POPULARITY
Por qué los propósitos de Año Nuevo no funcionan:Metas poco realistas:Muchas personas comienzan con objetivos poco alcanzables, como "perder 10 kilos en un mes" o "nunca más comer azúcar".Esto lleva a frustración cuando no ven resultados rápidos, lo que provoca que abandonen.Cambio:Define metas SMART (Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con Tiempo).Ejemplo: "Voy a incluir una porción de vegetales en cada comida durante los próximos 30 días" en lugar de "voy a comer súper saludable todo el año".Falta de planificación:Muchos propósitos se quedan en ideas vagas como "voy a comer mejor", pero sin un plan claro para hacerlo.Sin estructura, es difícil incorporar el cambio en la rutina diaria.Cambio:Planifica acciones concretas, como:Preparar un menú semanal.Tener snacks saludables a mano para evitar caer en opciones poco nutritivas.Bloquear tiempo para cocinar o hacer la compra.Fijarse solo en el resultado:Los propósitos suelen enfocarse en el resultado final (bajar de peso, tener un cuerpo específico), ignorando los pasos pequeños que llevan al éxito.Esto genera ansiedad por no alcanzar rápidamente la meta.Cambio:Enfócate en el proceso, no solo en el resultado.Ejemplo: "Voy a cocinar en casa 4 veces por semana" en lugar de "quiero perder peso".Falta de autocompasión:Un error común es rendirse al primer desliz, pensando que "todo está perdido".Esto suele pasar con mentalidades extremas como "todo o nada".Cambio:Adopta una mentalidad de progreso, no de perfección.Si un día no cumples con el hábito, retómalo al siguiente sin culpas.Falta de apoyo:Intentar cambios en solitario puede ser más difícil sin el entorno adecuado.Amigos o familiares pueden, sin intención, sabotear tus esfuerzos.Cambio:Comunica tus objetivos a tu entorno.Busca aliados que quieran unirse a tus propósitos o participa en grupos que refuercen tus hábitos (por ejemplo, retos en redes sociales).Cambios prácticos para comer mejor y ganar salud en 2025:Empieza con un hábito pequeño:No intentes cambiarlo todo de golpe. Elige un cambio sencillo y afianza ese hábito antes de añadir otro.Ejemplo: "Voy a añadir una fruta al desayuno cada mañana".Aumenta el consumo de alimentos frescos:Sustituye poco a poco los alimentos procesados por opciones más naturales.Ejemplo: Cambia los snacks ultraprocesados por frutos secos, frutas o yogur natural.Prioriza la proteína en cada comida:La proteína ayuda a mantener la saciedad y preservar la masa muscular.Ejemplo: Añade huevo, pescado, tofu, legumbres o pollo a tus comidas principales.Planifica y organiza tus comidas:Dedica un día a planificar el menú semanal y hacer la compra.Esto te ayudará a evitar decisiones impulsivas y opciones menos saludables.Haz que las verduras sean protagonistas:Intenta llenar la mitad de tu plato con vegetales en el almuerzo y la cena.Varía colores y tipos para obtener más nutrientes.Controla tus bebidas:Reduce el consumo de refrescos y alcohol. En su lugar, apuesta por agua, infusiones o aguas saborizadas con frutas.Escucha tu hambre:Aprende a diferenciar entre hambre real y emocional. Practica el mindful eating, comiendo con atención y disfrutando cada bocado.Establece horarios regulares:Intenta mantener horarios consistentes para tus comidas y evita "picar" sin pensar entre horas.Duerme mejor:El descanso está directamente relacionado con la salud y los antojos.Intenta dormir al menos 7-8 horas por noche.Disfruta del proceso:No veas la alimentación saludable como un sacrificio. Encuentra recetas deliciosas y alimentos que realmente te gusten.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
Lee 1 Corintios 10:23–11:1 En la edición de noviembre de 1981 de Management Review, George Doran fue el primero en sugerir que los objetivos empresariales deberían ser SMART: Específicos (Specific), mesurable (Medibles), alcanzables (Achievable), realistas (Realistic) y de duración limitada (Time-bound). Desde entonces, muchos han adoptado y adaptado este acróstico para uso personal y profesional, y con buenos resultados. Los objetivos correctos pueden ser útiles y motivadores. Nos dan dirección y enfoque. Nos ayudan a planificar, desafiándonos a resolver problemas y superar obstáculos. Actúan como un faro que nos guía hacia el crecimiento. Pero no todos los objetivos tienen un propósito tan positivo. Algunas metas, ya sean manifiestas o subconscientes, son para beneficio personal. Algunas metas derriban a otras personas para fortalecernos a nosotros mismos. Algunas metas nos dañan e incluso nos llevan al pecado. Los miembros de la antigua iglesia corintia tenían valores y objetivos opuestos. Eran un cuerpo dividido. Algunos buscaban estatus social y placer, mientras que otros promovían la abstinencia y la piedad. Hedonismo versus ascetismo. En el pasaje de hoy, Pablo llama a los cristianos corintios a la libertad, la honra y la paz. Las cuestiones específicas aquí son el consumo de carne vendida en el mercado y la invitación a comer en casa de un incrédulo. Para guiar su proceso de toma de decisiones, Pablo ofrece varios principios: 1) Deben elegir lo que sea benéfico y constructivo (v. 23); 2) Deben considerar el bien de los demás por encima de ellos mismos (v. 24); 3) Deben disfrutar de lo que Dios creó (v. 26); 4) Deben considerar la conciencia y la tentación de los creyentes más débiles y no llevarlos al pecado (vv. 28–29, 32); 5) Deben dar gracias a Dios (v. 30). Pablo entonces lo reduce a un objetivo general. No importa lo que los corintios decidieran hacer, debían hacerlo “todo para la gloria de Dios” (v. 31). Nada importa más que esto. Es la base para tomar todas las decisiones y fijar todos los objetivos. Haciéndonos la pregunta: ¿Le traerá esto gloria? De esta manera demostramos nuestro amor. ¿Qué metas tienes para tu vida? ¿Qué objetivos tienes para tu vida? ¿Objetivos profesionales? ¿Objetivos materiales? ¿Metas relacionales? ¿Objetivos del ministerio? Ora con nosotros Enséñanos, Dios, lo que significa hacer todo para Tu gloria, como nos anima el versículo de hoy. Ayúdanos dejar a un lado nuestros propios deseos y agendas y buscar glorificarte con nuestras vidas y vivir solo para Ti.See omnystudio.com/listener for privacy information.
"
Angela was born and raised in Maine. She was originally working in the traditional medical field before moving on to the medical cannabis industry as a career. Helping people and caring for plants have long been passions of hers. She and Ian met and fell in love at a cannabis liberation festival in 2015. Ian comes from the food industry with a background as a chef, mixologist, and restaurant manager. His work and his passion for adventure led to a lot of travel. Eventually, he settled down in Maine in 2013 with a desire to pursue his love of cannabis legally. He was quick to fall in love with Maine, and soon fell head over heels for Angela as well. Discussed this week: trimming, growing, medibles, nursing, bringing work home with you everyday, working in a restaurant, being straight edge, corrupt girlfriends, mansplaining yourself into an overdose, starting at 25 and 30, significant others, The Big Lebowski, sour sugar, 1500 mg, one and done, Stoney baloney, visual distinctions, Fuego Takis, Pika slices, spiced Tamarind paste in a syringe, challenge edibles, hot and heavy, Nano drops, aloe juice, being a former magician, Chef's kiss, Nanos, cancer patients, economics, buying 20 1 lb lb packages of nerds, low dose full spec, Googling math hands-free, being a street magician, Pearl street, levitating monks, isomalt and Sucralose lollipops, the drying process with edibles, and more! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/potluckypodcast/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/potluckypodcast/support
Esta semana estamos hablando acerca de la importancia de ponernos metas, cómo diseñarlas, y como crear sistemas que nos ayuden a lograrla. Escucha esta cápsula y descubre cómo diseñar metas SMARTER: Específicas, Medibles, Alcanzables, relevantes, con fecha en el tiempo, con frecuente evaluación y reajustables.
Tonight we are joined by an amazing patient & advocate who is helping patients with her products….Tarra Simpson from Momma T's Medibles sits in with Al Graham & Kim Cooper Kim & Tarra recently spent an extended weekend together in Toronto, where she learned about the awesome products Tarra has created. This weeks show is one you want to catch!Tune In every Wednesday night at 8pm ET / 5pm PST to catch our LIVE show, only on the PACE Radio Network found at http://paceradio.net/Thanks for tuning in from all your hosts at The P.A.C.E. Radio Show! http://pace-online.ca/Thank you to all our sponsors....Legacy 420 located on the Tyendinaga Mohawk Territory in Ontario https://legacy420.com/Belleville Ontario's bma Hydroponics at https://www.bmahydroponics.com/Campbellford Lifestyle Shop in Campbellford OntarioDr. Buck Cannabis Trimming Solutions https://www.drbuckcts.com#ThePACEradioShow#PACEradioNetwork
Los objetivos SMART nos permite crear las caeacteristicas de una buena meta.
57 |UXMX la comunidad de UX y Diseño en español. Aquí encontrarás noticias, metodologías, tendencias y recomendaciones relacionadas a esta […] La entrada Cómo definir objetivos medibles con OKR | Episodio 57 se publicó primero en UXMX Podcast.
Culinary killer, event curator and overall badass Christiana Davis was at Livehiphopdaily studios for the CashColorCannabis podcast. LaLa came through to speak about Carpen Diem Medible give us the do's and dont's when it comes to being a vendor, being disappointed her daughter smoked the first time without her, the importance of teamwork, going from legacy market to mainstream, and more.This episode was sponsored by Atlantabisclothing.com, and Ardent! Use our promo code: CASHCOLORCANNABIS for a 30% discount off your purchase of an Ardent FX or Ardent Nova. Shop hereWant to support the show? You can help keep the CashColorCannabis podcast going with a donation. Drop some change in the tip jar hereInstagram: CashColorCannabisTwitter: CashColorCannaFacebook: CashColorCannabisYouTube.com/UrbanGrowMediaProduced by Urban Grow Media LLCRecorded at Livehiphopdaily studiosSupport the show (https://www.paypal.me/MehkaKing)
Today we have Cathleen S. Graham RN, CHPN, the regional manager for one of the nation's largest hospice organizations and the CEO of CannabisNurse.com. Cathleen is also a partner with Leaf Medic, Michigan's first online vocational school to offer cannabis industry training. Cathleen suggests you look for unbiased scientific locations to learn more. Her suggestions include:Cannabis Nurse.com: https://cannabisnurse.com/American Cannabis Nurses Association: https://cannabisnurses.org/Cannabis Nurses Network: https://www.cannabisnursesnetwork.com/The Society of Cannabis Clinicians: https://www.cannabisclinicians.org/Dr. Sulak at https://healer.com/The debilitating medical conditions that qualify an individual for the medical use of marijuana include one or more of the following: CancerGlaucomaHIV PositiveAIDSHepatitis CAmyotrophic Lateral Sclerosis (ALS)Crohn’s DiseaseAgitation of Alzheimer’s DiseaseNail PatellaPost - Traumatic Stress Disorder (PTSD)Obsessive Compulsive Disorder (OCD)ArthritisRheumatoid ArthritisSpinal Cord InjuryColitisInflammatory Bowel DiseaseUlcerative ColitisParkinson’s DiseaseTourette’s DiseaseAutismChronic PainCerebral PalsyA chronic or debilitating disease or medical condition or its treatment that produces 1 or more of the following:Cachexia or Wasting SyndromeSevere and Chronic PainSevere NauseaSeizures (Including but not limited to those characteristic of epilepsy)Severe and Persistent Muscle Spasms (Including but not limited to those characteristic of multiple sclerosis)For every pro there is a possible con. For example, cannabis is said to help manage anxiety or symptoms of PTSD. However, if one takes too much cannabis it can cause anxiety and panic. Also, if one with PTSD obtains a cannabis chemovar that is high in pinene it can cause the symptoms of PTSD to become worse. Cannabis is also known to increase heart rate up to 50%.A recent study published in Forensic Science International this month declared “After exclusion of other causes of death we assume that the young men experienced fatal cardiovascular complications evoked by smoking cannabis.”These reports indicate that the need for education is paramount for the safety of the consumer. CBD is a great vasorelaxant and can decrease blood pressure as well as stabilize blood sugar levels. CBD does not activate CB1 receptors in the brain, and is devoid of the psychotropic actions of THC (meaning it will not get you high). Indeed, CBD may antagonize the psychoses associated with THC (meaning CBD decreases the effects of THC). The difference between cannabis oil and hemp CBD oil is the amount of THC that is allowed. Hemp CBD oil is allowed to have 0.3% THC along with all the other cannabinoids found in that particular plant. Cannabis oil has a lot more THC and very little CBD. A research study suggests that 96% of cannabis has no CBD in it at all. CBD is found mostly in the Hemp plant. CBD isolate is just that- only the CBD. This isolate does not have any other cannabinoids. CBD is the cannabinoid that has the most medicinal benefit- CBD alone is great at decreasing pain, inflammation, nausea, insomnia, and muscle spasms as well as many other symptoms too. Also, CBD does not show on a drug screen test as they usually only test for THC. When you use full spectrum cannabis or hemp products you are getting the most medicinal benefit as they all work well to balance each other and create an entourage effect. It is important to remember that if you use a full spectrum hemp oil that you can fail a drug test as these products do have 0.3% THC. There are both pros and cons to the different methods of administration. Smoking the byproducts can cause serious diseases in a person. Vaping or dabbing can reduce those harmful byproducts by not combusting the product. Inhaling is the fastest way to get cannabis into your body-- it is also the shortest lasting-- meaning you have to use this method a lot more often to feel the medicinal benefits. Note: We caution you that vaping has been determined to be dangerous. Edibles or Medibles take a lot longer to feel the effects although the effects may last up to 8 hours using this method. When you eat cannabis it is important to remember that the Delta 9 THC converts to 11 Hydroxy THC which is 3-4 times more potent and psycho active than Delta 9 THC. 11 Hydroxy THC passes through the blood brain barrier easier and that is good news for Parkinson’s patients. Sublingual is the easiest to micodose and is often used by the pediatric patients the most. Topical products are not psycho active and work at the site where it is applied.Medical marijuana may affect the effectiveness of medications taken to control GVHD (tacrolimus, cyclosporine, steroids) as well as anti-depressants and potentially antibiotics and antifungals: What we do know from our knowledge is that it does have some effect on post-transplant medications so there is some effect on mycophenolate, tacrolimus, cyclosporine or steroids so many of the medications a patient might receive post-transplant, these agents may inhibit them and cause increased levels of the drug which may result in toxicity. Also, it can inhibit our antidepressants which would again increase our level of toxicity with those drugs. We can see some potential drug-drug interactions with our antibiotics, as well as our antifungals which many transplant patients will receive. We do worry about these because things like Voriconazole, Posaconazole, any of our azoles. Many of our mycins, erythromycin, clarithromycin, antibiotics may be affected by these.There are concerns about infection in transplant patients who use marijuana: From an infection standpoint, we do have concerns. Especially with smoking marijuana in our patient population. We have concerns with fungal infections. There are some case reports looking at patients who are smoking marijuana or who have smoked marijuana or who are immunosuppressed post-transplant who have developed severe fungal infections and have died from those fungal infections. That could be a result of mold spores that may be contained in the buds that are smoked, as well it could be a result of increase in inflammation and causing infection risk in the lungs. Again, when we have patients who are immunosuppressed, who have too few white blood cells, we really do advise them NOT to use smoked products. We really advise them to use edibles or tinctures of some other nature.Microbe contamination of marijuana products is a concern: There's no standard manufacturing, so we worry about microbe contamination just like we would worry about smoking those natural products with mold spores.Micro contamination, we worry about pesticide contamination from how the crops were raised. With that, in our immunosuppressed patient population this is a real concern because patients can be more susceptible to these types of toxicities. Then there is just an unmonitored chain supply. Again, with FDA approved drugs as they go through quality control - we do monitor where the drugs are and what temperatures they are and when they have been where. In this situation, there really is an unmonitored chain supply so we do not know where there might be potential places for contamination to occur as the product is being prepared for patient use.Small studies suggest that marijuana may help in control of Graft Versus Host DiseasePlease remember: this is an overall, general education. Again, we want to stress that with laws differing so much state to state regarding the use of cannabis or CBD, it is very important you learn the laws for YOUR state. We also are working with what is legal at the time of this recording, in June 2020. Please consult your doctor should you have personal questions or concerns, applicable to your care plan.For more from the National Bone Marrow Transplant Link, visit us online at nbmtlink.org or call us at 800-546-5268.This season of Marrow Masters is sponsored by the nbmtLINK, Jazz Pharmaceuticals and The Leukemia & Lymphoma Society.nbmtLINK website: https://www.nbmtlink.org/The Leukemia & Lymphoma Society: https://www.lls.org/
We try out some new medibles from Dope Munchies. Another weekend of not remembering what we did. We love to bar hop and show love to the city. From Bentley's to 4th Quarter, Hills and Babcock Social, it was a fun filled weekend. UFC 250 doesn't disappoint with some of the best matches we've seen thus far. Dana White officially announces Fight Island and kicks it off with UFC 251. Splinter Interrupts our podcast repeatedly. Spiders are amongst us and there's nothing we can do about it.Hosts:TP - @thetattedgeniusNat Boogi - @natboogiCo-Hosts:DMA - @dmaissaytown
En este capítulo te explicamos los beneficios reales de un webinar y cómo debes diseñarlo para que sea una acción ultra efectiva y medible.
En este episodio hablaremos sobre cómo aplicar medición en los eventos. Y es que un evento que demuestre con datos su valor y capacidad de cumplir objetivos será una de las mejores herramientas para cualquier empresa.
Los que alcanzan el éxito piensan en sus objetivos y en cómo pueden lograrlos. Las personas fracasadas piensan en sus problemas y se pasan el tiempo criticando, postergando, quejándose y poniendo excusas para justificar por qué no consiguen avanzar. Tus objetivos deben ser SMART: Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo (de consecución) definido. Para resumirlo de una forma más fácil aún y diferente, los objetivos realmente poderosos que puedes fijarte deben tener 3 componentes: Deben ser inspiradores Deben ser creíbles Deben ser algo sobre lo que puedas actuar 7 Pasos para Lograr Cualquier Meta en tu Vida 1. Haz una lista detallada con las metas que quieres conseguir Recuerda establecer objetivos para cada área de tu vida. La mayoría de la gente nunca lo hace o los define de forma muy vaga y poco precisa. La claridad es esencial. Hay que ser claro y específico. 2. Establece un plazo para conseguir cada objetivo Después de listar todos tus objetivos clasifícalos en objetivos para dentro de 1,3,5 o 10 años. Los objetivos ambiciosos se pueden desdoblar en dos subobjetivos. Por ej: lograré la mitad de mi meta de ingresos dentro de 12 meses y la otra mitad dentro de 2 años. 3. Identifica el propósito detrás de cada objetivo ¿POR QUÉ lo quieres? ¿Qué te traerá? Recuerda, las razones siempre vienen primero. Tener motivos detrás de la consecución de un objetivo es muy poderoso. Tus metas no solo pueden cambiar tu vida sino también las de quienes te rodean e incluso del mundo, así que sé valiente al establecer tus metas. 4. Desglosa cada objetivo en tareas a realizar Esta es la parte CRUCIAL de todo el proceso y la que diferencia a los que consiguen metas de los que no. ¿Qué actividades tendrás que completar para lograr cada objetivo? Establecer tus objetivos sin determinar el camino o las etapas que te llevarán a alcanzarlos es lo mismo que seguir soñando. 5. Toma acción inmediatamente Haz algo, haz cualquier cosa, ¡pero comienza ya! Es sorprendente la cantidad de personas que fracasan porque no toman acción respecto a sus objetivos o planes y los postergan hasta el infinito. Tres palabras al respecto: ACTÚA, ACTÚA, ¡ACTÚA! 6. Realiza algo todos los días que te mueva hacia el objetivo La disciplina de hacer algo todos los días que te encamine a tus metas te permite desarrollar y mantener el impulso. La ACCIÓN diaria aumenta tu determinación y te da energía. Esta simple resolución, la acción diaria, puede cambiarte la vida. 7. Piensa en tus objetivos diariamente y realiza seguimiento del progreso El motivo por el que tener conciencia constante de tus metas conduce a resultados es porque cualquier cosa en la que nos enfocamos se convierte en nuestra idea de la realidad. Nuestro subconsciente se programa automáticamente cuando pensamos en algo de forma repetida, intencionada y con emoción. Descarga este archivo gratuito para que le puedas dar seguimientos tus metas y plasmes en el tus objetivos a corto mediano y largo plazo
Business focused episode. The cannabis landscape is evolving quickly. It moves even faster in “pro small business” States that didn’t create an Oligarchy with high costs and low license caps. Our guest is Elbe from Elbe’s Edibles, the longest standing edible company in Oregon. We discuss their 10 Years experience in cannabis and why “crystal ball” predictions are hollow. Link to Join Email List Community for insights we don’t share anywhere else.
A quick look at interstitial lung disease. What's the difference between ILD and idiopathic pulmonary fibrosis? Find out here.
En este primer episodio descubriremos juntos cómo lo que decimos de nosotros mismo, influye en nuestro trabajo, nuestra vida diaria y a nuestras metas. Vamos a salir de este piloto automático en el que nos encontramos.
Small overview and short management notes when you see this incredibly common call.
In continuation with our trailblazers theme, this week we interview LaLa of Carpe diem Medibles. She talks about the many different ventures she is involved with and gives us background on how she got started as an advocate for legalizing marijuana in Georgia. Lala discusses the importance of voting in minority communities during local elections and federal elections. She also gives her insight as an advocate with NORML on how Atlanta would benefit from marijuana reform and so much more. Find out who she chose on this weeks game of cut, collab, and concert, and where to hang this weekend during #WHNATL What's Happening in ATL. Special thanks to this weeks sponsor @bonfireatl Their Breakfastclub After Hours, and our guest lala with @carpediemedibles. If you are interested in being a guest on the show or a sponsor email us at allhustlenofear92.3@gmail.com for additional information. Make sure to follow us on Instagram, Twitter, Facebook @allhustlenofear --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/allhustlenofear /support
A quick look at serum potassium levels, whats normal and abnormal.
A look at Cushing's Syndrome and Cushing's disease. Don't look here to find about Cushing's reflex.
Falling - A big cause of morbidity within the hospital. We look at what you should do if you witness it and how to work up.
Acute Coronary Syndrome. A brief overview of pathology, presentation, treatment and some interesting MCQ's at the end.While we believe this podcast is a good synthesis of general medical knowledge saying you heard something here is not a good legal defense. I'm sure there is another podcast for that though.
In this weeks episode we look at respiratory failure - how the respiratory system functions, how it can fail and what to think about when it does.
A tale about delirium - more common than you think. Some facts about its presentation, diagnosis, management (and more).
A medical podcast about SHOCK. Quite short and knowledge packed with some key facts to know.
Jane, Joyce, Minh talk about acute rheumatic fever for a couple of minutes. Hopefully along the way some worthwhile buzzwords and high yield principles are described.
A quick look at cirrhosis including pathology, presentation and management principles.
Hoy en el Podcast de los coaches hablamos de revisión. Seguro que te propusiste un buen objetivo en año nuevo, un objetivo SMART, de esos Specíficos, Medibles, Alcanzables, Realista y Temporal, segurito que si. Ya estamos en Marzo, ¿lo has revisado?¿Sobre el papel? ¿Has revisado el objetivo sobre el papel? ¿Cuánto has logrado del objetivo? Ahí estamos hoy, revisando números, métricas de esos objetivos, nada algo fácil, sencillo y para toda la familia. ;)
En linkedIn no se vende. Te compran. Si quieres aumentar las posibilidades de cerrar negocio, tienes que sacar a tu cliente de LinkedIn para iniciar conversaciones. Si quieres saber más visita: http://informacionparalaaccion.com/79 https://youtu.be/oROmOcDZI_I LinkedIn y la vida real Cuando empecé en LinkedIn, escribía sobre temas de ventas. Una persona que tenía de contacto me dijo: Oye David, me encanta lo que escribes. Eres rico, Porque no sé a lo que te dedicas Esa reflexión me tocó en lo más profundo. Compartía contenido porque quería conseguir formaciones de equipos comerciales de retail. Algo estaba fallando en la comunicación. En linkedin era un profesional visible, pero nada rentable. Sin embargo, siempre se dice que hay ofrecer contenido que forme, eduque y rete al cliente. ¿Cómo combinar estar parte educativa con la parte de venta? Hoy vamos a ver las llamadas a la acción desde tu perfil: En la parte de compartir contenido. A la entrada y salida de vídeos, pdfs o infografías Un hashtag o tu nombre en todo el vídeo. En la parte de compartir contenido Hemos estado hablando varias veces de cómo compartir contenido de forma correcta y si quieres ver más ejemplos lo tienes en la parte de Cómo compartir contenido para ser visible y rentable. Usamos el acrónimo TROYA (queremos estar como los troyanos en la mente del consumidor): Titular que llame la atención, Resumen de las ideas, Oxigena el texto usando emojis y nombrando al autor, Y (llamada a la acció) y Archiva con hashtag. ¿Qué le puedo decir a las personas dentro de mi contenido? Le puedes hacer una pregunta a las personas para que te digan qué temas te gustaría que hablase o compartan su experiencia. Les puedes pedir que se descarguen un recurso: Simplemente que visiten tu web: A la entrada y salida de vídeos, pdfs o infografías Muy importante que esas llamadas a la acción a la entrada y la salida se refiera a todo aquello positivo que el cliente va a conseguir por estar contigo. No te dediques a describir características técnicas. Pon los beneficios de estar contigo. Aquí te dejo dos pantallazos de la evolución del vídeo de entrada. Aquí te dejo la salida del vídeo: Machacando el mismo concepto. Aquí te dejo otro ejemplo de Teresa Viejo: Si quieres conferencias, talleres o formaciones, visita mi web. Se trata en ambos casos de llamadas a la acción clarísima. Qué mal quedaría que dijésemos esas palabras en el vídeo, pero qué bien queda cuando unas diapositivas hacen el trabajo por nosotros. Menos intrusivo y mucho más amable. Y aquí te dejo otro de Eva Martín Espinosa. Qué importante es tener un buen elevetor pitch: Experiencias WOW de empleado Y en la salida de sus pdfs, Resultados positivos y Medibles y contacta conmigo. Un hashtag o nombre completo en todo el vídeo Y esta última parte va para nota. Con un simple programa de edición del móvil como inshot o Kinemaster, puedes poner un texto fijo para poner tu nombre, hashtag o tema. Siguiendo con los ejemplos de Eva Vallina y Teresa Viejo te dejo aquí dos pantallazos. Teresa Viejo usa sus dos hashtags. Eva Vallina aprovecha para ilustrar el vídeo y poner su nombre que aparezca en todo el vídeo. Si usas infografías no te olivdes de personalizarla con tus colores y tus llamadas a la acción. Aquí te dejo las de Javier Guitérrez Carrascal donde deja un espacio en la parte de abajo como autor de lo que está haciendo y sus datos de contacto. Todo esto que te he dejado sonalgunos ejemplos de clientes de mentoría o de alumnos de mi Academia LinkedIn Sencillo. Si otras personas ya están siendo rentables, ¿por qué no lo haces tú también En tu estrategia de compartir contenido TROYA, revisa tu llamada a la acción. Que siempre figure: comentar, contactar, ir a una web. Alguna acción En pdfs y vídeos prepara unas diapositivas con al menos salida donde reflejes de forma clara qué estás aportando. Puedes usar el vídeo para dar publicidad a tu hashtag o que las personas se queden con tu nombre usando las letras sobreimpresas. Si quieres seguir mejorando puedes seguir leyendo mis artículos, apuntarte a la Academia LinkedIn Sencillo, o si quieres ir acompañado puedo acompañarte como mentor.
EL SEGUNDO CONSEJO PARA DEFINIR METAS 2019 KE BUENA MAÑANA 08 ENERO 2019
MENTOR365 #248 Cómo MEJORAR EL DESEMPEÑO de los trabajadores Si ya tienes claras las áreas en las que enfocarte exclusivamente en una empresa (el vídeo que vimos ayer) ahora lo que toca es definir metas claras y precisas, y sobretodo MEDIBLES para alcanzar más y mejores resultados. Existe el llamado Efecto Hawthorne que demuestra que si a una persona se le deja claro numéricamente la meta que tiene que alcanzar, consciente e inconscientemente se comparará con esa cifra e intentará equipararse a ella, es decir mejorará su desempeño. Tenlo en cuenta, pero acuérdate siempre que sólo lo que se mide se puede mejorar, y es por eso importantísimo que escojas la unidad de medida adecuada, o no habrá resultados. Por último, recuerda que definir metas medibles y asignarlas o delegarlas a otra persona no implica que debas olvidarte de ellas, sino muy al contrario, debes ocuparte de dar el seguimiento adecuado para ver de que se cumplan, o detectar los desvíos a tiempo. #MENTOR365 es el vlog diario con tips, consejos, reflexiones y acciones a realizar diariamente, durante 365 días. _______________ Notas del episodio: https://institutodeemprendedores.org/mentor248 Revisa más episodios e información de altísimo valor para tu éxito empresarial en https://institutodeemprendedores.org Conoce el Plan Midas, 5 fases y 10 pasos para pasar de no tener ni siquiera una idea de negocio a tener una empresa de éxito, funcionando, generando ingresos y calidad de vida para ti y los tuyos. Enfócate en conseguir tus metas con una empresa que te proporcione los mejores resultados. El Instituto de Emprendedores te da el plan de ruta para alcanzarlo. Contenidos y coaching grupal con Luis Ramos, de Libros para Emprendedores. Consigue tus metas, ¡AHORA! AHORA POR SÓLO $10 DÓLARES AL MES!! Visita https://institutodeemprendedores.org _______________ Esta es nuestra página oficial de Facebook: http://librosparaemprendedores.net/facebook Además, recuerda que puedes suscribirte al podcast en: - iTunes: https://itunes.apple.com/mx/podcast/mentor365/id1330252360?mt=2 - App de podcasts en Android: http://mentor365.libsyn.com/rss - Spotify: https://open.spotify.com/show/5heHksT8rReQUXitfF1MEs - Youtube: http://www.youtube.com/c/LibrosparaemprendedoresNet - iVoox: http://www.ivoox.com/ajx-suscribirse_jh_489076_1.html - Stitcher: http://www.stitcher.com/s?fid=162612 y seguirnos en Twitter (https://twitter.com/EmprendeLibros) y en Facebook (https://www.facebook.com/EmprendeLibros/).
Pasar de conceptos a variables medibles Mejorar en el Fut-bol Estamos próximos a la Copa del Mundo de Fútbol que se realizará en Rusia. Imagínate que el objetivo del entrenador de la selección de algún país es «mejorar la actuación del equipo respecto de campeonatos anteriores». Bueno, realmente «mejorar la actuación del equipo» es algo abstracto, ya que «mejorar» es un concepto que puede ser comprendido de distintas maneras. El objetivo de este episodio es comentar la importancia de pasar de conceptos a variables medibles; es decir, pasar del pensamiento abstracto a un: análisis, planificación y medición en términos concretos. Clarificando el término «Mejorar» En este caso «mejorar la actuación del equipo respecto de campeonatos anteriores», se debe de aclarar ¿A qué se refiere MEJORAR?, lo cual podemos definir con los siguientes puntos: Mejorar se puede definir en términos de partidos ganados, goles anotados, goles aceptados, faltas cometidas o posesión del balón? A que se refiere con el término «Campeonatos anteriores»… anteriores hace un año, dos años, cinco años… campeonatos regionales, mundiales, y de qué categoría? Es necesario la definición del equipo… de qué categoría, equipo masculino o femenino? Operacionalización de las variables Estas definiciones, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el curso «Datos para la efectividad de las políticas públicas» lo llama: Operacionalización de las variables. La operacionalización de las variables se refiere a los procesos donde se definen las variables que describen algo. Los procesos deben ser repetibles y validados por otros, así como también deben brindar vías empíricas para definir conceptos difusos en medidas cuantitativas. Relación con la MML y MIR Y podrás pensar, esto cómo se relaciona con la Metodología de Marco Lógico (MML) o la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) o Matriz de Marco Lógico, y lo que pienso es lo siguiente: Cuando se inicia la definición del árbol de problemas, por lo general se hace una conceptualización general de un problema, algo así como por ejemplo: «Baja autonomía financiera del municipio», o «Poca participación de la ciudadanía en actividades deportivas»,… y me parece que es un excelente forma de iniciar, pero el análisis no se debiera quedar a ese nivel, sino se debería pasar del Conceptos a variables medibles. Por ejemplo, en el caso de «Poca participación de la ciudadanía en actividades deportivas» sería genial especificar a qué se refiere «poca participación», o mejor aún, como se llega a esa deducción, con que datos estadísticos o registros administrativos se cuenta para llegar a esa conclusión. O cuando se menciona «ciudadanía», a quiénes se refiere, a niñas y niños? a jóvenes? a adultos? de alguna zona geográfica o ciertas características sociales?, todo eso se debe especificar para no dar pie a la ambigüedad. Asimismo, el concepto de «Autonomía Financiera» (en el 2012), de acuerdo con el INAFED (El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal) lo podemos traducir en variables medibles al hablar que la autonomía financiera se refiere a la proporción de los ingresos propios contra los ingresos totales, es decir, mide la capacidad el municipio para incrementar la recaudación de ingresos propios por medio del uso eficiente de sus facultades tributarias y el aprovechamiento de todas las fuentes posibles de cobro. En el documento «Agenda desde lo local 2012» (Programa del Gobierno Federal para el desarrollo integral de los municipios) la semaforización del porcentaje de ingresos propios respecto de los ingresos totales (relacionado con Autonomía financiera) es el siguiente: menos del 5% es rojo, Entre 5.1% al 10% es amarillo y más del 10% es verde Conclusiones Recordaremos que los pasos de la Metodología de Marco Lógico nos indican que: Debe --- Send in a voice message: https://anchor.fm/indicadores/message
Al arrancar el año una de las tareas básicas es fijar objetivos para el año. Para saber cuando lleguemos al final del 18 si ha sido productivo hay que tener unos objetivos desde el principio con los que poder comparar, planificarlos de manera inteligente es el primer paso para poder cumplilos. Para poder visualizarlos hay que tenerlos redactados. La mejor recomendación es redactarnos objetivos SMART (inteligente), acróstico del inglés ppero nos quedamos con su traducción: eSpecíficos, Medibles, Alcanzable, Relevantes y en Tiempo. Cualquier tipo de objetivo que nos pongamos, si tenemos la verdadera intención de cumplirlo, debe contemplar estos términos. Y deben ser eSpecíficos, no pueden dejar lugar a dudas, sí queremos hacer crecer nuestro negocio en el año, hay que marcar cuanto y dejar claro cual es el objetivo: un 10%, por ejemplo, que tambíen es fácilmente Medible, solo hay que comparar un año con otro. Por lo tanto no nos debería valer marcarnos como objetivo mejorar la cartera de pymes, deberíamos definir,verbigracia, el porcentaje de reducción de siniestralidad que queremos. Los objetivos han de ser Alcanzables, un objetivo irrealizable por utópico vamos a abandonarlo rápidamente, pero a la vez tiene que ser Relevante, si tenemos 100 colaboradores el objetivo no puede ser acabar el año con uno más, ni con mil más. Por lo tanto la cifra tendrá que salir de un análisis de la situación, y sobre todo de los planes de acción preparados, o por preparar, para alcanzar este objetivo. Aquí es cuando empezamos a entender que si queremos cumplir objetivos inteligentes, hay que trabajar hasta para ponerlos. Y para terminar, los objetivos deben cumplirse en un plazo de Tiempo determinado, un mes, un trimestre… un año. Pero antes de todo esto habrá que trabajar en saber que objetivos poner. La tarea de la semana tiene que ver con objetivos, y la Experiencia nos enseña como un empresario vuelve a dormir tranquilo con 10 minutos de conversación. Enlace al Plan Estratégico de la Mediación: http://pem.cibercecas.com/default.asp?id_cat=3 Puedes encontrar más artículos del estilo en www.angeldelamo.es y www.segurosenmostoles.com patrocina este podcast.
Russ Belville is joined by Alison Draisin CEO/Founder of Ettalew's at Seattle Hempfest 2016. Alison shares tips on how to ameliorate a Cannabis overdose. Some of these remedies include lemon/orange juice, Pistachios/pine nuts and Black pepper. Ettalew’s Medibles is a Seattle-based company founded in 2010. Their selection includes peanut butter cookies dipped in milk chocolate, seven layer bars, and their organic vegan fair trade dark chocolate truffles are a fan favorite with 350 mg of premium bubble.
Juan Carlos Díez, conferencista, escritor y experto en temas de motivación pasó por los micrófonos de En Blu Jeans y explicó la forma como se deben realizar metas que sean inteligentes y medibles para este 2016. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Russ Belville is joined by Alison Draisin CEO/Founder of Ettalew's at Seattle Hempfest 2016. Alison shares tips on how to ameliorate a Cannabis overdose. Some of these remedies include lemon/orange juice, Pistachios/pine nuts and Black pepper.Ettalew's Medibles is a Seattle-based company founded in 2010. Their selection includes peanut butter cookies dipped in milk chocolate, seven layer bars, and their organic vegan fair trade dark chocolate truffles are a fan favorite with 350 mg of premium bubble.