Podcasts about cualesquiera

  • 14PODCASTS
  • 27EPISODES
  • 14mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Mar 14, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about cualesquiera

Latest podcast episodes about cualesquiera

Daniel Ramos' Podcast
Episode 467: 15 de Marzo de 2025 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 5:34


NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO DE TARDE, 15 DE MARZOAMOR Y JUSTICIA: LOS DOS MANDAMIENTOS MÁS IMPORTANTESEl amor de Juan por su Maestro no era una mera amistad humana; sino que era el amor de un pecador arrepentido, que sentía que había sido redimido por la preciosa sangre de Cristo. Estimaba como el mayor honor trabajar y sufrir en el servicio de su Señor. Su amor por Jesús lo inducía a amar a todos aquellos por quienes Cristo murió. Su religión era práctica. Razonaba que el amor a Dios debía manifestarse en el amor a sus hijos. Se lo oyó reiteradamente diciendo: "Amados, si Dios nos ha amado así, debemos también nosotros amarnos unos a otros". "Nosotros le amarnos a él, porque él nos amó primero. Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿cómo puede amar a Dios a quien no ha visto?" 1 Juan 4:11, 19, 20. La vida del apóstol estaba en armonía con sus enseñanzas. El amor que brillaba en su corazón por Cristo, lo indujo a realizar el más ferviente esfuerzo y la más incansable labor por sus semejantes, especialmente por sus hermanos en la iglesia cristiana. Era un poderoso predicador, ferviente y profundo en su sinceridad, y sus palabras llevaban consigo el peso de la convicción (La edificación del carácter, pp. 51, 52). Si amamos a Dios de todo nuestro corazón, debemos amar también a sus hijos. Este amor es el Espíritu de Dios. Es el adorno celestial que da verdadera nobleza y dignidad al alma y asemeja nuestra vida a la del Maestro. Cualesquiera que sean las buenas cualidades que ten-gamos, por honorables y refinados que nos consideremos, si el alma no está bautizada con la gracia celestial del amor hacia Dios y hacia nuestros semejantes, nos falta verdadera bondad y no estamos listos para el cielo, donde todo es amor y unidad (Testimonios para la iglesia, t. 4, p. 221). Los siervos de Cristo no han de actuar según los dictados del corazón natural. Necesitan tener una íntima comunión con Dios, no sea que, bajo la provocación, el yo se levante y ellos dejen escapar un torrente de palabras inconvenientes, que disten mucho de ser como el rocío y como las suaves gotas que refrescan las plantas agostadas. Esto es lo que Satanás quiere que hagan; porque estos son sus métodos. Es el dragón el que se aíra, es el espíritu de Satanás el que se revela en la cólera y las acusaciones. Pero los siervos de Dios han de ser representantes suyos. El desea que trafiquen únicamente con la moneda del cielo, la verdad que lleva su propia imagen e inscripción. El poder por el cual han de vencer al mal es el poder de Cristo. La gloria de Cristo es su fuerza. Han de fijar sus ojos en su hermosura. Entonces podrán presentar el evangelio con tacto y amabilidad divina. Y el espíritu que se mantiene amable bajo la provocación hablará más eficazmente en favor de la verdad que cualquier argumento (El Deseado de todas las gentes, pp. 319, 320). 

Un Mensaje a la Conciencia
«Mi mamá espera que nunca busquemos a mi papá»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Nov 18, 2024 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Mis padres se divorciaron pocos meses antes de que yo naciera. Él se fue a vivir a otra ciudad. Yo ahora tengo veintidós años, y a él lo he visto en contadas ocasiones.... Mi mamá nunca nos habló mal de él, pero sí nos ha dicho que ella espera que nunca lo busquemos, porque él fue el que nos abandonó.... »Pero han pasado muchas cosas. El año pasado falleció mi único tío, y pensé que mi papá se podía morir y que nunca más hablaría con él. Por eso hice las paces con él, y ahora estamos en contacto por correo electrónico, y me siento bien. Por otro lado está mi mamá (que no sabe). Por ella me siento muy mal. Siento que la estoy traicionando, que no valoro todo lo que nos ha dado. No sé qué hacer.» Este es el consejo que le dimos: «Estimada amiga: »Lamentamos que usted haya tenido que criarse sin su papá. Es trágico que los problemas entre su mamá y su papá dieran como resultado que él perdiera contacto con usted, a pesar de lo mucho que usted deseaba y necesitaba tenerlo a él en su vida. Esperamos que otros hombres le presten atención a este caso y decidan hacer lo necesario para formar parte de la vida de sus hijos. »A los padres divorciados les resulta muy difícil poner a un lado sus propios sentimientos y hacer lo que les conviene a sus hijos. Con frecuencia las madres que tienen la custodia legal se interponen entre sus hijos y el padre de ellos por razones emocionales, tales como el enojo o el resentimiento, o por desacuerdos en cuestiones económicas. Los papás se ausentan voluntariamente porque piensan que no tienen lo suficiente para sostener económicamente a sus hijos, o porque es demasiado difícil comunicarse con la mamá. Cualesquiera que sean las razones, y quienquiera que tenga la culpa, son los hijos quienes más sufren.... »Dios se aseguró de que fuera biológicamente necesaria la participación tanto de un hombre como de una mujer para procrear hijos. El plan de Dios para la familia es que haya un padre y una madre, ya que eso es lo que más les conviene a los hijos. Muchos expertos creen que cuando, por cualquier razón, deja de estar presente uno de los dos padres, resultan graves consecuencias emocionales para los hijos. »No tiene nada de malo ni de raro que usted tenga el deseo de cultivar una relación personal con su papá, a pesar de lo que siente su mamá. Ella no puede comprender el que usted tenga una necesidad emocional de una relación con él.... »[Sin embargo,] no debe usted mentirle a su mamá acerca de la relación que cultive con su papá. Aunque estaría ocultando la verdad a fin de proteger los sentimientos de ella, las mentiras no hacen más que complicar las cosas. Si ella se lo pregunta, esté preparada para responderle que con eso usted está llenando un vacío dentro de sí. De modo que no se trata de darle a su papá lo que él merece, sino de recibir lo que usted merece. »Le deseamos lo mejor, »Linda y Carlos Rey.» El consejo completo, que por falta de espacio no pudimos incluir en esta edición, se puede leer si se pulsa el enlace que dice: «Caso 111» dentro del enlace en www.conciencia.net que dice: «Casos». Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

Daniel Ramos' Podcast
Episode 448: 27 de Octubre de 2024 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Oct 26, 2024 5:36


NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: Californica, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO, 27 DE OCTUBREEL ESCENARIO DEL ENCUENTROCristo no admitía distinción alguna de nacionalidad, jerarquía social, ni credo. Los escribas y fariseos deseaban hacer de los dones del cielo un beneficio local y nacional, y excluir de Dios al resto de la familia humana. Pero Cristo vino para derribar toda valla divisoria. Vino para manifestar que su don de misericordia y amor es tan ilimitado como el aire, la luz o las lluvias que refrigeran la tierra. La vida de Cristo fundó una religión sin castas: en la que judíos y gentiles, libres y esclavos, unidos por los lazos de fraternidad, son iguales ante Dios. Nada hubo de artificioso en sus procedimientos. Ninguna diferencia hacía entre vecinos y extraños, amigos y enemigos. Lo que conmovía el corazón de Jesús era el alma sedienta del agua de vida. Nunca despreció a nadie por inútil, sino que procuraba aplicar a toda alma su remedio curativo. Cualesquiera que fueran las personas con quienes se encontrase, siempre sabía darles alguna lección adecuada al tiempo y a las circunstancias. Cada descuido o insulto del hombre para con el hombre le hacía sentir tanto más la necesidad que la humanidad tenía de su simpatía divina y humana. Procuraba infundir esperanza en los más rudos y en los que menos prometían, presentándoles la seguridad de que podían llegar a ser sin tacha y sencillos, poseedores de un carácter que los diera a conocer como hijos de Dios (El ministerio de curación, pp. 15, 16). El Salvador anhelaba exponer a sus discípulos la verdad concerniente al derribamiento de la "pared intermedia de separación" entre Israel y las otras naciones —la verdad de que "los Gentiles sean juntamente herederos" con los judíos, y "consortes de su promesa en Cristo por el evangelio". Efesios 2:14: 3:6. Esta verdad fue revelada en parte cuando recompensó la fe del centurión de Capernaum, y también cuando predicó el evangelio a los habitantes de Sicar. Fue revelada todavía más claramente en ocasión de su visita a Fenicia, cuando sanó a la hija de la mujer cananea. Estos incidentes ayudaron a sus discípulos a comprender que entre aquellos a quienes muchos consideraban indignos de la salvación, había almas ansiosas de la luz de la verdad (Los hechos de los apóstoles, pp. 16, 17). En los tiempos de Cristo, el orgullo, el egoísmo y el prejuicio habían levantado una muralla de separación sólida y alta entre los que habían sido designados custodios de los oráculos sagrados y las demás naciones del mundo. Cristo vino a cambiar todo esto. Las palabras que el pueblo oía de sus labios eran distintas de cuantas había escuchado de sacerdotes o rabinos. Cristo derribó la muralla de separación, el amor propio, y el prejuicio divisor del nacionalismo egoísta; enseñó a amar a toda la familia humana. Elevó al hombre por encima del círculo limitado que les prescribía su propio egoísmo; anuló toda frontera territorial y toda distinción artificial de las capas sociales. Para él no había diferencia entre vecinos y extranjeros ni entre amigos y enemigos. Nos enseña a considerar a cada alma necesitada como nuestro prójimo y al mundo como nuestro campo (El discurso maestro de Jesucristo, p. 38). 

Ven, Sígueme con Pepe Valle de Central del Libro de Mormón
ALMA 23 - 29| Podcast del Libro de Mormón con Pepe y Ariel

Ven, Sígueme con Pepe Valle de Central del Libro de Mormón

Play Episode Listen Later Jul 8, 2024 62:33


¿Te has preguntado alguna vez si las personas en verdad pueden cambiar? Quizás te preocupe si podrás o no vencer el efecto de algunas malas decisiones que hayas tomado, o si podrás o no superar ciertos malos hábitos que hayas adquirido; o tal vez tengas inquietudes similares en cuanto a tus seres queridos. Si ese es el caso, la historia de los anti-nefi-lehitas te puede ayudar. Estas personas eran enemigos acérrimos de los nefitas. Cuando los hijos de Mosíah decidieron ir a predicarles el Evangelio, los nefitas “se burlaron de [ellos]”. Les parecía una solución más plausible matar a los lamanitas antes que convertirlos (véase Alma 26:23–25). Mas los lamanitas sí cambiaron, gracias al poder de Jesucristo para convertir. Alguna vez fueron conocidos por ser “un pueblo salvaje, empedernido y feroz” (Alma 17:14), pero llegaron a “distingu[irse] por su celo para con Dios” (Alma 27:27). En efecto, “nunca más se desviaron” (Alma 23:6). Puede que tengas algunos pensamientos o acciones que necesites cambiar, o “armas de […] rebelión” que debas abandonar (Alma 23:7). O quizás solo tengas que mostrar un poco más de celo para con Dios. Cualesquiera que sean los cambios que debas hacer, Alma 23–29 te infundirá esperanza en que es posible lograr un cambio duradero mediante el poder expiatorio de Jesucristo. Título: “Nunca más se desviaron” Categoría: Libro de Mormón Programa: Podcast del Libro de Mormón con Pepe y Ariel Referencias: Alma 23–29 Autor: Marvin Olvera Invitado: Ariel Cuadra _____________________ Únete al Grupo de Whatsapp: https://chat.whatsapp.com/JfCIDbnOXfnJzOlMChyShE Gracias por acompañarnos, te invitamos a conocer todo nuestro contenido: Central de las Escrituras: https://centraldle.es Descarga ScripturePlus: https://scriptureplus.org FanPage: https://www.facebook.com/BookofMormonCentralenEspanol Grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/456254818520188 Geografía del Libro de Mormón: https://geografia.centralldm.es Índice del Libro de Mormón: https://indice.centralldm.es

Una Mejor Manera de Vivir
¡Oh, cuán dulce es fiar en Cristo!

Una Mejor Manera de Vivir

Play Episode Listen Later Jun 13, 2024 2:00


Cualesquiera sean las circunstancias de tu vida hoy, Dios ve. Dios conoce. Dios entiende y Dios provee.

dios cristo fiar cualesquiera
Intención del día
Intención lunes 6 may

Intención del día

Play Episode Listen Later May 6, 2024 11:49


Cualesquiera que sea el ritmo que te toque la vida sincronizate y disfrutalo con tu pareja… Bailamos???

intenci bailamos cualesquiera
Un Mensaje a la Conciencia
«Su responsabilidad primordial»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Dec 16, 2023 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Tengo treinta años y tres nenas. Hace cinco años me junté con mi pareja actual, y tuvimos una nena. Mis dos primeras hijas no son suyas, y me he dado cuenta de que él no las quiere. Con ellas pelea todo el tiempo. Ellas están siempre encerradas en el cuarto porque él las trata mal. »Él nunca ha querido casarse y, para colmo de males, peleamos porque bebe alcohol. He hablado muchas veces con él para que cambie, pero todo vuelve a lo mismo. Me siento mal por mis hijas. Necesito ayuda. Estoy confundida y no sé qué hacer. Tengo miedo de separarme y dejar a mi hija menor sin su papá.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Nos alegramos mucho de que nos haya pedido consejo porque creemos que sus dos hijas mayores corren peligro.... Si usted no cambia de inmediato el entorno físico en que ellas viven, nunca dejará de ser culpable de haberlas abandonado emocionalmente. »Cuando usted dio a luz esas dos niñitas, se hizo responsable de la salud física, mental y emocional de ellas. Como usted no estaba casada, ellas llegaron a ser su responsabilidad primordial. Cuando comenzó a vivir con un hombre que no las amaba, usted sacrificó el bienestar de ellas por su propia felicidad. Le dio el primer lugar a ese hombre y el último lugar a sus inocentes hijas. Cualesquiera que fueran sus razones para hacerlo, usted no puede cambiar el pasado, pero no es demasiado tarde para protegerlas en el futuro. »En cuanto a su tercera hija, él tiene el derecho de pasar tiempo con ella siempre y cuando se abstenga de beber alcohol mientras la acompaña. Y si él no aporta voluntariamente al sustento de ella, le recomendamos que tome medidas legales para que las autoridades lo obliguen a ayudar a sufragar esos gastos.... »El plan de Dios es que un hombre y una mujer contraigan matrimonio antes de tener relaciones sexuales. Cuando las parejas siguen ese plan divino, esa relación ocupa el primer lugar. Se funden en un solo ser, tal como está prescrito en Génesis, el primer libro de la Biblia.1 Sin embargo, cuando un hombre o una mujer ya tiene un hijo o una hija como resultado de divorcio, separación o muerte del cónyuge, entonces las necesidades del hijo o de la hija tienen prioridad sobre cualquier futura relación sentimental. Por eso aconsejamos con tanta frecuencia que los padres solteros y las madres solteras esperen hasta que sus hijos sean adultos antes de considerar un futuro matrimonio. »Le rogamos que ponga en primer lugar las necesidades de sus hijas y que se separe de este hombre inmediatamente. Luego de eso, descarte de su mente toda idea de romance futuro y concéntrese en amar a sus hijas como ellas se merecen. Reserve todo romance posible para un futuro matrimonio, después de que sus hijas sean adultas.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo, que por falta de espacio no pudimos incluir en esta edición, puede leerse con sólo pulsar la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 649. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Gn 2:24

Daniel Ramos' Podcast
Episode 410: Escuela Sabática - Lectura 15 de Octubre de 2023

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Oct 14, 2023 4:06


LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA         IV TRIMESTRE DEL 2023Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, España DOMINGO 15 DE OCTUBRESALIR DE NUESTRA ZONA DE CONFORT Para llegar a los demás, Dios quiere que salgamos de nuestra zona de confort. El deseo de permanecer únicamente con los de nuestro propio linaje o clase étnica o social puede llevarnos al egoísmo y la maldad. Este peligro es una de las lecciones que se derivan de la historia de Babel. Lee Génesis 11:1 al 9. ¿Cuáles eran las intenciones de la gente? ¿Qué quería hacer y por qué Dios se lo impidió? La historia de los habitantes de la torre de Babel revela su gran ambición. Planeaban construir una estructura monumental, una ciudad y una torre que no existían en ningún otro lugar del mundo: “Una ciudad y una torre, cuyo cúspide llegue al cielo, para hacernos famosos” (Gén. 11:4). ¿Cuántas veces la gente intenta hacer lo mismo en la actualidad? No importa si es mediante la política, el arte, los negocios o hasta la religión. Hay quienes quieren hacerse muy famosos. Al final, sus esfuerzos son inútiles y sin sentido. (Ver Ecl. 2:1-11). La Biblia dice, en Génesis 11:4, que esta gente quería construir la torre para evitar dispersarse sobre la faz de la Tierra. Quería permanecer junta por motivos egoístas. Pero Dios tenía otro plan. Esta gente también se había unido para esta obra. Pero “dijo el Señor: 'El pueblo es uno, y todos tienen un mismo lenguaje. Han comenzado la obra, y nada los hará desistir de lo que han pensado hacer'” (Gén. 11:6). Por cierto, este ambicioso plan del pueblo era perverso. Aunque las Escrituras no lo dicen explícitamente, Elena de White afirma que no confiaban en la promesa de Dios de que nunca más destruiría la Tierra con agua (Gén. 9:14, 15). Pretendían construir debido a sus propias percepciones de seguridad, en lugar de confiar en la Palabra de Dios. Cualesquiera que fuesen sus motivaciones, Dios sabía que sus intenciones no eran puras, sino que estaban llenas de ambición egoísta, y por eso les impidió alcanzar los objetivos que se habían propuesto. ¿Formas parte de un grupo o comunidad étnica que se siente más cómoda cuando está solo entre sus miembros? ¿De qué manera podrías relacionarte con otras personas que no pertenecen a tu raza, etnia o nacionalidad?

Un Mensaje a la Conciencia
«Me dijo que mi novio era de él»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Sep 23, 2023 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Estoy en una relación de noviazgo con un joven... pero hace unos seis meses le descubrí unos mensajes con su mejor amigo en los que estaban enviándose fotos de una manera muy extraña, y el amigo se refería a mi novio como niño bonito. Y en una ocasión, estando los tres reunidos, el amigo me dijo que mi novio era de él, y que primero había sido él que yo. Confronté a mi novio, y me dijo que eso era sólo un juego y que no volvería a pasar. »Hace unos días mi novio me dejó su celular y... su amigo le escribió, sin saber que yo tenía su celular, [un mensaje que] me causó gran disgusto. Le pedí a mi novio que me explicara ese tipo de mensajes, y me dio la misma respuesta que antes.... [Yo] quiero [a mi novio], pero tengo miedo de que esta situación pueda volver a repetirse y llegar más lejos. Temo equivocarme al no dejarlo.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Al parecer, usted nos está preguntando cómo distinguir entre un juego inocente y una grave amenaza. Esa es una buena pregunta, pero la pregunta que importa más es si debe correr el riesgo de casarse con alguien de quien tenga serias dudas. Y la respuesta a esa pregunta es mucho más importante que todos los pormenores y las razones en su caso. »En definitiva, usted no debe correr el riesgo de casarse con alguien de quien desconfíe. Cualesquiera que sean las razones y los pormenores, nadie debe casarse con alguien que le genere serias dudas. Le rogamos que lea los Casos 327 y 577, y observe que la respuesta es la misma a pesar de que los pormenores son diferentes.... »Obviamente su novio decidió continuar la relación con el amigo a pesar de que a usted le causó un gran disgusto. Él optó por hacer caso omiso de los sentimientos suyos y por valorar más la relación con el amigo que la relación con usted. Esa es una clara señal de advertencia a la que usted debe prestarle atención.... »Solamente los insensatos hacen caso omiso de las señales de advertencia. Y solamente los necios les dan más prioridad a los sentimientos amorosos que a los hechos concretos. En cambio, los prudentes tienen la capacidad de ver más allá de los sentimientos amorosos con el fin de examinar los hechos. »¿Cómo podemos llegar a ser sabios o prudentes? El rey Salomón, uno de los hombres más sabios de la historia, dijo: “Todo el que quiera ser sabio que comience por obedecer a Dios; conocer al Dios santo es dar muestras de inteligencia.”1 El reconocer que Dios la ama a usted y quiere ayudarla es un buen punto de partida. A medida que usted llega a conocerlo, mediante la oración y la lectura de la Biblia, Él le ayudará a comprender cada situación que se presente.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo, que por falta de espacio no pudimos incluir en esta edición, se puede leer si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 637. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Pr 9:10 (TLA)

Daniel Ramos' Podcast
Episode 408: 12 de Septiembre de 2023 - Devoción Matutina Vespertina - ¨Momentos con Dios¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Sep 11, 2023 3:30


====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA VESPERTINA“MOMENTOS CON DIOS”Narrado por: Catalina RuízDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church12 DE SEPTIEMBRECAMBIO DURADEROCon respecto a la vida que antes llevaban, se les enseñó que debían quitarse el ropaje de la vieja naturaleza, la cual está corrompida por los deseos engañosos; Efesios 4:22 (NVI)¡La mayoría de nosotros tenemos al menos un mal hábito! Algunos de esos hábitos son más molestos para los demás que para nosotros, como mascar chicle ruidosamente, no limpiar lo nuestro, ni hablar con la boca llena. Luego hay otros malos hábitos de naturaleza más grave, como abusar de las drogas, mentir o chismear.La Biblia dice en el Salmo 1:1 (NVI), “Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los malvados, ni se detiene en la senda de los pecadores…” ¡Es importante que vivamos vidas piadosas y practiquemos buenos hábitos que glorifiquen a Dios!Cualesquiera que sean los malos hábitos que estamos tratando de romper, necesitamos poder del Espíritu Santo para darnos la fuerza para superar estos patrones destructivos. Necesitamos reclamar Filipenses 4:13 (RV), "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece". Jesús es la única respuesta si queremos romper los malos hábitos y vivir una vida piadosa, reflejando el verdadero cambio duradero!

Daniel Ramos' Podcast
Episode 404: 06 de Agosto de 2023 - Devoción Matutina Vespertina - ¨Momentos con Dios¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 5, 2023 3:45


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA VESPERTINA“MOMENTOS CON DIOS”Narrado por: Catalina RuizDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church  06 DE AGOSTOENFÓCATE EN JESÚSFijemos la mirada en Jesús, el iniciador y perfeccionador de nuestra fe, quien, por el gozo que le esperaba, soportó la cruz, menospreciando la vergüenza que ella significaba, y ahora está sentado a la derecha del trono de Dios. Hebreos 12:2 (NVI) Cuando tu mundo se derrumba a tu alrededor, no te concentres en la crisis. ¡Enfócate en Jesús! Mientras te enfocas en Él, no tienes nada por qué preocuparte Este mundo pecaminoso está lleno de obstáculos y trampas, todas orquestadas por Satanás para alejarte del único que puede salvarte. ¡Pero no dejes que el diablo te enganche por un momento! Cualesquiera que sean las dificultades que pueda traer tu día, no pierdas el tiempo regurgitando cada detalle deprimente en tu mente. Tampoco ayuda seguir contándolo a cualquiera que esté dispuesto a escuchar hasta que la experiencia real se vuelva tan deprimente que todo parezca desesperado. ¡Esto no soluciona el problema y tampoco te hará sentir mejor! En su lugar, habla con Dios tan seriamente como le dirías a tu mejor amigo, y una vez que hayas compartido tus problemas, relájate, respira profundamente y confía en que Dios cuidará de ti. ¡Él es el único que puede darte la fuerza para enfrentar cada día y la confianza para seguir adelante sin miedo! ¡Cada día es un día hermoso, cuando tu mejor amigo es Jesús!

Iglesia Lugar de Sanidad
Vive Diferente: Santidad, No Felicidad (Ps. Fernando Gutierrez)

Iglesia Lugar de Sanidad

Play Episode Listen Later Mar 5, 2023 40:48


“Todos los hombres buscan la felicidad. Esto es sin excepción. Cualesquiera que sean los diferentes medios que empleen, todos tienden a este fin”. – Blaise Pascual  ¿Qué te hace feliz?   Dios no es enemigo de la felicidad. Algunas personas piensan que la iglesia es lo opuesto. La iglesia debería ser el lugar más feliz de la tierra. Dios creó el mundo perfecto. Génesis 2:16 (NTV) pero el Señor Dios le advirtió: “Puedes comer libremente del fruto de cualquier árbol del huerto”. ¡Sean felices! Dios les estaba diciendo a Adán y Eva, “El mundo es de ustedes” prueben todas las cosas diferentes que he hecho – ¡disfrútenlo todo!  

Para El Camino
La perspectiva divina

Para El Camino

Play Episode Listen Later Dec 18, 2022


¿Cuál es tu historia? ¿Qué parte ha tenido Dios, en Cristo, en tu vida? ¿Cómo ves tu futuro? Cualesquiera sean tus pesares, tus miedos, tus angustias y tus dolores, Jesús vino a encargarse de ellos. Más que eso, el vino a encargarse de ti.

Daniel Ramos' Podcast
Episode 357: 17 de Julio del 2022 - Notas de Elena - Material complementario de ES para adultos

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jul 16, 2022 4:47


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, Estados UnidosUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church DOMINGO, 17 DE JULIO"A SU IMAGEN"Semejante transformación de carácter como la observada en la vida de Juan, es siempre resultado de la comunión con Cristo. Pueden existir defectos notables en el carácter de una persona, pero cuando llega a ser un verdadero discípulo de Cristo, el poder de la gracia divina le transforma y santifica. Contemplando como por un espejo la gloria del Señor, es transformado de gloria en gloria, hasta que llega a asemejarse a Aquel a quien adora. Juan era un maestro de santidad, y en sus cartas a la iglesia dijo reglas infalibles para la conducta de los cristianos. "Y cualquiera que tiene esta esperanza en él —escribió-- se purifica, como él también está limpio". "El que dice que está en él, debe andar como él anduvo". 1 Juan 3:3; 2:6. Enseñó que el cristiano debe ser puro de corazón y vida. Nunca debe estar satisfecho con una profesión vana. Así como Dios es santo en su esfera, el hombre caído, por medio de la fe en Cristo, debe ser santo en la suya (Los hechos de los apóstoles, p. 446). Cuanto más estudie el carácter de Cristo, tanto más atractivo aparecerá ante usted. Llegará a estar cerca de usted, en estrecho compañerismo; sus afectos irán hacia él. Si la mente es moldeada por los objetos con los cuales más se relacionan, entonces pensar en Jesús, hablar de él, lo capacitará para ser como él en espíritu y carácter. Reflejará su imagen en lo que es grande y puro y espiritual. Tendrá la mente de Cristo y él lo tendrá al mundo como su representante espiritual (Reflejemos a Jesús, p. 57). Se me ha mostrado que en lo futuro, veremos cuán íntimamente estaban relacionadas nuestras pruebas con nuestra salvación, y cómo esas leves tribulaciones se producen para nosotros "un cada vez más excelente y eterno peso de gloria"... Los años de abnegación, de privaciones, de pruebas, de aflicciones y persecuciones que soporto Pablo, los llamó él algo momentáneo. Las cosas del tiempo presente no eran consideradas dignas de mención al compararlas con el eterno peso de gloria que le aguardaba cuando hubiera terminado la lucha. Esas mismas aflicciones eran los operarios de Dios, dispuestos para la perfección del carácter cristiano. Cualesquiera sean las circunstancias del cristiano, no importa cuantos oscuros y misteriosos sean los caminos de la Providencia; no importa cuánto grandes sus privaciones y sufrimientos, él puede apartar de cuentos cosas su mirada dirigiéndola a lo invisible y eterno. Tiene la bendita seguridad de que todas las cosas le ayudan para su bien (Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista, t. 6, p. 1099).

Daniel Ramos' Podcast
Episode 354: 15 de Junio ​​del 2022 - Devoción matutina para Adultos - ¨Nuestro maravilloso Dios¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Jun 14, 2022 4:17


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2022“NUESTRO MARAVILLOSO DIOS”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Chiapas, MéxicoUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 15 DE JUNIO ¿LO DEJAREMOS FUERA?«Así que, si ustedes comen o beben, o hacen alguna otra cosa, háganlo todo para la gloria de Dios». 1 Corintios 10:31, RVCLAS CHARLAS DEL PROFESOR HELMUT THIELICKE, un grupo de estudiantes de Los Ángeles, California, habían llegado a su final, y el grupo había decidido celebrar ese hecho por medio de una reunión social.Esa noche le correspondió al Dr. Thielicke, profesor de Teología Sistemática de la Universidad de Hamburgo, pedir la bendición por los alimentos, pero era evidente que el distinguido invitado se sintió un tanto incómodo. ¿Qué lo estaba incomodando tanto? Él no entendió cómo un grupo de cristianos podía, primero reírse con ganas en una reunión social, y luego orar. Y así se los hizo saber.Asombrados por el comentario del profesor, los estudiantes respondieron respetuosamente con una serie de preguntas: ¿Qué problema hay en pedir la presencia del Señor cuando nos reunimos para pasar un rato ameno? ¿Acaso es solo en los cultos de adoración que debemos invitar su presencia? ¿O es que hemos de celebrar como lo hacen los incrédulos?Cuenta el Dr. Thielicke que, después de escuchar esas preguntas, se sintió avergonzado por haber dado la impresión de creerse superior a sus hermanos en Cristo. Posteriormente, al escribir sobre su experiencia, dejó este testimonio: «Desde ese momento en adelante me propuse que —sin importar cuánto estuviera bromeando con mis estudiantes— sea que estuviera estudiando o cantando un himno, no habría actividad alguna en esta vida en la cual no pudiera involucrar al Señor». *¡Vaya selección! Qué bueno es recordar siempre que, incluso en nuestros momentos de sana recreación, el Señor Jesús está con nosotros. ¿Por qué dejarlo fuera? ¿No nos exhorta la misma Escritura a que, sea que comamos o bebamos, o hagamos alguna otra cosa, lo hagamos todo para la gloria de Dios? ¿No dice, además, El Deseado de todas las personas que el Señor Jesús «hallaba placer en las escenas de felicidad inocente, y con su presencia sancionaba las reuniones sociales»? (cap. 15, pág. 129).Entonces, ¿dejaremos al Señor fuera de nuestras reuniones sociales? ¡Nunca! «En todas nuestras reuniones administrativas, como también en nuestras reuniones sociales y religiosas, queremos que Jesús esté a nuestro lado» (Obreros evangélicos , ed. 1974, p. 461; énfasis añadido). ¿Por qué ha de ser así? Porque «deberíamos dejar que la hermosa imagen de Jesús apareciera en todas partes, sea que estemos en la iglesia, en nuestros hogares, o en alguna reunión social con nuestros vecinos» ( Exaltad a Jesús , lectura para el nueve de septiembre).¡Oh, qué bien suena esa última declaración! «Dejar que la hermosa imagen de Jesús apareció en todas partes». ¿No debería ser esta nuestra oración en este nuevo día?Señor Jesús, hoy quiero que tu hermosa imagen apareció en todas partes. Cualesquiera sean las actividades en las que participe, quiero que estés a mi lado y que recibas toda la honra que mereces. *Helmut Thielicke, Faith, the Great Adventure, Fortress Press, 1985, pág. 9.

Devocionales En El Libro De Los Salmos
JOB 16:1-15 episodio 32

Devocionales En El Libro De Los Salmos

Play Episode Listen Later Jan 24, 2022 8:37


Cuando se está bajo convicción de pecado, de los terrores de la conciencia o ante las garras de la muerte, sólo el bendito Espíritu puede consolar eficazmente; sin Él, todos los otros lo hacen mal y sin propósito. Cualesquiera sean las penas de nuestros hermanos, debemos hacerlas propias por simpatía; que pronto lo sean.

cuando esp cualesquiera
Un Mensaje a la Conciencia
«No me valora lo suficiente para casarse conmigo»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jan 11, 2022 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Hace casi dos años comencé a tener relaciones sexuales con mi novio. Actualmente estoy embarazada, y aunque antes de estarlo él habló con mi mamá con respecto a casarnos, ahora pone cualquier excusa para evitarlo.... »Me siento muy mal. Quisiera dejarlo, pero lo amo y siento que él [me ama] a mí [también] a pesar de su actitud. Pero mi dignidad se siente burlada. Siento que no me valora lo suficiente para afirmarse y casarse conmigo. Yo no le toco el tema, para evitar discusiones. ¿Qué debo hacer?» Este es el consejo que le dimos: «Estimada amiga: »Su corazón le dice una cosa, y su cerebro, otra completamente diferente. ¿En cuál de los dos debe confiar? Esta es la pregunta que confunde a muchos, a tal grado que a la postre toman la decisión indebida. Luego nos escriben pidiéndonos un consejo acerca de cómo escapar de la situación imposible en que se han metido.... »Su novio le dijo a usted que la quería, y hasta consideró el matrimonio, pero ahora ha cambiado de parecer. ¡Huya de él como si fuera una plaga! Casarse con él a estas alturas, o quedarse con él sin casarse, es lo peor que usted pudiera hacer. Resultaría en un futuro en que él la dejara a usted en casa cuidando a una pequeña criatura mientras él sale con sus amigos. Posteriormente él pudiera hasta mantener una relación con otra mujer con la que tuviera otros hijos, y entonces usted se encontraría en una situación realmente difícil.... »El primer paso que debe dar es, de por sí, bastante difícil: separarse definitivamente de su novio. Pero el siguiente paso es aún más difícil. ¿Está usted preparada para cuidar sola a su bebé? ¿Tiene un empleo que le producirá lo suficiente para el sustento de los dos? ¿Tiene a alguien a quien podrá confiarle el cuidado de su bebé? Si la respuesta a estas preguntas es negativa, entonces le recomendamos que tome la opción más amorosa que tiene una madre en sus circunstancias, la de permitir que alguna pareja adopte a su bebé. Hay miles de matrimonios sin hijos que le ruegan a Dios todos los días que les conceda un hijo. Alguno de ellos puede darle a su bebé todo lo que usted probablemente no pueda darle, ante todo, una mamá y un papá que se quieren mutuamente y que anhelan tener un hijo. »La Biblia enseña que no debemos tener relaciones sexuales antes de casarnos con la persona que es el objeto de nuestro amor. No se trata de que Dios sea un aguafiestas extraterrestre. Al contrario, Él estableció esa regla para salvar a mujeres como usted y a bebés como el suyo de un sombrío futuro sin esposo o padre que forme parte de su vida. Cualesquiera que sean las otras decisiones que usted tome, prométase a sí misma que jamás volverá a tener relaciones sexuales con un hombre que no sea su esposo amado. Con sólo cumplir esa promesa se evitará indecible amargura en el futuro. »Le deseamos lo mejor, »Linda y Carlos Rey.» El consejo completo, que por falta de espacio no pudimos incluir en esta edición, se puede leer si se pulsa el enlace en www.conciencia.net que dice: «Caso de la semana», y luego el enlace que dice: «Caso 28». Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

En Línea
Pólvora En Línea (20 de agosto 2021) 2

En Línea

Play Episode Listen Later Aug 21, 2021 14:29


¿Cuáles son los protocolos que se perfilan para el regreso a clases? Cualesquiera que sean, no hay protocolos que funcionen si los papás no colaboran con ser el primer filtro #PólvoraEnLínea #SegundaEmisión

cualesquiera
Un Mensaje a la Conciencia
«Su responsabilidad primordial»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jul 1, 2021 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Tengo treinta años y tres nenas. Hace cinco años me junté con mi pareja actual, y tuvimos una nena. Mis dos primeras hijas no son suyas, y me he dado cuenta de que él no las quiere. Con ellas pelea todo el tiempo. Ellas están siempre encerradas en el cuarto porque él las trata mal. »Él nunca ha querido casarse y, para colmo de males, peleamos porque bebe alcohol. He hablado muchas veces con él para que cambie, pero todo vuelve a lo mismo. Me siento mal por mis hijas. Necesito ayuda. Estoy confundida y no sé qué hacer. Tengo miedo de separarme y dejar a mi hija menor sin su papá.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Nos alegramos mucho de que nos haya pedido consejo porque creemos que sus dos hijas mayores corren peligro.... Si usted no cambia de inmediato el entorno físico en que ellas viven, nunca dejará de ser culpable de haberlas abandonado emocionalmente. »Cuando usted dio a luz esas dos niñitas, se hizo responsable de la salud física, mental y emocional de ellas. Como usted no estaba casada, ellas llegaron a ser su responsabilidad primordial. Cuando comenzó a vivir con un hombre que no las amaba, usted sacrificó el bienestar de ellas por su propia felicidad. Le dio el primer lugar a ese hombre y el último lugar a sus inocentes hijas. Cualesquiera que fueran sus razones para hacerlo, usted no puede cambiar el pasado, pero no es demasiado tarde para protegerlas en el futuro. »En cuanto a su tercera hija, él tiene el derecho de pasar tiempo con ella siempre y cuando se abstenga de beber alcohol mientras la acompaña. Y si él no aporta voluntariamente al sustento de ella, le recomendamos que tome medidas legales para que las autoridades lo obliguen a ayudar a sufragar esos gastos.... »El plan de Dios es que un hombre y una mujer contraigan matrimonio antes de tener relaciones sexuales. Cuando las parejas siguen ese plan divino, esa relación ocupa el primer lugar. Se funden en un solo ser, tal como está prescrito en Génesis, el primer libro de la Biblia.1 Sin embargo, cuando un hombre o una mujer ya tiene un hijo o una hija como resultado de divorcio, separación o muerte del cónyuge, entonces las necesidades del hijo o de la hija tienen prioridad sobre cualquier futura relación sentimental. Por eso aconsejamos con tanta frecuencia que los padres solteros y las madres solteras esperen hasta que sus hijos sean adultos antes de considerar un futuro matrimonio. »Le rogamos que ponga en primer lugar las necesidades de sus hijas y que se separe de este hombre inmediatamente. Luego de eso, descarte de su mente toda idea de romance futuro y concéntrese en amar a sus hijas como ellas se merecen. Reserve todo romance posible para un futuro matrimonio, después de que sus hijas sean adultas.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo, que por falta de espacio no pudimos incluir en esta edición, puede leerse con sólo pulsar la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 649. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Gn 2:24

Un Mensaje a la Conciencia
«Me dijo que mi novio era de él»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Mar 25, 2021 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Estoy en una relación de noviazgo con un joven... pero hace unos seis meses le descubrí unos mensajes con su mejor amigo en los que estaban enviándose fotos de una manera muy extraña, y el amigo se refería a mi novio como niño bonito. Y en una ocasión, estando los tres reunidos, el amigo me dijo que mi novio era de él, y que primero había sido él que yo. Confronté a mi novio, y me dijo que eso era sólo un juego y que no volvería a pasar. »Hace unos días mi novio me dejó su celular y... su amigo le escribió, sin saber que yo tenía su celular, [un mensaje que] me causó gran disgusto. Le pedí a mi novio que me explicara ese tipo de mensajes, y me dio la misma respuesta que antes.... [Yo] quiero [a mi novio], pero tengo miedo de que esta situación pueda volver a repetirse y llegar más lejos. Temo equivocarme al no dejarlo.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Al parecer, usted nos está preguntando cómo distinguir entre un juego inocente y una grave amenaza. Esa es una buena pregunta, pero la pregunta que importa más es si debe correr el riesgo de casarse con alguien de quien tenga serias dudas. Y la respuesta a esa pregunta es mucho más importante que todos los pormenores y las razones en su caso. »En definitiva, usted no debe correr el riesgo de casarse con alguien de quien desconfíe. Cualesquiera que sean las razones y los pormenores, nadie debe casarse con alguien que le genere serias dudas. Le rogamos que lea los Casos 327 y 577, y observe que la respuesta es la misma a pesar de que los pormenores son diferentes.... »Obviamente su novio decidió continuar la relación con el amigo a pesar de que a usted le causó un gran disgusto. Él optó por hacer caso omiso de los sentimientos suyos y por valorar más la relación con el amigo que la relación con usted. Esa es una clara señal de advertencia a la que usted debe prestarle atención.... »Solamente los insensatos hacen caso omiso de las señales de advertencia. Y solamente los necios les dan más prioridad a los sentimientos amorosos que a los hechos concretos. En cambio, los prudentes tienen la capacidad de ver más allá de los sentimientos amorosos con el fin de examinar los hechos. »¿Cómo podemos llegar a ser sabios o prudentes? El rey Salomón, uno de los hombres más sabios de la historia, dijo: “Todo el que quiera ser sabio que comience por obedecer a Dios; conocer al Dios santo es dar muestras de inteligencia.”1 El reconocer que Dios la ama a usted y quiere ayudarla es un buen punto de partida. A medida que usted llega a conocerlo, mediante la oración y la lectura de la Biblia, Él le ayudará a comprender cada situación que se presente.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo, que por falta de espacio no pudimos incluir en esta edición, se puede leer si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 637. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Pr 9:10 (TLA)

FIN DEL MUNDO
12. UTOPÍA: Juguemos a lo imposible.

FIN DEL MUNDO

Play Episode Listen Later Aug 30, 2020 42:18


En este episodio vamos a finalizar el recorrido que iniciamos por los MUNDOS POSIBLES desde tres enfoques que a lo largo de los siglos enriquecieron notablemente la imaginación y las aspiraciones humanas. Hoy nos aproximaremos a la UTOPÍA. ¿Qué es una utopía? ¿Por qué es un concepto importante en torno a la condición humana? ¿Es posible alcanzar su realización algún día? ¿Qué papel juegan la justicia y la libertad en una sociedad con estas características?Con historias interesantes y pluralidad de discursos vamos a intentar responder estas preguntas. PARTE 1: CONOCER LA UTOPÍA.Alguna vez mencioné, en algunos de nuestros episodios anteriores, la tristeza que me producía mirar hacia atrás y ver la historia humana, en general, como la historia de sus conflictos. La escritura nos ha permitido conservar desde hace milenios la evidencia de los acontecimientos más importantes de nuestra especie, aunque ya revisamos en el episodio anterior la importancia de quiénes y para qué son contados los relatos de estos acontecimientos; no obstante, nuestra memoria colectiva permite que tengamos una idea más o menos compartida de quiénes somos y de dónde venimos. Todo ello sirve, claro está, si lo utilizamos para reinterpretar nuestro presente y al mismo tiempo suponer con alguna precisión: hacia dónde vamos. El pasado no existe, es simplemente una suma de relatos que nos contamos pero que ya no están ahí, sin importar cómo ocurrieron, no están!, el futuro tampoco existe, es un conjunto de suposiciones y especulaciones mentales que elaboramos para predecir o dirigir nuestras acciones hacia una meta específica; ni siquiera los algoritmos más sofisticados actualmente pueden profetizar mediante sus cálculos, aspectos complejos de la condición humana. Así pues, nos queda solo el presente, este perpetuo flujo del devenir que experimentamos ininterrumpidamente (Salvo el sueño o la inconsciencia). Nuestra curiosidad natural nos obliga a pensar en qué ocurrirá mañana, qué rumbo tomarán los sucesos que en este presente se constituyen como importantes, desde la política, la economía o la vida cotidiana de cada quien…. Y aunque cada suposición individual está condicionada por el contexto sociocultural, experiencias personales e información retenida sobre el mundo, hay algo que parece manifestarse como una tendencia común: aspiramos a una especie de paraíso terrenal. Deseamos poder vivir en paz, en sociedades igualitarias donde podamos ser libres, al mismo tiempo que felices. Donde no se nos imponga nada por la fuerza y tanto el bien común, como el individual, sean una realidad visible día a día, en cada situación. Todos queremos la mejor parte del pastel o, al menos, una parte del pastel, todos deseamos hacer de nuestros días una aventura diferente y de alguna manera, justificar nuestra vida mediante el disfrute, el placer o el servicio. De hecho hay quienes imaginan que todo esto puede lograrse al mismo tiempo, para todos. No obstante cuando observamos fijamente nuestra realidad, caemos en cuenta de lo estúpido que puede llegar a ser, “perder mucho tiempo en estas ensoñaciones”, ya que estamos tan lejos de ese Edén prometido que conformarnos con no morir muy pronto en la tierra, parecería ser más que suficiente. Está bien, no estoy llevando esto hacia el tono pesimista que parece tener, pero creo que la primera tarea es apoyarnos en la realidad y la verdad, actualmente tenemos muchos factores que nos alertan con vehemencia sobre las acciones que debemos tomar si no queremos continuar dirigiéndonos hacia el precipicio. Las consecuencias desastrosas de un colapso global serían por supuesto desembocar en una Distopía, como lo revisamos en episodios anteriores, sin embargo, también hemos resaltado en diversas oportunidades que el espíritu humano, por su naturaleza misma, se muestra dispuesto tanto a lo más temible de la maldad, como también a los actos de redención más sublimes que puedan pensarse. A simple vista podríamos juzgar mal, pero los datos y la información que podemos recoger gracias a la sofisticación de muchos de nuestros procesos cotidianos nos dicen que hoy, es definitivamente mucho mejor que ayer. Al respecto de cómo vivimos hoy, el Dr. Steven Pinker, quien es un reconocido autor, psicólogo cognitivo y lingüista, ha desarrollado una interesante tesis sobre por qué hoy, a pesar de la creencia popular, las sociedades viven mucho mejor, más organizadas y con menos violencia que hace algunos siglos. Son de notable reconocimiento sus intervenciones en charlas TED, así como sus obras:How the Mind Works (1997)The Better Angels of Our Nature: Why Violence Has Declined (2011)Enlightenment Now: The Case for Reason, Science, Humanism, and Progress 2018.“La cuarta explicación fue capturada en el título de un libro llamado The Expanding Circle, por el filósofo Peter Singer quien argumenta que la evolución legó a los humanos un sentido de empatía: la capacidad de tratar los intereses de los otros comparándolos con los propios. Desafortunadamente, siempre lo aplicamos solo a un estrecho círculo de amigos y familiares. Las personas fuera del círculo son tratadas como infrahumanas y pueden ser explotadas con impunidad. Pero en la historia el círculo se ha expandido, se puede ver cómo un registro histórico se expande a partir de la aldea, al clan, a la tribu, a la nación, a otras razas, a ambos sexos y , de acuerdo al mismo Singer, algo que deberíamos ampliar, a otras especies vivas.”La utopía se presenta entonces como una posibilidad, la mejor de todas, donde el ser humano convive en armonía con el entorno y tiene la capacidad de convertirse en la mejor versión posible de sí mismo como especie. Sin embargo, las preguntas fundamentales surgen de inmediato: ¿Quién o quiénes serían los responsables de tomar las decisiones para ordenar una sociedad con estas características? ¿Cómo operaría la justicia? ¿Cómo evitar que algunos abusen de sus posiciones ventajosas sobre otros que confían a ciegas en el sistema?. Son las mismas preguntas que nuestros sistemas actuales no logran responder, así como nosotros mismos demostramos permanentemente que estamos dispuestos a tomar cualquier ventaja que se presente, a veces sin importar el bienestar del otro.  Vivir en una sociedad perfecta o utópica, donde nadie toma lo que no le pertenece, nadie asesina, nadie destruye, nadie crea rumores para herir, en general, nadie padece hambre o necesidades físicas, en general, una sociedad en la que hay de todo para todos … eso es un un sueño, es imaginar lo imposible. Quizás estos ideales nos han permitido alcanzar nuestras mejores versiones actuales de sociedad, tan imperfectas como se presentan, ¿debemos entonces conformarnos? O vale la pena movilizar todo cuanto sea posible para alcanzar la Utopía, es más ¿Cuál Utopía? ¿La que acabas de escuchar? La del vecino?, ¿la del conductor del autobús, o la del alcalde de la ciudad?. Aquí es donde yace una de las grandes dificultades para establecer utopías funcionales y duraderas. Nuestra subjetividad natural hace que tan solo en un aspecto tan fundamental como la Justicia, o el sentido de la justicia como tal, empecemos a tener desacuerdos. SEGUNDA PARTE: EXPLICAR LA UTOPÍA. El cine y la literatura nos han presentado las sociedades utópicas como sinónimo de perfección, equidad y convivencia feliz. Por lo general son comunidades futuristas donde se ha logrado erradicar la pobreza, las enfermedades, la segregación racial o étnica y donde el bien común es simplemente el estado o el orden natural de las cosas. Vale la  pena recordar que algunas de las grandes distopías literarias como Un Mundo Feliz de Aldous Huxley, se presentan bajo la fachada de una utopía, es decir, bajo las capas superficiales de estas sociedades perfectas, donde todos son felices y han derrotado algunas de nuestras dificultades del hoy, se oculta una trama siniestra que evidencia cómo para mantener funcional y operante este aparente sistema perfecto, es necesario el uso de drogas para estimular a la población gestionar un  control totalitario de las libertades personales entre otras medidas. Parece que el precio a pagar para conservar la estabilidad de un sistema de estas características es demasiado alto, o , al menos así lo consideramos desde el conocimiento y la experiencia que nos arroja nuestro presente. La pregunta clave aquí es: ¿Hasta dónde estás dispuesto a realizar sacrificios personales por el bien común?Para concentrarnos en un análisis más aterrizado veamos lo que se entiende comúnmente por utopía: 1.“Plan o sistema ideal de gobierno en el que se concibe una sociedad perfecta y justa, donde todo discurre sin conflictos y en armonía."Tomás Moro acuñó en el siglo XVI la voz ‘utopía’ en una obra del mismo título en la que imaginó una isla desconocida en la que se llevaría a cabo la organización ideal de la sociedad"2. Proyecto, deseo o plan ideal, atrayente y beneficioso, generalmente para la comunidad, que es muy improbable que suceda o que en el momento de su formulación es irrealizable."bajo forma de aspiración íntima, ensueño o utopía, el hombre, simplemente por ser hombre, aspira a su plena felicidad"El término Utopía proviene del griego U-Topos que significa No lugar. Lo usó el inglés Tomás Moro para titular una obra que publicó en 1516 donde proponía la organización del estado en una sociedad que podríamos llamar “perfecta”. Sin embargo, la visión de mejores sociedades ya había sido la inquietud intelectual de pensadores previos. El registro más antiguo y prominente es por supuesto el de Platón, que desarrolló en su diálogo La República, sus propias consideraciones sobre lo que debería ser un estado ideal.  Aquí cabe destacar uno de los ejemplos que, a mi juicio, mejor pueden ilustrar el problema de idealizar sociedades justas. La justicia es un tema que ha ocupado por siglos a los filósofos y no en vano, pues precisamente el sentido de ser justo o bueno, es lo que determina las acciones y las decisiones que a diario ejecutamos. De hecho actuar o no actuar frente a determinada situación, implica el mismo grado de responsabilidad, la inacción también trae consecuencias. En esta paradójica cuestión de la justicia y nuestra natural tendencia a buscar el beneficio propio por sobre el de los demás, Platón propone una historia muy interesante: el Anillo de Giges, es Glauco quien la narra:Dicen que era un pastor que estaba al servicio del entonces rey de Lidia. Sobrevino una vez un gran temporal y terremoto; abrióse la tierra y apareció una grieta en el mismo lugar en que él apacentaba. Asombrado ante el espectáculo, descendió por la hendidura y vio allí, entre otras muchas maravillas que la fábula relata, un caballo de bronce, hueco, con portañuelas, por una de las cuales se agachó a mirar y vio que dentro había un cadáver, de talla al parecer más que humana, que no llevaba sobre sí más que una sortija de oro en la mano; quitósela el pastor y salióse. Cuando, según costumbre, se reunieron los pastores con el fin de informar al rey, como todos los meses, acerca de los ganados, acudió también él con su sortija en el dedo. Estando, pues, sentado entre los demás, dio la casualidad de que volviera la sortija, dejando el engaste de cara a la palma de la mano; a inmediatamente cesaron de verle quienes le rodeaban y con gran sorpresa suya, comenzaron a hablar de él como de una persona ausente. Tocó nuevamente el anillo, volvió hacia fuera el engaste y una vez vuelto tornó a ser visible. Al darse cuenta de ello, repitió el intento para comprobar si efectivamente tenía la joya aquel poder, y otra vez ocurrió lo mismo: al volver hacia dentro el engaste, desaparecía su dueño, y cuando lo volvía hacia fuera, le veían de nuevo. Hecha ya esta observación, procuró al punto formar parte de los enviados que habían de informar al rey; llegó a Palacio, sedujo a su esposa, atacó y mató con su ayuda al soberano y se apoderó del reino.Se concluye entonces que nadie es justo de grado, sino por fuerza y hallándose persuadido de que la justicia no es buena para él personalmente; puesto que, en cuanto uno cree que va a poder cometer una injusticia, la comete. Y esto porque todo hombre cree que resulta mucho más ventajosa personalmente la injusticia que la justicia. TERCERA PARTE: SOÑAR LA UTOPÍASin duda, la justicia y la manera en que deberíamos comportarnos en ausencia del otro, para el otro, es un factor determinante a la hora de pensar en cómo podríamos organizarnos en una hipotética sociedad utópica. Es por ello que volvemos al problema del costo personal o colectivo. El socialismo, por ejemplo, es una utopía, donde todos tienen cuanto necesitan, no hay propiedad privada y no puede generarse la codicia en un entorno de estas características; del otro lado, el capitalismo es también una utopía, donde puedes alcanzar tu libertad solo mediada por el intercambio económico con un estado con poco protagonismo. En el papel, ambas son atractivas y seducen, pero traerlas a la realidad acarrea la imposición y la fuerza y es allí donde el sueño, antes de nacer, se extingue. Sobre este aspecto, el historiador y filósofo Yuval Hararí plantea una interesante idea en su obra 21 lecciones para el Siglo XXI.Como lo mencionamos anteriormente, jugamos permanentemente a la Utopía, no podemos escapar a la naturaleza de nuestra imaginación, que es precisamente con la cual hemos conquistado de muchas formas el mundo en el que vivimos. Si bien es cierto que vivimos en sociedades imperfectas, parece que son, después de siglos de confrontaciones, tensiones y distensiones, la mejor expresión que podemos tener, la mejor versión. Digo “parece” porque tampoco estoy del todo convencido y creo que podríamos alcanzar mejores formas de organización social. Al respecto, esta es la conclusión del Dr. Pinker sobre su idea de bienestar en el presente siglo y cómo está notablemente relacionada con las ideas de Platón sobre la justicia, lo que hacemos mal, pero también, las cosas que medianamente hemos hecho bien:La pregunta es si esto ha ocurrido ¿Qué ha impulsado tal expansión? Y el número de posibilidades sugiere el incremento de los círculos de reciprocidad en el sentido que propone Robert Wright. La lógica de la “Regla de Oro”, entre más pienses acerca de e interactúas con otras personas, más te darás cuenta de que es insostenible privilegiar tus intereses sobre los de ellos, al menos no si quieres que ellos te escuchen. No puedes decir que mis intereses son especiales comparados con los tuyos, tanto como tampoco puedes decir que el punto en particular en el que estoy parado es un lugar único en el universo porque ocurre que estoy parado en él en este preciso momento. También podría estar impulsado por el cosmopolitismo: por historias, periodismo, memorias ficción realista, viajes y alfabetismo, los cuales te permiten proyectarte en las vidas de personas que anteriormente habías tratado como infrahumanos y también darte cuenta de la contingencia accidental de tu situación en la vida; la sensación de que : “me podría haber pasado a mí”. Cualesquiera que sean sus causas, la disminución de la violencia tiene profundas implicaciones. Esto debería forzarnos a preguntar  preguntar no solo ¿por qué hay guerra? Sino también ¿Por qué hay paz? No solo ¿Qué estamos haciendo mal? Sino ¿qué hemos estado haciendo bien? Porque hemos estado haciendo algo bien y de seguro sería bueno averiguar qué es. Soñar la utopía, ese lugar físico, ese estado de consciencia, ese “algo” que alude a perfección, ese paraíso o cielo al que aspiramos. ¿Es una mala idea? ¿Es una ilusión vana a la que no debemos prestar mayor atención? Es el resultado de nuestro inconformismo, que a la vez es parte de nuestra condición humana?No tengo las respuestas a estas preguntas, pero creo que intentar responderlas desde diferentes ángulos, puede ayudarnos a encontrar caminos de encuentro. Somos casi ocho billones de personas, envueltos día a día en centenares de capas socioculturales. Estamos separados, sí, geográficamente y en la mayoría de casos, por el lenguaje. No obstante compartimos lo esencial de nuestra humanidad, tanto aquello que etiquetemos bueno, como lo malo e inapropiado, las sonrisa de un niño que juega bajo la lluvia en Beirut, las lágrimas de una madre que sepulta a su único hijo en Siria, el corazón agitado de un ingeniero que entrega un puente nuevo conectado dos islotes en Japón, el dolor de un hombre amputado por una mina antipersona en alguna selva de Colombia… La capacidad de imaginar mundos posibles es un rasgo que desarrollamos usando lo mejor que la naturaleza nos ha ofrecido: nuestro cerebro, que conecta pensamientos y estimula emociones gracias a millones de neuronas y neurotransmisores; con cada experiencia que tenemos en el mundo. Soñar la utopía, cualquiera que sea, no debería ser más un acto superfluo, es quizás un ejercicio válido que nos ayude a interpretar mejor nuestro presente para actuar en consecuencia. Soñar la utopía es creer en el otro, al mismo tiempo que intento creer en mi; soñar la utopía no es cerrar los ojos ante la realidad presente, al contrario, es proponer las transformaciones que consideramos necesarias para alcanzarla, de la manera más fiel posible. Soñar la utopía parece un juego de niños… pero no lo es. Es sencillamente, una tarea de los adultos. Tal vez luego de que nosotros la soñemos, ellos solo deban construirla… ...tal vez.Visita nuestro sitio web  https://findelmundopodcast.com/Facebook Fin del Mundo PodcastInstagram @findelmundopodcastTwitter @findelmundopod  LINKS DE REFERENCIA. DISCLAIMERDeclaro que no poseo los derechos totales ni parciales de las citas y piezas de audio externas, su uso en el presente episodio es solo con fines explicativos sobre el tema en cuestión. Los derechos pertenecen a sus creadores y/o productores por lo cual anexo links de referencias a fuentes primarias.Steve Pinker https://en.wikipedia.org/wiki/Steven_PinkerUtopía Tomás Moro https://es.wikipedia.org/wiki/Utop%C3%ADa_(Tom%C3%A1s_Moro)Yuval N. Harari https://www.ynharari.com/Steven Pinker Charla TED

Devocionales Diarios
No Estás Orando Solo

Devocionales Diarios

Play Episode Listen Later Jun 8, 2020 29:01


Una reflexión sobre la oración. Basada en Lucas 22:31-34.Cualesquiera que sea la lucha que estas enfrentando puedes tener la certeza que Jesús está orando por ti y contigo.

Construye tu Físico
** El MEJOR ENTRENAMIENTO, el entreno constante **

Construye tu Físico

Play Episode Listen Later Feb 3, 2020 22:59


https://construyetufisico.com/blog/mejor-entrenamiento-constancia/ De todas las áreas en las que puede enfocarse en tu entrenamiento, la única que da los mejores resultados es la consistencia. Cualesquiera que sean tus objetivos de entrenamiento, la consistencia es importante en todos los ámbitos para alcanzarlos. Este artículo se centra específicamente en los objetivos más comunes de desarrollar músculo y quemar grasa, pero el principio se aplica a todos los aspectos del entrenamiento. Entrenamiento constante Para entrenar constantemente, tendrá que entrenar cuando no quieras, cuando estés sin motivación y cuando estés cansado. Pero trabajar con estos impedimentos de una manera razonable es la que mantendrá tu motivación y te ayudará a seguir adelante, te ayudará a progresar. Con demasiada frecuencia, todos nos saltamos el entrenamiento por molestias o cansancio. Entiendeme, debes tomarte un descanso cuando lo necesites. Pero no te pongas como excusa esto para vaguear y saltarte un entreno. ¿Esa voz en tu cabeza te está protegiendo o sólo estás inventando excusas? Cómo conseguir resultados rápidos en el entrenamiento Somos la generación "Intsa". Queremos todo ahora. La última películas, música, noticias e incluso nuestros objetivos fitness. Para ahorrar tiempo hacemos pesas y cardio al mismo tiempo. Entrenamientos HIIT, mismo resultado en la mitad de tiempo. CrossFit es la solución a todos los problemas del mundo. ¡Toma esta pastilla azul y perderás 5 kilos! No coma carbohidratos, coma muchas proteínas, coma grasas, no coma grasas. Resultados rápidos, malos consejos Gran parte de los consejos que recibes son extremos y sólo sostenibles a corto plazo. Pero impresionan al escucharlos y son fáciles de meter en un post de instagram, un video de YouTube o un podcast. Aunque las verdaderas mejoras en tu estado físico requieren tiempo y consistencia. Ya sea ganar músculo, perder grasa o aprender una nueva habilidad. Prepárate para trabajar. Te vas a sentir bien, y tienes que aprender a disfrutar el proceso, hay muchas más posibilidades de lograr tus objetivos y mantenerse en ese nivel por más tiempo. ¿Qué hace la constancia por ti? Cuando entrenas de manera constante, le das a tu cuerpo una curva más gradual para adaptarse al estrés del entrenamiento. Así facilitas el camino hacia niveles más altos de condición física. Cuanto más tiempo desarrolles una base de condición física, menos efecto tendrá una interrupción del entrenamiento. Ahora lo que está de moda es hacer algo diferente todo el tiempo, ir al último método de entrenamiento o ejercicio. Pero esto dificulta la construcción de una base sólida y consistente. Demasiada variedad y variabilidad hace que no termines de adaptarte a nada. Y eso retrasa las ganancias. Entrena día a día, progresa día a día La consistencia está en las cosas pequeñas. Concéntrate en el día a día, entreno por entreno y comida por comida. Es una habilidad que necesita ser trabajada y aplicada diariamente. Trabajar la constancia a diario hace que lo tengas más fácil cuando tienes un problema. ¿Un día no puedes comer bien, por lo que sea? La próxima comida vuelves a hacerla bien y listo. ¿Qué un día el entrenamiento no va como tu quieres? Mañana tienes otra oportunidad para hacerlo mejor. Y aquí paz y después gloria. Cuanto menos entrenes, mayor será la importancia de cada una de esas sesiones. La inconsistencia le da mucho peso a cada uno de los entrenamientos que haces. Si entrenas seis días por semana, aunque sea poco, que una sesión no vaya bien no es un drama. Pero si solo entrenas dos días y uno sale mal, el otro entreno tiene que ser extremadamente duro, intenso y perfecto para compensar el que salió mal. Los entrenamientos esporádicos estresan Tu inconsistencia te genera demasiado estrés, ya que intentas compensar las sesiones perdidas haciendo un entrenamiento extra duro. Estas sesiones difíciles no compensarán el entrenamiento perdido, y te lleva a sobrecargar el cuerpo, y con esto una disminución en el rendimiento, lesiones, enfermedades y más sesiones perdidas. Por otro lado, cuando entrena constantemente, no necesita hacer todo lo posible en cada sesión. Hay más espacio, más relajación, más flexibilidad. Incluso hay espacio para las malas sesiones. Tienes más oportunidades de probar diferentes esquemas de series, repeticiones, diferentes ejercicios... Obstáculos a la consistencia y algunas soluciones El trabajo, las vacaciones y tus hijos siempre tratarán de desviarte. Debes aceptar que siempre habrá algo que la vida que conspirará contra tu entrenamiento. No lo uses como excusa. ¿Tu nivel de energía es bajo? Haz un entrenamiento de recuperación, algo suave. ¿Hoy tienes poco tiempo para entrenar? Pues reduce el entreno. Hoy toca descansos cortos o hacer superseries. ¿No vas a poder ir al gimnasio? Haz unas flexiones, unas sentadillas y abdominales en tu casa. Mejor hacer poco que no hacer nada en 3 días. Esfuérzate por cumplir con los entrenos que tienes planificados. Guarda algún tupper con comida buena preparada en el congelador y no tires de lo primero que pilles por ahí, que suele ser mierda. Lleva la mochila del gimnasio siempre encima. Métela al maletero, déjala en el trabajo. O como poco lo mínimo para poder entrenar. Que no llegues al gimnasio y te des cuenta que no puedes entrenar porque te has dejado la ropa en casa. Levántate antes y entrena lo primero de todo. Olivica comia, huesecico al suelo. Ya no ha excusa de terminar hecho polvo de trabajar. Esto te lo digo por propia experiencia. Yo me levanto a las 5 de la mañana para ir a trabajar. Así que levantarme 2 horas antes para entrenar es casi como no dormir. Y al final del día trabajando, poca, muy poca motivación me queda para ir al gimnasio. Nadie dijo que sería fácil La consistencia da como resultado la adaptabilidad, lo que te llevará a la mejora física. Si no hay consistencia en tu entrenamiento, habrá poca o ninguna base para una respuesta adaptativa. Para conseguir una meta u objetivo de entrenamiento, el entreno debe ser consistente y regular. La vida te pondrá piedras en el camino. Algunos días el cansancio te podrá, la sesión parecerá demasiado difícil y no querrás entrenar. Acepta estos obstáculos como un hecho de la vida y el entrenamiento, pero no los use como excusa. La consistencia combinada con entrenamientos de calidad, buena recuperación y una dieta equilibrada es la que te dará resultados.

Construye tu Físico
** El MEJOR ENTRENAMIENTO, el entreno constante **

Construye tu Físico

Play Episode Listen Later Feb 3, 2020 22:59


https://construyetufisico.com/blog/mejor-entrenamiento-constancia/ De todas las áreas en las que puede enfocarse en tu entrenamiento, la única que da los mejores resultados es la consistencia. Cualesquiera que sean tus objetivos de entrenamiento, la consistencia es importante en todos los ámbitos para alcanzarlos. Este artículo se centra específicamente en los objetivos más comunes de desarrollar músculo y quemar grasa, pero el principio se aplica a todos los aspectos del entrenamiento. Entrenamiento constante Para entrenar constantemente, tendrá que entrenar cuando no quieras, cuando estés sin motivación y cuando estés cansado. Pero trabajar con estos impedimentos de una manera razonable es la que mantendrá tu motivación y te ayudará a seguir adelante, te ayudará a progresar. Con demasiada frecuencia, todos nos saltamos el entrenamiento por molestias o cansancio. Entiendeme, debes tomarte un descanso cuando lo necesites. Pero no te pongas como excusa esto para vaguear y saltarte un entreno. ¿Esa voz en tu cabeza te está protegiendo o sólo estás inventando excusas? Cómo conseguir resultados rápidos en el entrenamiento Somos la generación "Intsa". Queremos todo ahora. La última películas, música, noticias e incluso nuestros objetivos fitness. Para ahorrar tiempo hacemos pesas y cardio al mismo tiempo. Entrenamientos HIIT, mismo resultado en la mitad de tiempo. CrossFit es la solución a todos los problemas del mundo. ¡Toma esta pastilla azul y perderás 5 kilos! No coma carbohidratos, coma muchas proteínas, coma grasas, no coma grasas. Resultados rápidos, malos consejos Gran parte de los consejos que recibes son extremos y sólo sostenibles a corto plazo. Pero impresionan al escucharlos y son fáciles de meter en un post de instagram, un video de YouTube o un podcast. Aunque las verdaderas mejoras en tu estado físico requieren tiempo y consistencia. Ya sea ganar músculo, perder grasa o aprender una nueva habilidad. Prepárate para trabajar. Te vas a sentir bien, y tienes que aprender a disfrutar el proceso, hay muchas más posibilidades de lograr tus objetivos y mantenerse en ese nivel por más tiempo. ¿Qué hace la constancia por ti? Cuando entrenas de manera constante, le das a tu cuerpo una curva más gradual para adaptarse al estrés del entrenamiento. Así facilitas el camino hacia niveles más altos de condición física. Cuanto más tiempo desarrolles una base de condición física, menos efecto tendrá una interrupción del entrenamiento. Ahora lo que está de moda es hacer algo diferente todo el tiempo, ir al último método de entrenamiento o ejercicio. Pero esto dificulta la construcción de una base sólida y consistente. Demasiada variedad y variabilidad hace que no termines de adaptarte a nada. Y eso retrasa las ganancias. Entrena día a día, progresa día a día La consistencia está en las cosas pequeñas. Concéntrate en el día a día, entreno por entreno y comida por comida. Es una habilidad que necesita ser trabajada y aplicada diariamente. Trabajar la constancia a diario hace que lo tengas más fácil cuando tienes un problema. ¿Un día no puedes comer bien, por lo que sea? La próxima comida vuelves a hacerla bien y listo. ¿Qué un día el entrenamiento no va como tu quieres? Mañana tienes otra oportunidad para hacerlo mejor. Y aquí paz y después gloria. Cuanto menos entrenes, mayor será la importancia de cada una de esas sesiones. La inconsistencia le da mucho peso a cada uno de los entrenamientos que haces. Si entrenas seis días por semana, aunque sea poco, que una sesión no vaya bien no es un drama. Pero si solo entrenas dos días y uno sale mal, el otro entreno tiene que ser extremadamente duro, intenso y perfecto para compensar el que salió mal. Los entrenamientos esporádicos estresan Tu inconsistencia te genera demasiado estrés, ya que intentas compensar las sesiones perdidas haciendo un entrenamiento extra duro. Estas sesiones difíciles no compensarán el entrenamiento perdido, y te lleva a sobrecargar el cuerpo, y con esto una disminución en el rendimiento, lesiones, enfermedades y más sesiones perdidas. Por otro lado, cuando entrena constantemente, no necesita hacer todo lo posible en cada sesión. Hay más espacio, más relajación, más flexibilidad. Incluso hay espacio para las malas sesiones. Tienes más oportunidades de probar diferentes esquemas de series, repeticiones, diferentes ejercicios... Obstáculos a la consistencia y algunas soluciones El trabajo, las vacaciones y tus hijos siempre tratarán de desviarte. Debes aceptar que siempre habrá algo que la vida que conspirará contra tu entrenamiento. No lo uses como excusa. ¿Tu nivel de energía es bajo? Haz un entrenamiento de recuperación, algo suave. ¿Hoy tienes poco tiempo para entrenar? Pues reduce el entreno. Hoy toca descansos cortos o hacer superseries. ¿No vas a poder ir al gimnasio? Haz unas flexiones, unas sentadillas y abdominales en tu casa. Mejor hacer poco que no hacer nada en 3 días. Esfuérzate por cumplir con los entrenos que tienes planificados. Guarda algún tupper con comida buena preparada en el congelador y no tires de lo primero que pilles por ahí, que suele ser mierda. Lleva la mochila del gimnasio siempre encima. Métela al maletero, déjala en el trabajo. O como poco lo mínimo para poder entrenar. Que no llegues al gimnasio y te des cuenta que no puedes entrenar porque te has dejado la ropa en casa. Levántate antes y entrena lo primero de todo. Olivica comia, huesecico al suelo. Ya no ha excusa de terminar hecho polvo de trabajar. Esto te lo digo por propia experiencia. Yo me levanto a las 5 de la mañana para ir a trabajar. Así que levantarme 2 horas antes para entrenar es casi como no dormir. Y al final del día trabajando, poca, muy poca motivación me queda para ir al gimnasio. Nadie dijo que sería fácil La consistencia da como resultado la adaptabilidad, lo que te llevará a la mejora física. Si no hay consistencia en tu entrenamiento, habrá poca o ninguna base para una respuesta adaptativa. Para conseguir una meta u objetivo de entrenamiento, el entreno debe ser consistente y regular. La vida te pondrá piedras en el camino. Algunos días el cansancio te podrá, la sesión parecerá demasiado difícil y no querrás entrenar. Acepta estos obstáculos como un hecho de la vida y el entrenamiento, pero no los use como excusa. La consistencia combinada con entrenamientos de calidad, buena recuperación y una dieta equilibrada es la que te dará resultados.

Nación Chancleta con Walo HD
Arroz con manteca

Nación Chancleta con Walo HD

Play Episode Listen Later Mar 15, 2017 48:47


Aún cuando el Partido Popular Democrático no se ha expresado como institución sobre la posición que van a tomar con respecto al plebiscito del 11 de junio de 2017, donde las opciones son la estadidad federada o la libre asociación/independencia, hoy más miembros de ese partido se expresaron a favor de votar por esto último. Manuel Natal, representante a la Cámara por el PPD, junto al Senador Juan Dalmau del Partido Independentista Puertorriqueño y otros líderes, hablaron sobre un frente común para estas opciones de estatus. Esto es aparte a lo convocado ayer por el también miembro del PPD Cirilo Tirado, que está haciendo un llamado a votar por la columna de la libre asociación/independencia, aunque Cirilo lo hace supuestamente para que no se lleve la estadidad una "falsa mayoría", y así Ricardo Rosselló no pueda celebrar con esa victoria, castigando a su gobierno en el proceso. Cualesquiera que sean las razones, todo esto, sumado a personas como Carmen Yulín Cruz, y otros que ya se han expresado anteriormente simpatizantes de la libre asociación dentro del Partido Popular, significa que los "populares" ya están decididos por lo que van a votar. Y que poco hace falta que Héctor Ferrer como presidente del partido, trate de poner en cintura a nadie, cuando el alto liderato no ha decidido que hacer como colectividad, porque los de "abajo" ya están actuando por su lado. Una vez más, parece que se acabó el liderato allí. No hay "muñocistas", ni se escucha a Rafael Hernández Colón, y Eduardo Bhatia ni cuentes con él, porque él dijo que va a hacer lo que el partido decida finalmente. Que clase de mogolla. Lo que hay es arroz con manteca.

PC Jovenes Escuela Sabatica
Domingo 10 de enero: EL MANDATO DE REGOCIJARSE (Fil. 4:4)

PC Jovenes Escuela Sabatica

Play Episode Listen Later Jan 12, 2010 7:00


Muchos creyentes permiten que las circunstancias los afecten y por ello su espiritualidad tiene altibajos. Para ellos, regocijarse parece irrazonable, aun imposible. Por eso el mandato es regocijarse “en el Señor” (Fil. 4:4).No siempre podemos regocijarnos en nuestras circunstancias o en las de otras personas, porque pueden ser negativas. Sin embargo, podemos regocijarnos en el Señor, porque él es siempre bueno y nunca cambia.Nuestra estabilidad espiritual está relacionada directamente con nuestro conocimiento de Dios y nuestro compromiso con él. Conocerlo nos ayuda a vivir por sobre nuestras circunstancias y nos proporciona estabilidad. Por eso los salmos fueron escritos en forma poética y se cantaban, de modo que el pueblo de Israel pudiera memorizar las Escrituras y cantar himnos a fin de profundizar su conocimiento de Dios. Conocerlo hace que todo lo demás sea menos importante.Lee el Salmo 139; Romanos 8:28; y 1 Pedro 1:8 y 9. ¿Qué razones se dan aquí para que nos regocijemos? ¿Cómo podemos aprender a regocijarnos en estas promesas de Dios?____________________________________________________________________________________________________________________________¿Necesitas otras razones para regocijarte? Regocíjate porque Dios nos salvó, nos adoptó, y prometió darnos una herencia en Jesucristo (Efe. 1:1-11). Cuando Cristo regrese, gozaremos de su presencia y de los lugares celestiales preparados para nosotros (Juan 14:2, 3). Hasta entonces, es un gozo saber que Dios promete suplir todas nuestras necesidades (Fil. 4:19). Además, tenemos el privilegio de servir a Aquel a quien amamos. Eso incluye compartir las buenas noticias con los perdidos, y animar a otros a que aumenten su amor y servicio a él. También es un gozo poder orar a Dios en cualquier momento (Heb. 4:15, 16). Finalmente, podemos gozarnos en saber que la muerte no tiene la última palabra (1 Cor. 15:54).A pesar de estas promesas y de tantas razones que tenemos para regocijarnos, todos luchamos con la tristeza, el desánimo y el dolor. Estos son “hechos de la vida” ahora. Cualesquiera sean nuestras circunstancias, ¿cómo podemos aprender a encontrar el gozo que se nos ofrece en Cristo? ¿Qué elecciones estamos haciendo que podrían afectar el gozo que puede ser nuestro?

PC Jovenes Escuela Sabatica
Sábado 10 de Octubre: Adoración y Consagración

PC Jovenes Escuela Sabatica

Play Episode Listen Later Oct 13, 2009 1:59


LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA:Éxodo 25:22; Números 7, 8; Zacarías 4:1-6, 11-14; Apocalipsis 4:2, 5; 11:4.PARA MEMORIZAR: “Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre” (2 Cor. 9:7).NO HAY DUDAS DE QUE LOS HIJOS DE ISRAEL estuvieron separados de nuestro mundo moderno por enormes brechas en el tiempo y la cultura. El mundo de ellos fue, de muchas maneras, tan incomprensible para nosotros como el nuestro lo sería para ellos.No obstante, el factor unificador es Dios, aquel que los creó y los redimió a ellos así como a nosotros. Cualesquiera que sean las brechas en la cultura, el idioma y la historia, adoramos al mismo Dios, no importa las diferencias de nuestras formas y expresiones. De hecho, las verdades básicas que les fueron enseñadas por medio de sus ritos y sus ceremonias son, en principio, las mismas que nosotros aprendemos hoy.Esta semana seguiremos a nuestros antepasados espirituales en su jornada de fe. Examinaremos más los ritos, las leyes y los mandatos que Dios le dio a su pueblo en ese tiempo. Entre ellos, consideraremos la consagración del altar del holocausto, la de la menorah (el candelabro) en el Santuario terrenal, así como la ordenación de los levitas a su sagrada vocación de trabajo con los sacerdotes, a su ministración en el Santuario del desierto.