POPULARITY
Categories
Leitura bíblica do dia: LUCAS 14:25-33 Plano De Leitura Anual: JEREMIAS 24–26; TITO 2 Rute veio de uma família religiosa não-cristã que discutia sobre espiritualidade academicamente e disse: “Continuei orando, mas sem ouvir a Deus”. A jovem começou a estudar a Bíblia e lenta, mas firmemente avançou em direção à fé em Jesus como o Messias. Rute descreve o momento decisivo: “Ouvi uma voz clara em meu coração dizendo: ‘Você já ouviu o suficiente, já viu o suficiente. É hora de apenas crer'”. No entanto, Rute enfrentou um problema: seu pai reagiu como se o vulcão Vesúvio tivesse entrado em erupção. Quando Jesus andou na Terra, multidões o seguiram (LUCAS 14:25). Não sabemos exatamente o que eles procuravam, mas Jesus buscava por discípulos. E isso tem um custo. “Se alguém que me segue amar pai e mãe, esposa e filhos, irmãos e irmãs, e até mesmo a própria vida, mais que a mim, não pode ser meu discípulo”, disse Jesus (v.26). Ele contou uma história sobre a construção de uma torre: “Quem começa a construir […] sem antes calcular o custo…?” (v.28). O ponto de Jesus não era que devemos literalmente odiar a família; ao contrário, devemos escolhê-lo acima de tudo. Ele disse: “ninguém pode se tornar meu discípulo sem abrir mão de tudo que possui” (v.33). Rute ama profundamente a sua família, mas conclui: “Seja qual for o custo, vale a pena”. O que você precisa renunciar para seguir a Jesus? Por: TIM GUSTAFSON
Piše Veronika Šoster, bereta Maja Mool in Aleksander Golja. V romanu Črepinja nas Mirt Komel vabi v poletno razgreto, turistično oblegano in zgodovine polno Grčijo. Spremljamo skupino študentov arheologije, ki se ob zaključku zadnjega letnika študija odpravijo na zaključno prakso na Peloponez. Pisano druščino sestavljajo protagonist Hugo, njegova simpatija Medeja, njegov prijatelj Robi, študentski parček Sandi in Julija, še dva sošolca Arne in Rebeka ter nadobudni asistent Domen in spoštovani profesor Avgust Godeša. Njihova naloga je, da se lotijo izkopavanja manjšega naselja, ki ga je pokazalo sondiranje. Ves mesec skupaj živijo, se zabavajo, obedujejo, se pogovarjajo, berejo ali si kako drugače krajšajo čas med napornim delom, dokler ne pride do navdušujoče najdbe naslovne črepinje, ki vse obrne na glavo. Roman je razdeljen na tri dele, v prvem v večini spremljamo potovanje do Grčije in začetne dni na lokaciji, v drugem delu se odvije odkopavanje in zaplet s črepinjo, v zadnjem pa se situacija razplete in vračajo se domov. Čeprav je razdelitev romana razumljiva, sploh če potegnemo vzporednico s pravili grške tragedije, je prvi del praktično odveč, njihova pot je razvlečena, dolgočasna, generična, na ladji se ne dogaja nič zares izvirnega, tudi nič takega, kar bi postalo ključno kasneje v romanu, ampak se samo počasi spoznavamo z liki, pa še to bolj površno. Predvsem se je treba za kaj približno pravega dogajanja prebiti skozi mnoge citate, razpredanja o zapravljanju časa in čakanju likov, da se vse skupaj že začne, kar je res nelogična odločitev. Še posebej zato, ker si avtor nikoli ne vzame časa, da bi nam like zares plastično predstavil, ampak ostajajo kot neki obrisi. Najjasnejši je seveda pripovedovalec Hugo, ki pa se skriva za množico pretencioznih misli in citatov, ki jih sicer kar vsi študentje in oba profesorja po malem vpletajo v pogovore. Hugo je nezadovoljen s študijem oziroma ljudmi, ki ga obkrožajo na fakulteti, saj niso dovolj predani, hitro dobimo občutek večvrednosti, vendar pa bolj kot ne ostaja pri tihem zmrdovanju in modrovanju. Vseeno mu še najbolj pridemo blizu, česar ne moremo reči za ostale. So precej nerealistični, seveda se po malem prerekajo, malo zažurajo in so ljubosumni, utrujeni ali razigrani, a ostajajo pretirani, kot spisani za roman: berejo le knjige, povezane s študijem, pogovarjajo se večinoma o antični zgodovini ipd. Razumljivo, z njimi je tudi avtoriteta, ki se ji očitno želijo dokazati, a vse skupaj izpade bolj kot neka predstava ali scena kot pa dejansko sobivanje živahnih in zagnanih študentov. Ostajajo nerazločljiva skupina, čeprav ima avtor več kot dovolj prostora, da bi jim dal prepoznavne značaje in značilnosti. Problem je tudi v tem, da jih je preveč in da jih Hugo nenehno ločuje od sebe oziroma prepogosto o njih razmišlja v množini, zato se specifike likov izgubijo. Medeja ostaja le na ravni ljubezenskega interesa, pri čemer si ves roman s Hugom delita zelo malo trenutkov, med njima nikoli ne začutimo iskrice. Tudi Hugo ne gre dlje od tega, da razloži, da so vanjo vsi po malem zatreskani, saj ima nekakšen nedoločljiv odnos, kar je izredno plehko in površno. Ljubezenska zgodba, ki jo napoveduje zavihek romana, se tako ne razvije dlje od zagledanosti, vmes je za precej časa tudi pozabljena, dokler avtorju zaradi razpleta spet ne pride prav. Če se še malo vrnem k sami skupnosti, je opazno, da je navdih za roman Podobnost Tane French, kjer imamo prav tako tesno povezano skupnost, v katero je vnesen razdor. Hugo jih na neki točki celo imenuje »velika disfunkcionalna družina«. A ker v Črepinji ni dovolj razdelanih psiholoških profilov, značajev in kompleksnejših odnosov, se intriga in napetost hitro izgubita. Komel si sicer prizadeva, da bi intrigo vpisal že v uvodni del romana, saj večkrat omeni, da se na odpravi zgodi nekaj pretresljivega. Kar naj bi delovalo kot srhljiva napoved, pa kmalu razvodeni, saj podobno misel poudari prevečkrat, to deluje kot podcenjevanje bralca. Poleg tega z vsem poudarjenim napeljevanjem res obljublja nekaj nepredstavljivega, in tega pričakovanja seveda ni tako lahko izpolniti. Veliko bolj se roman razživi v osrednjem delu, ki je najbolj tesno povezano s samim arheološkim delom. Njihovo delo jih veseli in izčrpava, ves dan so na žgoči vročini, držijo se stroge rutine in postopkov, poleg dela na terenu jih zvečer čaka še pisanje dnevnikov: »Hoteli smo biti Schliemanni ali pa vsaj Evansi, postali pa smo sodobni Sizifi, ki kotalijo svoje kamenje in si nas obenem morate zamišljati kot srečne – ker srečni smo bili, čeprav po več dni ni bilo ničesar na spregled, razen zavajajoče oblikovanih kamenčkov in enoznačno nepomembnih glist –, potem pa so se nekaj metrov kasneje začeli pojavljati prvi drobni glineni ostanki, ki so nas tako razveselili, kot da bi naenkrat našli nič manj kot Trojo.« Tu roman dobi svoj zagon, se odlepi od skrbno postavljene kulise in končno ustvari pravo vzdušje, sploh s Hugovo najdbo črepinje, za katero profesor oceni, da gre za del posode ali vaze. Pomen črepinje buri duhove in razplamti se zanimiva teoretična debata, kako se je znašla prav tam in kako si jo razlagajo, utrne se kar nekaj res dobrih idej. Škoda le, da ta del romana kar zleti mimo, potem pa nas čaka še zadnji del, kjer se vse skupaj spet razvleče in ustavi, sploh zato, ker glede na zastavljeno situacijo nikoli ni večjega dvoma, kaj se je zares zgodilo. Vzdušje motita tudi slogovna in jezikovna neenotnost, vse skupaj je precej velika zmešnjava. Številne variante naj bi sicer razgibale besedilo in govor, a včasih so razlike prevelike in moteče. Najprej je tu vztrajno uporabljanje grščine, citatov, napisov in primerjav z antičnimi junaki, kar naj bi nas res prestavilo v Grčijo, a deluje preobloženo, pretirano (namesto 'puške v koruzo' bodo na primer vrgli 'loke v ajdova polja'). Hugo uporablja nekatere narečne besede, na primer stolice za stole, a včasih so vseeno kar stoli. Pri nekaterih besedah je uporabljen kar fonetični zapis, vendar ni jasno, zakaj samo pri nekaterih (na primer sprajt in ojro), potem imamo še nekaj, kar naj bi bilo klasičen študentski sleng, a spet ni jasno, kateri generaciji naj bi pripadal, saj ne posnema sodobnejše govorice, sicer pa je tudi veliko visokega knjižnega jezika, ki ga na trenutke spremlja celo predpreteklik. Poleg tega je roman poln podrobnega opisovanja v slogu Tadeja Goloba, od premikanja do posameznih obrokov, oblačil in predmetov. Ves čas je v zraku občutek zavlačevanja, saj se prebijamo skozi mnoge zastranitve, vrinjene stavke in nepomembne informacije. Ob tem sploh ni dvoma, da avtor Mirt Komel premore široko znanje o področju, saj kot za šalo stresa primere iz antične književnosti, zgodovine in družbe. Drugo pa je, kako to znanje prenesti v roman, da mu pusti dihati. Težko je verjeti, da bi bili študentje po nekaj letih študija tako vešči in razgledani, da bi nonšalantno uporabljali citate iz del ali pa da bi se v njihov jezik že tako organsko vpletle vse mogoče grške simbolike in metafore. Zato se bolj kot v zgodbi o skupini študentov, ki se zaplete v nepričakovano situacijo, počutimo kot na ekskurziji po antični Grčiji. Glede na številne omembe žanrskih del, kot je Peščeni planet, bi bilo veliko bolj izvirno ali sočno, če bi se avtor odločil zaiti v bolj konkretne žanrske vode, da bi se vse te omembe bogov res izkazale za bistvene, ali pa da bi vsaj v like bolj strastno zakopal. Res je, da gre konec koncev za Hugovo zgodbo, saj je on tisti, ki najde črepinjo, prav tako je on tisti, na kogar vse najbolj vpliva, a vse, kar ga obkroža, bi lahko postalo kaj več kot kulisa, ali pa se preprosto odrinilo na stran, da bi lahko imel vso našo pozornost.
«Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz». (Romanos 8:6) Si te dieran a escoger entre la vida y la muerte, ¿cuál escogerías? La respuesta parece obvia, pero en realidad no lo es. Elegir la muerte no significa saltar del puente más cercano; es mucho más sutil que eso. La Biblia dice que ocuparse de la carne y enredarse en el mundo es muerte. La Biblia también dice que la Palabra de Dios es vida: «Hijo mío, presta atención a mis palabras… Ellas son vida…» (Proverbios 4:20-22). Ocuparse del mundo es muerte. Ocuparse de la Palabra es vida. En Lucas 10, hay una historia que ilustra muy bien este principio: Es la historia de María y Marta. Quizás tú la recuerdas. María estaba sentada a los pies de Jesús oyéndolo enseñar mientras que Marta, muy afanada, estaba en la cocina preparando el almuerzo para todos. Por fin, Marta no soportó más. «…Se acercó a Jesús y le dijo: «Señor, ¿no te importa que mi hermana me deje trabajar sola? ¡Dile que me ayude!» Jesús le respondió: «Marta, Marta, estás preocupada y aturdida con muchas cosas. Pero una sola cosa es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y nadie se la quitará.»» (Lucas 10:40-42). María había dejado todo a un lado para oír la Palabra. Pero Marta había dejado que los asuntos de la vida, aparentemente importantes, tomaran prioridad sobre la Palabra. Había elegido la muerte en lugar de la vida. ¿Ves lo fácil que es caer en esa trampa? Podrías decir: “Pero, hermano Copeland, si yo no pasara todo mi tiempo atendiendo los asuntos de la vida, terminaría fracasando”. ¿De veras? Marta probablemente pensó lo mismo. Probablemente pensó que si no preparaba el almuerzo para toda esa gente, pasarían hambre. Pero no hubiera sido así. Jesús había alimentado milagrosamente a multitudes, y Él podía hacerlo otra vez en la casa de Marta. Ella pudo haberse sentado a los pies de Jesús y haber disfrutado de un banquete costeado por Dios. No cometas el mismo error que Marta. No te enredes tanto en los asuntos de la vida para que no escojas, por descuido, la muerte. Decide poner la Palabra en primer lugar. ¡Escoge la vida! Lectura bíblica: Romanos 8:5-13 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Ves, te dije que nunca te iba a lastimar.
Bienvenidos a FailAgain, una newsletter / podcast sobre crear contenido y estrategia.Imagina sentarte a crear y entrar en un trance que te permite producir contenidos de mayor calidad y en menos tiempo. Pues bien, esto existe y se llama entrar en Estado de Flow creativo.Te recomiendo que escuches la versión extendida en formato pódcast de este contenido.¿Alguna vez has grabado dos horas seguidas y te han parecido 15 minutos?Las ideas fluían, grabaste sin trabarte, escribiste sin pensar. Todo natural.Y cuando terminas: “¿Ya han pasado dos horas?”Eso es el estado de Flow.Y no, no es tener un buen día.Es activar condiciones específicas que puedes replicar cada vez que te sientas a crear.Hoy te enseño cómo.EXTREMOS y CreadoresLa mayoría de creadores oscilamos entre dos perfiles de eficiencia creativa:El creador dispersoAbres el ordenador → Miras redes → Emails → Revisas competidores→ Ideas viejas → Intentas escribir → Notificación → Se te van 15 minutos.Después de 2 horas: un título y cuatro líneas.Podrías haberlo hecho en 20 minutos.El creador quemadoSe fuerza a trabajar 8 horas seguidas produciendo contenido que al final ni le gusta.“Hay que sacarlo.”Termina odiando lo que publica. Cada día más cerca del burnout.El problema en ambos casos: No entendemos cómo funciona nuestro cerebro cuando crea.Por qué el Flow lo cambia todoCuando dominas el Flow, cambian las reglas.Ya no es trabajar más horas. Es que cada hora cuente el doble o el triple.Y no solo produces más. Produces mejor. Porque estás 100% conectado y la audiencia lo nota. Cuando una pieza nace en Flow, tiene otra energía.Los 5 Activadores del FlowBuenas noticias por aquí: El Flow es entrenable, como un músculo y puedes hacer que tus sesiones de trabajo sean entrando en este estado de concentración profundo cuando lo necesites.Estas son las 5 condiciones que necesitas activar:Activador 1: Objetivos clarosTienes que saber exactamente qué vas a crear y su extensión.* ❌ “Voy a trabajar en la newsletter”* ✅ “Voy a escribir 500-600 palabras del segundo bloque sobre Flow para la newsletter”¿Ves la diferencia?Escríbelo antes de empezar. En la misma hoja/doc donde vas a crear.Activador 2: Dificultad equilibradaLa tarea tiene que ser un 7/10 de dificultad.* Muy fácil → Te aburres → Te dispersas* Muy difícil → Procrastinas → Nunca empiezasPara tareas complejas: Divídelas.Ejemplo: Para crear un vídeo YouTube (algo que es una tarea 10/10 para mi):* Sesión 1: Miniatura + titular + escaleta* Sesión 2: Desarrollo + grabaciónHe roto el proceso. Ahora puedo fluir en cada parte.Activador 3: Entorno controladoEl Flow es tan frágil como tu atención.Una notificación = Pierdes 10-15 minutos.Mi setup:✅ Móvil fuera (que te cueste ir a buscarlo)✅ Puerta cerrada✅ Auriculares con música sin letra (lofi, ruido blanco/marrón)✅ Música que no conozcas (que no puedas tararear)✅ Comunica la sesión: “Estaré hasta las 18:30, no me molestéis”Esto último funciona doble: proteges tu espacio y te comprometes con alguien a cumplirlo.Activador 4: Ritual de inicioNecesitas un disparador que le diga a tu cerebro “ahora empieza el modo creación”.Ejemplos:* Café específico (que solo te haces para crear)* Playlist concreta* Escribir la fecha y frase en tu libreta* Respiraciones o estiramientos* Ver un vídeo que te activeEncuentra el tuyo y lo más importante es que sea consistente.No es magia. Es condicionamiento.Tu cerebro aprende: “Cuando pasa esto, arranco a crear”.Con el tiempo, solo con hacer el ritual, entras en modo focus.Activador 5: PropósitoAntes de cada sesión pregúntate: “¿Por qué esta pieza es importante?”Si solo creas porque “toca publicar”, el Flow será mucho más difícil.Busca el significado:* ¿Ayuda a alguien con un problema?* ¿Es un experimento del que quiero aprender?* ¿Construye parte de algo mayor?Ejemplo: Esta pieza que estás leyendo ayuda a alguien que no encuentra rutinas para crear. Con estos 5 puntos puede encontrar un mecanismo.Eso me mantiene conectado.Checklist pre-sesión* ✅ Objetivo específico - ¿Cuántas palabras? ¿Sobre qué?* ✅ Dificultad - ¿Es un 7/10? Si no, divide* ✅ Distracciones eliminadas - Móvil fuera, puerta cerrada* ✅ Ritual de inicio - ¿Qué le dice a tu cerebro “empieza”?* ✅ Propósito - ¿Por qué importa esta pieza?Bajada de expectativasEl Flow no aparece al instante.Aparece a los 10-15 minutos, cuando tu cerebro ya está en modo trabajo.A la hora de crear este contenido que estás leyendo, tuve varias fases. Primero dudé si el tema era interesante, luego critiqué los puntos que me había puesto para trabajar… pero al final entré en el proceso y todo se puso a rodar y conectado.Así que calma.Los primeros 10-15 minutos tendrás roces. Avanza.De repente miras el reloj: han pasado 30-40 minutos. Una hora.Esa es la señal. Estás en Flow.¿Y si hago 5 horas seguidas?No.El Flow consume mucha energía. Es muy demandante.Después de una sesión intensa vas a estar cansado. De verdad.(Al principio hay un poco de euforia: “terminé la pieza, genial”. Pero enseguida bajas revoluciones)Para sostener las rutinas de creación necesitas recuperar:✅ Duerme 7-8 horas: El cerebro resetea y construye conexiones✅ Muévete: Camina, entrena, estira. El cuerpo ayuda al cerebro✅ Aburrimiento de calidad: Pasea sin música. Estate sin pantallas. Lee. Conversa. Es descanso activo cerebral.Plan de 30 díasEl Flow no es un truco para un día. Es un sistema que construyes poco a poco. Si te interesa aplicarlo en tu proceso creativo, te pongo unos deberes para los próximos 30 días:Semana 1: Encuentra tu ritual* Sesiones: 2-3 por semana* Duración: 30-40 minutos* Objetivo: Probar rituales. Ver cuál conecta.Tómatelo como exploración. No seas exigente.Semana 2: Afina el entorno* Sesiones: 3-4 por semana* Duración: 60 minutos* Objetivo: Perfeccionar tu espacio. Eliminar distracciones.Subes carga. Estiras tiempo. Habrá dudas (”¿dónde está el móvil?”).Semana 3: Incrementa intensidad* Sesiones: 2-3 normales + 1-2 dobles* Dobles: Dos bloques de 45-60min (con descanso)* Objetivo: Ver límites.Aquí descubres: ¿te cunde más una sesión larga o dos cortas?Semana 4: Diseña tu sistemaPregúntate:* ¿Qué días te sientes más inspirado?* ¿Te funcionan mejor sesiones dobles o una de 90-120min?* ¿Cuál es tu ritual definitivo?* ¿Cuál es tu momento del día de máximo rendimiento?Diseña tu sistema 100% adaptado a ti.Qué trackear (opcional):
Bienvenido al podcast Productividad Máxima. Hoy traigo una estrategia de productividad sobre: El Efecto Dominó del 1%: microhábitos que hacen grande a tu negocio.La idea es simple: mejora un 1% cada día en lo que importa. No parece mucho, pero el interés compuesto de la productividad es brutal. Un 1% mejor hoy, otro mañana, y al cabo de unas semanas tu trabajo no se reconoce. Es como empujar la primera ficha de dominó: pequeña, fácil. Pero cuando cae, va tirando de fichas cada vez más grandes.Te cuento una historia. Marta tiene una tienda online de productos eco. Llevaba meses queriendo lanzar un newsletter para fidelizar clientes. Pero cada semana se liaba con el diseño perfecto, la herramienta perfecta, los textos perfectos. Resultado: cero envíos. Un día hicimos un pacto de 14 días con el 1%. Nada de “newsletter perfecto”. Solo un microhábito: cada mañana, después del primer café, 15 minutos de “bloque newsletter”. Temporizador. Y una checklist mínima: asunto claro, una idea, una llamada a la acción, enviar a una lista pequeña. La regla era: versión uno en 15 minutos. Mejoramos un 1% cada día: un asunto mejor, un botón más visible, una anécdota más humana. ¿Qué pasó? Día 1: email sencillo, 3 ventas. Día 7: tasa de apertura +22%. Día 14: automatizó una secuencia de bienvenida y duplicó las ventas de repetición. Todo por empujar cada día la ficha más pequeña.Así funciona el Efecto Dominó del 1%. Y aquí tienes cómo aplicarlo hoy mismo:- Define la piedra grande. ¿Qué actividad mueve la aguja en tu negocio? Captar leads, vender, entregar mejor tu servicio, retener clientes. Elige una.- Parte esa piedra en ladrillos de 15 minutos. No necesitas una mañana entera. Solo un bloque corto, diario y no negociable.- Diseña un disparador. “Después de…” es magia. Después del café. Después de abrir el portátil. Después de publicar en redes. Tu microhábito empieza siempre tras ese disparador.- Escribe una checklist mínima viable. ¿Qué significa “hecho” en 15 minutos? Por ejemplo, para ventas: enviar 3 propuestas personalizadas. Para contenido: titular, idea, CTA. Para producto: una mejora, un test, un email a un cliente. Si cumples la checklist, está hecho.- Aplica el 20/80 dentro del microhábito. Del 100% de cosas que podrías hacer, elige el 20% que impacta el 80%. Lo demás, si sobra tiempo.- Cierra con una mejora del 1%. Al final, pregúntate: ¿qué puedo ajustar mañana para que esto sea un 1% más fácil o más efectivo? Plantillas, listas, atajos, una frase mejor, un botón más claro.Piensa en esto como ir al gimnasio del negocio. No intentas levantar 100 kilos el primer día. Levantas poco, pero cada día. El músculo no crece con un atracón mensual, crece con repeticiones diarias. Tu negocio igual: no necesita heroísmo esporádico, necesita constancia inteligente.Otra similitud: cocina. Si cada día afilas un poco el cuchillo, cortas más rápido y con menos esfuerzo. El 1% es afilar el cuchillo. No es glamuroso, pero al final del mes habrás cocinado más, mejor y con menos cortes.¿Quieres un guion simple de 2 minutos para arrancar tu microhábito?- Abres tu herramienta. Cero pestañas extra.- Escribes tu intención en una línea: “Hoy envío 3 propuestas cortas”.- Inicias temporizador 15 minutos.- Haces solo eso. Sin música nueva, sin revisar métricas, sin perfección.- Al sonar el temporizador, envías o guardas, y anotas la mejora del 1% para mañana.Sugerencias de microhábitos de 15 minutos para emprendedores:- Ventas: 3 propuestas personalizadas o 5 follow-ups pendientes.- Contenido: escribe 1 post o graba 1 audio corto.- Producto: soluciona 1 fricción de cliente o mejora 1 microdetalle de onboarding.- Networking: 2 mensajes sinceros a gente clave, sin pedir nada.- Finanzas: revisa 1 métrica y decide 1 acción.Reto para hoy: elige una “piedra grande”, crea tu microhábito de 15 minutos con disparador, temporizador y checklist mínima. Hazlo durante 5 días seguidos. Si al quinto día no notas más claridad y resultados, me escribes. Pero apostaría a que verás más movimiento que en semanas de “cuando tenga tiempo”.Y ahora, una recomendación que multiplica este Efecto Dominó: el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de tomar malas decisiones en tu negocio. Es un club privado de emprendedores que nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio.Porque una mala decisión puede hundir tu negocio. Además de hacerte perder mucho tiempo ⏰ y dinero
Bienvenido a Grandes Aprendizajes. Hoy te traigo el resumen del libro: El método Lean Startup — Construye, mide y aprende para reducir el riesgo.¿Por qué este libro? Porque como emprendedores solemos creer que la clave es trabajar más y más, cuando en realidad la clave es aprender más rápido. Lean Startup, de Eric Ries, te enseña a convertir la intuición en hipótesis, los planes en experimentos y los resultados en decisiones más inteligentes. Es una forma de crear productos que la gente quiera, sin derrochar tiempo ni dinero.Resumen en pocas palabras:Lean Startup propone un sistema para validar ideas con el menor desperdicio posible. El corazón del método es el ciclo Construir – Medir – Aprender:1) Construye lo mínimo necesario para probar una hipótesis, el famoso Producto Mínimo Viable.2) Mide con métricas accionables, no con métricas de vanidad.3) Aprende del resultado para decidir si perseveras o haces un pivote: un cambio de dirección manteniendo lo aprendido.Repite este ciclo rápido y de forma constante. Añade a esto la contabilidad de la innovación —un sistema de hitos y métricas que te obligan a demostrar progreso real— y obtendrás foco, velocidad y menos riesgo.Grandes aprendizajes del libro:- Aprende antes de escalar: no inviertas en crecimiento hasta tener evidencia de que creas valor real para el cliente.- El MVP no es un producto feo, es un experimento elegante: su objetivo es aprender con el mínimo esfuerzo, no impresionar.- Métricas accionables vs. métricas de vanidad: ingresos por usuario, tasa de activación o retención por cohortes sí te ayudan a decidir; visitas totales o seguidores, no.- Pivote a tiempo: define por adelantado qué resultado validaría tu hipótesis. Si no se cumple, pivotas sin dramatismo.- Lotes pequeños: reducir el tamaño de entrega aumenta la calidad, acelera el feedback y disminuye el miedo a lanzar.- Contabilidad de la innovación: fija un punto de partida, establece hitos de aprendizaje y decide objetivamente el siguiente paso.- Prototipa el riesgo, no la estética: pon a prueba primero lo que podría hundir tu idea (problema, propuesta de valor, canal).- Cultura de experimento continuo: normaliza que el equipo formule hipótesis, se equivoque rápido y comparta lo aprendido.- El cliente como coautor: entrevistas de problema, tests de humo, listas de espera, A/B tests y pilotos pagados te ponen en contacto con la verdad.Cómo se aplica en el día a día:- En lugar de tardar seis meses en lanzar, lanza en dos semanas una versión que te permita medir algo clave.- No preguntes “¿te gusta?”, pregunta “¿pagarías?” y observa comportamientos reales, no intenciones.- Organiza tu trabajo alrededor de preguntas: ¿Qué necesito aprender ahora? ¿Cuál es el experimento más barato para aprenderlo?- Convierte cada lanzamiento en un test, y cada métrica en una decisión.Claves accionables para implementar Lean Startup desde hoy:- Define tu hipótesis de valor en una frase: “Para [cliente], resolvemos [problema] con [propuesta] y esperamos ver [comportamiento medible]”.- Elige tu métrica del norte: activación, retención o ingresos por usuario. Una sola métrica prioritaria por ciclo.- Diseña tu MVP en 48 horas: qué validará, qué medirás y qué decidirás con el resultado.- Plan de experimentos: prueba una variable a la vez y establece umbrales de éxito antes de lanzar.- Instrumentación mínima y suficiente: implementa analítica por cohortes y eventos clave antes de promover tu producto.- Cadencia de aprendizaje: revisión semanal para decidir perseverar o pivotar; comprométete con un hito de 4 semanas por hipótesis.- Reduce alcance, aumenta velocidad: recorta al 50% tu próxima entrega y lánzala; lo perfecto es enemigo de lo útil.- Pivote consciente: si no alcanzas el umbral acordado, elige el tipo de pivote (segmento, problema, canal, modelo de ingresos) y define el siguiente experimento.- Documenta lo aprendido: una página por experimento con hipótesis, resultado y decisión. La memoria de aprendizaje es un activo.Y ahora, si quieres dejar de tomar malas decisiones en tu negocio, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers.Triunfers es un club privado donde emprendedores nos ayudamos a resolver dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio. Porque una mala decisión puede hundir tu negocio, hacerte perder tiempo y dinero, y llevarte a la frustración, la ansiedad e incluso a cerrar y renunciar a tu sueño de emprender con libertad.¿Te suena?- Eliges una mala idea de negocio. Te esfuerzas comunicándola, pero nadie la valora. Ves que otros venden algo peor y no entiendes por qué.- Montas tu web en la plataforma equivocada. Pagas de más, el soporte no ayuda y el resultado no queda profesional.- Contratas al freelance equivocado. Sabe menos de lo esperado, no ves resultados y el trabajo final es mediocre.- Te asocias con la persona errónea. No cumple, no prioriza el proyecto y tú acabas cargando con todo.- Inviertes mal en publicidad. Pierdes el presupuesto y concluyes que “la ads no funciona”, saltando de táctica en táctica sin sistema.- Cometes errores invisibles. Trabajas duro, pero algo falla y no logras los resultados que mereces.- Apuntas al cliente o al canal equivocado. Pasas horas intentando convencer… y terminan comprando algo peor a la competencia.En Triunfers cambiamos eso. Antes de moverte, preguntas a los expertos del club. Recibes criterios, feedback y atajos probados para que tus próximas decisiones sean más acertadas, con menos riesgo y más retorno. Es apoyo real, práctico y directo de gente que ya ha pasado por ahí.Únete hoy desde Triunfers.com y deja de decidir a ciegas. Pruébalo y notarás la diferencia en claridad, velocidad y resultados.Gracias por compartir este episodio con esa persona que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Bienvenido a Grandes Aprendizajes. Hoy te traigo el resumen del libro: Hábitos Atómicos — Cambios pequeños, resultados gigantes.Este libro de James Clear explica, de forma simple, cómo pequeñas acciones diarias pueden darte resultados enormes en tu negocio y en tu vida. Si quieres más productividad, constancia y claridad, aquí está el mapa. No vas a necesitar fuerza de voluntad infinita; solo un sistema sencillo que puedas repetir.Resumen claro y sin tecnicismos:- La mejora del 1% cada día se acumula. Pequeños pasos constantes superan a los grandes impulsos que no se mantienen.- Cambia tu identidad: actúa como la persona que quieres ser. No digas “quiero vender más”, di “soy el tipo de emprendedor que habla con clientes cada día”.- Los hábitos siguen un patrón simple: lo que ves te da ganas, si es fácil lo haces, y si te recompensa lo repites.- Diseña tu entorno: lo que te rodea manda más que tu motivación. Quita tentaciones y deja a la vista lo que quieres hacer.- No te obsesiones con metas; crea rutinas que te lleven a ellas de manera automática.Grandes aprendizajes del libro:- Los grandes resultados nacen de hábitos pequeños y bien elegidos.- La identidad guía la acción: eres lo que repites.- Hazlo obvio: deja pistas claras de lo que quieres hacer (por ejemplo, el portátil listo con tu guion de ventas abierto).- Hazlo atractivo: une el hábito a algo que ya te gusta (escucha tu música favorita mientras respondes a clientes).- Hazlo fácil: empieza con versiones de dos minutos (envía un mensaje a un potencial cliente, no intentes escribir la propuesta perfecta).- Hazlo satisfactorio: celebra el avance, aunque sea pequeño, para querer repetirlo.- Lo que se mide mejora: registra tus hábitos para ver progresos y detectar fallos.- Si fallas un día, vuelve al siguiente. La clave es no fallar dos veces seguidas.Claves prácticas para aplicar desde hoy:- Define tu nueva identidad en una frase: “Soy el emprendedor que cumple su palabra a diario”.- Empieza con el hábito de dos minutos: la acción mínima que inicia la cadena (abrir el CRM, escribir el primer correo).- Coloca disparadores visibles: agenda en el calendario la hora exacta; deja en tu mesa lo que necesitas para empezar.- Quita fricción: elimina notificaciones, prepara plantillas de propuestas y respuesta rápida.- Usa un registro simple: marca una X en un calendario cada día que cumplas tu hábito clave.- Plan “si–entonces”: si termina mi primera reunión, entonces envío un mensaje a un prospecto.- Cuenta con alguien: comparte tu hábito con un compañero y pásale un breve reporte cada viernes.- Recompensa inmediata: al terminar tu tarea clave, date una pequeña recompensa (descanso, paseo, café).- Revisión semanal: 10 minutos para ver qué funcionó, qué no, y ajustar un 1% tu sistema.- Cuando pierdas ritmo, vuelve al inicio: dos minutos, hoy, sin culpas.Ahora, si quieres dejar de tomar malas decisiones en tu negocio, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers.Deja de tomar malas decisiones en tu negocio.Triunfers es un Club Privado de Emprendedores donde nos ayudamos a solucionar dudas y problemas para tomar mejores decisiones de negocio.Una mala decisión puede hundir tu negocio. Además te hace perder mucho tiempo y dinero. Y trae frustración, ansiedad, e incluso puede llevarte a cerrar y abandonar tu sueño de emprender con libertad.¿Te ha pasado algo de esto?- Eliges una mala idea de negocio. Te esfuerzas por darla a conocer, pero nadie la valora. Ves que otros ofrecen algo peor y les va bien, y no lo entiendes.- Eliges una mala plataforma para tu web. Pagas de más, el soporte no ayuda y el resultado no queda profesional.- Contratas al freelance equivocado. Sabe menos de lo que creías, no ves resultados y termina entregando un mal trabajo.- Te asocias con la persona errónea. No cumple y no le da prioridad al proyecto porque no es suyo.- Inviertes mal en publicidad. Pierdes el presupuesto y crees que la publicidad online no funciona. Pruebas de todo y nada funciona.- Cometes un error que no ves. Trabajas duro, pero no llegan los resultados que mereces.- Eliges el lugar y el cliente incorrecto. Pasas horas intentando convencer y acaban comprando algo peor a la competencia.Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo pregunta a los expertos del club.En Triunfers recibes criterios claros, feedback honesto y atajos probados, para decidir mejor, con menos riesgo y más retorno. Únete hoy desde Triunfers.com.Gracias por compartir este episodio con esa persona que lo pueda necesitar. Te espero mañana en con el próximo resumen de un increíble libro y con sus grandes aprendizajes. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Bienvenido a Grandes Aprendizajes. Hoy te traigo el resumen del libro: El libro negro del emprendedor — Evita los errores que más se repiten.Este libro, de Fernando Trías de Bes, es un aviso claro para quien quiere emprender. No te promete fórmulas mágicas. Te muestra los fallos más comunes que hunden negocios y cómo esquivarlos. Es directo y fácil de aplicar.Resumen sencillo:- Emprender no es solo tener una idea. Es elegir bien con quién, cuándo y para quién.- No todo el mundo debe emprender. Hace falta aguante, ventas, números y mucha paciencia.- El mercado manda. Si no hay cliente dispuesto a pagar, no hay negocio.- El dinero se acaba más rápido de lo que crees. Planifica caja y gastos desde el día uno.- Elige bien a tus socios. Mejor sola persona comprometida que varios a medias.Grandes aprendizajes del libro:- No emprendas por moda o por huir de tu jefe. Emprende por resolver un problema real.- Socios sí, pero con roles claros, valores compatibles y acuerdos por escrito.- No te enamores de tu idea. Enamórate del cliente y de su problema.- Valida antes de invertir. Comprueba interés y precio con clientes reales.- Sin ventas no hay empresa. Aprende a vender, a negociar y a escuchar.- Controla los números: margen, gastos fijos, punto de equilibrio y caja.- Foco. Si todo es prioridad, nada lo es. Elige pocos objetivos y cúmplelos.- Persevera con criterio: insiste cuando hay señales de progreso; cambia cuando no las hay.Claves prácticas para aplicar desde hoy:- Define tu cliente en una frase. Quién es, qué le duele y cómo lo ayudas.- Prueba rápido tu oferta. Lanza una versión simple y mide si pagan o reservan.- Haz un presupuesto realista de 6 meses. Incluye tu sueldo, aunque sea mínimo.- Pon por escrito el acuerdo con tu socio: funciones, salarios, salidas y decisiones.- Habla con 10 clientes esta semana. Pregunta por su problema y por cuánto pagarían.- Calcula tu punto de equilibrio. Cuántas ventas necesitas para no perder dinero.- Corta lo que no vende. Dedica la mayoría del tiempo a conseguir clientes y entregar valor.- Revisión semanal. Qué funcionó, qué no, qué cambias.Ahora, si quieres dejar de tomar malas decisiones en tu negocio, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers.Deja de tomar malas decisiones en tu negocio.Es un Club Privado de Emprendedores donde nos ayudamos a resolver dudas y problemas para tomar mejores decisiones.Una mala decisión puede hundir tu negocio. Además te hace perder mucho tiempo y dinero. Y trae frustración, ansiedad, e incluso puede llevarte a cerrar y abandonar tu sueño de emprender con libertad.¿Te suena?- Eliges una mala idea de negocio. Te esfuerzas por darla a conocer, pero nadie la valora. Ves que otros ofrecen algo peor y les va bien, y no lo entiendes.- Eliges una mala plataforma para crear tu web. Pagas cinco veces más de lo necesario, el soporte no ayuda y el resultado no queda profesional.- Contratas al freelance equivocado. Sabe menos de lo que pensabas, no ves resultados y entrega un mal trabajo.- Te asocias con la persona errónea. No hace lo que debería y no prioriza el proyecto porque no es suyo.- Inviertes mal en publicidad. Pierdes todo el dinero y crees que la publicidad online no funciona. Pruebas de todo y nada te funciona.- Cometes un error del que no eres consciente. Te esfuerzas y trabajas, pero no ves los resultados que mereces.- Eliges el lugar y el cliente incorrecto. Pasas horas intentando convencer y acaban comprando algo peor a la competencia.Deja de tomar malas decisiones. Antes de hacer algo, pregunta a los expertos del club. En Triunfers recibes criterios claros, feedback directo y atajos probados para decidir con menos riesgo y más retorno. Únete desde Triunfers.com.Gracias por compartir este episodio con esa persona que lo pueda necesitar. Te espero mañana con el próximo resumen de un increíble libro y con sus grandes aprendizajes. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/grandes-aprendizajes--5720587/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
Bienvenidos a FailAgain, una newsletter / podcast sobre crear contenido y estrategia.Analizo un creador que nos explica su crecimiento brutal en Instagram… y descubro que no tiene ni idea de lo que dice.CAUTIONMe topé con un vídeo donde un creador explicaba cómo había ganado 70.000 seguidores en Instagram con carruseles super estéticos. Photoshop, imágenes de Pinterest con esa luz aesthetic, tipografías bonitas...Y mientras lo veía, pensaba: “Esto ya lo he visto antes. Alguien lo va a copiar, no le va a funcionar, y se va a frustrar durante tres meses”.Probablemente ni siquiera él sabe por qué está creciendo de verdad.El problema de copiar sin analizarTodos hemos caído en esta trampa.Ves algo que funciona, piensas “yo puedo hacer eso”, te pones a crear... y pasan dos o tres meses sin que pase nada. Te frustras. Sorry, has perdido tiempo creando contenido que no va a ninguna parte.¿Por qué pasa esto?Porque solo estás viendo la punta del iceberg. Te fijas en el formato, en el diseño, en lo visible. Pero no analizas los factores que realmente importan y que están debajo de la superficie.Necesitas un filtro. Un sistema para detectar cuándo algo no va a funcionar para ti, aunque le haya funcionado a otra persona.Las 4 capas de análisis (para no copiar sin sentido)Cuando analizo cualquier caso de éxito, trabajo con cuatro capas. No son opcionales. Están siempre presentes. Lo que cambia es el peso de cada una.Capa 1: Demanda temática¿Hay gente buscando o necesitando ese contenido?Aquí analizas el tema en sí. ¿Cuánta gente potencial existe en ese nicho? ¿Hay tendencia o está en declive?No es lo mismo hablar de criptomonedas ahora que en 2021. Mismo contenido, demanda totalmente diferente.Capa 2: Conexión emocional¿El tema genera engagement de forma natural o tienes que forzarlo?Hay temáticas donde la conexión emocional ocurre sola:* Contenido polarizante: Genera opiniones y comentarios* Identidad: La gente se ve reflejada y reacciona* Transformación: Promete un cambio en tu vidaPiénsalo así: contenido de humor vs. fórmulas de Excel. Ambos son útiles. Pero uno se comparte 10.000 veces más porque cuando te ríes, quieres compartirlo.Capa 3: EjecuciónAquí es donde se centran los que te venden cursos.Formato, diseño, copy, producción. Todo el “cómo hacer”.Es importante, sí. Pero sin las otras capas, no sirve para nada. Puedes tener el mejor vídeo del mundo, pero si el tema no cumple con las capas anteriores, no vas a conseguir esos resultados explosivos que te prometen.Capa 4: Distribución y timing¿El formato aprovecha una tendencia natural de la plataforma?Si Instagram está premiando Reels, tiene sentido usar ese formato. Pero ojo: lo que funciona en una plataforma puede no funcionar en otra.El caso real: cuando el formato es solo un 10%Volvamos al creador de los 70.000 seguidores.Toda su estrategia, según él, se basa en carruseles estéticos. Pero cuando miras su contenido, descubres algo que apenas menciona: habla de Jesús, fe y espiritualidad para jóvenes.Ese detalle como que no importa, ¿no?Pues lo analicé con el framework:* Demanda: 2,1 billones de cristianos en el mundo. Millennials y Gen Z buscando respuestas espirituales. Competencia baja en contenido religioso bien producido y adaptado al formato digital.* Conexión emocional: Contenido religioso. Obviamente vas a tener una conexión profunda. Es altamente compartible entre personas que comparten la misma fe.* Ejecución: Sí, el diseño está cuidado. Las imágenes están bien trabajadas. Pero hay mil creadores con diseños igual de buenos en otros nichos que no crecen.* Timing: Carruseles pueden ser tendencia. El movimiento espiritual puede estar en auge. Pero no es el factor diferencial.La conclusión que nadie te cuentaEl creador atribuye el 100% de su éxito al formato.Para mí, el formato supone un 10-15%. El resto, el 85%, viene del tema que eligió. Eligió un tema con demanda masiva y capacidad de conexión brutal.Y esto no significa que sus contenidos no sean buenos. Lo son. Pero no es lo que él cree que está funcionando.Qué hacer con estoLa próxima vez que veas un caso de éxito y pienses “voy a hacer lo mismo”:* Para un momento* Aplica las 4 capas* Pregúntate: ¿qué está haciendo realmente que esto funcione?No se trata de que nada funciona o de que todo es mentira. Se trata de que lo que para ellos fue una explosión, para ti puede no serlo. Aunque tus contenidos sean buenos, bonitos e interesantes.Si no se cumplen las otras capas, no van a tener esa capacidad de explosión.Y ojo, esto no es para desanimarte. Es para que inviertas tu tiempo en cosas que tengan posibilidades reales de funcionar para ti.¿Has comprado algún cursito o seguido algún tutorial que luego te has dado cuenta que no iba a funcionar en tu proyecto? Soy todo orejas.Esta semana en YouTubePDSi quieres más análisis como este, pásate por Factoría Creativa. Ahí analizamos creadores, herramientas y compartimos info pensada para que crezcas sin caer en los cantos de sirena.Un abrazo, GuillermoPD2: ¿Quieres que analice algún creador o caso en concreto? Responde a este email y lo miro. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com
♀️ La Trampa del Corredor Perfecto (Y Cómo Escapar de Ella) ¿Te suena esto? "Tengo que correr hoy, si no, mi plan no tiene sentido." Te despiertas con fiebre, pero sales igual. Ves el Strava de otros y tu ritmo de 6'30"/km te parece una derrota. Bienvenido a la cara B del running, esa que nadie muestra en Instagram Cuando Correr se Vuelve una Carga La realidad es dura: la comparación es la ladrona de tu progreso. Y lo peor, muchas veces comparas tu día 30 con el año 10 de otro corredor. ¿El resultado? Ansiedad, culpa y cortisol disparado ¿Sabes qué pasa cuando corres con culpa? No disfrutas. Simplemente corres para "pagar" algo contigo mismo. Ya no estás presente en el momento, solo cumpliendo una obligación rígida que destroza tu motivación. Redefine Tu Relación con el Running No eres un GPS ni un robot . Eres una persona que corre, que disfruta corriendo, y eso por sí solo ya es un logro enorme. Implementa el "acuerdo flexible": en vez de "debo correr 5 días sí o sí", cambia a "entrenaré de 3 a 5 días". Estructura con compasión Libreta del corredor: Escribe cómo te sientes, no solo tus ritmos Micro-celebraciones: Cada entrenamiento completado merece reconocimiento Días de silencio digital: Sal del Strava y conéctate contigo Tu mantra: "Hoy entreno para mí, porque me hace sentir bien" Recuerda: tu valor no lo miden tus kilómetros semanales. Si esta semana fue floja, está bien. Porque no eres profesional, eres un corredor amateur que eligió correr por pasión, no por presión. ¿Te tocó este mensaje? Compártelo con alguien que lo necesite Pero antes, mira este vídeo para descubrir el método de entrenamiento definitivo que ha ayudado a mas de 1.000 corredores a alcanzar sus metas y objetivos https://estrategasdeltrailrun.com/regalo-metodo-yt _________________________________________________________________ ♀️ ♂️ ¡Motivación en cada paso de tu viaje! Descubre más en: https://www.instagram.com/estrategas.Trail/ ¿Amante de los videos? Suscríbete aquí: https://www.youtube.com/c/XimEscanellasEstrategas/videos Regalo especial: Las 5 claves para un entrenamiento efectivo. ¡Regístrate! https://ximescanellas.com/pagina-registro-5-claves/ Sigue nuestra cuenta personal en: https://www.instagram.com/xim_escanellas/ https://ximescanellas.com/ Alcanza tus de manera inteligente y eficiente. ****Enviamos un mensaje de what's app si quieres que te ayudemos de forma individual**** http://estrategasdeltrailrun.com/hablamos-podcast #trailrunning #podcastrunner #entrenamientointeligente
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=vEmBioLR3YE ¿Has sentido que alguien intenta hablarte desde el otro plano? ¿Ves señales que no puedes explicar? Cindy Yvel @Cindyyvel médium y canalizadora, nos revela cómo reconocer los mensajes de tus guías espirituales y seres queridos fallecidos. Descubre qué significan las sincronías, los sueños, los símbolos repetitivos… y cómo abrir tu intuición para recibir su ayuda. Una entrevista reveladora que podría cambiar tu forma de ver el mundo invisible. Cindy Yvel DJ , tarotista y comunicadora. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=vEmBioLR3YE ¿Has sentido que alguien intenta hablarte desde el otro plano? ¿Ves señales que no puedes explicar? Cindy Yvel @Cindyyvel médium y canalizadora, nos revela cómo reconocer los mensajes de tus guías espirituales y seres queridos fallecidos. Descubre qué significan las sincronías, los sueños, los símbolos repetitivos… y cómo abrir tu intuición para recibir su ayuda. Una entrevista reveladora que podría cambiar tu forma de ver el mundo invisible. Cindy Yvel DJ , tarotista y comunicadora. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Meditación del Evangelio según San Lucas 7, 36-50 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Jueves 18/sept/2025, Sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor.Canción: Sobre todo tú (2013), de Uzyel----------Lectura del santo evangelio según san Lucas 7, 36-50En aquel tiempo, un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él. Jesús, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. Y una mujer de la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino con un frasco de perfume y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con sus lágrimas, se los enjugaba con sus cabellos, los cubría de besos y se los ungía con el perfume. Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo: «Si éste fuera profeta, sabría quién es esa mujer que lo está tocando y lo que es: una pecadora.» Jesús tomó la palabra y le dijo: «Simón, tengo algo que decirte.» Él respondió: «Dímelo, maestro.» Jesús le dijo: «Un prestamista tenía dos deudores; uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de los dos lo amará más?» Simón contestó: «Supongo que aquel a quien le perdonó más.» Jesús le dijo: «Has juzgado rectamente.» Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón: «¿Ves a esta mujer? Cuando yo entré en tu casa, no me pusiste agua para los pies; ella, en cambio, me ha lavado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con su pelo. Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entró, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por eso te digo: sus muchos pecados están perdonados, porque tiene mucho amor; pero al que poco se le perdona, poco ama.» Y a ella le dijo: «Tus pecados están perdonados.» Los demás convidados empezaron a decir entre sí: «¿Quién es éste, que hasta perdona pecados?» Pero Jesús dijo a la mujer: «Tu fe te ha salvado, vete en paz.»Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Lucas 7, 36-50 Un fariseo invitó a Jesús a comer con él. Jesús entró en la casa y se sentó a la mesa. Entonces una mujer pecadora que vivía en la ciudad, al enterarse de que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, se presentó con un frasco de perfume. Y colocándose detrás de él, se puso a llorar a sus pies y comenzó a bañarlos con sus lágrimas; los secaba con sus cabellos, los cubría de besos y los ungía con perfume.Al ver esto, el fariseo que lo había invitado pensó: «Si este hombre fuera profeta, sabría quién es la mujer que lo toca y lo que ella es: ¡una pecadora!».Pero Jesús le dijo: «Simón, tengo algo que decirte». «¡Di, Maestro!», respondió él.«Un prestamista tenía dos deudores: uno le debía quinientos denarios, el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, perdonó a ambos la deuda. ¿Cuál de los dos amará más?».Simón contestó: «Pienso que aquel a quien perdonó más».Jesús le dijo: «Has juzgado bien». Y volviéndose hacia la mujer, dijo a Simón: «¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y tú no derramaste agua sobre mis pies; en cambio, ella los bañó con sus lágrimas y los secó con sus cabellos. Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entré, no cesó de besar mis pies. Tú no ungiste mi cabeza; ella derramó perfume sobre mis pies. Por eso te digo que sus pecados, sus numerosos pecados, le han sido perdonados porque ha demostrado mucho amor. Pero aquel a quien se le perdona poco, demuestra poco amor».Después dijo a la mujer: «Tus pecados te son perdonados».Los invitados pensaron: «¿Quién es este hombre, que llega hasta perdonar los pecados?». Pero Jesús dijo a la mujer: «Tu fe te ha salvado, vete en paz».Palabra del Señor.
Lc 7,36-50.Un fariseo invitó a Jesús a comer con él. Jesús entró en la casa y se sentó a la mesa.Entonces una mujer pecadora que vivía en la ciudad, al enterarse de que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, se presentó con un frasco de perfume.Y colocándose detrás de él, se puso a llorar a sus pies y comenzó a bañarlos con sus lágrimas; los secaba con sus cabellos, los cubría de besos y los ungía con perfume.Al ver esto, el fariseo que lo había invitado pensó: "Si este hombre fuera profeta, sabría quién es la mujer que lo toca y lo que ella es: ¡una pecadora!".Pero Jesús le dijo: "Simón, tengo algo que decirte". "Di, Maestro!", respondió él."Un prestamista tenía dos deudores: uno le debía quinientos denarios, el otro cincuenta.Como no tenían con qué pagar, perdonó a ambos la deuda. ¿Cuál de los dos lo amará más?".Simón contestó: "Pienso que aquel a quien perdonó más". Jesús le dijo: "Has juzgado bien".Y volviéndose hacia la mujer, dijo a Simón: "¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y tú no derramaste agua sobre mis pies; en cambio, ella los bañó con sus lágrimas y los secó con sus cabellos.Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entré, no cesó de besar mis pies.Tú no ungiste mi cabeza; ella derramó perfume sobre mis pies.Por eso te digo que sus pecados, sus numerosos pecados, le han sido perdonados porque ha demostrado mucho amor. Pero aquel a quien se le perdona poco, demuestra poco amor".Después dijo a la mujer: "Tus pecados te son perdonados".Los invitados pensaron: "¿Quién es este hombre, que llega hasta perdonar los pecados?".Pero Jesús dijo a la mujer: "Tu fe te ha salvado, vete en paz".
Un fariseo invitó a Jesús a comer con él. Jesús entró en la casa y se sentó a la mesa. Entonces una mujer pecadora que vivía en la ciudad, al enterarse de que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, se presentó con un frasco de perfume. Y colocándose detrás de él, se puso a llorar a sus pies y comenzó a bañarlos con sus lágrimas; los secaba con sus cabellos, los cubría de besos y los ungía con perfume. Al ver esto, el fariseo que lo había invitado pensó: “Si este hombre fuera profeta, sabría quién es la mujer que lo toca y lo que ella es: ¡una pecadora!”.Pero Jesús le dijo: “Simón, tengo algo que decirte”. “Di, Maestro”, respondió él. “Un prestamista tenía dos deudores: uno le debía quinientos denarios, el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, perdonó a ambos la deuda. ¿Cuál de los dos lo amará más?”. Simón contestó: “Pienso que aquel a quien perdonó más”.Jesús le dijo: “Has juzgado bien”. Y volviéndose hacia la mujer, dijo a Simón: “¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y tú no derramaste agua sobre mis pies; en cambio, ella los bañó con sus lágrimas y los secó con sus cabellos. Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entró, no cesó de besar mis pies. Tú no ungiste mi cabeza; ella derramó perfume sobre mis pies. Por eso te digo que sus pecados, sus numerosos pecados, le han sido perdonados. Por eso demuestra mucho amor. Pero aquel a quien se le perdona poco demuestra poco amor”. Después dijo a la mujer: “Tus pecados te son perdonados”.Los invitados pensaron: “¿Quién es este hombre, que llega hasta perdonar los pecados?”. Pero Jesús dijo a la mujer: “Tu fe te ha salvado, vete en paz”.
San Lucas 7, 36 – 50Un fariseo invitó a Jesús a comer con él. Jesús entró en la casa y se sentó a la mesa. Entonces una mujer pecadora que vivía en la ciudad, al enterarse de que Jesús estaba comiendo en casa del fariseo, se presentó con un frasco de perfume.Y colocándose detrás de él, se puso a llorar a sus pies y comenzó a bañarlos con sus lágrimas; los secaba con sus cabellos, los cubría de besos y los ungía con perfume. Al ver esto, el fariseo que lo había invitado pensó: «Si este hombre fuera profeta, sabría quién es la mujer que lo toca y lo que ella es: ¡una pecadora!».Pero Jesús le dijo: «Simón, tengo algo que decirte». «Di, Maestro!», respondió él. «Un prestamista tenía dos deudores: uno le debía quinientos denarios, el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, perdonó a ambos la deuda. ¿Cuál de los dos lo amará más?».Simón contestó: «Pienso que aquel a quien perdonó más». Jesús le dijo: «Has juzgado bien». Y volviéndose hacia la mujer, dijo a Simón: «¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y tú no derramaste agua sobre mis pies; en cambio, ella los bañó con sus lágrimas y los secó con sus cabellos. Tú no me besaste; ella, en cambio, desde que entré, no cesó de besar mis pies. Tú no ungiste mi cabeza; ella derramó perfume sobre mis pies.Por eso te digo que sus pecados, sus numerosos pecados, le han sido perdonados porque ha demostrado mucho amor. Pero aquel a quien se le perdona poco, demuestra poco amor». Después dijo a la mujer: «Tus pecados te son perdonados».Los invitados pensaron: «¿Quién es este hombre, que llega hasta perdonar los pecados?». Pero Jesús dijo a la mujer: «Tu fe te ha salvado, vete en paz».…………..Además puedes escuchar el Evangelio diario en las siguientes plataformas:Spotify: https://open.spotify.com/show/2M0Ubx3Jh55B6W3b20c3GOApple podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/evangelio-del-d%C3%ADa/id1590423907 Para más información puede consultar nuestro sitio: https://www.vozcatolica.com o escríbanos a info@vozcatolica.com .Si quiere colaborar con este Apostolado lo puede hacer dirigiéndose a: https://vozcatolica.com/ayudanos . Desde ya muchas gracias.
Muchos más recursos para tu vida de fe (Santo Rosario, Oración, etc.) en nuestra web https://sercreyente.com________________Jueves, 18 de septiembre de 2025 (24ª Semana del Tiempo Ordinario)Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! Texto íntegro del Evangelio y de la Reflexión en https://sercreyente.com/al-que-poco-se-le-perdona-ama-poco/[Lucas 7, 36-50] Un fariseo le rogaba que fuera a comer con él y, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. En esto, una mujer que había en la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino trayendo un frasco de alabastro lleno de perfume y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con las lágrimas, se los enjugaba con los cabellos de su cabeza, los cubría de besos y se los ungía con el perfume. Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo: «Si este fuera profeta, sabría quién y qué clase de mujer es la que lo está tocando, pues es una pecadora». Jesús respondió y le dijo: «Simón, tengo algo que decirte». El contestó: «Dímelo, Maestro». «Un prestamista tenía dos deudores: uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de ellos le mostrará más amor?». Respondió Simón y dijo: «Supongo que aquel a quien le perdonó más». Y él le dijo: «Has juzgado rectamente». Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón: «¿Ves a esta mujer? He entrado en tu casa y no me has dado agua para los pies; ella, en cambio, me ha regado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con sus cabellos. Tú no me diste el beso de paz; ella, en cambio, desde que entré, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por eso te digo: sus muchos pecados han quedado perdonados, porque ha amado mucho, pero al que poco se le perdona, ama poco». Y a ella le dijo: «Han quedado perdonados tus pecados». Los demás convidados empezaron a decir entre ellos: «¿Quién es este, que hasta perdona pecados?». Pero él dijo a la mujer: «Tu fe te ha salvado, vete en paz».________________Descárgate la app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsappTambién puedes hacer tu donativo en https://sercreyente.com/ayudanos/Contacto: info@sercreyente.com
La catequesis del dìa de Tiziana, Apòstol de la Vida Interior
+ Del Evangelio según san Lucas +En aquel tiempo, un fariseo invitó a Jesús a comer con él. Jesús fue a la casa del fariseo y se sentó a la mesa. Una mujer de mala vida en aquella ciudad, cuando supo que Jesús iba a comer ese día en casa del fariseo, tomó consigo un frasco de alabastro con perfume, fue y se puso detrás de Jesús, y comenzó a llorar, y con sus lágrimas bañaba sus pies; los enjugó con su cabellera, los besó y los ungió con el perfume.Viendo esto, el fariseo que lo había invitado comenzó a pensar: "Si este hombre fuera profeta, sabría qué clase de mujer es la que lo está tocando; sabría que es una pecadora".Entonces Jesús le dijo: "Simón, tengo algo que decirte". El fariseo contestó: "Dímelo, Maestro". Él le dijo: "Dos hombres le debían dinero a un prestamista. Uno le debía quinientos denarios, y el otro, cincuenta. Como no tenían con qué pagarle, les perdonó la deuda a los dos. ¿Cuál de ellos lo amará más?" Simón le respondió: "Supongo que aquel a quien le perdonó más".Entonces Jesús le dijo: "Haz juzgado bien". Luego, señalando a la mujer, dijo a Simón: "¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y tú no me ofreciste agua para los pies, mientras que ella me los ha bañado con sus lágrimas y me los ha enjugado con sus cabellos. Tú no me diste el beso de saludo; ella, en cambio, desde que entró, no ha dejado de besar mis pies. Tú no ungiste con aceite mi cabeza; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por lo cual, yo te digo: sus pecados, que son muchos, le han quedado perdonados, porque ha amado mucho. En cambio, al que poco se le perdona, poco ama". Luego le dijo a la mujer: "Tus pecados te han quedado perdonados".Los invitados empezaron a preguntarse a sí mismos: "¿Quién es éste que hasta los pecados perdona?" Jesús le dijo a la mujer: "Tu fe te ha salvado; vete en paz".Palabra del Señor.
Lucas 7, 36-50En aquel tiempo, un fariseo rogaba a Jesús que fuera a comer con él, entrando en casa del fariseo, se recostó a la mesa. En esto, una mujer que había en la ciudad, una pecadora, al enterarse de que estaba comiendo en casa del fariseo, vino trayendo un frasco de alabastro lleno de perfume y, colocándose detrás junto a sus pies, llorando, se puso a regarle los pies con las lágrimas, se los enjugaba con los cabellos de su cabeza, los cubría de besos y se los ungía con el perfume. Al ver esto, el fariseo que lo había invitado se dijo:«Si este fuera profeta, sabría quién y qué clase de mujer es la que que lo está tocando, pues es una pecadora».Jesús respondió y le dijo:«Simón, tengo algo que decirte».El contestó:«Dímelo, maestro».Jesús le dijo:«Un prestamista tenía dos deudores: uno le debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían con qué pagar, los perdonó a los dos. ¿Cuál de ellos le mostrará más amor?»Respondió Simón y dijo:«Supongo que aquel a quien le perdonó más».Le dijo Jesús:«Has juzgado rectamente».Y, volviéndose a la mujer, dijo a Simón:«¿Ves a esta mujer? He entrado en tu casa y no me has dado agua para los pies; ella, en cambio, me ha regado los pies con sus lágrimas y me los ha enjugado con sus cabellos. Tú no mediste el beso de paz; ella, en cambio, desde que entré, no ha dejado de besarme los pies. Tú no me ungiste la cabeza con ungüento; ella, en cambio, me ha ungido los pies con perfume. Por eso te digo: sus muchos pecados han quedado perdonados, porque ha amado mucho, pero al que poco se le perdona, ama poco».Y a ella le dijo:«Han quedado perdonados tus pecados».Los demás convidados empezaron a decir entre ellos:«¿Quién es este, que hasta perdona pecados?».Pero él dijo a la mujer:«Tu fe te ha salvado, vete en paz».
V časih, ko se cvet naše predstavniške demokracije obklada z »gnoji od človeka« in se primerja s Hitlerjem, razumnega mika, da bi se obrnil na drugo stran in dremal dalje; a kaj ko je ugovor vesti močnejši od predmestne pritlehnosti. Tako se danes sprašujemo: »Kako je mogoče, da so se polizdelki tipa Zvonko Černač pojavili na tržišču?« In še naprej: »Kako je mogoče, da jim je dan privilegij javne besede.« Odgovor smo, presenetljivo, našli pri Mozartu. Vemo, da bi bil za raziskati to temo najprimernejši nenadkriljivi Marjan Jerman, a žal ga ni več med nami – tako moramo v naši skromni oddaji ugrizniti v gnilo jabolko slovenskih medsosedskih odnosov. Zadnje čase se je namreč med žive meje, veje hrušk, ki segajo čez mejo, barve fasad in vojne dovoznih poti, čiščenja skupnih vhodov, prenove kopalnic in kar je podobnih medsosedskih tragedij, vrinil nov element. Wolfgang Amadeus Mozart. Oziroma otroci, ali pač zreli ljubitelji glasbe, ki vadijo njegove etude, skladbice, sonatine ali sonate. Bog ne daj koncerte. Kot nam sporočajo v medijih, policija prejema vse več prijav zaradi hrupa, ker sosedje vadijo instrument. Skoraj praviloma gre za klasično glasbo, v mnogih primerih za v glasbenih šolah šolajočo se mladino. In na tem mestu potegnemo črto. Najbolj očitna točka, ki jo samo ošinemo, tako zelo je prezentna, je dejstvo, da je ukvarjanje z lepimi umetnostmi eden zadnjih branikov, ki današnjo mladež še drži na strani razuma. Histerija družbenih omrežij in računalniških iger je po podatkih že dosegla pandemične razsežnosti in mnoge države, ki so pri vzgoji mladine praviloma okretne kot čezoceanska ladja, so začele sprejemati prve ukrepe, da bi zamejile škodljive posledice strmenja v zaslone. Igranje instrumenta oziroma ukvarjanje z glasbo, ki je imela na zgodovino mladinskih gibanj v zadnjih dveh stoletjih neizmeren vpliv, je eno zadnjih sider normalnosti v tem podivjanem svetu. In potem se tem veličastnim mehanizmom, ki so sooblikovali civilizacijo, upre miselnost slovenske soseske. Da hrup, ki prihaja iz sosednjega stanovanja, ali hiše, ali parcele, moti njen mir. Na državo ni računati. Država je nekje v svojem drobovju nekoč spisala zakone o hrupu in njegova svetost decibel je vladar tega vesolja. Ni pomembno, ali gre za Mozarta, za nočno rajanje, ali za mopede pod oknom – usodo velikanov klasične glasbe odrejajo decibeli. Zato ima država po neki bizarni logiki pravico, da ostarelo profesorico klavirja oglobi, ker je igrala Mozarta. V smeri, da bi država zaščitila ljudi, ki se ukvarjajo z glasbo, torej ne moremo naprej. Tako nam ostane le še spekulacija, z mnogo vegave teorije. Gre pa tako. Posameznik v sedemdesetih kvadratih svojega dvosobja zahteva pravico do miru. Do tišine in spokoja. Ker ko je zastavil svojo dušo pri banki, si ni kupil le stanovanja, temveč si je tudi zagotovil popolno izolacijo od vsega ostalega. Razen veselic v istrskem kampu Slovenec v stanovanju noče imeti nobenih stikov s komerkoli in s čimerkoli. Mozart v sosednjem stanovanju je tako neposredna grožnja njegovi osnovni pravici do miru. In ta pravica se nato upre pravici božanskega Wolfganga, da je igran! Zadeva je namreč ta, da so rezultati genialnih umov tista kolesca, ki poganjajo voz civilizacije naprej. Mozartova glasba je rojena za to, da se igra. Ves čas in nihče je nima pravice omejevati. Omejevanje je podobno bedasto, kot če bi omejevali posledice Teslovega genija in bi ostali brez elektrike! Tako imamo spopad na eni strani slovenskega sosedskega hohštapleraja in na drugi strani enega temeljnih gradnikov civilizacije. Zakon, kar nas v končnih posledicah pripelje do anomalij Zvonka Černača, daje prav pravici do zasebnosti, tišine in miru. Za zdaj. Svet bo brez dvoma boljši, ko bodo po zakonu imeli prav glasbeniki, umetniki in šolajoča se mladina; ljubitelji klasične glasbe in ostarele profesorice klavirja. Do takrat pa le še predlog, ki smo ga našli v mučilnih tehnikah starega Vzhoda. Dajmo ljudi, ki jih moti hrup glasbenih instrumentov, zapreti v popolno tišino. Brez kakršnihkoli dražljajev iz okolja. V takšni tišini se mora človek slej kot prej soočiti s samim sabo. In velika večina nezadovoljnih sosedov bi že po nekaj urah moledovala, naj nekdo v sosednjem prostoru za božjo voljo začne igrati na klavir.
Get ready for an insightful episode of the Scrap!!! Welcoming back Battalion Chief Eric Wheaton! This episode dives into firefighter training methodology, emphasizing mechanics, consistency, and intensity to enhance work capacity and performance through linear progression. We'll explore measurable training, targeting deficiencies, and the value of simultaneous search and suppression. Eric will share his perspective on the truck company mindset, reflecting on his first year as a Battalion Chief and the pursuit of excellence over promotions. Expect practical insights on using CrossFit as a fitness foundation for firefighters, embracing challenges to prepare for the demands of work and life, and finding balance in a high-stakes career. Eric will also touch on raising resilient kids and planning for life beyond the fire service, offering a relatable take on managing personal and professional growth. This conversation is packed with actionable takeaways for firefighters and anyone striving for improvement.Join us LIVE on YouTube, Tuesday, September 9th at 8 PM CST. Bring your questions for Eric and be part of this engaging discussion. Don't miss this opportunity to gain valuable insights from a seasoned fire service leader!
Kje drugje kot na vašem priljubljenem programu, v vaši priljubljeni analitični oddaji, se bo začela vroča politična jesen. Kar je vsaj malo smešen izraz. Jesen pride vsako leto, politika pa je ves čas tu. Tako danes debatiramo samo o tem, kaj je vroče. Zato pohitimo, da nas ne prehitijo. Ob koncu poletja so skupaj z jurčki po deželi vzniknili plakati Karla Erjavca. Mož je pred časom ustanovil novo stranko, ki se poigra z besedno zvezo »za-upanje«. Se pravi: Karl Erjavec nam bo omogočil upanje, le zaupati mu moramo. Kreativci, ki so se v oni agenciji domislili slogana, so imeli uspešno kreativno popoldne. Na plakatu ob tem še stoji, da gre za odpornega, vztrajnega in teflonskega politika, stranka Zaupanje pa se bo zavzemala za varno prihodnost. Glede na nacionalno vlogo medija se s tako minimalističnim premikom na politični sceni, kot je ustanovitev nove stranke, ne bi ukvarjali, če ne bi šlo za Karla. Res da ankete in analize in tudi politična konkurenca stranki Zaupanje ne prerokujejo ne dolgega, ne uspešnega življenja; notranji glas in večinsko mnenje znotraj redakcije naše skromne oddaje pa nas obvezujeta, da stranki posvetimo potrebno pozornost. Ker mogoče ne poznamo volilnega telesa, tako kot ga poznajo javnomnenjske agencije, zato pa volilno telo živimo in posledično razumemo. Hočemo povedati: »Karl Erjavec se je in se bo še vrnil. Večkrat.« Plakat in s tem Erjavec sam imata dve značilnosti. S prvo opravimo v stavku ali dveh. Da je odporen in vztrajen, še nekako razumemo; da sam sebe imenuje – kot mu je pred leti nadel vzdevek primestni šaljivec – teflonski, pa je nekoliko preveč. Po analogiji, da se teflona nič ne prime, tako naj bi tudi iz političnega bitja Karla Erjavca vse odletelo, se ne prijelo, sploh pa se na njem nič prismodilo. In Karl omogoča kuhanje skoraj brez maščobe. Ker duhovičenje – da se ga je treba lotevati samo s kuhalnico in bog ne daj v z vilicami, ker enkrat odluščen je karcinogen – ne vodi nikamor, se posvetimo drugi značilnosti plakata. To je doprsna podoba Karla Erjavca. V temni obleki, beli srajci, kravati in z značilno skrivnostnim nasmehom Mone Lize. Na tem mestu pa se začudeni ustavimo, kot se začudeno ustavlja na stotine Slovencev ob enem izmed Karlovih dvestotih plakatov. Karl je namreč videti izjemno dobro. Leta mu niso prišla do živega. Gladka, napeta koža, lepi lasje, sive oči. Koketna prečka. Človek je videti mladostno, zdravo in vitalno. Zaupanja vredna mešanica decembrskega dobrega moža in upravitelja parkirne hiše. Ob tem pa, če nas pogled in približevanje slike do velikosti piksla ne varata, Karel ni uporabil katerega digitalnih orodij, ki znajo manipulirati s fotografijami. Sicer dopuščamo možnost, da se kje na kakšnem podstrešju skriva slika, na kateri se stara v razpadajočega starca, a na plakatih je Karl imeniten. Iz česar izpeljujemo začetno tezo, da je stranka, ki jo vodi, resen kandidat za preboj parlamentarnega praga na bližajočih se volitvah. Vendar se moramo kljub temu vprašati, zakaj tako. Kajti slovenska politična zgodovina, vsaj tista neobremenjena in neodvisna, Karla ne pomni po kakšnih presežkih, ki bi jih žrtvoval na oltarju slovenske državnosti. Ves čas svojega političnega delovanja je bil drobnjakarski, kruhoborski populist, ki je za paravanom upokojenske agende krmaril bizarno politično strukturo, imenovano DESUS. Ampak – kot je večkrat dokazano – ima volilno telo izjemno kratek spomin, če že ne kratke pameti, in Karl Erjavec dva pika nula bo v sijoči podobi le še enkrat več zasijal na parlamentarnem nebu. Kar nas pripelje do ugotovitve, s katero velja odpreti vročo politično jesen. Slovenci kot volivci in kot politična bitja smo obsedeni s podobo. Ne z bistvom, s sržjo družbenih procesov, temveč s preprosto pojavnostjo, iz katere nato klepljemo svoje politične preference. Če položimo Karla na stran, si za trenutek poglejmo poroko premiera Goloba. Nikogar ni zanimalo bistvo poroke, ki je čustvena naklonjenost dveh oseb, temveč se je vsa Slovenija ukvarjala samo z njeno podobo. Kdo, kdaj, koliko in kje. Tako Karl svoje politične usode, modro, ni zaupal političnemu programu ali sklicevanju na svoje morebitne presežke v javnem delovanju. Ne, stavil je in stavi na podobo, vedoč, da Slovenci ne zmoremo pogledati onkraj vidnega. Karl Erjavec, ki je dobro videti na plakatih, bo dobro videti v parlamentu, na ministrstvu, morebiti celo na Erjavčevi cesti številka 17 … Kjerkoli se bo že pojavil, se z njegove teflonske podobe ne bodo samo odbijale afere in politični nasprotniki, temveč se – žalostno – nanj ne bo moglo navezati nič, kar bi bilo količkaj smiselno.
Con el auge de Instagram y Tiktok, las islas Lofoten en Noruega, han cobrado una notoriedad inesperada, atraen anualmente a más de un millón de turistas pese a tener una población de 25 mil habitantes. Este sobreturismo empieza ya a tener efectos nocivos, la degradación de áreas naturales, el excremento de humanos en jardines y cementerios, pero también la pérdida de identidad. El rorbur, la típica casita roja de los pescadores se ha convertido en el símbolo máximo del airbnb ocultando poco a poco siglos de tradición pesquera. Reportaje elaborado con la colaboración de Edoardo Malvenuti A principios del siglo XIX, cuando el invierno llegaba a Noruega, los pescadores del extremo norte del país sabían que había llegado la hora de dejar las labores de la tierra para dirigirse a Lofoten y, a punta de remo, empezar la temporada del bacalao. La travesía duraba días en los que, envueltos en pieles y alumbrados por las auroras boreales y las pocas horas de luz que el invierno nórdico les permitía, ellos remaban y remaban hasta tocar puerto. Exhaustos, volteaban sus botes y se protegían allí de los vientos invernales; otros, los más afortunados entraban en unas casitas rojas, el color más barato de la época y cerraban los ojos a la espera del inicio del día de pesca. Hoy, dos siglos después, las mismas islas que antes hervían de comercios, de vida y de pescadores, han ido vaciándose poco a poco, las fábricas pesqueras desapareciendo y los residentes locales han visto llegar a nuevos pescadores: turistas pescadores de instantes y repetidores de experiencias. Hoy, capturar lo bello con una ráfaga de fotos, congelar y maximizar con filtros el instante de un lugar remoto para soltarlo luego en el mar de las publicaciones de Instagram o de la red social de preferencia, se ha vuelto la norma. Publicar, consumir y ser consumido, parece ser el lema de hoy y del turismo de masa que inunda hasta los lugares más remotos del mundo como las islas Lofoten, pese a encontrarse a 150 kilómetros del círculo polar ártico. Tal vez, la maldición de Lofoten empezó hacia el 2005 cuando la National Geographic catalogó la playa de Uttakleiv como el lugar más romántico del mundo. Desde entonces, todo fue cuesta arriba - o cuesta abajo- y solo se acentuó con la masificación de las redes sociales y el auge las compañías lowcost. Esta playa que antes solo recibía a sus 12 residentes y a algunos visitantes esporádicos, de pronto llegó a recibir, en un solo verano, hasta 250 mil personas. Un caso similar es el de la montaña de Reinebringen, pese a no ser de las más altas de Noruega es muy famosa por las vistas espectaculares desde sus cimas. Ella recibía en 2020 a unos 50 mil turistas, en 2024, la cifra aumentó drásticamente a 250 mil visitantes. Sin embargo, en Lofoten el sobreturismo no golpea visualmente como en las grandes ciudades. Al ser un territorio vasto con una población pequeña y diseminada, su presencia se percibe en detalles, al principio sutiles, para luego imponerse con toda su fuerza sin dejar espacio a dudas. En Stamsund, una ciudad de mil habitantes perteneciente a la isla de Vestvagoy, donde ni siquiera existe una farmacia, la imposición del airbnb como modelo de negocio se revela a través de pequeñas cajas negras de seguridad colocadas sistemáticamente al lado de las puertas de los rørburs, las casas típicas de los pescadores que hoy se han convertido en el hotel de moda de los turistas de todo el mundo. Los rørburs, sobrevivientes del pasado y símbolo del airbnb Estas casitas que son hoy la foto postal más conocida de Lofoten dan cuenta en realidad de la historia de las islas y de una identidad que parece tambalearse a medida que el turismo de masa se impone. Jack, un carpintero y residente de Stamsund, observa los cambios en las islas sin mayor apego, sabe que en las condiciones económicas actuales, el turismo es necesario para la población, pero lo que sí parece conmoverlo es la madera y las construcciones actuales que utilizan el nombre de "rørbur" Llaman rorbur, a todas estas casas nuevas que están cerca del mar. Pero no es un rorbur en lo absoluto. Tienen azulejos en el baño y calefacción en el piso y tienen ventanas ventanas. Así que ni siquiera es una copia. Solo tienen el mismo color. Son pequeños hoteles. Es solo un nombre Actualmente, Jack tiene un proyecto importante, renovar un rorbur de unos 100 años de antiguedad y que se encuentra en la bahía de Steine. Amante de la madera y del trabajo delicado de las antiguos carpinteros, Jack observa que cada pieza de ese antiguo rørbur fue elegida y unida con cuidado. Un cuidado y un tiempo de trabajo que casi parecen incompatibles con el ritmo vertiginoso de hoy. Creo que este (rørbur) es bastante especial porque es de madera y está muy bien hecho … La madera ha sido trasladada desde el sur en barcos. Las trajeron aquí desde Trondelag y Helgeland, porque aquí en esta isla no tenemos madera ni bosques como estos (...) Soy carpintero de profesión. Y me encantan estas cosas antiguas. Yo podría utilizar mi motosierra y hacer lo que tengo que hacer, Pero veo que lo han hecho todo a mano y apenas hay espacio entre las vigas. Y han trabajado mucho para que quede tan bonito. Así que, por ejemplo, ahora que voy a hacer esta puerta, tengo que usar mi motosierra y quitar la pared de madera, y ay, me duele tener que matar esta pared. Pero quedará bonito Silent Steine: revivir una bahía y revivir a los rørburs El trabajo de Jack se enmarca en un proyecto más grande, forma parte del ambicioso deseo de repoblar una antigua bahía de pescadores que hoy se encuentra deshabitada. Repoblar es, tal vez, una palabra muy grande, por lo pronto, el proyecto de Evan, amigo de Jack, implica restaurar y renovar los rørburs que han sobrevivido los embates del tiempo. El objetivo, dice, Evan, no es turístico, él como otros residentes advierte que con la llegada del turismo de masa, lugares como Steine pueden convertirse rápidamente en estaciones turísticas y enterrar la memoria de la isla. Es particular, pero tanto la memoria de los pescadores y de la época del bacalao como otros eventos que marcaron la vida de los habitantes de entonces, siguen presentes en el discurso de hoy. Una de las primeras cosas que recibe al foráneo al llegar a Steine es una inmensa placa conmemorativa en honor a personas que fallecieron en 1906. Escrito en Noruego es difícil obtener más detalles, sin embargo, al poco tiempo de conversar con Jack y sin que se lo hubiésemos pedido, la explicación aparece. La montaña se derrumbó. Fue una avalancha. Nieve, rocas y todo eso cayó sobre Steine. ¿Ves esa piedra? Esa roca enorme cayó en esa época. Fallecieron diecinueve personas que tenían entre 16 y 60 años. La tormenta se llevó la iglesia y también el hospital se quemó o se volcó. La carretera estaba antes en la costa, en el mar. Esa era la carretera. Mi viejo amigo venía desde lejos en su bote trayendo la leche a Steine. Dos veces al día venía. Hoy, todo eso ha quedado atrás, los rørburs de hoy - que no lo son - incluso tienen su propia televisión con cable y todo. Frente al temor de que una nueva avalancha de turistas se lleve definitivamente lo que queda de Antigua Steine, Evan ha ido comprando los rørburs de la zona con un solo objetivo: Preservar la memoria. Sí, eso es lo que estoy tratando de hacer. Renovar algunas de las cabañas y, tal vez más adelante, alojar a algunas personas y decirles que pueden vivir como pescadores durante unos días, pero no como turistas. Quiero renovarlo tal y como era antes, pero hacerlo de la manera correcta y no poner una televisión ni todas esas cosas. Robert Capa también pasó por Stamsund Hoy en Stamsund solo existen dos supermercados para los mil habitantes permanentes. No existe ni farmacia ni hospital ni un bar. El único que cumple esas funciones el hotel del pueblo que es también el único y donde los precios no necesariamente invitan a multiplicar la clientela. Existe también un salón de té con un carrot cake buenísimo que es, probablemente, el único punto de encuentro social en Stamsund. ¿Ves ese salón de té? Ningún lugar ha sido tantas cosas como ese salón de té. Al principio fue un prostíbulo, luego fue una farmacia, luego ni me acuerdo qué fue, pero ahora es un salón de té, dice Berit una residente de Steine, a unos 10 minutos en auto de Stamsund. Berit creció con los pescadores y los rørburs, ella recuerda los tiempos previos a 1980, cuando el mar de Noruega aún hervía de bacalao y cómo eso atraía a miles de pescadores. La bonanza de las islas y de Stamsund era tal que la tía de Berit logró que el famosísimo reportero de guerra y fotógrafo Robert Capa desvíe su trayectoria y vaya a Stamsund a observar la pesca del bacalao No sé si él trabajaba para la revista Life o para quién. Era 1952, los Juegos Olímpicos se celebraban en Oslo y él ya estaba aburrido, quería volver a casa, pero le dijeron que no, que tenía que ir a cubrir la pesca del bacalao en las islas, y en realidad se suponía que debía ir a Svolvaer, porque es la capital de Lofoten. Siempre ha habido rivalidad entre Svolvaer y Stamsund... Cuando iba de camino, conoció a mi tía en el barco. Probablemente ella era tan habladora como yo. Así que ella le dijo: «No, no vas a ir a Svolvaer, vas a ir a Stamsund y te vas a quedar con mi familia», y así lo hizo. Se quedó aquí y tomó muchas fotos (...) se quedó con mi familia durante mucho tiempo. Como forma de retribución, invitó a mis padres y a mi tío y tía a París. Les dijo: «Cuando vayan a París, búsquenme». Así que fueron a París para reunirse con él, pero a él lo habían enviado a una reunión o algo así y les dejó un mensaje para que fueran a la agencia de fotografía Magnum y tomaran todas las fotos que quisieran. Escogieron algunas y Robert Capa también les dijo que podían ir a un restaurante y que pusieran todo en la cuenta de él. Así fue como estas fotos llegaron a Lofoten. El teatro y la cultura para preservar la memoria La memoria en Stamsund se mantiene viva no solo por el relato de historias como las de Berit o iniciativas como las de Evan sino también por la producción cultural activa del lugar. En Stamsund existen tres teatros en un radio menor a un kilómetro y para una población local de mil habitantes. Uno de los directores de teatro es Andreas Eilersten, él dirige el teatro Eilersten - Granados Alguien tiene que contar las historias. Y es. Es necesario. Uno de los primeros trabajos que hicimos aquí fue buscar historias, investigar para tener como un archivo para hacer teatro. Eso todavía está vivo. Que tenemos esos mitos, esa música, esas tradiciones, esas danzas y hay que transformarlo. Hay que intentar eso. Yo quiero que esa sea una inspiración para los artistas que vienen aquí a nuestro teatro, porque así sigue vivo, que la cultura, el arte no se quede parado. Andreas llegó a Stamsund hace 35 años y ha ido observando el cambio vertiginoso que ha desatado el turismo de masa. Él no está en contra del turismo, como todos los residentes de las islas saben que el ingreso de la industria turística es necesario para evitar que más ciudades sigan despoblándose. Andreas comenta que la isla de su padre también pescador, ahora está completamente deshabitada, pese a que durante la época del auge del bacalao habían barcos directos que lo conectaban con Londres. Uno podía ver a la gente de Lofoten con la misma moda que en Londres o en París, dice Andres quien advierte acerca del crecimiento acelerado del turismo Stamsund todavía no es de lo más turistificados, pero se nota que la gente está construyendo cada vez más casas para el turismo y más Airbnb. (...) Y esos problemas son no son únicos para Lofoten, es igual en Barcelona. Me gusta también ver gente aquí. Tampoco podemos tener pueblo de fantasmas. Pero hay maneras de hacer las cosas y el crecimiento demasiado rápido no está bien. Estamos hablando del tema del turismo porque realmente es algo que ha subido muy rápido en pocos años. El ejemplo de la montaña en Reinebringen que en 2020 tenía 50.000 visitantes subiendo la montaña y en 2024 250.000. Es un crecimiento muy muy, muy grande en muy poco tiempo y. Hay que preparar un poquito antes de abrir la puerta y decir Bienvenidos La basura, el principal problema Para un territorio con una población de 25 mil habitantes, recibir un flujo superior al millón de turistas al año implica una serie de enormes desafíos. El principal es el manejo de los desechos, de la basura y de los excrementos humanos que se acumulan en diferentes lugares. No es, felizmente, aún el caso de Stamsund donde los únicos paneles que vimos advierten contra el uso indiscriminado de drones y contra el hecho de acampar en cualquier lugar. Las autoridades saben, sin embargo que es una realidad y es por ello que el año pasado se aprobó una impuesto a los turistas, como un intento de empezar a paliar los primeros síntomas del sobreturismo. No se trata de un impuesto obligatorio sino a potestad de los municipios que pueden decidir si aplican o no esta tasa que no podrá superar el 5 % del precio del alojamiento. El sector hotelero critica una medida que penalizará a los noruegos sin resolver los problemas y que tal vez no se adapta a la realidad pues el problema de los desechos tiene que ver con que no existe suficiente infraestructura para recibir la avalancha turística. Al respecto, el vice alcalde de Vestvagoy expresa también sus preocupaciones: Nos gustaría tener más control sobre las personas que pasan la noche aquí. Si están haciendo turismo o acampando, nos gustaría organizar mejor las cosas para que puedan parar donde quieran pero que por la noche vayan a otros lugares, que estén preparados para acogerlos. Y el principal problema es que los baños y la basura se están desbordando con esta acampada salvaje. Es un problema, sí. No es un problema enorme, pero existe. Por lo tanto, le corresponde a la comunidad hacer mejores arreglos con los baños, con el lavado y la información, dónde se puede ir al baño, dónde se puede lavar, dónde se puede hacer esto y aquello, para que los turistas sepan cómo deben actuar. Así que estábamos trabajando desde el municipio en este tema. Y las empresas privadas también están estudiando esto. Frente a destinos turísticos cada vez más saturados, las islas Lofoten se convierten en una elección sin pierde. Pese a encontrarse casi al extremo del mundo, sus temperaturas en verano bordean los 24 grados centígrados, las vistas desde las montañas son mágicas, el mar ha vuelto a ser generoso, el skrei o bacalao noruego ha regresado a las corrientes del mar de Noruega, y a medianoche es posible ir a la playa a observar el mágico espectáculo de un sol que jamás duerme. En Lofoten, los animales se pasean aún con los humanos, las gaviotas, las águilas, las nutrias, los peces, las ballenas, los salmones; en pleno siglo XXI, en Lofoten los niños aún salen por la noche a manejar bicicleta, y el turista sabe que puede recorrer largas y solitarias carreteras sin temor alguno, ni a la oscuridad ni a otros humanos pues en estas tierras todo el mundo se conoce y aún se saluda al cruzarse en el camino. Como antes frente a la fiebre del bacalao, hoy las islas Lofoten enfrentan un nuevo desafío, pero tal vez han aprendido ya la lección: cuotas y moderación y no pescar ni turistas ni bacalao más de lo permitido.
Ves dolgi dan je delala. Bila je edina natakarica v izmeni, gostje pa so bili dokaj zaletavi. Končno ji je uspelo, da se je usedla, da bi si po napornem ...Iz knjige Zgodbe za srečo v družini, ki je izšla pri založbi Ognjišče.
Routine vaginal examinations (VEs) are a standard component of intrapartum care, traditionally performed at regular intervals to monitor cervical dilation, effacement, and fetal station, which are indicators of labor progression. Yet, the American College of Obstetricians and Gynecologists states that there is insufficient evidence to recommend a specific frequency for cervical examinations during labor, and examinations should be performed as clinically indicated. Now, a recently published RCT form AJOG MFM is adding additional credence to that. Can we space out clinical exams in otherwise “low-risk” laboring women to 8 hours? Listen in for details. 1. AJOG MFM: (08/18/25) Routine Vaginal Examination Scheduled At 8 vs 4 Hours In Multiparous Women In Early Spontaneous Labour: A Randomised Controlled Trial https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S25899333250016122. Nashreen CM, Hamdan M, Hong J, et al.Routine Vaginal Examination to Assess Labor Progress at 8 Compared to 4 h After Early Amniotomy Following Foley Balloon Ripening in the Labor Induction of Nulliparas: A Randomized Trial. Acta Obstetricia Et Gynecologica Scandinavica. 2024;103(12):2475-2484. doi:10.1111/aogs.14975.3. First and Second Stage Labor Management: ACOG Clinical Practice Guideline No. 8. Obstetrics and Gynecology. 2024;143(1):144-162. doi:10.1097/AOG.0000000000005447.4. Moncrieff G, Gyte GM, Dahlen HG, et al. Routine Vaginal Examinations Compared to Other Methods for Assessing Progress of Labour to Improve Outcomes for Women and Babies at Term. The Cochrane Database of Systematic Reviews. 2022;3:CD010088. doi:10.1002/14651858.CD010088.pub3.5. Gluck, O., et al. (2020). The correlation between the number of vaginal examinations during active labor and febrile morbidity, a retrospective cohort study. [BMC Pregnancy and Childbirth]6. Pan, WL., Chen, LL. & Gau, ML. Accuracy of non-invasive methods for assessing the progress of labor in the first stage: a systematic review and meta-analysis. BMC Pregnancy Childbirth 22, 608 (2022). https://doi.org/10.1186/s12884-022-04938-y
El Llamado de Dios a las Familias | Inspirado en Nehemías En medio de una sociedad en ruinas, Dios está levantando constructores. Así como Nehemías recibió la carga de restaurar Jerusalén, hoy tú y yo somos llamados a levantar muros espirituales alrededor de nuestros hogares, matrimonios e hijos. ¿Ves la destrucción? ¿Ves la confusión moral, la división familiar, los valores desmoronados? ¡Entonces también puedes ver la oportunidad de reconstruir! Nehemías oró, se levantó y actuó. No peleó solo por muros de piedra, sino por un pueblo, por una generación. Hoy, Dios nos llama a hacer lo mismo. En este mensaje descubrirás: Por qué la restauración comienza en casa Que cada uno tiene una parte en la reconstrucción espiritual Cómo tu trabajo en fe abre paso a los milagros de Dios “¡Recuerden al Señor… y luchen por sus familias!” – Nehemías 4:14 “Cada uno reparó la sección frente a su casa” – Nehemías 3:28 Este es un llamado urgente a padres, jóvenes y líderes: Levanta muros de oración. Edifica tu hogar como un altar. Y verás a tu iglesia y tu ciudad ser transformadas. El avivamiento de una ciudad comienza con la restauración de las familias. #Nehemías #RestauraciónFamiliar #IglesiaViva #Avivamiento #FamiliasFuertes #ConstruyeElMuro #Oración #UnidosEnCristo
23 years of combination experience. A driver on Truck 7 with Portland Fire & Rescue, Brothers In Battle cadre member. Growing up Anthony was attracted to public service and was thinking law enforcement but in high school sports kind of pushed some of those notions to the side. Right before Anthony was set to go into the education field he had a friend ask him about the fire service which really got things going again to a point where Anthony sought it out jumping in with both feet and never looked back. Anthony is a die hard truckie through and through. Although he jokes towards the engine we all know on the fire ground we all have a place where things need to get done. I certainly hope the listeners can truly tune in when we discuss the topic of VES and Anthony's mindset towards it.IG: airbrax
Grabs 162 South Metro Fire Rescue, Colorado (March 2025)First truck assigned all in VES Delta side.Taylor Slaught FirefighterVince Pratt EngineerHouse converted to Assisted LivingInitial Call as AFA, then upgraded to working fire with 6 trapped.High windowsFirst window-heard vict call out from bed. 3 in first, pass victim out window head first.Extending search from first room, bathroom and door swing (good orientation)Find second victim in hall face down, dragged victim to same room where victim 1 came out.Third victim heavyFourth victim-a lot of hands trying to make grabs.Fifth victim found and removed by engine company.All victims out and fire out in 12 minutes.1)Fire attack supports search2)when to VES vs going in through normal egress points.3)when to extend your search beyond the initial VES room.4)victim handling/when to take them out a window or go through a normal egress point.5)making the decision when you locate a victim whether to hand them off to an exterior crew and continue searching or take the victim out and you stay with them until they are transported.
Esta semana, acompaña a Esther Naor y Esther Royo en una profunda reflexión sobre cómo nuestra percepción puede transformar nuestras vidas. ¿Ves la vida como una bendición o una maldición? Exploraremos la importancia de limpiar nuestra percepción y cómo nuestros deseos determinan nuestra experiencia. Tienes la oportunidad de conectar con energías que te transformarán. Recuerda que la forma en que vemos las cosas influye directamente en nuestra experiencia. Si deseas crecer y acercarte a la Luz del Creador, ¡tienes el poder de hacerlo! #InfusionEspiritual #Kabbalah #Transformación #LuzDelCreador #Percepción #Deseos #kabbalah #kabbalahcentre #centrodekabbalah #Podcastenespanol #infusionespiritualdelasemana
JULIO LOBO é psicólogo. Ele é expert em sobrevivência e resiliência, e vai bater um papo sobre como a proximidade de um colapso e o fim da civilização. O Vilela pode ser considerado um sobrevivente, pois ele escapou da erupção do Vesúvio.
“There was a magazine called Famous Monsters of Filmland that they used to sell at a 7-Eleven near my family's house. And one day, I looked in the back of it, and there was a photo of them putting a man into the Godzilla suit. And I went, ‘Oh, wow, it's a suit. Somebody makes this stuff,'” saysThe Umbrella Academy visual effects supervisor and Emmy nominee Everett Burrell. “And that was totally the rocket ship in my brain to want to do this.” In a conversation with moderator Rob Legato, ASC, VES, Burrell discusses the inspirations for The Umbrella Academy and why he wanted to become a VFX artist in the first place. This episode, sponsored by Netflix, was recorded at the American Society of Cinematographers Clubhouse in Los Angeles on Aug. 7.
Grabs 161 Orem Fire Department, UT, (7/19/2025)Name and Rank: Austin McBride Firefighter Critical Care Paramedic Department Name: City of Orem Fire Department Date of Grab: 7/19/2025Type of building: 2 story residential with add-on/DIY construction. Ill add a picture so you can reference it. Approx time from arrival to removal: 7 minutesWeight of the victim (approximately): 140Method of removal: VES, removed out of second story window via ladders. 3-4 takeaways for show notes: 1) Due to communication lapses, I ended up performing the search alone, so I had to modify our standard search tactics: 2 people,1 isolates, one searches. Due to no visibility and quick location of the victim right by the window, isolating the door was delayed to effect the rescue. We can talk about the fire conditions and why I made that decision. 2) The window we brought the victim out of had a car parked right in front of it, so ladders were augmented to the side of the car, making the rescue more difficult (for those who encounter this in the future, stick that ladder right through the windshield) 3) Instead of bending the victim's legs at the window and hoisting the victim out the window, I found clean air right at the window and sat him up just below the window while I waited for ladders to be thrown and help to arrive to me. 4) I was engineer (driver) that day, so I was in a pumping mindset. Once an audible was called and our assignment was changed to rescue mode, I found myself lacking some critical equipment once performing the rescue: Radio, tool and water can. Take away: Always prepare for a potential rescue or for an audible to be called, even if you are a driver (Engineer), or even a fourth due arrival you never know.
Es frustrante. Lo sé.Ves cómo profesionales con la mitad de tu experiencia cobran el doble. Cómo "coaches" de Instagram con 2 años en el sector tienen lista de espera mientras tú luchas por llenar tu agenda. Cómo pierdes propuestas ante competidores que claramente saben menos.¿Qué está pasando?El mercado cambió. Las reglas de competencia cambiaron. Y si sigues jugando con las reglas antiguas, seguirás perdiendo.En este episodio revelador descubrirás: ✅ Las 4 razones psicológicas por las que los clientes eligen "peor" ✅ Por qué tu experiencia puede estar jugando en tu contra ✅ El concepto de "competencia asimétrica" y cómo cambió todo ✅ Cómo competir (y ganar) sin bajar tus estándares ni vender tu alma ✅ La estrategia exacta para combinar expertise con visibilidadEste episodio no es para quejarse del mercado. Es para entenderlo, adaptarse y empezar a ganar con las nuevas reglas.
Want to future-proof your insurance agency? Jason, Shawn, and Stephen talk about the tech that matters, the tasks worth automating, and why relationships still lead the way. Key Topics: AI is a tool to enhance—not replace—relationships in insurance. The biggest mistake agents make is staying siloed instead of connecting with others. Agencies need to stop chasing what's changing and double down on what stays the same. Efficiency gains from AI can be redeployed into productivity, but that window won't last forever. Licensing staff numbers will shrink as bots and VEs take over repetitive tasks. ChatGPT isn't a shiny object—it's a foundational business tool if used right. Agency success will hinge on vision, implementation, and customer focus, not fear of new tech. Reach out to: Shawn Fitzgerald Stephen Turnbull Jason Cass Visit Website: Scratch Agency podcast Agency Intelligence Produced by PodSquad.fm
Tracklisting: 01. Nora En Pure - Senses Of Comfort (Extended Mix)02. Eran Hersh & Meital O Faran - Underwater (Daniel Portman Remix)03. Nora En Pure - Tantrum (Extended Remix)04. Aplexo - Enough (Extended Remix)05. TIAEM - Quasar (Extended Remix)06. Vešča, Nahue Sintes Ft. Josefina - Oblivion (Extended Remix) *07. Aedan Terra - Shadows Of Us (Extended Remix)08. Milan Steenwinkel - Hold Me (Extended Remix)09. Teho - Deep Down (Extended Remix)10. Khainz - Fall to You (Extended Mix) 11. Lost Roads - Momentum (Extended Remix)12. Joston - Affection From Afar (Extended Remix)13. Mölly & Bridges - Daylight (Extended Remix) **Listeners Choice *Pure Discovery **
Llega julio y llegan las giras de bandas internacionales que se reparten por los incontables pequeños festivales de nuestra geografía. El Espina Fest, de Vega de Espinareda, es uno de los más especiales. Dirigido sin ningún tipo de lucro por Iván Pérez (Los Pólipos, Chopper Monster) para reactivar la vida de su pequeño pueblo del Bierzo, el Espina consigue cada año juntar un atractivo cartel que atrae a miles de amantes del rocknroll más underground.Playlist:THE HIVES “Paint a picture”THE WOGGLES “Time has come”THE MYSTERY LIGHTS “I don’t want no, don’t need no”MFC CHICKEN “Pacharan man”THE FIVE CANNONS “Barkin’”THE IMPERIAL SURFERS “Baldy boy”LOS PÓLIPOS “No me divierto con nada”THE CRESTONES “The Chopper”THE SCHIZOPHONICS “Steely Eyed Lady”DOCTOR EXPLOSION “Ves-te´n si us plau”GUITAR WOLF “Sumertime Blues”MALEVAJE “Si soy así”LOS INTRUSOS “Delirium tremens”SEX SEX SEX “Algo salvaje”LOS NIKIS DE LA PRADERA “Tres acordes y la verdad”Escuchar audio
No eres un agente secreto. Y si lo pareces, no te quejes porque el teléfono no suena. Tu marca personal no es para ganar likes, ni para que tu mamá te comparta en Facebook.vEs para que el mercado sepa que tú EXISTES, que tienes una solución, y que eres relevante. Este episodio es un golpe directo al ego y a la pereza digital. Porque si nadie te encuentra, nadie te contrata. Y si no estás trabajando tu visibilidad, estás jugando al escondite… y el mercado no tiene tiempo para buscarte.
Una ofrenda implica un sacrificio
Fresh off the Insurance Agent Summit, Jason Cass shares a quick take on what growing agencies really need to hear. It's not just about writing more—it's about fixing what's slowing you down. Let's talk efficiency, automation, and the future of your agency. Key Topics: Why increasing efficiency is the only path to sustainable productivity The Swing Efficiency Score (SES): what it is and how it transforms agency operations When and why to bring on VEs or automation instead of more staff The difference between doing more with less vs. doing less to get more Redefining team metrics: revenue per human layer vs. headcount The mindset shift from tasks and departments to job types and roles Introduction to the AI 2030 Manual and what it means for the future of insurance agencies Reach out to: Jason Cass Visit Website: Agency Intelligence Produced by PodSquad.fm
We sit down with Eric Dreiman from the Indianapolis Fire Department. We highlight his career, talk about challenges, and discuss a lot of VES.Eric has his own podcast through Fire Engineering as well called Hooks & Hoses. You can find more information here as well as your favorite players like Spotify and Apple - https://www.fireengineering.com/firefighting/hooks-hoses-strengthening-the-fire-service/We hope you enjoy the show and give Eric's show a follow as well. Thanks to our sponsors as always! Vanguard Safety Wear, Elkhart Brass, and Key Hose.
¿Ves constantemente números como 11:11, 22:22 o 3:33? No es casualidad... ¡el universo te está hablando! En el episodio de esta semana, descubrirás el significado espiritual de los números espejo según la numerología y cómo estos mensajes pueden guiarte en tu camino de vida, despertar espiritual y transformación personal.@deborahganontusnumeros
Forget business as usual. Jason Cass lays out why now's the time for agencies to rethink their models, leverage tech, and get serious about efficiency. Big shifts are coming, and this episode sets the tone. Key Topics: Why agencies must prioritize transformation over simple change Understanding the real versus artificial intelligence in the insurance industry. Breaking down the future labor model: licensed staff, VEs, managed bots, and autonomous bots How AI is closing the gap between small agencies and enterprise-level capabilities The upcoming "Agency Intelligence Efficiency Score" and what it means for your agency Predictions on universal income and how automation will impact societal structure The battle for agents' time and money — and how to win it by 2030 Reach out to: Jason Cass Visit Website: Agency Intelligence Produced by PodSquad.fm
Adrie says goodbye to Ves and the elf population on the La'Anatra grows. Find our gaming livestreams at https://www.twitch.tv/critribbit Email us your questions at: FreelanceHeroismPodcast@gmail.com Visit Freelance Heroism on Facebook! https://www.facebook.com/freelanceheroism/ We have a Patreon! Any support you can provide goes toward us giving you a better podcast listening experience: https://www.patreon.com/Freelance_heroism Check out Deece's webcomic! http://www.1d4rounds.com/ Find Deece on TikTok here: OH NO! Find the cast on BlueSky: Deece: https://bsky.app/profile/roguist.bsky.social Rae: https://bsky.app/profile/raedrie.bsky.social You can find our gameplay videos on our YouTube page: https://www.youtube.com/channel/UC6TwfLOFsl192ExdAugebgg/ You can check out our web page here: http://www.freelanceheroism.libsyn.com/
Ves al proctólogo escribir la receta, con las dos manos, mientras te revisa.
Ves al proctólogo escribir la receta, con las dos manos, mientras te revisa.
Jess Loren, CEO and co-founder of Global Objects, joins us for a wide-ranging conversation about the future of immersive content and the creative tech reshaping the industry. A force to be reckoned with, Jess has a sharp pulse on where things are headed, and she doesn't hold back when discussing the current state of Hollywood. She talks candidly about the challenges studios and creators face today, and how technology like digital scanning, virtual production, and Gaussian splats can embolden independent filmmakers. Jess also shares insight into how she builds meaningful partnerships across art, tech, and media. Her business and life partner, Erick Geisler, appeared back in episode 483, and together they've helped position Global Objects at the intersection of innovation and storytelling. In this episode, Jess dives into her own journey as an entrepreneur and explains how she identifies trends before they break, working with brands, creators, and studios to help them stay ahead. Whether you're building pipelines, pitching ideas, or just trying to understand where things are going, this episode offers a grounded, unfiltered look at the creative future.
On this episode of The Movie Podcast, Daniel and Shahbaz are joined by Special Effects Makeup Designer Steve Newburn of Applied Arts FX Studio to discuss his work on UNTIL DAWN. Applied Arts FX Studio has nearly 30 years of experience on hundreds of film, television, commercial, and venue projects throughout Canada, the United States, and around the world. The team's work on numerous projects earned recognition across makeup, special effects, and visual effects, including 14 Academy Award nominations and multiple CSA, Emmy, and VES awards. Until Dawn is now playing in theatres. Watch and listen to The Movie Podcast now on all podcast platforms, YouTube, and TheMoviePodcast.ca Contact: hello@themoviepodcast.ca FOLLOW US Daniel on X, Instagram, Letterboxd Shahbaz on X, Instagram, and Letterboxd Anthony on X, Instagram, and Letterboxd The Movie Podcast on X, Instagram, TikTok, Discord, and Rotten Tomatoes Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices