POPULARITY
(Postmetrópolis, 2025). Con David Divita, autor; Luisa Martín Rojo, departamento de lingüostica UAM; José Julio Rodríguez, director de Carta de España; y Pablo Sánchez León, editor. Desde principios del siglo XXI, el debate público sobre memoria histórica ha motivado iniciativas que buscan recordar el pasado a través de los testimonios de españoles que lo vivieron de primera mano. Historias de lo no contado: Legados del autoritarismo entre los emigrantes mayores en Francia contribuye a estos relatos ofreciendo una etnografía acerca de una población olvidada: los hombres y mujeres empobrecidos que huyeron de la dictadura en los años sesenta, participando en una ola de emigración económica hacia el norte de Europa. Este libro se acerca a una comunidad de estos españoles, hoy día octogenarios, que se reúnen regularmente en un centro social de mayores, situado a las afueras de Paris.
Conoce la variedad de contenido que tenemos para ti, en Facebook YouTube Instagram #grupoculturaadictivaradioytv #SoyÁmbarÁlvarezConoce la programación de la Emisora#grupoculturaadictivaradioytv en#Facebook @Grupo Cultura Adictiva#fanpage También escucha Radio Cultura Adictiva en vivo y los programas en formato podcast en#spotify#spotifypodcast #DiálogosconEdgardos corresponsal y trasmisiones especiales cada semana.#noticiasqueerméxico Con corresponsales de la comunidad lgbtiq+ Transmisión en la página de Facebook @NotiQueer México #Comparteluz Martes 7pm#NoticiasQueerMéxico Martes 5 pm#UrbaneandoconGil Miércoles 5 pm#MentalmenteGabinetePsicológico 8pm #ADXcultura Jueves 7pmNoticias Queer México Coberturas especialesDiálogos con Edgardos Coberturas especialesEstreno de Nuevos Programas ¡Próximamente! Corresponsal Chihuahua Género musical y eventos.Y más planes que vienen en camino!! Si llegaste a este momento de la descripción, deja tú comentario para un regalo especial. Gracias!!
Lea Vélez encontró varias cajas de cintas magnetofónicas guardadas en la bodega de una casa familiar durante cuarenta años. Eran entrevistas a Cortázar, Borges, Susan Sontag, Italo Calvino, Umbral, Marguerite Duras...Su padre, Carlos Vélez , dirigió "Encuentros con las letras" en TVE. Las cintas eran enviadas a su madre, María Luisa Martín, que las escuchaba en la cocina y escribía las notas de prensa del programa con una Olivetti. Lea era la niña que jugaba debajo de la mesa.
La UNED es la institución invitada a la Semana de la Ciencia y entrevistamos a Karen Vilacoba, vicerrectora de Relaciones Institucionales de la UNED; María Luisa Martínez, directora de la UNED en Cartagena; y Rosa María Martín Aranda, vicerrectora de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica.
De los artistas más castizos a las estrellas más internacionales. ¿Estamos todos conectados por cinco personas intermedias? Cada semana, la periodista y escritora pone a prueba la teoría de los seis grados, por la que cualquier persona en el mundo está relacionada con otra a través de una cadena de cinco intermediarios. ¿Lo logrará esta semana?
La organización del CEO Congress Murcia 2024 ha confirmado a alguno de los ponentes participantes:Meinrad Spenger, CEO de MASORANGE EspañaJordi Llach, director General de NESTLÉ ESPAÑARafael García Meiro, CEO de AENORIsabel Sánchez, CEO de DELAVIUDA CONFECTIONERY GROUP María Luisa Martínez Gistau, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CAIXABANKToni Martínez, director de Comunicación de MERCADONA También destacan a Chema Alonso, Chief Digital Officer de TELEFÓNICA ESPAÑA, considerado como uno de los mayores expertos en inteligencia artificial y ciberseguridad del país.
Magüi Mira dirige este texto de Ignacio Amestoy, que enfrenta a dos mujeres con visiones opuestas sobre el poder y la manera de gestionarlo, dos triunfadoras que miran el mundo desde la altura que marcan sus tacones. Luisa Martín nos visita para presentarnos esta obra, en la que comparte escenario con Olivia Molina, y nos habla de "Anasbabi Ciliopatías", la asociación con la que colabora.Escuchar audio
Luisa Martín nos visita para presentar "Malditos tacones", una obra dirigida por Magüi Mira; Aprendemos comunicación no verbal con Cristian Salomoni en la sección "Sin Palabras". Hoy nos explica la importancia del tacto; Escuchamos con Fernando Ballesteros canciones que llevan números en sus títulos.Escuchar audio
Las actrices han pasado por los micrófonos de Madrid directo con Nieves Herrero para presentar la obra de teatro Malditos tacones que está en el Teatro Bellas Artes. "Esta obra invita a cada espectador a reflexionar", han señalado. Dos mujeres, y dos formas de calzarse los tacones en la búsqueda de la verdad; que son brillantes, pero que tienen mochilas sobre las espaldas.
Comenzamos la temporada desde el Teatro Bellas Artes de Madrid junto a Luisa Martín y Olivia Molina. Renovamos nuestro compromiso con la cultura y el teatro de la capital visitando uno de los estrenos más destacados de la temporada escénica:'Malditos tacones', dirigida por Magüi Mira, cuenta la historia de dos mujeres "que se enfrentan con el poder en sus manos (...) y buscan el oxígeno imprescindible para recuperar una dignidad perdida. Dos grandes mujeres desnudando, despellejando o reinventando el poder de una clase privilegiada. Dos mujeres de altura que calzan sus tacones de forma diferente".Conversamos con:Luisa Martín, actriz de Leganés conocida por su papel como Juani Ureña en Médico de Familia (120 episodios) y por su nominación al Goya a actriz revelación (2000) por su papel en Terca vidaOlivia Molina, 3ª generación de los Molina (nieta del cantante Antonio Molina e hija de la actriz Ángela Molina) y conocida por sus participaciones en Física o Química y Amar es para siempre
Comenzamos la temporada desde el Teatro Bellas Artes de Madrid junto a Luisa Martín y Olivia Molina. Renovamos nuestro compromiso con la cultura y el teatro de la capital visitando uno de los estrenos más destacados de la temporada escénica:'Malditos tacones', dirigida por Magüi Mira, cuenta la historia de dos mujeres "que se enfrentan con el poder en sus manos (...) y buscan el oxígeno imprescindible para recuperar una dignidad perdida. Dos grandes mujeres desnudando, despellejando o reinventando el poder de una clase privilegiada. Dos mujeres de altura que calzan sus tacones de forma diferente".Conversamos con:Luisa Martín, actriz de Leganés conocida por su papel como Juani Ureña en Médico de Familia (120 episodios) y por su nominación al Goya a actriz revelación (2000) por su papel en Terca vidaOlivia Molina, 3ª generación de los Molina (nieta del cantante Antonio Molina e hija de la actriz Ángela Molina) y conocida por sus participaciones en Física o Química y Amar es para siempre
Como homenaje a los paracaidistas caídos en acto de servicio, se ha encargado un monumento a la escultora y pintora María Luisa Martínez León que se está financiando mediante micromecenazgo y que esperan que esté terminado después del verano. De este homenaje y de cómo se desarrolla la vida en la Base Aérea en sus distintas unidades, hablamos con el Coronel Jefe Alberto Lens.Pueden ver el boceto del monumento en las redes sociales de María Luisa Martínez León Para colaborar con el monumento, pueden realizarse ingresos en esta cuenta:IBAN: ES40 0049 0262 0724 1035 6481. Con el concepto "Homenaje a los caídos Alcantarilla".
Con Ana Fuentes, Sarah Morris, Íñigo Domínguez y Mathieu de Taillac repasamos la actualidad de la semana. Sumamos a la charla a Luisa Martín Rojo, catedrática de Lingüística de la Universidad Autónoma de Madrid, para reflexionar sobre el uso de las palabras y la perversión de los conceptos más básicos.
María Luisa Martín, directora de la Coral Ágora, nos habla de la participación en un festival en Dinamarca.
María Luisa Martínez explica que en estos encuentros analizan lo que ha ocurrido este curso y las previsiones del próximo.
Fer rodar caps a ritme de ball de dervixos. Crítica teatral de l'obra «Salomé», de Magüi Mira. Composició musical: Mrc Álvarez. Intèrprets: Belén Rueda, Luisa Martín, Juan Fernández, Pablo Puyol, Sergio Mur, Antonio Sansano, Jorge Mayor, José Fernández i José de la Torre. Escenografia: Curt Allen Wilmer i Leticia Gañan (Estudio deDos AAEE). Disseny de vestuari: Helena Sanchis. Il·luminació: José Manuel Guerra. Moviment escènic de Salomé: Cienfuegos Danza. Moviment escènic de la guàrdia d'Herodes: Pedro Almagro. Productor: Jesús Cimarro. Cap de producció: Juan Pedro Campoy. Ajudant de producció: Nicolás Gallego. Ajudant d'escenografia: Laura Ordás. Ajudant de vestuari: Raquel Linares. Regidoria i gerència: Guillermo Delgado. Sastreria: Claudia Botero. Maquillatge i perruqueria: Roberto Siguero. Tècnic de llums: Marc Jardí. Tècnic de so: Félix Botana. Maquinista: Iván Avellano. Cap tècnic: Richi Romanos. Cap tècnic del teatre: Roger Muñoz. Màrqueting i comunicació: Focus. Fotografies cartell: Jero Morales. Imatge original: David Sueiro. Disseny gràfic: Santi&Ko. Col·labora: Gobierno de España, Ministerio de Cultura, INAEM (Institut Nacional de Artés Escénicas y de la Música). Producció: Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida i Pentación Espectáculos. Ajudant de direcció: Pedro Almagro. Direcció: Magüi Mira. Teatre Goya, Barcelona, 19 març 2024. Veu: Andreu Sotorra. Música: Nebula. Interpretació: Fhaken i marc Álvarez. Composició: Fhalen. Àlbum: Nebula, 2016.
Hablamos de Salomé en el cine con Dani Lourtau y Emilio Luna. Y con Luisa Martín (Herodías en la obra, la madre de Salomé) y José Fernández, actor y también mitad de la compañía Hernández y Fernández (que no me digáis que no es el mejor nombre del mundo) que interpreta a uno de los cuatro guardias reales.
Hablamos de Salomé en el cine con Dani Lourtau y Emilio Luna. Y con Luisa Martín (Herodías en la obra, la madre de Salomé) y José Fernández, actor y también mitad de la compañía Hernández y Fernández (que no me digáis que no es el mejor nombre del mundo) que interpreta a uno de los cuatro guardias reales.
Salomé va a estar dos semanas en el Festival de Mérida, así que hablaremos dos semanas de esta obra que protagonizan, entre otros, Belén Rueda, Sergio Mur y Pablo Puyol, con quienes hablamos. La semana que viene ofreceremos más entrevistas (tendremos con nosotros a Luisa Martín y José Fernández) y sonidos de la obra.
Salomé va a estar dos semanas en el Festival de Mérida, así que hablaremos dos semanas de esta obra que protagonizan, entre otros, Belén Rueda, Sergio Mur y Pablo Puyol, con quienes hablamos. La semana que viene ofreceremos más entrevistas (tendremos con nosotros a Luisa Martín y José Fernández) y sonidos de la obra.
Con Ana Fuentes, Hans-Günter Kellner, Mathieu de Taillac y Sarah Morris repasamos la actualidad de la semana. Hoy nos preguntamos cómo y por qué aprendemos otros idiomas con Luisa Martín Rojo, catedrática de Lingüística General en la Universidad Autónoma de Madrid y directora del centro de investigación Multilingüismo, Discurso y Comunicación (MIRco).
Decimos que somos la primera generación que por fin habla inglés. Hay colegios bilingües, hay empresarios que no hacen el ridículo cuando viajan y hasta tenemos un presidente del Gobierno que negocia sin traductores. Pero, ¿es real o es un espejismo? Hoy nos preguntamos si hablar inglés en España sigue siendo una cuestión de clase. Hablamos con Daniel Sánchez Caballero, redactor de elDiario.es, y con Luisa Martín Rojo, catedrática de Lingüística en la Universidad Autónoma de Madrid. Además, escuchamos a dos profesores de inglés: uno trabaja en un colegio privado y la otra en la educación pública. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socioSee omnystudio.com/listener for privacy information.
María Luisa Martín, Coral Ágora, nos habla de la participación en un concurso nacional de canto coral.
Esta es una muestra de "Los demonios del Reich". La versión completa tiene una duración total de 14 h 16 min. Encuentra este audiolibro completo en https://bit.ly/losdemoniosdelreich_audiolibroNarrado por: Raúl García ArrondoCorre el mes de febrero de 1933 en Berlín. Ante el edificio del Parlamento en llamas, el ministro de Propaganda del Tercer Reich, Joseph Goebbels, se dispone a hacer unas declaraciones a la prensa. Unos días antes, Siegfried Sauer, que había huido a Viena junto a Rosa, se encuentra en su casa con el agente doble Karl Julian. Hace dos meses que Sauer no sabe nada de su pareja: ella ha vuelto a Alemania para unirse a la resistencia y tratar de dinamitar el partido nazi desde dentro, pero cuando Julian le enseña una postal que ha recibido con una foto de Múnich y una cita del Cantar de los Nibelungos —«Cava una fosa y siéntate en su interior»—, entiende que se trata de un mensaje para él: Rosa está en peligro. Sauer viajará clandestinamente a Berlín, una ciudad plagada de camisas pardas, clubes nocturnos, fiestas secretas en la que no puede fiarse de nadie y donde se suceden misteriosos asesinatos de mujeres, todas ellas muy parecidas a Rosa. La crítica ha dicho...«Sin duda, en la mezcla de Historia e intriga Massimi demuestra excepcionales dotes y con Los demonios del Reich vuelve a dar ejemplo de su pericia en el género. [...] Absorbente.»Luisa Martínez, El Imparcial «La solvente irrupción de Massimi viene a nutrir un subgénero propio de la novela negra, el nazi crime, que hizo grande el desaparecido Philip Kerr [...] y que sigue alimentando la italiana Ben Pastor.»Anna Abella, El Periódico de España «El fuego atraviesa las páginas de Los demonios del Reich: un dardo directo al corazón de la política mundial, una advertencia desde tiempos más oscuros.»Gonzalo Barbero, El Español «Una página de la historia del siglo XX poco investigada, pero considerada un hito fundamental por los historiadores y de la que ahora se encarga la narrativa.»La Repubblica «Una novela capaz de tocarnos la fibra, con tramas que se entrelazan y, como telón de fondo, un periodo de incomparable interés histórico: la Alemania de entreguerras, un país presa del populismo, devastado por una polarización ideológica y una violencia extremas sobre las que fundamenta su poder. Un cuadro que encuentra un trágico reflejo también en la sociedad occidental contemporánea.»Ildefonso Falcones, Corriere della Sera «Preciso, imaginativo y brillante.»Donato Carrisi, Corriere della Sera «De la Historia solo se aprende investigando. [...]Unos secretos muy importantes escondidos tras un thriller histórico. [...] Un sutil hilo conductor que une [Massimi] a las novelas de Kafka y que, en sus relatos de la vida y de los sentimientos durante la formación del pangermanismo, vuelve a revivir a un pueblo muerto y a sus verdugos, recordándonos que no es la gente la que escribe la Historia, sino quien sabe controlarla.»Roma© 2022, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.#penguinaudio #audiolibro #audiolibros #massimi #fabianomassimi See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
🎙 NEW PODCAST 🎙 Hoy tenemos la gran suerte de contar en nuestro podcast con María Luisa Martínez 👩🏻⚕️, Co-Fundadora y Propietaria de BCN-Apothecary ⚡ Y además de ser farmacéutica y nutricionista, compagina su espacio con la consultoría en creación de fórmulas para marcas 🌟 En este capítulo, M.Luisa nos cuenta que las redes sociales han evolucionado mucho. Cuando nacieron era una gran comunidad, nos seguíamos a todos lados… ahora es distinto. Hay un propósito, se busca un resultado 🤩 Un programa lleno de pasión, ilusión, inicios casi casuales y mucha chicha 🤝🏼 Un auténtico capitulo sobre los grandes avances de nuestro sector totalmente ❌ I M P E R D I B L E ❌ ¡No puedes dejar de escucharlo! Aprende con #Farmaschool ⚡ y sigue formándote en nuestros super podcast #farmaschool #barcelona #formacion #bcnapothecary #redesyfarmacia #redessociales #aprendeconfarmaschool #podcastfarmaschool
Programa especial en directo desde o Tinglado do Porto de Vigo dedicado á G-Night, a Noite Europea das Persoas Investigadoras en Galicia. Contamos con Mónica Valderrama (Vicerreitora de Comunicación e relacións institucionais da Universidade de Vigo), Paula Tosar (Gradiant), Victoria Besada (IEO), Fernando de Peroy (SpaceLan Uvigo), Lucía Viñas (IEO), Esther Román (IEO), Luisa Martínez (CSIC-Galicia, IIM). E ademais tomamos o pulo das actividades da G-Night en Santiago, Coruña, Ourense, Pontevedra, Ferrol e Lugo da man respectivamente de José Costoya, Cristina Naya, Mª Isabel Doval, Juan Picos, Anne Gosset e Mercedes Novo. www.efervesciencia.org www.gnight.gal
En este episodio hablamos de la experiencia de tener un bebé en Estados Unidos y en otros países vs México. Cursos prenatales, prácticas tempranas, plan de parto y lactancia, importancia de red de apoyo. Todo esto y más con nuestra invitada experta y nutrióloga Luisa Martínez Cárdenas. Datos de contacto @withluisamartinez luisamartinez.nutricion@gmail.com withluisamartinez.com
215-Escritores olvidados de España y América-La vida y obra literaria de Esther Justa y Luisa Martínez Diaz.
Charlamos con David Sánchez, director de la Unidad de Neurología de MERCK, María Luisa Martínez, neuróloga Hospital Gregorio Marañón, y Carmen Valls, directora Fundación Esclerosis Múltiple de Madrid, sobre el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple y la lucha contra esta enfermedad en pandemia.
Mesa de debate con Manuela Garcia Romero, vicepresidenta de la OMC, Luisa Martínez Abásolo, directora corporativa de Personas, Organización y RSC de Vithas, Carlos Rus, presidente de ASPE, Juan Abarca Cidón, presidente de la Fundación IDIS, José Soto, presidente de SEDISA, Natalia Roldán, presidenta de AESTE, y Miguel Peris, director médico de IMED Elche y especialista en medicina interna.
Mesa de debate con Manuela Garcia Romero, vicepresidenta de la OMC, Luisa Martínez Abásolo, directora corporativa de Personas, Organización y RSC de Vithas, Carlos Rus, presidente de ASPE, Juan Abarca Cidón, presidente de la Fundación IDIS, José Soto, presidente de SEDISA, Natalia Roldán, presidenta de AESTE, y Miguel Peris, director médico de IMED Elche y especialista en medicina interna.
Dans cet épisode, Monica Heller, membre du CREFO, rencontre Luisa Martín Rojo, professeure à l'Universidad Autónoma de Madrid.
País España Dirección Gerardo Olivares Guion Gerardo Olivares Música Klaus Badelt Fotografía Óscar Durán Reparto Juan José Ballesta, Sancho Gracia, Manuel Camacho, Carlos Bardem, Àlex Brendemühl, Eduardo Gómez, Agustín Rodríguez López, Luisa Martín, Vicente Romero, Dafne Fernández, José Chaves, Francisco Conde, José Manuel Soto, Félix Sancho, Antonio Dechent Sinopsis Siendo un niño, a Marcos su padre lo entregó a un terrateniente para saldar una deuda, y éste lo dejó en manos de un pastor de cabras que vivía en una cueva. Con él, Marcos aprendió, a cazar, a buscar comida y a hacer fuego. Al tiempo que se iba ganando la confianza de los lobos de la zona, Marcos se queda solo al fallecer el pastor
(2:40) Alberto García Besteiro xunto cos seus compañeiros Carlos Chacour e Joe Brew destapou o escándalo do “LANCET Gate”. O supostamente artigo “definitivo” que desbotaba o uso da hidroxicloroquina contra a Covid tivo que ser retractado desta importante revista medica. A base de datos do estudo semella ter sido inventada. Alberto García-Basteiro é investigador de ISGlobal e do Centro de Investigación en Saúde de Manhiça en Mozambique. Con el debullamos o “LancetGate” e coñecemos o traballo contra a tuberculose en África. (28:22) Roberto Barcala coordina o grupo de investigación en socorrismo REMOSS da Universidade de Vigo. Veñen de estudar como se deben de adaptar as actuacións dos socorristas nas praias na era Covid. (40:18) Luisa Martínez da UCC do CSIC-Galicia encargou unhas novas pílulas de coñecemento en YouTube a Rony Flamingo (Carlos Godoy) durante o confinamento.
(2:40) Alberto García Besteiro xunto cos seus compañeiros Carlos Chacour e Joe Brew destapou o escándalo do “LANCET Gate”. O supostamente artigo “definitivo” que desbotaba o uso da hidroxicloroquina contra a Covid tivo que ser retractado desta importante revista medica. A base de datos do estudo semella ter sido inventada. Alberto García-Basteiro é investigador de ISGlobal e do Centro de Investigación en Saúde de Manhiça en Mozambique. Con el debullamos o “LancetGate” e coñecemos o traballo contra a tuberculose en África. (28:22) Roberto Barcala coordina o grupo de investigación en socorrismo REMOSS da Universidade de Vigo. Veñen de estudar como se deben de adaptar as actuacións dos socorristas nas praias na era Covid. (40:18) Luisa Martínez da UCC do CSIC-Galicia encargou unhas novas pílulas de coñecemento en YouTube a Rony Flamingo (Carlos Godoy) durante o confinamento.
En este episodio hablamos con Luisa Martínez sobre la importancia de saber cocinar, cómo hacerlo de manera saludable, por dónde empezar, consejos prácticos y dudas frecuentes de la cocina. Contacto de Luisa Martínez: Página web: https://www.withluisamartinez.com/ FB: @withluisamartinez IG: @withluisamartinez
Hoy tenemos episodio especial, y es que en general me encuentro que, aunque las técnicas son minoría, hay profesionales de mucho nivel y que muchas veces no las vemos en puestos de primera línea, y siendo además la misión de este podcast poner el protagonismo en las personas que hacen posible que el show de un artista o del tipo que sea salga perfecto, esas personas que no se les ve y deben haber espacios dedicados a conocerles mejor, y en el caso de las mujeres aun están menos visibles porque son pocast, así que por eso era necesario realizar un episodio para que se conozca mejor a este colectivo, las mujeres en el sector audiovisual. Este y todos los episodios de El Conector AV son gracias a Avify.net, la primera comunidad online que reúne en una misma plataforma a profesionales y empresas del sector audiovisual, y que pretende ser un punto de encuentro para todos los que compartimos este mundo de la técnica del audio, video y luz. Las invitadas de hoy son: María Luisa Martínez, Alba Reca, Lucía García y Cristina Hernández, todas técnicas de primer nivel que van a contarnos su experiencia MariaLu, así la llaman sus compañeras, tiene una larga experiencia en múltiples giras de primer nivel, como Manolo García, Malú o Pablo Alborán. Alba es una persona muy activa, ha estado muy metida en giras donde empezó con la gira de Raphael allá por el 2009 más o menos, aunque admite que le gustan mucho los festivales y cuando se trata de festivales el cansancio no la detiene porque le encantan, pero el bagaje de sus giras es importante ya que ha trabajado con muchos artistas importantes Lucía también admite que lo que más le gusta es hacer festivales, aunque su carrera es más diversa ya que además de festivales y giras también ha hecho Televisión como Late Motiv. de Buenafuente. A Cristina le encanta poder ganarse la vida con lo que le gusta, es lo primero que te dice y eso es muy bueno para seguir evolucionando y llegar a lo más alto. También es mucho de giras y festivales así que hoy tenemos un perfil de todas bastante homógeneo y muy "Rock and Rollero"
De dilluns a divendres de 16:00 a 17:00 trobaràs el teu camí a l’èxit amb Imma Arias a Cooltura FM. Música, cooltura, tendències i emprenedors! coolturafm.com Amb els convidats: María Luisa Martín, Aleix Manzano i Alex Van Der Laan
De dilluns a divendres de 16:00 a 17:00 trobaràs el teu camí a l’èxit amb Imma Arias a Cooltura FM. Música, cooltura, tendències i emprenedors! coolturafm.com
¡Sobrevivir al cuidado! ¿Cómo nos organizamos la vida mientras cuidamos? es el título de la charla que este martes impartirá, en la la sala Simone de Beauvoir de Vitoria-Gasteiz (San Ignacio, 8), María Luisa Martín, psicóloga de intervención psicosocial en el Programa de Apoyo a Familias Cuidadoras de Personas Mayores del Ayuntamiento(*). A partir de las 18:30 horas, trasladará a las y los asistentes la importancia de tener un plan de acción cuando se cuida a una persona mayor. En los micrófonos de Onda Vasca Martín ha recordado que la clave está en encontrar el equilibrio entre el cuidado y el autocuidado, y que la improvisación diaria genera una sobrecarga que puede deriva, en un alto porcentaje de casos, en el llamado Síndrome de Burnout o cuidador quemado. (*)El Programa de Apoyo a Familias Cuidadoras acompaña a las familias cuidadoras en el desempeño de la atención a sus mayores, favoreciendo que la relación de cuidado pueda continuar en el entorno familiar y se realice en las mejores condiciones posibles. Este programa está compuesto por servicios de respiro y programas psicosociales que plantean, entre otras acciones, actividades informativas y formativas, grupos de ayuda mutua, atención psicosocial individual o familiar y encuentros de cuidadores.
¡Sobrevivir al cuidado! ¿Cómo nos organizamos la vida mientras cuidamos? es el título de la charla que este martes impartirá, en la la sala Simone de Beauvoir de Vitoria-Gasteiz (San Ignacio, 8), María Luisa Martín, psicóloga de intervención psicosocial en el Programa de Apoyo a Familias Cuidadoras de Personas Mayores del Ayuntamiento(*). A partir de las 18:30 horas, trasladará a las y los asistentes la importancia de tener un plan de acción cuando se cuida a una persona mayor. En los micrófonos de Onda Vasca Martín ha recordado que la clave está en encontrar el equilibrio entre el cuidado y el autocuidado, y que la improvisación diaria genera una sobrecarga que puede deriva, en un alto porcentaje de casos, en el llamado Síndrome de Burnout o cuidador quemado. (*)El Programa de Apoyo a Familias Cuidadoras acompaña a las familias cuidadoras en el desempeño de la atención a sus mayores, favoreciendo que la relación de cuidado pueda continuar en el entorno familiar y se realice en las mejores condiciones posibles. Este programa está compuesto por servicios de respiro y programas psicosociales que plantean, entre otras acciones, actividades informativas y formativas, grupos de ayuda mutua, atención psicosocial individual o familiar y encuentros de cuidadores.
Hoy vamos a platicar sobre la temporada de Guadalupe-Reyes, una época del año que se caracteriza por las fiestas decembrinas, las reuniones familiares y desafortunadamente, muchas veces también por excesos y malos hábitos de salud. En esta ocasión invitamos a la Lic. Luisa Martínez para platicar sobre qué ocurre en esta época del año, cuáles errores se presentan con más frecuencia y cuáles consejos podemos seguir para continuar con buenos hábitos en estas fechas. En este episodio hablaremos sobre: Qué es el periodo Guadalupe-Reyes Por qué comemos más en esta temporada Por qué cambia nuestro estilo de vida en estas fechas Importancia de cuidar la salud en esta época Mentalidad del “todo o nada” Errores más comunes en esta época Comer con conciencia Cómo tomar buenas decisiones de alimentación en estas fechas Consejos para llevar en esta temporada Platillos navideños saludables Regalos navideños ¿Debemos restringirnos en esta época? Cómo La comida nos une Programa “Surviving the Holidays” de Luisa Martínez Y mucho más Contacto de Luisa Martínez: Página web: https://www.withluisamartinez.com/ FB: @withluisamartinez IG: @withluisamartinez
1. As vacacións da avoa de Einstein. Inicio da tempada 13 (0:00) 2. Carlos Fernández @AcuArchitects ten 16 anos e vén de gañar o concurso de vídeo científico para escolares Ciencia Clip cunha peza sobre arquitectura. (3:17) 3. VII Noite Efervescente desde Castrelo de Miño e Festival Divulgación. Un ano mais organizamos unha observación pública e inclusiva do ceo nocturno. Acompañáronnos os amigos de Amipa, Aspronaga e Fundación Adcor. Luisa Martínez presentounos "Puf! Vaia Peido" (Editorial Galaxia), Martin Pawley explicounos o ceo e Xurxo Mariño adiantounos o contido da súa charla no Festival Divulgacción. (9:04) 4. Convite de Beatriz Díaz para o concurso internacional de biotecnoloxía Zendal (30:35) 5. Conversa baixo a cúpula da Casa das Ciencias co astrofísicom do IAC-CSIC e divulgador @pcoffeebreak Héctor Socas (31:36)
1. As vacacións da avoa de Einstein. Inicio da tempada 13 (0:00) 2. Carlos Fernández @AcuArchitects ten 16 anos e vén de gañar o concurso de vídeo científico para escolares Ciencia Clip cunha peza sobre arquitectura. (3:17) 3. VII Noite Efervescente desde Castrelo de Miño e Festival Divulgación. Un ano mais organizamos unha observación pública e inclusiva do ceo nocturno. Acompañáronnos os amigos de Amipa, Aspronaga e Fundación Adcor. Luisa Martínez presentounos "Puf! Vaia Peido" (Editorial Galaxia), Martin Pawley explicounos o ceo e Xurxo Mariño adiantounos o contido da súa charla no Festival Divulgacción. (9:04) 4. Convite de Beatriz Díaz para o concurso internacional de biotecnoloxía Zendal (30:35) 5. Conversa baixo a cúpula da Casa das Ciencias co astrofísicom do IAC-CSIC e divulgador @pcoffeebreak Héctor Socas (31:36)
Bernardo Herradón comparte co protagonista de Breaking Bad o feito de ser químico orgánico e emprendedor. Este investigador científico do Instituto de Química Orgánica Xeral do CSIC tamén é un divulgador entregado e apaixonado. Con el repasamos a boa química de Breaking Bad e dámoslle unha nova ollada á Táboa Periódica (2:20) O Turismo Científico chega aos cursos de verán da USC da man do selo Observer. Reportaxe con Jorge Mira, Maite Vence e Luisa Martínez. (28:45). José Manuel Alonso aténdenos desde a cidade do rañaceos onde é investigador en optometría na Universidade Estatal de New York. O seu grupo ven de propoñer un novo tratamento do ollo vago a partir das súas investigacións básicas. A cuestión está en mirar ao ceo... (35:20).
Bernardo Herradón comparte co protagonista de Breaking Bad o feito de ser químico orgánico e emprendedor. Este investigador científico do Instituto de Química Orgánica Xeral do CSIC tamén é un divulgador entregado e apaixonado. Con el repasamos a boa química de Breaking Bad e dámoslle unha nova ollada á Táboa Periódica (2:20) O Turismo Científico chega aos cursos de verán da USC da man do selo Observer. Reportaxe con Jorge Mira, Maite Vence e Luisa Martínez. (28:45). José Manuel Alonso aténdenos desde a cidade do rañaceos onde é investigador en optometría na Universidade Estatal de New York. O seu grupo ven de propoñer un novo tratamento do ollo vago a partir das súas investigacións básicas. A cuestión está en mirar ao ceo... (35:20).
María Luisa Martín Miranda, Socia Directora de Cleo Resuelve Consultores ha contado su experiencia como mentora. Paula Queipo Álvarez, Intern Data Scientist en Serendeepia Research como mentee.
El blues le da sentido a todo, “porque es universal, la música en sí misma”, y porque habla “de amor, de desarraigo…, pero también de sexo”. Temas que Jimmy Barnatán & The Cocooners han incluido, cómo no, en Jefe, su sexto disco (paSiÓn Records), que suena en acústico en Abierto hasta las 2. Pero el camino hasta entender el blues de esta manera, lo inició en plena pubertad, debutando en el musical Los Miserables, en Madrid, como nos explican sus padres en el estudio, la periodista Rosa María Pereda y el escritor Marcos Barnatán. Escuchamos además a su tía María José Pereda y a su padrino musical, Johnny Cifuentes (Burning). En este nuevo trabajo ha tenido mucho que ver el director de cine Sergio Barrejón, que incluirá este disco en la banda sonora de la película Jefe, con estreno previsto para julio. En cuanto a nuestros colaboradores, en la contraportada Patricia Costa descubre la vocación efímera de Jimmy por la arquitectura; e Impromadrid Teatro nos regala una historia que transcurre en un garito oscuro. Tanto, como la Sala Black Bird de Santander, desde donde nos habla Txena. La actriz Luisa Martín, la cantante Nat Simons y Carlos Tarque (M Clan), también sonaron en nuestra última madrugada, junto a las letras de temas como “Good things of your life” o “I don’t wanna go back home tonight”. Escuchar audio
País España Dirección Joaquín Llamas Guion Joaquín Llamas, Javier Pascual (Novela: Manuel Francisco Reina, Rosa Villacastín) Música Pablo Salinas Fotografía Tommie Ferreras Reparto Irene Escolar, Daniel Holguín, Ana Wagener, Israel Elejalde, Petra Martínez, Luisa Martín, Alejandro Albarracín, Harlys Becerra, Miriel Cejas, Eva Martín, María Mercado, Darío Paso, Fernando Soto, José Luis Torrijo Sinopsis El escritor nicaragüense Rubén Darío paseaba una mañana de 1898 con Valle-Inclán por los jardines de la Casa de Campo cuando se quedó prendado de una joven que ayudaba a su padre, jardinero real. La joven resultó ser Francisca Sánchez del Pozo, “Paca”. Darío estaba en la cima de su carrera como poeta, diplomático y periodista, además de legalmente casado con Rosario Murillo. Ello no fue impedimento para que, enfrentándose a los convencionalismos de la época, vivieran una intensa historia de amor en la que Paca descubrió junto a Darío un mundo en principio totalmente ajeno a ella: el de la intelectualidad del Madrid y el París de la época.
País España Director Antonio Hernández Guion Antonio Hernández Música Antonio Galeano Fotografía Javier Salmones Reparto Ben Temple, Esther Méndez, Yon González, Aitor Luna, Luisa Martín, Frank Feys, Sergio Caballero, Alfonso Torregrosa, Alejandro Jornet, Susana Merino Sinopsis Robert es norteamericano y trabaja en una ciudad española auditando un banco para una compañía neoyorquina. La rutina y la lejanía de su hogar le empujan a depender de una webcam para contactar con su casa a través de la red. Pero por Internet conoce también a Sara, una bella joven en la que encontrará cosas que ya había olvidado. Pero Robert ignora el viaje que ha iniciado. Cuando está concertando online un encuentro con Sara, dos tipos irrumpen en el apartamento de ella. Son los hermanos Diego y Boris, que reclaman a Sara la entrega de su hijo como pago por tratos anteriores con la mafia. Ella se niega a revelarles el paradero de su bebé y Robert se convierte, a través de la webcam, en testigo invisible de los acontecimientos. Ahora le queda elegir: arriesgar su vida o condenar la de la única persona que le devolvió el sentido a la suya.
En este programa, María del Pilar Montes de Oca Sicilia, Luisa Martínez, Ingrid Constant y Mónica Alfaro te hablan sobre las teoría de las generaciones, las características y representantes de cada una.
En este programa, María del Pilar Montes de Oca Sicilia, Luisa Martínez, Ingrid Constant y Mónica Alfaro te hablan sobre las teoría de las generaciones, las características y representantes de cada una.