decidir 1. Si el Estado le debe plata al consorcio. 2. A Cuanto asciende la deuda, si es que existe, porque también puede pasar que haya pagado más de la cuenta y 3. A quien le debe pagar.
María Jimena Duzán cuestiona en su columna por qué no se sabe nada sobre el acuerdo de transacción entre Odebrecht y Episol-Corficolombiana, en el que ambas partes de manera secreta acordaron no demandarse. "Probablemente, la razón para que NHM no lo haya incluido en sus líneas de investigación sobre Odebrecht sea la de que él mismo fue quien lo redactó y lo negoció en su calidad de abogado del Grupo Aval, en momentos en que además iniciaba su campaña para llegar a la Fiscalía".
Una cosa es la libertad de información y opinión y otra es generar pánico económico, dijo el superintendente.See omnystudio.com/listener for privacy information.
DEBATE: ¿Pánico económico o sanción social? Vamos a debatir sobre la controversia desatada a raíz de la mala imagen del Grupo Aval a quien se le relaciona con casos de corrupción, caídas de obras de infraestructura y abusos en el sector financiero. Además, muchos ciudadanos quieren realizar una sanción social cancelando los servicios financieros de los bancos de este grupo. Las autoridades y cuestionados líderes de opinión amenazan a quienes desean realizar la sanción social a este poderoso grupo económico. Editorial Pos La Verdá de Javier Ruiz En Temas varios: Nuestras impresiones sobre el documental que enfadó al uribismo: La Negociación – Sigue la polémica del vídeo de Petro y este último explicó lo sucedido – Posesión presidencial y grandioso discurso de AMLO en México que los medios colombianos quisieron opacar - ¿Marta Lucia Ramírez contra las mujeres de Colombia? – Violencia en Medellín: Aparecieron muertos los tres jóvenes desaparecidos de la Comuna 13 pero Fico está más preocupado en insultar a Petro por esto. Hablemos de fútbol… Y otros deportes
DEBATE: ¿Pánico económico o sanción social? Vamos a debatir sobre la controversia desatada a raíz de la mala imagen del Grupo Aval a quien se le relaciona con casos de corrupción, caídas de obras de infraestructura y abusos en el sector financiero. Además, muchos ciudadanos quieren realizar una sanción social cancelando los servicios financieros de los bancos de este grupo. Las autoridades y cuestionados líderes de opinión amenazan a quienes desean realizar la sanción social a este poderoso grupo económico. Editorial Pos La Verdá de Javier Ruiz En Temas varios: Nuestras impresiones sobre el documental que enfadó al uribismo: La Negociación – Sigue la polémica del vídeo de Petro y este último explicó lo sucedido – Posesión presidencial y grandioso discurso de AMLO en México que los medios colombianos quisieron opacar - ¿Marta Lucia Ramírez contra las mujeres de Colombia? – Violencia en Medellín: Aparecieron muertos los tres jóvenes desaparecidos de la Comuna 13 pero Fico está más preocupado en insultar a Petro por esto. Hablemos de fútbol… Y otros deportes
Carrillo aclaró que el contrato no tiene que ver con la Ruta del Sol 2 ni genera impedimento para ejercer su labor.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Escuche la opinión de los panelistas de Mañanas BLU.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Grabación de conversación entre Alberto Mariño, directivo del Grupo Aval y representante de esa organización en Junta Directiva de la Ruta del Sol II publicada por El Diario El Espectador.
La investigación ordenada por la Fiscalía para establecer las causas del fallecimiento de Jorge Enrique Pizano, ex controller de la Rutal del Sol 2 y testigo clave en el caso de los sobornos que pagó la firma Odebrecht, dejó abierta la posibilidad de que esta persona no haya muerto por un ataque cardíaco, como inicialmente lo reportó la EPS, sino por otro motivo. Las autoridades quieren descartar todas las hipótesis, entre ellas la de un eventual suicidio, debido a que un hijo de Pizano murió al ingerir el líquido de una botella, la cual estaba abierta en el estudio de su padre. Ese líquido contenía cianuro, confirmó la Fiscalía. Estos hechos se conocen luego de que el ambiente alrededor de este caso se sacudió por cuenta de la revelación de unos audios que Pizano grabó hace tres años, en los cuales habla con el fiscal Néstor Humberto Martínez, en ese entonces abogado del Grupo Aval, socio minoritario de la Ruta del Sol 2, sobre las sospechas de que Odebrecht estaba haciendo movimientos irregulares con dineros de la concesionaria. El Fiscal ha dicho que en esas grabaciones queda claro que Pizano no tenía la certeza de que con esos dineros se estuvieran pagando ‘coimas’, lo cual se vino a confirmar después tras las investigaciones y confesiones de la firma brasileña. Tras esa conversación, se tomaron acciones contra Odebrecht, que nunca admitió que hubiera algo ilegal, para exigir la restitución de los dineros que estaba usando sin soportes satisfactorios. Así mismo, en este episodio del podcast ‘Al cierre, con Andrés Mompotes’, ¿cuál es el balance de la visita del presidente Iván Duque a Francia?, qué razones están detrás de la caída del indicador de la Bolsa de Valores de Colombia en medio de una jornada en la que la acción de Ecopetrol llevó la peor parte y ¿qué viene para Millonarios con la llegada del técnico Jorge Luis Pinto y cuáles son los pronósticos para el partido de cuartos de final en la liga colombiana, entre Santa Fe y Tolima, que se juega mañana en El Campín?
En Colombia, el Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo explica en Libreta de Apuntes las razones y consecuencias de liquidar contrato de Ruta del Sol Tramo II encomendado a consorcio encabezado por Odebrecht.
Noticias de Radio Chapinero. ariasytroller.com 2015.