POPULARITY
Cuando una extraña mutación comienza a afectar a la humanidad, un padre hace todo lo posible por reencontrarse con su esposa, embarcándose en una misteriosa travesía junto a su hijo. El segundo largometraje de Thomas Cailley ("Les Combatants") tuvo un aplaudido debut en Cannes 2023, y recibió 12 nominaciones y cinco galardones en los Premios César a lo mejor del cine francés del año pasado. Romain Duris, Paul Kircher y Adèle Exarchopoulos lideran el reparto de un filme que genera buenas expectativas. Ya disponible en salas de cine.
Premios Cámara de Comercio 2024. José María Villén, presidente de Cámara Linares.
23 años cumplen los Premios Cálamo reconociendo y descubriendo en muchas ocasiones, autores que poco tiempo después, están en boca de todos. Los premios convocados cada año por la librería zaragozana, proponen a los lectores una larga lista de títulos nacionales e internaciones, publicados por librerías independientes. Los lectores votan y año tras año, eligen nombres que tarde o temprano terminan convirtiéndose en esos libros de los que todo el mundo habla.“La mala costumbre” de Alana S. Portero, “Martinete de Rey Sombra” de Raúl Quinto y “Las Voces de Adriana”, de Elvira Navarro, son los elegidos de este año, y los tres, han estado con nosotros en la Torre de Babel. Con ellos y con Paco Goyanes hablamos en esta entrega especial de La torre de babel.
Actriz, directora y guionista argentina. Su trabajo en Argentina, 1985 le valió, además de una mayor llegada a un público general y la ovación por su papel en el film de Santiago Mitre, una nominación a los Premios Cóndor de Plata a mejor actriz de reparto. Además, recibió la aclamación de la crítica internacional por su rol como protagonista y coguionista de la cinta estrenada el mismo año Trenque Lauquen y una distinción a mejor guion junto a Laura Citarella (directora del film) en los Premios de la Sociedad Internacional de Cinéfilos. Recientemente estrenó, con el grupo de teatro Piel de Lava, la obra "Parlamento", una investigación performática sobre los discursos políticos contemporáneos de la derecha. Paredes, cuenta con un prolífico recorrido actoral. Es también la autora del guion de Blondi, opera prima de Dolores Fonzi, Es miembro de Piel De Lava, grupo actoral que ha sabido conquistar a una gran variedad de público durante muchas temporadas con su obra exitosa (Petróleo).
Un viaje que parte de una de las películas más esperadas, Yo Capitán de Mateo Garrone, con el charlamos largo y tendido de esta historia inspirada en un hecho real, el de Mamandou Kovassi. La odisea de dos primos senegaleses tras dejar Dakar para llegar a Europa. Es la última película que ha dirigido el cineasta italiano, una historia de superación y supervivencia a través del desierto y el mar. Tras sus nominaciones a los Premios César al Mejor Diseño de Producción y al Mejor Vestuario y su paso por la Sección Oficial del BCN Film Fest, por fin llega a las salas, Los colores del incendio, la historia basada en la trilogía superventas de Pierre Lemaitre, quién también firma el guion junto al actor y director Clovis Cornillac. Junto a Madelaine viajamos al periodo de entreguerras, de la que nos habla Teresa Montoro donde entre otras cosas nos espera conspiración y corrupción. No se ha estrenado y ya ha participado en más de treinta y cinco festivales, ha recibido más de veinticinco premios. Cuentas Divinas, es el primer trabajo como directora de la actriz Eulalia Ramón y es uno de los cinco cortometrajes de ficción nominado a los Premios Goya 2024. Toda una crítica a la sociedad de la inmediatez, que tiene como ejes principales lo efímero y la falsedad, una historia que nos invita a la reflexión y de la que nos habla su directora Eulalia Ramón y Cecilia Freijeiro actriz protagonista junto Fele Martínez y Marina San José. Los que se quedan es el octavo largo de Alexander Payne, una emotiva comedia que llega a las salas de toda España tras su paso por festivales. Es la historia de un profesor cascarrabias, Paul Giamattique se ve obligado a quedarse en el campus de un prestigioso colegio durante las vacaciones de Navidad junto a la jefa de cocina para cuidar de un puñado de estudiantes que no tienen a dónde ir. Acusado es una cinta de Philip Barantini, una película que analiza las injusticias raciales, al mismo tiempo que desmantela la ética de las redes sociales, es la continuación perfecta para sus anteriores trabajos, 'Villano' y 'Hierve'. Todo esto además de las mejores series con pedro Calvo las secciones habituales y su participación.Escuchar audio
Es momento de conectar con otro de las iniciativas del Programa Pymes para Chile del Banco de Chile. En esta oportunidad conoceremos los detalles del 8vo Concurso Nacional Desafío Emprendedor Banco de Chile en alianza con Desafío Levantemos Chile. Entrevistado: Sebastián Torrens, gerente de marketing empresas y pyme de Banco de Chile. Temas desarrollados Evaluación de los 7 Concursos que preceden al de este 2023 Objetivo de concurso y para quiénes está dirigido Etapas y Premios Cómo postular y plazo Más información acá Más información de otras iniciativas en bancochile.cl portal empresas y pymes Este contenido es parte de la 3ra Temporada de Academia de Emprendedores en ADN 2023, espacio de capacitación continua radial que apoya a miles de personas para que puedan gestionar mejor sus emprendimientos y pymes. En Instagram somos @ademlatam En Linkedin somos ademLatam --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ademlatam/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ademlatam/support
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Hoy, gracias al éxito del cine español en los Premios César (As bestas y Pacifiction) hablamos de la historia de los premios y de las películas más galardonadas. Todo un homenaje a los premios homólogos de los Goya de nuestro cine. ¿Qué película tiene el récord? ¿Que actor posee el mayor número de nominaciones? ¿Y respecto a la dirección? De todo eso y mucho más, hoy en habladecine para fans. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Habladecine.com. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/421317
Comenzamos nuestra nueva temporada con una charla con la mexicana Brenda Navarro, autora de #Cenizaenlaboca, novela ganadora del Libro del Año de los Premios Cálamo. Un retrato de la realidad del desarraigo, del trabajo doméstico, y de vivir en un país que no es el nuestro. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
Los festivales cinematográficos marcan el pulso de la noticia, el cine francés celebra su gran noche y la Berlinale a un paso de su clausuraDe película abre con sus mejores galas muy pendiente de los galardonados en la edición 48 de los Premios César, donde la presencia española es muy importante, tanto como en la Berlinale que se clausura el domingo y donde el nuevo cine español puede darnos muchas sorpresas.Elio Castro nos lleva al mundo The Quiet Girl, el nuevo largometraje de Colm Bairéad, el primero en lengua irlandesa que recibe una candidatura al Óscar. Una preciosa historia típicamente irlandesa, basada en un texto de Claire Foste sobre que nos cuenta como una niña muy especial descubre el cariño y la ternura en otra familia durante las vacaciones de verano.La película de la semana tiene nombre de mujer y de Bosque Irati, el segundo largometraje de Paul Urkijo Alijo con Edurne Azkarate, Eneko Sagardoy en los papeles principales. Con los tres hablamos esta madrugada de esta historia llena de aventuras, fantasía en la que lo mitológico se funde con la realidad y con un mensaje, el amor a la madre tierra.Del mundo de la mitología al de las momias, al que viajamos de la mano del director Juan Jesús García Galocha, Pedro Solís el productor, Los guionistas y el actor de doblaje de Thut el personaje protagonista de Momias. la nueva película de animación que llega a los cines con la que va a disfrutar toda la familia, acción, humor y con mensajes muy interesantes.Todo esto además del resto de la cartelera, nos detenemos en Asuntos familiares, una película de Arnaud Desplechin con el duelo interpretativo entre Marion Cotillard y Melvin Poupaud el otro título Rumba terapia, una divertida y conmovedora comedia dirigida, escrita e interpretada por Franck Dubosc, con sus toques de humor.Tendremos las mejores series con Pedro Calvo, la colaboración de Luis Alegre y Ana Vega Toscano, las secciones habituales y su participación.Escuchar audio
"De película" abre con sus mejores galas muy pendiente de los galardonados en la edición 48 de los Premios César, donde la presencia española es muy importante, tanto como en la Berlinale que se clausura el domingo y donde el nuevo cine español puede darnos muchas sorpresas.Elio Castro nos lleva al mundo 'The Quiet Girl', el nuevo largometraje de Colm Bairéad, el primero en lengua irlandesa que recibe una candidatura al Óscar. La película de la semana tiene nombre de mujer y de bosque, 'Irati', el segundo largometraje de Paul Urkijo Alijo.Todo esto además del resto de la cartelera: Nos detenemos en 'Asuntos familiares', una película de Arnaud Desplechin con el duelo interpretativo entre Marion Cotillard y Melvin Poupaud. El otro título 'Rumba terapia', una divertida y conmovedora comedia dirigida, escrita e interpreta por Franck Dubosc, con sus toques de humor.Escuchar audio
#entrevista #cineconmcfly #PremiosCondor #series #cck #MarceloPiñeyro #ElReino #netflix Ganadores de los Premios Cóndor de Plata a las Series "Santa Evita" con 9 premios, "Iosi, el espía arrepentido" con 6 y "Porno y helado" con 4 resultaron las series más premiadas de la temporada 2021/22. Mientras que el Premio del Público BA Audiovisual fue a parar a manos de "El marginal". La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina realizó este lunes 14 de noviembre, en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, la primera entrega de los Premios Cóndor de Plata a las Series con la participación de numerosas figuras y representantes de todas las plataformas. El reino consiguió tres galardones, mientras que Maradona: Sueño bendito se quedó con dos, ambas series compartieron el premio a Mejor actor de reparto para Peter Lanzani. Bilardo, el doctor del fútbol se consagró como mejor serie documental, y Mi amigo hormiga y Victoria. Psicóloga vengadora recibieron el premio a la mejor serie corta. Además, se entregó el Premio Nuevas Tecnologías Banco Nación que fue para la Plataforma Contar. La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, integrada en la actualidad por 71 miembros de medios gráficos, audiovisuales, radiales y digitales, fue fundada en 1942 y, desde entonces, desarrolló una actividad constante en la difusión y fortalecimiento del audiovisual nacional, ya que desde el mismo año de su fundación entrega los Premios Cóndor de Plata, el galardón con mayor continuidad dentro del cine argentino. A partir de este año premia en una ceremonia independiente a las series con calidad cinematográfica de producción nacional estrenadas en plataformas o televisión. Todxs lxs ganadorxs en @acca_cinecronistas Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
#entrevista #cineconmcfly #PremiosCondor #series #cck #GustavoBassani #iosi #primevideo Ganadores de los Premios Cóndor de Plata a las Series "Santa Evita" con 9 premios, "Iosi, el espía arrepentido" con 6 y "Porno y helado" con 4 resultaron las series más premiadas de la temporada 2021/22. Mientras que el Premio del Público BA Audiovisual fue a parar a manos de "El marginal". La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina realizó este lunes 14 de noviembre, en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, la primera entrega de los Premios Cóndor de Plata a las Series con la participación de numerosas figuras y representantes de todas las plataformas. El reino consiguió tres galardones, mientras que Maradona: Sueño bendito se quedó con dos, ambas series compartieron el premio a Mejor actor de reparto para Peter Lanzani. Bilardo, el doctor del fútbol se consagró como mejor serie documental, y Mi amigo hormiga y Victoria. Psicóloga vengadora recibieron el premio a la mejor serie corta. Además, se entregó el Premio Nuevas Tecnologías Banco Nación que fue para la Plataforma Contar. La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, integrada en la actualidad por 71 miembros de medios gráficos, audiovisuales, radiales y digitales, fue fundada en 1942 y, desde entonces, desarrolló una actividad constante en la difusión y fortalecimiento del audiovisual nacional, ya que desde el mismo año de su fundación entrega los Premios Cóndor de Plata, el galardón con mayor continuidad dentro del cine argentino. A partir de este año premia en una ceremonia independiente a las series con calidad cinematográfica de producción nacional estrenadas en plataformas o televisión. Todxs lxs ganadorxs en @acca_cinecronistas Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
#entrevista #cineconmcfly #PremiosCondor #series #cck #NataliaOreiro #SantaEvita #Star+ Ganadores de los Premios Cóndor de Plata a las Series "Santa Evita" con 9 premios, "Iosi, el espía arrepentido" con 6 y "Porno y helado" con 4 resultaron las series más premiadas de la temporada 2021/22. Mientras que el Premio del Público BA Audiovisual fue a parar a manos de "El marginal". La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina realizó este lunes 14 de noviembre, en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, la primera entrega de los Premios Cóndor de Plata a las Series con la participación de numerosas figuras y representantes de todas las plataformas. El reino consiguió tres galardones, mientras que Maradona: Sueño bendito se quedó con dos, ambas series compartieron el premio a Mejor actor de reparto para Peter Lanzani. Bilardo, el doctor del fútbol se consagró como mejor serie documental, y Mi amigo hormiga y Victoria. Psicóloga vengadora recibieron el premio a la mejor serie corta. Además, se entregó el Premio Nuevas Tecnologías Banco Nación que fue para la Plataforma Contar. La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, integrada en la actualidad por 71 miembros de medios gráficos, audiovisuales, radiales y digitales, fue fundada en 1942 y, desde entonces, desarrolló una actividad constante en la difusión y fortalecimiento del audiovisual nacional, ya que desde el mismo año de su fundación entrega los Premios Cóndor de Plata, el galardón con mayor continuidad dentro del cine argentino. A partir de este año premia en una ceremonia independiente a las series con calidad cinematográfica de producción nacional estrenadas en plataformas o televisión. Todxs lxs ganadorxs en @acca_cinecronistas Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
#entrevista #cineconmcfly #PremiosCondor #series #cck #IgnacioSaralegui #Nachito #PornoYHelado #PrimeVideo Ganadores de los Premios Cóndor de Plata a las Series "Santa Evita" con 9 premios, "Iosi, el espía arrepentido" con 6 y "Porno y helado" con 4 resultaron las series más premiadas de la temporada 2021/22. Mientras que el Premio del Público BA Audiovisual fue a parar a manos de "El marginal". La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina realizó este lunes 14 de noviembre, en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, la primera entrega de los Premios Cóndor de Plata a las Series con la participación de numerosas figuras y representantes de todas las plataformas. El reino consiguió tres galardones, mientras que Maradona: Sueño bendito se quedó con dos, ambas series compartieron el premio a Mejor actor de reparto para Peter Lanzani. Bilardo, el doctor del fútbol se consagró como mejor serie documental, y Mi amigo hormiga y Victoria. Psicóloga vengadora recibieron el premio a la mejor serie corta. Además, se entregó el Premio Nuevas Tecnologías Banco Nación que fue para la Plataforma Contar. La Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina, integrada en la actualidad por 71 miembros de medios gráficos, audiovisuales, radiales y digitales, fue fundada en 1942 y, desde entonces, desarrolló una actividad constante en la difusión y fortalecimiento del audiovisual nacional, ya que desde el mismo año de su fundación entrega los Premios Cóndor de Plata, el galardón con mayor continuidad dentro del cine argentino. A partir de este año premia en una ceremonia independiente a las series con calidad cinematográfica de producción nacional estrenadas en plataformas o televisión. Todxs lxs ganadorxs en @acca_cinecronistas Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
#Premios #CondorDePlata #Revelacion #Entrevista #DanielKatz #ElPerroQueNoCalla #Cine #CC25DeMayo #Premio El CC25 de Mayo fue sede de la 70 edición de los Premios Cóndor de Plata que distinguieron lo mejor de la producción nacional del año 2021 estrenada en cines o a través de las diversas plataformas digitales disponibles en el país. El perro que calla fue elegida como la mejor película del año, además de llevarse los galardones a Mejor Dirección (Ana Katz), Guion Original (Ana Katz y Gonzalo Delgado), Revelación Masculina (Daniel Katz) y Actor de Reparto (Carlos Portaluppi). Por último, se anunció que el próximo 14 de noviembre en el CCK tendrá lugar la 1 entrega de los Premios Cóndor de Plata a las series estrenadas en plataformas digitales y televisión entre el 1 de enero de 2021 y el 15 de octubre de 2022. Las nominaciones serán anunciadas a finales de octubre. Ganadores Película de Ficción: El perro que no calla de Ana Katz Película Documental: Esquirlas de Natalia Garayalde y Una casa sin cortinas de Julían Troksberg Ópera Prima: Karnawal de Juan Pablo Félix Película en Coproducción con Argentina: Akelarre de Pablo Agüero (España, Francia y Argentina) Película Iberoamericana: El agente topo de Maite Alberdi (Chile) Corto de ficción: Sycorax de Matías Piñeiro y Lois Patiño Corto documental: Terminal norte de Lucrecia Martel Dirección: Ana Katz por El perro que no calla Actriz Protagónica: Érica Rivas por El prófugo Actor Protagónico: Leonardo Sbaraglia por Errante corazón Actriz de Reparto: Mónica Lairana por Karnawal Actor de Reparto: Alfredo Castro por Karnawal y Carlos Portaluppi por El perro que no calla Revelación Femenina: Nina Vera Suárez Bléfari por Implosión Revelación Masculina: Daniel Katz por El perro que no calla Guion Original: Gonzalo Delgado y Ana Katz por El perro que no calla Guion Adaptado: Natalia Meta y Leonel D'Agostino por El prófugo, basado en el libro “El mal menor” de C.E. Feiling Dirección de Fotografía: Bárbara Álvarez por El prófugo Montaje: Martin Sappia y Julieta Secco por Esquirlas Diseño de sonido: Guido Berenblum por El prófugo Música Original: Luciano Azzigotti por El prófugo Canción Original: “Volveré” de Diego Bravo y Osvaldo Laport para Bandido Diseño de Vestuario: Regina Calvo y Gabriela Varela Laciar por Karnawal Dirección de Arte: Ailí Chen por El prófugo y Federico Mayol por El apego Maquillaje y Peluquería: Néstor Burgos por El apego Premio María Luisa Bemberg: Vanessa Ragone Premio Leonardo Favio: Adolfo Aristarain Premio Salvador Sammaritano: Fernando Martín Peña Premio al Mérito Periodístico: Guillermo Courau, Catalina Dlugi, Javier Luzi, María Fernanda Mugica y Juan Pablo Russo. Premio del público BA Audiovisual: Implosión, de Javier van de Couter Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
#Premios #CondorDePlata #AdolfoAristarain #LeonardoFavio #Entrevista #Cine #CC25DeMayo #Premio El CC25 de Mayo fue sede de la 70 edición de los Premios Cóndor de Plata que distinguieron lo mejor de la producción nacional del año 2021 estrenada en cines o a través de las diversas plataformas digitales disponibles en el país. Durante la ceremonia también se entregaron por primera vez tres nuevos galardones. El premio Leonardo Favio que fue a parar en manos del notable director argentino Adolfo Aristarain, 12 veces ganador del Cóndor de Plata; el premio María Luisa Bemberg a la destacada productora Vanessa Ragone, y el premio Salvador Sammaritano, al crítico, docente e investigador Fernando Martín Peña. Por último, se anunció que el próximo 14 de noviembre en el CCK tendrá lugar la 1 entrega de los Premios Cóndor de Plata a las series estrenadas en plataformas digitales y televisión entre el 1 de enero de 2021 y el 15 de octubre de 2022. Las nominaciones serán anunciadas a finales de octubre. Ganadores Película de Ficción: El perro que no calla de Ana Katz Película Documental: Esquirlas de Natalia Garayalde y Una casa sin cortinas de Julían Troksberg Ópera Prima: Karnawal de Juan Pablo Félix Película en Coproducción con Argentina: Akelarre de Pablo Agüero (España, Francia y Argentina) Película Iberoamericana: El agente topo de Maite Alberdi (Chile) Corto de ficción: Sycorax de Matías Piñeiro y Lois Patiño Corto documental: Terminal norte de Lucrecia Martel Dirección: Ana Katz por El perro que no calla Actriz Protagónica: Érica Rivas por El prófugo Actor Protagónico: Leonardo Sbaraglia por Errante corazón Actriz de Reparto: Mónica Lairana por Karnawal Actor de Reparto: Alfredo Castro por Karnawal y Carlos Portaluppi por El perro que no calla Revelación Femenina: Nina Vera Suárez Bléfari por Implosión Revelación Masculina: Daniel Katz por El perro que no calla Guion Original: Gonzalo Delgado y Ana Katz por El perro que no calla Guion Adaptado: Natalia Meta y Leonel D'Agostino por El prófugo, basado en el libro “El mal menor” de C.E. Feiling Dirección de Fotografía: Bárbara Álvarez por El prófugo Montaje: Martin Sappia y Julieta Secco por Esquirlas Diseño de sonido: Guido Berenblum por El prófugo Música Original: Luciano Azzigotti por El prófugo Canción Original: “Volveré” de Diego Bravo y Osvaldo Laport para Bandido Diseño de Vestuario: Regina Calvo y Gabriela Varela Laciar por Karnawal Dirección de Arte: Ailí Chen por El prófugo y Federico Mayol por El apego Maquillaje y Peluquería: Néstor Burgos por El apego Premio María Luisa Bemberg: Vanessa Ragone Premio Leonardo Favio: Adolfo Aristarain Premio Salvador Sammaritano: Fernando Martín Peña Premio al Mérito Periodístico: Guillermo Courau, Catalina Dlugi, Javier Luzi, María Fernanda Mugica y Juan Pablo Russo. Premio del público BA Audiovisual: Implosión, de Javier van de Couter Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
#Premios #CondorDePlata #Revelacion #Entrevista #NinaVeraSuarezBlefari #Implosion #Cine #CC25DeMayo #Premio El CC25 de Mayo fue sede de la 70 edición de los Premios Cóndor de Plata que distinguieron lo mejor de la producción nacional del año 2021 estrenada en cines o a través de las diversas plataformas digitales disponibles en el país. Nina Suárez Bléfari recibió el Cóndor de Plata a la Revelación Femenina por el drama Implosión. Por último, se anunció que el próximo 14 de noviembre en el CCK tendrá lugar la 1 entrega de los Premios Cóndor de Plata a las series estrenadas en plataformas digitales y televisión entre el 1 de enero de 2021 y el 15 de octubre de 2022. Las nominaciones serán anunciadas a finales de octubre. Ganadores Película de Ficción: El perro que no calla de Ana Katz Película Documental: Esquirlas de Natalia Garayalde y Una casa sin cortinas de Julían Troksberg Ópera Prima: Karnawal de Juan Pablo Félix Película en Coproducción con Argentina: Akelarre de Pablo Agüero (España, Francia y Argentina) Película Iberoamericana: El agente topo de Maite Alberdi (Chile) Corto de ficción: Sycorax de Matías Piñeiro y Lois Patiño Corto documental: Terminal norte de Lucrecia Martel Dirección: Ana Katz por El perro que no calla Actriz Protagónica: Érica Rivas por El prófugo Actor Protagónico: Leonardo Sbaraglia por Errante corazón Actriz de Reparto: Mónica Lairana por Karnawal Actor de Reparto: Alfredo Castro por Karnawal y Carlos Portaluppi por El perro que no calla Revelación Femenina: Nina Vera Suárez Bléfari por Implosión Revelación Masculina: Daniel Katz por El perro que no calla Guion Original: Gonzalo Delgado y Ana Katz por El perro que no calla Guion Adaptado: Natalia Meta y Leonel D'Agostino por El prófugo, basado en el libro “El mal menor” de C.E. Feiling Dirección de Fotografía: Bárbara Álvarez por El prófugo Montaje: Martin Sappia y Julieta Secco por Esquirlas Diseño de sonido: Guido Berenblum por El prófugo Música Original: Luciano Azzigotti por El prófugo Canción Original: “Volveré” de Diego Bravo y Osvaldo Laport para Bandido Diseño de Vestuario: Regina Calvo y Gabriela Varela Laciar por Karnawal Dirección de Arte: Ailí Chen por El prófugo y Federico Mayol por El apego Maquillaje y Peluquería: Néstor Burgos por El apego Premio María Luisa Bemberg: Vanessa Ragone Premio Leonardo Favio: Adolfo Aristarain Premio Salvador Sammaritano: Fernando Martín Peña Premio al Mérito Periodístico: Guillermo Courau, Catalina Dlugi, Javier Luzi, María Fernanda Mugica y Juan Pablo Russo. Premio del público BA Audiovisual: Implosión, de Javier van de Couter Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
#Premios #CondorDePlata #Actriz #Entrevista #MonicaLairana #Karnawal #Cine #CC25DeMayo #Premio El CC25 de Mayo fue sede de la 70 edición de los Premios Cóndor de Plata que distinguieron lo mejor de la producción nacional del año 2021 estrenada en cines o a través de las diversas plataformas digitales disponibles en el país. Por su parte, Karnawal de Juan Pablo Félix fue premiada como la Mejor Ópera Prima, por las actuaciones de reparto del chileno Alfredo Castro y Mónica Lairana y por su diseño de vestuario. Por último, se anunció que el próximo 14 de noviembre en el CCK tendrá lugar la 1 entrega de los Premios Cóndor de Plata a las series estrenadas en plataformas digitales y televisión entre el 1 de enero de 2021 y el 15 de octubre de 2022. Las nominaciones serán anunciadas a finales de octubre. Ganadores Película de Ficción: El perro que no calla de Ana Katz Película Documental: Esquirlas de Natalia Garayalde y Una casa sin cortinas de Julían Troksberg Ópera Prima: Karnawal de Juan Pablo Félix Película en Coproducción con Argentina: Akelarre de Pablo Agüero (España, Francia y Argentina) Película Iberoamericana: El agente topo de Maite Alberdi (Chile) Corto de ficción: Sycorax de Matías Piñeiro y Lois Patiño Corto documental: Terminal norte de Lucrecia Martel Dirección: Ana Katz por El perro que no calla Actriz Protagónica: Érica Rivas por El prófugo Actor Protagónico: Leonardo Sbaraglia por Errante corazón Actriz de Reparto: Mónica Lairana por Karnawal Actor de Reparto: Alfredo Castro por Karnawal y Carlos Portaluppi por El perro que no calla Revelación Femenina: Nina Vera Suárez Bléfari por Implosión Revelación Masculina: Daniel Katz por El perro que no calla Guion Original: Gonzalo Delgado y Ana Katz por El perro que no calla Guion Adaptado: Natalia Meta y Leonel D'Agostino por El prófugo, basado en el libro “El mal menor” de C.E. Feiling Dirección de Fotografía: Bárbara Álvarez por El prófugo Montaje: Martin Sappia y Julieta Secco por Esquirlas Diseño de sonido: Guido Berenblum por El prófugo Música Original: Luciano Azzigotti por El prófugo Canción Original: “Volveré” de Diego Bravo y Osvaldo Laport para Bandido Diseño de Vestuario: Regina Calvo y Gabriela Varela Laciar por Karnawal Dirección de Arte: Ailí Chen por El prófugo y Federico Mayol por El apego Maquillaje y Peluquería: Néstor Burgos por El apego Premio María Luisa Bemberg: Vanessa Ragone Premio Leonardo Favio: Adolfo Aristarain Premio Salvador Sammaritano: Fernando Martín Peña Premio al Mérito Periodístico: Guillermo Courau, Catalina Dlugi, Javier Luzi, María Fernanda Mugica y Juan Pablo Russo. Premio del público BA Audiovisual: Implosión, de Javier van de Couter Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
#Premios #CondorDePlata #MariaLuisaBemberg #Entrevista #VanessaRagone #Cine #CC25DeMayo #Premio Todos los ganadores de la 70 edición de los Premios Cóndor de Plata El CC25 de Mayo fue sede de la 70 edición de los Premios Cóndor de Plata que distinguieron lo mejor de la producción nacional del año 2021 estrenada en cines o a través de las diversas plataformas digitales disponibles en el país. Durante la ceremonia también se entregaron por primera vez tres nuevos galardones. El premio Leonardo Favio que fue a parar en manos del notable director argentino Adolfo Aristarain, 12 veces ganador del Cóndor de Plata; el premio María Luisa Bemberg a la destacada productora Vanessa Ragone, y el premio Salvador Sammaritano, al crítico, docente e investigador Fernando Martín Peña. Por último, se anunció que el próximo 14 de noviembre en el CCK tendrá lugar la 1 entrega de los Premios Cóndor de Plata a las series estrenadas en plataformas digitales y televisión entre el 1 de enero de 2021 y el 15 de octubre de 2022. Las nominaciones serán anunciadas a finales de octubre. Ganadores Película de Ficción: El perro que no calla de Ana Katz Película Documental: Esquirlas de Natalia Garayalde y Una casa sin cortinas de Julían Troksberg Ópera Prima: Karnawal de Juan Pablo Félix Película en Coproducción con Argentina: Akelarre de Pablo Agüero (España, Francia y Argentina) Película Iberoamericana: El agente topo de Maite Alberdi (Chile) Corto de ficción: Sycorax de Matías Piñeiro y Lois Patiño Corto documental: Terminal norte de Lucrecia Martel Dirección: Ana Katz por El perro que no calla Actriz Protagónica: Érica Rivas por El prófugo Actor Protagónico: Leonardo Sbaraglia por Errante corazón Actriz de Reparto: Mónica Lairana por Karnawal Actor de Reparto: Alfredo Castro por Karnawal y Carlos Portaluppi por El perro que no calla Revelación Femenina: Nina Vera Suárez Bléfari por Implosión Revelación Masculina: Daniel Katz por El perro que no calla Guion Original: Gonzalo Delgado y Ana Katz por El perro que no calla Guion Adaptado: Natalia Meta y Leonel D'Agostino por El prófugo, basado en el libro “El mal menor” de C.E. Feiling Dirección de Fotografía: Bárbara Álvarez por El prófugo Montaje: Martin Sappia y Julieta Secco por Esquirlas Diseño de sonido: Guido Berenblum por El prófugo Música Original: Luciano Azzigotti por El prófugo Canción Original: “Volveré” de Diego Bravo y Osvaldo Laport para Bandido Diseño de Vestuario: Regina Calvo y Gabriela Varela Laciar por Karnawal Dirección de Arte: Ailí Chen por El prófugo y Federico Mayol por El apego Maquillaje y Peluquería: Néstor Burgos por El apego Premio María Luisa Bemberg: Vanessa Ragone Premio Leonardo Favio: Adolfo Aristarain Premio Salvador Sammaritano: Fernando Martín Peña Premio al Mérito Periodístico: Guillermo Courau, Catalina Dlugi, Javier Luzi, María Fernanda Mugica y Juan Pablo Russo. Premio del público BA Audiovisual: Implosión, de Javier van de Couter Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
#Premios #CondorDePlata #Actor #Entrevista #CarlosPortaluppi #ElPerroQueNoCalla #Cine #CC25DeMayo #Premio El CC25 de Mayo fue sede de la 70 edición de los Premios Cóndor de Plata que distinguieron lo mejor de la producción nacional del año 2021 estrenada en cines o a través de las diversas plataformas digitales disponibles en el país. El perro que calla fue elegida como la mejor película del año, además de llevarse los galardones a Mejor Dirección (Ana Katz), Guion Original (Ana Katz y Gonzalo Delgado), Revelación Masculina (Daniel Katz) y Actor de Reparto (Carlos Portaluppi). Por último, se anunció que el próximo 14 de noviembre en el CCK tendrá lugar la 1 entrega de los Premios Cóndor de Plata a las series estrenadas en plataformas digitales y televisión entre el 1 de enero de 2021 y el 15 de octubre de 2022. Las nominaciones serán anunciadas a finales de octubre. Ganadores Película de Ficción: El perro que no calla de Ana Katz Película Documental: Esquirlas de Natalia Garayalde y Una casa sin cortinas de Julían Troksberg Ópera Prima: Karnawal de Juan Pablo Félix Película en Coproducción con Argentina: Akelarre de Pablo Agüero (España, Francia y Argentina) Película Iberoamericana: El agente topo de Maite Alberdi (Chile) Corto de ficción: Sycorax de Matías Piñeiro y Lois Patiño Corto documental: Terminal norte de Lucrecia Martel Dirección: Ana Katz por El perro que no calla Actriz Protagónica: Érica Rivas por El prófugo Actor Protagónico: Leonardo Sbaraglia por Errante corazón Actriz de Reparto: Mónica Lairana por Karnawal Actor de Reparto: Alfredo Castro por Karnawal y Carlos Portaluppi por El perro que no calla Revelación Femenina: Nina Vera Suárez Bléfari por Implosión Revelación Masculina: Daniel Katz por El perro que no calla Guion Original: Gonzalo Delgado y Ana Katz por El perro que no calla Guion Adaptado: Natalia Meta y Leonel D'Agostino por El prófugo, basado en el libro “El mal menor” de C.E. Feiling Dirección de Fotografía: Bárbara Álvarez por El prófugo Montaje: Martin Sappia y Julieta Secco por Esquirlas Diseño de sonido: Guido Berenblum por El prófugo Música Original: Luciano Azzigotti por El prófugo Canción Original: “Volveré” de Diego Bravo y Osvaldo Laport para Bandido Diseño de Vestuario: Regina Calvo y Gabriela Varela Laciar por Karnawal Dirección de Arte: Ailí Chen por El prófugo y Federico Mayol por El apego Maquillaje y Peluquería: Néstor Burgos por El apego Premio María Luisa Bemberg: Vanessa Ragone Premio Leonardo Favio: Adolfo Aristarain Premio Salvador Sammaritano: Fernando Martín Peña Premio al Mérito Periodístico: Guillermo Courau, Catalina Dlugi, Javier Luzi, María Fernanda Mugica y Juan Pablo Russo. Premio del público BA Audiovisual: Implosión, de Javier van de Couter Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
#Premios #CondorDePlata #Direccion #Guion #Pelicula #Entrevista #AnaKatz #ElPerroQueNoCalla #Cine #CC25DeMayo #Premio El CC25 de Mayo fue sede de la 70 edición de los Premios Cóndor de Plata que distinguieron lo mejor de la producción nacional del año 2021 estrenada en cines o a través de las diversas plataformas digitales disponibles en el país. El perro que calla fue elegida como la mejor película del año, además de llevarse los galardones a Mejor Dirección (Ana Katz), Guion Original (Ana Katz y Gonzalo Delgado), Revelación Masculina (Daniel Katz) y Actor de Reparto (Carlos Portaluppi). Por último, se anunció que el próximo 14 de noviembre en el CCK tendrá lugar la 1 entrega de los Premios Cóndor de Plata a las series estrenadas en plataformas digitales y televisión entre el 1 de enero de 2021 y el 15 de octubre de 2022. Las nominaciones serán anunciadas a finales de octubre. Ganadores Película de Ficción: El perro que no calla de Ana Katz Película Documental: Esquirlas de Natalia Garayalde y Una casa sin cortinas de Julían Troksberg Ópera Prima: Karnawal de Juan Pablo Félix Película en Coproducción con Argentina: Akelarre de Pablo Agüero (España, Francia y Argentina) Película Iberoamericana: El agente topo de Maite Alberdi (Chile) Corto de ficción: Sycorax de Matías Piñeiro y Lois Patiño Corto documental: Terminal norte de Lucrecia Martel Dirección: Ana Katz por El perro que no calla Actriz Protagónica: Érica Rivas por El prófugo Actor Protagónico: Leonardo Sbaraglia por Errante corazón Actriz de Reparto: Mónica Lairana por Karnawal Actor de Reparto: Alfredo Castro por Karnawal y Carlos Portaluppi por El perro que no calla Revelación Femenina: Nina Vera Suárez Bléfari por Implosión Revelación Masculina: Daniel Katz por El perro que no calla Guion Original: Gonzalo Delgado y Ana Katz por El perro que no calla Guion Adaptado: Natalia Meta y Leonel D'Agostino por El prófugo, basado en el libro “El mal menor” de C.E. Feiling Dirección de Fotografía: Bárbara Álvarez por El prófugo Montaje: Martin Sappia y Julieta Secco por Esquirlas Diseño de sonido: Guido Berenblum por El prófugo Música Original: Luciano Azzigotti por El prófugo Canción Original: “Volveré” de Diego Bravo y Osvaldo Laport para Bandido Diseño de Vestuario: Regina Calvo y Gabriela Varela Laciar por Karnawal Dirección de Arte: Ailí Chen por El prófugo y Federico Mayol por El apego Maquillaje y Peluquería: Néstor Burgos por El apego Premio María Luisa Bemberg: Vanessa Ragone Premio Leonardo Favio: Adolfo Aristarain Premio Salvador Sammaritano: Fernando Martín Peña Premio al Mérito Periodístico: Guillermo Courau, Catalina Dlugi, Javier Luzi, María Fernanda Mugica y Juan Pablo Russo. Premio del público BA Audiovisual: Implosión, de Javier van de Couter Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
#Premios #CondorDePlata #SalvadorSammaritano #Entrevista #FernandoMartinPeña #Cine #CC25DeMayo #Premio Todos los ganadores de la 70 edición de los Premios Cóndor de Plata El CC25 de Mayo fue sede de la 70 edición de los Premios Cóndor de Plata que distinguieron lo mejor de la producción nacional del año 2021 estrenada en cines o a través de las diversas plataformas digitales disponibles en el país. Durante la ceremonia también se entregaron por primera vez tres nuevos galardones. El premio Leonardo Favio que fue a parar en manos del notable director argentino Adolfo Aristarain, 12 veces ganador del Cóndor de Plata; el premio María Luisa Bemberg a la destacada productora Vanessa Ragone, y el premio Salvador Sammaritano, al crítico, docente e investigador Fernando Martín Peña. Por último, se anunció que el próximo 14 de noviembre en el CCK tendrá lugar la 1 entrega de los Premios Cóndor de Plata a las series estrenadas en plataformas digitales y televisión entre el 1 de enero de 2021 y el 15 de octubre de 2022. Las nominaciones serán anunciadas a finales de octubre. Ganadores Película de Ficción: El perro que no calla de Ana Katz Película Documental: Esquirlas de Natalia Garayalde y Una casa sin cortinas de Julían Troksberg Ópera Prima: Karnawal de Juan Pablo Félix Película en Coproducción con Argentina: Akelarre de Pablo Agüero (España, Francia y Argentina) Película Iberoamericana: El agente topo de Maite Alberdi (Chile) Corto de ficción: Sycorax de Matías Piñeiro y Lois Patiño Corto documental: Terminal norte de Lucrecia Martel Dirección: Ana Katz por El perro que no calla Actriz Protagónica: Érica Rivas por El prófugo Actor Protagónico: Leonardo Sbaraglia por Errante corazón Actriz de Reparto: Mónica Lairana por Karnawal Actor de Reparto: Alfredo Castro por Karnawal y Carlos Portaluppi por El perro que no calla Revelación Femenina: Nina Vera Suárez Bléfari por Implosión Revelación Masculina: Daniel Katz por El perro que no calla Guion Original: Gonzalo Delgado y Ana Katz por El perro que no calla Guion Adaptado: Natalia Meta y Leonel D'Agostino por El prófugo, basado en el libro “El mal menor” de C.E. Feiling Dirección de Fotografía: Bárbara Álvarez por El prófugo Montaje: Martin Sappia y Julieta Secco por Esquirlas Diseño de sonido: Guido Berenblum por El prófugo Música Original: Luciano Azzigotti por El prófugo Canción Original: “Volveré” de Diego Bravo y Osvaldo Laport para Bandido Diseño de Vestuario: Regina Calvo y Gabriela Varela Laciar por Karnawal Dirección de Arte: Ailí Chen por El prófugo y Federico Mayol por El apego Maquillaje y Peluquería: Néstor Burgos por El apego Premio María Luisa Bemberg: Vanessa Ragone Premio Leonardo Favio: Adolfo Aristarain Premio Salvador Sammaritano: Fernando Martín Peña Premio al Mérito Periodístico: Guillermo Courau, Catalina Dlugi, Javier Luzi, María Fernanda Mugica y Juan Pablo Russo. Premio del público BA Audiovisual: Implosión, de Javier van de Couter Si quieren invitarme un cafecito: https://cafecito.app/cineconmcfly ☕ Seguí todas las novedades del mundo del cine y los últimos estrenos videocomentados en: En Twitter: http://twitter.com/pablomcfly En Facebook: https://www.facebook.com/cineconmcfly En Instagram: http://www.instagram.com/pablomcfly
27 de junio | Nueva YorkLeer esta newsletter te llevará 12 minutos y 54 segundos.📬 Mantente informado con nuestras columnas de actualidad diarias. Tienes un ejemplo en este boletín que enviamos el pasado miércoles sobre la victoria de Gustavo Petro en Colombia. Puedes suscribirte a través de este enlace:No todas nadan bien. Bienvenido a La Wikly.⚖️ Una amenaza realLo importante: el Tribunal Supremo estadounidense puso fin este pasado viernes al derecho constitucional al aborto al anular un par de sentencias previas de la Corte, sacudiendo a millones de estadounidenses que creen que este es solo el primero de más retrocesos.La decisión Dobbs v. Jackson Women's Health amenaza con poner peligro otros derechos reconocidos por el tribunal, incluidos aquellos que protegen las libertades que la comunidad LGBTQ ha conquistado en las últimas décadas.Contexto: el Tribunal Supremo está ahora mismo formado por seis jueces conservadores y tres progresistas, lo que desequilibra la balanza de forma trascendental y abre la veda a que la mayoría conservadora atente contra derechos que se creían asegurados.La composición actual de la Corte es algo en lo que el movimiento judicial conservador de Estados Unidos lleva luchando desde hace décadas. Emilio repasó la historia de ese proceso en un artículo para Newtral.Explícamelo: la base argumentativa de la sentencia que el Supremo publicó este viernes se puede leer en decisiones judiciales del Supremo que se remontan a mediados del siglo XX. Si ha caído el aborto, otros derechos fijados por la Corte hace años podrían estar ahora en peligro.En esta newsletter, explicamos cuál es la base argumentativa que reconoció el derecho al aborto, por qué es controvertida y qué implica que la mayoría conservadora actual del tribunal haya arremetido contra ella de forma tan contundente.📜 El quid constitucionalLa sentencia Roe v. Wade de 1973 es parte de una serie de decisiones del Supremo que interpretaban la Constitución de una forma desconocida en los primeros 100 años de historia de Estados Unidos. Y todo tiene que ver con un extracto de la Sección Primera de la Decimocuarta Enmienda de su Constitución:“Ningún estado podrá […] privar a una persona de su vida, libertad o propiedad, sin un debido proceso legal”.La Decimocuarta Enmienda es una de llamadas Enmiendas de la Reconstrucción aprobadas tras el final de la Guerra Civil que enfrentó a los Estados Confederados que defendían la Esclavitud contra la Unión que encabezaba el gobierno federal.El objetivo de la Enmienda era proteger los derechos de los antiguos esclavos. Tanto su ratificación como la interpretación que los tribunales han hecho de sus cláusulas ha sido motivo de debates constitucionales profundamente controvertidos.En particular, la llamada Cláusula del Debido Proceso que hemos detallado arriba se ha litigado de forma constante en el último siglo de historia. Y todo tiene que ver con los derechos que la cláusula garantiza en todos los estados del país, según un análisis del Constitution Center:Protecciones procesales. Por ejemplo, requieren que el estado notifique acordemente a un ciudadano si va a dejar de percibir un seguro médico público y que facilite una audiencia en la que ese ciudadano pueda argumentar por qué debe seguir recibiendo ese seguro.Derechos individuales listados en la Carta de Derechos como la libertad de expresión, la libertad de religión o la libertad de prensa.Derechos fundamentales que no están específicamente enumerados en otras partes de la Constitución, incluidos el derecho al matrimonio, el derecho al uso de anticonceptivos o, hasta este pasado viernes, el derecho al aborto.La Quinta Enmienda ya protegía esos derechos, pero solo aplicaba contra el gobierno federal, con lo que los estados podían seguir vulnerándolos tal y como ocurría con la Esclavitud. La Decimocuarta incorporaba esos derechos contra los estados.Eso incluía los derechos protegidos bajo el debido proceso sustantivo, la categoría en la que se enmarcan los derechos no enumerados en la Constitución.Y cabe señalar que la Novena Enmienda sugiere que los derechos enumerados en la Constitución no niegan “otros retenidos por el pueblo”.La base de la controversia de ese debido proceso sustantivo es que los jueces de la Corte pueden concluir que un derecho emana de la Constitución pese a que no esté específicamente mencionado en el texto. Es de ahí que algunas de las decisiones más polémica del Supremo basen parte de su argumentación en ello:En Griswold v. Connecticut (1965), la Corte anuló las prohibiciones al uso de anticonceptivos en los estados porque entendía que estaban vulnerando el derecho a la privacidad de las parejas.El Supremo determinó que ese derecho no estaba explícitamente mencionado en la Constitución, pero que podía inferirse de otros derechos como el de reunión, protegido en la Primera Enmienda; el de acuartelar soldados en tiempos de paz, protegido por la Tercera; y el de ser libre de registros irrazonables del hogar, protegido por la Cuarta.En las décadas posteriores, el Supremo también usó en parte el debido proceso sustantivo para proteger el derecho al matrimonio entre parejas interraciales (1967), el derecho a que personas no casadas usaran métodos anticonceptivos (1972), el derecho al aborto (1973), el derecho a mantener conductas sexuales íntimas (2003) y el derecho al matrimonio para parejas del mismo sexo (2015).🏛 Una corte conservadoraEl reciente fallo de Dobbs v. Jackson Women's Health no solo deja de reconocer el aborto como un derecho constitucional, sino que también abre la puerta a cambios en la forma en que la Corte Suprema venía interpretando la Cláusula del Debido Proceso de la Decimocuarta Enmienda.Hasta ahora, el debido proceso sustantivo era interpretado como la garantía de protección constitucional a derechos que no necesariamente están explícitos en la Constitución o que son estrictamente procesales.En la opinión mayoritaria de la Corte, el juez Samuel Alito escribe que “nada en esta opinión debe entenderse como que pone en duda los precedentes que no tienen que ver con el aborto”. Sin embargo, el razonamiento legal que esgrime la mayoría para revocar Roe v. Wade y Planned Parenthood v. Casey podría aplicarse a otros fallos.El principal argumento de Alito es que no existe una protección constitucional explícita para el derecho al aborto, y que cualquier derecho no enumerado explícitamente en la Constitución debe estar “profundamente arraigado en la historia y tradición de esta nación” y estar “implícito en el concepto de libertad ordenada” para poder acogerse al amparo constitucional.Los requisitos de este método, que a menudo se conoce como la prueba Glucksberg por el fallo Washington v. Glucksberg (1997), impiden inferir la constitucionalidad del derecho al aborto.Ante este razonamiento, el juez Clarence Thomas advirtió en una opinión concurrente del fallo que, bajo ese razonamiento, el derecho al aborto no es el único que ha sido mal protegido. Fallos como Lawrence v. Texas (2003), que ampara constitucionalmente la libertad de personas del mismo sexo a mantener relaciones sexuales consentidas, serían susceptibles de revocación.“En casos futuros, debemos reconsiderar todos los precedentes sustantivos del debido proceso de este Tribunal, incluidos Griswold, Lawrence y Obergefell. Debido a que cualquier decisión enmarcada en el debido proceso sustantivo es “evidentemente errónea”, tenemos el deber de “corregir el error” establecido en esos precedentes”, dice un pasaje de la concurrencia de Thomas.Aunque el razonamiento del juez Thomas es mucho más extremo que el de la mayoría de los jueces, su lógica muestra que es difícil marcar el límite en los derechos que revierte este fallo cuando estos se encuentran conectados por la misma lógica de interpretación. Este es, a la vez, uno de los argumentos que esgrime la minoría liberal de la Corte, disidente del fallo.“No fue hasta Roe, argumenta la mayoría, que la gente pensó que el aborto estaba dentro de la garantía de libertad de la Constitución. Sin embargo, lo mismo podría decirse de la mayoría de los derechos que la mayoría afirma que no está manipulando. La mayoría podría escribir una opinión igual de larga mostrando, por ejemplo, que hasta mediados del siglo XX, “no había apoyo en la ley estadounidense para un derecho constitucional a obtener [anticonceptivos]”. Así que una de las dos cosas debe ser cierta. O bien la mayoría no cree realmente en su propio razonamiento. O si lo hace, todos los derechos que no tienen una historia que se remonta a mediados del siglo XIX son inseguros. O la mayor parte de la opinión de la mayoría es hipocresía, o los derechos constitucionales adicionales están bajo amenaza”, declaran en conjunto los jueces progresistas Elena Kagan, Stephen Breyer y Sonia Sotomayor.🧑⚖️ Base de arenaDurante muchos años, el juez Anthony Kennedy fue la figura fundamental en la lucha legal por la igualdad de los homosexuales. En Obergefell v. Hodges (2015) y United States v. Windsor (2013), la Corte sostuvo que el gobierno federal debe reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo.Ambas fueron decisiones 5-4 escritas por Kennedy, como resultado de su incómoda alianza con los cuatro jueces liberales.En ese tipo de casos, cuando las opiniones están muy divididas, a menudo se asigna la redacción de la sentencia mayoritaria al juez más indeciso. Sigue la teoría de que es poco probable que dicho juez cambie su voto si puede adaptar la opinión de la mayoría a sus propios puntos de vista.El resultado es que las argumentaciones que esgrimió Kennedy para la defensa de estos derechos no son muy sólidas. Ignoran doctrinas que podrían haber fundamentado una prohibición de discriminación por motivos de orientación sexual y se centran en defender que son derechos constitucionales no enumerados amparados por la doctrina del debido proceso sustantivo.Algo que, como vimos con Roe v. Wade, deja al fallo más vulnerable a ser anulado por una mayoría conservadora dedicada.El fallo Dobbs de Alito y su confianza exclusiva en el marco de Glucksberg para determinar qué derechos no enumerados están protegidos por la Constitución puede interpretarse como una estrategia del juez a largo plazo. Es decir, podría estar usando una terminología jurídica que pueda usarse para justificar otra victoria conservadora en el futuro.A esto se suma que Alito protagonizó una de las opiniones contrarias al fallo de Obergefell que reconocía el derecho al matrimonio homosexual.Con aquella argumentación, demostró su nivel de desdén por los derechos LGBTIQ+ con una elección retórica que lo apartó incluso de varios de sus compañeros jueces conservadores.La decisión de Obergefell “se utilizará para vilipendiar a los estadounidenses” que creen que las parejas del mismo sexo no merecen los mismos derechos y las personas que expresan puntos de vista anti-LGBTQ “correrán el riesgo de ser etiquetadas como intolerantes”, sostuvo Alito.¿Entiendes ahora el miedo de la comunidad LGBTQ+ a perder derechos?¿Desea saber más? Los artículos del Constitution Center sobre la Decimocuarta Enmienda son muy esclarecedores. Y los análisis judiciales de SCOTUSblog sobre las sentencias del Supremo son al mismo tiempo profundas pero fáciles de leer para no-expertos.🎬 Una recomendaciónCon la colaboración de FilminBy Emilio Doménech120 pulsaciones por minuto es una película francesa de 2017 dirigida por Robin Campillo. Cuenta la historia de un grupo de activistas galos a primeros de los 90 en su lucha por reivindicar los derechos LGBTQ en el contexto de la epidemia del SIDA.La película ganó el Gran Premio del Jurado y el premios FIPRESCI de la crítica en el Festival de Cannes de su año. Acabaría arrasando en los Premios César franceses con seis galardones entre los que se incluyeron Mejor Película, Mejor Actor de Reparto y Mejor Guion Original.Campillo logra una pieza que se siente a la vez informativa, pedagógica y profundamente emocional. Porque pese a retratar el día a día del activismo, con reuniones y debates ideológicos que a priori pueden resultar poco atractivos para el espectador, en realidad el filme hace un trabajo fantástico equilibrando dosis de intensidad dramática con episodios de exploración temática que inspiran por su lucidez.Cero sorpresas con que Campillo se llevara el premio al Mejor Montaje en los César, pues la labor de edición es el logro más incontestable del filme.Campillo era editor antes de ser director. Y también fue el guionista de una película con la que 120 pulsaciones por minuto comparte esa facilidad para convertir conversaciones con sustancia informativa, histórica y discursiva en diálogos que también tienen peso dramático: la extraordinaria La clase, de Laurent Cantet, ganadora de la Palma de Oro en Cannes en 2008.En una era en la que la comunidad LGBTQ+ en países como Estados Unidos teme por sufrir un retroceso en materia de derechos, largometrajes como el de Campillo ilustran lo difícil que fue luchar por conseguirlos.Y en la historia de los personajes de 120 pulsaciones por minuto están también la de otras tantas miles de personas que reivindicaron su igualdad en tiempos bastante más oscuros, pues la película muestra los coletazos más duros del SIDA.120 pulsaciones por minuto está disponible en Filmin.🥊 Otro récord de IbaiBy Marina EnrichLo importante: Ibai organizó este pasado sábado La velada del año 2, una noche dedicada al boxeo y a la música en el Palau Olímpic de Badalona (Barcelona) en la que varios streamers combatieron entre sí. Ah, y David Bustamante, también.La clave. Ibai logró el récord histórico de 3,3 millones de espectadores simultáneos en el stream (2,4 millones de media). El récord anterior lo tenía TheGrefg, otro streamer español, con un pico de 2,5 millones de espectadores cuando presentó su skin de Fortnite (un ‘look’ que había diseñado para el juego online).Ten en mente que el minuto de oro en la televisión española el pasado viernes se lo llevó Pasapalabra con 2,7 millones de espectadores, mientra que la Voz Kids congregó una media de 1,3 millones de espectadores durante la noche.Los highlights.Ibai anunciando dos días antes la escaleta del evento vía Twitch usando Paint. Ni comunicados de prensa, ni publicaciones estándares para sus seguidores. Lo que nos gusta.Las actuaciones de Bizarrap, Nicki Nicole, Duki o Rels B. Puedes verlas aquí.La asistencia de AuronPlay o ElRubius, sobre todo porque nunca suelen ir a este tipo de eventos.
Abrimos con la noticia de la semana, el estreno en salas de Competencia Oficial, La película participada por RTVE de los directores Mariano Cohn y Gastón Duprat, ambos están con nosotros al igual que los actores principales Antonio Banderas, Penélope Cruz y Óscar Martínez. Ellos nos acercan esta ácida y divertida comedia sobre el oficio del cine. Tres películas son las que llegan a la cartelera y hablamos con sus protagonistas Las ilusiones perdidas, el triunfo y Great Freedon. Las Ilusiones Perdidas de Xavier Giannoli es la adaptación del clásico de Honoré de Balzac, Las ilusiones perdidas. La película con más nominaciones a los Premios César, que llega a las salas con un reparto lleno de grandes figuras del cine francés. El Triunfo inspirada en una historia real, la de un grupo de teatro de internos que llevan a escena la famosa obra ‘Esperando a Godot’.Con el sello oficial del Festival de Cannes y galardonada con el premio a la Mejor Comedia Europea del Año en los Premios Europeos del Cine. Great Freedom Ganadora del Festival de Sevilla, dirigida por Sebastián Meise Y basada en hechos reales, es la lucha de un preso en busca de sus derechos y libertades, al ser encarcelado por su homosexualidad. Comentamos el resto de la cartelera, hablamos con nuestro colaborador Luis Alegre, Pedro Calvo nos acerca las mejores series y nos detenemos en el Padrino con Elio Castro, porque este mito del cine está de aniversario. Escuchar audio
Esta semana, en De película, charlamos con Mariano Cohn y Gastón Duprat, directores de Competencia Oficial y escuchamos también a sus protagonistas Antonio Banderas, Penélope Cruz y Óscar Martínez. Nos detenemos en varios títulos con sello francés, la misma noche en que el cine galo celebra su gran fiesta, los Premios César. Entre esos títulos están Las ilusiones perdidas, de Xavier Giannoli y El triunfo de Emmanuel Courcol. Y celebramos la vuelta a los cines de El padrino, en versión restaurada con motivo de su 50 aniversario (25/02/2022). Escuchar audio
'Crímenes de familia, de Sebastián Schindel, y 'La muerte no existe y el amor tampoco', de Fernando Salem, son las películas más nominadas, con 11 candidaturas cada una, por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina para la 69 edición de los Premios Cóndor de Plata que distinguen lo mejor de la producción nacional del año 2020, estrenada en cines o a través de las diversas plataformas disponibles en el país. Se entregarán en el último trimestre del año. Escuchar audio
Paco Goyanes, director de la Librería Cálamo, nos hablará sobre los proyectos y actividades que realizan relacionados con el mundo del libro, como la XX edición de los Premios Cálamo. https://www.calamo.com/
Por Elizabeth Ambiamonte Aníbal Uset fue el director de la película "Rock hasta que se ponga el sol", primer documental que registró la escena del rock local. Esa película fue reconocida en 2013 en los Premios Cóndor de Plata con un Premio Especial al Rock Nacional por los 40 años del estreno. También hubo intención de continuar con esa tarea, y había en "carpeta" proyectos a futuro. La mítica película fue filmada con las limitaciones de la época, y muchas ganas e ideas. De eso, de su relación con los rockeros, con Daniel Ripoll (creador del festival) y más, se habló en esta entrevista realizada en el programa Lugares Comunes, en FM Espacio de Berazategui el 11 de abril de 2014. Aníbal Uset falleció el 15 de agosto de 2015. Lo recordamos con el respeto y la admiración que merece un trabajador de la cultura apasionado, como fue. Aníbal Uset nació en Buenos Aires el 27 de Octubre de 1929 en la ciudad de Buenos Aires. Egresado de la Asociacion de Cine Experimental, en 1966 dirigió el largometraje "Un Rey en Londres", filme musical protagonizado por Graciela Borges y Palito Ortega, donde pueden verse secuencias de la inglesa Por Gear, de Frederic Goode. "Che OVNI" (1967). con Perla Caron y Marcela Lopez Rey, "Hasta que se ponga el sol" (1972), "Un idilio de estación" (1978), basado en el cuento corto de Ricardo Guiraldes ", Rosaura", componen su filmografia. También rodo el corto "Fontìn Soledad" (1979), y se encargo de la produccion de "Los pasajeros del Jardín", de Alejandro Doria, sobre libro de Silvina Bullrich y protagonizado por Graciela Borges. Olga Zubarry, Luisa Vehil, Maria Leal y Rodolfo Ranni. Hace dos años recibió un Premio Condor al cumplirse un aniversario del estreno "Hasta que se ponga el sol".
Programa nº 155 de El podcast de Cinoscar & Rarities. Alberto Tovar y Xavier Vidal comentan la actualidad cinematográfica y el actual contexto del coronavirus. Analizamos los César de Polanski, los 30 años de las televisiones privadas en España, la situación de la mujer en el cine español, las cancelaciones de los festivales, la muerte de Lucía Bosé y muchos otros temas. ¡Gracias por darle al play! Guía del programa: 0' Introducción - 2' La crisis del CORONAVIRUS - 13' Festival de Cannes 2020 - 16' Premios César 2020 - 27' Premios Platino 2020 - 31' Premios Unión de Actores 2020 - 33' Festival de Málaga 2020 - 40' 30 años de Antena 3 y Telecinco - 44' 8-M y la mujer en el cine - 50' Homenaje a Lucía Bosé - 53' Despedida y canción: "Lo que hay es lo que ves", de Miguel Bosé Redes sociales: @CinoscaRarities Blog: https://cachecine.blogspot.com.es/ Correo: cinoscararities@gmail.com Escúchanos en Spotify, Ivoox y Apple Podcast ¡Buscamos colaboradores! ¡Contacta con nosotros!
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las más de 10 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?time_continue=714&v=u9ERZFUfpnQ Conferencia sobre cómo superar la timidez y mejorar las relaciones con los demás. Basada en mi tercer libro: “Los 6 peldaños. El camino para superar la timidez”, publicado por Ediciones Atlantis. En este libro comparto el método que he creado para gestionar y superar la timidez en el día a día. Marcos Núñez Coach personal, Master en PNL (Programación Neurolingüística), Formador de Alto Impacto, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y escritor. Acompaño a las personas para mejorar la relación consigo mismas (aceptación, autoestima, optimismo, conocerse mejor…), con los demás, hablar en público y gestionar y superar la timidez en el día a día. (Presencial y Online). También imparto talleres sobre el bienestar emocional y las relaciones interpersonales: https://www.coachmarcosnunez.com/talleres-de-crecimiento-personal/ He trabajado en el departamento de administración en varias empresas de Castilla y León. Autor de “Los 6 peldaños. El camino para superar la timidez” y “Las 52 luces para mi vida” (Ediciones Atlantis). Coautor de “Haz lo que temas hacer” (galardonado con los Premios Círculo Rojo 2017). Facebook: Coach Marcos Núñez Instagram: superarlatimidez www.coachmarcosnunez.com ------------------INFORMACION SOBRE MINDALIA-------------------DPM Mindalia.com y Mindalia Televisión son una ONG SIN ANIMO DE LUCRO Si te ha gustado este video, APOYANOS CON UNA DONACION: https://www.mindaliatelevision.com/hacer-una-donacion-mindalia/ SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE para no perderte ningún video: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=mindaliacom AYUDA A MINDALIA, SIN PAGAR NI UN SÓLO CÉNTIMO MÁS, CON TUS COMPRAS Y RESERVAS ONLINE: http://helpfree.ly/j20544 MILES DE VIDEOS de conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Participa en las CONFERENCIAS EN DIRECTO: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ -Puedes escuchar este y otros audios en Ivoox: http://mindaliacomradio.ivoox.com PIDE O ENVIA AYUDA http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento SIGUENOS EN REDES SOCIALES: -Youtube: http://www.youtube.com/mindaliacom -Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ -Twitter: http://twitter.com/mindaliacom -Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ DESCARGATE LAS APLICACIONES MOVILES GRATUITAS: Mindalia Multimedia https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_television Mindalia Red de Ayuda https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_ayuda&hl=es CONTACTA CON NOSOTROS: http://television.mindalia.com/contacto/ -Skype: mindalia.com ¿Tienes un video que te gustaría que publicáramos? Envíanoslo!! ----------------------------------------------------------------------------------- ***Mindalia Televisión no se hace responsable de las opiniones vertidas en este video, ni necesariamente participa de ellas. ***Mindalia Televisión no se responsabiliza de la fiabilidad de las ***informaciones de este video, cualquiera que sea su origen. Este video es exclusivamente informativo.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las más de 10 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?time_continue=714&v=u9ERZFUfpnQ Conferencia sobre cómo superar la timidez y mejorar las relaciones con los demás. Basada en mi tercer libro: “Los 6 peldaños. El camino para superar la timidez”, publicado por Ediciones Atlantis. En este libro comparto el método que he creado para gestionar y superar la timidez en el día a día. Marcos Núñez Coach personal, Master en PNL (Programación Neurolingüística), Formador de Alto Impacto, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y escritor. Acompaño a las personas para mejorar la relación consigo mismas (aceptación, autoestima, optimismo, conocerse mejor…), con los demás, hablar en público y gestionar y superar la timidez en el día a día. (Presencial y Online). También imparto talleres sobre el bienestar emocional y las relaciones interpersonales: https://www.coachmarcosnunez.com/talleres-de-crecimiento-personal/ He trabajado en el departamento de administración en varias empresas de Castilla y León. Autor de “Los 6 peldaños. El camino para superar la timidez” y “Las 52 luces para mi vida” (Ediciones Atlantis). Coautor de “Haz lo que temas hacer” (galardonado con los Premios Círculo Rojo 2017). Facebook: Coach Marcos Núñez Instagram: superarlatimidez www.coachmarcosnunez.com ------------------INFORMACION SOBRE MINDALIA-------------------DPM Mindalia.com y Mindalia Televisión son una ONG SIN ANIMO DE LUCRO Si te ha gustado este video, APOYANOS CON UNA DONACION: https://www.mindaliatelevision.com/hacer-una-donacion-mindalia/ SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE para no perderte ningún video: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=mindaliacom AYUDA A MINDALIA, SIN PAGAR NI UN SÓLO CÉNTIMO MÁS, CON TUS COMPRAS Y RESERVAS ONLINE: http://helpfree.ly/j20544 MILES DE VIDEOS de conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Participa en las CONFERENCIAS EN DIRECTO: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ -Puedes escuchar este y otros audios en Ivoox: http://mindaliacomradio.ivoox.com PIDE O ENVIA AYUDA http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento SIGUENOS EN REDES SOCIALES: -Youtube: http://www.youtube.com/mindaliacom -Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ -Twitter: http://twitter.com/mindaliacom -Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ DESCARGATE LAS APLICACIONES MOVILES GRATUITAS: Mindalia Multimedia https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_television Mindalia Red de Ayuda https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_ayuda&hl=es CONTACTA CON NOSOTROS: http://television.mindalia.com/contacto/ -Skype: mindalia.com ¿Tienes un video que te gustaría que publicáramos? Envíanoslo!! ----------------------------------------------------------------------------------- ***Mindalia Televisión no se hace responsable de las opiniones vertidas en este video, ni necesariamente participa de ellas. ***Mindalia Televisión no se responsabiliza de la fiabilidad de las ***informaciones de este video, cualquiera que sea su origen. Este video es exclusivamente informativo.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las más de 10 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?time_continue=714&v=u9ERZFUfpnQ Conferencia sobre cómo superar la timidez y mejorar las relaciones con los demás. Basada en mi tercer libro: “Los 6 peldaños. El camino para superar la timidez”, publicado por Ediciones Atlantis. En este libro comparto el método que he creado para gestionar y superar la timidez en el día a día. Marcos Núñez Coach personal, Master en PNL (Programación Neurolingüística), Formador de Alto Impacto, Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y escritor. Acompaño a las personas para mejorar la relación consigo mismas (aceptación, autoestima, optimismo, conocerse mejor…), con los demás, hablar en público y gestionar y superar la timidez en el día a día. (Presencial y Online). También imparto talleres sobre el bienestar emocional y las relaciones interpersonales: https://www.coachmarcosnunez.com/talleres-de-crecimiento-personal/ He trabajado en el departamento de administración en varias empresas de Castilla y León. Autor de “Los 6 peldaños. El camino para superar la timidez” y “Las 52 luces para mi vida” (Ediciones Atlantis). Coautor de “Haz lo que temas hacer” (galardonado con los Premios Círculo Rojo 2017). Facebook: Coach Marcos Núñez Instagram: superarlatimidez www.coachmarcosnunez.com ------------------INFORMACION SOBRE MINDALIA-------------------DPM Mindalia.com y Mindalia Televisión son una ONG SIN ANIMO DE LUCRO Si te ha gustado este video, APOYANOS CON UNA DONACION: https://www.mindaliatelevision.com/hacer-una-donacion-mindalia/ SUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE para no perderte ningún video: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=mindaliacom AYUDA A MINDALIA, SIN PAGAR NI UN SÓLO CÉNTIMO MÁS, CON TUS COMPRAS Y RESERVAS ONLINE: http://helpfree.ly/j20544 MILES DE VIDEOS de conferencias y entrevistas de interés en http://www.mindaliatelevision.com Participa en las CONFERENCIAS EN DIRECTO: http://television.mindalia.com/category/conferencias-en-directo/ -Puedes escuchar este y otros audios en Ivoox: http://mindaliacomradio.ivoox.com PIDE O ENVIA AYUDA http://www.mindalia.com - La Red Social de Ayuda a través del Pensamiento SIGUENOS EN REDES SOCIALES: -Youtube: http://www.youtube.com/mindaliacom -Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ -Twitter: http://twitter.com/mindaliacom -Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ DESCARGATE LAS APLICACIONES MOVILES GRATUITAS: Mindalia Multimedia https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_television Mindalia Red de Ayuda https://play.google.com/store/apps/details?id=es.app.mindalia_ayuda&hl=es CONTACTA CON NOSOTROS: http://television.mindalia.com/contacto/ -Skype: mindalia.com ¿Tienes un video que te gustaría que publicáramos? Envíanoslo!! ----------------------------------------------------------------------------------- ***Mindalia Televisión no se hace responsable de las opiniones vertidas en este video, ni necesariamente participa de ellas. ***Mindalia Televisión no se responsabiliza de la fiabilidad de las ***informaciones de este video, cualquiera que sea su origen. Este video es exclusivamente informativo.
Programa nº 86 de El podcast de Cinoscar & Rarities. Repaso a los estrenos más destacados de marzo, a las novedades del catálogo de Netflix y análisis de las galas de los Premios Óscar y César. Con la participación de Mayra Meza, Guillermo Navarro, Álex Tielas, Ronnie Valencia y Xavier Vidal. ¡Gracias por darle al play! Guía del programa: 1' Presentación - 5' Blockbuster: "BLACK PANTHER" y "GORRIÓN ROJO" - 12' La cartelera de los Oscar: gala y palmarés; "TODO EL DINERO DEL MUNDO", "EL INSULTO", "EN LA SOMBRA" y "FOXTROT" - 52' Estreno en streaming: "THE CLOVERFIELD PARADOX", "MUTE" y "ANIQUILACIÓN" - 59' El rincón de Sitges: "THE RITUAL" y "THELMA" - 64' Series: "ALTERED CARBON" y "AMERICAN CRIME STORY: EL ASESINATO DE GIANNI VERSACE" - 70' Banda sonora: "BARBARA" y cine francés - 78' Tráiler del mes: "EL REGRESO DE MARY POPPINS" - 81' Despedida y canción: "Flower of the Universe", de Sade Redes sociales: @CinoscaRarities Blog: http://cachecine.blogspot.com.es/ Correo: cinoscararities@gmail.com Itunes: https://itunes.apple.com/ec/podcast/podcast-cinoscar-rarities/id1085302751?mt=2