Cuento Contigo es un Programa de Radio con más de 18 años al aire, se transmite desde San Luis Potosí lo conduce la Sra Nena Torres su Misión es llegar al hogar, a la mente y al corazón de las personas con temas de interés para el desarrollo de las familias con especialistas de primer nivel reconocidos a nivel nacional e internacional en áreas de Desarrollo Humano, Medicina y Salud, Psicología, Educación, Asesoría Legal, Emprendimiento, Tecnología, Administración y Cultura General entre otras disciplinas más. Escúchanos cada domingo 10am a 12pm Hora de Mexico www.globalmedia.mx/ImagenRadio
Joven a los 50's. Sabes lo que es y significa "La Nueva Longevidad"? ¿Qué es ser mayor? ¿Ya te sientes mayor? ¿Cuándo fue ese momento en el que tomaste conciencia de que algo había cambiado? ¿Cómo piensas celebrar tus 95 años? Encuentra respuesta a éstas y otras preguntas con el Dr. Diego Bernardini especialista en Gerontología y Conferencista para explicarnos todo acerca de este tema.
Conversamos con Ángel de Luna Conferencista, Consultor y Orientador Vocacional, Autor de Libros, Empresario y Vendedor exitoso; acerca de la gratitud, que no solo es la más grande de las virtudes, sino la que engendra a todas las demás. La gratitud es un sentimiento, es una experiencia, una expresión. ¿Cuántos agradecimientos hemos dejado en el camino, https://www.youtube.com/watch?v=QbUm-LRO_A8
En este episodio conversamos con Martín Merayo quien ha vivido toda la vida de la música como Director de Orquesta y Productor, en el año 2020 debido a la pandemia y ante la imposibilidad de seguir trabajando en la música, inició un canal de YouTube dedicado a otra actividad que venía cultivando desde hacía 12 años: El estudio y práctica de "Un Curso de Milagros", desde esta visión Martin nos habló de que hay una forma diferente de ver y vivir la vida.
En éste episodio conversamos con Diego Luisillo Técnico en Urgencias Médicas de la Escuela Nacional de la Cruz Roja Mexicana, especialista en Rescate Vehicular y Radiocomunicaciones, acerca de la importancia de estar preparado para una eventualidad, crisis o urgencia, de como integrar un expediente familiar con los documentos importantes, nos dio la lista de que documentos hay que tener a la mano y resguardo, de como tener un botiquín de primeros auxilios en casa, de tener a la mano una libreta con la lista de teléfonos de emergencia y de familiares, vecinos y amigos de primer contacto.
En este episodio conversamos con la Dra. Zuraima Corona Rodríguez Médico Familiar con especialidad en Diabetología, acerca de la diabetes, de como prevenirla y de cómo educar en diabetes tanto a pacientes, como a familiares de personas con diabetes. Proporcionamos información especializada y de mucha utilidad para toda la familia.
En éste episodio conversamos con el Dr. Francisco Medrano Médico Pediatra Especialista en Neumología Pediátrica y Vocero del Consejo de la Comunicación, acerca de la campaña “No esta Chido” que tiene como objetivo promover la unión y la comunicación familiar, ofreciendo alternativas frente al consumo de alcohol y tabaco en menores de edad, así como brindar fuentes de información sobre las consecuencias de su consumo.
En este episodio conversamos con Gina Castellanos Aguirre Licenciada en Psicología con Maestría en Terapia Familiar y de Pareja, acerca de la Bio-descodificación como una herramienta para descubrir los conflictos biológicos a partir de nuestras emociones.
En éste episodio conversamos con la Mtra. Liliana Arbelaez reconocida Psicóloga Colombiana acerca de las Constelaciones Familiares, Que son y para qué son útiles en un proceso terapéutico.
En éste Episodio conversamos con nuestras invitadas Ant. Fabiola Maldonado y Psic. María Fernanda Atisha de la Asociación Otra Oportunidad, A.C. acerca de los apoyos que brindan a Mujeres víctimas de violencia familiar y de las recomendaciones para la prevención y atención de violencia.
En éste episodio conversamos con la Psic. Miriam González Martínez acerca de la Tanatología, como una disciplina que proporciona recursos y herramientas a las personas para vivir, asimilar y superar procesos de duelo ante una pérdida.
En este Episodio conversamos con el Dr. Andreu Comas Médico con Maestría en Ciencias de la Salud en Enfermedades Infecciosas, Postdoctorado en el Cuerpo Académico de Virología de la UASLP y Miembro del Comité Investigador de la Facultad de Medicina de la UASLP; acerca de las diferentes Pruebas para la Detección del COVID-19 y de cuando es necesario y recomendable aplicar cada una
En este episodio conversamos con el Dr. Fernando Hernández Subdirector de Epidemiologia en San Luis Potosí acerca de las recomendaciones y restricciones durante el Semáforo Rojo que inicia a partir del lunes 25 de enero de 2021
En éste bloque conversamos con el Dr. César Lozano uno de los mas importantes motivadores y conferencistas de México, autor de varios libros de desarrollo personal, acerca de un tema por demás polémico e interesante: Las relaciones de convivencia entre mujeres y hombres, hablamos de las principales características fisiológicas, emocionales, de comunicación y de razonamiento que nos diferencian.
En éste episodio tuvimos como invitado a Agustín Mier y Terán, Conferencista, Mentor, Estratega Empresarial, Fundador y Director de “Elektia”; Consejero, Colaborador y Líder de Opinión reconocido por diferentes medios de comunicación; coautor del Bestseller de 2016 “De Start-Up a Scale-Up”, autor del audiolibro “Elígete”; con quien conversamos acerca de la situación actual que viven los padres de niños y jóvenes de esta generación en la construcción del futuro de los hijos, de cómo mejorar la toma de decisiones en el seno de la familia, de los valores y principios en las familias hoy en día.
En éste episodio conversamos con el Psic. Alejandro Acosta Villaseñor, Psicólogo con Maestría en Psicología Jurídica y Forense, Perito Dictaminador en Psicología Clínica y Criminalística, acerca de las Adicciones en sus diferentes manifestaciones; como se originan, cuales son los síntomas o signos, como podemos identificarlos en una persona que inicia una adicción, que efectos tiene en su conducta, diferenciando de lo que es obsesión, compulsión, dependencia y adicción.
En éste episodio conversamos con el Mtro. Abraham García de León, Licenciado en Psicología con Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica y Digital Marketing por la Universidad de Texas, acerca de la Psicología que existe detrás de las redes sociales, de cómo somos atrapados y manipulados por la web para el consumo
En éste episodio conversamos con la Lic. Carolina López Licenciada en Derecho con Maestría en Derecho Privado con enfoque en Derecho Familiar; acerca de que actos se consideran legalmente un Conflicto en la Familia, cuales derivan en Violencia en la Familia y cómo diferenciar estos actos. Igualmente hablamos sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes, de cuáles son las ganancias secundarias de las personas, y que las llevan a no denunciar la violencia.
En este episodio conversamos con María Fernanda Guevara Torres, Neuropsicóloga Infantil y Terapeuta de Lenguaje egresada de la Universidad Complutense de Madrid, acerca de lo que es la Neuropsicología Infantil y que tipo de padecimientos atiende así como de la importancia y beneficios de fomentar y practicar buenos hábitos en los niños.
En éste episodio conversamos con la Neuropsicóloga Marcela Guevara Torres, Psicóloga con Maestría en Neuropsicología Cognitiva por la Universidad Complutense de Madrid y Maestría en Dificultades del Aprendizaje por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados de Málaga España; acerca de la Motivos y las Resistencias que manifiestan las personas a recibir Psicoterapia; hablamos de los diferentes tipos de psicoterapias, de su utilidad y de algunas mitos y creencias que tienen algunas personas acerca de éste tema.
En éste episodio conversamos con el Dr. José María Hernández Mata, Médico Psiquiatra, Psicoanalista, Profesor Investigador y Jefe del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la UASLP; acerca de la prevención y atención a la salud emocional de los integrantes de la familia, así como de la importancia de fomentar y desarrollar resiliencia y la capacidad para adaptarnos a las circunstancias.
En este episodio conversamos con Rayo Guzmán, Escritora de los libros “Cuando Mamá lastima” y “Cuando Papá lastima”; Conferencista Mexicana, Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Maestra en Educación y Especialista en Desarrollo Humano y Tanatología; acerca de su experiencia como escritora al narrar en sus libros la historia de personas que compartieron su experiencia como hijos y a través de la excelente narrativa de Rayo Guzmán nos permite como lector identificarnos y hacer una reflexión que en muchos casos lleva a la comprensión y el perdón a nuestros padres.
En éste episodio conversamos con Karina Salgado Briceño, Psicóloga especialista en Estudios de Género y Educación, Diplomada en Psicología Clínica y en Atención, Prevención y Manejo de la Violencia de Género en la Familia, acerca de la Atención Oportuna de la violencia en la familia y la importancia de hacer conciencia si hemos perdido la paciencia y tolerancia por la contingencia y nos hemos convertido en personas más violentas en el trato dentro de la familia.
En éste Episodio conversamos con Concepción Guadalupe Nava Calvillo. Licenciada en Derecho con Posgrado en Relaciones Internacionales y Desarrollo, Diplomada en Métodos Alternos en la Solución de Conflictos, Directora del Centro Estatal de Mediación y Conciliación de San Luis Potosí y con el Lic. Gerardo Parra Dávalos. Licenciado en Derecho, Diplomado en Derecho Notarial y Notario Público No. 21 de San Luis Potosí; acerca de la importancia de redactar un Testamento, de cómo este instrumento previene conflictos o problemas en la familia; y de que es y cómo funciona la Mediación y Conciliación en un Conflicto.
En este Episodio conversamos con Luz Teresa Miranda Vignon, Licenciada en Educación con Maestría en Ciencias Religiosas y estudios de Maestría en Consultoría Familiar, Conferencista en Seminarios Nacionales e Internacionales en temas de familia, liderazgo y desarrollo humano y espiritual; acerca de la resiliencia y fortaleza del Ser Humano al pasar por una crisis y continuar de frente a la Vida.
En éste Episodio conversamos con Gina Castellanos Aguirre, Psicóloga con Maestría en Terapia Familiar y de Pareja por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomada en Biodescodificación Emocional; acerca de cómo funcionan en la dinámica y jerarquía familiar los mitos y creencias arraigadas.
En este Episodio Claudia Torre, Pionera de la Organización Profesional de Espacios en México, Fundadora de Organizarte del caos al orden y de la Academia Claudia Torre Especialista y Asesora desde 2014 para el tema de Organización Profesional de Espacios en el Programa de Martha Debayle, nos presentó su metodología para hacer una reorganización y orden en el hogar. No necesitas más espacio, necesitas menos cosas...
En éste Episodio conversamos con la Psicóloga Dora Graillet Cervantes, Maestra en Terapias Psicosociales y Diplomada en Psicología Bariátrica; acerca de cómo en ocasiones utilizamos la comida como refugio y nos invita a preguntarnos y descubrir ¿Cuál es la relación que tenemos con la comida?.
En éste Episodio conversamos con Claudia Avalos Cedillo Licenciada en Derecho, Fundadora y CEO de la Asociación Iberoamericana de Protección de Datos y Cyberseguridad; acerca de cómo protegernos al navegar por internet, que hacer y qué no hacer, que estamos aceptando al bajar aplicaciones a nuestra computadora o dispositivos electrónicos y de los riesgos que representan.
En este episodio conversamos con el Dr. Antonio Jesús Briseño, Médico Ginecólogo, Especialista en Medicina Perinatal y en Embarazo de Alto Riesgo; acerca de los diversos cuidados y chequeos que debemos tener en lo cotidiano para mantener una buena salud y prevenir enfermedades.
En éste episodio conversamos con Karyna Rodríguez Gutiérrez Especialista en Finanzas Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Presidenta de EXFINIA, Financial Services, Inc. y radicada en la ciudad de Houston Tx.; acerca de las diversas opciones que existen para hacer rendir más y tener mayor productividad con nuestro dinero.
En este Episodio conversamos con Francis Foinquinos. Organizadora Profesional, Conferencista y propietaria de la Compañía Orden Interno en la ciudad de Houston Tx.; acerca de la importancia del Orden en nuestra vida.
En este episodio Shaila Romero Ferrer reconocida Psicóloga española, Psicoterapeuta Especialista en Ansiedad y Traumas Emocionales y Especialista en Psicooncología y Duelo, expone la importancia y significado de llevar un proceso de duelo ante una situación de pérdida.
En este episodio conversamos con el Dr. Jaime Torres Corzo, Médico Neurocirujano, miembro del Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica y del Congress of Neurological Surgeons desde 2011; acerca de cómo procesa el cerebro la información que percibe en el ambiente, de igual manera a que se debe la interpretación que cada persona otorga a esa información una vez que el cerebro la procesa.
En este episodio conversamos con la Licenciada en Pedagogía, Marcela Metlich sobre la nueva alternativa de educación en casa “homeschooling”, la importancia de informarnos como padres de familia sobre todos los aspectos y los requisitos necesarios para involucrar a nuestros hijos en esta nueva modalidad.
En este episodio conversamos con el Lic. Diego Díaz de Sandi Michel sobre el origen de los seguros, la importancia de contratar y mantener vigente una póliza de seguros, así como las diversas formas de enfrentar, eliminar, disminuir, asumir y/o transferir los riesgos. Los imprevistos surgen en un instante, evita riesgos y gastos innecesarios...
En este episodio conversamos con el Lic. Enrique González Sainz sobre las repercusiones que trae la pandemia global en distintos ámbitos de la vida diaria, así como las actitudes y los comportamientos de la sociedad mexicana ante la situación actual.
En este episodio conversamos con la Licenciada Francis Zaballa Roquero y Juan Núñez Guadarrama de la Coalición México SaludHable acerca de las Enfermedades No Transmisibles, de como prevenirlas, cuales son los factores de riesgo y del impacto que tienen en la salud de las familias.
Desde la perspectiva de la Salud Mental estaremos hablando con el Dr. Jose María Hernandez Mata médico Psiquiatra sobre la importancia del sueño, de como ha afectado el aislamiento la salud mental de las personas, de como enfrentar el desempleo y el miedo a salir después de éste prolongado encierro. Hablaremos también con Pablo Mier y Terán sobre su más reciente libro “Coronavirus. Empezar de nuevo”, en el que nos presenta algunas reflexiones para hacer frente a la pandemia, salir victoriosos y aprovechar esta situación para crecer interiormente.
Nuesto invitado, ingeniero químico nos habla sobre investigaciones profundas de distintas enfermedades, contándonos sobre sus casos de éxito.
En este episodio hablamos sobre una herramienta muy importante para padres de familia y cuidadores de hijos; "El Círculo de Seguridad" con María Fernanda Guevara, Neuropsicóloga Infantil y Terapeuta del Lenguaje por la Universidad Complutense de Madrid.
En este episodio tenemos como Invitados al Cmdte. Adolfo Benavente del H. Cuerpo De Bomberos de San Luis Potosí y a Lupita Arzapalo Asesora en Seguros, con quienes hablaremos de los riesgos y accidentes más comunes en casas y edificios, como prevenirlos, que tipo de mantenimiento, con que frecuencia y a través de quien es necesario realizar este servicio en las instalaciones y edificaciones.
En este episodio halamos sobre cómo en los últimos 4 meses la actividad física de las personas ha disminuido de manera considerable con motivo de la Contingencia Sanitaria por COVID-19, el confinamiento en casa ha tenido diversos efectos colaterales en la salud emocional y física de las familias, una gran parte de la población ha subido de peso por el sedentarismo y algunas personas ya presentan Lesiones Osteo–Musculares por falta de actividad física.
En este episodio hablaremos sobre “El Alcohol”. Responderemos preguntas como: ¿Qué es?, ¿Qué postura y prevenciones ha dictado la Organización Mundial de la Salud sobre esta sustancia?, ¿Qué efectos produce en las personas? ¿Qué es el Alcoholismo?
En este episodio estaremos hablando acerca de las recomendaciones y restricciones sanitarias y de atención para la salud tanto por parte de los médicos, como de las instituciones hospitalarias, en la reactivación en la consulta médica de rutina y en la programación de estudios y tratamientos.
En este episodio hablaremos con la Psicóloga Shaila Romero Ferrer para reflexionar sobre la ansiedad de un modo diferente, lo cual nos permitirá descubrir al gurú, al chamán y al maestro que tanto buscamos para alcanzar nuestro bienestar.
En este episodio hablaremos sobre los tabús o barreras que se tenían sobre el home office o trabajo desde casa. con Ana San Román de Regil, Licenciada en Psicología por la Universidad Iberoamericana, quien ha cursado diversos Diplomados: en Planeación Estratégica en el ITAM; en Psico-Gerontología Social en la UNAM; Diplomado en Terapia Narrativa, Diplomado en Terapia Narrativa y Arte.
En este episodio hablaremos con el Dr. Jaime Torres Corzo sobre la adicción al estrés. La expresión “adicto” igual suena exagerada, pero ser adicto al estrés resulta igual o más dañino que cualquier otra adicción.
En este episodio, nuestro invitado Abraham García de León nos da un punto de vista psicológico de la mercadotecnia y nos habla de como se usa la envidia como recurso para vender. Abraham lo convierte en un valor con un enfoque positivo.
La situación actual por la que atravesamos millones de personas alrededor del mundo nos plantea una enorme oportunidad para evaluar y cambiar nuestros paradigmas. Esto aplica a grandes esféras de nuestra vida, como la salud, la espiritualidad, la familia, y por supuesto nuestras finanzas. Hay muchos elementos en nuestras circunstancias que no elegimos y no podemos controlar. Pero tenemos la capacidad y responsabilidad de decidir cómo trabajamos con los recursos a nuestro alcance. Esto es especialmente cierto cuando se trata de nuestras finanzas personales. El primer paso para prosperar es asumir nuestra responsabilidad, es decir, sabernos los autores principales de la narrativa de nuestro destino. Partiendo de esta necesidad de un cambio de paradigma, entendemos que los temas de dinero se tratan más de conducta y emociones, que de matemáticas financieras (aunque los números no mienten). Es por eso que debemos establecer una nueva visión sobre nuestra capacidad de aportar valor a nuestra comunidad, generando así ingresos crecientes para posteriormente administrar de forma sabia, siempre de la mano con visión de largo plazo.
Nuestros pensamientos determinan nuestras actitudes y ellas exacerban o dan equilibrio a nuestro estrés, para que podamos responder adecuadamente ante las tensiones cotidianas. En estos días necesitamos más que nunca saber pensar, encauzar nuestra mente y pensamientos de manera propositiva; requerimos de nuestra imaginación, creatividad, talentos y capacidades para vislumbrar y construir nuestro mejor futuro. Aprendamos a pensar y ejercer la gran libertad que tenemos, y que ninguna circunstancia puede arrebatarnos. Nuestra verdadera libertad radica en que siempre podemos cambiar nuestra forma de pensar y con ello nuestras actitudes Nuestro pensamiento y la intención con la que dirigimos ese pensamiento tiene poder para modificar el entorno, las cosas a nuestro alrededor; confiamos poco en nuestras propias habilidades sin embargo las tenemos; hemos sido creados únicos e irrepetibles con una enorme capacidad creativa. En ti está el camino que deseas que venga, créalo, visualízalo, siéntelo, sólo así tendrás la motivación para lograrlo.
La intrusión del COVID-19 en la vida cotidiana de la humanidad a nivel global, se ha convertido en un factor de cambio de paradigma trascendental. Los micronegocios, las pequeñas empresas y los consumidores están aprendiendo nuevas formas de interactuar en esta nueva realidad llamada de manera generalizada “Nueva Normalidad”. El Licenciado Óscar Reymerth, capacitador y mentor de Startup México, nos habla de la inteligencia emocional y cómo dominándola se puede emprender y aprender a salir adelante en las pequeñas, medianas y microempresas.