Mexican footballer
POPULARITY
Esta semana recordamos 'Cecilia 2', el segundo disco de la cantautora. Tras un inesperado éxito con su disco de debut, Cecilia entregó su disco más personal. En este álbum la cantante habla de la guerra, de ser una mujer soltera, del deterioro de las grandes ciudades. A pesar del talento y de la calidad de las canciones, 'Cecilia 2' pasó desapercibido en su época y durante décadas ha sido un disco descatalogado e imposible de encontrar. Para recorrer estas canciones y esta historia invitamos al Sofá Sonoro a Eduardo Bravo, autor del libro 'Cecilia 2'. *Toda la información del programa, discos, recomendaciones y anécdotas de música en nuestro canal de WhatsApp, apúntate y no te pierdas nada*
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Esta semana recordamos 'Cecilia 2', el segundo disco de la cantautora. Tras un inesperado éxito con su disco de debut, Cecilia entregó su disco más personal. En este álbum la cantante habla de la guerra, de ser una mujer soltera, del deterioro de las grandes ciudades. A pesar del talento y de la calidad de las canciones, 'Cecilia 2' pasó desapercibido en su época y durante décadas ha sido un disco descatalogado e imposible de encontrar. Para recorrer estas canciones y esta historia invitamos al Sofá Sonoro a Eduardo Bravo, autor del libro 'Cecilia 2'. *Toda la información del programa, discos, recomendaciones y anécdotas de música en nuestro canal de WhatsApp, apúntate y no te pierdas nada*
Esta semana en el Sofá Sonoro recordamos Cecilia 2, el segundo álbum de la compositora española, un disco que ha estado descatalogado durante años y casi olvidado, para este episodio nos acompaña Eduardo Bravo, autor de un precioso libro sobre el disco. Escucha el programa dedicado a Joni Mitchell
El periodista Eduardo Bravo indaga en el proceso de creación y significado del disco más censurado y olvidado de Cecilia, pero más valorado por la crítica. En 'Cecilia 2' (Lengua de Trapo, 2024), Bravo efectúa un recorrido por la España de los 70 retratando la sociedad que tan bien reflejó Evangelina Sobredo en sus composiciones.
Anunciamos que Aragón TV retransmitirá el Gran Premio Moto GP a nivel nacional y descubrimos el cartel del Pirineos Sur 2024 y las curiosidades de uno de los discos de Cecilia más elogiados: ‘Cecilia 2', gracias al análisis del periodista Eduardo Bravo.
Eduardo Bravo le dedica a Evangelina Sobredo, a Cecilia y a su disco 'Cecilia 2' de 1973, el ensayo titulado 'La historia del disco que no pudo ser'. Publica Lengua de trapo este libro sobre la artista que jugó al equilibrio durante la dictadura franquista y que nos trajo novedad y rebeldía antes que nadie. Nuestro compañero Iñigo Picabea ha hablado con los responsables de la Galería Colnaghi, con su portavoz Jorge Coll, sobre el nuevo Caravaggio que podemos ver en el Museo del Prado. Esta galería estuvo directamente involucrada en la compra-venta del lienzo. Seguimos con nuestro crítico de cómics, Javier Alonso, que trae un pedazo de tebeo de Oliver Schrauwen, titulado 'Domingo Flamenco', y que necesita instrucciones de lectura. Nos vamos con el beef entre Kendrick Lamar y Drake, ambos raperos están en medio de una guerra musical intercambiando acusaciones graves en sus temas. Conocemos esta historia y otras sobre las tiraeras en el hip hop. Escuchar audio
La historia y las canciones de Cecilia llegan a la Bombinjam con un libro bajo el brazo: "Cecilia 2. La historia del disco que no pudo ser" (Lengua de Trapo) que ha firmado Eduardo Bravo. En el "Periscopio" de Antón Reixa hablamos de la historia del beso, en "Se vienen cositas", Sergio Arroyo nos quita la ilusión por hacernos ricos e Israel Merino mete el dedo en su "Ojo de Cabra" con un superventas que señala a la "generación ansiosa".Escuchar audio
Presentamos un encuentro con Jorge Alderete, aka Dr. Alderete, con motivo de su último trabajo Olot, en colaboración con la editorial Autsaider cómics. Introducción a cargo de Eduardo Bravo. #DrAlderete Mas información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/dr-alderete/ Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3. Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook: https://www.facebook.com/espaciofundaciontef Instagram: https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaSiglo21
A lo largo de la historia podemos encontrar interesantes ejemplos en la música, la literatura, la pintura e incluso el cine, de artistas completamente imaginarios que tuvieron una producción real y en muchas ocasiones con un gran éxito y/o una gran calidad. Conozcamos algunashistorias fascinantes de estos seres imaginarios cuya obra llegó al mundo real. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el episodio de hoy, exploramos el mundo del transporte marítimo, una industria multimillonaria que mantiene a flote la economía mundial. El mundo tal y como lo conocemos se derrumbaría si dejásemos de enviar cosas a través del planeta en gigantescos barcos de contenedores. Eso es un hecho, una realidad, pero hay otras realidades más sorprendentes y menos agradables tras esta industria. Y además: Artistas que no existieron, con Eduardo Bravo. Inmortalidad, con Verónica Fernández. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Eduardo Bravo nos presenta la crónica de una etapa de la historia de Argentina que provoca rubor, asombro e indignación, enlazando hechos aparentemente inconexos que serían cómicos si no fueran, desgraciadamente, ciertos. Hablamos del grupo terrorista de ultraderecha AAA (La triple A), Perón, su exilio en España desde Argentina y las siniestras conexiones con personajes turbios a uno y otro lado del Atlántico. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
De la mano de Angie Chevalier y de Anamí Velasco entérate de los temas de novedad dentro de ámbitos como el arte y la sociedad a las 14:00 horas de lunes a viernes en La Conjura de los necios. En El invitado, Eduardo Bravo, productor de TV, platica acerca de su bestseller: Introducción a la dirección de cámaras: Dirección de cámaras, un arte en pantalla.
Chandrasekhar-mass white dwarfs are the progenitors of a small fraction of Type Ia supernovae according to nucleosythesis constraints by Eduardo Bravo et al. on Sunday 11 September The precise progenitor system of type Ia supernovae (SNe Ia), whether it is a white dwarf (WD) close to the Chandrasekhar limit or substantially less massive, has been a matter of debate for decades. Recent research by our group on the accretion and simmering phases preceding the explosion of a massive WD has shown that the central density at thermal runaway lies in the range $(3.6-6.3)times10^9$ g cm$^{-3}$ for reasonable choices of accretion rate onto the WD and progenitor metallicity. In this work, we have computed one-dimensional simulations of the explosion of such WDs, with special emphasis on the chemical composition of the ejecta, which in all cases is extremely rich in neutronized isotopes of chromium ($^{54}$Cr) and titanium ($^{50}$Ti). We show that, in order to reconcile such a nucleosynthesis with the isotopic abundances of the Solar System, Chandrasekhar-mass white dwarfs can account for at most 26 per cent of normal-luminosity SNe Ia, or at most 20 per cent of all SNe Ia. arXiv: http://arxiv.org/abs/http://arxiv.org/abs/2209.04020v1
El periodista Eduardo Bravo nos trae la vida de Barbara Loden, la directora de cine que pasó a la historia con una sola película.
Felipe Pigna conversó con el periodista y escritor español, Eduardo Bravo, acerca de su libro, Villa Wanda, el cuál narra la historia de Licio Gelli, un agente italiano de la logia masónica Propaganda Due, una logia masónica italiana que operó desde 1877 hasta 1976, implicado en el escándalo financiero del Banco Ambrosiano, acontecido en 1982. Asimismo, se lo conoce a Gelli porque fue uno de los Camisas Negras, un cuerpo de milicias que formó parte de las Fuerzas Armadas de la Italia fascista, durante la dictadura de Benito Mussolini, y por ser militante en Falange Española, un partido político español de ideología fascista, en apoyo al dictador Francisco Franco durante la Guerra Civil. Según el autor, Licio Gelli es “un personaje tan apasionante como oscuro y perverso”. Sumado a eso, se refirió al tiempo en que "el hombre de las mil caras" o "el titiritero siniestro" llegó a ser parte del entorno del gobierno de Perón. “A él lo trajo un personaje tan o más perverso que él, José López Rega, y llegó a ser embajador de asuntos económicos de la Argentina en Italia”
Conversa entre amigos especial com Jeremias Netto em 28-12-21 Tema: Entrevista Bispo Eduardo Bravo Convidados: Bispo Eduardo Bravo http://fmmusical.com.br/
Lo prometido es deuda… Después de emitir la semana pasada de de manera íntegra el impactante reportaje de David Cuevas sobre “Las Víctimas de UMMO”, les ofrecemos este apasionante debate de más de 4 horas de duración. Esta noche en El Centinela del Misterio, cara a cara por primera vez en un programa de radio, y para debatir en rigurosa primicia sobre las VÍCTIMAS DE UMMO, contamos nada más y nada menos que José Juan Montejo, la persona que más sabe de UMMO en el mundo, el periodista y escritor Eduardo Bravo, el investigador y escritor Manuel Carballal, y el autor del reportaje el periodista y escritor David Cuevas. Si aún no lo hicieron, les recomendamos que escuchen el reportaje de la semana anterior, indispensable para entender con éxito toda la trama, y completar toda la información con estas casi 8 horas de radio. Dirección y Presentación. Carlos Bustos Realización. David Castillo Responsable de Producción. Helen Bustos MetRadioTV Ayudante de Dirección. Davinia González Espacio patrocinado por: ANTLERS: CRIATURA OSCURA… Una película de terror fantástico y suspense, que sorprendió y maravilló en el Festival de Sitges. TIK TOK… Una nueva forma de entender el entretenimiento. Descárgate TIK TOK en las APP STORE de Apple y Android, y tendrás toda la divulgación que necesitas. REMAX COLLECTION…La mejor inmobiliaria con su mejor agente al mando @carmelovicentrealtor https://www.carmelovendesucasa.com/ ©️ ®️El Centinela del Misterio 25/11/2021 “Las opiniones vertidas en este foro de opinión, son de exclusiva responsabilidad de quien las escriben y publican, y en ningún caso representan el pensamiento ni la conformidad de la empresa propietaria de los derechos de El Centinela del Misterio”. Pueden escuchar y ver nuestros programas en IVOOX ORIGINALS, www.metropolitanradio.es y también en www.youtube.com como Metropolitan Radio España Queda prohibida cualquier reproducción total o parcial de este archivo sonoro, en emisoras de radio, plataformas de podcast, o cualquier otro canal de difusión, sin autorización previa por escrito, de la empresa propietaria de los derechos de El Centinela del Misterio. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ovnis y extraterrestres han sido de interés en España desde los inicios de la ufología. Junto al periodista Eduardo Bravo, repasamos cómo se ha vivido el fenómeno hasta bien entrados los 90 con personajes como Jiménez del Oso o JJ Benitez y casos tan pintorescos como UMMO. Y por supuesto recorremos sus conexiones pop con bolsilibros de héroes espaciales, colecciones de cromos de aliens, libros como Sin noticias de Gurb, cómics como Superlópez, personajes como Carlos Jesús, programas como Los mundos de Yupi, series como Verano azul y peliculas como Platillos volantes o El gran Marciano. We want to believe! Programa patrocinado por Xiaomi 11T. Descubre el móvil de cine que tiene todo lo que necesitas y más. https://www.mi.com/es/product/xiaomi-11t/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Pensaban ustedes que estaba todo dicho sobre UMMO, el mayor caso de ONVIS en España, y que acabo en escándalo sexual? Imprescindible escuchar este impecable, impactante y extenso reportaje de David Cuevas, director del programa “hermano” Dimensión Límite, para poder seguir y entender el debate de más de 4 horas de duración, que les ofreceremos el próximo jueves 25 de noviembre dedicado íntegramente a LAS VÍCTIMAS DE UMMO. En los estudios de El Centinela del Misterio, se juntarán cara a cara por primera vez en un programa de radio, y para debatir en rigurosa primicia sobre las VÍCTIMAS DE UMMO, nada más y nada menos que José Juan Montejo, la persona que más sabe de UMMO en el mundo, el periodista Eduardo Bravo, el investigador y escritor Manuel Carballal, y el autor del reportaje el periodista y escritor David Cuevas. Pero eso será la próxima semana, esta noche no se pierdan este impresionante reportaje de 3 horas 41 minutos, donde investigadores, policías, psicólogos, víctimas, verdugos, imitadores, falsarios, cómplices, el cabecilla de la farsa UMMO José Luis Jordán Peña, y hasta su propia hija, nos van a contar cosas que nos dejarán con la boca abierta. Dirección y Presentación. Carlos Bustos Realización. David Castillo Responsable de Producción. Helen Bustos MetRadioTV Ayudante de Dirección. Davinia González Espacio patrocinado por: BEEFEATER LIGHT… La bebida espirituosa con la mitad de alcohol y la mitad de calorías, para disfrutar a tope, pero siempre con un consumo responsable. TIK TOK… Una nueva forma de entender el entretenimiento. Descárgate TIK TOK en las APP STORE de Apple y Android, y tendrás toda la divulgación que necesitas. REMAX COLLECTION…La mejor inmobiliaria con su mejor agente al mando @carmelovicentrealtor https://www.carmelovendesucasa.com/ ©️ ®️El Centinela del Misterio 18/11/2021 “Las opiniones vertidas en este foro de opinión, son de exclusiva responsabilidad de quien las escriben y publican, y en ningún caso representan el pensamiento ni la conformidad de la empresa propietaria de los derechos de El Centinela del Misterio”. Pueden escuchar y ver nuestros programas en IVOOX ORIGINALS, www.metropolitanradio.es y también en www.youtube.com como Metropolitan Radio España Queda prohibida cualquier reproducción total o parcial de este archivo sonoro, en emisoras de radio, plataformas de podcast, o cualquier otro canal de difusión, sin autorización previa por escrito, de la empresa propietaria de los derechos de El Centinela del Misterio. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este programa nos vamos a Devil's Gate un lugar en California en el que han ocurrido muchas cosas extrañas. Desde desapariciones inquetantes hasta asesinatos, pasando por rituales mágicos que involucran a personalidades famosas y destacadas. El objetivo: invocar a un anticristo que derrotara a la civilización judeocristiana. En la última media hora charlamos con el periodista freelance Eduardo Bravo sobre su libro "Historias raras del siglo XX", hablando sobre Bohemian Grove, Palmar de Troya, música, y mucho más. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En este episodio aprovecho para reseñar el divertidísimo libro de ensayos de Eduardo Bravo que recorren los eventos y personas más peculiares del siglo pasado, además de despedirme de la página de EPB y hablar de lo que viene en el futuro del podcast. Hasta siempre, lectores/as.
In this episode, Alex chats with Eduardo Bravo about this experience as the CEO of various biotechnology companies, as a chairman/board member of others, and as the sponsor of the first biotech-related SPAC in Europe.
Himnos Excentricos. Recientemente una alerta de Twitter nos recordaba una colaboración que Txarly Brown realizó a petición de Eduardo Bravo para El País. Concretamente el 11 de febrero de 2019. La casualidad ha hecho que, de repente, algo escrito hace dos años sume 32 "likes" en una semana. Supongamos que algún influencer ha caído en ese post y zasca, avalancha de "likes". Tampoco hace falta exagerar. Irónicamente cualquier post gracioso, ofensivo o político tendría varios millones de "likes". Pero ya sabemos que esto es España y aquí la cultura no interesa. Si quieres fomentar tu ignorancia deja de leer y sobretodo postea en Twitter cualquier memez y serás famoso o llegarás a presidente de USA. La democracia digital ha convertido a ignorantes en lideres de opinión gracias al fomento de la incultura por parte de los gobiernos. La paz en la tierra llegará el día que gastemos en enseñanza lo que invertimos en armas. Volviendo al tema de hoy. El artículo de Edu Bravo se titulaba "15 arrebatadas rumbas quinquis tan buenas como Me Quedo Contigo (o mejores)". Y si alguien lo quiere leer, aquí lo tiene: https://elpais.com/elpais/2019/02/06/icon/1549448537_593233.htmlY aprovechando que el Pisuerga pasa por Madrid, vamos a reivindicar las "rumbas quinquis". Reunimos y ampliamos el chart sugerido en el citado artículo por varios "expertos": nuestro pre-escritor Txarly Brown, el periodista musical Carlos Marcos. El Coleta, Víctor Coyote, el novelista Miqui Otero y Eduardo Fuembuena (biógrafo de Eloy de la Iglesia). El artículo fue redactado a colación de la re-interpretación de Rosalía del Me Quedo Contigo, de Los Chunguitos en la gala de los Goya 2018. ¡Vaya carambola más larga! A este paso en Achilitime a Rosalía y Tangana tendremos que implantarles un microchip de seguimiento. Rumba quinqui, calorrismo, rumba marginal, kinky sound, infrarrumbas: etiquetas. En realidad son rumbas con líricas un tanto sórdidas o incorrectas a día de hoy. Dignas de prisión o exilio. ¿Qué es el arte sin libertad? simple propaganda. Vayamos con la lista de los 15 temas que sugieren los expertos en el articulo. Por el mismo orden. Infidelidad: Los Chorbos "Vuelvo a Casa" (1975), excarcelación: Los Chichos "Quiero ser Libre" (1973), delincuencia urbana: Los Chunguitos "Soy un Perro Callejero" (1979), drogadicción: Los Calis "Heroína" (1985), coacción y automutilación: Bambino "Voy" (1967), amenaza de suicidio: El Luis "Te lo Digo Cantando" (1976), reprobación y abandono: Rumba 3 "Y No Te Quedan Lágrimas" (1979), desamor: Las Grecas "Te Estoy Amando Locamente" (1974), celos y posesión: Tamara Salazar & Terremoto "Debajo del Olivo" (1984), difamación y prostitución: Tony El Gitano "Macarra" (1977), heroína: Peret "Caballo Blanco" (1979), fidelidad bajo coacción: Los Chunguitos "Me Quedo Contigo" (1981), delación y amenazas: Chango "Chivato" (1973), defunción de un toxicómano por sevillanas: Egipto y Jeros "Sobredosis" (1987), y loa a un delincuente juvenil: Los Chichos "El Vaquilla" (1985). Hasta aquí la playlist del artículo. Otros temas que echabamos de menos: transexualidad engañosa: El Pelos con Los Marus "Travesti" (1985), incitación al consumo de hachís: Los Rumberos "Vacila Vacileta" (1981), El Pelos con Los Marus "La Grifa" (1985) y acabamos con el relato de un robo y asesinato premeditado: Los Chichos "Historia de Juan Castillo" (1974). Y en el tintero se nos han quedado canciones menos elocuentes como: "Papa, tú no pegues a la Mama".
Esta noche con Manu Carballal, David Cuevas y Davinia González, les ofrecemos la 2ª parte de una historia que comenzó un lunes 7 de febrero de 1966... El “diario informaciones” daba un titular a página completa que decía textualmente así: ¿Platillos volantes en Madrid? Ayer tarde en el barrio de Aluche cerca de la Finca “EL RELAJAL” se posó un disco resplandeciente... Uno de los testigos aseguró que “no era un helicóptero ni un avión, sino un disco anaranjado” Antes de aquello, en tertulias ufológicas con asistentes tan ilustres como el gran Dramaturgo ANTONIO BUERO VALLEJO, y dirigidas por Fernando Sesma, habían empezado a llegar mensajes mecanografiados remitidos por seres extraterrestres procedentes de un planeta al que llamaban Ummo... 53 años después de aquellos acontecimientos, el diario El País en su versión digital, nos daba el siguiente titular firmado por el periodista Eduardo Bravo: “Ummo: el mayor caso de ovnis en España que acabó en escándalo sexual...” Dirección y Presentación. Carlos Bustos. Realización. David Castillo ©️®️El Centinela del Misterio 14/01/2021 “Las opiniones vertidas en este foro de opinión, son de exclusiva responsabilidad de quien las escriben y publican, y en ningún caso representan el pensamiento ni la conformidad de la empresa propietaria de los derechos de El Centinela del Misterio”. Pueden escuchar y ver nuestros programas en IVOOX ORIGINALS, www.metropolitanradio.es y también en www.youtube.com como Metropolitan Radio España Queda prohibida cualquier reproducción total o parcial de este archivo sonoro, en emisoras de radio, plataformas de podcast, o cualquier otro canal de difusión, sin autorización previa por escrito, de la empresa propietaria de los derechos de El Centinela del Misterio. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Esta noche, en El Centinela del Misterio, con Manuel Carballal, David Cuevas y Davinia González, escucharemos la 1ª parte de un programa de 5 horas, con una increíble a la par que fraudulenta historia como protagonista... “el fenómeno UMMO”. En ambas entregas escucharemos impactantes testimonios de los protagonistas de esta historia, reveladores archivos sonoros, y hasta alguna llamada UMMITA recibida tal vez desde el espacio exterior, o seguramente desde la cabina telefónica de la calle Alcalá esquina Cibeles. Un lunes 7 de febrero de 1966... El “diario informaciones” imprimía en las rotativas de su sede en la calle San Roque de la capital de España, un titular a página completa que decía textualmente así: ¿Platillos volantes en Madrid? Ayer tarde en el barrio de Aluche cerca de la Finca “EL RELAJAL” se posó un disco resplandeciente... Uno de los testigos aseguró que “no era un helicóptero ni un avión, sino un disco anaranjado” Antes de aquello, en tertulias ufológicas con asistentes tan ilustres como el gran Dramaturgo ANTONIO BUERO VALLEJO, y dirigidas por Fernando Sesma, habían empezado a llegar mensajes mecanografiados remitidos por seres extraterrestres procedentes de un planeta al que llamaban Ummo... 53 años después de aquellos acontecimientos, el diario El País en su versión digital, nos daba el siguiente titular firmado por el periodista Eduardo Bravo: “Ummo: el mayor caso de ovnis en España que acabó en escándalo sexual...” Dirección y Presentación. Carlos Bustos. Realización. David Castillo ©️®️El Centinela del Misterio 08/01/2021 “Las opiniones vertidas en este foro de opinión, son de exclusiva responsabilidad de quien las escriben y publican, y en ningún caso representan el pensamiento ni la conformidad de la empresa propietaria de los derechos de El Centinela del Misterio”. Pueden escuchar y ver nuestros programas en IVOOX ORIGINALS, www.metropolitanradio.es y también en www.youtube.com como Metropolitan Radio España Queda prohibida cualquier reproducción total o parcial de este archivo sonoro, en emisoras de radio, plataformas de podcast, o cualquier otro canal de difusión, sin autorización previa por escrito, de la empresa propietaria de los derechos de El Centinela del Misterio. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Eduardo Bravo, del área de talento humano de una importante institución financiera, conversa con Andrea Vallejo sobre la realidad de los procesos de coaching dentro de las organizaciones. Eduardo es Psicólogo con mención Organizacional graduado en la UDLA. Ha trabajado en Álvarez Barba, JW Marriot y Grupo El Comercio C.A. Tiene una especialización en Estrategias de Recursos Humanos de la George Washington University School of Business. Maestría en Gestión Estratégica de Capital Humano de la Euncet Business School. Está cursando la certificación en Coaching Ejecutivo en Business Coaching School.
Helsekonferansen 2019: Eduardo Bravo om Nordic Nanovector by DNB
Podkasten Radium har samsendinger med DNB sin podkast Utbytte fra DNBs årlige nordiske helsekonferanse 12. desember. I denne tredje av 6 episoder snakker vi med CEO Eduardo Bravo i Nordic Nanovector. I studio hører du Elisabeth Andersen og Jónas Einarsson fra podkasten Radium, Marius Brun Haugen fra podkasten Utbytte og CEO Eduardo Bravo i Nordic Nanovector. I de neste tre episodene fra konferansen snakker vi med flere av porteføljeselskapene til Radforsk.
No es una teoría si puedes probarla. Este es el mantra que repiten luminarias como Alex Jones cuando se les acusa, con toda justicia, de ser un teórico de la conspiración (que es como llaman en EEUU a los conspiranoicos). La reflexión viene al pelo tras la publicación de la segunda edición de Villa Wanda (Ed. Ausider División Sesuda), de Eduardo Bravo. Una visión vitriólica pero rigurosa de los entresijos de la posguerra mundial con los años de plomo italianos como protagonistas.Además, Alicia Alegre entrevista a la dibujante argentina Sole Otero, autora de Intensa, una novela negra de amor, pornografía, feminismo y marciano. ¿El cóctel perfecto!Suscríbete a través de WhatsAppPuedes suscribirte para recibir cada nuevo episodio a través de WhatsApp enviando un mensaje con las palabras MÁS ALLÁ al 605 66 36 70. Si estás en un smartphone, puedes hacerlo pinchando aquí. Recuerda que debes guardar el número en la agenda de tu móvil.El podcast Terrorismo de estado: cuando "conspiración" es la respuesta correcta ha sido publicado en Plaza Radio
Called one of the 50 most influential people in Regenerative Medicine, Eduardo Bravo is currently the CEO of Nordic Nanovector, a company focused on a unique combo therapy combining a monoclonal antibody with a radiation therapy. He successfully steered the stem cell company TiGenix through a rejected FDA application and re-emerge with a new product portfolio to be successfully acquired in 2018 by Takeda in an all cash deal valued over $600 mil. Eduardo is also the former president of the trade body European Biopharmaceutical Enterprises (EBE), and led several initiatives to help Europe’s competitiveness in the biotech sector. In this podcast we discuss the looming international debates on drug pricing as well as the challenges to commercialisation in Europe.
I denne episoden som ble tatt opp 18. september har vi med oss CEO Eduardo Bravo og Malene Brondberg fra Nordic Nanovector. Vi snakker mye om R&D Day som selskapet hadde 17. september og litt annet.
¡Extraterrestres! ¡Sectas chungas! (como si las hubiese de otro tipo) ¡Sadomasoquismo! ¡Clickbait! Todo esto y mucho más en el ESPECIAL VERANO - porque se publica el 1 de Agosto, no se crean - del programa. Contamos con la presencia vía Skype de Eduardo Bravo, periodista y escritor con el que hablamos (sobre todo) de su nuevo libro "Ummo, lo increíble es la verdad" ¿Me trabuco? ¿Hilo preguntas sin sentido? POR FAVOR, LA DUDA OFENDE. La música la ponen los Bee Gees y Vainica Doble. Si queréis adquirir el libro; http://www.autsaidercomics.com/ummo-eduardo-bravo.html
Join us for another Collision of Ideas at the Geekdom Event center. Michael Henderson is joined by the founders of Cityflag in San Antonio, TX. Cityflag is building People-centric smart city technology for local and national governments. https://cityflag.co/ https://geekdom.com/
Join us for another Collision of Ideas at the Geekdom Event center. Michael Henderson is joined by the founders of Cityflag in San Antonio, TX. Cityflag is building People-centric smart city technology for local and national governments. https://cityflag.co/ https://geekdom.com/
30 de mayo de 1967. Fernado Sesma toma la palabra en la tertulia La Ballena Azul que se celebra en los sótanos del mítico (y madrileño) Café LiOn. Hace ya más un año que recibe llamadas telefónicas de un misterioso personaje que dice llamarse DEI 98 y que asegura venir del planeta UMMO. Sesma carraspea y comienza a leer una carta que le ha enviado para avisarle del inminente aterrizaje de platillos volantes en Bolivia, Brasil y España. Ahora, más de medio siglo después, el escritor Eduardo Bravo se atreve a analizar lo que el padre de la ufología española Antonio Ribera bautizó como "un caso perfecto". Avistamientos ovni por todo el mundo, una clínica de medicina alienígena, la larga mano de la KGB, una secretaria de la embajada americana, una noble chiflada que embalsama a su hija, Javier Sierra grabando desde un armario las andanzas de una secta sadomasoquista,... y por supuesto el enigmático Jordán Peña. Todo esto en UMMO. Lo increíble es la verdad, un libro magníficamente editado y con el que Eduardo Bravo se arriesga a ser silenciado por los que mueven los hilos.Suscríbete a través de WhatsAppPuedes suscribirte para recibir cada nuevo episodio a través de WhatsApp enviando un mensaje con las palabras MÁS ALLÁ al 605 66 36 70. Si estás en un smartphone, puedes hacerlo pinchando aquí. Recuerda que debes guardar el número en la agenda de tu móvil. El podcast UMMO, una de marcianos en la España de Franco ha sido publicado en Plaza Radio
Eduardo Bravo visita EPSA para someterse a un Vis a Vis sobre un artefacto del que es responsable y que en EPSA había llamado la atención. "UMMO, Lo increíble es la verdad" (Autsider División Sesuda) es una aproximación nueva al fenómeno que nació en la Ballena Alegre, y en el programa damos buena cuenta de ello.
Eduardo Bravo visita EPSA para someterse a un Vis a Vis sobre un artefacto del que es responsable y que en EPSA había llamado la atención. "UMMO, Lo increíble es la verdad" (Autsider División Sesuda) es una aproximación nueva al fenómeno que nació en la Ballena Alegre, y en el programa damos buena cuenta de ello.
Ejem. No deberías fiarte de alguien que te dice que su programa es cojonudo, pero en este caso..oye, en este caso es así. Eduardo Bravo nos habla de UMMO, Lo Increíble es la Verdad, picaresca cañí unida al fenómeno OVNI, y también de Villa Wanda: la CIA, gobiernos títeres y terrorismo fino (a ratos). La parte musical corre a parte de Javier Colis, que vuelve al programa a presentar esa cornucopia de sonidos que es Notas de Abajo. Los temas 1 The Dream Syndicate - Black Light 2 Screaming Females - I'll Make You Sorry 3 Javier Colis - Buon Giorno 4 Javier Colis - Dimito 2.0 (en directo) 5 Javier Colis - De un Soneto (W.S 44) (en directo)
I denne episoden snakker vi med CEO Eduardo Bravo i Nordic Nanovector og IR ansvarlig Malene Brondberg. Vi får høre mer om studiene som går og hva vi kan forvente oss framover i 2019. Takk for alle spørsmål! Vi stilte dem vi fikk tid til som flest lurte på. Riktig god jul! Vi er tilbake 9. januar med første podkast i 2019.
Eduardo Bravo, autor del podcast 'La mitad Oscura', pasó a la radio con un programa llamado 'El Profeta'. Allí continuó su labor investigando y destapando los misterios y las conspiraciones que rodean el gran apagón. "Si desconfías de los gobiernos, si crees que te ocultan algo, si crees que hay una verdad más allá de lo que nos cuentan... este es tu programa". Su colaborador principal es físico, trabaja en el centro de astro biología de Madrid y todos le conocemos ya porque es, Mauricio Galera.En este episodio se destaparán muchos secretos. Y además, conocemos a los integrantes de nuevo podcast llamado 'Los herederos del profeta', ellos son los encargados de tomar el relevo de Eduardo Bravo. Pues se rumorea que puede haber otro gran apagón pero... ¿serán meras suposiciones? ¿O es que el Gobierno nos lo está ocultando otra vez?En este sexto episodio de la segunda temporada de El gran apagón, dirigido por Ana Alonso, realización técnica de Roberto Maján y con guion de José A. Pérez Ledo, han participado los actores:José María del Río - NarradorJuanra Bonet - Eduardo BravoMiguel Rellán - Mauricio GaleraAitor Albizua - LocuciónLaura Gutiérrez - PeriodistaJavier Gil - FiscalCristina Puebla - Periodista 2Xavier Olmos - Hombre 1Juan Aranaz - Hombre 2Antonio Vico - Periodista 3Isabel Bolaños - Periodista 4Carlos José Navas - PresentadorJosé David Delpueyo - ColaboradorMaría Santonja - ColaboradoraElena Seguí - Presentadora de televisiónLuisa Gavasa - Sofía Esteban
Recordamos que Eduardo Bravo, autor del podcast La Mitad Oscura y el científico Mauricio Galera lograron entrar en el Museo del Prado y confirmar que el Gobierno se había llevado el cuadro de Las Meninas y que, por tanto, sabían que iba a ocurrir una tormenta solar.Tras el apagón, Eduardo Bravo se convirtió en una conocida figura pública pero no concedió ninguna entrevista. Eduardo Bravo y Mauricio Galera vuelven de nuevo a las ondas. Es el regreso más esperado y les ha llevado años pues han necesitado tiempo y ayuda. Estaba sobrepasados, pero han vuelto para contar todo lo que ocurrió tras su detención en el Museo del Prado.Además, vuelven con unas grabaciones inéditas. La grabación de lo que ocurrió en la casa gallega en la que vivían Xiana y Daniel Blanco después de que se fueran los militares.En este segundo episodio de la segunda episodio de El gran apagón, dirigido por Ana Alonso, realización técnica de Roberto Maján y con guion de José A. Pérez Ledo, han participado los actores:José María del Río - NarradorPedro Santos - Militar 1José Troncoso - Militar 2Elena Jiménez - Voz de la caretaJuanra Bonet - Eduardo BravoMiguel Rellán - Mauricio GaleraNacho Fresneda - MilitarAdriana Navarro - Xiana BlancoNancho Novo - Daniel BlancoÁlex Pinacho - Voz de hombreAna Isabel Rodríguez - Mara
Recordamos que Eduardo Bravo, autor del podcast La Mitad Oscura y el científico Mauricio Galera lograron entrar en el Museo del Prado y confirmar que el Gobierno se había llevado el cuadro de Las Meninas y que, por tanto, sabían que iba a ocurrir una tormenta solar.Tras el apagón, Eduardo Bravo se convirtió en una conocida figura pública pero no concedió ninguna entrevista. Eduardo Bravo y Mauricio Galera vuelven de nuevo a las ondas. Es el regreso más esperado y les ha llevado años pues han necesitado tiempo y ayuda. Estaba sobrepasados, pero han vuelto para contar todo lo que ocurrió tras su detención en el Museo del Prado.Además, vuelven con unas grabaciones inéditas. La grabación de lo que ocurrió en la casa gallega en la que vivían Xiana y Daniel Blanco después de que se fueran los militares.En este segundo episodio de la segunda episodio de El gran apagón, dirigido por Ana Alonso, realización técnica de Roberto Maján y con guion de José A. Pérez Ledo, han participado los actores:José María del Río - NarradorPedro Santos - Militar 1José Troncoso - Militar 2Elena Jiménez - Voz de la caretaJuanra Bonet - Eduardo BravoMiguel Rellán - Mauricio GaleraNacho Fresneda - MilitarAdriana Navarro - Xiana BlancoNancho Novo - Daniel BlancoÁlex Pinacho - Voz de hombreAna Isabel Rodríguez - Mara
Llegamos al último episodio de Tras el apagón, último análisis de la primera temporada. La octava entrega de El Gran Apagón, El museo ponía fin a las especulaciones de Eduardo Bravo de si sabía o no los gobiernos la posibilidad de que ocurriera una tormenta geomagnética.Como siempre y mejor que nunca, nuestros tres expertos podcasters: Sunne, CJ y María ponen fin a este análisis. Hablamos con el actor José Luis García Pérez, Ana Alonso nos cuenta muchos más secretos en sus 'Diarios de grabación' y el último 'Disparen al guionista' con preguntas para Jose A. Pérez Ledo se convierte en uno un poco más especial.
Llegamos al último episodio de Tras el apagón, último análisis de la primera temporada. La octava entrega de El Gran Apagón, El museo ponía fin a las especulaciones de Eduardo Bravo de si sabía o no los gobiernos la posibilidad de que ocurriera una tormenta geomagnética.Como siempre y mejor que nunca, nuestros tres expertos podcasters: Sunne, CJ y María ponen fin a este análisis. Hablamos con el actor José Luis García Pérez, Ana Alonso nos cuenta muchos más secretos en sus 'Diarios de grabación' y el último 'Disparen al guionista' con preguntas para Jose A. Pérez Ledo se convierte en uno un poco más especial.
Empezamos disfrutando de la luz de las catedrales góticas. Gonzalo Giner, autor de "Las ventanas del cielo", nos habla de las vidrieras medievales, sus técnicas de trabajo y significado. Eduardo Bravo autor de "Villa Wanda", nos cuenta la vida del polémico Licio Gelli, protagonista de la etapa más oscura de la segunda mitad del siglo XX en Italia. Isber Sabrine, de la ONG Heritage for Peace, nos habla del trabajo de concienciación de refugiados en zonas de conflicto para que no pierdan el contacto con su pasado arqueológico y su tradición. Acabamos con Miguel Rivera Dorado, catedrático de Antropología Americana de la Universidad Complutense de Madrid, que nos habla de su último libro "El Chilam Balam de Chumayel".
Llegamos al "metametapodcast", el episodio de Tras el apagón que analiza el capítulo 5 de El Gran Apagón y en el que escuchamos un episodio de La mitad oscura del podcaster Eduardo Bravo. Maria, Sunne y CJ como expertos podcasters nos darán su visión y conocimientos sobre el mundo del podcasting. Además, para este episodio, contamos con la participación especial de Jorge Marín de Porqué podcast y Francis Arrabal de Fuera de Series que se encargarán de disparar a José A. Pérez Ledo las preguntas sobre la segunda temporada.Ana Alonso, directora de El Gran Apagón, nos hablará sobre las particularidades de este episodio y el cómico y presentador Quequé hará sus particular petición de cara a la segunda temporada.
Llegamos al "metametapodcast", el episodio de Tras el apagón que analiza el capítulo 5 de El Gran Apagón y en el que escuchamos un episodio de La mitad oscura del podcaster Eduardo Bravo. Maria, Sunne y CJ como expertos podcasters nos darán su visión y conocimientos sobre el mundo del podcasting. Además, para este episodio, contamos con la participación especial de Jorge Marín de Porqué podcast y Francis Arrabal de Fuera de Series que se encargarán de disparar a José A. Pérez Ledo las preguntas sobre la segunda temporada.Ana Alonso, directora de El Gran Apagón, nos hablará sobre las particularidades de este episodio y el cómico y presentador Quequé hará sus particular petición de cara a la segunda temporada.
Eduardo Bravo, el enérgico y hablador locutor de “La mitad oscura” recibe horas antes del apagón y a través de Facebook y Twitter varias imágenes de unos camiones militares aparcados en la parte trasera del Museo del Prado. ¿Por qué estaban tan ocultos y lejos de las miradas curiosas? ¿Planeaban llevarse las obras del museo para salvaguardarlas? Posiblemente querían evitar que vándalos las destrozaran tras el apagón. Si esto es así, significa que las autoridades sabían que la tormenta solar iba a ocurrir. ¿Por qué no avisaron al resto de la población?Eduardo y el científico de astrobiología Mauricio Galera, se disponen a confirmar su teoría colándose en el Museo del Prado. ¿Conseguirán aclarar su hipótesis? ¿Y salir del propio museo sin ser vistos por los militares que lo custodian?
Eduardo Bravo, el enérgico y hablador locutor de “La mitad oscura” recibe horas antes del apagón y a través de Facebook y Twitter varias imágenes de unos camiones militares aparcados en la parte trasera del Museo del Prado. ¿Por qué estaban tan ocultos y lejos de las miradas curiosas? ¿Planeaban llevarse las obras del museo para salvaguardarlas? Posiblemente querían evitar que vándalos las destrozaran tras el apagón. Si esto es así, significa que las autoridades sabían que la tormenta solar iba a ocurrir. ¿Por qué no avisaron al resto de la población?Eduardo y el científico de astrobiología Mauricio Galera, se disponen a confirmar su teoría colándose en el Museo del Prado. ¿Conseguirán aclarar su hipótesis? ¿Y salir del propio museo sin ser vistos por los militares que lo custodian?
Un piso cualquiera, en cualquier calle de Madrid. Allí se encuentra Eduardo Bravo con una vieja grabadora en la mano. Está preparando un nuevo capítulo de su podcast de misterio “La mitad oscura”, aunque desconoce si algún día podrá compartirlo con sus oyentes. Muchas incógnitas rondan su cabeza y comparte su inquietud con el físico Mauricio Galera, que se sienta a su lado: ¿por qué el gobierno no avisó de lo que iba a ocurrir? ¿Son los medios de comunicación cómplices de ese silencio? ¿Por qué el Museo del Prado cerró el día anterior al apagón sin explicar nada? ¿Qué relación tiene este hecho con la tormenta solar?
Un piso cualquiera, en cualquier calle de Madrid. Allí se encuentra Eduardo Bravo con una vieja grabadora en la mano. Está preparando un nuevo capítulo de su podcast de misterio “La mitad oscura”, aunque desconoce si algún día podrá compartirlo con sus oyentes. Muchas incógnitas rondan su cabeza y comparte su inquietud con el físico Mauricio Galera, que se sienta a su lado: ¿por qué el gobierno no avisó de lo que iba a ocurrir? ¿Son los medios de comunicación cómplices de ese silencio? ¿Por qué el Museo del Prado cerró el día anterior al apagón sin explicar nada? ¿Qué relación tiene este hecho con la tormenta solar?