POPULARITY
¿Qué ocurre cuando los temores cotidianos se convierten en materia narrativa? El escritor y cineasta Luis López Carrasco propone una respuesta en 'Europa', su nuevo libro de relatos, publicado por Anagrama. Desde la extrañeza y la distorsión del mundo contemporáneo, los textos se sitúan entre la verosimilitud y la irrealidad, en un entorno de angustia latente que resuena con el presente.El primer relato, 'Papá está estropeado', da el tono al conjunto: un adolescente narra con naturalidad cómo su padre deja de funcionar de un momento a otro, como si se tratase de un electrodoméstico, y decide llamar al servicio técnico. La escena, perturbadora y cotidiana a partes iguales, adelanta una serie de cuentos que construyen un continente emocional, político y cultural en crisis. Este nuevo libro llega tras la publicación de 'El desierto blanco' (Premio Herralde de Novela en 2023) y del impacto cinematográfico de 'El año del descubrimiento', galardonada en los Premios Goya 2021.El programa también recoge el paso de 'La Celestina' por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, en versión de ficción sonora de RNE. Daniel Galindo estuvo en el Corral de Comedias para grabar esta propuesta sonora con la participación de Elena Rivera y Pablo Béjar, quienes interpretan a Melibea y Calisto en esta adaptación del clásico de Fernando de Rojas.Y para cerrar, el espacio musical de Martín Llade, que propone su habitual selección de piezas de música clásica para terminar el programa en clave sonora y melódica.Escuchar audio
El presidente de la Deputación de Pontevedra habla en 'La brújula' sobre la Bienal de Arte, así como de otras necesidades de la ciudad y los proyectos estratégicos para la provincia.'La brújula' con Rafa Latorre, en directo desde la Bienal de Arte de PontevedraRafa Domínguez: "Una Bienal de Arte impregna de personalidad y carácter a la ciudad, y el resultado de la nuestra es magnífico"Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia: "Necesitamos un Gobierno que se preocupe de los problemas que tenemos en Galicia"
El presidente de la Xunta de Galicia habla en 'La brújula' sobre el próximo congreso del PP, las necesidades de Galicia y la situación en la política nacional, con la crisis del PSOE tras el ingreso en prisión de Cerdán.'La brújula' con Rafa Latorre, en directo desde la Bienal de Arte de PontevedraRafa Domínguez: "Una Bienal de Arte impregna de personalidad y carácter a la ciudad, y el resultado de la nuestra es magnífico"Luis López: "La Bienal de Arte de Pontevedra está siendo un éxito, tenemos tres meses de intensa actividad artística"
Programa especial con Rafa Latorre desde el Museo de Arte de Pontevedra con motivo de la 32ª Bienal de Arte de Pontevedra. Entrevista a Rafa Domínguez, vicepresidente de la Deputación y presidente de la Bienal, y a Luis López, presidente de la Deputación de Pontevedra. También hemos charlado con Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia.
En l'edició de hui repassem amb Fran Lucas el Ral·li Acròpolis al WRC, amb Ferran Segarra analitzem el GP Països Baixos de Moto GP i a la Fórmula 1 amb José Luis López-Pampló l'anàlisi del GP Àustria i la prèvia del GP Gran Bretanya. Motor a punt és el repàs a l’actualitat del món del motor de dos i quatre rodes, amb noticies, resultats, classificacions, anàlisi dels grans premis i circuits, tertúlia amb un extens planter de col·laboradors i molt més. Presentat i dirigit per Iñaki Martinez.
Rafa Latorre y el equipo de 'La brújula' se han trasladado al Museo de Pontevedra para ofrecer una emisión especial con motivo de la 32ª Bienal de Arte. Un viaje a la creación contemporánea desde uno de los centros culturales más emblemáticos de Galicia.Rafa Domínguez: "Una Bienal de Arte impregna de personalidad y carácter a la ciudad, y el resultado de la nuestra es magnífico"Luis López: "La Bienal de Arte de Pontevedra está siendo un éxito, tenemos tres meses de intensa actividad artística"Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia: "Necesitamos un Gobierno que se preocupe de los problemas que tenemos en Galicia"
02 07 2025 LPM - Crio. Luis López, jefe del Dpto. contra el Crimen Organizado by ABC Color
Es una novela aunque parezca un diario o un cuaderno de escritura. Parte de un ejercicio de un taller de escritura (esos lugares de intimidad y comunión) en el que le pidieron más: más de ese personaje, más mirada, más reflexión. Y Acoidán escribe sobre el desclasamiento, la deslocalización de Canarias a Madrid, el cambio de lenguaje del canario de su infancia a esta especie de español al que llaman "neutro" que le exigían en sus comienzos como estudiante de arte dramático y comunicación audiovisual. Ahora Acoidán es profesor de guion y padre, y, desde esa mirada, recomienda 'Un trabajo para toda la vida' de Rachel Cusk (Libros del Asteroide) y también 'Los llanos ' de Federico Falco (Anagrama). Los libros de actualidad que recomienda Asensio tienen que ver con Irán: 'Todos los hombres del Sha', de Stephen Pinker (que en su día publicó Debate pero hoy se encuentra descatalogada) y '¡Mártir!' de Kaveh Akbar (Blackie Books). La empleada destaca dos novedades: 'Europa' de Luis López Carrasco (Anagrama) y 'El guitarrista de Montreal' de Miguel Barrero (Galaxia Gutemberg). Los oyentes hoy recomiendan 'La tesis de Nancy' de Ramón J. Sénder (editorial Casals) y 'El perfume' de Patrick Suskind (Seix Barral). Y Pascual Donate rescata de la redacción 'El visionario', de Friedrich Schiller y la continuacíon de Hans Heinz Ewers (Montesinos).
Es una novela aunque parezca un diario o un cuaderno de escritura. Parte de un ejercicio de un taller de escritura (esos lugares de intimidad y comunión) en el que le pidieron más: más de ese personaje, más mirada, más reflexión. Y Acoidán escribe sobre el desclasamiento, la deslocalización de Canarias a Madrid, el cambio de lenguaje del canario de su infancia a esta especie de español al que llaman "neutro" que le exigían en sus comienzos como estudiante de arte dramático y comunicación audiovisual. Ahora Acoidán es profesor de guion y padre, y, desde esa mirada, recomienda 'Un trabajo para toda la vida' de Rachel Cusk (Libros del Asteroide) y también 'Los llanos ' de Federico Falco (Anagrama). Los libros de actualidad que recomienda Asensio tienen que ver con Irán: 'Todos los hombres del Sha', de Stephen Pinker (que en su día publicó Debate pero hoy se encuentra descatalogada) y '¡Mártir!' de Kaveh Akbar (Blackie Books). La empleada destaca dos novedades: 'Europa' de Luis López Carrasco (Anagrama) y 'El guitarrista de Montreal' de Miguel Barrero (Galaxia Gutemberg). Los oyentes hoy recomiendan 'La tesis de Nancy' de Ramón J. Sénder (editorial Casals) y 'El perfume' de Patrick Suskind (Seix Barral). Y Pascual Donate rescata de la redacción 'El visionario', de Friedrich Schiller y la continuacíon de Hans Heinz Ewers (Montesinos).
26 06 2025 A LA GRAN 730 - Crio. Luis López, jefe de Crimen Organizado by ABC Color
25 06 2025 A LA GRAN 730 - Crio. Luis López, Jefe contra el crimen organizado by ABC Color
El escritor emprendedor: emprende como escritor con Ana González Duque
En esta entrevista con Luis López Hierro, responsable de marketing de Bookavivo, hablamos del auge del formato audiolibro, de producción, narradores, oyentes y por qué este formato es clave para los autores de hoy. Tienes los libros comentados y la entrevista completa (más un resumen) en este enlace https://marketingonlineparaescritores.com/audiolibros-en-espanol/
🆚 En Dauphiné ya todo se interpreta en clave Pogacar vs. Vingegaard. ¿Qué conclusiones sacamos hasta el momento? ¿Ha dejado Tadej de ser tan favorito? Además, es jueves de Movistar Team con la sección semanal de nuestro amigo Luis López (@ADescenso). 📱 Síguenos en redes sociales: Twiter: @podcastLBC @albermg Instagram: @amarcosgallego YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCZPuzTB6PXX363rL2CRju3w 🟢 Escúchanos en Spotify: https://open.spotify.com/show/4FgUyioG97fwjEh5yXJETh?si=a0090831798c4d0d 📱 ¿Te gustaría anunciarte en este podcast?: https://advoices.com/la-bicicleta-podcast ⚠️ ¿Quieres ayudarnos? Puedes contribuir y convertirte en mecenas de La Bicicleta Podcast en Patreon. Desde 1,50€ al mes puedes ayudar a que sigamos aquí contigo cada día: https://patreon.com/LaBicicletaPodcast?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink 🚀 Únete al canal de Telegram: https://t.me/boost/LaBicicletaPodcast Escúchanos en el Podcast Oficial de La Vuelta: https://www.ivoox.com/podcast-vuelta-podcast-el-podcast-oficial_sq_f11080118_1.html
10 08 2025 LPM - Crio. Luis López, Jefe del Dpto contra el Crimen Organizado by ABC Color
10 06 2025 A LA GRAN 730 - Crio. Luis López, Jefe de Crimen Organizado PN by ABC Color
19 05 2025 A LA GRAN 730 - Crio. Luis López, jefe del Dpto. contra Crimen Organizado by ABC Color
La Fundación Nao Victoria, entidad sin ánimo de lucro que construye y opera réplicas de barcos históricos, nos invita a navegar a bordo de su Galeón Andalucía, embajador de la cultura naval española. Miles de personas lo visitan cada año durante las escalas que hace en puertos de todo el mundo; los más apasionados pueden incluso formar parte de su tripulación, sea como voluntarios durante varios meses o en calidad de aprendices en travesías puntuales. Este navío de tres palos, siete velas y cincuenta metros de eslora mantiene viva la memoria de aquellas naves que, entre los siglos XVI y XVIII, revolucionaron el transporte y comercio internacional. La doctora en historia Guadalupe Fernández Morente, implicada en la construcción del galeón, nos ayuda a entender este colosal proyecto junto con María Esteban, responsable de comunicación de la Fundación Nao Victoria. A bordo de su buque insignia, botado en Punta Umbría en 2010, viajamos entre Castellón y Huelva; una experiencia de tres días que nos permite integrarnos en un universo de cabos, mástiles y telas al viento. En compañía del capitán Miguel Cuesta y del primer oficial Carlos Lorente, recorremos las distintas cubiertas de la embarcación. Comenzamos por la tolda o puente de mando; bajamos al combés, la zona noble y las dependencias de la marinería; buscamos las mejores vistas asomados al tajamar, encaramados en el castillo de proa o en la toldilla, a popa. En las entrañas de este gigante de madera visitamos la bodega y su cubierta de artillería, con cinco cañones por banda. De camino, vamos conociendo tripulantes como la contramaestre Alicia Pérez, la segunda oficial Verónica Peral o la marinera de puente Alba Baños. Nos integramos en la rutina de las guardias diurnas y nocturnas con Nacho Coya, Francesc Nou, Marcos Juan Crespo, Jim Elliot Moya Navamuel y Luis López Vázquez, alumnos de distintos estudios náuticos que desarrollan aquí sus prácticas de mar. Además, los voluntarios Antonio Toscano y José Miguel González comparten sus impresiones como integrantes de este peculiar equipo de navegantes románticos.Escuchar audio
Se cumplen 25 años del atentado que mató al columnista de EL MUNDO. José Luis López de Lacalle estaba a punto de entrar en su casa, un sábado lluvioso del año 2000. En una mano llevaba un paraguas. En la otra, los periódicos del día que acababa de comprar. Antes de entrar al portal, un pistolero de ETA le disparó por la espalda. La imagen quedó para la historia: el paraguas y los periódicos tirados en el suelo al lado del cuerpo. Recordamos la figura de nuestro compañero con Josean Izarra, delegado de EL MUNDO en el País Vasco See omnystudio.com/listener for privacy information.
Gerardo Sánchez Revenga, presidente de Aesmide, (Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas), integrada por más de 70 empresas especializadas en el suministro de bienes y servicios directos, nos ha explicado el papel clave que desempeña la innovación tecnológica para garantizar la seguridad de los ciudadanos, “desde Aesmide apostamos por el talento y la inversión en I+D+I para dar respuesta a las necesidades de las Fuerzas Armadas y otras Administraciones Públicas. Gracias a esta política nuestras empresas han resultado claves en la profesionalización y el aumento de capacidades de estos sectores”. Al programa también han intervenido Carlota Sánchez Cuenca y Luis López,, Secretaria General y Director Técnico de la citada Asociación
Luis L. Schenoni @llschenoni (Analista Internacional, profesor de Relaciones Internacionales en University College London) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
😅 No tiene suerte la Itzulia en estos últimos años. Vaya situación vivimos ayer con la victoria de ALEX ARANBURU. Ganó, le quitaron la victoria y posteriormente le volvieron a dar el triunfo. Analizamos todo lo que sucedió. Además, viene Luis López (@ADescenso) para dejarnos su sección semanal de MOVISTAR TEAM. ¿Qué te parece? 📱 Síguenos en redes sociales: Twiter: @podcastLBC @albermg Instagram: @amarcosgallego YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCZPuzTB6PXX363rL2CRju3w 🟢 Escúchanos en Spotify: https://open.spotify.com/show/4FgUyioG97fwjEh5yXJETh?si=a0090831798c4d0d 📱 ¿Te gustaría anunciarte en este podcast?: https://advoices.com/la-bicicleta-podcast ⚠️ ¿Quieres ayudarnos? Puedes contribuir y convertirte en mecenas de La Bicicleta Podcast en Patreon. Desde 1,50€ al mes puedes ayudar a que sigamos aquí contigo cada día: https://patreon.com/LaBicicletaPodcast?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink 🚀 Únete al canal de Telegram: https://t.me/boost/LaBicicletaPodcast
🌈 A este tipo no hay quien le pare. TADEJ POGACAR se apunta a correr PARÍS-ROUBAIX este año. Seguramente, la noticia de la temporada. No tiene miedo y quiere hacer historia. Además, la victoria de JUAN AYUSO en la VOLTA. Y nuestra sección dedicada a MOVISTAR TEAM, con Luis López (@ADescenso) como corresponsal. 📱 Síguenos en redes sociales: Twiter: @podcastLBC @albermg Instagram: @amarcosgallego YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCZPuzTB6PXX363rL2CRju3w 🟢 Escúchanos en Spotify: https://open.spotify.com/show/4FgUyioG97fwjEh5yXJETh?si=a0090831798c4d0d 📱 ¿Te gustaría anunciarte en este podcast?: https://advoices.com/la-bicicleta-podcast ⚠️ ¿Quieres ayudarnos? Puedes contribuir y convertirte en mecenas de La Bicicleta Podcast en Patreon. Desde 1,50€ al mes puedes ayudar a que sigamos aquí contigo cada día: https://patreon.com/LaBicicletaPodcast?utm_medium=unknown&utm_source=join_link&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=copyLink 🚀 Únete al canal de Telegram: https://t.me/boost/LaBicicletaPodcast ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/913623
19 02 2025 A LA GRAN 730 - Crio. Luis López, Jefe Del Dpto Contra Crimen Organizado by ABC Color
Sara Navarro nos presenta su exposición conjunta con la artista alicantina Luisa Pastor Mirambell. Un diálogo entre arte y diseño que se puede ver en la galería La Cometa. Conocemos el metaverso de Roberto Verino de la mano de Iago Jover, director de innovación de la firma. La doctora Electa Navarrete nos explica en qué consiste la alimentación inteligente y descubrimos qué es la midorexia con el doctor Luis López Tallaj. Lourdes Crespo pone la guinda con las tendencias en redes. Como adelanto, terciopelo, mucho look violeta, faldas plisadas y cuadros...¡No te lo pierdas!
08 01 2025 A LA GRAN 730 - Crio. Luis López, Jefe Del Dpto Contra Crimen Organizado by ABC Color
En una ciudad sumida en el caos total... una mujer se lanza a la más profunda oscuridad para recuperar lo que ha perdido. Del equipo creador de Azafata en Atacama, Mija Podcast y Manual para ser Juan Helsing, llega una ficción sonora como nunca la has escuchado. Un neo noir colombiano sobre la primera superheroína de Bogotá. Esto es El silencio de Tina Golarte, una ficción sonora original de Studio Ochenta.⭐⭐⭐⭐⭐ Si te gusta este show y quieres apoyar el pódcast colombiano independiente, no olvides darle al botón de SEGUIR y dejar una reseña ⭐⭐⭐⭐⭐El silencio de Tina Golarte es un pódcast original de Studio Ochenta.Producción ejecutiva: Lory MartínezCreado y escrito por: Maru LombardoCoordinación de producción: Catalina HoyosDiseño sonoro y música original: Luis López y Chiara SantellaMánager de comunicaciones y edición de videos: Sofía RodríguezProtagonizado por: Sindy Torres y José Ochoa Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En una ciudad sumida en el caos total... una mujer se lanza a la más profunda oscuridad para recuperar lo que ha perdido. Del equipo creador de Azafata en Atacama, Mija Podcast y Manual para ser Juan Helsing, llega una ficción sonora como nunca la has escuchado. Un neo noir colombiano sobre la primera superheroína de Bogotá. Esto es El silencio de Tina Golarte, una ficción sonora original de Studio Ochenta.⭐⭐⭐⭐⭐ Si te gusta este show y quieres apoyar el pódcast colombiano independiente, no olvides darle al botón de SEGUIR y dejar una reseña ⭐⭐⭐⭐⭐El silencio de Tina Golarte es un pódcast original de Studio Ochenta.Producción ejecutiva: Lory MartínezCreado y escrito por: Maru LombardoCoordinación de producción: Catalina HoyosDiseño sonoro y música original: Luis López y Chiara SantellaMánager de comunicaciones y edición de videos: Sofía RodríguezProtagonizado por: Sindy Torres y José Ochoa Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En una ciudad sumida en el caos total... una mujer se lanza a la más profunda oscuridad para recuperar lo que ha perdido. Del equipo creador de Azafata en Atacama, Mija Podcast y Manual para ser Juan Helsing, llega una ficción sonora como nunca la has escuchado. Un neo noir colombiano sobre la primera superheroína de Bogotá. Esto es El silencio de Tina Golarte, una ficción sonora original de Studio Ochenta.⭐⭐⭐⭐⭐ Si te gusta este show y quieres apoyar el pódcast colombiano independiente, no olvides darle al botón de SEGUIR y dejar una reseña ⭐⭐⭐⭐⭐El silencio de Tina Golarte es un pódcast original de Studio Ochenta.Producción ejecutiva: Lory MartínezCreado y escrito por: Maru LombardoCoordinación de producción: Catalina HoyosDiseño sonoro y música original: Luis López y Chiara SantellaMánager de comunicaciones y edición de videos: Sofía RodríguezProtagonizado por: Sindy Torres y José Ochoa Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En una ciudad sumida en el caos total... una mujer se lanza a la más profunda oscuridad para recuperar lo que ha perdido. Del equipo creador de Azafata en Atacama, Mija Podcast y Manual para ser Juan Helsing, llega una ficción sonora como nunca la has escuchado. Un neo noir colombiano sobre la primera superheroína de Bogotá. Esto es El silencio de Tina Golarte, una ficción sonora original de Studio Ochenta.⭐⭐⭐⭐⭐ Si te gusta este show y quieres apoyar el pódcast colombiano independiente, no olvides darle al botón de SEGUIR y dejar una reseña ⭐⭐⭐⭐⭐El silencio de Tina Golarte es un pódcast original de Studio Ochenta.Producción ejecutiva: Lory MartínezCreado y escrito por: Maru LombardoCoordinación de producción: Catalina HoyosDiseño sonoro y música original: Luis López y Chiara SantellaMánager de comunicaciones y edición de videos: Sofía RodríguezProtagonizado por: Sindy Torres y José Ochoa Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
The dembow, the beat behind reggaetón, is much more than just a backdrop for a night of partying and dancing. The style of music, widely associated with Puerto Rico and forged from a mixture of Jamaican dancehall, Panamanian reggae en español, and American hip hop, has always existed as a form of social and political resistance, and continues to do so in 2020. And as such, it has endured constant attempts to criminalize, censor, and police both the music and those who consume it, from the early tape-confiscations by Puerto Rican law enforcement in the 1990s underground scene to the present day, arguing its hypersexual content. In this episode we speak with Latin and Caribbean music scholars and social workers to break down the racist and sexist undertones of the genre's constant policing, as well as examples of songs by artists such as Tego Calderón and Ivy Queen, that counter these assumptions. We also take a couple of detours to explore how this music, and these criticisms, manifest in the Dominican Republic and Cuba. Produced by Luis López. APWW #824
Misericordia de Alain Guiraudie ha ganado la Espiga de Oro a la Mejor Película y Mejor Guión de la 69 SEMINCI, Semana Internacional de Cine de Valladolid, que se clausura esta noche. Comentamos el palmarés con Luis López Carrasco, miembro del Jurado Internacional. Hablamos con Kikol Grau, director de Turismo de guerra, de la sección Tiempo de Historia. Y terminamos con Mar Coll y Laura Weissmahr, directora y protagonista respectivamente de la película Salve María, que se estrena el próximo jueves. Laura ha ganado el Premio a la Mejor Actriz.Escuchar audio
Repasamos la actualidad, que nos lleva hasta Bolivia, donde se ha emitido una orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por no presentarse ante la Fiscalía, que le investiga por trata de personas y mantener relaciones sexuales con menores. También hablamos de los destrozos del huracán Milton en Florida y otras noticias. Después en nuestro bloque de cine, en el marco del Día de la Hispanidad, se ha estrenado en España el largometraje documental Tonantzin Guadalupe, del cineasta mexicano Jesús Muñoz. Una cinta en la que se adentra en los orígenes del culto a la Virgen de Guadalupe como símbolo del mestizaje entre el pueblo español y mexicano. Y también hablamos del documental Hispanoamérica, canto de vida y esperanza, del cineasta José Luis López-Linares, en la que se reconstruye lo que nos une a los españoles y a los latinoamericanos.Escuchar audio
Episodio 1303Volvemos tras el veranito con un nuevo programa (grabado durante todo el calorazo, eso sí) y además con SORTEO del libro de nuestro invitado, cortesía de la editorial Temas de HoySi quieres ganar un ejemplar de Educar en llamas, comenta este episodio en las plataformas de Spreaker y/o de Ivoox, qué situación te ha puesto en llamas en la crianza, o qué situación puso a tus progenitores en ese estado y sortearemos el libro con los comentarios hasta el 30 de septiembre a las 23:59 horas.Sorteo para envíos nacionales.Toda la info sobre Educar en llamas de Luis López Murria aquí.Y no te pierdas el próximo EspacioMadresfera el 14 de septiembre sobre el odio en entornos digitales. RESERVA AQUI TUS ENTRADASWeb: https://madresfera.com/Newsletter mensual: https://www.madresfera.com/newsletter/ Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-madresfera--2023835/support.
En 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio estuvo el abogado Francisco Bernate, quien defiende a defensa de Luis Eduardo López, para hablar sobre cuáles serán los puntos con los que pedirán un “principio de oportunidad parcial”, por escándalo de la UNGRD.
Este sábado descubrimos dos empresas de larga tradición familiar. José Luis López nos abre las puertas de su taller en Madrid, Rejillería López, fundada en 1887. Después nos vamos a Moguer (Huelva) con Antonio Sáenz, gerente de Bodegas Sáenz, la más antigua en activo de España, desde 1770.El cuentista Pep Bruno nos narra El cuento del zorro, recogido por Juan Z. Agüero Vera en Cuentos populares de La Rioja (Argentina). El astrofísico Javier Armentia nos habla sobre las olas monstruo y otros misterios marinos. Marta Conde nos recomienda a la artista Natalia Doco en su sección, Canciones que inspiran. Por último, nuestro cocinero Sergio Fernández, nos enseña trucos y recetas veraniegas.Escuchar audio
En 'Utopías' imaginamos como sería vivir un día sin enfermedades, un día sin cáncer. Nos acompaña Marisol Soengas, la presidenta de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer. En 'Maximalismos' buscamos la mejor frase de padres y madres con la madre de la redacción, Eva Cruz, y la psicóloga Diana Jiménez y el pedagogo Luis López Murria. Viajamos 'De Roma a París' con Dani Verdú, y en su primera sección nos habla de que va a echar de menos de la capital italiana que ha sido su casa durante tanto tiempo.
Llega un miércoles más la sección en la que hablamos de los 'porque lo digo yo, ¡y punto!'. En 'Maximalismos' hemos buscado la mejor frase de madres y padres... y no queremos "ni peros, ni peras". Aquellas con las que nos hemos criado, que nos han educado, esas que hemos llegado a temer. Nos han acompañado Diana Jiménez, psicóloga y fundadora de Infancia en Positivo, y Luis López Murria, psicopedagogo y profesor en la Unidad Terapéutica de Salud Mental Infantil y Juvenil Acompanya´m del hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Ya les avisamos que no se molesten si no escuchan la que para ustedes es mejor, porque entonces tienen dos problemas: enfadarse y desenfadarse
(02:45) – Kodai Senga returning this weekend vs. the Braves(05:00) – Clayton Kershaw is back on Thursday. He has been on the IL since March due to (15:30) – Ty France is a Free Agent(23:00) –Are You For Real or Fugazi: Breaking down Jose Iglesias, Eugenio Suarez, Gavin Lux, and more(43:45) - Medals of the Week: Jackson Chourio, Lawrence Butler, Tyler O'Neill, and others.
En el año en que el bolero ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, dos de las voces más personales y elegantes de la música, Sole Giménez y Juan Valderrama, se unen para rendir un homenaje a este género musical con el espectáculo Algo contigo. Una cita en la que les arropa una orquesta sinfónica de más de 30 músicos, dirigida por el maestro José Luis López Antón, y en la que versionarán clásicos tan conocidos como “Esta tarde vi llover”, “Te extraño”, “Dos Gardenias” o “Bésame mucho”. Un proyecto se estrenará por primera vez el próximo 14 de agosto en “Las Noches Mágicas de la Granja 2024” en la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Idelfonso situada en Segovia.Escuchar audio
In episode #127, Luis continues the Big Book Awakening series by reading Chapter 5, How It Works, pages 58-61. "RARELY HAVE we seen a person fail who has thoroughly followed our path. Those who do not recover are people who cannot or will not completely give themselves to this simple program, usually men and women who are constitutionally incapable of being honest with themselves. There are such unfortunates. They are not at fault; they seem to have been born that way. They are naturally incapable of grasping and developing a manner of living which demands rigorous honesty. Their chances are less than average. There are those, too, who suffer from grave emotional and mental disorders, but many of them do recover if they have the capacity to be honest." – Alcoholics Anonymous, Page 58
Este sábado viajamos a Carlet (Valencia) para conocer su mayor curiosidad con Pepa García, antropóloga social que se encarga de hacer el inventario de los numerosos y valiosos mantones de manila repartidos por las familias del pueblo. Después, conocemos la profesión de podólogo de vacas con José María García, presidente de la APPB (Asociación Profesional de Podología Bovina).Sergio Martín repasa la actualidad informativa en su sección ‘Si yo tuviera un programa…’. El cuentista Pep Bruno nos narra El presidente de la mesa, recogido por Antonio Fernández Insuela en Queiroás da Iglesia (Orense), en 1989. El astrofísico Javier Armentia nos habla sobre las feromonas. Carmen Fernández nos lleva al Espacio Cultural Serrería Belga (Madrid) para conocer las facetas más desconocidas del actor José Luis López Vázquez en el centenario de su nacimiento gracias a la exposición José Luis antes de López Vázquez. Por último, nuestro cocinero Sergio Fernández, nos enseña recetas para no complicarnos y quedar como reyes. Escuchar audio
Carmen Fernández nos lleva al Espacio Cultural Serrería Belga (Madrid) para conocer las facetas más desconocidas del actor José Luis López Vázquez en el centenario de su nacimiento gracias a la exposición José Luis antes de López Vázquez. Una muestra que estará hasta el 30 de junio y en la que podremos ver su trabajo como dibujante, figurinista, escenógrafo y diseñador, sin olvidar su carrera actoral, su lado más personal incluyendo piezas poco conocidas de su vida privada y su faceta como coleccionista de arte.Escuchar audio
Hoy conversamos en vivo desde nuestro estudio en el Tema del Día con Ale Martore, cantante quien nos presenta su canción titulada “Vale Por Dos” este domingo 28 abril, en todas las plataformas digitales. le acompaña en la guitarra Luis López.
19 de abril de 1924, se crea en Madrid la Compañía Telefónica Nacional de España (la CTNE). 19 de abril de 2024, Documentos Radio Nacional emite un programa dedicado a la Telefónica con motivo del centenario de su fundación.La constitución de la compañía, una de las primeras decisiones del dictador Miguel Primo de Rivera, supone la cesión en régimen de monopolio a la norteamericana International Telephone and Telegraph Corporation (ITT); tanto la regulación como la tecnología necesaria para el servicio telefónico en nuestro país. Circunstancia que, con los oportunos cambios de titularidad, se mantuvo así hasta mediados de los años sesenta del siglo pasado.Fijamos la atención en este documental sonoro, en los aspectos más sociológicos o icónicos de una compañía que forma parte del acervo cultural de varias generaciones de españoles. Desde las originarias telefonistas o chicas del cable a las cabinas telefónicas, pasando por las guías de teléfonos, los contestadores automáticos o las míticas matildes (las acciones de Telefónica conocidas así tras la exitosa campaña de publicidad protagonizada por el actor José Luis López Vázquez).El espacio abarca hasta el cambio de paradigma con la llegada de la telefonía móvil y la internacionalización de la empresa, justo cuando concluye el siglo XX. Momento en que se diluyen estos elementos del citado imaginario colectivo en favor del móvil y las plataformas digitales.En este documental, con guion de Juan Ballesteros, intervienen: el profesor honorífico de la Universidad de Barcelona y autor de Historia de Telefónica: 1924-1975, Ángel Calvo; el expresidente de Telefónica Argentina y Perú y exdirector General de Telecomunicaciones, Javier Nadal; la telefonista jubilada Gracia Pastor; y los técnicos jubilados de Telefónica en A Coruña, Ángel Chamorro y Ernesto López Naveiras. Así como distintos sonidos de época incluidos en el amplio Archivo de RTVE.Escuchar audio
¿Qué estamos Leyendo? La Mafia en Puerto Rico: Las caras ocultas del desarrollo (1940-1972) de Luis López Rojas El libro estudia cómo se va articulando una conceptualización de la modernidad y el desarrollo económico del PR del siglo XX, a partir de la penetración del capital proveniente de la Mafia norteamericana. Puerto Rico: Editorial de Cepeda sobre el Fin de Semana Popular en Ponce Aparente censura en la Poligráfica provoca salida de artistas del importante evento artístico https://eyboricua.com/noticias/puerto-rico/aparente-censura-en-la-poligrafica-provoca-salida-de-artistas-del-importante-evento-artistico/ Pierluisi revela que se entregó a Dios y que será su instrumento para seguir ayudando a los puertorriqueños. https://www.metro.pr/noticias/2024/04/14/pierluisi-revela-que-se-entrego-a-dios-y-que-sera-su-instrumento-para-seguir-ayudando-a-los-puertorriquenos/?outputType=amp Responde Rvda.Dra.Agustina Luvis, Seminario Evangélico de PR: “No tomarás el nombre de Dios, en vano...” Desde muy temprano en el Antiguo Testamento el nombre de Dios es impronunciable: YHWH. Si a esto le añadimos el mandamiento de: “No tomarás el nombre de Dios en vano”, tenemos que nadie se refiría a Dios por su nombre sino como Señor, Altísimo, Omnipotente y demás . No obstante, esto no impidió que pueblos se levantaran contra otros, mataran a hombres, mujeres, niños, abrieran los vientres de mujeres embarazadas, ocuparan sus tierras y todo ello en el nombre de Dios. Del mismo Dios que había ordenado: “No matarás”. Esto se debe a que omitieron que las mismas Escrituras nos invitan a estudiarlas y no tan solo leerlas, sino a identificar dónde está el tesoro de la revelación de Dios y dónde el barro humano. El Dios a quién Jesús llama Abba o sea, Papito, es sencillamente otro Dios. Un Dios de bien, de paz, de justicia, compasivo, misericordioso, que toma partido por la gente más vulnerable de la sociedad, restaurador de la salud física, y espiritual. Ese Dios se expresaba a favor de la gente empobrecida, comía y bebía con ella y dijo que estos entrarían primero que los religiosos en Reino de los Cielos. Sin embargo, desde inicios de la iglesia primitiva comenzó el abuso y la corrupción del nombre de ese Dios y como consecuencia el debilitamiento del testimonio del Evangelio. El emperador Constantino, para asegurar el triunfo de su imperio a través de una paz monolítica hizo del cristianismo la religión oficial del Imperio Romano, convocó al primer Concilio Ecuménico de la Iglesia en el año 325 y en su lecho de muerte, se “convirtió” al cristianismo. Las Cruzadas contra los “infieles”, con el alegato de que “Así Dios lo quiere”, inauguraron siglos de la toma del nombre de Dios en vano. La Inquisición, la quema de brujas, la empresa colonial a las Américas, la predicación del nazismo desde los púlpitos Esto comenzó en el Siglo IV con emperador Constantino, que convocó el primer Concilio Ecuménico de la Iglesia en Nicea, nombró el liderato de la Iglesia (año 325), influyó en las decisiones del establecimiento del canon, y la nefasta consecuencia de la Iglesia Imperial, la amalgama entre Iglesia y poder: las Cruzadas , la Inquisición, el nazismo predicado desde los púlpitos en la Alemania nazi, la quema de brujas, hasta Bolsonaro, Javier Milei, Danny Noboa, Nayib Bukele, Trump. Lo que nos toca hasta el tuétano fue la invasión de nuestro Caribe ,la cual llegó de la mano de la declaración de que Dios les había dado estos territorios a los pueblos europeos y que convertirse al cristianismo era donar sus tierras, deshacerse de su oro, resignarse ante la violación de sus mujeres, someterse a culturas de ultramar. La exterminación de los pueblos originarios y la deshumanización de la gente secuestrada y esclavizada de África la ejecutaron en el nombre de Dios. El In God we Trust, y God Bless America, el Dios les bendiga al inicio o final de los discursos político -partidistas, políticos autodenominándose católicos-protestantes, son ejemplos del uso del nombre de Dios para lograr aceptación, conseguir votos y seguidores. Además, esto se agrava cuando el liderato religioso bendice las acciones de gobiernos corruptos persistiendo en usar el nombre de Dios en vano, ignorando que orar imponiendo las manos ligeramente sobre alguien nos hace cómplices de sus malas acciones. ( 1 Timoteo 5.22) En los 1970s en Chile, el dictador Augusto Pinochet subió al poder con un Te Deum (“A ti, Dios”) ofrecida por una iglesia. En los 1980s Pat Robertson, anfitrión del programa religioso televisivo “Club 700”, pidió a los Estados Unidos asesinar al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, porque “así lo quiere Dios”. Robertson cobró notoriedad internacional en 1982 cuando se asoció estrechamente con el dictador guatemalteco general Efraín Ríos Montt, quien a través de un golpe de Estado derogó la Constitución, implantó impuestos onerosos al pueblo, cerró el Organismo Legislativo e implementó el régimen militar puro y duro. Durante un sermón dirigido a los “paladines” de Reagan, Robertson llamó a los ex guardias de Somoza: “Ejército de Dios.” Ríos Montt fue presidente de Guatemala a través de un golpe de Estado. Se valió del lenguaje mesiánico, a para anunciar que combatiría a los cuatro jinetes del Apocalipsis, a saber, el hambre, la miseria, la ignorancia y la subversión. Para convencerles, aseguró el general, que el “buen cristiano” era aquel que en una mano sostenía la Biblia y en la otra una ametralladora. En Brasil, a la elección de Jair “Mesías” Bolsonaro también la bautizaron en el nombre de Dios. Este defendió las dictaduras militares, instauró la tortura como una práctica legítima, violó todos los derechos humanos de las comunidades marginales, se re-bautizó en las aguas del Río Jordán por un pastor evangélico. El 68 % de los 40 millones de evangélicos en Brasil votaron por él, por mandato de sus pastores, tras una revelación “de parte de Dios”. Queremos dejar claro es que, el nombrar a Dios es una forma de manipulación que funciona, porque el nombre de Dios representa la verdad más absoluta. En Puerto Rico también usan la religión en las campañas electorales. Algunas, de manera explícita: oran, se proclaman como buenos cristianos, aseguran que Dios los pondrá en el poder. Otros, de una forma más sutil; dan gracias a Dios, reparten bendiciones a su electorado, celebran cuarenta días de ayuno y oración, verbalizan textos bíblicos para intentar demostrar sus habilidades exegéticas y los más sagaces visitan iglesias, se arrodillan, levantan sus manos y piden que les impongan las manos autorizadas. El jugar con el nombre de Dios para convencer al electorado o para suavizar los hechos cuando son descubiertos en casos de corrupción, no es otra cosa que usar el nombre de Dios para llamar a engaño. Responder a esta patraña con credulidad, desde el pensamiento mágico y no desde una mirada crítica profunda, cónsona con el Dios revelado en Jesucristo es el caldo de cultivo que necesita la corrupción para seguir arropándonos y para perpetuar la manipulación de masas. El pensamiento ingenuo trata a los señores como dioses, los cuales no llegan al poder para gobernar sino para reinar, no llegan para servir sino para servirse a manos llenas. (Si hay un partido político que tiene acceso ilimitado a los púlpitos para hacer su campaña y si para ocupar ese espacio, lo único que hay que hacer es “ entregarse al señor”, pues… lo que es igual, no es ventaja.)"
Repasamos la actualidad informativa junto a Bruno Aceña y la redacción de Aragón Radio. Olga Torres la última hora del deporte. En Maldita Tecnología, Álvaro García nos habla de los consejos dermatológicos en TikTok. En el tiempo de Ágora, Marcos Ruiz repasa el encuentro internacional de oceanografía en Zuera. En la Torre de Babel, junto a Ana Segura, conversamos con el escritor Luis López Carrasco sobre su nueva novela “El Desierto Blanco”. En el tiempo de Comunidad Sonora charlamos con los protagonistas del Festivalero.
“El desierto blanco” es la novela con la que el guionista y ganador de un Goya Luis López Carrasco se ha hecho con el premio Herralde de novela. Una historia, que podría perfectamente ser un libro de relatos y que juega con el lector a sugerir una situación a través de los puntos de vista de distintos personajes en una suerte de crónica, memorias o confesiones. Sabemos que ha pasado algo que ha cambiado las cosas, pero no sabemos qué.La propuesta es muy atractiva porque juega y equilibra la distopia, la nostalgia, la crónica y el retrato de algunas realidades de la España de hoy. Luis crea al mismo tiempo en el lector la necesidad de encender las antenas y estar alerta, de convertirse en detective, porque en cada párrafo puede haber, o no, algo de información que nos permita construir una imagen completa del escenario y el tiempo en el que el autor nos sitúa. Con Luis hablamos sobre técnica, futuro y literatura en La Torre de Babel.
Federico y Teresa de la Cierva hablan con el Dr. Luis López Tallaj, experto en medicina wellaging integrativa por el chip de la juventud.