POPULARITY
Haití: los pioneros de la liberación de esclavos y de las independencias de América Latina. Análisis de la actualidad de haití, desde una perspectiva histórica, política y humana.
En este stream te hablo un poco los procesos de independencia de las naciones hispanoamericanas.
Del conflicto armado interno (1980-2000) a la «Generación del Bicentenario» (2021)Entrevista a Isabel Piper Shafir del Departamento de Psicología - Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Chile, en Estación Wari de Perú, 4 de agosto 2022En el contexto de los 200 años de la Independencias del Perú, el Coloquio Violencia de Estado en el Perú. Del conflicto armado interno (1980-2000) a la «Generación del Bicentenario» (2021) del 3 al 6 de agosto 2022 se propuso reflexionar sobre el conflicto armado y sus consecuencias hasta la actualidad desde el significado de la conmemoración del Bicentenario así como las movilizaciones sociales pasadas y presentes; la violencia de Estado en todas sus formas y los usos de la violencia insurgente, a 42 años del inicio del conflicto y a 19 años de la publicación del Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.Aunque el evento se centró en el Perú, se buscó constituir una mirada amplia que sitúe ese proceso particular en su contexto regional y global, y establecer un diálogo entre el proceso peruano y otras experiencias iberoamericanas.OrganizaronGroupe de Recherche Identités et Cultures (GRIC). Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Le Havre Normandie, Francia.Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP). Museo de la Memoria, Ayacucho, Perú.Universidad Autónoma Metropolitana (UAM – Xochimilco), México.Programa de Psicología Social de la Memoria. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.Grupo de Trabajo CLACSO Memorias Colectivas y Prácticas de Resistencia.Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales, Universidad Nacional de la Patagonia, Argentina.Universidad Complutense de Madrid, España.Red Iberoamericana Resistencia y Memoria (RIARM)Asociación de Escritores de Ayacucho (AEDA), PerúInstituto de Ciencias Humanas Panandinas (ICHAPAS), AyacuchoCírculo de Estudios José María Arguedas, AyacuchoFrente de Defensa del Pueblo de Ayacucho (FREDEPA), PerúColectiva Huancayo Feminista. Universidad del Centro, PerúGrupo Acontecimiento (Artes, psicoanálisis, filosofía, lógica y política), PerúGrupo Pólemos (Investigaciones en Teoría Crítica), Perú.
Nuestro columnista de Filosofía, Juan Angel, nos presentó una nueva temporada de su columna que andará merodeando independencias, sin respuestas ciertas, en un tiempo dónde muches dicen tener respuestas y soluciones mágicas para todo.
En este stream te hablo un poco los procesos de independencia de las naciones hispanoamericanas.
Hoy publicamos el capítulo nº 16 del programa «Escenario internacional», presentado y conducido por Marcelino Merino, donde Fabián Moreno y Juan José Charro hablan de la Gran Colombia y las similitudes y diferencias personales entre Washington y Bolívar. ---------------------------- ¡APÓYANOS! - Vía iVoox: haz clic en APOYAR (botón de color azul). - Vía Paypal: https://www.paypal.com/donate?hosted_button_id=Y4WYL3BBYVVY4 - Vía Patreon: https://www.patreon.com/MCRC_es ---------------------------- mcrc.es diariorc.com yonovoto.info
Hoy publicamos el capítulo nº 13 del programa «Escenario internacional», presentado y conducido por Marcelino Merino. En este caso Fabián Moreno y Juanjo Charro nos hablan de los prolegómenos de las independencias proyectadas por Simón Bolivar y del éxito de la revolución norteamericana encarnada en la figura de George Washington. ---------------------------- ¡APÓYANOS! - Vía iVoox: haz clic en APOYAR (botón de color azul). - Vía Paypal: https://www.paypal.com/donate?hosted_button_id=Y4WYL3BBYVVY4 - Vía Patreon: https://www.patreon.com/MCRC_es ---------------------------- mcrc.es diariorc.com
Cuando escucho hablar de "mujeres independientes" se me viene a la mente la independencia financiera, económica: esa que ocurre cuando puedes valerte por ti misma. Sin embargo, los últimos meses he descubierto 3 tipos de independencia de los que nunca me habían hablado pero que creo son igual de relevantes. Y tú imparable ¿ya eres independiente?Suscríbete a nuestro Newsletter www.lasimparables.com/nMándanos tus sugerencias de programa aquí en WhatsApp +523314251337Sigamos la conversación en nuestras redes sociales: www.instagram.com/lasimparables_
Today we talk about various countries of South america who celebrate their independence day this week, including Honduras, El Salvador and more! Music and conversation for the Latino community
Ciclo: Bicentenario de las independencias en Iberoamérica Episodio 3: Consecuencias económicas de las independencias de los países de Iberoamérica El 5 de mayo de 2009, Leandro Prados de la Escosura, catedrático de Historia Económica en la Universidad Carlos III de Madrid, impartió la conferencia 'Consecuencias económicas de las independencias de los países de Iberoamérica', la tercera de las charlas que conforman el ciclo 'Bicentenarios de las independencias en Iberoamérica'.
La Grieta son los Padres (de la Patria): Un podcast de Historia
Les presento "LIBRES, historias de Nuestra América". Soy Camilo Genoud y en este podcast hablaremos del proceso de nuestra independencia. Desde Haití hasta el Río de la Plata, desde la Banda Oriental hasta Perú, desde Chile hasta la Gran Colombia.Te invito a compartir este viaje en el que explicaremos, cómo se dio, qué problemas hubo, sus avances y retrocesos, alianzas y rupturas. En definitiva, de qué manera, esa idea de ser Libres, se llevó adelante.Disponible en Spotify y en todas las plataformas de podcast.Seguime en Ig: @camilo.genoud
En el retorno de la sección de preguntas favorita de nuestro público, #ChayanneSeLlamaElmer al Corito Histórico con los muchachos Javier Lara (en Twitter @vzla_apesta) y Doriann Márquez (en Twitter @Hostioso0294), dan respuesta a las inquietudes históricas dejadas por la audiencia por medio de nuestro SENDO BETA, el “Sistema Elmer Nominal para Discusiones Objetivas BETA”. En esta ocasión, vuelven por todo lo alto con la historia de Manuel Gogorza Lechuga, un sanguinario comandante patriota, cuya crueldad se ha pasado por alto al ser comparable al FAES moderno; también comentan sobre que guerra de independencia les gusta más estudiar y el porqué; la influencia del pensamiento bolivariano sobre las revoluciones europeas del siglo XIX, concretamente en Grecia e Italia, para culminar con la percepción que tenían los venezolanos de la colonia, respecto a si se consideraban parte de una nación como es hoy o se iban más por parroquialismos y que llevaba a esto. Deja tus preguntas para el Chayanne Se Llama Elmer en: https://chayanne.netlify.app/ Suscríbete tanto al canal como al Patreon de Daniel Lara Farías para vernos en estreno exclusivo, comenta, da like, síguenos en twitter, recomiéndanos, sugiere temas y vacila. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/coritohistorico/message
Desde que eramos pequeños, los libros de historia que estudiábamos en la escuela celebraban la libertad. Independencias, fundaciones, en fin... ser libre es el sueño de toda nación, y también de cada persona. Sentirnos libres es maravilloso, pero así mismo existe una ley común que nos rige a todos, que nos ayuda avivir en armonía como comunidad.¿Sabías que en los diez mandamientos se encuentran las bases para esa convivencia? si aprendemos a ver estos mandatos de Dios como principios de vida, encontraremos la verdadera libertad que tanto buscamos y necesitamos.Support the show (https://donaciones.alianzasamborondon.org)
#Enfoques - Invitada: Marta Acosta, Contralora General.
Acompáñanos a descubrir las campañas y a los heroes que llevaron a Escocia a su preciada libertad del dominio inglés.
En esta Buena Preguntita, Gabo nos cuenta por qué no hay intentos fallidos de independencia de España, cómo fallamos al separarnos de Colombia y se pone romántico sobre la cívica y el mito de la creación de Panamá
La historia patria mexicana ha consagrado como clave de su Independencia la epopeya de sus curas insurgentes, Hidalgo y Morelos, ambos personajes apasionantes, trágicos, en cierto modo irresistibles, rodeados como están de épicas guerreras que estremecen. Día con día
Hoy en Buenos Días América y como todos los miércoles, compartimos con el Dr. Juan Rivera sobre las novedades alrededor del COVID 19.También conectamos con Mario Amaya, productor y talento del programa Mi raza tu liga, de nuestra afiliada oficial en Los Angeles para hablar de las últimas noticias que están alrededor de esa ciudad.Maria Olmedo Malagón vino a recordarnos que quedan pocos días que quedan pocos días para contarnos, recuerda el censo 2020.Alejandro Rosas historiador mexicano, nos viene a hablar de esta fecha tan importante para nuestros hermanos mexicanos, 16 de septiembre.Y como todos los miércoles de inmigración con el abogado Jorge Rivera atendiendo a todas las preguntas de nuestros oyentes.Y cerramos con broche de oro con Pablo Ramírez, mejor conocido como la Torre de Jalisco que cumple 20 años como narrador y comentarista en Univisión
Hoy recordamos un nuevo aniversario de la independencia uruguaya y esto nos sirvió de excusa para recordar 5 uruguayos importantes que quizás no conocías...y terminamos nombrando a Fernando Kliche como siempre. Además, repasamos el árbol genealógico de Paloma Mami, y nos enteramos de que es prima en octavo de Camila Vallejos...o algo así. Y en nuestra sección principal, Danilo nos expuso sobre las bombas nucleares, los tipos de bombas, cómo se fabrican, cómo se trasladan y cuál sería la mejor para usar, en caso de ser necesario claro.
En 1960 arrancaron en África varios procesos de independencia: República Democrática del Congo, Nigeria, Somalia, Costa de Marfil... En total, una quincena de países consiguieron su libertad. Sesenta años después, analizamos que supusieron esas independencias y cómo han ido evolucionando esos países. Lo hacemos con una entrevista a Nestor Nongo, especialista en información africana y director del Instituto Cervantes en Dakar. Escuchar audio
Dedicamos hoy parte de nuestro Cinco Continentes al 60 aniversario de varios procesos de independencia en el continente africano. República Democrática del Congo, Nigeria, Costa de Marfil, Camerún... Una quincena de países lograron en 1960 su independencia. Hablamos de ello con Nestor Nongo, especialista en información africana y director del Instituto Cervantes en Dakar. Analizamos también la decisión de justicia sobre el oro venezolano en el Reino Unido, de la violencia en México, de la evolución de la pandemia en el mundo y de la polémica sobre el futuro de la basílica de Santa Sofía de Estambul. Escuchar audio
La Independencia de las 13 Colonias fungió como un estallido de realidad para las diversas colonias que formaban parte de las posesiones del resto de imperios europeos, siendo un trampolín para que comenzaran estos movimientos, siendo esta una de las chispas que empezarían el incendio llamado "Independencias americanas", ¿Quieres conocer un poco más sobre esta historia? Ponte tus audífonos y acompáñanos.
TRES INDEPENDENCIAS (2020.05.14)
TRES INDEPENDENCIAS (2020.05.14)
Encomienda News cambia el paso una vez más a los tiempos que marca la actualidad y nos retrotraemos al pasado para saber que nos deparará el futuro. Para ello qué mejor que una entrevista a Luis Andrés Domingo Puertas, conocido arqueólogo e historiador de Villarejo quien nos relatará cómo vivieron nuestros ancestros locales situaciones similares a la de la pandemia del COVID-19, aunque eso sí, en condiciones, en todos los aspectos, mucho peores y con consecuencias, como veremos, devastadoras en algunos casos.¿Qué epidemias han afectado a Villarejo de las que hay registro? Muchas más de las que nos imaginamos… Veremos como esto que nos está ocurriendo en estos días no es nada nuevo y se ha producido con muchísima más virulencias hace menos de 100 años con la conocida “gripe española” y mucho antes con el cólera en el siglo XIX. La gravedad de las epidemias se combinaba con el desconocimiento de los facultativos y aún más de la población que vivía estos eventos extraordinarios con un terror colectivo que nos sería difícil hoy concebir.Las situaciones sociopolíticas convulsas, muy habituales en los últimos siglos, también ponían su granito de arena para hacer más difícil la prosperidad demográfica de los pueblos y del nuestro en particular. Veremos como acontecimientos como la reciente Guerra Civil, la Guerra de la Independencias y otras acrecentaron los ya de por sí perniciosos efectos de las epidemias.¿Hay registros de lo que provocaron estas epidemias? Luis Andrés nos explica como es difícil encontrar un registros tan pormenorizado de las epidemias como el que se puede realizar hoy en día, y en el caso de Villarejo, la ausencia de estudios epidemiológicos históricos detallados, nos obliga a basar nuestras conclusiones en censos y situaciones que se sabe que afectaron a toda la sociedad española de cada época. ¿Pero sufrió Villarejo alguna epidemia de efectos tan severos como la del COVID-19? Luis Andrés nos explica cómo los registros indican que una epidemia de cólera es la única explicación para una reducción de población del 20% en Villarejo en menos de dos años (como si hoy murieran 1.400 personas en nuestro pueblo).Pero no sólo las epidemias, las condiciones de vida, penosas en la gran mayoría de los casos, eran las causas de una esperanza de vida muy exigua que aumentó exponencialmente a lo largo del siglo XX con la llegada de la higiene, los medicamentos y una nutrición más controlada. Luis Andrés nos explicará de qué morían nuestros ancestros y cuáles fueron los momentos clave de Villarejo en su camino demográfico, es decir, cómo pasamos de ser una aldea de unos pocos cientos de habitantes a los 7.300 de hoy en día.Para finalizar pedimos a nuestro historiador que nos haga un ejercicio de historia-ficción y nos diga cómo se verá esta pandemia por las generaciones venideras, por los historiadores del próximo siglo… Luis Andrés recalca la seriedad de lo que estamos viviendo, y como esta mortalidad que se ve en las calles, que evidentemente supera las cifras oficiales, es la más alta después de la Guerra Civil. La cuarentena no es una broma, de hecho no hay registros históricos de que haya sucedido jamás en España, y lo que estamos viviendo debe hacernos reflexionar y valorar mucho más algunos servicios, ayudas y derechos fundamentales.
Con el Terror, la Revolución pasa a parecerse al dios Cronos “aquel que devora a sus propios hijos”. La “dictadura jacobina” casi acaba con los ideales revolucionarios, pero ni siquiera esta cruel etapa terminó con la lucha por los derechos y la búsqueda de la libertad que guiaron a los franceses. Incluso, la consecuencias de la revolución viajaron por el mundo y el tiempo hasta alcanzar la actualidad Notas del episodio: ¿Qué dice la letra de La «Marsellesa» ? Aquí la historia de uno de los himnos más famosos del mundo. Robespierre y el Terror. Aquí la película que recomendó Diana a lo largo de estos episodios «Danton» (1983) de Andrzej Wajda. Dos películas sobre el Marqués de Sade, la primera «Marat Sade » (1968). Y la segunda película que también trata algo sobre Sade y la Revolución «Quills» (2000). ¿Cómo Napoleón llegó a ser Emperador?. La campaña fracasada más «exitosa» de la historia, la expedición napoleónica en Egipto. Jorge Núñez nos cuenta sobre la relación que existió entre las Independencias de América Latina y la Revolución francesa.
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Nos toca colarnos en secretas reuniones para tratar lo que no nos cuentan de las independencias hispanoamericanas. Para ello contamos con @lonspatricio y le pregunta @goyix_salduero.Secciones Historia: - Situación preindependencias - 7:37 - Gérmenes - 47:01 - Las sombras - 1:59:03 - Balance postindependencias - 2:54:37 - Bibliografía - 3:47:49
Buenas. Hoy tenemos un podcast especial, la presentación de los aniversarios que se cumplirán en este año 9. Les invitamos a que nos acompañen las historias y los sonidos de todos los hechos que se irán ampliando a lo largo del año en todas nuestras plataformas. La lista de reproducción de algunos de los sonidos que acompañan este capítulo, los sonidos del año 9 La revista National Geographic nos cuenta que cambios definitivos se dieron con la Revolución Francesa Para el año 2010, Diana nos relató los procesos de independencia de nuestra América. Quieren escucharla les recomendamos Historia de las Independencias , El libro Textos con y audio Que prepara la editorial Aguilar para el Bicentenario Diana también nos contado muchas veces y desde distintos puntos de vista el comienzo de la Segunda Guerra Mundial. En este episodio de Historia del mundo podemos escuchar como la Unión Soviética fue protagonista de todo este proceso Woodstock y otros hechos de la consolidación de la utopía de los años sesenta son parte de un libro que siempre nos gusta recomendar porque implica un trabajo grande y muy completo Contracultura En este artículo de la revista Semana el profesor Santiago Vargas nos relata las implicaciones de la Carrera Espacial en nuestro pasado y en nuestro futuro Kolya la película recomendada por Diana para entender la caída de la «Cortina de hierro». desde la antigua checoslovaquia No se puede escuchar antes de los primeros 25 años de la caída del Muro de Berlín ¡Conectémonos! DianaUribe.fm lacasadelahistoria.com Gorjeo Instagram Facebook
Capitulo BONUS sobre Independencias de Sitios Link del canal: https://www.youtube.com/lechero -------------------------------------------------------------------------------------------------- Por si te da pereza eso de suscribirse porque crees que me vas a hacer rico o algo... te dejo otros links para seguir el canal. ????-WEB: http://videosdelaleche.com ????-FACEBOOK https://www.facebook.com/atodaleche ????-TWITTER @LecheroFett #atodaleche ????-PODCAST #A toda leche @Lechero Fett http://www.ivoox.com/escuchar-programas-lecherofett_al_5912933_1.html?show=programs
Capitulo BONUS sobre Independencias de Sitios Link del canal: https://www.youtube.com/lechero -------------------------------------------------------------------------------------------------- Por si te da pereza eso de suscribirse porque crees que me vas a hacer rico o algo... te dejo otros links para seguir el canal. ????-WEB: http://videosdelaleche.com ????-FACEBOOK https://www.facebook.com/atodaleche ????-TWITTER @LecheroFett #atodaleche ????-PODCAST #A toda leche @Lechero Fett http://www.ivoox.com/escuchar-programas-lecherofett_al_5912933_1.html?show=programs
Capitulo BONUS sobre Independencias de Sitios Link del canal: https://www.youtube.com/lechero -------------------------------------------------------------------------------------------------- Por si te da pereza eso de suscribirse porque crees que me vas a hacer rico o algo... te dejo otros links para seguir el canal. ????-WEB: http://videosdelaleche.com ????-FACEBOOK https://www.facebook.com/atodaleche ????-TWITTER @LecheroFett #atodaleche ????-PODCAST #A toda leche @Lechero Fett http://www.ivoox.com/escuchar-programas-lecherofett_al_5912933_1.html?show=programs