POPULARITY
La doctora Luz Imelda Barrera Jácamo cumple 50 años al servicio de la humanidad y lo hace presentando su libro "Historia de la Neumología en Guatemala: Origen y Evolución". En este episodio de Puente Levadizo cuenta detalles del libro, así como de su vida personal y profesional. Recuerda su época de estudiante de medicina en la que se movilizaba en autobús urbano en la capital de Guatemala y de su viaje a Argentina en donde se especializó. La doctora Barrera tiene una relación especial con su familia. ¡Gracias por acompañarnos en esta bonita conversación!
Micro QuirónSalud neumología, emitido en SER Vitoria el 19_03_25
Seguimos haciendo memoria y recordando tanto en lo sociosanitario como en lo personal aquellos difíciles días en que, hace cinco años, se decretó el estado de alarma y empezó el confinamiento por la pandemia de coronavirus. Nos acompañan Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos; Fernando Miralles, profesor de Psicología en la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo; Estanislao Nistal Villán, virólogo y profesor de Virología y Microbiología en la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo; el doctor Julio Ancochea Bermúdez, jefe de Servicio de Neumología del Hospital Universitario de la Princesa y presidente de Asomega (Asociación de Médicos Gallegos); y Antonio San José, periodista y partner en Kreab.
Sobre el covid y sus secuelas profesionales y personales hablamos con:. Rubén Jara, jefe del Servicio de Cuidados Intensivos.. Pepe Andújar, jefe de sección de Neumología.. José Miguel Aparicio supervisor Servicio de Urgencias, enfermero del Servicio de Urgencias.Sobre el servicio de Salud Mental hablamos con:. M.ª José Lozano Semitiel, directora general de Salud Mental del SMS.. Carmen Medina Sánchez, jefa del Servicio de Psiquiatría Arrixaca.Y destacamos el trabajo del personal no sanitario con:. Maribel Santos Ortuño, jefa del Servicio de Admisión Arrixaca.. Charo Guzmán Fuentes, jefa del Servicio de Lavandería.
El estado de salud del Papa Francisco mantiene en vilo al mundo. Cada mañana todas las miradas están puestas y pendientes de la nueva actualización que ofrece la Oficina de Prensa. Un mensaje que se espera con esperanza. La esperanza de que el Papa mejore. El cuadro clínico del Papa es complejo y el pronóstico es reservado. Desde el 14 de febrero continúa en el Hospital Gemelli de Roma. Pero, ¿qué hay del estado del Papa más allá de los partes médicos?¿Qué sabemos?¿Y del cuadro que presenta el Papa?¿Qué está pasando en Roma?¿Cómo se está viviendo en El Vaticano? Hoy en El Debate hablamos con María Rabell, corresponsal de El Debate en El Vaticano; Álex Navajas, redactor de Religión; y las claves de esta afección con el Dr. Ignacio García, vocal de la Sociedad Catalana de Neumología (SOCAP).See omnystudio.com/listener for privacy information.
Los vapeadores, conocidos también como cigarrillos electrónicos, han ganado mucha popularidad en los últimos años, especialmente entre los jóvenes. Estos dispositivos permiten inhalar vapor en lugar de humo, lo que a primera vista podría parecer una opción menos dañina que fumar cigarrillos tradicionales. Sin embargo, la realidad es más compleja de lo que parece. El vapeo se presenta como una alternativa para quienes buscan dejar el tabaco, ya que muchos de estos dispositivos están diseñados para contener líquidos con nicotina, lo que permite al usuario reducir gradualmente su consumo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de vapeadores también conlleva riesgos para la salud por lo que en este podcast de El Expresso de las 10 contamos con la orientación del Dr. Gerardo Rojos, Medico con especialidad en Medicina Interna, Terapia Intensiva y Cardioneumología. Jefe del Servicio de Neumología y Fisiología Pulmonar del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde; quien nos ayuda a entender todo lo que debes saber en torno a los vapeadores.
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos al Dr. José Luis Sandoval Gutiérrez, Presidente de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax. Tema: Qué es el virus Metapneumovirus Humano (HMPV), cuál es la realidad de lo que actualmente sucede en países como China. Y las implicaciones de que oficialmente llegó a México. #Uniradioinforma
Hay que cuidar el equipo, antes de tener que entregarlo. Justino Regalado Pineda es especialista en Medicina Interna y Neumología y en este episodio hablamos sobre cómo entendemos el concepto de salud, no sólo porque es principio de año, sino porque a lo mejor debemos de considerarla un poco en las decisiones del día a día y sobre todo en las decisiones importantes de vida. Hablamos de salud en el contexto de la fiestita y la vida social, la maternidad, la psicodelia, la medicina alternativa, la vejez, y lo que muchos pensarían que es lo contrario a la salud… la muerte. El Dr. Justino Regalado Pineda se formó en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, cuenta con una Maestría en Ciencias Médicas por la UNAM y una estancia posdoctoral en Canadá como investigador clínico y una Especialidad en Neumología en la Universidad de Barcelona. Recientemente ha sido Director de la Oficina Nacional para el Control del Tabaco y actualmente es Médico Especialista e investigador de ciencias médicas en el INER. Ha sido galardonado como uno de los 50 mejores médicos de México en los Top Doctors Awards 2021. Sobre Mezclas Abruptas: En el DJ booth y en este podcast Susana Medina selecciona temas de manera minuciosa y los pone sobre la mesa abruptamente. En este podcast aprenderás de pizza, perros, música, salud mental, ilustración, alpinismo y una serie de nuevas obsesiones y fascinaciones que en algún momento te servirán de algo. @mezclasabruptas https://www.instagram.com/mezclasabruptas/ https://twitter.com/mezclasabruptas https://www.tiktok.com/@mezclasabruptas YouTube https://www.youtube.com/@MezclasAbruptas @suzyain https://www.instagram.com/suzyrain https://twitter.com/suzyrain https://www.tiktok.com/@suzyrain Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Las mañanas de RNE con Josep Cuní analiza, en la noticia científica, los efectos del tabaco. Un estudio que publica la University College de Londres ha conseguido calcular, entre otras cosas, que un fumador viviría hasta una década menos que alguien que nunca haya probado el tabaco. Un solo cigarrillo arrebataría 20 minutos de vida. El doctor Carlos Andrés Jiménez, miembro del área de tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, apunta: "estos datos van a hacer que el fumador se lo replantee e incremente su sensibilización para hacer un serio intento de abandono de consumo de tabaco". Aunque es cierto que hay personas que fuman y viven muchos años, el tabaco constituye un factor de riesgo para diversas enfermedades. Es más, según el doctor Jiménez, es la principal causa de muerte en nuestro país.Escuchar audio
Inauguramos el nuevo año haciendo un balance de 2024 y repasando los deseos para 2025 con amigos y colaboradores de Fórmula Salud que, además, nos cuentan qué han pedido en su carta a los Reyes Magos. Están con nosotros el doctor Tomás Chivato, alergólogo y catedrático decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo; Antonio San José, periodista y partner de Kreab; el doctor Julio Ancochea Bermúdez, jefe de Servicio de Neumología del Hospital Universitario de la Princesa y presidente de Asomega (Asociación de Médicos Gallegos); Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos; y cerraremos con Ana Dávila-Ponce de León Municio, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.
26 12 2024 LPM - Dr. José Oviedo, Ex Pdte De La Sociedad Pya De Neumología by ABC Color
La DGT obliga desde ya a llevar esto en el vehículo el permiso de circulación y de conducir y la tarjeta de la ITV. Lo hemos hablado con nuestros opinantes, oyentes y la autoescuela Riesgo de Avilés. Y cerramos esta primera hora hablando de gatos para adoptar, o cómo se vive la Navidad en Bélgica. Nos adentramos en el mundo de la metafísica con el profesor Méndez Sans. La necesidad de cuidar nuestro sistema respiratorio para vivir, nos lo explica CRISTINA MARTÍNEZ, especialista en Neumología. Lolo Solís no cuenta la cantidad de expectación que año a año ofrece el Belén realizado por este colectivo en Avilés. Y por último Leticia Baselgas, nos presenta en el estudio "Diario de una Panderetera" su primer libro.
¿Es necesario contarle todo a la pareja? Cuando la calidad de la comunicación importa más que la cantidad.Lo hemos comentado con nuestros opinantes y oyentes. De historias de nieve y frío hemos charlado con Xulio Concepción. Hoy tenemos consulta Cristina Martínez médica especialista en Neumología de la Clínica Asturias. Josefina Martínez, nuestra "abu" recuerda su regalo de Reyes más especial, una muñeca. Tono Permuy nos presenta a Juan Tallón, y su nueva obra "El mejor del mundo". Y nos ha quedado claro que no debemos abrir enlaces, quejarnos por la confirmación en 2 pasos etc. tras charlar con Enrique Pérez de Tena, jefe de Relaciones Internacionales y Cooperación del Mando Conjunto del Ciberespacio de las Fuerzas Armadas.
¿Es necesario contarle todo a la pareja? Cuando la calidad de la comunicación importa más que la cantidad.Lo hemos comentado con nuestros opinantes y oyentes. De historias de nieve y frío hemos charlado con Xulio Concepción. Hoy tenemos consulta Cristina Martínez médica especialista en Neumología de la Clínica Asturias. Josefina Martínez, nuestra "abu" recuerda su regalo de Reyes más especial, una muñeca. Tono Permuy nos presenta a Juan Tallón, y su nueva obra "El mejor del mundo". Y nos ha quedado claro que no debemos abrir enlaces, quejarnos por la confirmación en 2 pasos etc. tras charlar con Enrique Pérez de Tena, jefe de Relaciones Internacionales y Cooperación del Mando Conjunto del Ciberespacio de las Fuerzas Armadas.
La rinitis alérgica tiene síntomas parecidos a los de un resfriado común tales como goteo de nariz, comezón en los ojos, congestión, estornudos y presión en los senos paranasales. Sin embargo, la rinitis alérgica no es provocada por un virus, sino por una respuesta alérgica a una sustancia inofensiva del interior o el exterior que el cuerpo identifica como nociva. En este episodio invitamos al Dr. Iván Chérrez Ojeda para conocer más sobre la rinitis alérgica y sus comorbilidades. El Dr. Iván Chérrez Ojeda MD, M.Sc., PhD, es un reconocido especialista en Alergia, Inmunología y Neumología, con una sólida formación académica en Argentina y Alemania. Es profesor adjunto en la Universidad Charité de Berlín, investigador en la Universidad Espíritu Santo y director del Centro Médico Respiralab. Ha publicado más de 165 artículos en revistas científicas de alto impacto internacional. Además, es Fellow de la AAAAI (American Academy of Allergy, Asthma & Immunology) y miembro destacado de la EAACI (European Academy of Allergy and Clinical Immunology), entre otras múltiples sociedades científicas internacionales. Instagram: doctorcherrez ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
El cáncer de pulmón es difícil de detectar en sus primeras etapas, por eso la detección temprana puede hacer la diferencia. El Dr. Javier Flores Mejía, especialista en Neumología, nos comparte más sobre este importante tema.#SaludPulmonar #DetecciónOportuna Hospital de Especialidades Santander Página web: www.hospitalsantander.com.mx Facebook: / hospsantander Twitter: / hospsantander Instagram: / hospsantander LinkedIn: / hosp. . WhatsApp: +528999216700 Toll free: 1 866 540 34 50 Correo: info@hospitalsantander.com.mx Dirección: Francisco I. Madero 600, Col. Del Prado, CP 88650, Reynosa, Tamaulipas, México
El humo de los incendios que han arrasado varias hectáreas en Bolivia ha suscitado una creciente preocupación por la calidad del aire en diversas regiones. Marco García, presidente de la Sociedad de Neumología de Bolivia, advirtió que la exposición al aire contaminado podría acarrear graves consecuencias para la salud, incluyendo un aumento en enfermedades respiratorias y crónicas como bronquitis, cáncer y problemas cardiovasculares. En declaraciones a ERBOL, García calificó la situación actual como una “catástrofe de salud” y enfatizó la necesidad urgente de implementar medidas de prevención para mitigar los efectos de la contaminación ambiental.
Hablamos con la Jefa de Neumología del Hospital Virgen de la Concha, Cristina Martín
En este episodio hablaremos del vaping. ¿Es peligroso o no? Muchas personas están sustituyendo el cigarro tradicional por el electrónico, lo consideran seguro pero, ¿qué tan cierto es esto? ¿Qué sabemos acerca de los efectos del vaping en las personas, particularmente los jóvenes? Para hablar de este tema y para que nos platique si vapear es buena idea o mala idea, hemos invitado al Dr. Sebastián Rodríguez Llamazares, especialista en Neumología. Un Podcast de Tec Sounds Podcasts.
A través de un pronunciamiento, la Sociedad Boliviana de Neumología sugirió la declaratoria de la alerta sanitaria debido a la contaminación ambiental por los chaqueos e incendios forestales.
Las listas de espera quirúrgica bajan en 220 personas en el mes de julio en Aragón - Hora 12 Aragón (06/08/2024). La lista para ser operado en Aragón baja por primera vez en un mes de julio. Pese a la falta de personal y el cierre de camas habituales en verano, Sanidad reduce a 6.542 el número de personas que llevan mas de 180 días esperando a ser intervenidas. Tira de esa bajada una especialidad, Oftalmología, con un descenso de 363 pacientes. El Hospital de Alcañiz destaca por su acuciante falta de personal en el ámbito de la Neumología y la Reumatología. Crónica de Marta Peláez y Iulia Marinescu.
ASOMEGA, la asociación que aglutina a los profesionales del ámbito de la salud de origen gallego, independientemente del lugar donde ejercen, fomenta la investigación, la formación, la docencia y la asistencia centrándose en la humanización como eje vertebrador de sus actividades. Su presidente, el doctor Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa, reelegido este año de nuevo al frente de la Asociación, afirma emocionado en Fórmula Salud cómo “quienes formamos ASOMEGA nos preocupamos por las personas, no solo pacientes y curamos con medicinas y con las palabras, siempre con la excelencia como objetivo y el nombre de Galicia en el corazón y en el ejercicio profesional”.
La Asociación de Médicos Gallegos, ASOMEGA, creada en Madrid y presidida por el doctor Julio Ancochea, ha recibido este año la condecoración civil más importante de Galicia, la Medalla Castelao, por su contribución a engrandecer el nombre de Galicia desde el noble arte de la Medicina. Como señala en Fórmula Salud el doctor Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa y presidente de la Asociación de Médicos Gallegos, “los valores que marcan la trayectoria de ASOMEGA en sus 30 años de vida, que cumplimos este año, son realizar ciencia con rigor y Medicina con alma”.
¡Acompáñanos en un emocionante viaje a través del sistema respiratorio en nuestro más reciente episodio del podcast, diseñado específicamente para médicos y estudiantes preparándose para el ENARM! En este capítulo especial nos enfocamos en la neumología, una rama esencial de la medicina que se ocupa de las enfermedades del pulmón y del sistema respiratorio. En este episodio, profundizaremos en una serie de casos clínicos de neumología, donde abordaremos diagnósticos complejos, tratamientos innovadores y estrategias de manejo para afecciones comunes y no tan comunes. Cada caso presentado te brindará una comprensión detallada y práctica de cómo enfrentar estos desafíos médicos. Cada caso clínico es discutido en detalle, permitiéndote entender no solo el ‘qué' y el ‘cómo', sino también el ‘por qué' detrás de cada decisión clínica. Esta aproximación práctica es invaluable para cualquier médico que aspire al ENARM. No importa si estás entre pacientes, en el laboratorio, o tomando un café, este episodio es el recurso perfecto para fortalecer tu preparación para el ENARM y tu futuro como especialista. Dale play y prepárate para sumergirte en el complejo y vital campo de la neumología con nosotros. Este episodio no solo te preparará para los exámenes, sino que te inspirará a ser un mejor médico. ¡Esperamos que lo disfrutes y te sea de gran ayuda en tu camino hacia la especialización!
En junio y julio del 2024, estamos transmitiendo algunos de nuestros episodios más escuchados durante la tercera temporada. Reanudaremos con nuestra cuarta temporada en agosto del 2024. Muchas gracias a todos nuestros oyentes por su apoyo y por compartir nuestros episodios de "Pediatras en Línea". Continuando con la serie de entrevistas llevadas a cabo en Guatemala, durante la cumbre de ALAPE, (Asociación Latinoamericana de Pediatría), este episodio fue grabado en la VI Conferencias de Actualización Pediátrica de la Asociación Latinoamericana de Pediatría y el LXVI Congreso Nacional de Pediatría ASOPEDIA 2023. Una vez más tenemos como invitado al Dr. José Miguel Leal en Pediatras en Línea donde abordamos el tema de la tos, en qué consiste, causas, cómo se mejora y los mitos alrededor de este síntoma, que no es una enfermedad. El Dr. José Miguel Leal es Médico y Cirujano, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad San Carlos en Guatemala. Realizó una maestría en Pediatría en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, con grado académico Magna Cum Laude y la especialidad en Neumología pediátrica en el Instituto nacional de Pediatría en Ciudad de México, avalado por UNAM. Es profesor y asesor de tesis de postgrado, y es el actual Presidente de la Asociación Pediátrica de Guatemala (AsoPedia), miembro de Asociación Guatemalteca de Neumología y Cirugía de tórax y miembro de Asociación Latinoamérica de Pediatría (ALAPE). ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
El asma es una enfermedad que afecta a los pulmones. Causa episodios repetidos de sibilancias, dificultad para respirar, opresión en el pecho y tos nocturna o temprano en la mañana. El asma se puede controlar mediante diversos tratamientos y evitando los desencadenantes que pueden causar un ataque. ¿Cómo es el manejo del asma en el consultorio del pediatra? De todo esto y más hablamos con nuestra invitada, la Dra. Mónica Federico. La Dra. Mónica Federico es Neumóloga Pediatra y profesor asociado del Departamento de Neumología Pediátrica de Children's Hospital Colorado. Estudió medicina en la Southwestern Medical School de la Universidad de Texas y tiene más de 20 años de experiencia. Lecturas recomendadas: www.childrenscolorado.org/globalassets/healthcare-professionals/clinical-pathways/asthma-outpatient-management_-primary-care_pcn-chco.pdf www.childrenscolorado.org/health-professionals/clinical-resources/clinical-pathways/ ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
El jefe del servicio de Neumología del Hospital Clínico Lozano Blesa, Alfonso Pérez Trullén, recibe a ‘A Cuidarse' desde el quirófano en el que realiza las intervenciones. Pérez Trullén, uno de los adalides de la lucha contra el tabaco en Aragón, aporta datos aplastantes sobre el daño que provoca fumar. Además, en la sección del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón, Eduardo Alastrué, explica conceptos básicos de ergonomía y aconseja sobre nuestras posturas.
Analizamos el plan del Ministerio de Sanidad que busca acabar con el consumo de tabaco entre los más jóvenes y restringir el cigarrillo en espacios públicos. El doctor Carlos Rábade, especialista de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), nos ayuda a desgranar las principales novedades del proyecto y su potencial impacto en la lucha contra el tabaquismo.
Alcance de Shriners: Datos para tu Podcast AjiTerapia Introducción: Shriners International, también conocida como Shriners Hospitals for Children, es una organización fraternal con un enfoque filantrópico en la atención médica especializada para niños. Su alcance abarca: Atención médica: 22 hospitales: Ubicados en América del Norte, México y Latinoamérica. Ofrecen atención médica gratuita a niños con necesidades ortopédicas, quemaduras, problemas de la columna vertebral, labio leporino y paladar hendido, entre otras condiciones. Más de 1.4 millones de niños atendidos: Desde su fundación en 1922, Shriners ha brindado atención médica a niños de todo el mundo, sin importar su capacidad de pago. Especialidades: Ortopedia, Cirugía de quemaduras, Cirugía de la columna vertebral, Labio leporino y paladar hendido, Rehabilitación, Urología, Neumología, Cardiología, entre otras. Financiación: Donaciones: Shriners depende en gran medida de las donaciones de sus miembros y del público en general. Eventos de recaudación de fondos: La organización realiza diversos eventos para recaudar fondos, como teletones, cenas de gala y torneos de golf. Legados: Muchos miembros de Shriners dejan legados a la organización en sus testamentos. Impacto: Mejora en la calidad de vida: La atención médica que brinda Shriners a los niños les permite mejorar su calidad de vida y tener un futuro más próspero. Apoyo a las familias: Shriners también ofrece apoyo a las familias de los niños que atiende, brindándoles alojamiento, alimentación y asistencia emocional. Datos para tu Podcast AjiTerapia: Menciona la historia de Shriners: Fundada en 1872, Shriners International es una organización con una larga tradición de ayudar a los niños. Destaca la labor médica: Enfatiza la atención médica especializada y gratuita que Shriners ofrece a niños con diversas condiciones. Comparte historias inspiradoras: Comparte historias de niños que han sido beneficiados por la atención médica de Shriners. Involucra a la audiencia: Invita a los oyentes a donar a Shriners o a participar en eventos de recaudación de fondos. Recursos adicionales: Sitio web de Shriners: https://www.shrinersinternational.org/en/ Página de Facebook de Shriners: https://www.facebook.com/ShrinersChildrens/ Canal de YouTube de Shriners: https://www.youtube.com/user/shrinershospitals/videos
La neumóloga Irene Cano, Coordinadora nacional del Área de Sueño de la Sociedad de Neumología y Cirugía Torácica, nos confirma que dormimos mejor que antes y nos explica qué hacemos mal con el sueño. En 1927, el belga George Lamaître fue el primero en hipotetizar que nuestro universo se creó por medio de una gran explosión que más tarde se denominaría como 'Big Bang'. Otras teorías, como la de la relatividad de Einstein ayudaron a respaldarla, pero eso dejó a los científicos una gran pregunta: ¿qué hubo antes de la formación del universo con el Big Bang? Nos lo explica Alberto Casas, doctor en física teórica y profesor de Investigación el CSIC en el Instituto de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid. El gatopardo de la noche ha sido el actor Chino Darín, que acaba de estrenar 'Mano de hierro' en Netflix.
Más de doce millones de personas en España tienen la sensación cada día de haber dormido mal y somos el primer país del planeta en el consumo de medicamentos para dormir, algo que antes no pasaba, pero claro, antes no había móviles, antes las jornadas laborales no variaban tanto de horarios y antes el remedio para dormir era contar ovejas y ya, sin ningún input exterior. Para conocer las causas y soluciones a este problema, contactamos con la doctora Irene Cano, Coordinadora nacional del Área de Sueño de la Sociedad de Neumología y Cirugía Torácica
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos vía telefónica a Dr. José Luis Sandoval Gutiérrez, Presidente 2023-2025 de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Torax. Neumólogo con especialidad en Medicina Interna, Medicina Crítica y Terapia Intensiva. Temas: - Panorama actual del Covid en el país y en el mundo. - La nueva cepa/variante de Covid 19, de la que han reportado que puede causar daños irreversibles. - Síntomas de la nueva variante de Covid Pirola, y cuánto duran ahora en enero de 2024. - La variante JN.1 es descendiente de BA.2.86, que llamó la atención por sus 30 mutaciones para evadir la inmunidad. - Científicos chinos NO han creado una cepa mutante del coronavirus transmisible a humanos. #Uniradioinforma
Francisco Sanz secretario del área de Infecciones Respiratorias de la Asociación Española de Neumología, revela todas las claves para entender la proliferación de gripe y otras infecciones respiratorias en las últimas semanas.
En mayo de 2023, más de tres años después, la Organización Mundial de la Salud declaró que la enfermedad de coronavirus dejaba de ser una "emergencia sanitaria global". En Fórmula Salud hemos destacado a lo largo de todo este año que ahora termina, la vuelta a la normalidad perdida en 2020 y lo hemos hecho contando con la opinión de los más destacados profesionales del ámbito socio sanitario. Entre ellos el doctor Tomás Chivato, decano de la facultad de Medicina de la universidad CEU San Pablo; Julio Ancochea, jefe del Servicio de Neumología del hospital de la Princesa y presidente de la Asociación de Médicos Gallego, ASOMEGA; la doctora Victoria Pérez, directora sanitaria del Grupo Orpea Ibérica; Antonio San José, periodista y partner de Kreab o Kiko Rial, consejero del Balneario de Mondariz y consejero delegado de Beonit.
La neumonía es una infección que hace que los pulmones se llenen de líquido o pus. Hay bacterias, virus u hongos que pueden provocarla, por eso es tan importante tomar las precauciones necesarias para evitar que esto suceda. La Dra. Wing Ching Chan Cheng, especialista en Neumología, expondrá todos los detalles.
Muchas gracias Dr. Gerardo Antonio Rojas Sánchez, Jefe del Servicio de Neumología, Fisiología Pulmonar e Inhaloterapia del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” y Dr. Josè Refugio Reyes, Mèdico anestesiologo y paliativista, hoy hablamos de EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica ¿que es? ¿Còmo se trata? #epoc #salud #prevencion
La vitamina D es fundamental para nuestro sistema inmunológico y para el equilibrio general de nuestra salud. Interviene en un amplio repertorio de funciones y sistemas de nuestro organismo y su déficit favorece el desarrollo de varias enfermedades. Sabemos que la exposición controlada al sol y una alimentación equilibrada favorecen los buenos niveles de vitamina D, pero curiosamente, más de la mitad de la población de nuestro país presenta déficit de vitamina D. Esta semana hablamos de la vitamina D con José Manuel Quesada, profesor honorífico de la Universidad de Córdoba e investigador del IMIBIC (Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba); Esteban Jódar, jefe del servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Quirón Salud (Madrid) y profesor Doctor de la Facultad de Medicina de la Universidad Europea de Madrid; José María Benlloch, profesor de Investigación del CSIC y director del Instituto de Instrumentación para la Imagen Molecular (I3M) de la Universitat Politécnica de València (UPV), y Francisco Sanz Herrero, director médico del Hospital General de Valencia y secretario del Área de Tuberculosis e Infecciones Respiratorias (TIR) de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Escuchar audio
Continuando con la serie de entrevistas llevadas a cabo en Guatemala, durante la cumbre de ALAPE, (Asociación Latinoamericana de Pediatría), este episodio fue grabado en la VI Conferencias de Actualización Pediátrica de la Asociación Latinoamericana de Pediatría y el LXVI Congreso Nacional de Pediatría ASOPEDIA 2023. Una vez más tenemos como invitado al Dr. José Miguel Leal en Pediatras en Línea donde abordamos el tema de la tos, en qué consiste, causas, cómo se mejora y los mitos alrededor de este síntoma, que no es una enfermedad. El Dr. José Miguel Leal es Médico y Cirujano, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad San Carlos en Guatemala. Realizó una maestría en Pediatría en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, con grado académico Magna Cum Laude y la especialidad en Neumología pediátrica en el Instituto nacional de Pediatría en Ciudad de México, avalado por UNAM. Es profesor y asesor de tesis de postgrado, y es el actual Presidente de la Asociación Pediátrica de Guatemala (AsoPedia), miembro de Asociación Guatemalteca de Neumología y Cirugía de tórax y miembro de Asociación Latinoamérica de Pediatría (ALAPE). ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Con la metodología de casos clínicos de Doctor Vago, este episodio brindará herramientas prácticas y conocimientos cruciales para aquellos que se están preparando para el ENARM. ¡Acompáñanos en este viaje de aprendizaje y refuerza tus habilidades clínicas en neumología!
En este fascinante episodio de 'Casos Clínicos de Neumología', profundizamos en lo que debes de saber para el próximo Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). También discutimos las últimas investigaciones y avances terapéuticos, proporcionando una visión integral para cualquier médico que se prepare para el ENARM. Un episodio esencial para aquellos que buscan mejorar sus habilidades clínicas y conocimientos en neumología. ¡No te lo pierdas!
“Tenemos que entender que el asma es una enfermedad inflamatoria, por lo cual el tratamiento va a ir enfocado a desinflamar. Los esteroides inhalados tienen una gran función, tienen un papel predominante en el tratamiento del asma”. Dr. José Miguel Leal Los esteroides inhalados son frecuentemente el pilar del tratamiento para lograr el control del asma. Conocer más sobre ellos, su función e indicaciones en esta enfermedad crónica, y sobre todo tener las herramientas necesarias para educar a nuestros pacientes y familia desenmascarando mitos es crucial. Es por ello que hoy tenemos como invitado al Dr. José Miguel Leal. El Dr. José Miguel Leal es Médico y Cirujano, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad San Carlos en Guatemala. Realizó una maestría en Pediatría en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, con grado académico Magna Cum Laude y la especialidad en Neumología pediátrica en el Instituto nacional de Pediatría en Ciudad de México, avalado por UNAM. Es profesor y asesor de tesis de postgrado, y es el actual Presidente de la Asociación Pediátrica de Guatemala (AsoPedia), miembro de Asociación Guatemalteca de Neumología y Cirugía de tórax y miembro de Asociación Latinoamérica de Pediatría (ALAPE). Instagram: @drjoselealneumo ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Invitada: Dra. Vanesa Zamora, Médica de la Universidad de Manizales. Experta en Neumología de la Universidad Nacional de Colombia. Acompáñanos en este episodio de Central Café una producción de Su Presencia Radio
“El asma es una enfermedad crónica, es la más común en la infancia a través del sistema respiratorio, pero es la que mejor se controla. En el momento de hacer los diagnósticos, los abordajes y los tratamientos…al estar platicando con los padres, a veces los veo llegar con mucha angustia y conforme les voy dando la explicación y cómo es la posible evolución y tratamiento, en realidad al final salen muy animados”. Dr. Isaac Rodríguez Saldaña De acuerdo a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, el asma es una de las enfermedades crónicas más comunes en niños, afectando el sistema respiratorio de forma prolongada. Para hablarnos sobre las causas, diagnóstico y tratamiento de esta patología, nos acompaña el Dr. Isaac Rodríguez. El Dr. Isaac Rodríguez Saldaña, es Neumólogo Pediatra egresado del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en la Ciudad de México. Pertenece a la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax y además a la Asociación Latinoamérica de Tórax (ALAT) y la Sociedad Respiratoria Europea (ERS). Además cuenta con certificación del Consejo Mexicano de Neumología y Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría. Entrenamiento en ultrasonografía critica. Actualmente está adscrito al área de Neumología Pediátrica de Hospital General Zacatecas, en la ciudad de Zacatecas, México y ejerce en la práctica privada. Instagram: @neumopediatrazac ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.
Acompáñanos en la entrega final de este módulo de casos clínicos rápidos para el próximo ENARM.
Acompáñanos en esta sesión de casos clínicos rápidos para tu próximo ENARM. Responde junto con nosotros, tomando tu tiempo y llega con mayor confianza al día del examen.
Programa completo de 'Por fin no es lunes' con Jaime Cantizano. Hablamos de partidos sintéticos e inteligencia artificial con la socióloga y politóloga, Raquel Jorge Ricart; analizamos dónde recae la felicidad en estos tiempos con José Antonio Molina; y descubrimos cuáles son los valores inmateriales de España que se postulan para la UNESCO; además, el coordinador del área de tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica nos habla de los peligros de los vapeadores.
La neumología es una disciplina médica que conocemos de oídas. Sabemos algo sobre el asma, quizás sobre lo malo que es fumar, pero, en el fondo, pocas veces nos han hablado con precisión y claridad sobre cómo funciona un pulmón o de qué manera actúan tratamientos farmacológicos como los famosos inhaladores.Para hablar sobre ello tenemos con nosotros a David Romero Ribate, que es licenciado en medicina y Facultativo Especialista de Área en Neumología en el Hospital Universitario de La Paz, de Madrid. David se ha formado, especialmente, en el manejo de pacientes con asma dentro del amplio campo de la neumología.
“Disfruto mucho mi trabajo y convivir con los niños, conocerlos, preguntarles, saber qué piensan, cómo se sienten; y el agradecimiento de los papás, es muy reconfortante para mí como médico”. Dr. Isaac Rodríguez La tos crónica es más que una molestia, puede interrumpir el sueño y dejar a un niño exhausto. Esta semana invitamos al Dr. Isaac Rodríguez Saldaña, Neumólogo Pediatra, para identificar cuándo se considera una tos crónica, cٚómo evaluar a un paciente que presenta este síntoma y su tratamiento. El Dr. Isaac Rodríguez Saldaña, es egresado del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias en la Ciudad de México. Pertenece a la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax y además a ALAT (Asociación Latinoamérica de Tórax) y la Sociedad Respiratoria Europea (ERS). Cuenta con certificación del Consejo Mexicano de Neumología y Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, además de tener entrenamiento en ultrasonografía critica. Actualmente adscrito al área de Neumología Pediátrica y área COVID pediátrica de Hospital General Zacatecas, en la ciudad de Zacatecas, México. Practica medicina privada en consulta de Neumología. ¿Tienes algún comentario sobre este episodio o sugerencias de temas para un futuro podcast? Escríbenos a pediatrasenlinea@childrenscolorado.org.