Podcasts about Peugeot

French automotive brand manufacturing subsidiary of Groupe PSA

  • 1,113PODCASTS
  • 3,791EPISODES
  • 31mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Sep 16, 2025LATEST
Peugeot

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Peugeot

Show all podcasts related to peugeot

Latest podcast episodes about Peugeot

¡Buenos días, Javi y Mar!
09:00H | 16 SEP 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 60:00


Pedro Sánchez anuncia ayudas a la vivienda de hasta 30.000 euros para menores de 35 años y hasta 10.800 euros para la compra de casas en municipios pequeños. La UCI critica duramente la Vuelta a España por la seguridad de los ciclistas y la politización del deporte. Se debate limitar el acceso a internet para menores de 16 años. Un conductor confunde la entrada del metro de Barcelona con un parking. En "Madres imperfectas", Lucía olvida apagar los fuegos. Fernando Martín define "eburneó" (hecho de marfil), "licencioso" (de comportamiento inmoral) y "anácalo" (criado de hornera). Oyentes comparten historias de errores al entrar en casas ajenas. Se recomienda La Mutua para seguros y Cofidis para préstamos. Se debate sobre la recomendación de andar descalzo en casa. CADENA 100 suena con Dani Martín, Lady Gaga, Alex Warren y Cher. Peugeot ofrece 8 años de garantía en sus vehículos.

Somos Eléctricos
Peugeot te deja probar sus eléctricos 3 meses, sino lo cambias por un térmico | EP524|16/09/2025

Somos Eléctricos

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 7:37


Bienvenidos al DAILY NEWS, un podcast diario de martes a viernes donde conocerás en menos 10 minutos toda la actualidad del sector de la automoción (Coches eléctricos) y movilidad eléctrica. Puedes usar nuestro código de referidos de TESLA a la hora de comprar tu coche: https://bit.ly/referidoTesla para recibir créditos TESLA de forma gratuita. Si te gusta nuestro proyecto de podcast recuerda que puedes apoyarnos a través de nuestro PATREON: https://bit.ly/patreonSE y accederás a un grupo exclusivo de Telegram. También lo puedes hacer a través de IVOOX. Tan solo ves a esta URL https://www.ivoox.com/podcast-somos-electricos_sq_f1627406_1.html y pulsa el botón de APOYAR. Tu ayuda nos permitirá invertir más tiempo y recursos en el proyecto de Somos Eléctricos. ¿Te animas?

Europe 1 - Hondelatte Raconte
[BONUS 2] - L'enlèvement d'Éric Peugeot

Europe 1 - Hondelatte Raconte

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 29:17


12 avril 1960. Le plus jeune fils de la famille Peugeot, le petit Éric, âgé de quatre ans, est kidnappé près du golf de Saint-Cloud où jouait son grand-père. Les ravisseurs réclament une rançon de 50 millions de francs.Hébergé par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

Game Talk
#321 | Loblied auf SILKSONG: So stark ist das Metroidvania-MEISTERWERK

Game Talk

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 93:55


WERBUNG | Auf der Suche nach einem neuen Laptop? Sicherlich sind dir die ASUS Notebooks in unseren Sendungen aufgefallen. Hier haben wir was für dich, denn beste Performance und echte Hingucker findest du bei ROG und zwar hier: [Link weiter unten] /WERBUNG Bei HOLLOW KNIGHT: SILKSONG darf man wirklich mal “GOTY!” schreien – oder doch nicht? Fabian hat es gespielt. Gregor gruselt sich bei CRONOS: THE NEW DAWN und macht Rollenspiel-Reisen in DRAGON QUEST I & II HD-2D REMAKE und OCTOPATH TRAVELER 0. Budi und Fabian feiern derweil Flow-Spiele wie SWORD OF THE SEA, alle staunen ein wenig über JAMES BOND 007 FIRST LIGHT. Das originelle Musikspiel FRESH TRACKS rundet diesen GAME TALK ab. Rocket Beans wird unterstützt von Asus und Peugeot.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Adiós a la correa de distribución. Vuelve la cadena

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Sep 7, 2025 19:18


Hubo un tiempo en que las marcas presumían de que sus motores en vez de cadena de distribución llevaban correas… y ahora ocurre justo lo contrario… ¿K'a pasao? Os lo vamos a contar y, como no, saldrá a relucir el “tristemente” famoso motor “Pure Tech” de Stellantis. Durante décadas, la correa de distribución ha sido un componente vital y, en ocasiones, una pesadilla recurrente para los conductores. Y ahora la industria del automóvil ha virado bruscamente hacia el pasado, recuperando una tecnología que se creía obsoleta: La cadena de distribución. ¿Por qué está volviendo la cadena de distribución? Para llevar el movimiento desde el cigüeñal a él o los árboles de levas hacen falta o bien dos poleas y una correa o bien dos piñones y una cadena… y aquí comienzan las diferencias. Desde hace unas pocas décadas, la correa de distribución fue la solución preferida por la mayoría de los fabricantes. ¿Por qué? Pues por tres razones principales: Es silenciosa: Al ser de un material elástico, como caucho reforzado con fibras, su funcionamiento es casi inaudible. Es barata: Fabricar una correa de distribución es mucho más económico que una cadena de metal con todos sus componentes asociados. Esto reduce los costes de producción del vehículo. Es ligera: El menor peso de la correa contribuye a reducir la masa del motor, lo que, en teoría, mejora la eficiencia. Una cadena de distribución como sabes es una cadena metálica, similar a la de una bicicleta, pero mucho más robusta y compleja que gira sobre unos piñones dentados y se mantiene tensa gracias a un sistema de tensores hidráulicos o mecánicos. Sus ventajas y la razón de su resurgimiento son estas: Es extremadamente duradera: A diferencia de la correa, la cadena no tiene un periodo de sustitución programado. Está diseñada para durar prácticamente la vida útil del motor, lo que significa un ahorro notable en costes de mantenimiento. Es más fiable: Al ser de metal, es mucho menos propensa a romperse que una correa de goma, lo que reduce drásticamente el riesgo de una avería catastrófica. Y Avisa: Es difícil, casi imposible, que en uso normal una cadena se rompe. Pero si comienza a deteriorarse, a alargarse, los tensores no funcionan o lo que sea, comienza a sonar y, antes de que se produzca el desastre, avisa… una ventaja a considerar. Entonces, si es tan buena, ¿por qué no todos los motores la usan? Porque la cadena tiene sus propias desventajas, que los fabricantes han tenido que mitigar: Es más ruidosa: Aunque los motores modernos están mejor insonorizados y estos sistemas han mejorado mucho, la cadena de metal genera más ruidos Requiere lubricación: La cadena y sus componentes necesitan estar siempre bien lubricados. Un aceite de mala calidad o un bajo nivel de aceite puede provocar fallo y si no se corrige a tiempo, una avería. Si te dicen que un coche tiene cadena de distribución “de por vida”, se sobre entiende que es así si usas el aceite correcto y lo cambias cuando toca. Y ahora llegamos a un caso que ha causado un verdadero terremoto entre los consumidores: Los motores PureTech de Stellantis, sobre todo el 1.2, presente en vehículos de Peugeot, Citroën, Opel, entre otros. Este motor pretendía tener lo mejor de dos mundos, gracias a su “correa” húmeda que iba lubricada. Se uso una correa de caucho que, en lugar de ir en seco por fuera del motor, va sumergida en el aceite. Insisto, la idea era combinar el silencio y ligereza de la correa y, gracias a lubricación, con las ventajas de un sistema de cadena. El diseño ha resultado ser un desastre. La correa, sumergida en el aceite, se degrada y sus partículas terminan contaminando el lubricante y obstruyendo la bomba de aceite. Conclusión. Soy de la opinión que la cadena ha vuelto para quedarse, al menos en motores con ciertas pretensiones de duración y-o potencia. Pero quiero sacar otra lección de este video: La durabilidad de un motor depende, en gran medida, del mantenimiento en especial del cambio de aceite. Entre estos dos sistemas, sin duda, me quedo con la cadena de distribución… a lo mejor es que soy un clásico, pero para “tirar” de un árbol de levas o más, me inspira más confianza el metal que la goma… ¿Y a vosotros? Coche del día. He elegido un coche que es un ejemplo perfecto de la fiabilidad que una buena cadena de distribución puede ofrecer: el Lexus IS 250 de segunda generación. Su motor V6 de 2.5 litros, conocido internamente como 4GR-FSE, está equipado con una cadena de distribución de doble fila. O sea, como si fuesen dos cadenas.

Kingscrowd Startup Investing Podcast
HEVO: The Wireless EV Charging Platform Powering the Next Wave of Mobility

Kingscrowd Startup Investing Podcast

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 34:55


In this episode, we sit down with Jeremy McCool, founder and CEO of HEVO, a company building wireless charging systems for electric vehicles. Think of a garage-floor charging pad—pull in, align, and your car charges automatically. HEVO has been solving the physics, standards and automotive integration work for over a decade, and now stands at the front line of commercial adoption.HEVO is underway with two major global automakers, including Stellantis (Jeep, Dodge, Fiat, Peugeot, and more), to integrate wireless charging into up to seven EV platforms beginning 2027–2028. This isn't a small bolt-on—the company has achieved UL certification and alignment with SAE wireless charging standards, clearing essential hurdles for true automotive-grade integration.Beyond the OEM opportunity, HEVO is partnering with Steer Tech to enable autonomous parking + wireless charging for fleet yards—a use case that eliminates manual charging attendants and enables round-the-clock operation. Wireless charging isn't just convenient—it's the missing piece for scaling autonomous fleets.HEVO's cost and efficiency discipline makes this more than a vision. The company's target pricing for on-vehicle components aims to be competitive with plug-in equipment, while the 11 kW bidirectional home charger is priced at $1,200, enabling vehicle-to-home (V2H) power during outages. With grid-to-battery efficiency in the low-to-mid 90%, 85 kHz universality, and a 12-inch air gap tolerance, HEVO is designed for scale.The most striking part: once an OEM launches, the curve goes from flat to 50,000+ units in year one—across multiple vehicle programs. HEVO expects to be profitable on hardware and software at volume from day one of scaling production.

Mil etter mil - en podcast om bil
Bilen som skulle redde selskapet

Mil etter mil - en podcast om bil

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 45:59


Det var dårlige tider for Peugeot og noe (mye) måtte gjøres. Franskmennene satset alt på ett kort som vi i dag kjenner som 205. David forteller om historien så dette må du ikke gå glipp av. I tillegg snakkes det om et sesongrelatert dilemma som snart blir høyaktuelt. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Programa del Motor: AutoFM
Noticias Motorsport: Cassidy al WEC, Lancia al WRC y bombazo en IndyCar

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 24:02


Álex Moya nos trae una sección de noticias cargada: el fichaje de Nick Cassidy por Peugeot en el WEC 2026, la baja de Mike Conway en Austin, el regreso de Lancia al WRC y el retorno de Bobby Dale Earnhardt a la ARCA. Además, dos bombazos de última hora: Alex Dunne tendrá su segundo FP1 en Fórmula 1 con McLaren y Penske confirma que Will Power no seguirá en 2026. Sigue nuestro programa en Twitch y YouTube cada martes a las 22:00. Programa completo: https://youtube.com/live/vwVfsm7pN7Y

The BucketLister Podcast
Driving Bold Dreams: Pelumi Nubi's Solo Journey from London to Lagos

The BucketLister Podcast

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 44:37


In this episode of The Bucket Lister Podcast, we're joined by adventurer and storyteller Pelumi Nubi, who made history by completing a solo drive from London to Lagos — covering over 10,000 km across 17 countries in her trusty little Peugeot, “Lumi.”Pelumi shares the highs and lows of life on the road, from border crossings and unexpected challenges to the moments of pure joy and connection that made the journey unforgettable. We dive into what inspired her to take on such an audacious adventure, how she kept going through the toughest moments, and why her mission is all about encouraging others to say “yes” to their own bold dreams.Whether you're planning your first big adventure or just need that push to take a leap, Pelumi's story proves that anything is possible when you back yourself and keep moving forward.

Programa del Motor: AutoFM
MOTORSPORT: Newgarden triunfa en la IndyCar y comienza la acción de NASCAR Playoffs

Programa del Motor: AutoFM

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 123:18


Analizamos toda la actualidad del motorsport internacional con el estilo único del equipo de AutoFM y nuestros colaboradores habituales. Noticias, análisis, carreras y protagonistas que marcan el pulso de la semana. En la sección de noticias, Álex Moya nos contará el fichaje de Nick Cassidy por Peugeot para el WEC 2026, la baja de Mike Conway para Austin, el regreso de Lancia al WRC y el retorno de Bobby Dale Earnhardt a la ARCA. ️ En Motorsport, repasamos la victoria de Josef Newgarden en la última carrera de la IndyCar, el primer triunfo del BMW #98 de Rowe Racing en el GT World Challenge en Alemania, el toque de emoción que pone Maya Weug en la F1 Academy y el estreno del Rally de Paraguay en el WRC, donde Sébastien Ogier se llevó la victoria con el análisis de José Manuel González. En la sección Motordeportiva, Guiretti se acerca al título en la Porsche Cup ganando en Zandvoort, Van Langendonck brilla en su debut en la F4 británica con pole y victoria, e Ingram amplía su ventaja sobre Sutton en el BTCC. En Bump&Fun (NASCAR), Chase Briscoe encadena victorias en Darlington en la Cup Series, Connor Zilisch gana en Portland en la Xfinity apenas dos semanas después de pasar por quirófano y Corey Heim arranca los Playoffs de Trucks con triunfo. ⏱️ Cerraremos con los horarios del próximo fin de semana y todo lo que viene en el mundo del motorsport. En directo todos los martes a las 22:00 en Twitch y YouTube.

Focus economia
Mps rilancia con cash da 750 milioni per acquisire Mediobanca

Focus economia

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025


Dopo un avvio poco mosso, Banca Monte Paschi Siena e Mediobanca hanno girato in negativo. Il ribasso arriva nel giorno del rilancio dell'ops di Rocca Salimbeni su Piazzetta Cuccia con l'aggiunta di una componente in denaro pari a 0,90 euro per azione portata in adesione. Il Monte ha così colmato il gap di valutazione tra la sua offerta e il prezzo di mercato di Mediobanca. Dopo il rilancio da 0,9 euro per azione, pari a una componente cash complessiva fino a 750 milioni, quella che ora è diventata un'offerta pubblica di acquisto e scambio (Opas) valuta Piazzetta Cuccia a premio dello 0,4% rispetto agli attuali corsi di Borsa. Come deciso dal consiglio di amministrazione di Mps, la banca ha rinunciato anche alla condizione soglia e pertanto acquisterà tutte le azioni oggetto dell’offerta portate in adesione anche qualora si trattasse di un quantitativo inferiore rispetto al 66,67% dei diritti di voto esercitabili nelle assemblee dell’emittente. Comunque, l’offerta non si perfezionerà e si intenderà venuta meno qualora la partecipazione che l’offerente venga a detenere all’esito dell’offerta sia inferiore al 35% dei diritti di voto esercitabili nelle assemblee dell’emittente. Soglia, quest’ultima, non rinunciabile. Giovedì è stato convocato il cda di Mediobanca per valutare il nuovo corrispettivo. Ne parliamo con Marigia Mangano, Il Sole 24 Ore. Conti, tasse, federalismo e Pnrr: tutti i dossier pre manovra Quali sono i dossier che, rimandati in primavera, vanno affrontati prima di entrare nel vivo della legge di bilancio? Prima, entro la fine di settembre, dovrà essere presentato alle Camere l aggiornamento del programma dei conti, con il Dpfp («Documento programmatico di finanza pubblica»). Il Documento sostituisce la NaDef nel nuovo ordinamento fiscale comunitario, e potrebbe contenere buone notizie come un deficit tendenziale già in discesa verso il 3% del Pil: «L Italia è vicina all uscita dalla procedura per disavanzi eccessivi», ha confermato ieri la presidente della Bce Christine Lagarde. Ma per essere esaminato, il Dpfp avrà bisogno di regole condivise fra maggioranza e opposizione. Proprio il Piano nazionale di ripresa e resilienza occupa l altra grande voce ereditata dalle difficoltà pre-ferragostane. Qui in gioco c è l ultima rimodulazione straordinaria, indispensabile per ridurre il rischio di sforare le scadenze che agitano i programmi più in difficoltà. Annunciata a ripetizione all inizio della primavera, poi posticipata a giugno, la revisione straordinaria del Piano non ha ancora visto la luce, anticipata però da una rimodulazione tecnica consistente che ha spianato la strada alla settima rata e alla richiesta dell'ottava. Approfondiamo il tema Jean Marie Del Bo, vicedirettore dal Sole 24 Ore.Auto: l’Italia perde il 2,7% di immatricolazioni ad agosto, in autunno incentivi per le bevUn altro mese difficile per il mercato auto italiano che ad agosto, complice forse l’attesa per gli incentivi destinati alle auto elettriche, mette a segno il quarto calo mensile consecutivo nelle immatricolazioni, scese a quota 67.272, con un calo del 2,68% rispetto allo stesso mese del 2024. Con questo andamento altalenante il consuntivo dei primi otto mesi del 2025 chiude, sottolinea il Centro Studi Promotor, con un calo del 3,68%. Il mercato italiano è reduce da un mese di luglio a -5,11% preceduto da un -17,44% in giugno (a confronto con il mese degli incentivi nel 2024) e da un -0,16% in maggio, mentre dei progressi aveva segnato aprile (+2,71%) e marzo (+6,22%) dopo però i risultati negativi di gennaio e febbraio. Con questi risultati, il divario rispetto ai volumi pre-Covid aumenta e si attesta sul -21,5% di immatricolazioni rispetto al 2019. In questo contesto, in casa Stellantis il marchio Fiat recupera il 30% dei volumi nel mese sul mercato domestico e riduce a -9,7% la contrazione nell’intero periodo rispetto al 2024. Vanno bene le vendite anche di Citroen, che raddoppia i volumi, e Alfa Romeo mentre soffrono Peugeot, Opel e Jeep. Ne parliamo con Gian Primo Quagliano, direttore generale Centro Studi Promotor.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Los coches que más se devalúan

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 22:46


Se dice siempre… porque es verdad: El coche es la segunda inversión más importante de una familia. O los coches, en plural, porque a veces es necesario más de uno. Así que te interesa saber cuánto se va a devaluar tu coche… porque hay coches que se llegan a devaluar en solo 5 años… ¡hasta el 72 por ciento! Te voy a dar un dato de referencia de la empresa iSeeCars una plataforma norteamericana a través de la cual se venden cada año, millones de vehículos. Según el estudio correspondiente a 2024, en 5 años la media de devaluación de un vehículo se sitúa en torno al 45 por ciento. Este dato, aunque haga referencia al mercado norteamericano, te sirve como “fiel de la balanza”. Cuanto más desarrollado es un mercado más se devalúan los coches, mientras que mercados menos desarrollados los usados mantienen más el valor, sencillamente, porque son más baratos y se venden más. Te damos unos consejitos: - Haz un buen seguro. ¿Qué tiene que ver el seguro con la devaluación de un coche? Mucho más de lo que crees. Con un buen seguro a todo riesgo o con franquicia razonable, cuando vayas a vender el coche, si tienes algunos “toquecitos” lo pintas y ya está… Además las malas reparaciones mal hechas hacen perder valor a tu coche. - Mantenimiento: Al día y demostrable. Además de estar bien mantenido, debe parecerlo. - Uso y no abuso: Haz un uso adecuado del coche, sin maltratarlo en ningún sentido. Estos son algunos de los tipos de coche que más se devalúan. - Los coches de lujo. Son caros nuevos o muy nuevos, pero luego pierden valor muy rápido. - Deportivos sin “pedigrí”. El ejemplo más claro son los coupés de marcas generalistas, que pierden mucho valor rápidamente. - Coches de alta gama de marcas generalistas. Más de lo mismo, porque quien quiere un coche premium lo quiere de una marca premium. - Modelos eléctricos. En estos casos el comprador de un usado está temeroso porque si tiene que cambiar la batería le sale, como suele decirse, “más caro el collar que el galgo”. - Coches con tecnologías obsoletas. O que lo parecen. En este grupo podrían entrar los diésel, demonizados sin razón y que mucha gente no quiere como usado por temor a que no le dejen usarlo… - Modelos de elevada producción. Al fin y al cabo estamos en un mercado donde los precios los marcan la oferta y la demanda. - Marcas poco conocidas o con mala imagen. Prueba a vender un Jaguar o un Peugeot con motor “Pure-Tech” … o a vender un coche chino, que te ha salido muy barato, pero que casi nadie quiere como usado, porque hay un gran desconocimiento de cómo les afecta el tiempo y los kilómetros… Y ahora, llega el momento de señalar con el dedo cuáles son las ranking está elaborado por iSeeCars con datos de 2024 y nos da una idea muy precisa de qué coches son una mala inversión. Me voy a centrar en los 10 peores, los que más se devalúan en los 5 primeros años. 10º. Cadillac Escalade ESV. 62,9 por ciento. Lo reúne todo: El caro de comprar, costoso de mantener, gasta mucho y además han dado muchos problemas. 9º. Tesla Model X. 63,4 por ciento. Fruto de los reiterados problemas de calidad de este modelo. 8º. Maserati Levante. 63,7 por ciento. Quiero hacer un video sobre Maserati, porque la marca es muy conocida, pero sus coches no. Y eso le perjudica en este ranking. 7º. Nissan Leaf. 64,1 por ciento. Si tienes que cambiar la batería, puedes gastarte entre 5.000 y casi 10.000 €. Eso asusta al comprador de un usado. 6º. BMW Serie 5. 64,7 por ciento. Me sorprende ver este coche en esta posición, pero a lo mejor los precios que se pagan en los concesionarios de la marca tienen algo que ver. 5º. Maserati Ghibli. 64,7 por ciento. Coche minoritario, incluso raro, y de una marca que no inspira mucha confianza. 4º. Infiniti QX80. 65,0 por ciento. Estos modelos tuvieron algunos problemas con el cambio y electrónicos, pero, sobre todo, no es una marca con prestigio dentro del mundo “Premium”. 3º. Tesla Model S. 65,2 por ciento. Puesto de podio para el Model S confirmando la crisis de fiabilidad de la marca. Causa o efecto. No sé si esto tiene que ver con la caída de ventas, las malas noticias ahuyentas a los compradores, es esta es la causa de la caída de ventas. 2º. BMW Serie 7. 67,1 por ciento. Voy a ser un poco “malo”: Quien compra un coche usado de esta categoría prefiere sin duda el Lexus o un Mercedes. 1º. Jaguar I-PACE. 72,3 por ciento. Un claro vencedor porque lo tiene todo: Es caro, es eléctrico, es problemático y la marca tiene una crisis de prestigio enorme… que no está sabiendo gestionar. Conclusión. Para mí la conclusión es clara y contundente: Es mucho más interesante comprar un coche usado que uno nuevo. Comprar un buen coche usado, con solo entre 1 y 3 años, me parece la mejor compra posible, la compra más inteligente. ¿No opináis lo mismo?

Somos Eléctricos
El Peugeot e-308 y e-308 SW se renuevan por completo y ahora son MEJORES | EP362

Somos Eléctricos

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 30:40


¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/627406 Si estás pensando en instalar un punto de carga en tu vivienda, garaje o empresa, no dudes en contactar con MOVECLEAN ( https://bit.ly/moveclean ) Si quieres 500 euros de descuento en la compra de tu TESLA, utiliza nuestro código de referido: https://bit.ly/referidoTesla Ya está aquí el podcast nº 354 de Somos Eléctricos, el podcast oficial de somoselectricos.com con todas las novedades sobre le mundo de los vehículos eléctricos. Puedes apoyarnos a través de Patreon: https://patreon.com/user?u=86903211 o también a través de IVOOX mediante la opción de APOYANDO. Recuerda que puedes enviarnos tus audios a podcast@somoselectricos.com o a través de Telegram a la siguiente cuenta @antoniosomoselectricos Web: https://www.somoselectricos.com ️ Podcast: https://somoselectricos.com/podcast-coches-electricos/ Contacto: youtube@somoselectricos.com Redes sociales: ️ Twitter: https://twitter.com/maselectricos ️ Facebook: https://www.facebook.com/somoselectricoscom/ Instagram: https://www.instagram.com/somoselectricoscom/ Telegram: https://t.me/somoselectricos Lo que usamos para grabar nuestros vídeos. Cámara Sony Alpha 7C: https://amzn.to/3Ork5LV Cámara Canon XA40: https://amzn.to/2R13Mcu Cámara deportiva Gopro Hero 5 Black Edition: https://amzn.to/2XISNas DJI Osmo: https://amzn.to/2ZfKgvR Micrófono RODE NT USB: https://amzn.to/2KHQTDg Micrófono RODE Smartlav+: https://amzn.to/2KbRjlR Apple Imac 27": https://amzn.to/2WvoylR

Version Longue #RFMStrasbourg
Le coup de coeur de Stéphanie: Peugeot

Version Longue #RFMStrasbourg

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 2:40


Le coup de coeur de Stéphanie: Peugeot

EV News Daily - Electric Car Podcast
Porsche Cayenne Specs Leaked, Peugeot 308 Adds Range and E Vitara Production Begins | 28 Aug 2025

EV News Daily - Electric Car Podcast

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 25:13


Can you help me make more podcasts? Consider supporting me on Patreon as the service is 100% funded by you: https://EVne.ws/patreon You can read all the latest news on the blog here: https://EVne.ws/blog Subscribe for free and listen to the podcast on audio platforms: ➤ Apple: https://EVne.ws/apple ➤ YouTube Music: https://EVne.ws/youtubemusic ➤ Spotify: https://EVne.ws/spotify ➤ TuneIn: https://EVne.ws/tunein ➤ iHeart: https://EVne.ws/iheart PORSCHE CAYENNE ELECTRIC TECH DETAILS EMERGE https://evne.ws/4paBDQ6 PEUGEOT 308 REFRESH BOASTS IMPROVED EFFICIENCY https://evne.ws/3V94nLn MARUTI SUZUKI BEGINS E VITARA ELECTRIC SUV PRODUCTION https://evne.ws/47d8nBH BYD EXPORTS THAI-MADE DOLPHINS TO EUROPE https://evne.ws/4p15OsU HYUNDAI TO REVEAL NEW SUBCOMPACT CONCEPT https://evne.ws/45Tq0Em HYUNDAI PATENTS COST-REDUCING SOLID-STATE EV BATTERY TECHNOLOGY https://evne.ws/41rE3iX TESLA CONSIDERS MODEL Y PRICE HIKE AHEAD OF TAX CREDIT EXPIRATION https://evne.ws/45AEnOW EU AND US CONSIDER UNIFIED VEHICLE STANDARDS https://evne.ws/3Hz9npn EV CHARGING PLATFORM PARTNERSHIP EXPANDS ACROSS EUROPE https://evne.ws/4lU05Cl UK ELECTRIC VEHICLE CHARGING DELAYS INCREASE https://evne.ws/3VkfPDE EU AUTO INDUSTRY URGES EU TO RECONSIDER EMISSION TARGETS https://evne.ws/45TVXMu ETRUCKER APP EXPANDS COVERAGE IN EUROPE https://evne.ws/3UP6aov TESLA FSD TRIAL FOOTAGE EMERGES IN AUSTRALIA https://evne.ws/46hxf9p

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches adictivos: No los pruebes

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 21:33


Hay coches que crean adicción. Coches que, los pruebas, y quieres uno. Y no, no me refiero a coches exclusivos, carísimos y-o de elevadísimo precio. Me refiero a coches que van tan bien, con los que sientes una sintonía tan especial, con los que disfrutas tanto de su conducción que no te quieres bajar y cuando te bajas gritas… ¡necesito este coche! He hecho listados de todo tipo pero este es único… no sé si para bien o para mal. Eso lo tenéis que decir vosotros. Os traigo una colección de coches de lo que me baje pensando “necesito este coche”” … A propósito, no he metido coches de los últimos 20 años… me he centrado en coches asequibles que se pueden calificar entre “viejos” o ya clásicos. 1. VW Golf GTi MKII (1984). Recuerdo que fui a la presentación de este coche, apenas había recorrido 1 km y le dije al colega que me acompañaba: “Pero ¡qué bien va este coche!” Me miro sorprendido y me dijo: “¡Si has hecho apenas un km!” y le respondí: Suficiente. 2. Renault 5 GT Turbo (1985). Sencillamente, el mejor R5 deportivo que jamás Renault había hecho. Su evolución conocida FASEII ofrecía 5 CV más, algunos detalles, unas llantas muy bonitas y, sobre todo, un bastidor mucho más finado… una maravilla. Me quise comprar uno, pero ¡están carísimos! 3. Volvo 240 Polar (1985). Nos invitaron a hacer un viaje desde Madrid a Asturias en este coche por carreteras secundarias… Y me encantó. Disfrute mucho este coche y pensé que me encantaría tener uno… 4. Citroën Visa GTi 115 CV (1986). Un “patito feo” que me enamoró no tanto a primera vista sino a medida que pasaban los kilómetros. Este coche era el resultado de “meter” por las bravas el motor y el tren delantero del Peugeot 206 GTi en el Visa. 5. Alfa Romeo 75 V6 América (1987). Hay coche que enamoran por la vista… y otros por el oído. 6. BMW 318is E30 (1989). El 318is, con un ligero motor de 1.796 cm3, 16 válvulas y 140 CV conseguía que el coche fuese rápido y, sobre todo, muy equilibrado, Desde luego este coche era y es un coche “redondo”. 7. Saab 900 Aero Turbo 16s (1989). Me gustan los coches con personalidad. Y este 900 la tenía a raudales: Parabrisa estilo carlinga, muy vertical pero muy curvo, puerta que “muerden” el suelo, llave de contacto entre los asientos, tracción delantera con una estabilidad a toda prueba… 8. BMW 328i E36 (1990). Otro coche que me cautivo desde el primer día. Me cautivo como iba el motor, suave, rápido, potente con sus 193 CV, con un bastidor muy afinado y en la versión coupé, una estética impresionante. Además, el puesto de conducción de BMW sigue destacando hoy día, pero entonces lo hacía más, y la calidad era inusual. 9. Honda Civic V Generación 125 CV (1991). Probé Civic VTi de la Quinta Generación con motor 1.6 y 160 CV y poco después me dejaron el de 125 CV, sí, con 35 CV menos, pero más suave, más económico de consumo, más barato… y pensé que ese podía ser mi coche… 10. Citroën Berlingo (1996). Era un enamorado de la C15, como algunos de vosotros sabéis el primer coche del que publique una prueba. Así que bajé a probar el nuevo Berlingo con ciertas reticencias… que se acabaron completamente cuando llegue a mi casa unos 30 km más tarde... entonces vivía lejos. 11. SEAT Ibiza CUPRA (1996). ¡Que buenos eran los chicos de Seat Sport! Les pidieron hacer un Ibiza deportivo e hicieron esta joya, con motor 2.0 litros 16 válvulas de 150 CV y un chasis afinadísimo que hacía al coche una verdadera máquina de hacer curvas. 12. Seat León Cupra R (2003). Este modelo tiene un bastidor afinado y una maravilla de motor de 1.781 cm3, con 20 válvulas, sí 20, 5 por cilindros, inyección, turbo e Intercooler, con lo cual alcanza nada menos que 224 CV para un peso de unos 1.300 kg… una verdadera máquina. 12+1. Suzuki Jimny 1.5 DDIS (2006). Tuve uno… ¡qué maravilla! Uno de los mejores coches que he tenido, con un coste de mantenimiento irrisorio, jamás dio un problema y eso a pesar de que hizo muchos kilómetros por campo, por ciudad, por supuesto por carreteras, fue el primer coche que condujeron mis hijos… y nunca, jamás, dio el más mínimo problema. Conclusión. Estos son los elegidos, pero si me pongo a pensar y a hojear revistas, seguro que hay más. ¿Cuáles son los vuestros? Coche del día. Esta sección me da la oportunidad para escoger otros más, el excepcional Renault Clio Williams, un coche que la marca lanzó para homologar muchas novedades en competición y que resultó ser un verdadero éxito. Me sedujo en cuanto lo probé, en circuito aún más y más tarde trate de comprarme uno… y sus precios son prohibitivos. Se ve que es un coche que no solo me ha enamorado a mí.

Automobilkurznachrichten von Michael Weyland

Die aktuellen Automobilkurznachrichten mit Michael Weyland Thema heute: Peugeot präsentiert den neuen 308 und den neuen 308 SW   Foto: Peugeot / Stellantis   Seit mehreren Jahrzehnten ist Peugeot ein wichtiger Akteur auf dem europäischen Markt für Limousinen und Kombis im C-Segment und bietet Modelle, die für ihr unverwechselbares Design, ihren Fahrspaß und ihr dynamisches Fahrverhalten bekannt sind. Der Peugeot 308 ist Teil der Erfolgsgeschichte und zählt in zahlreichen Ländern zu den meistverkauften Modellen in seinem Segment.Und das soll auch so bleiben. Und so zeigen der neue 308 und der neue 308 SW das französische Flair des Peugeot Designs: Als erste der Produktpalette tragen sie ab der GT Linie ein beleuchtetes Markenemblem – ein echtes Markenzeichen. Die neue Frontpartie umfasst außerdem einen neu gestalteten Kühlergrill sowie einen neue charakteristische Drei-Krallen-Lichtsignatur, für noch mehr Präsenz auf der Straße. Die neuen Modelle wird es in vier Motorisierungen geben – als reines Elektrofahrzeug, als Plug-In Hybrid, 48V-HYBRID und Diesel – sowie in den fünf Ausstattungsvarianten STYLE, ALLURE, GT, GT EXCLUSIVE und BUSINESS. Der neue Peugeot E-308: 100 Prozent elektrisches Fahrgefühl, mehr Reichweite Um seine Kundschaft beim Übergang zur Elektromobilität zu unterstützen, bietet Peugeot den neuen E-308 mit einem besonders leistungsstarken Antrieb mit erhöhter Reichweite an.  Der 115 kW (156 PS) starke Elektromotor ist mit einer 58,4 kWh (55,4 kWh nutzbar) starken Batterie gekoppelt, die mit 400 Volt betrieben wird. Er bietet eine Reichweite von 450 km und positioniert sich damit in dieser Hinsicht an der Spitze seines Segments. Ein dreiphasiger On-Board-Charger mit einer Leistung von 11 kW gehört zur Serienausstattung.. An einer öffentlichen Ladestation mit 100 kW Leistung kann der Akku in ca. 32 Minuten von 20 Prozent auf 80 Prozent aufgeladen werden. Plug-In Hybrid: Vielseitigkeit und Leistung Der neue 308 Plug-In Hybrid 195 kombiniert einen Elektromotor mit einem Verbrennungsmotor und erreicht eine Gesamtleistung von 143 kW (195 PS). Das 7-Gang-Doppelkupplungs-Automatikgetriebe sorgt für schnelle und sanfte Gangwechsel. Dynamik und Einfachheit des Hybridantriebs Für diejenigen, die einen ersten Schritt in Richtung Elektrifizierung gehen möchten, bietet der neue Peugeot 308 einen 145 PS (107 kW) starken Hybridantrieb in Kombination mit dem elektrifizierten 6-Gang-Doppelkupplungsgetriebe. Effizienter Diesel: Dynamik für alle Anforderungen Und ab dem Frühjahr 2026 gibt es den 308 mit einem 1,5 Liter BlueHDi Vierzylinder-Dieselmotor mit 96 kW (130 PS). Foto: Peugeot / Stellantis   Diesen Beitrag können Sie nachhören oder downloaden unter:

Autoline Daily - Video
AD #4123 - Honda at War w/ California Dealers; Nissan Market Cap Drops Under $9 Billion; Ford Tweaks Maverick Prices

Autoline Daily - Video

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 10:56


- Honda at War With California Dealers - Nissan Market Cap Drops Below $9 Billion - Stellantis Stops L3 Hands-Free Driving Effort - Leapmotor Boosting Exports - Another Giant China Ro-Ro Ship - BYD Skirts EU Tariffs Via Thailand - BYD Opens Malaysia Plant - Audi Opens New China Plant as Sales Drop - U.S. Car Buyers Go For Longer Loans - Ford Tweaks Maverick Prices - Corvette Z06 and ZR1 Hit with Recall - Peugeot Restyles the 308

Autoline Daily
AD #4123 - Honda at War w/ California Dealers; Nissan Market Cap Drops Under $9 Billion; Ford Tweaks Maverick Prices

Autoline Daily

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 10:41 Transcription Available


- Honda at War With California Dealers - Nissan Market Cap Drops Below $9 Billion - Stellantis Stops L3 Hands-Free Driving Effort - Leapmotor Boosting Exports - Another Giant China Ro-Ro Ship - BYD Skirts EU Tariffs Via Thailand - BYD Opens Malaysia Plant - Audi Opens New China Plant as Sales Drop - U.S. Car Buyers Go For Longer Loans - Ford Tweaks Maverick Prices - Corvette Z06 and ZR1 Hit with Recall - Peugeot Restyles the 308

Tech Update | BNR
Stellantis stopt met de ontwikkeling van technologie voor zelfrijdende auto's

Tech Update | BNR

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 4:42


Stellantis, het concern achter automerken zoals Peugeot en Opel, stopt tenminste tijdelijk met de ontwikkeling van technologie voor zelfrijdende auto's. Dat meldt een drietal ingewijden aan persbureau Reuters. Niels Kooloos vertelt erover in deze Tech Update. Het autoconcern, dat in Nederland gevestigd is en achter merken als Peugeot, Citroën en Opel zit, was al een tijdje bezig met de ontwikkeling van wat in de industrie 'Level 3 advanced driver-assistance' (L3-technologie) wordt genoemd. Daarmee moet het voor bestuurders mogelijk worden om achter het stuur bijvoorbeeld een boek te lezen, een film te kijken of hun mail te checken. Maar door onder andere de kosten, de complexiteit, en de twijfel of er wel genoeg vraag naar is, stopt Stellantis ermee. Of dat voor goed is, kunnen de ingewijden niet zeggen. Het project ligt in ieder geval op de plank. Stellantis onthulde de L3-technologie in februari nog en volgens een woordvoerder van Stellantis is die ook in functionele staat. De reden om het niet uit te rollen is volgens Stellantis vooral omdat er te weinig vraag naar is. Verder in deze Tech Update: Livestreamplatform Kick wordt onder de loep genomen door het Franse Openbaar Ministerie Spotify voegt deze week een functie toe waarmee gebruikers met elkaar kunnen checken See omnystudio.com/listener for privacy information.

Almost Daily
#558 - Almost Döhli | Branchen-Gossip & Witcher 4

Almost Daily

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 36:08


Eine liebgewonnene Tradition findet auch auf der GAMESCOM 2025 bzw. BEANSCOM 2025 ihren Platz - ALMOST DÖHLI. Fabian Döhla kapert unsere Show ALMOST DAILY und spricht mit Daniel Budiman aka Budi, Etienne Garde alias Eddy und Nils Bomhoff über alles, was dem Quartett so in den Sinn kommt. Schuhe, Branchen-Gossip, gesellschaftliche Entwicklung, Nostalgie und das Gameplay von THE WITCHER 4, das alles findet seinen Platz. Und auch ihr, liebe Menschen, seid via Chat dabei. Viel Spaß! Rocket Beans wird unterstützt von Asus, Dr. Oetker, fritz-kola, Lego, LVM, Peugeot, PurPur Energy, Samsung, der Sparkasse und Warhammer.

Podcasts FolhaPE
Aquaplanagem e os riscos na direção

Podcasts FolhaPE

Play Episode Listen Later Aug 22, 2025 13:32


Na Rádio Folha 96,7FM agora também um conteúdo sobre o setor automotivo, com Marta Souza, do Blog FMotors. No episódio desta sexta, (22.08), na conversa com a âncora Simone Ventura, o destaque foi o Porsche de Anderson Neiff aquaplanou na BR-232 e acende o alerta sobre os riscos nas pistas molhadas; dicas de como manter os freios em dia para evitar acidentes; a Stellantis celebra 2 milhões de veículos produzidos em Goiana; os novos Peugeot 208 e 2008 chegam ao Brasil com tecnologia híbrida flex; e a BYD lança campanha para atrair fornecedores nacionais em Camaçari. Confira tudo agora no nosso podcast!

El Garaje Hermético de Máximo Sant
De coches utilitarios a bestias: Los magos Abarth y Cooper

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 24:09


Hubo un tiempo en que los coches deportivos eran inalcanzables para una gran mayoría. No existían deportivos asequibles ni se habían inventado los GTi. Y surgieron verdaderos “magos” que consiguieron hacer deportivos muy serios, algunos verdaderas “bestias”, a partir de utilitarios muy modestos. Hoy os traemos dos que, de alguna manera, vivieron vidas paralelas. Los nombres, en realidad más bien los apellidos, de Abarth y de Cooper sobreviven a día de hoy para destacar a los modelos más deportivos y prestacionales de algunas marcas, especialmente Fiat o Lancia en el caso de Abarth y Mini en el caso de Cooper. Nos vamos a mediados del siglo XX, cuando el mundo a duras penas se recuperaba de una guerra devastadora. Carlo Abarth en Italia y John Cooper en Inglaterra, algún día hablaremos de Carroll Shelby en Estados Unidos, vieron que coches comunes, modestos, tenían un potencial deportivo si se usaba ingenio y tecnologías. Karl Abarth era austríaco, nació en 1908 en Viena, pero pronto se trasladó a Italia adquiriendo la nacionalidad italiana e italianizando su propio nombre, que pasó de Karl a Carlo. Fundó Abarth & C. S.p.A. el 31 de marzo de 1949 en Bolonia, Italia y nace el logotipo de Abarth, un escorpión, que simbolizaba un animal pequeño pero peligroso. Es en la década de 1950, cuando Abarth ganó fama internacional gracias a sus sistemas de escape de alto rendimiento y a las preparaciones de modelos Fiat. Vehículos modestos como el Fiat 500 o el Fiat 600 recibían el toque Abarth y se transformaban en coches sorprendentemente rápidos para su tamaño. Sin duda, el auto icónico para la empresa fue el Fiat 500 Abarth. Partiendo de la base del Fiat 500 de 1957 de 479 cm3 y 13 CV, lo llevó en el Abarth 695 SS hasta los 695 cm3 y más 30 CV. Hacia finales de los 60, el éxito de Abarth atrajo a y en 1971, Fiat adquirió Abarth, que la convierte en su división de competición y preparaciones oficiales. Con Fiat, Abarth brilló todavía más en rallyes y circuitos. Y nace el espectacular Fiat 131 Abarth Rally, desarrollado por Abarth a partir de una berlina familiar y convertido en un coche de rally muy competitivo, con motor 2.0 litros de doble árbol y más de 200 CV. Con el Fiat consiguió los campeonatos mundiales de rally en 1977, 1978 y 1980. Hoy en día Abarth forma parte de Stellantis, el gran grupo europeo automotriz que engloba a Fiat, Peugeot, Chrysler y 11 marcas más. Hablemos de Cooper. A finales de los años 40 en Inglaterra, en un modesto taller de Surbiton (Londres), John Cooper y su padre Charles fundaron la Cooper Car Company. Su historia es paralela a la de Abarth, pero a la vez, muy diferente. John Cooper intuyó que podía construirse un coche de competición sencillo y barato: El Cooper 500, de la categoría F3, con motor de motocicleta JAP de 500 cm3 montado detrás del piloto en un chasis pequeño. Debutó en 1947 y, sorprendentemente, aquel coche de construcción casera se destacó por su equilibrio y agilidad. En los años 50, los Cooper siguieron escalando categorías. Y pilotos jóvenes y prometedores, como Stirling Moss o Jack Brabham, ganaron carreras con pequeños Cooper de motor central- trasero. Y por fin, en 1959 y 1960, el equipo Cooper-Climax sorprendió al mundo al conquistar el Campeonato Mundial de Fórmula 1 en dos temporadas consecutivas, siempre con el genial Jack Brabham al volante. Al comenzar la década de los 60 entra en escena El Mini, diseñado por Alec Issigonis para BMC en 1959, como la quintaesencia del utilitario británico: barato, muy pequeño, pero sorprendentemente espacioso, con tracción delantera y motor transversal. Y John Cooper vio en el Mini una base perfecta para un coche de rally por sus excelentes cualidades de agilidad y estabilidad. Convenció a BMC para producir una versión potenciada y así nace en 1961 nació el Austin Mini Cooper. John Cooper vendió su equipo de Fórmula 1 en 1965 y la Cooper Car Company dejó de fabricar monoplazas a finales de los 60. En cuanto al Mini Cooper de calle, BMC continuó produciéndolo hasta 1971. Y tras esa fecha, el nombre Cooper desapareció temporalmente de los Mini. En 1994 BMW adquirió la marca Mini junto a Rover, y decidió reinventarla. Aunque el Mini clásico cesó producción en 2000, BMW revitalizó la marca lanzando el Nuevo MINI en 2001. Hoy en día Cooper no es una compañía independiente, sino una legendaria denominación de modelo dentro de la marca MINI, propiedad de BMW. Todos los MINI modernos de aires deportivos llevan ese apellido: desde el Cooper de base hasta el potente John Cooper Works, que ha llegado a los 230 CV.

Les Experts France Bleu Sud Lorraine
La grande aventure Peugeot avec Bertrand Munier

Les Experts France Bleu Sud Lorraine

Play Episode Listen Later Aug 20, 2025 39:42


durée : 00:39:42 - Bienvenue chez vous : les spécialistes, ici Sud Lorraine Vous aimez ce podcast ? Pour écouter tous les autres épisodes sans limite, rendez-vous sur Radio France.

Reportage Afrique
Le Kenya en vinyle: l'emblématique magasin Real Vinyl Guru [1/3]

Reportage Afrique

Play Episode Listen Later Aug 17, 2025 2:15


Cette semaine, RFI vous emmène à la découverte du phénomène des vinyles au Kenya. Trois épisodes pour parler de ceux qui les vendent, des artistes kényans qui ont fait vibrer les tourne-disques ou de ceux qui les remettent à la mode. Ce 18 août, focus sur une boutique mythique de Nairobi, Real Vinyl Guru, véritable archive du vinyle africain cachée dans le dédale du Kenyatta Market. De notre correspondante à Nairobi, C'est une plongée dans l'histoire de la musique sur vinyles qui s'offre aux visiteurs de Real Vinyl Guru. Comme avec ce 45 tours d'un groupe kényan des années 1970, choisi avec soin par Gaturi Rugami. Surnommé Jimmi, il est le fondateur de la boutique : « La langue ici, c'est du kikemba. C'est une chanson des Kilimambogo Brothers, c'est de la bonne musique. » Les murs débordent de disques. Il y en a plus de 10 000, estime Jimmi. Aujourd'hui âgé de 64 ans, ce passionné a ouvert sa première boutique à Nairobi en 1989. Lorsque les cassettes sont arrivées et que les magasins se débarrassaient de leurs disques, il a tenu bon. Et a même fait des kilomètres pour les récupérer. « Avec ma Peugeot 404, je suis allé en Tanzanie, en Ouganda, presque jusqu'à Addis-Abeba. Si les distances étaient plus longues, je prenais le bus ou le train. Je m'arrêtais dans chaque petite ville. Quand je trouvais des vinyles, je les payais et je les laissais sur place, puis je poursuivais mon périple. Sur le chemin du retour, je les récupérais tous. C'était comme une chasse, parfois difficile, car il fallait aller dans des zones un peu dangereuses. Mais il fallait bien traquer les vinyles, parce qu'eux ne viendront pas vous trouver tout seuls ! », se souvient Jimmi. Aujourd'hui, avec les réseaux sociaux, la collecte est plus facile. Jimmi connaît bien les disques qui remplissent les rayons de sa boutique. Il extrait un autre artiste kényan, une légende de son époque, Musaimo wa Njeri : « Celui-là, la langue est du gikuyu, c'est de la musique un peu traditionnelle mais pas vraiment du benga. » Désormais, Jimmi se fait aider de ses enfants, qui ont repris le flambeau de la boutique. Son fils, Rufus, répare aussi des tourne-disques. Il a hérité de la passion paternelle : « Bouger le bras du tourne-disque, entendre le craquement puis la musique... C'est autre chose. Même la qualité du son est meilleure. Il suffit d'avoir une bonne platine avec des vinyles en bon état pour profiter de la plus belle musique possible. » Son père, Jimmi, dit écouter des vinyles chez lui tous les jours. Du jazz africain, du blues ou de la musique traditionnelle... À lire aussiPourquoi le vinyle refait tourner les têtes

Overdrive: Cars, Transport and Culture
From jargon busting to giant utes: EV debuts, SUV culture & Toyota Tundra road test

Overdrive: Cars, Transport and Culture

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 30:07


In this episode of Overdrive, David Brown and Brian Smith dive into the quirks, jargon, and big personalities of the motoring and transport world. We start with a NSW Government report on Sydenham Station's upgrades—dense with transport-speak but easily translated into plain English. From there, it's off to Sydney's first-ever Light Commercial Vehicle Show, where vans, utes, and even cargo bikes are vying for the last-mile delivery crown. ANCAP's latest safety results are in: Volkswagen's Terramar aces the tests with five stars, but Peugeot's hybrid 3008/5008 twins don't quite make the grade. Nissan's long-awaited Ariya EV gets its Australian specs and pricing, while Suzuki launches its first new nameplate in more than a decade—the compact hybrid Fronx, aimed at first-time buyers and downsizers. A Facebook post sparks a chat about the SUV-ification of prestige sports car brands—think Aston Martin DBXs in the wild—and the team has a laugh over car jargon quirks, from “dampeners” to “VIN numbers.” We wrap up with a full road test of Toyota's colossal Tundra pickup. Equal parts luxury cruiser and towing workhorse, it's a vehicle that raises the question: how big is too big for Australian roads? Topics covered: Sydenham Station report: translating jargon into plain English Sydney Light Commercial Vehicle Show: vans, utes, and cargo bikes ANCAP safety ratings: Volkswagen's Terramar shines, Peugeot's hybrids fall short Nissan Ariya EV: Australian specs and pricing Suzuki Fronx launch: a bold, compact hybrid SUV for new buyers SUV-ification of sports car brands Car terminology quirks and humour Toyota Tundra road test: comfort, towing, and market fit Tags: #Cars #Transport #Culture #OverdriveRadio #EV #SUV #Utes #RoadTest #ToyotaTundra #SuzukiFronx #NissanAriya #ANCAP

Game Talk
#319 | Mittelgroßer MAFIA-Spaß: Geht der Plan von OLD COUNTRY auf?

Game Talk

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 85:57


WERBUNG | Auf der Suche nach einem neuen Laptop? Sicherlich sind dir die ASUS Notebooks in unseren Sendungen aufgefallen. Hier haben wir was für dich, denn beste Performance und echte Hingucker findest du bei ROG und zwar hier [Link weiter unten] /WERBUNG Gaststar Kuro von GAME TWO, Gregor und Fabian stürzen sich in eine pralle Pre-GAMESCOM-Folge! Fabian berichtet aus THE OLD COUNTRY, dem neuesten MAFIA. Kuro hat BATTLEFIELD 6 und GROUNDED 2 gezockt, ebenso den stimmungsvollen Adventure-Tipp THE DRIFTER. Neu aufgelegte Retro-Action gibt's in Gregors Liebling GRADIUS ORIGINS sowie im magischen Ego-Duo HERETIC + HEXEN. Das lange erwartete MINA THE HOLLOWER und der schräge Puppenhorror MY FRIENDLY NEIGHBORHOOD runden diesen bunt gemischten GAME TALK ab. Viel Freude euch damit! Rocket Beans wird unterstützt von Asus, Messe Köln, Peugeot und Samsung.

EL MUNDO al día
Sánchez, Cerdán y el informe de la UCO | Lo mejor de 'El Mundo al día'

EL MUNDO al día

Play Episode Listen Later Aug 11, 2025 16:15


'El Mundo al día' está de vacaciones, pero te recomendamos algunos de los mejores episodios de la temporada. De los cuatro socialistas que viajaron en el famoso Peugeot de Pedro Sánchez para reconquistar el PSOE, ya solo queda uno. Los otros tres han caído fulminados por la corrupción. El último, Santos Cerdán, secretario de Organización, después de que se haya destapado una trama criminal en la cúpula del partido integrada también por José Luis Ábalos y Koldo García. Un informe de la UCO, ya en el Tribunal Supremo, deja cercado a Pedro Sánchez. Lo analizamos con Esteban Urreiztieta, subdirector y jefe de Investigación de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Game Talk
#318 | BATTLEFIELD is BACK!? Wie GUT wird TEIL 6?

Game Talk

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 79:43


WERBUNG | Auf der Suche nach einem neuen Laptop? Sicherlich sind dir die ASUS Notebooks in unseren Sendungen aufgefallen. Hier haben wir was für dich, denn beste Performance und echte Hingucker findest du bei ROG und zwar hier /WERBUNG Vitus berichtet von seinen umfassenden Spieleindrücken zu BATTLEFIELD 6. Gregor und Fabian vergnügen sich mit dem Ninja-Duo SHINOBI: ART OF VENGEANCE und NINJA GAIDEN: RAGEBOUND. Timo besucht derweil die INTEL EXTREME MASTERS in Köln, wo auf Weltniveau COUNTER-STRIKE 2 gespielt wird. Die schöne SQUARE-Überraschung THE ADVENTURES OF ELLIOT: THE MILLENIUM TALES, WUCHANG: FALLEN FEATHERS, das Yuzo-Koshiro-Comeback EARTHION sowie neue Eindrücke zu SHADOW LABYRINTH und DONKEY KONG BANANZA runden diesen GAME TALK ab. Viel Freude euch! Rocket Beans wird unterstützt von Asus, Peugeot und dem Team hinter Battlefield 6.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
11 Coupés que marcaron una época

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 16:54


Siempre lo digo: Los coches más bonitos son los coupés, una especie sino en vías de extinción, que atraviesa momentos difíciles. Los hubo más o menos bonitos, con mayor o menor éxito, pero algunos de ellos, por diversos motivos, marcaron una época. Quizás “marcar época” sea demasiado ambicioso, pero solo en algunos casos… en todos sí que estos coches han aportado algo distinto y han influido en sus propias marcas, en la competencia o en el devenir de los acontecimientos. Vamos a contaros de cada uno de ellos cual fue su aportación. He huido de coches muy exclusivos y, por tanto, muy minoritarios. Voy a recordar a mi buen amigo, desgraciadamente desaparecido, Ramón Roca quien decía: “Un simple Panda ha hecho más por las personas que todos los Lamborghini del Mundo juntos”. Así lo creo y por eso he seleccionado modelos relativamente asequibles, dentro de que los coupés suelen ser coches altos de gama, bien equipados, con buenos motores y, por tanto, caros. Echaréis de menos algunos evidentes, como el Audi Quattro, el Ford Mustang y el Porsche 911. El Quattro porque sí que marco en época, sobre todo en la competición y porque hemos hablado mucho de él. No menciono al primer Mustang por dos razones: Fue un fenómeno muy norteamericano y su aportación no era tanto por ser un coupé sino un “Pony Car”, un coche pequeño… para ellos. Y al Porsche 911 porque hemos hablado no mucho, sino muchísimo de él y realmente ha sido y es un coupé notable, pero no marco una época porque no cambio nada… incluso el propio coche sigue fiel a sus orígenes. A ver que os parece mi selección. 1. Alfa Romeo Alfetta GTV (1974). Alfa quiso competir con las berlinas deportivas compactas, tipo BMW 2002 y lo hizo “a lo Alfa”, con un coupé diseñado por Giugiaro que no puede ser más bonito. 2. Datsun Z (1969). Este modelo sí que marcó una época al demostrar que los japoneses sabían hacer coupes con alma, con estilo, eficaces y muy bonitos. Y con la calidad propia de los fabricantes de este país. 3. Fiat 130 Coupé (1971). Un coche a menudo olvidado… injustamente olvidado. Y es que Fiat quiso conquistar el mercado Premium con su Fiat 130 Berlina de motor de 6 cilindros… pero no tuvo éxito. 4. Ford Capri (1969). Visto el éxito del Mustang en los USA, Ford pensó en hacer algo parecido a la medida Europa y así nació el Capri, con una carrocería muy bonita que merecía un mejor bastidor y motores no solo más potentes, sino más refinados. 5. Fiat Coupé (1993). A este Coupé de Fiat le sucede como a los buenos vinos, ha ganado con el tiempo. Un caso curioso, porque el exterior es obra de Chris Bangle y el interior de Pininfarina. 6. Nissan Skyline GT-R (1989). El R32 del Nissan Skyline cerró la década de 1980 que se había iniciado con el Audi Quattro que la inició. Ambos contaban con tracción a las cuatro ruedas y turbo, pero este modelo japones era aún más brutal, con sus 280 CV, y a la vez más refinado. 7. Opel Manta (1975). No, la fecha no es un error. Cierto que el Manta apareció en 1970 pero la serie B llegó en 1975. Y he elegido ésta, aunque las dos me encantan porque siempre fui más de Manta que de Capri. 8. Peugeot 504 Coupé (1969). En el Salón de Ginebra de 1969. Peugeot mostró los 504 Coupé y Cabriolet, ambos diseñados por Pininfarina y preciosos… aunque hoy toca hablar del Coupé. Ambos contaban con un motor V6 de 2.7 litros que comenzó dando 138 CV y acabó ofreciendo 144 CV. 9. Renault Fuego (1980). No nos engañemos: En 1980 este diseño de Robert Opron era, sencillamente, espectacular. Todos sabíamos que debajo había un R18, que el motor en voladizo lastraba su comportamiento deportivo… pero daba igual, era un coche muy luminoso, moderno y distinto a todo. 10. Rolls-Royce Camargue (1975). ¿Un Rolls Coupé? Pues sí, pese a sus casi 2,5 toneladas de peso y más de 5 metros de largo. Cuando este modelo apareció tenía el título de “coche más caro del Mundo”. Bonus-Track. Seat 124 Coupé (1968). Cerramos esta lista con una “pista extra”, un coche del que hemos hablado recientemente, pero que no podía faltar. El Fiat 124 Sport fue sin duda un coche notable, pero el Seat en España no era un coche notable… era, sencillamente, el coche más seductor del mercado.

Goed Werk
De sjoemelsoftware saga over de autoindustrie gaat door (31 juli 2025)

Goed Werk

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 13:19


Er is een nieuw hoofdstuk in de affaire rond de sjoemelsoftware aangebroken. Al weer tien jaar geleden kwam naar buiten dat Volkswagen zich daar schuldig aan had gemaakt. Maar nu heeft de rechtbank geoordeeld dat dat ook Stellantis het bedrijf achter de merken Opel, Peugeot, Citroën en DS, sjoemelsoftware heeft gebruikt bij dieselauto's. Presentator Hans van der Steeg gaat hierover in gesprek met: * Guido van Woerkom, van Carclaim * Frank Jacobs, autojournalist

Game Talk
#317 | Wir STOPFEN das SOMMERLOCH mit GEILEN Games! SILENT HILL 2, ROBOCOP & KANAME DATE

Game Talk

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 80:46


Früher war das Sommerloch noch eine zock-freie Zeit, heute freut man sich über die Gelegenheit, endlich mal ein paar kleinere Games zu spielen oder Klassiker zu zocken. So hat Andreas heute u.a. SILENT HILL 2 und CITIZEN SLEEPER in den GAME TALK mitgebracht. Matthias spricht dagegen auch über NEON ABYSS 2, MIO oder STAR BIRDS, Gregor hat das brandaktuelle Japano-Adventure NO SLEEP FOR KANAME DATE from AI: THE SOMNIUM FILES durchgezockt. Und über ROBOCOP wird auch nochmal im Detail parliert. Rocket Beans wird unterstützt von Peugeot.

Lenglet-Co
L'ANGLE ECO - Stellantis au bord de l'accident

Lenglet-Co

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 3:55


2 milliards 300 millions d'euros de pertes net au premier semestre. Le constructeur multimarques, Peugeot, Fiat, Chrysler entre autres, vient de subir un arrêt moteur. Le chiffre d'affaires de Stellantis lui baisse de plus de 12% sur un an. Droits de douanes, ventes en bernes, Airbag, Takata, sur le compteur de l'entreprise... les voyants rouges s'allument dans tous les sens. Ecoutez L'angle éco de Pierre Herbulot du 22 juillet 2025.Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Citroën C15 vs Citroën Berlingo: Derribando mitos

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 22:47


La Citroën C15 es un mito… pero es de los pocos vehículos que ha conseguido ser un mito “en vida”, cuando aún podías ir a un concesionario y comprarla… algo raro, poco habitual y reservado a las verdaderas leyendas. El Berlingo nació para sustituir a la C15, pero convivió con ella ¡nada menos que 9 años! ¿Es que acaso no tenía argumentos para “reemplazar” a la C15? ¿O es que la leyenda de la C15 superaba la realidad? Vamos a verlo. Que me gustan las furgonetas es algo que nunca he ocultado. Como decía mi gran amigo, tristemente desaparecido, Ramón Roca, este tipo de vehículos ha hecho más por el hombre, por facilitar nuestra vida, que los grandes, lujoso y exóticos deportivos. Y hoy os traemos un verdadero mito: La C15, o mejor dos, porque para mí la Berlingo, también lo es… Citroën ya sabía de esto, de diseñar las entonces llamadas “derivadas”; furgonetas que tomaban la parte delantera de un turismo, modestos por lo general, con una trasera putamente de furgoneta. La primera furgoneta de este tipo sobre base del 2CV se comenzó a vender en 1951… Es decir, que cuando apareció la C15 en 1984 Citroën llevaba fabricando este tipo de furgonetas 33 años… algo sabría del tema. Y ese quedó demostrado, pues la verdad es que la C15, basada en el Visa, les salió “redonda”. No nos engañemos, la C15 nunca fue bonita… Entonces ¿cuál era su encantó? Pues que la C15 era sólida, no tenía ruidos ni crujidos ni a plena carga, su chasis y su chapa eran durísimos, verás pocas o ninguna oxidada. Esto en cuanto a la carrocería. En cuanto al motor… más de lo mismo. Para comenzar, ya era una novedad que montase un motor Diesel. La versión inicial de 1.769 cm3 y 60 CV era duro como una roca y gastaba poquísimo. Y como colofón, su mantenimiento era muy reducido. Además de todas estas cualidades era amplia, capaz incluso para 6 pasajeros, 4 detrás, aunque la mixta siempre se homologo para 5 y cómoda. Respondía a esa idea de vehículo ideal para el trabajo entre semana que, con una buena limpieza, era perfecto como coche familiar… A mediados de los 90, Citroën comienza a pensar en sustituir a la ya veterana, aunque aún exitosa, Citroën C15. En este segmento llegan o anuncian su inminente llegada muchas marcas antes ausentes, como Fiat, Opel, Mercedes-Benz o VW. Por otra parte, Citroën ya trabaja casi siempre de forma conjunta con Peugeot… a veces dirigida por Peugeot, para bien y para mal. Peugeot había trabajado conjuntamente con Fiat para hacer furgonetas medianas y grandes. Y al Visa, de alguna manera, le sustituye el AX, un coche excelente, pero no se me ocurre una base peor para una furgoneta derivada que este modelo, más pequeño y ligero que el Visa, pero quizás no tan robusto pensando en semejante uso. Así que deciden abordar desde cero el diseño de una furgoneta ligera, pequeña y nacida ya como furgoneta, no como derivado de nada. Citroën y Peugeot se ponen manos a la obra y en 1996 en España se comienza a vender el Berlingo, como modelo para relevar a la C15. Muchas veces se dice que el público español no estaba preparado para un sustituto de la C15. Puede que sea cierto. La primera prueba que publiqué como periodista fue la de la Citroën C15. Y la primera prueba que se publicó en España del Berlingo la escribí yo tras hacer muchos kilómetros por todo tipo de vías con y sin carga. He titulado este video “derribando mitos” y ha llegado el momento de hacerlo: El Berlingo era mejor en todo que la C15. En todo. En vez de por fuera o en vez de contar como va, voy a comenzar por el interior. Porque según me dieron el Berlingo y me subí, me pareció casi lujoso, desde luego diría que lujoso comparado con la C15. La calidad percibida de los plásticos, su aspecto, el confort de los asientos, incluso su tamaño, estaban a otro nivel. Desde luego Citroën se había empeñado en “dignificar” las furgonetas y con el Berlingo, dio en diana. Del Berlingo me impresionó su comportamiento que, os vais a reír, me pareció, en vacío o a media carga, casi deportivo. Los tarados más bien duros pensados para la carga, sumados a la mayor anchura de vías, hacían que el Berlingo, comparado a la C15, pareciese un vehículos mucho más ágil y estable… y es que lo era. El equipo de Citroën tenía un reto: Diseñar algo parecido a la C15, pero más moderno y aerodinámico, que no supusiera una ruptura con el C15. Y en mi opinión, lo consiguieron. A pesar de ofrecerse el Berlingo muchos compradores preferían la “honesta” y fiable C15 en vez del nuevo Berlingo. Esto supuso una sorpresa para Citroën, que en ningún momento pensó que ambas furgonetas iban a convivir, en concreto en el mercado español, entre 1996, que se lanzó el Berlingo, y el 2005, que dejó de fabricarse la C15.

RTL Matin
L'ANGLE ECO - Stellantis au bord de l'accident

RTL Matin

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 3:55


2 milliards 300 millions d'euros de pertes net au premier semestre. Le constructeur multimarques, Peugeot, Fiat, Chrysler entre autres, vient de subir un arrêt moteur. Le chiffre d'affaires de Stellantis lui baisse de plus de 12% sur un an. Droits de douanes, ventes en bernes, Airbag, Takata, sur le compteur de l'entreprise... les voyants rouges s'allument dans tous les sens. Ecoutez L'angle éco de Pierre Herbulot du 22 juillet 2025.Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

XaB és barátai
394. Gadget, film és gasztro hegyek XnB táborba gyere én megyek!

XaB és barátai

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 139:46


Sanya DJI NEO első tapasztalatok, DJI Avata 2 ingatlan videózás, https://karvalypiheno.hu, https://kluster.hu, airfryer, orr szívó, https://hu.nosiboo.eu, Peugeot 5008, BBnél megjelent egy LG 43 SQ700 monitor, Zelda Echoes of Wisdom, Gamesir kontrollerek, Nintentendo Switch Lite, Cyberpunk, Brawl Stars, Squad Busters, Tulsa King 2, Mobland, Gangs of London, The Gentleman film, The Gentleman sorozat, FUBAR, Véletlenül írtam egy könyvet, Futni mentem, Fekete Pont, Szexmisszó, Papírrepülők https://youtu.be/TdJ-OVVm65A?si=w_nyWbuB7SIkH04Q, A vizsga, A játszma, Blokád, Legyetek szeretettel, Ironheart, Daredevil, wacaco pixa, Spektrum kávé pörkölő, A Gasharu ízjegyei szilva, csokis banán, likőr, charge 6, kenyérsütés, Pimpa: https://youtu.be/3GKumsCsj4k Vitorlás Étterem, Három Tarka Macska, flow, Hippie Island, Daisuke, Grund (https://agrund.hu/), Viadukt terasz, Salve, Szender kert Ebes https://szenderkert.hu, The Duck, Hajdúszoboszló, Irem kertje XnB sátorozás Tiszanána-Dinnyéshát kemping 07.31-08.03

El Garaje Hermético de Máximo Sant
20 Coches que merecen un "Remake"

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 16:26


¡Vamos a escribir una carta a los Reyes Magos de Oriente!... o mejor dos. He hecho una lista de 20 coches de los que me gustaría que las marcas respectivas hiciesen un “remake”. Pero espero hacer una segunda lista con vuestras propuestas… ¡Este va a ser un podcast divertido! Un remake que, para que valga la pena, tiene que cumplir unas condiciones: Primera: Mantener el espíritu del modelo original. Segunda: Ofrecer un nuevo modelo dirigido a un tipo de cliente similar. Tercera: Respetar las líneas estéticas maestras del original. Cuarta: Que exista un hilo conductor también en el aspecto técnico. Quinto: Y a lo mejor, la más importante, ¡ser valientes! Vamos con mi lista de candidatos. 1. Aston Martin DB5 (1963). Para mí no hay un Aston Martin más bonito que este. 2. Cadillac Eldorado (1959). ¡Hay que ser valientes! 3. Citroën DS (1955). Para mi uno de los coches que más se prestan y se merecen algo así. 4. Citroën C15 (1984). Probablemente la furgoneta de las llamadas “derivadas” con más mística… 5. Citroën 2 CV (1948). No hay un remake que respete nuestras 5 condiciones. 6. DMC DeLorean (1981). ¡Pocos coches se merecen más una segunda oportunidad que este! 7. De Tomaso Pantera (1971). La verdad es que pocos coches han envejecido mejor que este. 8. Fiat Multipla (1998). Para mí este modelo fue más incomprendido que feo. 9. Fiat-Seat 127 (1971). Este modelo, nacido como Fiat en 1971, merece un remake. 10. Honda S2000 (1999). Este modelo, que cumple 26 años, requeriría de muy poco para volver a estar en activo. 11. Jaguar E (1961). Esta idea me vuelve loco. 12. Lamborghini Miura (1966). ¿Quién tiene lo que hay que tener para pretender mejorar la obra, genial, del genial Marcello Gandini? 12+1. Lancia 037 (1982). Hablamos del último coche capaz de ganar un Mundial de Rallyes con tracción a un solo eje. 14. Lancia Stratos (1973). Una mezcla de las dificultades del Miura y del 037. 15. Lotus Esprit (1976). Un coche a menudo olvidado a pesar de ser “coche Bond” . 16. Mach 5 de Meteoro (1967). He incluido este coche de ficción, aunque lo hubo “funcionales”. 17. Mazda Mx3 (1991). En este caso no se trata solo de carrocería, sino de hacer un moderno motor V6 de 1.8 litros. 18. Opel Kadett GSi (1984). Opel dejo escapar por el sumidero la imagen del Kadett GSi, en particular y del último Kadett en general. 19. Peugeot 205 (1983). Peugeot realmente nunca ha sido capaz de llenar el vacío que dejó su 205. Y puede que solo sea posible llenar el hueco del 205 con… otro 205. 20. Toyota 2000 GT (1967). Personalmente agradezco a Toyota que sea una de las pocas marcas que sigue apostando con los coupés. Conclusión. Comentábamos en un video sobre los “remake” que faltan ideas. Ideas y valentía. Pero ya que las marcas no saben hacer modelos con capacidad de seducción que recuperen, como ya ha hecho BMW con Mini, Fiat con su 500 y ahora Renault con su R5, las buenas ideas del pasado. Es una buena opción, ¿no os parece?

Game Talk
#315 | SEQUELS, DIE DIE WELT BRAUCHT? News zu GHOST OF YOTEI & Fazit zu TONY HAWK 3+4

Game Talk

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 76:16


Krogi, Greg und Fabian sprechen heute über SONYs umfassende STATE OF PLAY zu GHOST OF YOTEI. Krogi berichtet außerdem ausführlich über TONY HAWK'S PRO SKATER 3 + 4, das Gregor und Fabian damals wie heute auch gespielt haben. Weitere Neuauflagen gibt's mit PATAPON 1+2 REPLAY, GEX TRIOLOGY und WONDER BOY: ASHA IN MONSTER WORLD – mit qualitativ unterschiedlichen Ergebnissen. Unschöne Entwicklungen um SUBNAUTICA 2 und schöne neue Level für ASTRO BOT runden diesen GAME TALK ab. Rocket Beans wird unterstützt von Peugeot & Samsung.

Hoy por Hoy
La mirada | Ignacio Peyró: "Tú a La Mareta y yo a Castel Gandolfo"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 1:41


¡Hemos vivido tanto en este tiempo! Repaso mis intervenciones en Hoy por hoy y sale un cambalache donde se mezclan Julián Muñoz y Donald Trump, el adiós de Luka Modrić y los funerales de Jimmy Carter, el auge de China y las inconsistencias de Alemania, los Peugeot que te llevan de Ferraz a Soto del Real y los trenes que eran nuestro orgullo y hoy son nuestro problema.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches de los que esperaba poco y me sorprendieron

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 21:35


En este podcast contamos con la colaboración de Airbnb https://www.airbnb.es/. Te voy a contar algunas experiencias que he tenido disfrutando de sus servicios, que seguro te van a dar buenas ideas a la hora de viajar. Primero hicimos el podcast de “Coches que me asustaron”, luego una segunda entrega titulada “Coches que me decepcionaron” y ahora llega la tercera, consecuencia de las anteriores: Coches de los que esperaba poco... ¡y me sorprendieron! Claro está que para bien. Os traigo 10 casos en los que mis “tablas” de periodista no impidieron que los coches me sorprendiesen. Opel Kadett (1984). Este coche me sorprendió. El motor era una delicia, gastaba poco, no poco, ¡muy poco! Corría, era establa, cómodo y de una calidad para mi casi desconocida en un coche de esa categoría. En esos años Opel estaba muy fuerte... no como ahora. Citroën Visa GTi (1985). En esta lista hay 3 Citroën… curioso. El Visa era un coche que convencía, pero no enamoraba… no era esa su función. Pero no fue el caso del GTi. No sé si por la mayor ligereza del Visa, si por sus 30 mm extras de distancia entre ejes o por la puesta a punto, pero este Citroën no resultaba tan dulce como el 205, pero era en mi opinión más eficaz, mucho más barato y me sorprendió… Peugeot 205 GTX (1986). Ya había probado el 205 GTi de 105 CV y me había gustado mucho por su equilibrio entre prestaciones, confort y facilidad de conducción. Pero era un coche carísimo, mucho más que sus rivales. Cuando en 1986 pude probar el GTX con motor 1.6 de 96 CV, me pareció una opción más recomendable que el carísimo GTi con 9 CV más. La estética era muy parecida, el comportamiento similar y resultaba mucho, muchísimo más barato. Fiat Tipo (1988). El Tipo, venía a sustituir al Fiat Ritmo, un coche que conocía muy bien, tanto en versión Fiat como Seat, como Ritmo o como Ronda, prácticamente lo mismo. Un coche, el Ritmo, que no me entusiasmaba mucho si he de ser sincero. Y esperaba que el Tipo fuese mejor… pero no “tanto” mejor. Para comenzar al natural me pareció precioso el diseño conjunto entre I.DE.A Institute (Turín) y el Centro Stile Fiat bajo la dirección del diseñador Ercole Spada. BMW 318i (1989). Hablo de la generación E30. Había probado el 320i con motor 2 litros de 6 cilindros en línea y 125 CV. No era un motor con muchos bajos, pero era “finísimo” y subía de vueltas que daba gusto. También había probado el 318i con motor de 4 cilindros 1.8 y 110 CV. Más equilibrado, por peso, pero de escasa potencia par ser un BMW. Y de repente BMW anuncia si 318is, con el motor de 318, pero con culata de 16 válvulas y 136 CV. R19 16v Cabrio (1991). El R19 ni siquiera en sus versiones más deportivas, era un coche que despertase pasiones por su estética. Y pensé: Pues si a un R19 16v le quitamos el techo y el coche es menos rígido… pues, pero para todo. Fiat Coupé (1993). Este modelo en 1996 llegó a montar el maravilloso motor de 5 cilindros con 20 válvulas y turbo que desarrollaba 220 CV. Pero el que yo probé llevaba el motor del Integrale, pero “rebajado” a 185 CV. El bastidor de este coche, muy afinado, guardaba un “as” en su manga: El uso de autoblocante Fergusson. Audi A3 (1996). Recuerdo que era director de una revista mensual y en el último momento nos llegó la info del Audi A3. Escribí yo mismo, con prisas, el reportaje hecho con fotos e información oficiales y cambiamos la portada poniendo una buena foto de A3 y el titular de “El Golf de Audi” que es la conclusión que saqué leyendo el dossier oficial de la marca. Periodísticamente fue un acierto porque la revista se vendió bien. Pero cuando por fin pude probar el A3 me di cuenta de mi error: Citroën Berlingo (1996). La propuesta de Citroën con el Berlingo parecía muy sensata: Diseñar un coche desde cero pensado en hacer una pequeña furgoneta. Llegó a la redacción y me la llevé esa tarde… después de tres semáforos y apena un kilómetro me enamoré de la Berlingo. Citroën Xsara Picasso (2000). Lo del nombre Picasso, que por cierto no fue nada fácil, me parecía. Pero un nombre bonito no hace mejor a un coche. Pero una vez que lo probe… ¡me pareció genial! De repente la mecánica y bastidas del sencillo Xsara lucia más, la visibilidad era magnifica, el coche amplio y práctico, y además de confortable tenía una estabilidad a prueba de bombas…

Es la Mañana de Federico
Tertulia de Federico: El acosador

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 74:34


Francisco Salazar, llamado a ser el secretario de organización del PSOE, el 5º de la banda del Peugeot.

Tertulia de Federico
Tertulia de Federico: El acosador

Tertulia de Federico

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 74:34


Francisco Salazar, llamado a ser el secretario de organización del PSOE, el 5º de la banda del Peugeot.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Cuando el Renault 5 arrasaba en el Mundial de Rallyes

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 21:00


No hay duda: El Renault 5 es un mito. Y a ello ha colaborado su estética muy innovadora en su momento, su fiabilidad, su confort… y sus éxitos en competición. En particular en los rallyes, donde sus modelos de dos ruedas delanteras motrices ya destacaron, pero con la llegada del Turbo, llegaron victorias y títulos. #coches #renault #motorsport Renault, en mi opinión, ha hecho bien dos cosas, con el R5 y en general. Apostar por la competición para mejorar sus productos y su imagen. Y elegir pilotos no solo muy competentes, sino, además, muy carismáticos. Es este caso hay que destacar a Bruno Saby, Guy Fréquelin, especialmente al malabarista Jean Ragnotti, y a nuestro Carlos Sainz. Todos ellos brillaron a los mandos de diversos R5. Antes de entrar a hablar del “curriculum” del R5 en los rallyes, ya sabéis que Renault ha reeditado este modelo en versión eléctrica… os adelanto que lo probaremos a fondo durante un mes y os contaremos nuestras sensaciones y conclusiones. Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCBG3pvXhocK7_GjeIx2sUeg/join El R5 aparece en 1972 y se puede decir que su éxito es inmediato. En Francia se puede decir que arrollador, pues entre 1974 y 1983 fue el coche más vendido… increíble. A pesar de la modestia de su mecánica inicial, a pesar de no ser en realidad más que un R-4 con una bonita carrocería obra de Michel Boué, desde siempre el R5 quiso tener una cierta vocación deportiva. No olvidemos que en esos años Renault a finales de los 70, Renault vence en Le Mans, lo hemos contado recientemente en el video titulado “Renault gana a Porsche … y tu coche lleva turbo”, y apostaba por la F1… Pero tanto los prototipos de Le Mans como la F1 se disputan con coches cuya estética queda lejos de los coches de calles que el cliente puede comprar. En cambio, en los Rallyes se corre con coches que los espectadores pueden identificar con el suyo o que el que pueden comprar… Y Renault decide competir también en rallyes. En 1977 participan en el San Remo con el R5 Alpine, aún sin turbo, donde obtienen un prometedor séptimo puesto… y deciden acudir la primer rallyes de 1978: El Montecarlo. En esa edición del rallye de Montecarlo el equipo Fiat y Lancia presentaba una armada potentísima. Frente a toda esa escuadra italiana se oponía el Porche 911 de Jean-Pierre Nicolás, que era del equipo privado de los hermanos Almeras y los dos Renault 5 oficiales, de apenas unos 130 CV, pilotados por Guy Fréquelin y Jean Ragnotti. Esperaba un duelo entre Fiat y Lancia cuando de repente que encontré con un amigo mío que no sé cómo se había enterado y me dijo: Los R5 van segundo y tercero en el Montecarlo… honestamente no me lo creí. ¡Bendita nieve! Porque ese año nevó mucho en Montecarlo y sobre la nieve a los Fiat 131 les faltaba motricidad, ya sabéis motor delantero y propulsión trasera, y a los Lancia Stratos les sobraban caballos y “mal carácter” … conducir un Stratos sobre la nieve debe ser algo mucho más que complicado. Por fin, en 1981, con el implacable Jean Ragnotti a sus mandos, el R5, en su variante Turbo de motor central, consigue su primera victoria.A pesar del Grupo B, a pesar del Audi Quattro, a pesar de toda una oleada de modelos del Grupo B, sobre todo el Peugeot 205 Turo 16, la mayoría con tracción total, el R5 consigue en su terreno predilecto, el asfalto del Tour de Corse, y con su piloto predilecto, Jean Ragnotti, vencer las ediciones de 1982 y de 1985. Se suele olvidar que la última victoria del R5 en el Mundial de rallyes no fue en el Tour de Corse, sino en la edición de 1986 del Rallye de Portugal… fatídica edición. El piloto portugués Joaquim Santos se salió del tramo con su Ford RS200 arrollando a una multitud de espectadores con un terrible resultado: Tres fallecidos. La retirada de muchos equipos, en señal de duelo, propicio la victoria de otro piloto portugués, Joaquim Moutinho al volante de un R5 Turbo privado.

303Endurance Podcast
Independence Day and Pikes Peak

303Endurance Podcast

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 43:23


#498 Independence Day and Pikes Peak   Welcome Welcome to Episode #498 of the 303 Endurance Podcast. We're your hosts Coaches Rich Soares and April Spilde. Thanks for joining us for another week of news, coaching tips and discussion.     Rich, my quads, hip flexors, and hammies are sore and guess who I have you to thank for that! That was one helluva ride up Pikes Peak today, and a lifetime climbing achievement for me! I remember vividly a couple of times thinking “this is freaking awesome,” and “damn, this is AWFUL!” Talk about an insane roller coaster of emotions. I ran the gamut. What I truly loved and appreciated about it is how patient you were and how you went at my pace. I would not have gotten as far as we did without you.     Show Sponsor: UCAN UCAN created LIVSTEADY as an alternative to sugar based nutrition products. LIVSTEADY was purposefully designed to work with your body, delivering long-lasting energy you can feel. Whether UCAN Energy Powders, Bars or Gels, LIVSTEADY's unique time-release profile allows your body to access energy consistently throughout the day, unlocking your natural ability to finish stronger and recover more quickly!   In Today's Show Announcements and News  Ask A Coach: How to train for Pikes Peak Get Gritty Tip: My 2025 Misogi! TriDot Workout of the Week: Stamina Ride Fun Segment: Pikes Peak – Fact or Fiction?   Announcements and News:   Our Announcements are supported by VESPA Power today. Endurance athletes—what if you could go farther, faster, and feel better doing it? With Vespa Power Endurance Nutrition, you can unlock your body's natural fat-burning potential and fuel performance without the sugar crash. Vespa helps you tap into steady, clean energy—so you stay strong, focused, and in the zone longer.  Vespa is not fuel, but a metabolic catalyst that shifts your body to use more fat and less glycogen as your fuel source.   Less sugar. Higher performance. Faster recovery.  Home of Vespa Power Products | Optimizing Your Fat Metabolism Use discount code - 303endurance20   Independence Day Pikes Peak Ride Jul 4, 2025 Join us for an invigorating bike ride from Santa's Workshop at 7700 feet to the top of Pikes Peak at 14,111. 6800 feet of climbing in 18 miles.  Garmin Course - https://connect.garmin.com/modern/course/369763602 https://www.facebook.com/share/197vnpxkbc/   2025 - TBD 2024 -36.70 mi Distance, 4:02:57 Time, 9.1 mph Avg Speed, 6,978 ft Total Ascent, 173 W Avg Power  2023 -36.49 mi Distance, 4:12:52, Time 8.7 mph Avg Speed, 6,266 ft Total Ascent, 139 W Avg Power *2022 -27.44 mi Distance, 3:00:53, Time, 9.1 mph, Avg Speed, 4,783 ft, Total Ascent, 137 W Avg Power 2021 -36.73 mi Distance, 4:00:08 Time, 9.2 mph Avg Speed, 6,567 ft Total Ascent 2020 -36.69 mi Distance, 3:38:56 Time, 10.1 mph Avg Speed, 6,635 ft Total Ascent *2019 - No Ride 2018 - 36.91 mi Distance, 3:48:07 Time, 9.7 mph Avg Speed, 6,678 ft Total Ascent 2017 - 37.02 mi Distance, 3:40:54 Time, 10.1 mph Avg Speed, 7,744 ft   2025 Tour de France July 5th The 2025 Tour de France starts July 5 in Lille with comprehensive viewing options including NBC/Peacock in the US for all 21 stages (July 5th thru July 27th). I have picked my Fantasy Team  Tadej Pogacar (UAE)(GC) Jasper Philipsen (Alpecin)(Sprinter) Matt Jorgenson (Visma)(Climber) M. Soler (UAE)(Climber) Bart Lemmen (Visma)(Climber) D. Fan Baarle (Visma)(All Rounder) Jhonatan Manuel Narvaez (UAE)(All Rounder) Peleo Sanchez Mayo (Movistar)(All Rounder)   Here's mine! I'm going Top 3 ;)  GC (Yellow) - Jonas Vingegaard Best Climber (Polka Dot) - Tadej Pogacar Best Sprinter (Green)  - Jasper Philipsen   We want to wish everyone a “Happy Tour de France Month”! Ever since the time of Lance Armstrong, le Tour has been a summer favorite. Whenever I hear Phil Liggett and Bob Roll announcing, I get amped! I'm looking forward to an incredible three weeks of racing action and three weeks of watching TDF coverage during my morning workouts!    IRONMAN New World Championship Qualifying System TAMPA, Fla. (July 2, 2025) – IRONMAN, the global leader in triathlon, today announced a new performance-based age group qualification system for its IRONMAN World Championship® and IRONMAN® 70.3® World Championship events, beginning with the 2026 qualifying cycle. Based on extensive research, testing, and feedback from athletes, the new qualifying system is designed to reward athletes based entirely on how competitive they are relative to their age group and gender.   At each qualifying event, athletes will be ranked based on their performance relative to a global age-group standard. The athletes who perform the best on race day compared to this age-group standard, irrespective of age or gender, will rank the highest and earn qualifying slots. Age Group Qualification System | IRONMAN   Coaches Earn USAT CEUs at TriDot Pool School! We are thrilled to share an exciting update: Beginning July 1, all USAT Certified Coaches who attend TriDot Pool School—either in the water as an athlete or on deck as an instructor—will be eligible to earn 4 Adjunct Continuing Education Units (CEUs) toward their USAT recertification.   TriDot Pool School July 26-27. https://www.tridotpoolschool.com/component/eventbooking/pool-school/tridot-pool-school-20250726-844-986-401-167-857/94?Itemid=762   Ask A Coach Sponsor: G2G Endurance Your watch gives you data. But does your training plan know what to do with it? Ours does. Grit2Greatness Endurance Coaching has partnered with TriDot to deliver custom workouts powered by cutting-edge analytics. You bring the sweat, we'll bring the smarts. Start with a free 2-week trial, then keep building for only $14.99/month. We have our sign-up links waiting for you in the show notes—click one and let's geek out on your progress. Website - Grit2Greatness Endurance Coaching Facebook page @grit2greatnessendurance   Coach April Spilde April.spilde@tridot.com TriDot Signup - https://app.tridot.com/onboard/sign-up/aprilspilde RunDot Signup - https://app.rundot.com/onboard/sign-up/aprilspilde    Coach Rich Soares Rich.soares@tridot.com Rich Soares Coaching TriDot Signup - https://app.tridot.com/onboard/sign-up/richsoares RunDot Signup - https://app.rundot.com/onboard/sign-up/richsoares   Ask A Coach: How to train for Pikes Peak?  Coach, I want to train for Pikes Peak. About my goal. The Pikes Peaks ride is 36.70 miles up and down, 7000 feet of climbing starting from 7000 feet elevation in Manitou Springs Colorado. The total time to go up and down is 4 hours with an average speed of 9.1 mph. How should I prepare? Here's a high-level 12-week training plan tailored for a cyclist preparing to ride Pikes Peak via the Pikes Peak Highway, focusing on climbing strength, altitude adaptation, and endurance. The plan assumes a goal of completing the ride in 4 hours, with an average power of 173W and a total of 36.7 miles and 7,000 feet of climbing. Save the following for next week's Ask A Coach Ask A Coach: Should I run a full marathon in a buildup to full IRONMAN?  Coach, I'm getting ready for my full distance IRONMAN this Fall. What do you think about me doing a full marathon as a build up to the IRONMAN? That's awesome—you're gearing up for one of the most demanding endurance events out there! Preparing for a full-distance IRONMAN (2.4-mile swim, 112-mile bike, 26.2-mile run) requires a smart balance of volume, intensity, and recovery. Your question about whether a full marathon is necessary or ideal is a great one, and it really depends on your goals and current training status. Is a Full Marathon Necessary for IRONMAN Prep? While many athletes include a marathon in their build-up, it's not always the most effective or safest choice. Here's why:   Pros of Running a Marathon Before IRONMAN: - Mental confidence boost from completing the distance. - Opportunity to test nutrition, pacing, and gear. - Simulates the fatigue and mental grind of the IRONMAN run.   Cons: - High injury risk due to the pounding and recovery time required. - Doesn't replicate IRONMAN fatigue (you'll be running after 6–8 hours of swimming and biking). - Can disrupt your training cycle due to the taper and recovery needed.   Viable Alternatives to a Marathon Here are some smart substitutes that can build endurance and race readiness without the downsides of a standalone marathon: 1. **Century Ride (100-mile bike)** - **Pros**: Low-impact, builds aerobic base, simulates IRONMAN bike leg. - **Use it for**: Nutrition testing, pacing, and mental endurance. - **Pair it with**: A short brick run (e.g., 6–10 miles) to simulate race fatigue.   2. **Long Swim Events (e.g., 5K–10K open water)** - **Pros**: Builds swim confidence, improves pacing and sighting. - **Use it for**: Practicing open water skills and wetsuit comfort. - **Pair it with**: A bike ride or short run for a swim-bike brick.   3. **Race Simulation Bricks** - **Example**: 80-mile bike + 13-mile run. - **Pros**: Mimics IRONMAN fatigue better than a standalone marathon. - **Use it for**: Testing gear, nutrition, and pacing under fatigue.   4. **Back-to-Back Long Runs** - **Example**: 12 miles Saturday + 10 miles Sunday. - **Pros**: Builds run durability with less injury risk than a marathon. - **Use it for**: Building cumulative fatigue without a single long effort. Coach's Summary Recommendation Unless you're chasing a marathon PR or need the mental boost, **skip the standalone marathon**. Instead, focus on **race-specific brick workouts**, **long rides**, and **progressive long runs**. These will better prepare you for the unique demands of IRONMAN day. Get Gritty Tip: My 2025 Misogi! Going into today's Pikes Peak ride, I was very unsure of what to expect. I heard from Rich that this was an annual challenge he has done since 2017 and this was something he looked forward to every year. Personally, I had not yet been on the Pikes Peak Highway nor had I really ventured into learning about it, other than what Coach Rich shared with me in prep. Even with the lack of personal knowledge, I stared at that mountain for over a year and a half and knew full well that this was going to be an EPIC day. I also knew that this was to be my 2025 Misogi.  If you remember back to earlier in the year, we talked about the concept of a Misogi which I was first introduced to in Michael Easter's book, The Comfort Crisis. A Misogi is an ancient Japanese practice of purification and redefined by modern thinkers as a way to push boundaries, build resilience, and challenge what's possible. The rule? You must pick a challenge so big and audacious that there's at least a 50% chance you won't succeed. It should be something far outside your comfort zone, forcing you to confront your limits—and then go beyond them. For me, riding Pike's Peak Highway on a road bike climbing possibly to the 14,115 ft summit was it. I knew I had a 50% chance or less of completing it on the first try. Well, I definitely stretched my limits and went beyond them. There was one point where I was shaking and felt altitude sickness. Coach Rich gently checked in with me and we agreed to go section by section, at my pace. I'm sure I showed up on a few people's instagram reels as I was leaning over my bike trying to catch my breath and not hurl. I kept smiling, laughing, swapping war stories with Rich and got my crazy ass up to the brake check station.  Even though we didn't make it to the summit, I was so freaking proud of how deep I dug and how far I came to my “braking” point. It seemed fitting for us to call it there and start our descent. When we reached the bottom, Rich asked how I was feeling, and I told him that I was excited to try again next year and see how much further I could progress. He was relieved and saw instantly that even though I didn't reach the peak, a fire for growth was lit, and that my friends is the whole purpose of a Misogi! Because here's the truth: Misogis aren't about the summit. They're about discovering what's inside you when the odds are uncertain, the air is thin, and your legs are screaming. It's about who you become when you lean into the challenge rather than back away. I didn't conquer the mountain that day—but I did conquer the voice inside me that said I couldn't. And that's what lit the fire to try again. So now it's your turn. What mountain—literal or metaphorical—are you willing to stare down in 2025? Pick something bold. Make it matter. And don't do it alone. We'll be here cheering, supporting, and swapping war stories right alongside you. Get gritty. Go big. Grow. That's your Get Gritty Tip of the week!   TriDot Workout of the Week: Stamina Ride   Today's workout is all about endurance and power. You'll focus on maintaining your race position, building stamina at different intensities, and keeping a solid rhythm throughout each effort. This is a great session to build consistency and mental toughness, key ingredients for triathlon success.   Warmup 10 min @ Z2 with 3 x 30 sec (30 sec) Spinups and 3 x 1 min (1 min) @ Z4     Main Set 2 x 12 min (5 min) @ Z4 (10 min) 1 x 20 min @ Z3 Balance of time @ Z2 Session Note When performing longer stamina sessions, stay in race position as if racing. Sit up to stretch periodically if you tend to tighten up. Then get back into race position. Aim to make the last repeat of each effort level as solid as the first. Perform Z2 and Z3 efforts @ 90+ rpms. Perform Z4 efforts @ 80 rpms. Motivational Tip: Focus on consistency today. The goal is to make your last interval as strong as your first. Whether you're climbing the hills in a race or pushing through the final miles, staying steady and focused will make the difference. Your race position isn't just about form—it's about creating efficiency and strength, even when the legs feel tired. Stay in the zone, push through those stamina efforts, and keep your legs moving. You're building the strength and endurance needed to power through the toughest parts of your race.     Fun Segment: Pikes Peak: Fact or Fiction? Alright listeners, it's time to ascend into madness with a brand new segment we're calling Pikes Peak: Fact or Fiction? We're taking on one of Colorado's most iconic climbs—the infamous Pikes Peak Highway. Rich, your mission—should you choose to accept it—is to tell us which of these high-altitude statements are real… and which are just altitude-induced hallucinations. 1. “Race cars use jet engines for added thrust to ascend Pikes Peak.” Answer: Fiction Why: While competitors use high-output, turbocharged engines (like 875 hp Peugeot 208s) to counter altitude-induced power loss, nobody is bolting jet engines to their cars at PPIHC. 2. “Runners have passed out at the summit due to thin air and needed oxygen revival.” Answer: Fact Why: The Pikes Peak Ascent and Marathon finish at the summit (14,115 ft), where oxygen levels are roughly 60% of sea level . There are documented cases of athletes needing supplemental oxygen at the summit aid station after fainting or showing symptoms of altitude sickness. 3. “Pikes Peak birthed burro racing alongside donkeys up the mountain.” Answer: Fiction Why: Burro racing—known as “pack burro”—did originate in Colorado, but traces back to historic mining routes in Leadville and Fairplay, not Pikes Peak. The first official pack‑burro race began in 1949 along Mosquito Pass between Leadville and Fairplay. 4. “High-altitude summer temps can freeze fuel lines in race support vehicles.” Answer: Fiction Why: Although summit temperatures may dip near freezing—even snow in summer—modern fuel systems aren't vulnerable to frozen fuel lines in mild conditions. In truth, volume and moisture are the real culprits, and freezing requires much more frigid temperatures. 5. “There's a ‘Double' marathon—one run to the summit one day, and the full marathon back the next.” Answer: Fact Why: Known as the “Doubler,” this brutal challenge combines the Pikes Peak Ascent and the full Marathon on consecutive days—summit in one, summit and return the next. That's it for this round of Pikes Peak: Fact or Fiction?! Did you get them all right? Let us know how you scored—and if you've got altitude stories or mountain myths, we'd love to hear and share them!   Closing:   Thanks again for listening this week. Please be sure to follow us @303Triathlon and @grit2greatnessendurance and of course go to iTunes and give us a rating and a comment. We'd really appreciate it! Stay tuned, train informed and enjoy the endurance journey!  

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Clásicos alternativos: Nuestra compra maestra

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 18:28


Hay coches ya clásicos cuyas cotizaciones, a mi modo de ver, se han disparado. Para mí, pese a que sean maravillosos, no valen lo que cuestan. ¡Pero!... hay alternativas. Hay modelos y versiones que, de acuerdo, no son lo mismo. Pero se le acercan. Y sobre todo… ¡cuestan mucho menos! Auténticas “Compras Maestras”. ¿Qué no puede faltar en un buen video dedicado a los clásicos? Está clarísimo… ¡el consultorio clásico!” En este video tenemos a Jaime Sánchez de “Seat en Rodaje”. Audi Quattro: ¿Has pensado en el Coupé GT B2? ¿Te parece caro un Quattro de los primeros por 50.000 €? Pues si encuentras uno en buen estado por ese precio, ¡cómpralo! Es un chollo. Y el Coupé GT puede costar la cuarta parte… no, no es lo mismo, sobre todo si tu idea es invertir. Para disfrutar de un clásico, el Coupé me parece más que suficiente. BMW M3 E30: ¿Has pensado en el 325i? Las versiones especiales superan, en ocasiones con holgura, los 100.000 € y los “normales” están sobre los 80.000 €. ¿Estamos locos? Fijaos, este M3 tenía motor de 4 cilindros y 200 CV. Y un 325 tenía motor de 6 cilindros y 171 CV, o sea, un 15 por ciento menos. Y estos coches, en muy buen estado, los encuentras en el entorno de los 15.000/20.000 €. Como inversión no es lo mismo, pero como disfrute, si te lo curras un poco en suspensiones y frenos… la diferencia de sensaciones no compensa la diferencia de inversión. Citroën AX GTi: ¿Has pensado en el GT? El AX GT ofrecía 85 CV y el GTi, con el mismo motor, pero inyección, ofrecía 95, o sea algo más de un 10 por ciento de potencia extra. En este caso es difícil establecer un baremo, pues hay pocas unidades en buen estado así que te diré que si encuentras un GT en buen estado y a buen precio…. No te empeñes en encontrar un GTi. Citroën 2 CV: ¿Has pensado en el Dyane 6? Vale, el 2CV es un mito, un coche clave en la historia, distinto y original. Pero el Dyane 6 es objetivamente mejor en todo. Y sobre todo en el precio. Mini Cooper: ¿Has pensado en el 1275 GT? El Cooper “español” de Authi ofrecía 68. Su predecesor en España del Cooper fue el Mini 1275 GT, con el mismo motor, pero solo 60 o 65 CV. Pero que, con cuatro retoques, supera al Cooper español. La diferencia de precio es alta, puede ser de dos a uno, el doble, pero menor que en otros casos, porque hay pocos coches de estos en un estado que valga la pena. Opel Calibra 2.0 16V: ¿Has pensado en el 8V? Para mí no hay duda: El Opel Calibra más “redondo” por delante de los V6 y del Turbo es el 2 litros de 16 válvulas con 150 CV. Pero es que si prueba el 8 válvulas de 115 CV te das cuenta de que, para disfrutar, incluso para ir ligero, a lo mejor no necesitas más, en un motor de fábula. Y los encuentras por precios casi de “risa”. Peugeot 205 GTi: ¿Has pensado en el GTX? He visto Peugeot 1.6 de 105 CV a precios brutales, hasta de 20.000 €, pero en modelos que estén bien, rara vez menos de 15.000 €. Pues bien, por menos de la mitad tienes en “GTi de Villaverde” con 96 CV, es decir, solo 9 CV menos que el primer 1.6. Y me dirás: “Las suspensiones y los asientos no son igual”. No, pero con lo que te ahorras, puedes poner las mejores suspensiones y los mejores asientos del mercado. Y te seguirá sobrando dinero. Renault 5 Copa: ¿Has pensado en el TS/TX? El R5 TS o TX no es lo mismo. Su motor de la misma cilindrada, pero con culata plana no hemisférica diseñada por Alpine apenas ofrece 65 CV contra los 90 del Copa o los 110 CV del turbo. ¡Pero valen la cuarta parte! Renault 8: ¿Has pensado en el R10? Para hacer esta parte del guion he puesto en mi buscador “R8 TS vendo” y me ha dado la solución: En una página de venta de coches sale un R8 con buena pinta, aunque unas ruedas excesivas para mi gusto, por el que piden 13.000 € y justo debajo un tío listo pone “Vendo R10. Lleva el motor del 8TS”. Los cual es rigurosamente cierto, y pide … 3.900 €. Seat León V6: ¿Has pensado en el 1.8 Turbo 20V? Como coche de colección el León MKI es una joya, con motor V6 de 2.8 litros, 205 CV y tracción total. No solo es la tracción total, es que la suspensión posterior de paralelogramo deformable es mucho más refinada, aunque el precio a pagar por la tracción total y el motor V6 es de casi 200 kg, pues peso en el entorno de los 1.500 kg. Es un coche muy buscado pero que aún se puede encontrar a precios interesantes, pero difícilmente por menos de 15.000 €. El 1.8 con motor de 1781 cm3, de 5 válvulas por cilindro, inyección y turbo ofrece 180 CV y un peso de unos 1.300 kg. Y lo puedes encontrar hasta un 30 por ciento más barato. No es un premio de consolación es un grandísimo coche al que para mi lo único que la falta es la suspensión del 4x4, no la tracción… por cierto que era la configuración del Copa de competición, como el que yo tuve, que era 4x2, pero con la suspensión “buena”.

Entendez-vous l'éco ?
À Sochaux-Montbéliard, transmettre la mémoire ouvrière

Entendez-vous l'éco ?

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 59:16


durée : 00:59:16 - Entendez-vous l'éco ? - par : Aliette Hovine, Bruno Baradat - La destruction du site PSA Sud, parcelle de l'usine historique Peugeot de Sochaux-Montbéliard, touche à sa fin après plus d'un an de travaux. Dans quelle mesure ce bastion de l'industrie française est-il emblématique de la désindustrialisation du pays, mais aussi marqué par la mémoire ouvrière ? - réalisation : Françoise Le Floch - invités : Nicolas Hatzfeld Professeur d'Histoire contemporaine à l'Université d'Evry; Nicolas Renahy Docteur en sociologie, chercheur à l'INRA (Centre d'économie et de sociologie appliquée aux espaces ruraux) et chercheur associé au Laboratoire de sciences sociales (ENS/EHESS).

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches que fracasaron y no lo merecían

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 15:38


En este podcast contamos con la colaboración de Airbnb https://www.airbnb.es/. Te voy a contar algunas experiencias que he tenido disfrutando de sus servicios, que seguro te van a dar buenas ideas a la hora de viajar. Ya sabéis que soy un verdadero “friki” y me gustan esos coches incomprendidos, injustamente olvidados, que no tuvieron el aprecio que merecían. En esta ocasión he seleccionado 10 de estos modelos de los años 70 y 80 que, en mi opinión, no alcanzaron el éxito que merecían. Y ahora, voy a decir lo que pienso: Incluso en la actualidad el mercado de coches en España es muy inmaduro… pues imaginaos hace 40 años o más. Si ahora la gente no sabe de coches, en esos años era un fenómeno nuevo y los clientes compraban primero, lo que podían, y luego se dejaban llevar por opiniones no del todo expertas. Simca 900 (1963). Comenzamos con un coche que cuya vida arrancó en los 60 y acabo en los 70. Y del que nadie se acuerda, porque su hermano mayor el 1.000 le ha robado todo el protagonismo hasta el punto de que he charlado con aficionados que ni conocían el modelo. Renault 10 (1966). Renault aspiraba a competir en un escalón algo superior al R8 y no se lo ocurrió otra cosa que alargar los voladizos delantero y trasero y poner un capo plano en vez del personal capo en V del R8. El coche pasaba de los 4 metros del R8 a los 4,20 del R10, pero con idéntica distancia entre ejes. Sencillamente, la treta no coló. Citroën Dyane 6 (1968). Aunque nacido antes de los 70, en 1967, como se vendió hasta 1983 lo he incluido. En España se comenzó a ofrecer en 1968 y es un caso similar al del 850 con el 600: Mucha gente prefería el 2 CV aún a pesar del que el Dyane 6 era mejor en todo. Renault 7 (1974). Un amigo mío, periodista, decía en tono despectivo: “España, el país del R7”. Yo lo refrendo, pero en positivo, porque el R-7, primero con denominación numérica y luego en letra, “Siete” era una propuesta muy interesante de un coche con todas las ventajas del primigenio R5, pero con 4 puertas laterales y un buen maletero. Seat 133 (1974). El 127 era ya un éxito y Seat quiso aprovechar de alguna manera ese éxito con un modelo que era la base del 850 pero con la estética del 127. Para asimilar sui comportamiento al de un tracción delantera, lo que hizo Seat fue bajar la suspensión posterior, ¡por fin! para que tuviese caída negativa y hacer justo lo contrario en el eje delantero, poner caída positiva para forzar a hacer al coche subvirador… que lo era salvo si forzabas al máximo. Chrysler 180 (1976). En España se lanzaron primero las versiones con denominación 180 y 2 litros, esta última con un motor más potente y, sobre todo, con cambio automático. La idea era buscar un sucesor razonable al Dodge, caro, gastón y ya algo anticuado. Más tarde apareció el 180 Diesel, con motor de 65 CV y una acabado algo más austero, pensado sobre todo como coche de servicio público en general y como taxi en particular. Seat 128 (1976). El Fiat 128 berlina, no el Coupé, fue un coche importante para la marca porque representaba el paso a la tracción delantera en este segmento. Era obra del Genial Dante Giacosa. De esa berlina derivó un Coupé muy interesante porque era un coche bonito, deportivo, pero habitable, con buen maletero y portón posterior… muy práctico. Lancia HPE (1979). Las siglas HPE venían de las palabras “High Perfomance Estate” algo así como “familiar de altas prestaciones”. En España el coche, sencillamente, no gustó, como digo porque, sobre todo, no se entendió la propuesta… pero a mí es un coche que me encanta y que incluso creo que se adelantó a su tiempo. Talbot Horizon (1980). El mismo modelo aparecido en 1977 se vendió con marca Chrysler, Simca o Talbot, la más conocida en España. Y en España, cuando se comenzó a vender en 1980, era el sucesor del Simca 1200 un coche con cierto prestigio en nuestro país. Citroën LNA (1983). Sencillamente este modelo, llamado por todos “Helena”, era ni más ni menos que un Peugeot 104 con un motor bicilíndrico Citroën. Para los “citroenistas” era un Peugeot y para el resto, un Citroën con carrocería de Peugeot. Conclusión. Creo que ninguno de estos modelos merece ser olvidado, porque como decía mi querido Ramón Roca, “todos los coches van al cielo” … y estos allí estarán. Coche del día. Lo tengo claro, un Seat 128 blanco con motor 1430 como homenaje a mi apreciada “Señorita Vila”. Ese coche me encantaba y me parecía curioso que una señora “mayor”, ella tendría unos 50 pero yo tenía 16, llevase un coche deportivo como ese… pero “Le quedaba bien”.

EV News Daily - Electric Car Podcast
Peugeot Beats VW To Electric GTi. Global EV Sales Surge Again and 100,000 Chargers For UK | 18 Jun 2025

EV News Daily - Electric Car Podcast

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 26:57


Can you help me make more podcasts? Consider supporting me on Patreon as the service is 100% funded by you: https://EVne.ws/patreon You can read all the latest news on the blog here: https://EVne.ws/blog Subscribe for free and listen to the podcast on audio platforms: ➤ Apple: https://EVne.ws/apple ➤ YouTube Music: https://EVne.ws/youtubemusic ➤ Spotify: https://EVne.ws/spotify ➤ TuneIn: https://EVne.ws/tunein ➤ iHeart: https://EVne.ws/iheart ONVO UNVEILS LARGE THREE-ROW L90 ELECTRIC SUV  https://evne.ws/466KR8C PEUGEOT E-208 GTI ELECTRIFIES ICONIC PERFORMANCE BADGE https://evne.ws/3HN8SHS GLOBAL EV SALES SURGE IN MAY 2025; CHINA LEADS https://evne.ws/4e33fkM UK TO ADD 100,000 PUBLIC EV CHARGERS https://evne.ws/3SS97Uq NIO SHIFTS TO DISTRIBUTOR MODEL IN EUROPE https://evne.ws/45tf5Tg DATA CONTRADICTS TOYODA'S EV EMISSIONS CLAIM https://evne.ws/3FUqGjQ ELEVEN STATES SUE THE FEDERAL GOVERNMENT OVER CALIFORNIA EV ROLLBACK https://evne.ws/4n1t9tj SKODA REVEALS ENYAQ RS RACE LIGHTWEIGHT CONCEPT https://evne.ws/4lcGJsi BYD SAYS EV PRICE WAR NOT SUSTAINABLE https://evne.ws/408MnmU BYD'S YANGWANG U7 ELECTRIC SUPERCAR DELIVERIES BEGIN https://evne.ws/4kITcUt EDF SEEKS TO TAKE FULL CONTROL OF POD POINT https://evne.ws/3ZYkEph STOCKHOLM SUSPENDS TESLA FSD TRIALS https://evne.ws/407Pvzq

EV News Daily - Electric Car Podcast
Peugeot Revives GTi For Electric Era, Volvo XC70 PHEV Pictured and Ola Debuts Its Roadster Electric Motorcycle | 28 May 2025

EV News Daily - Electric Car Podcast

Play Episode Listen Later May 28, 2025 24:36


Can you help me make more podcasts? Consider supporting me on Patreon as the service is 100% funded by you: https://EVne.ws/patreon You can read all the latest news on the blog here: https://EVne.ws/blog Subscribe for free and listen to the podcast on audio platforms: ➤ Apple: https://EVne.ws/apple ➤ YouTube Music: https://EVne.ws/youtubemusic ➤ Spotify: https://EVne.ws/spotify ➤ TuneIn: https://EVne.ws/tunein ➤ iHeart: https://EVne.ws/iheart PEUGEOT E-208 GTI ARRIVES JUNE 13 https://evne.ws/4kfR06U VOLVO XC70 PLUG-IN HYBRID DETAILS https://evne.ws/4mwViYW OLA ELECTRIC ROADSTER MOTORCYCLE DEBUT https://evne.ws/4kd929F EUROPEAN EV REGISTRATIONS RISE, NOW AHEAD OF DIESEL  https://evne.ws/4khFuIf BYD SPARKS CHINESE EV PRICE WAR https://evne.ws/4kaFZ6H OREGON REOPENS EV REBATE PROGRAM https://evne.ws/3Sqoao5 BATTERY SUPPLY CHAINS EMBRACE VERTICAL INTEGRATION https://evne.ws/3Z2BxOY XPENG LAUNCHES IN HUNGARY, SLOVENIA, CROATIA https://evne.ws/3HcWsJ6 PAUA SHARE FLEET CHARGING SCHEME https://evne.ws/3HbHset