POPULARITY
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Pero en mi corazón recapacito, y eso me devuelve la esperanza. Por la misericordia del Señor no hemos sido consumidos; ¡nunca su misericordia se ha agotado! ¡Grande es su fidelidad, y cada mañana se renueva!» (Lamentaciones 3:21-23) Dios es fiel. Dios está lleno de compasión. Sus misericordias son nuevas cada mañana. Como creyente sabes esas cosas, pero no te será suficiente con saberlas. Para que tengan efecto en tu vida, es necesario que las recuerdes constantemente. Tienes que recordarlas una y otra vez, con el fin de que aviven tu esperanza y edifiquen tu fe. Así que proponte traer a la memoria la fidelidad de Dios cada mañana. Recuerda cuáles son los beneficios que te pertenecen en Jesús. ¿Cuáles son algunas de esas misericordias? El Salmo 103 las enumera: El Señor perdona todas tus maldades. El Señor sana todas tus dolencias. El Señor te rescata de la muerte. El Señor te colma de favores y de su misericordia. El Señor te sacia con los mejores alimentos para que renueves tus fuerzas como el águila. El Señor imparte justicia y defiende a todos los que sufren por la violencia. Él dio a conocer Sus caminos y reveló Sus obras. El Señor es misericordioso y clemente; es lento para la ira, y grande en misericordia. Proponte decirle estas cosas en voz alta al Señor todas las mañanas este año. Tómate el tiempo necesario para orar y recordar las misericordias de Dios, y al final del año estarás más fortalecido en la fe y más seguro del amor de Dios. No te conformes con saber acerca de las bendiciones de Dios, sino que recuérdalas cada día para que vivifiquen tu vida. Lectura bíblica: Salmos 103:1-17 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
«Por lo tanto, también nosotros, que tenemos tan grande nube de testigos a nuestro alrededor, liberémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante. Fijemos la mirada en Jesús, el autor y consumador de la fe, quien por el gozo que le esperaba sufrió la cruz y menospreció el oprobio, y se sentó a la derecha del trono de Dios» (Hebreos 12:1-2) Disciplinar la carne. Estas palabras traen a la memoria de muchos creyentes recuerdos de frustración y de fracaso. Saben que es importante disciplinar la carne, ya que la Palabra de Dios lo enseña de forma muy clara, pero no saben exactamente cómo hacerlo. Algunos se han dado por vencidos porque creen que tal disciplina es imposible. Otros siguen luchando, decididos a poner la carne bajo sujeción, aunque continúan perdiendo una batalla tras otra. Pero no debe ser así. En realidad, no podemos darnos el lujo de permitir que sea así, porque nos costaría muy caro. Nosotros tenemos la bendición de ser parte de la generación que verá las señales y los prodigios que los antiguos profetas desearon haber visto. Seremos testigos del derramamiento del Espíritu de Dios sobre toda carne. Pero el pecado impide el fluir del Espíritu. El poder y la gloria de Dios se manifestarán por medio de nosotros sólo cuando nos despojemos del pecado. Recién entonces veremos las grandes maravillas que han sido profetizadas para nuestra generación. Por lo tanto, deja atrás los fracasos del pasado. Proponte que no permitirás que los pecados de la carne te quiten la gloria de Dios. Sí, créelo. Puedes despojarte del pecado con el que has estado luchando todo este tiempo y vivir bajo el control del Espíritu. Observa a Jesús… Él te mostrará cómo hacerlo. Lectura bíblica: 2 Timoteo 2:19-23 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«De modo que aún queda un reposo para el pueblo de Dios… Procuremos, pues, entrar en ese reposo, para que nadie siga el ejemplo de los que desobedecieron» (Hebreos 4:9,11) El reposo de Dios. Si consideramos la vida tan agitada y ajetreada que llevamos, ese reposo pareciera algo muy bueno, ¿cierto? Pero, ¿de qué se trata exactamente y cómo entramos en Él? En los capítulos tres y cuatro de Hebreos se compara el reposo de Dios con la posesión de la Tierra Prometida por el pueblo de Israel. Esa tierra iba a ser un lugar donde todas las necesidades serían suplidas; un lugar donde serían libres de los ataques de sus enemigos; un lugar del que nadie podría sacarlos. Sólo debían entrar a la tierra y poseerla. Pero hubo algo que les impidió hacerlo: la incredulidad y la desobediencia. Como creyentes, nosotros también tenemos la oportunidad de entrar a una Tierra Prometida de abundancia y paz; una tierra donde podemos descansar de nuestras luchas y disfrutar de la victoria de Dios. Para entrar en ella debemos hacer lo que el pueblo de Israel no hizo: confiar en Dios y obedecer Su voz. ¿Cómo alcanzas ese lugar de confianza y obediencia? Al conocer a tu Padre. Estando en comunión con Él por medio de la oración y de la Palabra: ¡esa es la labor que te adentrará a Su reposo! Nunca olvidaré cuando recibí esa revelación. Había estado aprendiendo los principios de la fe y esforzándome por guardarlos. En ese entonces, parecía que deshacerme de la duda y la incredulidad sería difícil. Pero, un día, empecé a enfocarme en conocer al Padre en lugar de sólo conocer acerca de Él. Cuando lo hice, Él empezó a revelarse. Me dio muestras de Su corazón, Su naturaleza y Su amor. Cuando me mostró cuánto quería hacer por Sus hijos, mi lucha se convirtió en paz, mi duda en confianza y mi temor en obediencia firme. Entonces, pude acceder a Su reposo. Proponte conocer a tu Padre. Dedícate a esa tarea. Haz que sea tu “labor”. ¡Él tiene una Tierra Prometida de reposo que aguarda por ti! Lectura bíblica: Hebreos 4:1-11 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«¿Quién es el siervo fiel y prudente, al cual su señor deja encargado de los de su casa para que los alimente a su tiempo?» (Mateo 24:45) La Palabra nos dice que Dios muestra Su poder a favor de los que tienen un corazón “perfecto” para con Él (2 Crónicas 16:9). La palabra “perfecto” no significa que debemos hacer todo a la perfección y vivir sin cometer errores. Gracias a Dios no se trata de eso. Perfecto significa: “devoto”—un corazón consagrado, dedicado, leal y fiel a Dios—. Los errores que cometamos no evitarán que Dios obre en nuestra vida. Sólo nuestra falta de fidelidad puede impedir que Él actúe a nuestro favor. ¿Quién es fiel? El que invierte su tiempo haciendo lo que Dios lo ha llamado a hacer. En las propias palabras de Jesús: el que toma su cruz y lo sigue. El que rechaza sus deseos carnales e invierte su vida en las cosas que Dios desea que haga. Quizás Dios haya estado exhortándote a que pases más tiempo en Su Palabra y en oración, o que ministres más a las personas que te rodean. Él puede estar llamándote a orar por los enfermos o a enseñar la Palabra. Pero tú estás ocupado, y con muy buenas intenciones continúas con tus quehaceres y le dices a Dios que lo harás después. Bueno… “después” ¡es ahora mismo! Proponte hoy a ser un siervo fiel y prudente. Examina aquellas cosas que están consumiendo tu tiempo con el Señor. Pon los intereses del Señor antes que los tuyos. ¿Quieres ser un líder en la casa de Dios? ¿Quieres que Él muestre Su poder a favor tuyo? Entonces actúa ahora en los pensamientos de Jesús. Actúa ahora en Sus propósitos y Sus planes. ¡Ahora mismo es tiempo de ser fiel! Lectura bíblica: Mateo 24:42-51 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
«Si ustedes quieren y me hacen caso, comerán de lo mejor de la tierra» (Isaías 1:19) Un cuerpo sano. Suficiente dinero para pagar las deudas y dinero extra para invertir en la obra del evangelio. Un matrimonio feliz y piadoso, con niños sanos. Paz mental. Dios ha preparado un banquete lleno de bendiciones como éstas para ti. Pero esas bendiciones no caerán en tu regazo automáticamente. Debes estar dispuesto —y ser obediente— si quieres comer los manjares de la mesa de Dios. Así que ¡ponte dispuesto! No estés dispuesto a que Satanás ponga enfermedad en tu cuerpo. Disponte, en cambio, a estar bien. En honor al sacrificio de Jesús en el Calvario, no aceptes nada inferior a la salud divina. No estés dispuesto a vivir en escasez, sino en prosperidad y abundancia divinas. Rehúsate a que Satanás detenga el caudal de las bendiciones económicas de Dios para tu vida. Disponte a recibir el mejor plan de Dios para tu matrimonio y tus hijos. No aceptes las “normas” del mundo. Vive por encima de ellas en un hogar lleno de amor y armonía, un hogar como Dios quiso que fuera. No le permitas a Satanás reemplazar con preocupación y úlceras la paz y la tranquilidad que Jesús ya compró para ti. Proponte echar todas tus ansiedades sobre Dios, porque Él tiene cuidado de ti. No dejes que te roben el banquete de bendiciones que te pertenecen desde que te hiciste creyente. ¡Disponte a comer lo mejor de la tierra! Lectura bíblica: Deuteronomio 8:5-20 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Nuestra #ActitudCaminoAlSol para este inicio de semana, la proponemos con la intención que nos dice: «Proponte ver la humanidad en cada persona, más allá de lo que muestra la superficie». En la vida cotidiana, estamos constantemente bombardeados con primeras impresiones, y a menudo las tomamos como si fueran la única verdad.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Pero gracias a Dios, que en Cristo Jesús siempre nos hace salir triunfantes, y que por medio de nosotros manifiesta en todas partes el aroma de su conocimiento». (2 Corintios 2:14) Mientras hoy peleas la buena batalla de la fe, recuerda esto: tu mente es el lugar donde se libra esa batalla. Cualquier cosa a la que le permitas dominar tu mente gobernará tu vida. ¿Será la Palabra de Dios, o las mentiras de Satanás? La decisión es tuya. Si quieres que la Palabra reine, proponte ahora resistir al diablo cuando venga a sembrar dudas. No te rindas ante la presión de las circunstancias que el diablo ponga en tu camino. Decide desde el principio que no sucumbirás ante esa prueba. Ancla tus pies y permanece inamovible en las promesas de Dios. Cuando vengan pensamientos contrarios a la voluntad de Dios, recházalos. Y sobre todo no te preocupes. Preocuparse es meditar los pensamientos de Satanás. Si te das cuenta de que estás empezando a preocuparte, detente de inmediato. Reemplaza los pensamientos de preocupación, temor y duda con la Palabra. De una cosa puedes estar seguro: Satanás tratará constantemente de decirte que tu situación es irremediable. Él persistirá en su intento de que dudes y te sientas desanimado. Pero si no dejas que te engañe con sus tácticas y sus mentiras, él no podrá hacer que se cumplan en tu vida. Dios ha prometido que siempre triunfarás en Cristo. La victoria sobre cualquier adversidad que enfrentas hoy, está asegurada. Proponte ahora mismo ser un vencedor para que manifiestes en todo lugar el conocimiento de la victoria en Cristo. Lectura bíblica: Filipenses 4:1-9 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Hazte presente, sitúate acá,haz una breve introducción íntima,para ti, por ti, refiriendo lo que haces ahora mismo.Trata de que lo que pienses sea lo que sientas,lo que quieres, lo que tu verdad es. Hazte en tu propósito,en la voluntad que te mueve,y da inicio a ese respirar más que consciente. Cada respiro intencionadoy exactamente realizado,con todo lo que contienes y con lo que sabes tomar,haciéndote consciente de todo tu sistema,lo que es permanecer así,equilibrándote, sosegándotey reconociendo esto que eres. Obsérvate cómo estás respirando,cómo elaboras, cómo demarcas la cualidadde cada respiro y lo que produce,¿acaso un despeje?¿Te vas aligerando? Cada respiro introduce pranay ahí empieza tu trabajo, en ese tu laboratorio.¿En qué lo transformas?¿Hacia dónde lo conduces?Y tienes que darle prioridad a tu circuito neural.Percibe cómo circula el prana,cómo reaccionas a eso. Y más allá de lo físico que ocurre,pasa más, te alimentas etéricamente, pránicamente.Asistes, proporcionas.Y, los pensamientos aunque se producen,se aquietan, te acompañan,y eso ya es un logro,que sea esa la decisión.Ni te confrontan ni te perturban,ni te obstruyen, son de ti, están contigo.Y ceden, ceden ante ti, te reconoceny saben lo que haces.Respiras complacidamente. Experimenta eso,cómo se da ese intentoy se queda ahí, sin concreción.No se elabora perturbación.Eso lo produce tu respiro, en comunión, con lo que permaneceabsolutamente habilitada tu mente. Estás ahí y no parece.¿Quién está?¿Quién eres ahí, así?Vas abriendo el espacio con cada respiro,con tal sensación de quietud. Atrévete a más, date confianza,respira sin temor, créete el momento,asume tu capacidad,refleja tu interior, acepta el Ser,registra el vacío, clama el silencio. Claro que puedes hacerlosi abandonas formas, doctrina,dogma, creencia.Si no te afanas en pretender algoo ser alguien, nada de eso. Un respiro, un ser vivo,un alma despierta, una conciencia plena,una verdad latiendo, un aliento firme,una constante eterna, la Fuerza que Es. Y solo queda sentir el amor que eres,sin definir, sin esperarlo,porque siempre ha existido,siempre ha sido, siempre lo has tenido.Siempre, siempre ha estado. El respiro cesa, ni necesario es.Te suspendes en el vacío,nada ni nadie se muestra,no existes. Entonces, ¿por qué sufres?¿Por qué niegas?¿Por qué reclamas?¿Por qué dañas?¿Por qué temes? El respiro alienta, te alienta.Respira. ¿Cuánto te crees de este drama?¿Cuánto lo produces?¿Por qué te prestas?¿Es que acaso no lo recuerdas?Eras amor, eras luz, eras principio, eras verdad.¿Qué te pasó?¿No te creíste? ¿No confiaste?¿Cuándo pararás? ¿Cuándo dejarás? Proponte, prométete,rescata el propósito.Hazte el camino, hazte en camino.Si no lo has hecho empieza,depúrate reconociéndote,atendiendo todo lo que sabes te pesa,más, el desgano, pero sobre todo,aquello que te hunde.Y sería todo aquello que sabesno te permite elevarte.No te mientas, sabes bien todo lo que Es.Lo sabes. Conciencia eres, aunque finjas,conciencia eres. Respira profundoconsiderando el momento,el logro interno, la mente que pudo,la fuerza que te diste y el compromiso creado.Lo haces por ti. Ya lo sabes, con el respiro tod puedes,más allá de vivir, que es bastante. Respira en gratitud,a profundidad y hazte presente.Nada ganas estando ausente.Tu Ser te necesita vivo y activo,consciente, pero más, siendo verdad.Es la premisa de la conciencia en luz.No hay más. Tú elige. Om Namaha Shivaya
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti... quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos» (2 Timoteo 1:6, 9) ¿Estás haciendo lo que Dios te llamó a hacer? Si no lo habías pensado antes, esta pregunta te puede parecer un poco extraña. Quizás piensas que no es importante y te sientas tentado a decir: “La verdad es que no he sido llamado a nada. No soy pastor, ni maestro ni ministro de ninguna clase. Creo que soy simplemente lo que podrías llamar un dedo meñique en el Cuerpo de Cristo”. Déjame decirte algo: sin importar quién seas, Dios ha puesto un llamado santo en tu interior. Él te diseñó y te llamó para que suplas una necesidad en el Cuerpo de Cristo que nadie más puede suplir. Puede ser que te haya llamado a tener éxito en los negocios para que puedas financiar la predicación del evangelio por todo el mundo. Tu llamado puede ser al ministerio de oración e intercesión. Puede que seas llamado al ministerio de sanidad en el barrio donde vives. Pero sin importar cuál sea tu llamado, ten presente que éste es muy importante y que debes cumplirlo. Si eres como muchos creyentes que conozco, quizás hayas dejado que tu vida se llene de tantas cosas que no tienes tiempo para perseguir tu llamamiento. Puedes estar tan abrumado con los afanes de la vida que no te imaginas cómo puedes ocuparte de algo extra. Un pastor amigo mío, a lo largo de los años, se involucró en diferentes áreas del ministerio y estuvo a punto de desgastarse físicamente, pues se encontraba bajo mucha presión: la sobrecarga casi acabó con su vida. Finalmente, el Señor le habló una noche, y le dijo: John, tu llamamiento no ha sido lo que casi te mata, sino todas las cosas extras que has añadido. Yo he tenido que hacerle frente a ese problema en mi propia vida. He tenido que dejar de hacer cosas que yo creía que debía hacer. Y he tenido que disciplinarme para hacer sólo lo que estoy llamado a hacer. Proponte en oración eliminar las cosas que has añadido a tu vida. Aviva el don que Dios ha puesto en ti. Vuelve a lo que Él te ha llamado a hacer. Después de todo, ese llamamiento es vital, es santo… y es tuyo. Jamás permitas que se te escape. Lectura bíblica: Hechos 9:1-20 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Pero en mi corazón recapacito, y eso me devuelve la esperanza. Por la misericordia del Señor no hemos sido consumidos; ¡nunca su misericordia se ha agotado! ¡Grande es su fidelidad, y cada mañana se renueva!» (Lamentaciones 3:21-23) Dios es fiel. Dios está lleno de compasión. Sus misericordias son nuevas cada mañana. Como creyente sabes esas cosas, pero no te será suficiente con saberlas. Para que tengan efecto en tu vida, es necesario que las recuerdes constantemente. Tienes que recordarlas una y otra vez, con el fin de que aviven tu esperanza y edifiquen tu fe. Así que proponte traer a la memoria la fidelidad de Dios cada mañana. Recuerda cuáles son los beneficios que te pertenecen en Jesús. ¿Cuáles son algunas de esas misericordias? El Salmo 103 las enumera: El Señor perdona todas tus maldades. El Señor sana todas tus dolencias. El Señor te rescata de la muerte. El Señor te colma de favores y de su misericordia. El Señor te sacia con los mejores alimentos para que renueves tus fuerzas como el águila. El Señor imparte justicia y defiende a todos los que sufren por la violencia. Él dio a conocer Sus caminos y reveló Sus obras. El Señor es misericordioso y clemente; es lento para la ira, y grande en misericordia. Proponte decirle estas cosas en voz alta al Señor todas las mañanas este año. Tómate el tiempo necesario para orar y recordar las misericordias de Dios, y al final del año estarás más fortalecido en la fe y más seguro del amor de Dios. No te conformes con saber acerca de las bendiciones de Dios, sino que recuérdalas cada día para que vivifiquen tu vida. Lectura bíblica: Salmos 103:1-17 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
«Por lo tanto, también nosotros, que tenemos tan grande nube de testigos a nuestro alrededor, liberémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante. Fijemos la mirada en Jesús, el autor y consumador de la fe, quien por el gozo que le esperaba sufrió la cruz y menospreció el oprobio, y se sentó a la derecha del trono de Dios» (Hebreos 12:1-2) Disciplinar la carne. Estas palabras traen a la memoria de muchos creyentes recuerdos de frustración y de fracaso. Saben que es importante disciplinar la carne, ya que la Palabra de Dios lo enseña de forma muy clara, pero no saben exactamente cómo hacerlo. Algunos se han dado por vencidos porque creen que tal disciplina es imposible. Otros siguen luchando, decididos a poner la carne bajo sujeción, aunque continúan perdiendo una batalla tras otra. Pero no debe ser así. En realidad, no podemos darnos el lujo de permitir que sea así, porque nos costaría muy caro. Nosotros tenemos la bendición de ser parte de la generación que verá las señales y los prodigios que los antiguos profetas desearon haber visto. Seremos testigos del derramamiento del Espíritu de Dios sobre toda carne. Pero el pecado impide el fluir del Espíritu. El poder y la gloria de Dios se manifestarán por medio de nosotros sólo cuando nos despojemos del pecado. Recién entonces veremos las grandes maravillas que han sido profetizadas para nuestra generación. Por lo tanto, deja atrás los fracasos del pasado. Proponte que no permitirás que los pecados de la carne te quiten la gloria de Dios. Sí, créelo. Puedes despojarte del pecado con el que has estado luchando todo este tiempo y vivir bajo el control del Espíritu. Observa a Jesús… Él te mostrará cómo hacerlo. Lectura bíblica: 2 Timoteo 2:19-23 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
: “Ay de ustedes” 1) El escándalo: En el camino de tu vida vivirás situaciones escandalosas, en donde te insertarás en problemas que vos no provocas y hasta te pedirán que des explicaciones de cosas que vos no hiciste. Pero lo más duro es cuando tu vida es un constante enfrentar escándalos que otros provocan en ti. Una vez me pasó que una persona me difamó o mejor dicho me calumnió. Te reconozco que me dolió muchísimo, no tan solo por lo que dijo de mí, que era total mentira, sino por quién lo dijo, porque era una persona muy metida en la iglesia, es más, una persona consagrada a la Iglesia. Pero eso me llevó a encerrarme en mi mismo y a vivir al pendiente de si alguien hablaba de mí o cómo actuar ante nuevos comentarios. Mi cabeza me estaba liquidando y el miedo, aislándome, hasta que comprendí que mi vida no se podía detener en el qué dirán y que no podía dejar de hacer cosas en mi vida por miedo a lo que pueda llegar a pasar o pensar de mí. El mayor escándalo que puedes vivir es no vivir por miedo a lo que hablen de ti. 2) Pequeños: Cuánta gente hoy está escandalizada por errores y celos nuestros. No tan solo lo digo en el ámbito de la Iglesia, sino también en lo referente a la familia y a los cercanos. Hay veces que desde la bronca o el enojo actuamos atacando o lastimando a quien no corresponde o que simplemente no tiene nada que ver. Aprendamos a no escandalizar y que podamos ser prudentes de quién hablar y de cómo hablar. Proponte vivir la vida sin atacar y, por sobretodo, comprender que evangelizar también es consolar y acompañar. 3) La fe: La fe es lo que nos anima a seguir y comprender que todo se logra con Dios. Es difícil perdonar y soltar, pero quien tiene fe todo lo puede. No te niego que te dolerá pero podrás pasar y volverte a levantar con fe. Algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«De modo que aún queda un reposo para el pueblo de Dios… Procuremos, pues, entrar en ese reposo, para que nadie siga el ejemplo de los que desobedecieron» (Hebreos 4:9,11) El reposo de Dios. Si consideramos la vida tan agitada y ajetreada que llevamos, ese reposo pareciera algo muy bueno, ¿cierto? Pero, ¿de qué se trata exactamente y cómo entramos en Él? En los capítulos tres y cuatro de Hebreos se compara el reposo de Dios con la posesión de la Tierra Prometida por el pueblo de Israel. Esa tierra iba a ser un lugar donde todas las necesidades serían suplidas; un lugar donde serían libres de los ataques de sus enemigos; un lugar del que nadie podría sacarlos. Sólo debían entrar a la tierra y poseerla. Pero hubo algo que les impidió hacerlo: la incredulidad y la desobediencia. Como creyentes, nosotros también tenemos la oportunidad de entrar a una Tierra Prometida de abundancia y paz; una tierra donde podemos descansar de nuestras luchas y disfrutar de la victoria de Dios. Para entrar en ella debemos hacer lo que el pueblo de Israel no hizo: confiar en Dios y obedecer Su voz. ¿Cómo alcanzas ese lugar de confianza y obediencia? Al conocer a tu Padre. Estando en comunión con Él por medio de la oración y de la Palabra: ¡esa es la labor que te adentrará a Su reposo! Nunca olvidaré cuando recibí esa revelación. Había estado aprendiendo los principios de la fe y esforzándome por guardarlos. En ese entonces, parecía que deshacerme de la duda y la incredulidad sería difícil. Pero, un día, empecé a enfocarme en conocer al Padre en lugar de sólo conocer acerca de Él. Cuando lo hice, Él empezó a revelarse. Me dio muestras de Su corazón, Su naturaleza y Su amor. Cuando me mostró cuánto quería hacer por Sus hijos, mi lucha se convirtió en paz, mi duda en confianza y mi temor en obediencia firme. Entonces, pude acceder a Su reposo. Proponte conocer a tu Padre. Dedícate a esa tarea. Haz que sea tu “labor”. ¡Él tiene una Tierra Prometida de reposo que aguarda por ti! Lectura bíblica: Hebreos 4:1-11 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Haz cada respiro consciente,sabiendo exactamente lo que inhalas,cómo y qué retienes,y lo que quieres expulsar,exhalando también a profundidad, vaciándote,y más consciente aún, de lo que te llenas. Este aire que hace atmósfera,este prana que alimenta vidas,estos vientos confusos que hacen,que forman, tantas corrientes de creencias,de pensamientos, de ideales y hasta de esperanza.Decide bien de qué quieres llenarte.Qué de todo lo que existe, decides tomar. Cómo ha sido que este planeta,sea tu propia creación.¿Qué crees se mantiene ahítodavía puro, respirable?¿Y qué está contaminado?¿Con qué fluidez, aceptación, respiras todo eso?¿Qué percibes cuando respiras así?¿De qué te impregnas?¿Qué encuentras en medio de todo esto,para lo que quieres en ti?¿Sabes ubicarte en todo este espacio,tan inmenso, tan poblado y hasta denso?¿Sabes estar ahí, guardar posición,reconocerte en ti? Y el respiro que aquieta,que aunque imagines paisajes,revivas situaciones, te pierdas en extensiones,estás ahí, en ti. Que logres estabilidad así como serenidad,mezcla de reposo con quietud.Reposas en ti.Tu Ser quiere estar quieto, y lo logras.Y es el respiro tan profundo y consciente.Y haces acuerdo de olvido,aunque sea en instantes,y permaneces ahí, en quietud. Y esa mente que te respeta.¿Te respeta tu mente?¿Le has dado aviso que debe ser así?Que acata un principioque desde siempre existe en ti.Que ha sido creada para eso,y que lo que tú recreas, debería ser también,para ganarte tu respeto.Y respiras con sumo respeto.Es cuando tu mente se regocijapor el respeto que le tienes y responde,se percibe, se acalla, se sensibilizay se ordena como nunca.Y se guarda, se guarda respeto por ti,por lo que piensas, por lo que elaboras,por lo que aspiras, por lo que ansías,por lo que amas. Y sabe que amas estar así,es un acto de respeto hacia ti, por ti,por lo que crees eres, por lo que crees sentir,por lo que de verdad quieres. Y el respiro tan quedo, tan equilibrado,imperceptible, insonoro.Porque asimismo cuidas tu respiro,lo respetas para que el equilibrio ocurra,y sepas y puedas mantenerte aquí,en donde los aires no parecen ser de respeto,al contrario, se dan a violentar,a transgredir, a profanar lo que existe así,al más profundo y amorososentido del respeto. Respiras y no observas alteración,aún cuando sabes lo que te rodea, lo que acecha,lo que aún no responde a lo que Es. Y desde lo que respiras te propones,que todo lo que exhalas,es para el restablecimiento de lo que el respeto es.Porque te has conocido y te has comprometidoa expandirte, a sostener solo lo que bien guardas,cuidas y acrecientas,en la forma en que tu conciencia se exponey se permite respirar. No existiría otra razón más que expandirte,pronunciarte, accionar y ser Eso,lo que existe comoreflejo de lo que la Conciencia es.¿Dónde la ubicas?Entiende bien, en lo que respiras en ti,en cómo lo respirasy el respeto que guardas por eso. Si no ocurre, esfuérzate más,entiende más, percibe más.Todo aquí, todos aquí, merecenel más profundo respeto. Y aunque veas tal zozobra,tal descontrol, estas formas adquiridas,producto del egoísmo y las ansias de poder,no te contamines, respétate, amándote así, respirando así, expandiéndote así.Si no, caes. Respira profundo, soltándolo todo,evaluando si quieres, lo que has hecho.Si has podido, si has querido, si sabes. Proponte ganar aún más respeto,sabiendo lo carente que está, lo perdido.Prométete no perderlo jamás,no te pierdas el respeto,aliéntate siempre a ser más,a conectarte en ti, a no mentir,y esfuérzate porque tu respirosea en bien, sea en luz. Que tu mente sea sana,abierta, despierta y amorosa con tu Ser.Que respete tu Ser. Respira más, agradécete, confía siempre,y lo más, sé verdad. Om Namaha Shivaya
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«¿Quién es el siervo fiel y prudente, al cual su señor deja encargado de los de su casa para que los alimente a su tiempo?» (Mateo 24:45) La Palabra nos dice que Dios muestra Su poder a favor de los que tienen un corazón “perfecto” para con Él (2 Crónicas 16:9). La palabra “perfecto” no significa que debemos hacer todo a la perfección y vivir sin cometer errores. Gracias a Dios no se trata de eso. Perfecto significa: “devoto”—un corazón consagrado, dedicado, leal y fiel a Dios—. Los errores que cometamos no evitarán que Dios obre en nuestra vida. Sólo nuestra falta de fidelidad puede impedir que Él actúe a nuestro favor. ¿Quién es fiel? El que invierte su tiempo haciendo lo que Dios lo ha llamado a hacer. En las propias palabras de Jesús: el que toma su cruz y lo sigue. El que rechaza sus deseos carnales e invierte su vida en las cosas que Dios desea que haga. Quizás Dios haya estado exhortándote a que pases más tiempo en Su Palabra y en oración, o que ministres más a las personas que te rodean. Él puede estar llamándote a orar por los enfermos o a enseñar la Palabra. Pero tú estás ocupado, y con muy buenas intenciones continúas con tus quehaceres y le dices a Dios que lo harás después. Bueno… “después” ¡es ahora mismo! Proponte hoy a ser un siervo fiel y prudente. Examina aquellas cosas que están consumiendo tu tiempo con el Señor. Pon los intereses del Señor antes que los tuyos. ¿Quieres ser un líder en la casa de Dios? ¿Quieres que Él muestre Su poder a favor tuyo? Entonces actúa ahora en los pensamientos de Jesús. Actúa ahora en Sus propósitos y Sus planes. ¡Ahora mismo es tiempo de ser fiel! Lectura bíblica: Mateo 24:42-51 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
«Si ustedes quieren y me hacen caso, comerán de lo mejor de la tierra» (Isaías 1:19) Un cuerpo sano. Suficiente dinero para pagar las deudas y dinero extra para invertir en la obra del evangelio. Un matrimonio feliz y piadoso, con niños sanos. Paz mental. Dios ha preparado un banquete lleno de bendiciones como éstas para ti. Pero esas bendiciones no caerán en tu regazo automáticamente. Debes estar dispuesto —y ser obediente— si quieres comer los manjares de la mesa de Dios. Así que ¡ponte dispuesto! No estés dispuesto a que Satanás ponga enfermedad en tu cuerpo. Disponte, en cambio, a estar bien. En honor al sacrificio de Jesús en el Calvario, no aceptes nada inferior a la salud divina. No estés dispuesto a vivir en escasez, sino en prosperidad y abundancia divinas. Rehúsate a que Satanás detenga el caudal de las bendiciones económicas de Dios para tu vida. Disponte a recibir el mejor plan de Dios para tu matrimonio y tus hijos. No aceptes las “normas” del mundo. Vive por encima de ellas en un hogar lleno de amor y armonía, un hogar como Dios quiso que fuera. No le permitas a Satanás reemplazar con preocupación y úlceras la paz y la tranquilidad que Jesús ya compró para ti. Proponte echar todas tus ansiedades sobre Dios, porque Él tiene cuidado de ti. No dejes que te roben el banquete de bendiciones que te pertenecen desde que te hiciste creyente. ¡Disponte a comer lo mejor de la tierra! Lectura bíblica: Deuteronomio 8:5-20 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Dejar de picotear antes y después de cenar es un desafío común, pero hay varias estrategias que pueden ayudarte a manejar este hábito:Establece una rutina de comidas: Tener horarios regulares para las comidas puede ayudar a reducir el picoteo. Asegúrate de incluir una cena balanceada que satisfaga tus necesidades nutricionales.Bebe más agua: A veces confundimos la sed con hambre. Intenta beber un vaso de agua cuando sientas la necesidad de picotear y espera unos minutos para ver si el antojo pasa.Mantén alimentos saludables a mano: Si sientes la necesidad de comer algo, opta por opciones más saludables como frutas, verduras, nueces o yogur. Evita tener snacks poco saludables fácilmente accesibles en casa.Distracción: Encuentra actividades que mantengan tu mente y manos ocupadas durante los momentos en los que normalmente picotearías. Leer un libro, hacer rompecabezas o practicar algún hobby puede ser útil.Analiza tus hábitos: A veces, el picoteo es emocional más que físico. Reflexiona sobre las razones por las que podrías estar picoteando. ¿Es por aburrimiento, ansiedad, tristeza, o estrés? Identificar la causa emocional puede ayudarte a abordar la raíz del problema.Establece metas claras y realistas: Proponte metas pequeñas y alcanzables. Por ejemplo, podrías empezar por limitar el picoteo a ciertos días de la semana o reducir gradualmente la cantidad de veces que picoteas.Cena suficiente: Asegúrate de que tu cena incluya una buena fuente de proteínas, fibra y grasas saludables para mantenerte satisfecho por más tiempo y evitar la tentación de picotear después.Incorporar estos cambios gradualmente y ser consistente te ayudará a controlar el picoteo antes y después de cenar. Si encuentras difícil manejarlo por tu cuenta, considera buscar el apoyo de un profesional de la salud o un nutricionista.Corregir el picoteo nocturno después de cenar es un desafío para muchas personas, pero con algunos ajustes en tus hábitos y entorno, puedes manejar este comportamiento. Aquí tienes algunas estrategias específicas que pueden ayudarte:Evalúa tu cena: Asegúrate de que tu última comida del día sea equilibrada y satisfactoria. Incluye proteínas, como carne magra, pescado o legumbres, que son saciantes; fibra, encontrada en verduras y granos enteros, que ayuda a prolongar la sensación de plenitud; y una cantidad moderada de grasas saludables, como las de los aguacates o frutos secos, que también contribuyen a la saciedad.Establece una rutina de relajación nocturna: Desarrollar una rutina relajante antes de dormir puede reducir el estrés, que a menudo es un desencadenante para el picoteo. Prueba actividades como la lectura, meditación, escuchar música suave, o tomar un baño caliente.Cepíllate los dientes después de cenar: Este simple acto puede disuadirte de comer de nuevo, ya que la sensación de limpieza en la boca y el sabor de la pasta dental pueden hacer que los snacks sean menos apetecibles.Guarda tentaciones fuera de la vista: Almacena los alimentos tentadores en lugares difíciles de alcanzar o fuera de la cocina. Si decides tener snacks, elige opciones más saludables y colócalas en lugares visibles y accesibles.Controla tus porciones: Si decides picar algo, pon una cantidad pequeña en un plato en lugar de comer directamente del paquete. Esto te ayuda a ser consciente de cuánto estás comiendo.Identifica y maneja las emociones: Si picas por razones emocionales, como aburrimiento, ansiedad o tristeza, intenta desarrollar estrategias más saludables para manejar estas emociones. La escritura, la conversación con amigos o familiares, o la práctica de la atención plena son alternativas que pueden ayudar.Consulta a un experto si es necesario: Si el picoteo nocturno es frecuente y sientes que está fuera de control, puede ser útil hablar con un nutricionista o un terapeuta. Ellos pueden ofrecerte estrategias personalizadas y apoyo para cambiar tus hábitos alimenticios.Implementando estos consejos de manera consistente, deberías poder reducir o eliminar el picoteo nocturno, llevándote a un estilo de vida más saludable y a un mejor descanso nocturno.
Cuando respiras así, ¿cómo te sientes? ¿Crees que logras alguna serenidad? ¿Lo consideras de alguna manera, estar bien? Cuando respiras así, ¿te sientes bien, estás bien? ¿Qué sería para ti estar bien? ¿Aprecias la condición de poder respirar? Por lo que sí, respirando así, deberías sentirte bien. Así que respira bajo esa condición, facultándote de ti, a profundidad, haciendo que todo se estabilice. Obsérvate. ¿Qué tanto te permites estar en quietud? ¿Logras esa actitud? Porque termina siéndolo. Proponte, mantente en quietud. Ordena el respirar, no te permitas variantes, un ritmo constante. Si alternas, si mal modulas los respiros, te distraes. Y quien te observa es tu mente, la que permanece atenta y créelo, pero no atenta, al contrario, espera esto, que le des respiro, que la atiendas tú, en este estado, al que tu respiro la lleva, a sentirse en quietud, a querer estar bien, sosegada, atendida por ti. Si te es posible, conténtate. ¿Ves cómo se dispone? No se altera, no fastidia, no reclama, está contenta en su quietud, la que le brindas y la que te brinda a ti. Si empiezas a pensar ¿por qué motivo estarías bien? ¿Por qué razón estar contento? ¿Necesitarías alguno? ¿No te bastaría esta actitud, esta forma de tu voluntad, este tiempo sagrado, esta forma de saber estar en ti, de complacerte? De que a pesar de que estés pasando lo que estés pasando, te acercas a ti y te quedas ahí, conteniéndote. Que si se aviva algún temor no te afecta, no te detiene. Que todo esto es tan preciso, tan coincidente, tan exacto, tan perfecto. Tan solo imagina todo lo que está ocurriendo en este preciso momento, en cualquier lugar, en medio de tantas situaciones, y tú estés así, consciente de todo eso y de ti y, que pese a todo eso puedas decirte: “estoy bien, me siento bien”. Y tu respiro ahí, imperceptible, nada mecánico, puro aliento, pura bondad, toda actitud. Y te quedas, en esa perfecta actitud, inmerso en ti y a la vez, tan en ninguna parte, tan en la nada. ¿Cómo no agradecer a tu respiro? ¿Cómo no sentir la vida? ¿Cómo podrías permitir, permitirte, hacer lo que no Es? ¿Cómo te dejarías romper así? ¿Cómo te atreverías a caer? ¿Cómo justificarías en algún grado, no ser, no hacer más que el bien, concretar acción, responder en luz, amar más? Y el respiro, una fórmula perfecta de todo tu ejercicio, de tu excelso sistema, una fuerza dada por la Fuente que te ama tanto. Criatura, atiéndete, respira como es, hazte consciente, refiere siempre lo que Es, aléjate de lo que no, no dañes, hazte en propósito, consiente en ti la verdad, jamás la mentira, determina un logro, ámate, confía. Hazte presente siempre, ante quien sea, donde Es. Ahora respira más, con fuerza, como si alimentaras todo, como si te alimentara todo, como si fuera el alimento todo. Y por mi parte te agradezco tanto, te agradezco todo, más, tu presencia en mí. Respira profundo, agradece tu bondad, respira siempre bien, sé bueno. Om Namaha Shivaya
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti... quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos» (2 Timoteo 1:6, 9) ¿Estás haciendo lo que Dios te llamó a hacer? Si no lo habías pensado antes, esta pregunta te puede parecer un poco extraña. Quizás piensas que no es importante y te sientas tentado a decir: “La verdad es que no he sido llamado a nada. No soy pastor, ni maestro ni ministro de ninguna clase. Creo que soy simplemente lo que podrías llamar un dedo meñique en el Cuerpo de Cristo”. Déjame decirte algo: sin importar quién seas, Dios ha puesto un llamado santo en tu interior. Él te diseñó y te llamó para que suplas una necesidad en el Cuerpo de Cristo que nadie más puede suplir. Puede ser que te haya llamado a tener éxito en los negocios para que puedas financiar la predicación del evangelio por todo el mundo. Tu llamado puede ser al ministerio de oración e intercesión. Puede que seas llamado al ministerio de sanidad en el barrio donde vives. Pero sin importar cuál sea tu llamado, ten presente que éste es muy importante y que debes cumplirlo. Si eres como muchos creyentes que conozco, quizás hayas dejado que tu vida se llene de tantas cosas que no tienes tiempo para perseguir tu llamamiento. Puedes estar tan abrumado con los afanes de la vida que no te imaginas cómo puedes ocuparte de algo extra. Un pastor amigo mío, a lo largo de los años, se involucró en diferentes áreas del ministerio y estuvo a punto de desgastarse físicamente, pues se encontraba bajo mucha presión: la sobrecarga casi acabó con su vida. Finalmente, el Señor le habló una noche, y le dijo: John, tu llamamiento no ha sido lo que casi te mata, sino todas las cosas extras que has añadido. Yo he tenido que hacerle frente a ese problema en mi propia vida. He tenido que dejar de hacer cosas que yo creía que debía hacer. Y he tenido que disciplinarme para hacer sólo lo que estoy llamado a hacer. Proponte en oración eliminar las cosas que has añadido a tu vida. Aviva el don que Dios ha puesto en ti. Vuelve a lo que Él te ha llamado a hacer. Después de todo, ese llamamiento es vital, es santo… y es tuyo. Jamás permitas que se te escape. Lectura bíblica: Hechos 9:1-20 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Pero en mi corazón recapacito, y eso me devuelve la esperanza. Por la misericordia del Señor no hemos sido consumidos; ¡nunca su misericordia se ha agotado! ¡Grande es su fidelidad, y cada mañana se renueva!» (Lamentaciones 3:21-23) Dios es fiel. Dios está lleno de compasión. Sus misericordias son nuevas cada mañana. Como creyente sabes esas cosas, pero no te será suficiente con saberlas. Para que tengan efecto en tu vida, es necesario que las recuerdes constantemente. Tienes que recordarlas una y otra vez, con el fin de que aviven tu esperanza y edifiquen tu fe. Así que proponte traer a la memoria la fidelidad de Dios cada mañana. Recuerda cuáles son los beneficios que te pertenecen en Jesús. ¿Cuáles son algunas de esas misericordias? El Salmo 103 las enumera: El Señor perdona todas tus maldades. El Señor sana todas tus dolencias. El Señor te rescata de la muerte. El Señor te colma de favores y de su misericordia. El Señor te sacia con los mejores alimentos para que renueves tus fuerzas como el águila. El Señor imparte justicia y defiende a todos los que sufren por la violencia. Él dio a conocer Sus caminos y reveló Sus obras. El Señor es misericordioso y clemente; es lento para la ira, y grande en misericordia. Proponte decirle estas cosas en voz alta al Señor todas las mañanas este año. Tómate el tiempo necesario para orar y recordar las misericordias de Dios, y al final del año estarás más fortalecido en la fe y más seguro del amor de Dios. No te conformes con saber acerca de las bendiciones de Dios, sino que recuérdalas cada día para que vivifiquen tu vida. Lectura bíblica: Salmos 103:1-17 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
«Por lo tanto, también nosotros, que tenemos tan grande nube de testigos a nuestro alrededor, liberémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante. Fijemos la mirada en Jesús, el autor y consumador de la fe, quien por el gozo que le esperaba sufrió la cruz y menospreció el oprobio, y se sentó a la derecha del trono de Dios» (Hebreos 12:1-2) Disciplinar la carne. Estas palabras traen a la memoria de muchos creyentes recuerdos de frustración y de fracaso. Saben que es importante disciplinar la carne, ya que la Palabra de Dios lo enseña de forma muy clara, pero no saben exactamente cómo hacerlo. Algunos se han dado por vencidos porque creen que tal disciplina es imposible. Otros siguen luchando, decididos a poner la carne bajo sujeción, aunque continúan perdiendo una batalla tras otra. Pero no debe ser así. En realidad, no podemos darnos el lujo de permitir que sea así, porque nos costaría muy caro. Nosotros tenemos la bendición de ser parte de la generación que verá las señales y los prodigios que los antiguos profetas desearon haber visto. Seremos testigos del derramamiento del Espíritu de Dios sobre toda carne. Pero el pecado impide el fluir del Espíritu. El poder y la gloria de Dios se manifestarán por medio de nosotros sólo cuando nos despojemos del pecado. Recién entonces veremos las grandes maravillas que han sido profetizadas para nuestra generación. Por lo tanto, deja atrás los fracasos del pasado. Proponte que no permitirás que los pecados de la carne te quiten la gloria de Dios. Sí, créelo. Puedes despojarte del pecado con el que has estado luchando todo este tiempo y vivir bajo el control del Espíritu. Observa a Jesús… Él te mostrará cómo hacerlo. Lectura bíblica: 2 Timoteo 2:19-23 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Empieza tus respiros, consciente como eres, presente como estás. Respiros profundos, marcándote un ritmo propio, en donde la placidez gane espacio y puedas sentirte así, bajo un ejercicio libre, confortable y, que puedas brindarte cada vez más lo que eres. Confía en tu propósito, en lo que has establecido y en lo que te propones cumplir. Para todo eso, lo esencial, lo único, es que sepas que todo depende de la manera en que te habites Es así, que lo que el respiro es, pueda permitirte saber estar y ser en ti, como es. Respira profundo, convirtiendo cada respiro en algo tan inmenso, tan consciente, que, cualquier cosa que ocurra, es. Experiméntate, haz consciente lo que tu cuerpo, en principio, te produce. Cómo ejecuta, cómo se amolda a un momento así, en el que lo necesitas, de una manera igualmente consciente, que se traduzca en quietud, reposo y, hasta una aceptación de lo que hace: prestarse a sostenerte. Estando así, imagina algo: imagínate a ti, siendo quién eres y donde es. Te preguntarás, ¿cómo es eso? Y debo decirte que eres apenas una parte de todo esto que Es. Y que sí, en muchos sentidos, sabes que es así. Pero existe uno en particular, que es un sentido total, de lo que tu existencia es, de lo que tu presencia es, de lo que tu Ser es. Va más allá de cualquier condición humana, memoria, abstracción. Y es que no podrías ni siquiera imaginar de lo que se trata y tampoco haría falta. Tampoco podrías pretender manejar algún sentimiento, que pueda dar cabida a lo que Es. Por eso es que, de esta forma, introspectando, recurriendo a lo que tu esencia es, podrías al menos, generar algo que te acerque a lo que existes y por lo que existes. Sigue respirando, sigue confiando así, en que todo esto es, por ese propósito y, que lo haces con entendimiento, sentimiento y fe, lo que proviene, de lo que tu estado de conciencia es. ¿Sabes qué resulta de todo esto? ¿Sabes qué es lo que se da, cuando respiras desde una propuesta? Y a lo mejor vienes de tantas situaciones, que se han dado, y lo sabes bien, por cada una de tus decisiones. Te están pasando, han pasado y, pasarán. Y tú estás, tú entiendes, tú sabes, que tu propuesta también fue venir, aceptaste dar continuidad, hacer cada una de las tareas propias, en esa sucesión, que los hechos, los actos, en lo que sería el tiempo que es, se dan, se cumplen, se orquestan. Te vas transmitiendo, de tanto en tanto, todo lo que has hecho y lo que te falta. Lo aceptas y es por eso que te propones. Proponte respirar, para comprender que ya no es momento de vacilaciones, que ya no existe nada en ti que esté sujeto a tu inconsciencia. Que ya participas activamente, de una consciencia unificada, que te asiste en luz y, respiras ahí, consciente de eso cada vez más. Y cada vez más para aceptar, que todo lo que ocurre, es propuesta. Por muy fuerte, por muy duro, por muy trágico, por muy calamitoso que te parezca, es propuesta. Dirás, ¿quién propuso? Respira, porque siempre has sido tú. Y dirás, ¿bajo qué conciencia? La que has sostenido. Y dirás, ¿bajo qué consecuencias? Y es cuando la propuesta cobra cada vez más sentido, aunque te parezca locura, te parezca injusticia. Respira, porque tu propuesta de seguir, Es. Vas consintiendo en ti una fuerza cada vez mayor, cada vez más vital, cuando hace nada, habrías pensado que no, que todo había acabado, que todo había sido demasiado, pero ya pasó y estás respirando hoy, sabiendo eso y, a la vez, sabiendo más, sabiendo que nada quiebra, lo que tu propuesta de Ser, es. (...) Sigue la lectura: https://shaktianandama.com/2023/09/27/mi-propuesta-es-amar/
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«De modo que aún queda un reposo para el pueblo de Dios… Procuremos, pues, entrar en ese reposo, para que nadie siga el ejemplo de los que desobedecieron» (Hebreos 4:9,11) El reposo de Dios. Si consideramos la vida tan agitada y ajetreada que llevamos, ese reposo pareciera como algo muy bueno, ¿cierto? Pero, ¿de qué se trata exactamente y cómo entramos en Él? En los capítulos tres y cuatro de Hebreos se compara el reposo de Dios con la posesión de la Tierra Prometida por el pueblo de Israel. Esa tierra iba a ser un lugar donde todas las necesidades serían suplidas; un lugar donde serían libres de los ataques de sus enemigos; un lugar del que nadie podría sacarlos. Sólo debían entrar a la tierra y poseerla. Pero hubo algo que les impidió hacerlo: la incredulidad y la desobediencia. Como creyentes, nosotros también tenemos la oportunidad de entrar a una Tierra Prometida de abundancia y paz; una tierra donde podemos descansar de nuestras luchas y disfrutar de la victoria de Dios. Para entrar en ella debemos hacer lo que el pueblo de Israel no hizo: confiar en Dios y obedecer Su voz. ¿Cómo alcanzas ese lugar de confianza y obediencia? Al conocer a tu Padre. Estando en comunión con Él por medio de la oración y de la Palabra: ¡esa es la labor que te adentrará a Su reposo! Nunca olvidaré cuando recibí esa revelación. Había estado aprendiendo los principios de la fe y esforzándome por guardarlos. En ese entonces, parecía que deshacerme de la duda y la incredulidad sería difícil. Pero, un día, empecé a enfocarme en conocer al Padre en lugar de sólo conocer acerca de Él. Cuando lo hice, Él empezó a darse a conocer. Me dio muestras de Su corazón, de Su naturaleza y de Su amor. Cuando me mostró cuánto quería hacer por Sus hijos, mi lucha se convirtió en paz, mi duda en confianza y mi temor en obediencia firme. Entonces, pude entrar en Su reposo. Proponte conocer a tu Padre. Dedícate a esa tarea. Haz que sea tu “labor”. ¡Él tiene una Tierra Prometida de reposo que aguarda por ti! Lectura bíblica: Hebreos 4:1-11 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«¿Quién es el siervo fiel y prudente, al cual su señor deja encargado de los de su casa para que los alimente a su tiempo?» (Mateo 24:45) La Palabra nos dice que Dios muestra Su poder a favor de los que tienen un corazón “perfecto” para con Él (2 Crónicas 16:9). La palabra “perfecto” no significa que debemos hacer todo a la perfección y vivir sin cometer errores. Gracias a Dios no se trata de eso. Perfecto significa: “devoto”—un corazón consagrado, dedicado, leal y fiel a Dios—. Los errores que cometamos no evitarán que Dios obre en nuestra vida. Sólo nuestra falta de fidelidad puede impedir que Él actúe a nuestro favor. ¿Quién es fiel? El que invierte su tiempo haciendo lo que Dios lo ha llamado a hacer. En las propias palabras de Jesús: el que toma su cruz y lo sigue. El que rechaza sus deseos carnales e invierte su vida en las cosas que Dios desea que haga. Quizás Dios haya estado exhortándote a que pases más tiempo en Su Palabra y en oración, o que ministres más a las personas que te rodean. Él puede estar llamándote a orar por los enfermos o a enseñar la Palabra. Pero tú estás ocupado, y con muy buenas intenciones continúas con tus quehaceres y le dices a Dios que lo harás después. Bueno… “después” ¡es ahora mismo! Proponte hoy a ser un siervo fiel y prudente. Examina aquellas cosas que están consumiendo tu tiempo con el Señor. Pon los intereses del Señor antes que los tuyos. ¿Quieres ser un líder en la casa de Dios? ¿Quieres que Él muestre Su poder a favor tuyo? Entonces actúa ahora en los pensamientos de Jesús. Actúa ahora en Sus propósitos y Sus planes. ¡Ahora mismo es tiempo de ser fiel! Lectura bíblica: Mateo 24:42-51 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
«Si ustedes quieren y me hacen caso, comerán de lo mejor de la tierra» (Isaías 1:19) Un cuerpo sano. Suficiente dinero para pagar las deudas y dinero extra para invertir en la obra del evangelio. Un matrimonio feliz y piadoso, con niños sanos. Paz mental. Dios ha preparado un banquete lleno de bendiciones como éstas para ti. Pero esas bendiciones no caerán en tu regazo automáticamente. Debes estar dispuesto —y ser obediente— si quieres comer los manjares de la mesa de Dios. Así que ¡ponte dispuesto! No estés dispuesto a que Satanás ponga enfermedad en tu cuerpo. Disponte, en cambio, a estar bien. En honor al sacrificio de Jesús en el Calvario, no aceptes nada inferior a la salud divina. No estés dispuesto a vivir en escasez, sino en prosperidad y abundancia divinas. Rehúsate a que Satanás detenga el caudal de las bendiciones económicas de Dios para tu vida. Disponte a recibir el mejor plan de Dios para tu matrimonio y tus hijos. No aceptes las “normas” del mundo. Vive por encima de ellas en un hogar lleno de amor y armonía, un hogar como Dios quiso que fuera. No le permitas a Satanás reemplazar con preocupación y úlceras la paz y la tranquilidad que Jesús ya compró para ti. Proponte echar todas tus ansiedades sobre Dios, porque Él tiene cuidado de ti. No dejes que te roben el banquete de bendiciones que te pertenecen desde que te hiciste creyente. ¡Disponte a comer lo mejor de la tierra! Lectura bíblica: Deuteronomio 8:5-20 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Si quieres desahogarte conmigo...como Madre siempre te comprenderé y te alentaré a seguir el camino de la divina voluntad...
Estar 'bajo la influencia' significa estar controlado por algo o alguien que no sea uno mismo. Quién eres, qué eres y dónde estás hoy lo debes a la influencia de muchas personas. La compañía que tienes influye en tu forma de pensar; tu forma de pensar influye en tus acciones; tus acciones influyen en tu carácter y tu carácter determina tu destino. La influencia es imposible de escapar. Así sucedió con los discípulos de Jesús. En Hechos 4 leemos:Al ver la confianza de Pedro y de Juan, y dándose cuenta de que eran hombres sin letras y sin preparación, se maravillaban, y reconocían que ellos habían estado con Jesús (Hechos 4:13 LBLA).Proponte pasar tiempo bajo la influencia de Jesús. Lee su Palabra y pasa tiempo con él en oración. Porque cuanto más tiempo pases con él, más serás como él.
¿Cuál será tu legado? Un legado es algo que dejamos a las generaciones que nos siguen. Pueden ser posesiones que ponemos en manos de otros. Pueden ser principios que vivimos que continúan más allá de nuestras vidas. Y también pueden ser personas cuyas vidas son mejores como resultado de habernos conocido. Podemos dejar un legado que bendiga a las generaciones que nos sigan. La Biblia dice en Proverbios 13:El hombre bueno deja herencia a sus nietos; el pecador amasa fortunas que serán del justo (Proverbios 13:22 DHH).¿Cómo quieres que tus seres queridos te recuerden? Cuando se me acabe el tiempo aquí, ¿Seguirás influyendo en los demás para Dios después de haberte ido? Proponte ser la mujer o el hombre bueno que deja un legado que bendiga a las próximas generaciones.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Pero gracias a Dios, que en Cristo Jesús siempre nos hace salir triunfantes, y que por medio de nosotros manifiesta en todas partes el aroma de su conocimiento». (2 Corintios 2:14) Mientras hoy peleas la buena batalla de la fe, recuerda esto: tu mente es el lugar donde se libra esa batalla. Cualquier cosa a la que le permitas dominar tu mente gobernará tu vida. ¿Será la Palabra de Dios, o las mentiras de Satanás? La decisión es tuya. Si quieres que la Palabra reine, proponte ahora resistir al diablo cuando venga a sembrar dudas. No te rindas ante la presión de las circunstancias que el diablo ponga en tu camino. Decide desde el principio que no sucumbirás ante esa prueba. Ancla tus pies y permanece inamovible en las promesas de Dios. Cuando vengan pensamientos contrarios a la voluntad de Dios, recházalos. Y sobre todo no te preocupes. Preocuparse es meditar los pensamientos de Satanás. Si te das cuenta de que estás empezando a preocuparte, detente de inmediato. Reemplaza los pensamientos de preocupación, temor y duda con la Palabra. De una cosa puedes estar seguro: Satanás tratará constantemente de decirte que tu situación es irremediable. Él persistirá en su intento de que dudes y te sientas desanimado. Pero si no dejas que te engañe con sus tácticas y sus mentiras, él no podrá hacer que se cumplan en tu vida. Dios ha prometido que siempre triunfarás en Cristo. La victoria sobre cualquier adversidad que enfrentas hoy, está asegurada. Proponte ahora mismo ser un vencedor para que manifiestes en todo lugar el conocimiento de la victoria en Cristo. Lectura bíblica: Filipenses 4:1-9 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti... quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos» (2 Timoteo 1:6, 9) ¿Estás haciendo lo que Dios te llamó a hacer? Si no lo habías pensado antes, esta pregunta te puede parecer un poco extraña. Quizás piensas que no es importante y te sientas tentado a decir: “La verdad es que no he sido llamado a nada. No soy pastor, ni maestro ni ministro de ninguna clase. Creo que soy simplemente lo que podrías llamar un dedo meñique en el Cuerpo de Cristo”. Déjame decirte algo: sin importar quién seas, Dios ha puesto un llamado santo en tu interior. Él te diseñó y te llamó para que suplas una necesidad en el Cuerpo de Cristo que nadie más puede suplir. Puede ser que te haya llamado a tener éxito en los negocios para que puedas financiar la predicación del evangelio por todo el mundo. Tu llamado puede ser al ministerio de oración e intercesión. Puede que seas llamado al ministerio de sanidad en el barrio donde vives. Pero sin importar cuál sea tu llamado, ten presente que éste es muy importante y que debes cumplirlo. Si eres como muchos creyentes que conozco, quizás hayas dejado que tu vida se llene de tantas cosas que no tienes tiempo para perseguir tu llamamiento. Puedes estar tan abrumado con los afanes de la vida que no te imaginas cómo puedes ocuparte de algo extra. Un pastor amigo mío, a lo largo de los años, se involucró en diferentes áreas del ministerio y estuvo a punto de desgastarse físicamente, pues se encontraba bajo mucha presión: la sobrecarga casi acabó con su vida. Finalmente, el Señor le habló una noche, y le dijo: John, tu llamamiento no ha sido lo que casi te mata, sino todas las cosas extras que has añadido. Yo he tenido que hacerle frente a ese problema en mi propia vida. He tenido que dejar de hacer cosas que yo creía que debía hacer. Y he tenido que disciplinarme para hacer sólo lo que estoy llamado a hacer. Proponte en oración eliminar las cosas que has añadido a tu vida. Aviva el don que Dios ha puesto en ti. Vuelve a lo que Él te ha llamado a hacer. Después de todo, ese llamamiento es vital, es santo… y es tuyo. Jamás permitas que se te escape. Lectura bíblica: Hechos 9:1-20 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Proponte una mejor relación contigo mismo para iniciar el año con mucha más tranquilidad. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Lee Santiago 4:11–12 Quizá pronto estarás celebrando algo especial con tu familia extendida. Si bien la mayoría de nosotros esperamos una comida especial en este tipo de celebraciones con nuestros seres queridos, a veces puede ser una experiencia estresante. Las tensiones estallan cuando se habla de un tema delicado. En lugar de palabras sanas y positivas, la reunión festiva puede disolverse en un desacuerdo. Santiago, el medio hermano de Jesús, habría estado presente en la mesa de la cena con su medio hermano, Jesús. Aquí Santiago escribe a la iglesia (“hermanos”), desafiándolos a considerar sus palabras entre sí (v. 11). “Hablar mal” sugiere quejarse con otros para destruir la reputación de una persona. Santiago había sido culpable de hacer eso con su medio hermano, Jesús. No sabemos si fue Santiago específicamente burlándose de Jesús en Juan 7:1–4, pero él estaba presente y estuvo de acuerdo con lo que se decía. Años después de su conversión a Cristo, Santiago se transformó en un nuevo hombre con un nuevo plan. En vez de hablar mal de Jesús, se convirtió Su mayor defensor. Santiago también enseñó mucho sobre el poder de las palabras (ver Santiago 3:3–12), y en el capítulo 4 se enfoca en la forma en que usamos las palabras contra aquellos dentro de la familia de Cristo. En el capítulo 3, versículo 10, escribió: “De una misma boca salen bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así”. En el capítulo 4, Santiago dice que “si alguien habla mal de su hermano”, hablamos contra la ley (v. 11). ¿Qué ley? Aquí se refiere al mandato de Cristo de amarse unos a otros (Mateo 22:39). No debemos hablar entre nosotros o sobre nosotros con enojo, sino someternos primero a Dios y a la ley del amor. Si celebras alguna ocasión especial hoy, considera el poder de tus palabras. Proponte como meta decir algo positivo y vivificante a cada miembro de tu familia. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Pero en mi corazón recapacito, y eso me devuelve la esperanza. Por la misericordia del Señor no hemos sido consumidos; ¡nunca su misericordia se ha agotado! ¡Grande es su fidelidad, y cada mañana se renueva!» (Lamentaciones 3:21-23) Dios es fiel. Dios está lleno de compasión. Sus misericordias son nuevas cada mañana. Como creyente sabes esas cosas, pero no te será suficiente con saberlas. Para que tengan efecto en tu vida, es necesario que las recuerdes constantemente. Tienes que recordarlas una y otra vez, con el fin de que aviven tu esperanza y edifiquen tu fe. Así que proponte traer a la memoria la fidelidad de Dios cada mañana. Recuerda cuáles son los beneficios que te pertenecen en Jesús. ¿Cuáles son algunas de esas misericordias? El Salmo 103 las enumera: El Señor perdona todas tus maldades. El Señor sana todas tus dolencias. El Señor te rescata de la muerte. El Señor te colma de favores y de su misericordia. El Señor te sacia con los mejores alimentos para que renueves tus fuerzas como el águila. El Señor imparte justicia y defiende a todos los que sufren por la violencia. Él dio a conocer Sus caminos y reveló Sus obras. El Señor es misericordioso y clemente; es lento para la ira, y grande en misericordia. Proponte decirle estas cosas en voz alta al Señor todas las mañanas este año. Tómate el tiempo necesario para orar y recordar las misericordias de Dios, y al final del año estarás más fortalecido en la fe y más seguro del amor de Dios. No te conformes con saber acerca de las bendiciones de Dios, sino que recuérdalas cada día para que vivifiquen tu vida. Lectura bíblica: Salmos 103:1-17 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
«Por lo tanto, también nosotros, que tenemos tan grande nube de testigos a nuestro alrededor, liberémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante. Fijemos la mirada en Jesús, el autor y consumador de la fe, quien por el gozo que le esperaba sufrió la cruz y menospreció el oprobio, y se sentó a la derecha del trono de Dios» (Hebreos 12:1-2) Disciplinar la carne. Estas palabras traen a la memoria de muchos creyentes recuerdos de frustración y de fracaso. Saben que es importante disciplinar la carne, ya que la Palabra de Dios lo enseña de forma muy clara, pero no saben exactamente cómo hacerlo. Algunos se han dado por vencidos porque creen que tal disciplina es imposible. Otros siguen luchando, decididos a poner la carne bajo sujeción, aunque continúan perdiendo una batalla tras otra. Pero no debe ser así. En realidad, no podemos darnos el lujo de permitir que sea así, porque nos costaría muy caro. Nosotros tenemos la bendición de ser parte de la generación que verá las señales y los prodigios que los antiguos profetas desearon haber visto. Seremos testigos del derramamiento del Espíritu de Dios sobre toda carne. Pero el pecado impide el fluir del Espíritu. El poder y la gloria de Dios se manifestarán por medio de nosotros sólo cuando nos despojemos del pecado. Recién entonces veremos las grandes maravillas que han sido profetizadas para nuestra generación. Por lo tanto, deja atrás los fracasos del pasado. Proponte que no permitirás que los pecados de la carne te quiten la gloria de Dios. Sí, créelo. Puedes despojarte del pecado con el que has estado luchando todo este tiempo y vivir bajo el control del Espíritu. Observa a Jesús… Él te mostrará cómo hacerlo. Lectura bíblica: 2 Timoteo 2:19-23 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Proponte respirar conscientemente, muy consciente, sin inhibirte, sin vacilar, sin detenerte. Establece un ritmo armonioso que te haga sentirte y que produzca cierto ánimo. Y el ánimo sería que te provoque mucho respirar, que además de lo natural, lo necesario, lo vital, lo sientas justo, justo para ti. Que cada respiro te llene y te convenza de ti, de eso que eres, de eso que sientes, de eso que aspiras tanto. Ese respiro se instala, se hace vasto, hasta que logra alcanzarte. Ese respiro sabe bien lo que busca, lo que quiere y lo que debe encontrar. En principio tu Ser, sujeto a ti, permanente en ti, en serenidad, abierto, confiando. Y respiras imperceptiblemente. Es ahí, es así, cuando te das, cuando te entregas, cuando te cumples, cuando solo quieres estar contigo, desdibujando todo lo demás. Esta ciudad, la de la furia. Respira Cuántas veces te habrás preguntado, ¿cuál furia? Además porque quizá, creías sentirla. Tanta furia. Dirás igual ¿a qué? Y deberías buscar, qué tanta furia guardas, ¿Ante quién? ¿Por qué? Si entras en la lista, espérate, respira profundo, con aceptación. Si quieres, respira igual esa furia, si la reconoces, si la estás precisando o si ella te precisa. Y para quienes nos acompañan, que respiren con nosotros, lo que aquí se respira. Dirás, ¿cómo la identifico? ¿Cómo la detecto? ¿Cómo la reconozco? ¿Cómo es? Respira más Si de algún modo, ya la has trabajado, respira. Furioso, a veces el viento, tan libre en su furia, tan sorpresivo, así como esos aires internos, los tuyos, los que guardas, los que te baten, lo que te golpean y, los que, a su vez, golpean a tantos, ¿con qué? Y es que furia es, furia es. Furia a no saber, a no saberte. Furia a no querer, a no quererte. Furia a desconocer, a desconocerte. Y respiras porque si estás aquí hoy, es porque algo quieres. Y, sin imponerme, me llevas, con tus aires, a por lo menos intentar, que reconozcas algo. Así que, respirando, reconoce este momento, este instante, este tu pulso, este tu latido, este contacto, para que se lleve tu furia, lejos, lejos de aquí. Respira profundo, con todo de ti, profundo. No te contengas, sé avasallante, con tus propios respiros. Sé libre, con tus propios respiros. Que sepas vaciarte y que se de ese encuentro, con un justo vacío, un vacío inmenso, incalculable. Y que tu respiro pueda contigo. Y que tu respiro pueda contigo. Y que tu respiro pueda contigo. Y de tal vacío, insondable por lo demás, establezcas un propósito: saber llenarte esta vez, de todo y con todo lo que te bendice. Haz esta ciudad bendita, bendita para ti, bendita para el otro. Bendita. Dirás igual, ¿en qué podría consistir tal bendición? En que estás y que respiras aquí. Respira bendito como eres Y no es porque te lo digan, es porque lo sientes. Dirás igual, ¿cómo se siente estar bendito? Saberte, más que sentirte, saberte. Dirás igual, ¿saber qué? El Ser que eres, eso que eres, eso que respira, que sabe y quiere respirarse, que atiende su respiro y que lo sabe bendito, en tu ciudad, tu ciudad bendita. Y así, respirarás a tus anchas, desde tu Ser, siendo, sintiendo y accionando como es. Dime que sabrás respirar así. Dime que quieres, porque lo necesitas. Te agradezco este respirar contigo, esta forma de sentir tu Ser, lo que eres y dónde estás. ¿Y sabes qué? Respiro bien, respiro a gusto, respiro en fe, me siento bendita y es por ti. Respira bien, respira más, respírate. Confía en ti, ámate más. Om Namaha Shivaya
================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2022“UN RAYITO DE LUZ, PARA CADA DÍA”Narrado por: Linda RumrrillDesde: Gran Canaria, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church 17 DE ABRIL EL DESAFÍO"TRATEN A LOS DEMÁS TAL Y COMO QUIEREN QUE ELLOS LOS TRATEN A USTEDES" (MATEO 6:31: NVI).Imagina lo siguiente: Te levantas a la mañana para ir al colegio. Durante el desayuno quieres tomar la caja de cereales en el preciso momento en que tu hermano la tomó también. Ninguno de los dos quiere ceder y comienza a tironear hasta que el “ganador” logra quedarse con la caja, pero con el tirón un montón de cereal vuela y queda desparramado por el piso. En ese momento mamá recibe una llamada telefónica, pero casi no puede escuchar porque ustedes siguen discutiendo a los gritos por los cereales.Luego, en la escuela, dentro del aula, es difícil porque todos quieren hablar al mismo tiempo y nadie levanta la mano. En la fila para el kiosco muchos se hacen lugar a los empujones. Otros, dejan tirado en el suelo el envoltorio de sus barritas de cereales. En varios momentos se escuchan "palabrotas" en la conversación, pero de tanto haberlas escuchado ya no resultaron ofensivas. En casa, al prender el televisor, ves que hay un programa cómico, donde se divierten haciendo bromas pesadas a la gente y las celebran como algo digno de valor.¿Alguna de estas situaciones te resulta familiar? Muchas las hemos visto tantas veces, que ya las consideramos como algo normal y cotidiano. La sociedad en general muestra desprecio por los demás. Pareciera que el lema de cada uno fuera “Yo, y yo primero”, y para lograrlo hasta se pisotea al otro.Cuando Jesús vino a este mundo, nos planteó un desafío totalmente opuesto. Y figura en el versiculo de hoy. Repásalo. Ese verso es la base del respeto. Jesús vivía a diario tratando con gente de toda clase; sin embargo, su respeto y amabilidad con todos fue inquebrantable.Y el desafío aún hoy sigue vigente. ¿Lo aceptas? Entonces, no te acostumbres a la falta de respeto que ves cada día. Proponte pensar en los demás primero. Sostén la puerta para que pase otra persona, deja que otro tome primero las cosas, guarda silencio cuando otro habla, no grites ni digas palabrotas por ningún motivo, no seas desconsiderado y recoge la basura que provoca, no mires ni celebres las vulgaridades de la televisión. Como seguidor de Jesús, ¡marca la diferencia siendo respetuoso y amable con todos, siempre! gabriela.
El rezo diario del rosario te prepara como soldado valiente para el campo de batalla...
En tus momentos de tristeza y desolación, invócame...
Proponte a vivir cada día como Dios quiere, que nada te detenga a hacer el bien que tus buenas intenciones y tu fe te motivan a hacer. (2 Tesalonicenses 1:11-12)
En Lunes momtivacionales te comparto una cápsula semanal para que comiences tu semana con el pie derecho.Hoy voy hablarles de cómo pasar de negativo a positivo, esto es muy importante ya que todo los días no van a ser perfectos pero tenemos que buscar maneras para que nuestros días sean mejores y cómo nosotras mismas podemos motivarnos o hacer cosas que nos ayuden a transformar pensamientos negativos o situaciones negativas en positivo, Te dejo 3 recomendaciones para que puedas pasar de negativo a positivo.Aliméntate de la manera correcta.Proponte pequeños objetivos que te acerquen a tus metas.Busca motivación.Ahora si escucha mi Podcast hoy para que conozcas más de la cápsula que te comparto y también te dejaré varios links de otras cápsulas y de otros recursos que te ayudarán a crecer. Recuerda dejarme un review, seguirme en mis redes y compartir este episodio con alguien que sepas que puedes ayudar.Recursos para ayudarte con tu tienda en Etsy:✅ Mini Curso para comenzar y abrir tu tienda en Etsy --> ¡Comienza ya!: Etsy 101✅ Descarga tu Guía GRATIS 6 pasos claves para vender en Etsy✅ Regístrate --> en el waitlist del BOOTCAMP #EtsyMomGoalsLink para abrir tu tienda en Etsy✅ Abre tu tienda en Etsy y recibe 40 listados gratisEscucha también:✅ Episodio 98: Lunes Momtivacional - La inspiración que pueden ser nuestros hijos✅ Episodio 96: Lunes Momtivacional - Por qué es tan importante ponerte la máscara de oxigeno tu primero✅ Episodio 94: Lunes Momtivacional - Cómo lo que estamos viviendo hoy, y a veces nos abruma, es lo que una vez soñamos vivir✅ Episodio 92: Lunes Momtivacional - Decir noVisita:✅ Mom Goals Society si quieres ponerte en la lista de espera sin ningún tipo de compromiso entra a momgoalssociety.comSígueme:✅ Instagram @caromaggi360Recursos:✅ Mom Goals JournalRecuerda suscribirte y valorar el Podcast ⭐⭐⭐⭐⭐
DIA 5 SABEN COMER ELEFANTES. Aunque comer un elefante parece imposible, mordisco a mordisco cualquier cosa es posible. "Piensa en algo que quieras lograr a corto plazo y define las actividades que realizarás. Proponte realizarlas a diario con la mejor actitud posible y llegarás a tu meta antes de los pensado".
'La gente Feliz', una reflexión que nos recuerda la importancia de las cosas sencillas y espontáneas de la vida. ¡Escúchala ya en el Bonuscast y termina tu día con una gran sonrisa!¡Continua divirtiéndote con el Bonuscast del Podcast del Show de Raul Brindis!
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti... quien nos salvó y llamó con llamamiento santo, no conforme a nuestras obras, sino según el propósito suyo y la gracia que nos fue dada en Cristo Jesús antes de los tiempos de los siglos» (2 Timoteo 1:6, 9) ¿Estás haciendo lo que Dios te llamó a hacer? Si no lo habías pensado antes, esta pregunta te puede parecer un poco extraña. Quizás piensas que no es importante y te sientas tentado a decir: “La verdad es que no he sido llamado a nada. No soy pastor, ni maestro ni ministro de ninguna clase. Creo que soy simplemente lo que podrías llamar un dedo meñique en el Cuerpo de Cristo”. Déjame decirte algo: sin importar quién seas, Dios ha puesto un llamado santo en tu interior. Él te diseñó y te llamó para que suplas una necesidad en el Cuerpo de Cristo que nadie más puede suplir. Puede ser que te haya llamado a tener éxito en los negocios para que puedas financiar la predicación del evangelio por todo el mundo. Tu llamado puede ser al ministerio de oración e intercesión. Puede que seas llamado al ministerio de sanidad en el barrio donde vives. Pero sin importar cuál sea tu llamado, ten presente que éste es muy importante y que debes cumplirlo. Si eres como muchos creyentes que conozco, quizás hayas dejado que tu vida se llene de tantas cosas que no tienes tiempo para perseguir tu llamamiento. Puedes estar tan abrumado con los afanes de la vida que no te imaginas cómo puedes ocuparte de algo extra. Un pastor amigo mío, a lo largo de los años, se involucró en diferentes áreas del ministerio y estuvo a punto de desgastarse físicamente, pues se encontraba bajo mucha presión: la sobrecarga casi acabó con su vida. Finalmente, el Señor le habló una noche, y le dijo: John, tu llamamiento no ha sido lo que casi te mata, sino todas las cosas extras que has añadido. Yo he tenido que hacerle frente a ese problema en mi propia vida. He tenido que dejar de hacer cosas que yo creía que debía hacer. Y he tenido que disciplinarme para hacer sólo lo que estoy llamado a hacer. Proponte en oración eliminar las cosas que has añadido a tu vida. Aviva el don que Dios ha puesto en ti. Vuelve a lo que Él te ha llamado a hacer. Después de todo, ese llamamiento es vital, es santo… y es tuyo. Jamás permitas que se te escape. Lectura bíblica: Hechos 9:1-20 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Es cierto que en la vida nos encontramos con muchos sinsabores, pero aunque cueste creerlo, te puedo asegurar que son más las bendiciones que recibimos de parte del Señor que los sinsabores que encontramos. Por lo tanto, no dejes que los fracasos, las traiciones e incluso la tristeza, te inhabiliten y te impidan alabarlo por las bendiciones recibidas. Haz tuyas las palabras del salmista:Que todo lo que soy alabe al Señor; que nunca olvide todas las cosas buenas que hace por mí. Salmo 103:2Llena hoy tu corazón de gratitud y alabanza a Dios por todos los beneficios que recibes de Él. Proponte intencionalmente, cada día, descubrir las bendiciones que Dios tiene para ti y verás la mano de Jesús actuando con poder en toda tu vida.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Pero en mi corazón recapacito, y eso me devuelve la esperanza. Por la misericordia del Señor no hemos sido consumidos; ¡nunca su misericordia se ha agotado! ¡Grande es su fidelidad, y cada mañana se renueva!» (Lamentaciones 3:21-23) Dios es fiel. Dios está lleno de compasión. Sus misericordias son nuevas cada mañana. Como creyente sabes esas cosas, pero no te será suficiente con saberlas. Para que tengan efecto en tu vida, es necesario que las recuerdes constantemente. Tienes que recordarlas una y otra vez, con el fin de que aviven tu esperanza y edifiquen tu fe. Así que proponte traer a la memoria la fidelidad de Dios cada mañana. Recuerda cuáles son los beneficios que te pertenecen en Jesús. ¿Cuáles son algunas de esas misericordias? El Salmo 103 las enumera: El Señor perdona todas tus maldades. El Señor sana todas tus dolencias. El Señor te rescata de la muerte. El Señor te colma de favores y de su misericordia. El Señor te sacia con los mejores alimentos para que renueves tus fuerzas como el águila. El Señor imparte justicia y defiende a todos los que sufren por la violencia. Él dio a conocer Sus caminos y reveló Sus obras. El Señor es misericordioso y clemente; es lento para la ira, y grande en misericordia. Proponte decirle estas cosas en voz alta al Señor todas las mañanas este año. Tómate el tiempo necesario para orar y recordar las misericordias de Dios, y al final del año estarás más fortalecido en la fe y más seguro del amor de Dios. No te conformes con saber acerca de las bendiciones de Dios, sino que recuérdalas cada día para que vivifiquen tu vida. Lectura bíblica: Salmos 103:1-17 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
«Por lo tanto, también nosotros, que tenemos tan grande nube de testigos a nuestro alrededor, liberémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante. Fijemos la mirada en Jesús, el autor y consumador de la fe, quien por el gozo que le esperaba sufrió la cruz y menospreció el oprobio, y se sentó a la derecha del trono de Dios» (Hebreos 12:1-2) Disciplinar la carne. Estas palabras traen a la memoria de muchos creyentes recuerdos de frustración y de fracaso. Saben que es importante disciplinar la carne, ya que la Palabra de Dios lo enseña de forma muy clara, pero no saben exactamente cómo hacerlo. Algunos se han dado por vencidos porque creen que tal disciplina es imposible. Otros siguen luchando, decididos a poner la carne bajo sujeción, aunque continúan perdiendo una batalla tras otra. Pero no debe ser así. En realidad, no podemos darnos el lujo de permitir que sea así, porque nos costaría muy caro. Nosotros tenemos la bendición de ser parte de la generación que verá las señales y los prodigios que los antiguos profetas desearon haber visto. Seremos testigos del derramamiento del Espíritu de Dios sobre toda carne. Pero el pecado impide el fluir del Espíritu. El poder y la gloria de Dios se manifestarán por medio de nosotros sólo cuando nos despojemos del pecado. Recién entonces veremos las grandes maravillas que han sido profetizadas para nuestra generación. Por lo tanto, deja atrás los fracasos del pasado. Proponte que no permitirás que los pecados de la carne te quiten la gloria de Dios. Sí, créelo. Puedes despojarte del pecado con el que has estado luchando todo este tiempo y vivir bajo el control del Espíritu. Observa a Jesús… Él te mostrará cómo hacerlo. Lectura bíblica: 2 Timoteo 2:19-23 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Haz que tu respiración sea tan fluida, como imperceptible. Asúmela desde una naturalidad profunda. Que ni se acerque al mecanisismo. Hazte tan consciente de tu manera de respirar, de tu necesidad de respirar, de tu placidez al respirar. Confiando, además, en que, al respirar consciente, en esta introspección, que bien puedes llamar meditación. Estás ahí, observándote sutilmente y atendiéndote. Respira y atiende bien, si es que en verdad estás concretando propósito. ¿Cuánto más tendrías que ver, experimentar, vivir, para darte comprensión, de lo que realmente ocurre? Y dirás, ocurre la vida, ocurre el tiempo, ocurre la realidad. Y sí, es cierto, ocurre todo eso y más. Ocurre la vida y muerte, ocurre el destiempo y, ocurre la irrealidad. Y estás ahí, ¿en medio de qué? Nuestros gobiernos no orientan. Nuestras sociedades se discriminan. Nuestras familias. Nuestras familias. Nuestras familias. ¿Qué son? Y deberían serlo todo. Almas confiadas en agruparse, en acompañarse, en sentirse, en ayudarse, en amarse. Y ni siquiera eso está ocurriendo. Por lo que deberías, si te es posible, ampliar el sentido, significado, de lo que esa palabra -y, más que palabra- respuesta es, consciente en ti. Una familia, aunque, a tu individualidad le pese. E imagina igual, qué tan grande puede ser. ¿Qué tanta correspondencia?, entre quienes hoy podrías identificar, como un Ser que te es, se te hace, familiar. ¿Guardarías algún requisito? ¿Alguna exigencia? ¿Sabrías a quién rechazar, a quién desconocer, a quién desamar? Respira porque la propuesta es, sabiendo el esfuerzo, la valentía, de haber querido experimentar aquí, que te hagas un espacio, que combines sentimientos, que explores afectividad y, que te propongas igual, un sentido mayor de pertenencia a lo que una familia es. Dirás, si apenas puedo y acepto la propia. Si, igualmente, la acepto como una bendición. Entiende más, hay orfandad, hay ausencias, hay abusos, hay transgresiones, hay delitos. Y el sufrimiento, no se contiene. ¡Cuántos hijos desasistidos! Implórate sentimientos aún más profundos, conscientes, abiertos, con los que puedas remediar en algo, toda esta ausencia de amor filial. Y, a lo mejor te suene inmenso, aquello de la familia universal. ¡Seríamos tantos! Y es porque somos tantos. Por lo menos, refuerza y refuérzate ante la familia que concibes hoy como tu fuente de amor y luz. Los alimentos vitales. Y, desde ahí, nútrete y nutre, a lo que te ha correspondido, por lazos consanguíneos. Proponte. Despierta más Hazte más consciente Sirve más Sé capaz de entregar lo que eres y más, lo que todavía quieres ser. No te confundas, no te hablo de lazos ficticios, afectividades manipuladoras ni obligaciones. Simplemente, haz que tu Ser, sepa amar, quiera amar, pueda amar. ¡Es tan necesario! Respira profundo. Om Namaha Shivaya.
Mantén tu respiro profundo y sereno, buscando conseguir una real calma, procurando que no tengas ninguna tensión física y, si existe, alíviala para que puedas quedarte ahí, en tu quietud, inamovible, apenas respirando, buscando, logrando, una estabilidad. Si existe tensión mental, concéntrate en la respiración, en el mecanismo que es tan propio, tan dócil, tan hermoso. Obsérvate internamente. Sé que logras, porque te atiendes, te dispones, te muestras. Y todo lo traduce ese respiro, tan consciente. Y sé también, que sabes lo que produces, en cierta forma, se siente. Uno se pregunta siempre ¿Qué es lo que no se cree? Si se siente tanto y lo produces tú, al establecer ese contacto, esa proyección, hacia lo que existe y, lo que existe está ahí, tan en ti. Nadie tendría que contarte nada ni describirte cómo es. Todo es tan propio. Y estás ahí, respirando, reorientando tus conductos, que transportan lo que eres, así como recibes lo que Es. Respira. Se trata de filamentos, cargados, impregnados, llenos de ti, de lo que sientes eres. Sabes que tu quietud moviliza, expide. Y estás ahí, siendo todo lo que existe. ¿Cómo no sentirlo? Es tan distinto ese sentir, que no recurre a lo que tus sentidos son. Dirás, ¿entonces qué? Nuestra mente está instalada en un sistema tan sofisticado de circuitos, en los que existen, no simplemente neuronas. Son como muestras de la luz, tienen nombres conocidos y, -no es que importen poco- no describen lo que es. ¿Qué es? ¿Qué es? ¿Qué es? Lo sabes bien. Es Aquello que se siente tanto, se intuye tanto, se es tanto. Y de sentirlo tanto, está, queda, permanece como ese algo intangible, invisible, indescifrable, inescrutable pero perfecto, tan perfecto, que te hace sentir que ni siquiera estás aquí. Que no eres nadie, que no eres nada y, que solo existe eso, nada más. Eso que está en ti, además. ¿Qué más? ¿Qué más? ¿Qué más? Y pensar que no es nada. Y saber que no es nada. Y sentir que no es nada. Y aceptar que no es nada. Y que no pasa nada. Y que, igual, ¿cómo entonces podemos creer, que creó todo esto así? Y que destruye, todo esto así. Y que mata, así. Y que muere, así. Si es perfecto Respira porque no estamos entendiendo No estamos pensando bien ni sintiendo bien No hemos sabido y tampoco querido, ser lo que Es. Respira despejándote. Respira descargándote. Respira aliviándote. Proponte sentir lo que Es y como Es Para que pienses, digas y hagas, lo que Es, que no es todo esto. Respira, confía, consciente más de eso que hoy quiere ser en verdad, utilizando tus circuitos, depurando. Respira bien, mientras estés aquí, es necesario, es lo único que podría ayudarte a trascender esto. Respira profundo, a conciencia plena, sabiéndote aquí y ahora, en ti, contigo, con todos, con todos Prométete siempre sentirnos y, desde lo que produces y proyectas, que sea amor, alguna resignación y mucha fuerza. Respira profundo, coincidiendo nuevamente con tu espacio, con tu entorno. Respira. Om Namaha Shivaya
¿Quieres conseguir tus #Objetivos más rápido? ¿Deseas vivir la vida de tus #sueños? Para ello necesitas aumentar tu #FuerzaDeVoluntad y en este video te explico cómo lograrlo con 14 técnicas simples y efectivas. Técnicas a poner en práctica: 1. Proponte objetivos claros 2. Sé realista 3. Divide tareas en sub-tareas 4. Establece un plan 5. Lleva un registro 6. Date pequeñas recompensas 7. No lo hagas todo a la vez 8. Meditación y Visualización 9. Tentación 10. Auto-instrucciones positivas 11. Encuentra un modelo a seguir 12. Relativiza y acepta las caídas 13. Mejor acompañados 14. Haz ejercicio Comunícate con nostros vía Telegram: https://t.me/13058792147
Cómo superar una depresión Síntomas Los síntomas depresivos crean una sensación nada agradable para quien los padece, se experimenta: Pérdida de placer Sentimientos de inutilidad Irritabilidad Cambios en las rutinas del sueño y alimentación Falta de energía Inactividad Aislamiento Etc Qué hacer ante los síntomas depresivos ¿Por qué te deprimes? Salir de la depresión 3 claves para gestionar una depresión sin psicólogos 1. Obsérvate y escribe 2. Muévete y come saludable 3. Habla con amigos (y desconocidos) 8 consejos para aliviar la depresión 1. Elabora un horario… y cúmplelo 2. Proponte objetivos 3. Haz deporte 4. Haz una lista de todo lo que va mal 5. Desahógate 6. Oblígate a salir y socializar 6. Haz algo que te guste 7. Explora 8. Acude a un/a profesional ¿Cómo ayudar a un familiar con depresión? 1. No te culpes 2. No te lo tomes como algo personal 3. Premia las mejorías 4. No hablar todo el tiempo de problemas 5. No sobreprotejas 6. No asumas sus responsabilidades 7. La importancia de las actividades de ocio 8. Pide ayuda profesional Fuentes: https://psicologiaymente.com/clinica/salir-de-la-depresion https://psicologiaymente.com/clinica/gestionar-depresion https://psicologiaymente.com/clinica/consejos-aliviar-depresion https://psicologiaymente.com/clinica/como-ayudar-familiar-con-depresion Muchas gracias por escuchar este podcast. Si te ha gustado y crees que puede ayudar a más gente compártelo. Nos escuchamos en el próximo episodio. Un abrazo. Siri.