La web de noticias relacionadas con el ciclismo, que te ofrece una visión muy personal de todo lo que ocurre en el pelotón ciclista, una forma de disfrutar la bicicleta con un estilo propio. Ciclismo moderno? o ciclismo de antes, como vemos el mundo alrededor de la bicicleta, asà es Joanseguidor.
Otro podcast variado con sabor astur y no sólo por el éxito de Pelayo en el Giro de Italia. Ahí va un rápido sumario: 0´20´´ Introducción. 1´03´´ Samuel Sánchez sobre si le gusta el dorado en la bicicleta, la explosión de Pelayo y la cantera. 25´53´´ A cuchillo: nos acompaña Kike Molares desde Ámsterdam para decirnos que él prefiere tubeless y cómo andan los ánimos por allí con Vingegaard. 45´54´´ ¿La televisión podría hacer más amenas las cronos? Lo comentan Iker Gallastegi y Fran Alarcón 1hr04´37´´ La bicicleta nació de un evento climático y hoy es clave ante el cambio climático. Nos lo explica Xavi Prat desde Bicilab Andorra.
Podcast que viene con dosis de nostalgia con Mathieu Hermans, uno de los grandes velocistas de los años 80, y que refleja el desencanto con algunas marchas que no han cuidado a los ciclistas. En este podcast: 0:18 Presentación. 0:58 Entrevista con Mathieu Hermans 29:48 A cuchillo: ¿Correrás una marcha cicloturista este año? 44:42 Rafael Vidiella nos presenta Ciclosferia 1:00:18 La Emilia Romagna, la tierra de Marco Pantani
Capítulo variado con un protagonista de lujo, Iban Mayo, el mismo ciclista que hace veinte años nos ilusionó pensando que podría ganarle al mismo Lance Armstrong. En este capítulo: 0:20 Presentación 0:58 Iban Mayo recién llegado de una salida en bicicleta 24:04 A cuchillo: ¿Vueltas o clásicas? 44:17 Charla Rotor sobre los potenciómetros 54:02 En Flandes nos presentan sus nuevos geles
Ion Izagirre nos guarda un rato en la previa de la Flecha Valona para hablar un rato del ciclismo que conoció, el que ahora protagoniza y lo que puede ser el futuro. En este episodio: 0.20 Presentación. 1.05 Ion Izagirre comenta sus años mozos, lo que ha cambiado el ciclismo, el momento de Cofidis y los planes de 2024 26.12 A cuchillo: David García (A pie de puerto) valora una Roubaix en octubre, las graves caídas de algunas estrellas y las opciones de Van der Poel en Lieja 46:35 Xavi Prat (Bicilab Andorra) nos presenta la Terrot Lecocyclete, posiblemente la 1ª BTT de la historia.
En este episodio: 1´26´´Presentación. 2´30´´Davide Cassani nos presenta la salida del Tour desde Italia y nos habla de otras muchas cosas, de su época de seleccionador italiano, del ciclismo italiano y de las duras caídas de algunas estrellas. 23´08´´A cuchillo: ¿Qué prefiere la gente el resultado o correr bonito? 33´08´´Movistar y su carrera por evitar el descenso el año que viene con Raúl Banqueri y Luis López (@Adescenso)
Análisis de la actualidad y viaje nostálgico con Johan Bruyneel y Raúl Alcalá. En este episodio: 00:16 Introducción 00:57 Raúl Alcalá hablando del ciclismo de los 80 y 90, de México y el ciclismo y, cómo no, de Isaac del Toro 36:16 A cuchillo, esta vez con Kike Molares escogiendo entre Flandes y Roubaix y explicando cómo se viven las clásicas en Amsterdam. 51:28 Johan Bruyneel, saliendo hacia Roubaix, para hablarnos de lo bueno que es Mathieu Van der Poel Este episodio está patrocinado por Bicilab Andorra.
Podcast cargado de clásicas, adoquines, primavera y el momento de euforia de Kern Pharma por su selección para la Vuelta a España. Su director Juanjo Oroz nos cuenta toda la actualidad del equipo en un capítulo en el que Ezequiel Mosquera y Joaquín Cuevas hablan de cómo es organizar dos carreras muy especiales este año, O Gran Camiño y Vuelta Andalucía. En este podcast: Juanjo Oroz, director de Kern Pharma, sobre la plaza que se han ganado en la Vuelta y el futuro del equipo. A Cuchillo ¿qué clásicas os gustan más, con tierra, con adoquines o todo asfalto? Miguel González y Saúl Miguel hablan de Pogacar en San Remo, Alapphilippe y el pronóstico para Flandes. Charla con Joaquín Cuevas y Ezequiel Mosquera sobre el “arte de organizar” carreras de ciclismo.
El podcast de Joanseguidor se viste de primavera con uno de los nombres que cada año manejamos en este periodo, iván García Cortina, quien nos cuenta cositas, desde su amor por la París-Roubaix a los vatios que le pone Mathieu Van der Poel en la salida de un muro. Tras hablar con el gijonés, echamos el rato discutiendo su nos gustan más la BOA o los cordones y conocemos una historia muy singular de Rotor, la que le mantiene en el ciclismo profesional desde hace veinte años. Por último, queremos hablaros de una marcha cicloturista por los bellos parajes del norte de Castellón. En este podcast: Iván García Cortina nos atendió antes de la Het Nieuwsblad con toda la primavera por delante. En A cuchillo, la gente lo tiene claro entre BOA y cordón para las zapatillas. Rotor Bike Components, así se implantó la marca en el ciclismo profesional. La primavera ciclista en Berguedà, ante la llegada de la Volta, con Isaac Vilalta Descubrimos el Desafío Maestrat, una macha cicloturista que se celebra el 1 de julio por el norte de Castellón.
Vamos con quien será uno de los protagonistas de la temporada, Joxean Fernández Matxin, al frente del UAE que este año viene fuerte, con el inicio de campaña de Isaac del Tour, el asalto al Giro por parte de Tadej Pogacar y el debut de Juan Ayuso en el Tour, entre otros temas. En la pregunta de A cuchillo vemos que nuestros seguidores no son muy "manitas" con la bicicleta, mientras que nos lanzamos a la piscina con Kike Molares en las predicciones de 2024 y conocemos un hotel muy ciclista. En este podcast: Matxín analizando el año que empieza con grandes retos y un gran nombre: Tadej Pogacar. En A Cuchillo hablamos de lo "manitas" con la bicicleta que son nuestros seguidores. Conocemos el Hotel Cap Negret, uno de los hoteles más ciclista en la zona más ciclista de España, la Costa Blanca. Y con Kike Molares nos mojamos en las predicciones del 2024.
Ángel Madrazo sufrió un terrible accidente entrenando el pasado verano que ha dado un giro 360 a su vida, al punto de tener que dejar el ciclismo de competición. Con él hablamos de esos momentos, mientras disfrutamos de una conversación llena de optimismo y buen rollo ante el futuro, no os la perdáis. En este podcast: Ángel Madrazo nos cuenta cómo ha sido estos meses y nos enchufa con vistas al futuro. En A cuchillo, os preguntamos por cuántos kilómetros queréis hacer en 2024, hay nivel en nuestra grupeta. Visitamos el museo que tiene Oscar Freire en su casa, un lugar lleno de recuerdos de lo grande que fue como ciclista. Desde Gran Canaria Yohan Reyes y Dani Buyo nos presentan la Epic Gran Canaria, sede del Gran Fondo World Championship el 11 de febrero.
Primer capítulo de 2024 y Marc Soler se pasa por el podcast en una charla amena y relajada en la que nos habla de sí mismo, pero también de Pogacar, Vingegaard y cia.En este podcast:1.- Marc Soler, ya relajado y con la familia. Una charla muy interesante de sus casi 10 años entre los mejores del mundo.2.- En A cuchillo, preguntamos qué os ponéis en los descensos en días de mucho frío.3.- Hablamos de las sensaciones previas con Serendipia Cycling Experience ante el primer viaje de su historia a Marruecos.4.- Felipe Orts y Pascual Momparler en vísperas de la gran fiesta del ciclocross de Benidorm.
Ya pinta a Navidad y el ciclista medio se pregunta si los ágapes navideños le van a pasar factura en la balanza la mañana del 7 de enero. Pero no sólo eso, volvemos a llamar a Kike Molares en Ámsterdam para hacer nuestra particular lista de los cinco mejores ciclistas del año. En este podcast: Seguimos hablando del año que acaba y ponemos en orden a los cinco mejores ciclistas de 2023 con la ayuda de Kike Molares desde Armsterdam El calendario del Gran Fondo World Tour empieza cada año con la Epic Gran Canaria y este año va a ser además Gran Fondo World Championship En A cuchillo, la gente nos cuenta i les agobia o no pillar muchos kilos en los ágapes navideños Y acabamos en Bicilab Andorra, hablando de la bicicleta con la que Roberto Heras ganó su cuarta Vuelta a España
Ya en diciembre, pensamos en Navidad, el árbol y el regalo que queremos ver bajo el árbol, pero antes echamos el rato con Pello Bilbao, estadísticamente y por sensaciones, el mejor ciclista español de 2023. En este podcast: Pello Bilbao, relajado, fuera de las competiciones, preparando el nuevo año, pero disfrutando de una campaña excelente ¿Qué regalo queréis en el árbol de Navidad? Pues ha ganado el maillot retro de Perico en el Tour 88
Nos atiende Íñigo Elósegui en el relax de la tarde, tras haber hecho los deberes por la mañana. El ciclista de Kern Pharma, su carisma, aficiones y gran conversación es sencillamente un gustazo para cualquier podcast, más en estos momentos en los que vuelve a sonreír tras tantas lesiones y enfermedades.Es un chute de optimismo, como el morbillo que nos despierta la futura relación de Enric Mas y Nairo Quintana en el Movistar.En este podcast:1.- Iñigo Elósegui vuelve a sonreír y mira de frente el año nuevo.2.- ¿Qué es Serendipia Cycling Experience? Su Jordi Saiz nos explica las raíces de un proyecto de viajes en bicicleta de autor.3.- A cuchillo: Le damos vueltas a la relación de Enric Mas y Nairo Quintana en el Movistar.
¿Un estudio biomecánico? Sí claro y Carlos Verona, en capilla para Lidl Trek, y CX Benidorm Pillamos a Carlos Verona recién venido de vacaciones, tras una primera toma de contacto con el Lidl Trek y con las pilas cargadas para la primera pretemporada fuera de Movistar desde hace cinco años. Además hablamos de la importancia de un buen estudio biomecánico, del Ciclocross de Benidorm con su responsable, Pascual Momparler, y de la primera bicicleta con motor de la historia. En este podcast Carlos Verona, antes de empezar su temporada con Lidl Trek. En A cuchillo, hablamos de los beneficios sobre la bicicleta tras un estudio biomecánico. En Bicilab nos hablan del antecedente más antiguo de bicicleta con motor. Copa del Mundo de ciclocross: un premio de carrera, con Pascual Momparler.
El anuncio del regreso de Nairo Quintana al Movistar ha sido el notición del otoño ciclista, con la carretera ya invernando y el ciclocross ganando protagonismo. El famoso periodista Mario Sábato nos habla de sus sensaciones con la noticia de su amigo Nairo. Sumario de este podcast: El regreso de Nairo Quintana al Movistar bajo la lupa de Mario Sábato. A cuchillo: Nuestros lectores se decantan por llevar una bolsita bajo el sillín Actualidad: la segunda parte de Nairo y Movistar, las temporadas de Van Aert y Ayuso y el Tour 2024
El día que nos enzarzamos sobre los ciclistas deben o no saludar en la carretera, nos traemos a Juanjo Lobato para que nos hable de una década larga siendo ciclista profesional. Con él tocamos todas las etapas de su carrera, incluido el paso por el Jumbo y algo tan poco comentado como la salud mental del ciclista. Sumario de este podcast: Juanjo Lobato, justo después de anunciar su retirada A cuchillo: Casi todos nuestros seguidores saludan en la carretera Actualidad: de la renovación de Carlos Rodríguez a por qué Vingegaard merece el Vélo d´Or
Nos sentamos con Nairo Quintana, en el local de nuestros amigos de Criterium Café de Andorra, para que nos cuente cómo ha llenado este año fuera de la competición, nos dé motivos para creer que puede seguir siendo ciclista profesional y recuerde algunos de sus mejores años sobre la bicicleta En este podcast: Nairo Quintana explica por qué cree que puede seguir siendo ciclista profesional A cuchillo: así se impone el carbono al aluminio en las bicicletas Sebastián Mora nos habla de la Champions League de pista En la actualidad, Kike Molares nos habla desde Amsterdam del Jumbo en el culebrón del otoño
Al final cruzó la meta de Madrid, pero la caída de Luis León Sánchez a pocos días de acabar la Vuelta pudo ser su última imagen como pro, por suerte no lo fue. Por cierto ¿llevaba guantes Luisle cuando se cayó? Sumario de este podcast: Luisle habla de sus primeros días tras dejar el ciclismo Guantes sí o no??? bonito debate Actualidad: absorción Jumbo-Soudal, Roglic y clásicas italianas Bicilab Andorra patrocina este podcast.
Sergio Román Martín sufrió un horrible accidente entrenando hace unos meses y ahora imagina su futuro en silla de ruedas. Su relato es una lección de vida y realismo sobre los peligros que acechan en la vida y en especial en el ciclismo. En este podcast: Sergio Román Martín nos habla de su accidente y de la gestión de estos meses Entramos a hablar de la Sea Otter y Ciclobrava para acabar lanzando una pregunta ¿lleváis guantes en la bicicleta? Bicilab Andorra, un museo de la bicicleta abierto para todos los públicos Balance lejano de la Vuelta y el desenlace del europeo antes del fin de fiesta en Italia Este podcast es gentileza de BICILAB ANDORRA
En la previa de la Vuelta Ciclista a España nos sentamos con el sports director del Caja Rural, José Miguel Fernández, para saber cómo se vive una carrera tan importante como ésta dentro de una estructura modesta. En este podcast: Nos atiende Josemi de Caja RuraL en la previa de la Vuelta para charlar de este ciclismo cada vez más desigual En A cuchillo analizamos con Raúl Banqueri su famoso vídeo de un comisario en la cima de Montjuïc preguntando por el orden de paso de los corredores sin haber estado presente. Repaso de actualidad centrado en la Vuelta y lo que nos espera estas dos semanas
El valor icónico de la portada del Marca sigue interesando incluso a las nuevas generaciones y cuando el ciclismo sale en ella se produce revuelo. Nos acompañan David García, de A pie de puerto, y Nacho Labarga, responsable de cicilsmo en Marca, para saber cómo se cocina una portada de ciclismo en el diario deportivo más leído. En este podcast: Samuel Sánchez nos cuenta su experiencia en la Ciclobrava de la Sea Otter David y Nacho, hablando de ciclismo en la portada de Marca A cuchillo ¿qué debe hacer el Tour para proteger a los ciclistas de tanto público? Balance del Tour y previsiones para el Mundial y la Vuelta Nos vemos en la Vuelta a España
Raul Banqueri nos anticipa cómo será el pelotón ciclista el año que viene. En breve, en agosto, se abrirá el plazo para poder anunciar muchos de los fichajes que definirán el pelotón ciclista en 2024. En este Podcast Charla sobre hidratación para los días de más calor, con Álvaro Artime de Shimano, Mercato ciclista para 2024 Repaso al Tour más bruto en mucho tiempo
Pillamos a Alejandro Valverde viajando hacia Sabiñánigo para a sus más de 40 años correr su primera Quebrantahuesos. Allí batió el récord de la prueba y demostró que sigue haciendo los mismos kilómetros que cuanto era pro, aunque con alguna alegría en la mesa. El nuevo Alejandro Valverde sigue muy vinculado a la bicicleta y como otros se ha pasado al gravel. En este programa tenemos otro protagonista importante, un campeón olímpico llamado Samuel Sánchez que nos cuenta cómo fue la gran salida del Tour en Bilbao. En este podcast: Alejandro Valverde, medio año después de retirarse, sigue en plena forma Conocemos Dimension, la cápsula ochenteta de Gobik para el verano 2023 Samuel Sánchez, desde la misma salida del Tour de Francia Balance al arranque del Tour antes de que empiecen los Pirineos
Hace diez años Purito Rodríguez conocía en primera persona las vistas del podio del Tour de Francia en París. Fue en la edición del centenario y una década después, el Tour fija nuestra conversación. En la previa que la carrera arranque en Bilbao, Purito Rodríguez no ve a otros dos favoritos que los que todos sabemos y el único que aprecia cerca de ambos es el también danés Mattias Skeljmose. Contenido de este podcast: Purito Rodríguez hablando del Tour y de Andorra y opinando del "humor" con los ciclistas de Ferrariman A cuchillo: ¿Cómo nos hidratamos en el verano? Repaso semanal de actualidad focalizado en el Tour de Francia
Cada vez que hablamos con un ciclista como Andrey Amador nos damos cuenta de todo el tiempo que hemos pasado viendo ciclismo. A sus 36 años, y en las horas previas de saber si podrá volver al Tour de Francia, el costarricense nos habla de su paso por Ineos y la experiencia que está aplicando con los jóvenes de un equipo que tiene una imagen fresca y moderna, como el Education First. Entre leyendas como Rigo Uran, Richard Carapaz o Chavito, Andrey Amador descuenta sus opciones de encontrar un sitio en el ocho del EF para el Tour. En este podcast encontraréis: Andrey Amador desde las alturas de Andorra en las horas previas de saber si va al Tour o no A cuchillo: ¿A cuánto de meta conectáis para ver las etapas del Tour? Repaso de actualidad con un recuerdo a Gino Mäder y balance de Ayuso & Skjelmose en la Vuelta a Suiza
Ante un Tour de Francia que se presenta muy emocionante, Joxean Fernández Matxin prevé un duelo muy cerrado entre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard, aunque haciendo gala de su prudencia, respeta otros nombres que puedes aparecer. ¿Qué se siente al ver el Tour salir desde Bllbao? Hablamos de la salida y de la serie de Netflix sobre el Tour. Guión de este podcast: A pocos días del Tour Matxin nos explica, entre otras cosas, cómo está Pogacar para estas tres semanas por Francia Si haces parada en la salida con la grupeta ¿dónde mejor? Donde siempre, en esos especiality coffe o no se para y punto Actualidad ciclista, sacando punta al rendimiento de Vingegaard en Dauphine y preguntándonos si Van Aert dejaría el Tour a medias si nace su hijo durante la carrera
Hablar con Juan Carlos Domínguez, cuatro meses después del fallecimiento de su hija Estela, no es nada sencillo. Roto por el dolor de perder al ser más querido, el exciclista nos atiende para recordarnos que los ciclistas estamos expuestos a mil circunstancias y entre ellas una creciente distracción entre los conductores de coche, más pendientes en ocasiones de llamadas del móvil y del wasap que de la ruta. En este podcast encontrarás; Una emotiva charla con Juan Carlos Domínguez, explicando, entre otras cosas, por qué no quiere que otras personas pasen por el trance de perder un ser muy querido atropellado en la carretera En "A cuchillo" valoramos los peligros y convivencia del ciclista con el conductor en la ruta Repaso de actualidad pasando por Dauphiné, mirando a Suiza y esperando a ver si Pogacar se ha recuperado completamente para el Tour. Balance pistard en el Giro de Italia, con Jaume Mas
Aunque pudiera parecer lo contrario, a Javier Ares no le han vencido las ganas de siesta en su primera tarde sin retransmitir el Giro de Italia. "Hay cosas que hacer y en ello esto" nos viene a decir en un inicio de conversación que pasa por varios puntos hasta llegar a la carrera italiana. Desde su afición por "apodar" ciclistas a las no siempre tan saludables redes sociales y la convivencia con Alberto Contador en la cabina de retransmisión. En este podcast encontrarás: Así es el Gran Fondo Encamp por dentro y el origen del circuito Gran Fondo World Tour. Nos lo explica Dani Buyo. A cuchillo: ¿Se cancelan o recortan más etapas hoy que hace 30 años? Balance de un Giro con un final no apto para cardiacos Javier Ares y todo lo que rodea el ciclismo, desde las redes al periodismo... y el Giro de Italia
Cada vez que un pelotón se enfrenta a una etapa en muy malas condiciones, surgen dos frentes, los que quieren pararla, anularla o recortarla y quienes dicen que ellos, con lluvia van mejor, Chechu Rubiera estaba entre los segundos. Sumario de este podcast: Hablamos del cuidado de la bicicleta con Tatiana Sanz, responsable de los Shimano Center en España, buena conocedora de lo que necesita la bicicleta para estar a punto ¿Qué eres de pulsaciones, sensaciones o potenciómetro? ojo a las respuestas y la opción que ha ganado Repaso a una semana cargada de Giro de Italia, con declaraciones de Luisle Sánchez in situ, y el anuncio de la retirada de Mark Cavendish Chechu Rubiera nos da una clase sobre cómo ganar carreras bajo la lluvia
Cuando a inicios de año, Víctor Martínez empezó a recibir mensajes de wasap no podía imaginar que el Campeonato de España elite, disputado medio año antes, podía ser suyo. El campeón había dado positivo por EPO y tramadol y ahora todos mirábamos al segundo, a ver si iba o no a mover ficha para reclamar un título que le pertenece. Pequeño resumen de este podcast: Ante el positivo del campeón, Víctor Martínez nos explica cómo ha reclamado el Campeonato de España elite En "A cuchillo" nos quedamos perplejos que haya gente que se dope en categorías de ciclismo que no son profesionales La Vuelta femenina y el inicio del Giro de Italia en el balance de la semana
Protagonistas de lujo para esta edición de "El Velódromo, el podcast de JoanSeguidor" con dos personas relacionadas con el Giro de Italia: Chechu Rubiera y Sepp Kuss. El segundo nos atiende en vísperas de irse a Italia y tras una concentración concienzuda en altura con sus compañeros para el Giro, entre otros Primz Roglic. También nos sentamos con Chechu Rubiera, ingeniero principal de MMR, para hablar de bicicletas, evoluciones, el gravel que cada vez es da más trabajo y sobre cuánto falta para que una bicicleta llegue a los 20.000 euros en tienda. Breve sumario de este podcast: Chechu Rubiera, hablando de bicicletas y precios de bicicletas A cuchillo: charleta a tres sobre si Sois más de ver ciclismo, de practicar ciclismo o de ambas cosas. Ahora que viene el Giro nos esperan buenas horas delante de la televisión Repasito a actualidad, la crono que gana Juan Ayuso en Romandía y el duelazo que esperamos entre Remco y Roglic en el Giro
Con la Lieja-Bastogne-Lieja bien cercana, más la semanita de las Árdenas, hablamos con David Extebarria, el primer español, antes que Valverde y todos los que vinieron, en pisar el podio de la decana, hace más de veinte años. Davide Etxebarria estuvo en el podio con nombres como Paolo Bettini y Davide Rebellin, los "Evenepoel" de su época y por tanto sabe muy bien qué dificultades se esconden en el monumento más antiguo. Con él tratamos además del presente y futuro del ciclismo español y otros aspectos de una actualidad en la que queremos entrar con Unai Yus para discutir sobre si es de recibo cogerle la rueda a otros en la carrera, y en especial si hablamos de un profesional haciendo su trabajo de series y cambio de ritmo. Pequeño sumario del programa En "A cuchillo" invitamos a Unai Yus sobre la camaradería en la carretera cuando le coges la rueda a otro Repaso a la actualidad ciclista, desde la Flecha Valona a al inicio del Tour de Romandía con una aportación de Roger Adrià desde la Flecha Valona David Etxebarria, hablando de lo feliz que le hace el ciclismo.
Cuando le preguntamos a Javier Guillén por su rol en la Vuelta a España surge el término "hombre orquesta" y creo que le define a la perfección. A pocos días que arranque la Vuelta Femenina en su primera edición, Javier Guillén nos habla de su confección, pero también de la rebotica de su trabajo que no es sencillo y que se somete a mil servidumbres y otras tantas opiniones. Pequeño sumario de este podcast Pere Torralba, desde Hutchinson, nos habla del tubeless y cómo salvó a Pogacar en la Amstel ¿A partir de cuántos ciclistas somos grupeta? No hay consenso entre Toni, Ibán y Guillem Repaso a la actualidad ciclista, desde la Flecha Brabanzona a la la Lieja-Bastogne-Lieja Javier Guillén, en las horas previas de la Vuelta Femenina, hablando del oficio de "organizar carreras"
Semana post Roubaix y por tanto podcast dedicado a las piedras con un especialista de primer nivel Fran Ventoso. Fijo en la salida de las grandes del pavé durante muchos años, Fran Ventoso corrió más de diez veces tanto Tour de Flandes como París-Roubaix. Con él queremos analizar lo que han dado de si las grandes clásicas del adoquín y saber si tiene claro quién será el próximo ciclista en ganar los cinco monumentos, cosa que ahora mismo está entre Van der Poel y Pogacar. La técnica sobre los adoquines, la aproximación a estas carreras, detalles como la alimentación, la concentración,... no queremos dejar pasar la oportunidad que se nos brinda con uno de los ciclistas españoles que mejor conoce estos escenarios. Imagen: A.S.O./Pauline Ballet
Viene cargado y variado el tercer episodio de "El Velódromo", la nueva temporada de El Podcast de JoanSeguidor, en el que Tadej Pogacar es un poco el hilo conductor de todo, pues hablamos de él en más de un momento, incluidos nuestros dos invitados, Enric Mas y Oscar Freire. La genialidad del esloveno en Flandes ha copado casi todos los comentarios de esta semana y no podía ser diferente en nuestro podcast. Pero no sólo tenemos espacio para Pogacar, Enric Mas nos habla desde la misma Itzulia sobre sus orígenes en el ciclismo, las lecciones de los malos momentos y la ilusión de estar, por fin, en el podio del Tour de Francia.
Caja Rural nos ha abierto las puertas de su casa y Guillem se ha montado en su coche para vivir el World Tour desde dentro, un inside Volta en el que disfrutamos tanto como nos plegamos ante giros, volantazos y trazadas propias de un rally. Rubén Martínez, técnico del equipo verde, nos lleva por la primera etapa de la Volta, cuyo director, Rubén Peris nos explica desde dentro, tanto lo que nos gustó como lo que no nos acabó de convencer. Como siempre, damos repaso a la actualidad y nos centramos en una pregunta que hicimos en twitter: ¿Es Remco tan odioso como parece en carrera?
Teníamos una sorpresa bien guardada y es esta nueva versión de El Velódromo, el nuevo podcast de JoanSeguidor en un estreno en el que hemos invitado a Sergio Higuita, un ciclista que está de celebración, hace un año que ganó la Volta a Catalunya. Nuestro compañero Guillem Riera conduce esta nueva temporada de podcast en JoanSeguidor, repasando una charla que hemos tenido con Sergio Higuita velando armas para nueva temporada, hablando en un entorno relajado de cómo le supo ganar la Volta, sus inicios en ciclismo con una bicicleta de BMX, el salto a Europa, su casa de la Fundación Euskadi, la victoria de etapa en la Vuelta 2019... No os perdáis cuando Sergio habla de las broncas que le caían en las escapadas que andaba reventando a ataques. Además se incorpora nuestra "Pelotona", Paula, una ciclista advenediza pero con buenas e interesantes cosas qe contarnos suyas y de las chicas que van en bicicleta. Aquí nos cuenta su primera vez en bicicleta y esas cosillas que siempre ocurren en los estrenos. Tras repasar qué nos dice la gente sobre nuestro tweet de la semana, hemos recordado un poco qué sucede en las carreras y hablamos de lo que nos espera en Milán-SanRemo y Volta a Catalunya. Imagen: © BORA - hansgrohe / Sprintcycling
Una contrarreloj por equipos en la París-Niza es la chispa que provoca esta conversación con Manolo Saiz, una charla a ritmo de abanico en la que tocamos no pocos temas. Desde la nostalgia que le despierta la cronometrada por escuadras, a la ONCE, sus tiempos, sus campeones y sus ciclistas en una conversación que tenemos pasados veinte años de la desaparición del equipo amarillo durante todo el año, a excepción del Tour de Francia, esa carrera que él mismo admite siempre se le resistió. Para Manolo Saiz, el ciclismo actual vuelve a ilusionar por parecerse a aquel que él intentó desarrollar en su equipo, un ciclismo agresivo que se basa en ciclistas, desde Tadej Pogacar a Jonas Vingegaard, a quien valora especialmente, pasando por quienes todos tenemos en mente. Del ciclismo español dice que siempre tendría a Carlos Rodríguez en su equipo, sin obviar que Juan Ayuso tiene visos de ser un gran ciclista. Mucho tiempo después de salir del ciclismo, Manolo Saiz cree que las cosas están más limpias que en su época pues al final este deporte no deja de ser un reflejo de la sociedad en el que se desarrolla. No os perdáis en qué ciclistas actuales ve a sus Jalabert, Zulle y Olano… Queremos agradecer a Sportmed, a través de tres marcas muy vinculadas a Manolo Saiz, como son Hutchinson, DMT y Rudy, su amable invitación a realizar este podcast.
Los días de nieve y frio extremo en O Gran Camiño han devuelto una polémica que tenemos cada vez que el ciclismo se somete a un clima extremo: ¿Es más o menos épico que hace veinte, treinta o cuarenta años? Nunca nieva a gusto de todos, pudimos comprobar en Galicia, y así lo hemos convenido con nuestros invitados. Por un lado Sergio Román Martín, ciclista del Caja Rural que estuvo en medio de la tormenta de nieve que obligó a suspender la primera etapa de O Gran Camiño, y por el otro Peio Ruiz Cabestany, nuestro "abuelo cebolleta", dicho con todo el cariño, de esta historia, que en su época se vio envuelto en más de una así. Con ellos hemos abordado todo lo que sucedió el famoso primer día en la vuelta gallega y todo lo que se desprende de aquello para convenir si el ciclismo es más o menos épico que hace unas décadas. Mi impresión al final es que todo es lo épico que queramos creer, que el ciclismo sigue siendo muy duro y que el paso de los años y la tecnología también pesa en este deporte que muchos dejaríamos tal y como lo conocimos hace cuarenta años.
Joxean Fernández Matxin no lleva poco tiempo en el ciclismo, por sus manos han pasado grandes nombres pero ahora mismo, y más allá de Tadej Pogacar, cree que este UAE Team Emirates es el mejor equipo que ha tenido nunca. Y es que allí donde acuda, el equipo emiratí va con idea no de brillar, y sí directamente ganarlo todo, como demuestra un corredor tan voraz como Pogacar del que Matxin no duda en calificar como el mejor del mundo. Pero quedarse en el esloveno sería incompleto, el equipo maneja tanto y tan variado talento, con tal cantidad de objetivos, que obviamente quedan nombres fuera de la conversación. Pero damos cuenta de los más destacados y de la convivencia de un grupo tan grande y tan poderoso donde la palabra presión es un privilegio. Antes, entramos con los dos últimos pronósticos para la campaña que se acerca a la primavera: la de Juan Ayuso por parte de Joan Prats (Biciescapa Podcast) y Carlos Rodríguez por Juan Clavijo (Eurosport).
No hay que irse muy lejos, diez años atrás, o menos, para ver que el calendario ciclista en España era una especie de travesía en el desierto. Carreras que se dejaban de celebrar, muchas sin televisión en directo, no nos olvidemos que pruebas como la Volta a Catalunya y la Itzulia estuvieron cerca de desaparecer. Ese panorama por suerte ha cambiado. Ya no sólo por que la televisión haya vuelto al calendario ciclista, también por que las nuevas carreras que llegan suponen una revolución total del calendario. En espacio de tres semanas hemos vivido una Copa del Mundo de ciclocross en Benidor y la segunda edición de la Clásica de Jaén, un par de pruebas que demuestran varias cosas, que en España se puede hacer ciclismo acorde a lo que se hace en otros sitios y que además puede ser rentable y sostenible en el tiempo. Pacual Momparler, el seleccionador nacional metido a organizador, nos explica cómo crear de cero dos eventazos que han puesto el ciclismo en el candelero y cómo mantenerlos en el tiempo. Antes, os damos dos pronósticos para el año que empieza, el de Mads Pedersen firmado por David de A pie de puerto y el de Primoz Roglic de la mano de Adrián García de Eurosport. Este podcast cuenta con el patrocinio de Tuvalum.com
Ante la seguridad que estamos en uno de los mejores momentos de siempre en ciclocross, hemos querido reunir a dos campeones de España para charlar sobre los dos cocos Van der Poel y Van Aert y su camino en la modalidad. Tras una campaña de duelos apretadísismos, y ante la perspectiva de una primavera llena de choques, David Seco y Unai Yus analizar a las dos estrellas desde la admiración mutua pero sin esconder sus preferencias. Y ya que estamos con los dos monstruos, os dejamos un par pronósticos a cargo de Saúl Miguel y Luis Jiménez sobre lo que esperan de Van Aert y Van der Poel para el año que empieza. Este podcast cuenta con el patrocinio de www.tuvalum.com
Sucede algo curioso con la Vuelta a España 1991, una carrera que, a pesar de la trascendencia que le atribuimos a la suspensión de la etapa de Pla de Beret, cuando escarbas un poquito ves que el triunfo de Melchor Mauri fue inapelable. Una edición histórica que cayó en manos del catalán que luego lograría repetir top ten un par de veces, más su sexto puesto en aquel Tour que voló con Jalabert camino de Mende. La Vuelta 1991 esconde muchos matices, desde el "partido a partido" que se impuso Melchor Mauri, al cambio de líder en ONCE y uno de los desenlaces más inesperados de los tiempos modernos. Aunque, si hacemos memoria recordaremos que aquella carrera tuvo 100 kilómetros de contrarreloj llana, más otra de tríos, una por equipos y la cronoescalada de Valdezcaray. ¿Qué sería hoy de Mauri en las grandes? le preguntamos al ganador de aquella carrera, acompañado de Marino Lejarreta para recordar aquellos maravillosos años en los que hacíamos tretas mil para saber de la carrera mientras estábamos en clase... Antes, un par de pronósticos, el de Antonio Alix (Eurosport) sobre Remco Evenepoel y Nacho Labarga (Marca) sobre Tadej Pogacar. Este podcast cuenta con el patrocinio de Tuvalum.com
De entre las historias que pululan por Twitter, y en ciclismo no es una excepción, surgen cosas que merecen la pena, pues están hechas en plan de sátira y cachondeo, pero al mismo tiempo con respeto y cariño. Fue el caso del año pasado y la creación de dos cuentas A cuánto está Movistar del descenso y Enric Mas Attack que nos tuvieron al corriente de la situación diaria de Movistar frente al riesgo de descenso del World Tour y las evoluciones de Enric Mas En la primera de forma tangible y con los pies en el suelo, poniendo número a la angustia de mucha gente por ver al equipo azul en peligro. La segunda atendiendo a la ironía y la caricatura para sacarnos una sonrisa en cada tweet. Ambos se retroalimentaron sin conocerte de nada. Uno de Leganés, el otro en Vigo dieron vida a una de las historias más curiosas que hemos visto en Twitter ciclismo. Con ambos charlamos del fondo de sus cuentas y aprovechamos ya estamos para saber qué espera para el 2023 Javier Ares (Eurosport) de Enric Mas y Borja Cuadrado (Cadena Ser) de Jonas Vingegaard.
Abrimos el 2023 de El Podcast de El Cuaderno de JoanSeguidor con la voz de uno de los arquitectos del recorrido de la Vuelta a España, Fernando Escartín. Con la presentación aún caliente, el responsable de la carrera entra en algunas de las valoraciones sobre el trazado, sus claves y la intrahistoria subrayando aspectos que disgustan a ciertos aficionados, entre los que me incluyo, como la falta de contrarrelojes, los cortos kilometrajes de las etapas y la concentración de subidas. Aprovechamos por eso que Escartín está con nosotros para entrar en una zona muy concreta del recorrido de la Vuelta 2023, la de Larrau y la jornada que acaba en Belagua, a mi juicio la más bella de toda la carrera. Y es que hablamos de un territorio muy poco explorado por el ciclismo profesional, que nuestro protagonista conoce bien como ciclista pues formó parte de aquella tremenda escapada que se armó en el Tour 96 camino de Pamplona. Antes de entrar en el detalle con Fernando, abrimos un pequeño espacio de vaticinios sobre ciclistas para el año que empieza. Empezamos con el amigo Albert Rivera de A Cola de Pelotón y su obligada diatriba sobre el Landismo para 2023.
Hacía tiempo que queríamos darle una vuelta de timón al podcast de El Cuaderno de JoanSeguidor mirando a la tripa ciclismo máster. Siempre hemos defendido la categoría como esa forma de matar el gusanillo de la competición sobre una bicicleta a unas edades en las que habitualmente ya se tiene todo más que cubierto, desde el trabajo hasta la vida social y familiar. Desde que estoy en ciclismo, por eso, llevo oyendo un runrún siempre alrededor del ciclismo máster, que si está podrido, que si el ambiente se ha estropeado.... hechos que se mezclan un nivel de profesionalización inconcebible en una categoría que no deja de ser una pachanga. El colmo llega cuando oímos noticias de dopaje en estas carreras, noticias que enturbian el ambiente y dejan con cara de tontos a los que se toman esto como un pasatiempo más pero que les gusta competir y porfiar por alguna victoria cada año. Antonio José Varón y Javier Salmerón son dos ciclistas máster que hemos reunido para hablar de esto, pero también de lo que les llena de la bicicleta, de los ratos que viven sobre ella y del placer de "envejecer" sintiéndote ágil y sano.
No es la primera vez que digo que Carlos Verona ha sido uno de los ciclistas que mejor está envejeciendo. No es un ganador nato, todos lo vemos, pero en él se está creando un acerbo de la profesión ciclista muy valioso para él y los que le rodean. Esa es la realidad. Carlos Verona logró romper el techo de cristal de la victoria en el año que acaba, mientras sigue siendo valioso para su equipo. Integrado en la primera concentración del equipo con vistas a 2023, valora lo que han dado de sí estos doce meses y explicando lo mucho que se ha tenido que hacer en el seno de los azules para salvar la categoría del World Tour. Con la idea de que Enric Mas puede optar al Tour de Francia, trabaja y pergeña el nuevo año mientras valora los pasos que le han llevado hasta el presente. foto A.S.O./Charly López
Como cada año por estas fechas, conectamos con Goga Ruiz Sandoval para pasar revista a lo que ha dado de sí la temporada de ciclismo latinoamericano. Una campaña que ha demostrado lo alto que está el listón y las expectativas sobre una generación que parece que está tocando techo, sin que un relevo empuje por detrás. Hace cuatro o cinco años, imaginamos que el ciclismo latinoamericano, el de Colombia principalmente, se iba a comer el mundo, pero como comentamos con Goga, las expectativas no siempre se cumplen y el año que acaba lo ha terminado demostrando. En nuestra charla, tratamos del presente de Nairo y las perspectivas de otras estrellas como Carapaz, Higuita, Gaviria y Dani Martínez. Para el final, por eso, dejamos las proyecciones sobre Egan Bernal, el ciclista que nos puso el corazón en un puño a inicios de año y cuya vuelta, a finales de campaña, nos ha devuelto la ilusión de volver a verle delante
Yo no vi competir a Alberto Fernández, pero en todos los años que llevo de ciclismo, su nombre resuena a mi alrededor con todo el mundo hablando maravillas de él. Fallecido repentinamente hace poco menos de 40 años, Alberto Fernández era una de las estrellas más rutilantes de la recuperación que el ciclismo español experimentó durante principios de los ochenta. Estrella consolidada, con tres podios en grandes vueltas, con una Vuelta perdida por seis segundos, lo mejor parecía llegar para el "galleta", como le llamaban por su origen en Aguilar de Campoo, pero la muerte le aguardó en una carretera hacia su casa cuando volvía de ser reconocido como el mejor ciclista español de 1984. Para conocer a Alberto, hemos reunido a dos personas que estuvieron muy cerca de él hasta la misma noche del fatal desenlace. Tanto Javier Mínguez como Eduardo Chozas compartieron muchos momentos, en competición, pero también fuera de ella, y por eso nos acompañan en este relato desordenado sobre un ciclista que teníamos muchas ganas de recordar.
Es justo decir que cualquier balance que hagamos del 2022 del ciclismo español debe incluir el nombre de Juanpe López. Líder diez días del Giro de Italia, el ciclista de Lebrija entra a valorar una campaña que sin duda le ha cambiado la vida. Con la jornada del Etna como eje, entramos en la letra pequeña de la historia de Juanpe López, quien en la recta final del año ha prolongado su contrato con Trek. De esta temporada sale un ciclista muy diferente al de hace un año, y no sólo por el Giro de Italia, pues no todo han sido risas y Juanpe aprendió con la misma intensidad de los malos momentos de la Vuelta como de los buenos del Giro. Su campaña ha sido una universidad en cámara rápida y eso que sigue siendo muy joven y con mucho que demostrar. Ahora recarga pilas, pendiente del mundial de fútbol, el deporte que tanto le apasiona, y con la incógnita si será de la partida del próximo Tour de Francia en Bilbao.