La Dra. Carmen es psicóloga clínica en México y Estados Unidos. Ella también entrevista otros profesionales de salud mental. Directo de la sala de terapia, aprende sobre tus emociones, relaciones y tus habilidades de comunicación. Nuestro objetivo es inspirarte y que logres una felicidad estable. ¡Para escucha los mismos temas en inglés inscríbete al Podcast hermano Emotions in Harmony!
En este episodio especial, tengo el honor de conversar con Humberto, un lector de "10% Más Egoísta", quien comparte su testimonio sobre cómo nuestro libro ha impactado su vida y lo ha ayudado en su proceso de crecimiento personal. Humberto no solo recomienda la lectura de "10% Más Egoísta", sino que también nos cuenta sobre su experiencia en terapia y los cambios positivos que ha logrado en su bienestar emocional. Lo que encontrarás en este episodio: Cómo "10% Más Egoísta" puede ayudar a priorizarte. La importancia de la terapia en el camino del crecimiento personal. Testimonio real de transformación. Motivación para tomar acción y mejorar tu vida. Si aún no has leído el libro, ¡te invito a hacerlo! Es una guía poderosa para aprender a cuidarte sin culpa y encontrar el equilibrio en tus relaciones.
En este inspirador episodio, te invito a iniciar un hermoso viaje de autodescubrimiento y amor propio. Es una guía para reconectar contigo mismo, valorarte tal como eres y cultivar una relación más amorosa y compasiva contigo. El amor propio es la base para vivir en armonía emocional, mejorar tus relaciones y fortalecer tu bienestar integral. ¿Qué aprenderás en este episodio? Cómo reconocer y honrar tu valor personal. Estrategias para hablarte con amor y respeto. Cómo establecer límites saludables desde el amor propio. Prácticas diarias para fortalecer tu autoestima y confianza. El poder de la autocompasión para sanar emocionalmente.
En este episodio especial para el mes del amor, la Dra. Carmen Román comparte herramientas clave para fortalecer la conexión en pareja y transformar las relaciones desde la desconexión hasta un amor genuino y auténtico. Este episodio ha sido extraído de una clase privada y compartido con el propósito de ayudarte a construir una relación más auténtica, basada en la comunicación, la confianza y el respeto mutuo. Lo que aprenderás: ¿Cuáles son las barreras que impiden mostrar tu vulnerabilidad? ¿Cómo puedes ser vulnerable y cuando poder serlo? ¿Cómo ser compasivo y desarrollarlo aún más? ¿Cómo ser más auténtico? La importancia de la autenticidad y la vulnerabilidad en el amor. Claves para cultivar una relación basada en el respeto y el crecimiento mutuo. ¡Hola, soy Carmen, (sshhhh, que no se entere mi equipo
En este enriquecedor episodio del programa de radio de Mirna Pineda, la Dra. Carmen Román aborda junto a Mirna el profundo vínculo entre el arte y la resiliencia, explorando cómo ambos pueden ser herramientas poderosas para enfrentar desafíos emocionales y superar adversidades. Además, este episodio tiene un enfoque en el contexto de los inmigrantes, quienes a menudo recurren a la resiliencia para adaptarse a nuevas culturas, enfrentar la distancia de sus raíces y construir un nuevo futuro. Temas que exploramos en este episodio: ¿Qué es la resiliencia y cómo se conecta con el arte como medio de sanación emocional? Cómo el arte, en todas sus formas, ayuda a procesar emociones como la nostalgia, la tristeza o el estrés. Herramientas prácticas para utilizar el arte como parte de tu autocuidado y crecimiento personal. Reflexiones sobre la importancia de la comunidad y la creatividad en el proceso de adaptación de los inmigrantes. Lo que aprenderás en este episodio: Técnicas para desarrollar tu resiliencia emocional a través de actividades artísticas. Ejemplos inspiradores de cómo el arte puede ser un vehículo para la esperanza y la transformación. Cómo cultivar una mentalidad resiliente en momentos de cambio o incertidumbre. Consejos para integrar prácticas creativas en tu vida diaria como fuente de bienestar. Este episodio es una invitación a reflexionar sobre el poder del arte como una herramienta universal de conexión, expresión y sanación. Si te identificas con este tema o conoces a alguien que pueda beneficiarse de esta conversación, ¡comparte este episodio! Queremos seguir inspirando a las personas a encontrar fortaleza en su resiliencia y creatividad. Además, no olvides dejar tus comentarios o sugerencias sobre futuros temas en los que podamos profundizar en Armonía Emocional. Tu bienestar y crecimiento son nuestra misión ¡Mantengámonos conectados! Danos tu opinión: https://fm.addxt.com/form/?vf=1FAIpQLSfkt246EwGX7zGWVRZai_C63XxY4b6u2WOCS2BuTQ6mkpuPBA Sé parte de nuestro Grupo de WS: https://whatsapp.com/channel/0029VaVUjc8EKyZLcNNpbH23 Suscríbete al boletín: https://www.emotionsinharmony.org/newsletter Visita nuestra web y conoce nuestros servicios: https://www.emotionsinharmony.org Únete a la Membresía: https://emotionsinharmony.org/membresia Encuéntranos en Instagram: https://www.instagram.com/dracarmenroman Medita en Insight Timer: https://insighttimer.com/carmenroman Grupo de Facebook: https://facebook.com/groups/AmigosinHarmony Canal de YouTube en Español: https://www.youtube.com/c/ArmoniaEmocional?sub_confirmation=1 Canal de YouTube en Inglés: https://www.youtube.com/c/EmotionsinHarmony?sub_confirmation=1 ¿Quieres ser nuestro patrocinador? Envíanos un correo electrónico a info@emotionsinharmony.org
En este episodio especial de inicio de año, la Dra. Carmen Román, psicóloga, conductora del podcast Armonía Emocional y coautora del libro “10% Más Egoísta”, te invita a reflexionar sobre cinco objetivos espirituales que pueden ayudarte a comenzar el año con un enfoque renovado y lleno de propósito. Estos objetivos son herramientas poderosas para nutrir tu bienestar emocional, espiritual y mental, permitiéndote construir un camino más armonioso y pleno. Los cinco objetivos esenciales que exploramos en este episodio: Gratitud: Reconocer y valorar las bendiciones en nuestra vida, incluso en los momentos difíciles. Esperanza: Mantener una actitud positiva hacia el futuro, aun cuando enfrentamos incertidumbres. Compasión: Ser amables y empáticos con nosotros mismos y con los demás. Perdón: Liberarnos del peso del resentimiento y encontrar paz interior al dejar ir. Fe: Cultivar la confianza en algo más grande que nosotros mismos, ya sea espiritualidad, creencias personales o un sentido profundo de propósito. Lo que aprenderás en este episodio: Cómo implementar la gratitud diaria para mejorar tu bienestar emocional. Estrategias para mantener la esperanza activa en momentos de desafío. Prácticas simples para desarrollar la compasión en tus relaciones y contigo mismo. El impacto del perdón en la salud emocional y cómo dar el primer paso hacia él. Cómo fortalecer tu fe, ya sea en ti mismo, en tus creencias o en la vida en general, para encontrar fortaleza en los momentos de adversidad. Este episodio es una invitación a reflexionar, priorizar y conectar con lo que realmente importa al comenzar un nuevo año. Recuerda que cada uno de estos objetivos es un regalo que puedes ofrecerte para crecer y transformar tu vida desde el interior. Si este episodio resonó contigo o crees que alguien cercano podría beneficiarse de esta reflexión, ¡compártelo! Queremos acompañarte en tu camino hacia un año lleno de armonía emocional y espiritual. No olvides dejar tus comentarios y sugerencias para futuros episodios. ¡Mantengámonos conectados! Danos tu opinión: https://fm.addxt.com/form/?vf=1FAIpQLSfkt246EwGX7zGWVRZai_C63XxY4b6u2WOCS2BuTQ6mkpuPBA Sé parte de nuestro Grupo de WS: https://whatsapp.com/channel/0029VaVUjc8EKyZLcNNpbH23 Suscríbete al boletín: https://www.emotionsinharmony.org/newsletter Visita nuestra web y conoce nuestros servicios: https://www.emotionsinharmony.org Únete a la Membresía: https://emotionsinharmony.org/membresia Encuéntranos en Instagram: https://www.instagram.com/dracarmenroman Medita en Insight Timer: https://insighttimer.com/carmenroman Grupo de Facebook: https://facebook.com/groups/AmigosinHarmony Canal de YouTube en Español: https://www.youtube.com/c/ArmoniaEmocional?sub_confirmation=1 Canal de YouTube en Inglés: https://www.youtube.com/c/EmotionsinHarmony?sub_confirmation=1 ¿Quieres ser nuestro patrocinador? Envíanos un correo electrónico a info@emotionsinharmony.org
En este episodio especial de fiestas decembrinas, la Dra. Román-C comparte tips prácticos y herramientas emocionales para afrontar las fiestas decembrinas de manera saludable, tanto mental como emocionalmente. Las celebraciones de fin de año pueden ser un tiempo de alegría, pero también pueden traer estrés, nostalgia, conflictos familiares o tristeza. Este episodio está diseñado para ayudarte a encontrar balance y cuidar tu bienestar durante esta temporada. Temas que exploramos en este episodio: * Cómo gestionar las expectativas familiares y sociales durante las festividades. * Estrategias para superar sentimientos de soledad o nostalgia en esta época. * La importancia de establecer límites saludables con la familia y amigos. * Cómo encontrar momentos de paz y autocuidado en medio de la temporada festiva. Lo que aprenderás en este episodio: * Técnicas para regular tus emociones en situaciones difíciles o tensas. * Tips para celebrar las fiestas desde un lugar de gratitud y bienestar. * Cómo lidiar con el duelo o la ausencia de seres queridos durante las celebraciones. Este episodio es una guía para enfrentar los desafíos emocionales comunes de la temporada navideña y disfrutar de estas fechas con mayor serenidad y armonía. Recuerda: Las fiestas pueden ser un reto emocional, pero con las herramientas adecuadas, puedes convertirlas en una oportunidad para crecer y sanar. Comparte este episodio con alguien que lo necesite y déjanos tus comentarios y sugerencias para futuros temas COMPRA NUESTRO LIBRO: http://amazon.com/author/carmenroman COMPRA EL CURSO DEL LIBRO: https://emotionsinharmony.org/curso-dme ¡Mantengámonos conectados! Grupo de WS: https://whatsapp.com/channel/0029VaVUjc8EKyZLcNNpbH23 Donaciones: https://www.paypal.com/us/fundraiser/charity/3403609 Recibe el Boletín: https://www.emotionsinharmony.org/newsletter Grupo de Facebook: https://facebook.com/groups/AmigosinHarmony Instagram: https://www.instagram.com/DraCarmenRoman Medita conmigo: https://insighttimer.com/carmenroman Canal de YouTube en Español: https://www.youtube.com/c/ArmoniaEmocional?sub_confirmation=1 Canal de YouTube en Inglés: https://www.youtube.com/c/EmotionsinHarmony?sub_confirmation=1
En este episodio de Armonía Emocional, disfrutarás de una conversación junto a Mirna Pineda, sobre un tema fundamental para el bienestar emocional: cómo entender y atender nuestras necesidades emocionales. Muchas veces, pasamos por alto nuestras necesidades internas mientras nos enfocamos en satisfacer las expectativas de los demás o cumplir con las demandas del día a día. Sin embargo, conocer y priorizar nuestras propias necesidades emocionales es esencial para vivir una vida equilibrada y plena. A lo largo de esta charla, exploramos aspectos clave como: La importancia de reconocer y validar nuestras emociones y necesidades. Cómo identificar las necesidades emocionales que solemos ignorar. Estrategias prácticas para atender y nutrir tu bienestar emocional. La conexión entre el autoconocimiento y la satisfacción de nuestras necesidades. Consejos para cultivar la autocompasión y el autocuidado en el proceso. Escucha este episodio para descubrir cómo el autoconocimiento y el autocuidado pueden ayudarte a vivir una vida más auténtica y en paz contigo mismo. A este tema le hemos dedicado un capítulo entero en nuestro libro “10% Más Egoísta”, el cual lo puedes adquirir en físico o digital en: http://amazon.com/author/carmenroman
¿Tienes alguna pregunta sobre algún tema? Déjala en los comentarios o hazla directamente en el tema donde te surgió y quizás salga en el próximo Respondiendo Preguntas de Suscriptores. Hoy respondo preguntas de los temas: - ¿Por qué no puedo sentir amor? - Beneficios psicológicos de una casa ordenada Danos tu opinión: https://fm.addxt.com/form/?vf=1FAIpQLSfkt246EwGX7zGWVRZai_C63XxY4b6u2WOCS2BuTQ6mkpuPBA Sé parte de nuestro Grupo de WS: https://whatsapp.com/channel/0029VaVUjc8EKyZLcNNpbH23 Únete a la Membresía: https://emotionsinharmony.org/membresia Medita en Insight Timer: https://insighttimer.com/carmenroman Grupo de Facebook: https://facebook.com/groups/AmigosinHarmony Canal de YouTube en Español: https://www.youtube.com/c/ArmoniaEmocional?sub_confirmation=1 Canal de YouTube en Inglés: https://www.youtube.com/c/EmotionsinHarmony?sub_confirmation=1 ¿Por qué no Sientes Amor?:https://www.youtube.com/watch?v=sbblpxhIDow Beneficios psicológicos de una casa ordenada: https://youtube.com/live/IIt46dD_Iqw
En este episodio especial de Armonía Emocional, celebramos la presentación de nuestro libro "10% Más Egoísta" en una conversación junto a Mirna Pineda. Este libro, escrito por Carmen Román y Rosa Estela Mendoza, es una invitación a cualquier persona que necesite reencontrarse consigo mismo, a practicar el autocuidado, a poner límites sanos y a aprender a decir "no" sin culpa. Durante la conversación, exploramos temas fundamentales del libro como: El mito del sacrificio constante en la vida de las mujeres. Cómo el egoísmo saludable puede transformarse en una herramienta poderosa para el bienestar emocional. Estrategias para reconectar con tus necesidades personales y dejar de poner a todos los demás por delante. La importancia de equilibrar el cuidado hacia los demás sin olvidar el cuidado propio. En este episodio aprenderás, qué significa ser un "10% Más Egoísta" y por qué es fundamental para tu bienestar. Puedes adquirir nuestro libro físico o digital en: http://amazon.com/author/carmenroman
¿Tienes alguna pregunta sobre algún tema? Déjala en los comentarios o hazla directamente en el tema donde te surgió y quizás salga en el próximo Respondiendo Preguntas de Suscriptores. Hoy respondo preguntas de los temas: - 10 Síntomas del Trauma Infantil - ¿Por qué no puedo sentir amor? Danos tu opinión: https://fm.addxt.com/form/?vf=1FAIpQLSfkt246EwGX7zGWVRZai_C63XxY4b6u2WOCS2BuTQ6mkpuPBA Sé parte de nuestro Grupo de WS: https://whatsapp.com/channel/0029VaVUjc8EKyZLcNNpbH23 Únete a la Membresía: https://emotionsinharmony.org/membresia Medita en Insight Timer: https://insighttimer.com/carmenroman Grupo de Facebook: https://facebook.com/groups/AmigosinHarmony Canal de YouTube en Español: https://www.youtube.com/c/ArmoniaEmocional?sub_confirmation=1 Canal de YouTube en Inglés: https://www.youtube.com/c/EmotionsinHarmony?sub_confirmation=1 Síntomas del Trauma Infantil: https://www.youtube.com/watch?v=SySUYN378Js ¿Por qué no Sientes Amor?: https://www.youtube.com/watch?v=sbblpxhIDow
En el equipo de Emotions in Harmony estamos muy emocionadas y queremos compartir contigo un momento muy especial, y es que... Estamos celebrando el séptimo aniversario de nuestro podcast. Es hermoso mirar atrás y recordar cómo comenzamos este viaje. ¡Vaya que hemos crecido juntos a lo largo de estos años! Queremos expresar nuestra profunda gratitud por haber estado con nosotros en este recorrido que hoy seguimos caminando juntos. Tu confianza y participación han sido fundamentales para nuestro crecimiento y evolución. Desde el principio, nuestra misión ha sido ofrecer información valiosa sobre salud mental y bienestar emocional, y gracias a ti y a toda la comunidad hemos podido llegar cada vez a más personas. Al inicio nos enfocamos en temas de salud mental únicamente en inglés, luego fundamos la organización sin fines de lucro "Emotions in Harmony". Poco después, en respuesta a sus solicitudes, decidimos abrirnos también al público hispanohablante con "Armonía Emocional". ¡Gracias por inspirar este cambio y por ser parte de nuestra evolución! Hoy en día, gracias a tu constante respaldo, hemos logrado expandirnos y ofrecer nuevas oportunidades, creando las Membresías Luxury y Premium, permitiendo un acceso exclusivo a contenido especializado y sesiones en vivo de la mano de profesionales, actualmente con descuentos especialmente pensados para ti de hasta 15%, por ser parte de nuestros fieles seguidores. Queremos seguir creciendo, mejorando y adaptándonos a tus necesidades. Por eso, te invitamos a participar en nuestra encuesta. Tu opinión es vital para asegurarnos de ofrecerte contenido de la más alta calidad y relevancia. Así que al final de las notas podrás encontrar en el primer enlace el formulario. Además, quiero compartir contigo cuáles son los audios más populares y los videos más vistos. Te animo a explorarlos y descubrir nuevas ideas y herramientas que puedan ser útiles para ti, no por casualidad tienen muchas reproducciones, así que si aún no los has visto quizás te conviene hacerlo, seguramente del algo te ha de servir, te dejamos aquí abajo los enlaces. Gracias nuevamente por ser parte de esta hermosa familia. Estoy emocionada por todo lo que está por venir y por seguir creciendo juntos en este viaje de bienestar emocional. ¡Un abrazo con cariño para ti! Danos tu opinión: https://fm.addxt.com/form/?vf=1FAIpQLSfkt246EwGX7zGWVRZai_C63XxY4b6u2WOCS2BuTQ6mkpuPBA Sé parte de nuestro Grupo de WS: https://whatsapp.com/channel/0029VaVUjc8EKyZLcNNpbH23 Únete a la Membresía: https://emotionsinharmony.org/membresia Medita en Insight Timer: https://insighttimer.com/carmenroman Grupo de Facebook: https://facebook.com/groups/AmigosinHarmony Canal de YouTube en Español: https://www.youtube.com/c/ArmoniaEmocional?sub_confirmation=1 Canal de YouTube en Inglés: https://www.youtube.com/c/EmotionsinHarmony?sub_confirmation=1 Primer Podcast (Cooking Together): https://emotionsinharmony.org/2017/04/26/cooking-together When is the right time to go to couples therapy?: https://emotionsinharmony.org/2021/12/11/when-is-the-right-time-to-go-to-couples-therapy How can I Reduce Anxiety?: https://emotionsinharmony.org/2022/09/03/how-can-i-reduce-anxiety How to Save a Relationship: https://emotionsinharmony.org/2022/11/26/how-to-save-a-relationship Duerme Con Los Angelitos: https://insighttimer.com/carmenroman/guided-meditations/duerme-con-los-angelitos-10-min Beneficios Psicológicos de una Casa Ordenada: https://www.youtube.com/watch?v=IIt46dD_Iqw Síntomas del Trauma Infantil: https://www.youtube.com/watch?v=SySUYN378Js ¿Por qué no Sientes Amor?: https://www.youtube.com/watch?v=sbblpxhIDow
En este episodio, exploraremos un tema delicado pero crucial en las relaciones: los efectos de una infidelidad. Analizaremos cómo este acontecimiento puede impactar profundamente en la dinámica emocional y psicológica de las personas y cómo abordarlo de manera constructiva. Te comentaré sobre algunas estrategias efectivas para practicar el autocuidado durante momentos difíciles como estos, y nos adentraremos en el proceso de reconstrucción de la confianza y seguridad en una relación después de una infidelidad. Hablaremos sobre la importancia de la comunicación abierta, la transparencia y el compromiso mutuo para restaurar la confianza perdida. También exploraremos cómo restituir la confianza en uno mismo después de experimentar una traición. Únete a este episodio para explorar los desafíos emocionales que surgen después de una infidelidad y cómo cultivar la autoconfianza y el bienestar personal en el proceso de recuperación.
¿Luchas con tus propias creencias religiosas? ¿Tus padres te enseñaron una religión que ya no aplica para ti? Los rituales sagrados facilitan una conexión más profunda con el mundo que nos rodea. Y parecen resaltar cuán involucrados estamos en nuestras experiencias. Podemos incorporar rituales en múltiples aspectos de nuestras vidas. Las investigaciones sugieren que introducir rituales sagrados en nuestras vidas puede ser una parte valiosa para tener una vida eficaz. Hablemos de qué componentes tienen y cómo puedes mejorar tu salud mental y fortalecer tu conexión espiritual dentro o fuera de tu práctica religiosa. Te explicaré a detalle qué es un ritual sagrado, cuáles son sus componentes y características, y qué los hace exitosos. Además, por supuesto, te daré toda la información acerca de por qué los rituales son importantes para la salud mental. Suscríbete al Boletín https://www.emotionsinharmony.org/newsletter Visita la página web y conoce todos los servicios https://www.emotionsinharmony.org Encuéntrame en Instagram https://www.instagram.com/dracarmenroman/ Medita conmigo https://insighttimer.com/carmenroman
DESCARGA TU GUÍA ANTI-ESTRÉS AQUÍ: https://emotionsinharmony.ck.page/3694711c28 Hoy vamos a profundizar en tu transformación y, que en lugar de metas, puedas crear un plan de crecimiento significativo. Esto te puede motivar a crear metas basadas en la calidad más que en la cantidad. Hablaremos sobre la importancia de definir tus valores y prioridades como base para establecer metas que estén alineadas con tu verdadero ser. Discutiremos estrategias prácticas para cultivar la autoconciencia y la autocompasión, elementos esenciales para un crecimiento significativo. Aprenderás cómo desarrollar una mentalidad de crecimiento que te permita abrazar los desafíos como oportunidades para aprender y mejorar. También abordaremos la importancia de establecer límites saludables en tus relaciones y cómo esto puede contribuir a tu bienestar emocional y mental. Únete a este viaje de autodescubrimiento y crecimiento, donde encontrarás inspiración y orientación para crear una vida llena de significado y propósito. Suscríbete al Boletín: https://www.emotionsinharmony.org/newsletter Visita la página web y conoce todos los servicios https://www.emotionsinharmony.org Encuéntrame en Instagram https://www.instagram.com/dracarmenroman/ Medita conmigo https://insighttimer.com/carmenroman
DESCARGA TU GUÍA ANTI ESTRÉS AQUÍ: https://emotionsinharmony.ck.page/3694711c28 Exploremos el poder transformador de aprender a amarte a ti mismo. Desde definir qué significa el amor propio hasta explorar sus beneficios y, por su puesto, te compartiré algunos tips prácticos para que cultives el amor propio y el autocuidado en tu vida diaria, ya que como aprenderás en este episodio, el amor propio puede enriquecer tu vida de manera profunda y significativa. El amor propio es el acto de aceptarte, valorarte y cuidar de ti de manera incondicional. Implica cultivar una relación positiva y compasiva contigo, independientemente de tus defectos o de los errores que puedas cometer. Es reconocer tu propio valor intrínseco y tratarte con el mismo respeto y amabilidad que le brindarías a un ser querido. Entre los beneficios de los cuales hablaremos hoy, está el bienestar emocional que te proporciona tener un alto nivel de amor propio, ya que ayuda a mantener o reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Esto es porque al tener un nivel alto de amor propio, tienes también la capacidad de manejar mejor los desafíos de la vida usando tus propias fortalezas, y así desarrollar una mayor resiliencia emocional. Además, el amor propio sienta las bases para relaciones más saludables y satisfactorias con los demás, ya que te ayuda a establecer límites saludables, comunicarte de manera efectiva y elegir tanto parejas como amigos que te valoren y respeten. Al enamorarte de ti, te abres a un mundo de posibilidades a las que podrás responder usando tu confianza, tus fortalezas y tus herramientas únicas, permitiéndote florecer y expandir tu bienestar y felicidad. Acompáñanos en este lindo episodio para que aprendas más a fondo sobre los beneficios y, lo más importante, los tips que te ayudarán a crear una relación saludable con una de las personas más importantes en tu vida, tú. Recibe mis videos en tu correo electrónico - Suscríbete al Boletín: https://www.emotionsinharmony.org/newsletter Visita la página web y conoce todos los servicios: https://www.emotionsinharmony.org Encuéntrame en Instagram: https://www.instagram.com/dracarmenroman/ Medita conmigo: https://insighttimer.com/carmenroman
Hoy te traemos un video muy especial junto con Benito Santos, el famoso diseñador y médico mexicano, que a lo largo de los últimos 15 años se ha posicionado como uno de los referentes más importantes en la industria de la moda de México y Latinoamérica. Benito ha hablado en repetidas ocasiones sobre la salud mental y la importancia que tiene el cuidado de la misma en su vida privada y profesional, sin embargo, en esta entrevista tuvimos la oportunidad de ir aún más profundo y hablar sobre cómo empezó su proceso terapéutico, además de cómo cuida sus emociones en la actualidad. En este emocionante episodio, te invitamos a sumergirte en una parte del mundo íntimo de Benito Santos, el renombrado diseñador de modas mexicano. En esta conversación conmovedora, exploramos a fondo su vida, sus encuentros personales contra la depresión y la ansiedad, y cómo la terapia ha sido parte clave para alcanzar el éxito que hoy en día lo define. Acompáñame en esta travesía donde exploramos el proceso de autodescubrimiento y superación que atravesó Benito, mientras desciframos los secretos para el éxito detrás de uno de los nombres más influyentes de la moda en México. ¡Prepárate para una conversación inspiradora que cambiará tu perspectiva sobre la moda y la vida! ¡Visita nuestra página web para más información! https://emotionsinharmony.org/
DESCARGA TU GUÍA ANTI ESTRÉS AQUÍ https://emotionsinharmony.ck.page/3694711c28 El desamor de tu pareja puede sorprenderte en uno de los “momentos ajá” que puedes tener en medio de la noche o mientras conduces. La verdad es que el desvanecimiento del amor no es una respuesta espontánea, en realidad ocurre silenciosamente con el tiempo. La realización es la que puede llegar a ti de repente. Para evitar la sorpresa, podrías monitorear tu amor y nutrirlo a frecuentemente. Entonces sí que podrás notar cuando ya no te interesa la persona y sus experiencias, cuando ya no la ves como algo nuevo y fascinante en tu vida. Cuando tu alma ya no sonríe al ver a tu pareja. O cuando ya te molestan los pequeños detalles que antes no te importaban, como el que deje la tapa del inodoro abierta, o no lave los trastes. Ojo que esto no debe confundirse con el ajetreo diario, especialmente cuando tienes niños pequeños, con el entumecimiento que trae altos niveles de estrés o desapego emocional debido a un trauma previo. Otra razón es que es posible que no escuches o veas cuando los signos del amor se desvanecen porque tienes miedo de cambiar lo que conoces, miedo de entrar en una nueva fase de tu vida o los cambios sociales, financieros y emocionales que trae una separación. Y si te entiendo. Nada es más doloroso que un divorcio. Sin embargo, prestamos poca atención a lo que se necesita para evitarlo. Si ya no estás enamorado/a y te has dado cuenta de que ya no quieres vivir con esta persona, es posible que aún te preocupes por ella y no le desees ningún daño. He trabajado con parejas que están en proceso de divorcio y se preocupan profundamente por el bienestar del otro, incluso si están enojados. Es posible que simplemente no sepan cómo expresar sus sentimientos correctamente. “¿Por qué mi amor se desvanecería Dra. Carmen?” Tú me puedes preguntar, pues el día de hoy te doy la respuesta a esta pregunta, y hablamos en profundidad sobre qué hacer si se acaba el amor en tu relación, como recuperarlo, y en el caso contrario, como sanar de una separación. Recursos Los 5 Lenguajes del Amor - Gary Chapman. https://amzn.to/3qkx8Zm ¡Visita nuestra página web para más información! https://emotionsinharmony.org/
DESCARGA AQUÍ TU PDF GRATIS https://emotionsinharmony.ck.page/3694711c28 ¿Alguna vez te has frustrado cuando le presentas problemas físicos graves a tu doctora y la única respuesta que recibes es “esto es porque tienes estrés”? Y sales de la oficina sintiendo más confusión que cuando entraste. Es cierto, el cuerpo puede reaccionar de muchas maneras diferentes a los altos niveles de estrés, a veces incluso dando lugar a situaciones médicas muy graves. Es increíble cómo nuestro cuerpo experimenta nuestras emociones. Espera, antes de que también te frustres aquí conmigo. Estoy aquí para decirte que puedes hacer muchas más cosas por tu salud física y mental de las que crees, y que bajar los niveles de estrés, realmente no es tan complicado como crees. Así que, hablemos un poco del estrés. El verano pasado fui al doctor y le presenté una serie de síntomas, principalmente un dolor de cabeza particular. Normalmente, soy una persona bastante saludable, pero esto era una cadena de quejas, así que me preocupé. Tan pronto como comencé a hablar con mi doctora, ella me interrumpió abruptamente y dijo: "¡Estrés, estrés, estrés!". Cuanto más quería explicarle, más insistía ella. Comencé a irritarme por lo que yo consideraba su falta de habilidad para escuchar, así que guardé silencio. Luego me preguntó si había estado de vacaciones recientemente. "Sí", le dije. "¿A dónde?", me pregunto, “A visitar a mi familia en México”. Y ahí dijo con certeza: “¡Estrés, estrés, estrés!”. Ambas nos reímos. Luego terminó la cita médica y yo me quedé pensando en su diagnóstico. Como psicóloga, entiendo lo desagradable que puede ser cuando alguien más te señala tu falta de manejo de tus emociones y sus consecuencias. Lo bueno es que, en este caso, sé cómo comenzar a abordar mi problema de inmediato. Pero la mayoría de mis clientes no creen cuando su doctora sugiere que sus emociones son la causa principal de sus síntomas físicos. Y la mayoría de los doctoras tampoco hacen un gran trabajo destacando la importancia de la psicoterapia y otros enfoques holísticos. Así que hablemos de eso hoy. Sí, puede ser posible que tengas síntomas físicos que requieran atención médica, y es posible que tu doctora no tenga la curiosidad de investigar más a fondo y observar si tiene algo que ver con el estrés. Pero también, estos síntomas podrían significar que fuiste demasiado lejos con tu trabajo, o tus tareas generales, a riesgo de dañar tu cuerpo de forma temporal o, a veces, permanente. Las situaciones adversas, pequeñas o grandes, generan una reacción química en tu cuerpo que, en pequeñas dosis, requiere apenas un ajuste. Cuando se trata de dosis grandes y frecuentes de estrés, cambia tu fisiología, lo que afecta tu salud física, tus pensamientos y, por supuesto, tus comportamientos. Incluso puedes tener una respuesta lógica como “es por mi trabajo, o por los niños, o solo mientras termino este proyecto”. Pero la realidad es que si tu cuerpo ya está mostrando las consecuencias del estrés, el “por qué” es menos importante, y lo que más importa son los nuevos hábitos que necesitas desarrollar para contrarrestar estos síntomas. El problema es que esos cambios que trae el estrés a veces son difíciles de notar y tienen un efecto acumulativo. Por lo tanto, en el momento en que los sientas, podría deberse a que te encuentras en una emergencia y el camino de regreso a tu bienestar podría estar lleno de cambios serios que debas hacer en tu vida. Así que, si tu doctora te dice “¡Estrés, estrés, estrés!” Antes de correr a Google a buscar más diagnósticos, pregúntate lo siguiente: ¿Estás teniendo una situación emocionalmente difícil o incómoda? ¿Reaccionas como si tu vida dependiera del trabajo, la familia o cualquier otra tarea? ¿Te has sentido abrumado/a con lo que consideras "pequeños problemas"? ¿Has experimentado fatiga, falta de energía o dificultad para dormir? ¿Estás de mal humor, te irrita con facilidad o eres menos tolerante de lo habitual? ¿Te quedas atascado/a en el pasado o en el futuro, incapaz de vivir en el presente? Esas y otras preguntas pueden ayudarte a darte cuenta si es hora de buscar psicoterapia, además de consultar a tu doctora sobre tus muy válidas inquietudes o síntomas, para asegurarte de que no haya otros problemas físicos. Por ahora te dejo algunas soluciones que te ayudarán a empezar a cuidarte del estrés de inmediato. 1. Sé fiel a tu cuerpo y reconoce cuando estás cansado/a, aceptar que a veces no puedes con todo y que necesitas descansar, es un gran paso para aliviar las consecuencias del estrés consecuencias en tu organismo. Y, por supuesto, encontrar formas de descansar un par de minutos en diferentes momentos del día puede ayudarte enormemente a reducir el estrés. 2. Explora formas más saludables de comer. Presta especial atención a lo que comes y explora formas de mejorar tu dieta, comer bien no siempre significa gastar mucho dinero, solo significa que debes prestar atención a lo que tu cuerpo necesita y observar qué podría causarle un daño potencial, por ejemplo, el exceso de carbohidratos, o las famosas bebidas energéticas, que no van a ayudar a largo plazo. 3.- Practica una mejor higiene del sueño para que puedas dormir toda la noche. Tu patrón de sueño y la calidad de tu descanso son, junto con tu dieta, una de las cosas más importantes para ayudarte a reducir el estrés. Si no duermes bien, significa que tu cuerpo no tiene tiempo para restablecerse y descansar y, por lo tanto, estarás no solo más cansado/a, sino también irritable y fatigado durante el día. No dormir adecuadamente también reduce tu capacidad para manejar situaciones estresantes, lo que posiblemente genere dificultades para encontrar una solución a esas situaciones y genere aún más estrés. 4.- Busca prácticas de mindfulness que se ajusten a tus necesidades y preferencias. No todas las prácticas funcionan para todos, es por eso que necesitas tomarte el tiempo para explorar tus opciones y ver qué te hace sentir más cómodo/a y relajado/a. ¿Acaso son los ejercicios de respiración, llevar un diario, meditar? Pruébalos todos y mantén tu mente abierta mientras lo haces, ya que aunque parezcan tareas simples, podrían ayudarte a cambiar toda tu vida. 5.- Haz la cantidad de ejercicio que tu cuerpo necesita. Cuando se trata de hacer ejercicio, no necesariamente significa ir a un gimnasio y levantar pesas. Podría ser algo que disfrutes y que sepas que te hará sudar un poco, como quizás bailar, hacer pilates o incluso caminar. El punto es que disfrutes lo que estás haciendo, pero también, que le des a tu cuerpo el estiramiento necesario, además, ¡puedes hacerlo aún más divertido invitando a tus amigos o llevándote a tus mascotas contigo! Tu perro siempre está feliz de ofrecerse como voluntario para contar los pasos, y lo hará mientras mueve la cola felizmente. Y recuerda, hagas lo que hagas, ¡hazlo durante al menos 20 minutos al día! 6.- Delega aquellas responsabilidades que en algún momento asumiste y no son tuyas. Es posible que tu familia o compañeros de trabajo no aprecien esto, pero estarán más felices cuando te encuentren menos irritado/a. Si tienes dificultades para decir que no a un proyecto adicional, puedes escuchar nuestro episodio "Cómo decir que no", donde hablamos sobre la importancia de aceptar solo proyectos y tareas que podemos administrar o cumplir sin exceder nuestros límites. 7.- Detente a oler las flores. O tu taza de té. Lo que significa reducir la velocidad, respirar y disfrutar la vida tal como es ahora. Actualmente, vivimos en una era tan acelerada que apenas nos tomamos un tiempo para disfrutar de las cosas comunes de la vida, que en realidad pueden traer mucha alegría y relajación por sí mismas. Entonces, la próxima vez que tu doctora te diga estrés, estrés, estrés. Estás listo/a para reírte y, lo más importante, para hacer algo al respecto.
Si te has preguntado… ¿Cómo puedes crear esa confianza en tu relación de pareja? ¿Acaso te has preguntado cómo tener conversaciones saludables en tu relación de pareja y cómo crear una admiración que perdure? Todo esto lo vamos a tratar hoy, quédate con nosotros porque va a estar muy interesante. Hoy estamos hablando de la comunicación de pareja y cuáles son aquellas características que hacen que tengas confianza, que se cree esa confianza en la relación de pareja, que se cree la admiración, que tengas conversaciones sanas o que haga que una familia dure feliz y saludable. Primero vamos a trabajar en cómo crear la confianza, es importante que aprendas a demostrar el cariño con hechos y con palabras, con hechos que sigan tus palabras. Las dos cosas son importantes porque hay personas que son auditivas y hay personas que son táctiles, que son visuales. Entonces, sí son importantes las palabras, porque dices… “Doctora, pero yo trabajo todo el tiempo, traigo el dinero a la casa”, o “limpio la casa siempre, está todo hecho siempre y esa es mi forma de demostrar cariño”, no, también incluye palabras amables. Hay que balancear el tiempo entre tu familia externa, me refiero a las amistades, los hijos y darle prioridad a tu pareja. Fíjense, algo muy interesante que he notado es que la pareja cuando está sólida, cuando está fuerte (me gustaría que no tomen las cosas que digo como una regla, sino que lo tomen como una observación), cuando estás cerca de tu pareja, cuando se nota que hay esa relación de calidez, los hijos, la familia, etc., créeme que van a estar mejor, se nota, se transmite, entonces, pequeños secretos como estos te estaré compartiendo en este episodio, ¡Así que únete si quieres aprender más! ¡Conecta con nosotros! ¡Aprende estos simples pasos para manejar tu ansiedad! https://emotionsinharmony.org/reto/
Insomnio, es la dificultad para quedarse dormido o dormida, o cuando te despiertas a media noche y ya no puedes dormir, y te quedas ahí muchas horas, vuelta y vuelta en la cama, a eso le vamos a llamar insomnio. Y puedes hacer muchas cositas pequeñas incluso, para que aprendas a dormir mejor. Si tienes esa dificultad para quedarte súper dormido, aunque estés muy cansado o muy cansada, o para dormirte de nuevo, si te despiertas muy temprano sin necesidad de que haya una alarma o sin que tengas la necesidad de despertarte. Si te sientes muy cansado o cansada después de dormir, es probable que tampoco estés descansando, aunque te hayas quedado dormido; si tienes fatiga, irritabilidad o mareos durante el día y sientes la cabeza o el estómago un poco difícil; todo eso tiene que ver con tu falta de dormir; si tienes dificultad para concentrarte en actividades diarias, también tiene que ver con dormir. Cuando estás irritable, cansado y sin dormir, vas a estar mucho más enojada o mucho más enojado, y tus relaciones sociales se van a lastimar, el trabajo, la manera en que manejas; las consecuencias son muchas. Hay personas que dicen “quiero dormir con alcohol o me tomo una copita y me ayuda a relajarme y dormirme”, o “yo quiero pastillas para dormir”; son preferencias, sin embargo, no es lo más recomendable para tu salud. ¿Cuáles son las causas del insomnio y cuáles son sus consecuencias? Acompáñanos en el episodio de hoy para aprender más sobre este tema. ¡Conecta con nosotros! ¡Aprende estos simples pasos para manejar tu ansiedad! https://emotionsinharmony.org/reto/
Podemos definir la ansiedad como una dificultad para respirar, acompañada de sentimientos de incomodidad y miedo a perder el control, ya sea en tu vida personal o profesional. La ansiedad es un trastorno relacionado con el estrés, y aunque algunos niveles de estrés son una respuesta normal de nuestro cuerpo a situaciones terribles o impactantes, cuando comienzas a experimentar síntomas continuos de estrés en tu vida cotidiana que dificultan tus actividades y tareas, entonces puede que sea el momento de empezar a considerar el hecho de estar sufriendo de ansiedad. Ahora que tienes esta definición en tu cabeza, estoy segura de que podrías pensar en algunas situaciones muy estresantes que te provocan ansiedad. La ansiedad puede ser causada por múltiples razones, y muchos factores pueden contribuir a empeorarla con el tiempo. Sin embargo, a veces puede ser difícil precisar la razón exacta de lo que la está causando, es por eso que hoy quiero compartir contigo seis posibles causas de los trastornos de ansiedad y algunas recomendaciones que podrían ayudarte a moderar el estrés, y disminuir la ansiedad. ¡Conecta con nosotros! ¡Aprende estos simples pasos para manejar tu ansiedad! https://emotionsinharmony.org/reto/
Un aborto, espontáneo o premeditado, puede traer una serie de consecuencias emocionales para la madre, las cuales varían dependiendo de la persona y su historial médico y psicológico. Sin embargo, ha sido notorio en distintos estudios, que pasar por una situación como esta puede traer angustia, ansiedad y tensión a las relaciones de pareja, creando distintos problemas en el día a día, tanto para la madre como el padre. ¿Cómo podemos superar una situación tan difícil como está en pareja? Es importante entender que una situación como esta puede afectar distintos aspectos de la relación, pero que con paciencia y mucha compasión, podrán superar esta situación tensa o dolorosa. Uno de los factores a tener en cuenta que harán de este proceso más fácil de procesar es la comunicación. Como en toda relación, al existir un conflicto, tensión o una situación dolorosa, es importante hablar claramente de lo sucedido y que cada uno exprese sus sentimientos y pensamientos acerca del acontecimiento. En este episodio, la Dra. Carmen nos habla un poco más sobre este delicado tema y nos explica algunas maneras de superar un aborto como pareja. ¡Conecta con nosotros! ¡Aprende estos simples pasos para manejar tu ansiedad! https://emotionsinharmony.org/reto/
Comúnmente solemos escuchar y entendemos que cuando alguien tiene un trauma, lo más indicado es acudir a terapia para tratarlo, pero… ¿Y si vivimos con un trauma y no lo sabemos? ¿Realmente es posible tener un trauma aún cuando nuestro cerebro no lo registra? La respuesta es sí, en algunos casos el cerebro no registra un trauma ni lo mantiene latente para la persona afectada y el cuerpo si almacena estos sucesos y puede enviar ondas de miedo y ansiedad cuando se viven nuevas situaciones. Recordemos que el trauma es una respuesta emocional a una experiencia angustiosa que puede desarrollarse a partir de muchas experiencias negativas de la vida. Entonces, si verdaderamente una persona puede vivir con un trauma y no tener conocimiento de ello durante muchos años en su vida, ¿Cómo sale esto a la luz? Cada caso puede ser diferente, en algunos, la persona puede presentar diversos síntomas de trauma como la angustia y la persecución, en algunos otros casos puede tener comportamientos que le dan forma a la personalidad de la persona como el hecho de tener inseguridades o complejos y en otros casos puede ser una respuesta inmediata, descolocada e inesperada a un evento de mucha tensión donde la persona encontrará de alguna manera la forma de defenderse ante el hecho. Otro dato interesante a tener en cuenta en estos casos es el trauma vicario, ya que este tipo de trauma puede desarrollarse a partir de la exposición al sufrimiento de otras personas, como, por ejemplo, un hijo que observa y vive en un hogar donde existe el abuso emocional o físico entre los padres, también puede afectar a aquellas personas que en sus puestos de trabajo están constantemente expuestas a escuchar historias de trauma de sus clientes, por ejemplo, doctores, policías, curas e incluso taxistas y estilistas. Estas personas corren el riesgo de sufrir fatiga por compasión y angustia cuando no logran filtrar el trauma de los demás de manera correcta. Según la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, el trastorno de estrés postraumático afecta aproximadamente al 3.5 % de los adultos de EE. UU. cada año, y se estima que una de cada 11 personas será diagnosticada con Trastorno de Estrés Post Traumático a lo largo de su vida. ¡Conecta con nosotros! ¡Aprende estos simples pasos para manejar tu ansiedad! https://emotionsinharmony.org/reto/
La ansiedad es un trastorno relacionado con el estrés, y aunque algunos niveles de estrés son una respuesta normal de nuestro cuerpo a situaciones terribles o impactantes, cuando comienzas a experimentar síntomas continuos de estrés en tu vida cotidiana que dificultan tus actividades y tareas, entonces puede que sea el momento de empezar a considerar el hecho de estar sufriendo de ansiedad. Sin embargo, es importante que comprendas que puedes hacer mucho más de lo que crees para cuidar tu salud mental, y evitar o calmar un poco tu ansiedad. Por eso, en este episodio, la Dra. Carmen Román (Psicóloga clínica) nos habla de pasos y hábitos simples que podemos añadir a nuestra vida diaria para reducir los síntomas de la ansiedad. También te interesa: https://emotionsinharmony.org/2022/07/29/desaparecera-mi-ansiedad-algun-dia/ https://emotionsinharmony.org/2022/08/05/como-calmar-la-ansiedad/ https://emotionsinharmony.org/2019/01/31/identifica-tu-ansiedad/ ¡Conecta con nosotros! ¡Aprende estos simples pasos para manejar tu ansiedad!https://emotionsinharmony.org/reto/
Experimentar altos picos de ansiedad puede ser muy incómodo, podría dificultar tus actividades y hacer que te sientas agotado por todas las preocupaciones y pensamientos excesivos. Esto puede ser causado por la alteración de sustancias químicas en tu cuerpo o tu sistema nervioso, tratando de adaptarse a tu estado mental. Aunque esto no es tu culpa, puedes hacer mucho para aliviar sus síntomas. En este episodio, la Dra. Carmen nos contará cómo calmar la ansiedad con unos sencillos y rápidos ejercicios de respiración, y también nos explicará la diferencia entre lo que se considera ansiedad «normal» y los trastornos de ansiedad. Mira como hacer los ejercicios aquí: https://www.youtube.com/watch?v=YLKsZgLESQ0 ¡Aprende estos simples pasos para manejar tu ansiedad! https://emotionsinharmony.org/reto/
¿Cuánto tiempo puede durar la ansiedad? ¿Y alguna vez desaparecerá por completo? Según la Asociación Estadounidense de Ansiedad y Depresión, los trastornos de ansiedad son el problema de salud mental más común en los EE. UU. y afecta hasta a 40 millones de personas mayores de 18 años. Esto significa que el 18% de la población sufre de ansiedad cada año. Y aunque estos trastornos son altamente tratables, solo el 36% de los que sufren ansiedad reciben el tratamiento que necesitan. Esto hace que el problema persista durante largos meses o incluso años, empeorando con el tiempo. Hoy hablaremos sobre lo que hace que la ansiedad se mantenga y lo que puedes hacer para que los peores síntomas de la ansiedad desaparezcan por completo de tu vida. ¡Aprende estos simples pasos para manejar tu ansiedad! https://emotionsinharmony.org/reto/
¿Existe la posibilidad de que estés sufriendo depresión, o solo estás triste? La tristeza es una parte normal de la vida, y todo el mundo experimenta esta emoción en múltiples etapas de su vida.Sin embargo, hoy en día, el término "depresión" se puede escuchar comúnmente de parte de la sociedad y las redes sociales como un sinónimo de estar triste. El uso común de este término ha hecho que algunas personas crean la idea errónea de que la depresión es algo que puede aparecer y desaparecer rápidamente, y que las personas pueden superarla en unos pocos días. Es sumamente importante comprender que existen diferencias entre estar triste por una situación difícil o evento traumático por el que hemos pasado por un corto período de tiempo, y los síntomas de depresión. La depresión se caracteriza por sentimientos continuos de tristeza, desesperanza, irritabilidad, falta de motivación o interés por las cosas, falta constante de ánimo para hacer las cosas que antes nos gustaban, dificultad para tomar decisiones y no poder realizar las tareas que solemos hacer diariamente. Los síntomas de la depresión no necesariamente se limitan solo a síntomas psicológicos, sino síntomas físicos como moverse o hablar más lento de lo normal, cambios en el apetito e incluso en el peso, dolores y molestias inexplicables y falta de energía, y en las mujeres el ciclo menstrual podría cambiar.Pero el caso es, que algunos síntomas de la depresión también pueden estar presentes cuando se trata de una “tristeza normal”. Así que entonces, ¿cómo podemos diferenciarlos? En esta última parte de la serie de Depresion y Tristeza, la Dra. Carmen habla sobre por qué es importante diferenciar la depresión de la tristeza, y nos da una explicación detallada de cómo se diagnostica y los tipos de tratamientos que existen. ¡Aprende estos simples pasos para manejar tu ansiedad! https://emotionsinharmony.org/reto/
¿Existe la posibilidad de que estés sufriendo depresión, o solo estás triste? La tristeza es una parte normal de la vida, y todo el mundo experimenta esta emoción en múltiples etapas de su vida. Sin embargo, hoy en día, el término "depresión" se puede escuchar comúnmente de parte de la sociedad y las redes sociales como un sinónimo de estar triste. El uso común de este término ha hecho que algunas personas crean la idea errónea de que la depresión es algo que puede aparecer y desaparecer rápidamente, y que las personas pueden superarla en unos pocos días. Es sumamente importante comprender que existen diferencias entre estar triste por una situación difícil o evento traumático por el que hemos pasado por un corto período de tiempo, y los síntomas de depresión. La depresión se caracteriza por sentimientos continuos de tristeza, desesperanza, irritabilidad, falta de motivación o interés por las cosas, falta constante de ánimo para hacer las cosas que antes nos gustaban, dificultad para tomar decisiones y no poder realizar las tareas que solemos hacer diariamente. Los síntomas de la depresión no necesariamente se limitan solo a síntomas psicológicos, sino síntomas físicos como moverse o hablar más lento de lo normal, cambios en el apetito e incluso en el peso, dolores y molestias inexplicables y falta de energía, y en las mujeres el ciclo menstrual podría cambiar. Pero el caso es, que algunos síntomas de la depresión también pueden estar presentes cuando se trata de una “tristeza normal”. Así que entonces, ¿cómo podemos diferenciarlos? En esta segunda parte de nuestro tema "¿Estoy TRISTE o tengo DEPRESIÓN?", la Dra. Carmen habla sobre la importancia del llanto, la diferenciación entre depresión y tristeza, y los tratamientos que pueden ser aplicados para ambos casos. Este tema es tan extenso, que te prometemos una tercera parte, ¡Así que no te la pierdas! ¡Aprende estos simples pasos para manejar tu ansiedad! https://emotionsinharmony.org/reto/
¿Existe la posibilidad de que estés sufriendo depresión, o solo estás triste? La tristeza es una parte normal de la vida, y todo el mundo experimenta esta emoción en múltiples etapas de su vida.Sin embargo, hoy en día, el término "depresión" se puede escuchar comúnmente de parte de la sociedad y las redes sociales como un sinónimo de estar triste. El uso común de este término ha hecho que algunas personas crean la idea errónea de que la depresión es algo que puede aparecer y desaparecer rápidamente, y que las personas pueden superarla en unos pocos días. Es sumamente importante comprender que existen diferencias entre estar triste por una situación difícil o evento traumático por el que hemos pasado por un corto período de tiempo, y los síntomas de depresión. La depresión se caracteriza por sentimientos continuos de tristeza, desesperanza, irritabilidad, falta de motivación o interés por las cosas, falta constante de ánimo para hacer las cosas que antes nos gustaban, dificultad para tomar decisiones y no poder realizar las tareas que solemos hacer diariamente. Los síntomas de la depresión no necesariamente se limitan solo a síntomas psicológicos, sino síntomas físicos como moverse o hablar más lento de lo normal, cambios en el apetito e incluso en el peso, dolores y molestias inexplicables y falta de energía, y en las mujeres el ciclo menstrual podría cambiar.Pero el caso es, que algunos síntomas de la depresión también pueden estar presentes cuando se trata de una “tristeza normal”. Así que entonces, ¿cómo podemos diferenciarlos? En este episodio, la Dra. Carmen habla sobre cómo podemos diferenciar la depresión de la tristeza, guiándonos a través de los síntomas de la depresión, y nos da una explicación detallada de cómo se diagnostica.Como este es un tema largo, hemos dividido este episodio en tres partes, ¡así que estén atentos a la segunda parte! ¡Aprende estos simples pasos para manejar tu ansiedad! https://emotionsinharmony.org/reto/
¿Eres una de esas personas que se molesta mucho cuando el sonido de alguien masticando con la boca abierta golpea tus oídos? Este fenómeno se caracteriza como misofonía, un trastorno que puede causar una reacción de lucha o huida de ciertas personas cuando escuchan algunos sonidos todos los días, como la respiración, la masticada o el bostezo de otras personas. Se ha identificado que estos sonidos pueden causar algo más que una pequeña incomodidad para algunas personas, lo que lleva a momentos de aislamiento y evitación de las interacciones sociales para evadir estos sonidos desencadenantes. Entonces, ¿Cómo puedes saber si estás sufriendo de tal trastorno? Bueno, no basta con enfadarse un poco con algunos sonidos. ¡Únete a la Dra. Carmen hoy para aprender más de un tema muy interesante e inusual! ¡Aprende estos simples pasos para manejar tu ansiedad!https://emotionsinharmony.org/reto/
Si ya comenzó tu proceso de terapia, pero aún no sientes que está funcionando y no estás obteniendo los resultados que pensaste que podrías obtener, entonces este episodio es especialmente para ti. ¿Cómo puedes saber si tu terapia está funcionando? Hay muchas señales que deberías estar experimentando en tu vida diaria que pueden decirte si tu proceso de terapia está haciendo exactamente lo que debería por ti. Sin embargo, a veces el progreso y los logros que obtendrás de la terapia son algo que viene con un poco de tiempo y mucha paciencia. Aunque comúnmente se cree que la terapia hablada le dará un cambio de vida mágico, esta magia no llegará si no pones el trabajo y el esfuerzo necesario. En el episodio de hoy, la Dra. Carmen repasará las señales básicas para identificar si tu proceso de terapia va por el buen camino, y también te dará algunas pequeñas recomendaciones para sacarle el máximo partido a tus sesiones de terapia para que tu crecimiento emocional pueda llegar a buen puerto un poco más rápido y más fácil. ¡Aprende estos simples pasos para manejar tu ansiedad!https://emotionsinharmony.org/reto/
¿Qué tal se te da la tarea de ser padre? ¿Crees que eres un buen o mal padre? ¿Qué errores has cometido como padre? ¡Conoce cuáles son los 10 errores más comunes que ocurren cuando somos padres y evítalos de una vez por todas! El gran dilema que se vive al ser padre es que, al momento de querer educar a tus hijos, te das cuenta de que cada uno es diferente y por supuesto que no nacen con un manual de funcionamiento. Por este motivo, es necesario que aprendas a guiar a tus hijos conformes ellos van creciendo. Cada uno tiene su propia personalidad y necesidades, así que cada hijo requiere un enfoque diferente. Debido a esto, ser padre es una profesión que no tiene fin, todos los días hay algo que aprender, algo que cambiar y mucho amor creativo que utilizar. ¡Aprende estos simples pasos para manejar tu ansiedad!https://emotionsinharmony.org/reto/
Acudir a terapia de pareja puede sonar aterrador e incluso dramático o exagerado para algunas parejas, pero la realidad es que buscar la ayuda de un profesional cuando se experimenta un bache en la relación -aunque parezca pequeño- es una forma sana y responsable de afrontar la situación. Cuando se realiza una terapia de pareja, el terapeuta se centrará en las necesidades de la pareja como equipo, ayudándoles a desarrollar mejores habilidades de conversación y de resolución de problemas, esto les ayuda a entender mejor lo que le molesta al otro, y a crear una solución o plan para aliviar la situación, ayudándoles así a alcanzar sus objetivos como pareja. Una idea equivocada sobre la terapia de pareja es creer que este tratamiento solo se aplica a las parejas casadas y que solo es necesario acudir a la terapia cuando la relación se está desmoronando. La terapia de pareja puede encajar perfectamente en cualquier etapa de la relación, y no es necesario tener un problema para iniciar el proceso, este tipo de tratamiento también puede ayudar a planificar el futuro general de la pareja. En este episodio, la Dra. Carmen nos habla de cuándo es el momento adecuado para acudir a la terapia de pareja, cuánto debe durar el tratamiento y cómo elegir el terapeuta adecuado para ustedes. ¡Acompáñanos en este interesante episodio! ¡Aprende estos simples pasos para manejar tu ansiedad! https://emotionsinharmony.org/reto/
¿Te preocupas o te sientes ansiosa/o antes de entrar a tus reuniones de trabajo? Cuando tenemos juntas importantes en el trabajo, podemos sentir un poco de angustia o preocupación por los temas a compartir y sobre lo que nuestros jefes y compañeros puedan opinar sobre nuestras ideas. Esta meditación guiada te ayudará a relajarte y a encontrar tu lado más creativo y proactivo unos minutos antes de tus juntas, para que puedas compartir tus ideas y opiniones con seguridad y energía.
¿Qué sucede con el cerebro luego de que una persona sufre un trauma? Cuando una persona atraviesa una situación traumática, esta puede generar cambios y consecuencias importantes en sus comportamientos y en la manera en la que asimila sus nuevas experiencias, generando un gran impacto en su calidad de vida y en el desarrollo de sus actividades diarias. Cuando el estrés y el trauma se acumulan, nuestra capacidad de razonamiento disminuye y una simple tarea puede convertirse en algo pesado y difícil, ya que nos volvemos menos creativos en cuanto a la resolución de problemas y tendemos a hacer decisiones rápidas y menos eficaces. El día de hoy la Dra. Carmen nos habla de como afecta el trauma a un órgano tan valioso como el cerebro, y que podemos hacer cuando nos enfrentamos a los síntomas que este deja en nuestras vidas.
¿Alguna vez se te ha hecho difícil perdonar, incluso a ti mismo?, ¿Has perdonado sin sentirte preparado? El perdón es un proceso por el que hemos pasado todos en menor o mayor frecuencia y puede tardar días, meses o años. Perdonar y perdonarse a uno mismo no puede ser acelerado ni forzado, ya que es un proceso íntimo que la persona debe llevar, y está conocerá cuando está preparada o no para ello. Hay momentos en los cuales es posible perdonar sin la disculpa de la otra persona o sin que esta lo sepa, sin embargo, perdonar no es sinónimo de continuar permitiendo lo que llevó al enojo, herida o decepción. Es indispensable conocer nuestros propios límites y expresar el enojo de una manera sana y apropiada, haciéndole entender a nuestro interlocutor la realidad de la ofensa y lo que nos hirió. No olvides que perdonar es un acto de amor a sí mismo más que al otro. La Dra. Carmen nos presenta hoy los 3 componentes del perdón. Además, cómo inicia este proceso, su desarrollo, significado y qué esperar y tener en cuenta al llevarlo a cabo. También nos explicará qué es el perdón y que no lo es, y lo que trae consigo perdonar muy pronto.
Al contrario de lo que nuestras culturas latinas puedan pensar y enseñarnos, la buena salud sexual es una parte importante de nuestras vidas, y cuando un trauma se interpone entre nuestra salud sexual, puede afectarnos en todos los aspectos de nuestras vidas. El trauma sexual no necesariamente viene de un acto específico y bien definido, puede tener muchas formas y presentarse de distintas maneras y en diferentes situaciones, pero lo que debemos tener muy claro es que ocurre cuando el consentimiento de una de las personas que está envuelta en el acto sexual no fue tomado en cuenta. Muchas víctimas y sobrevivientes de un abuso experimentan cambios drásticos y significativos en sus vidas diarias, especialmente en sus vidas sexuales. La manera en la que estas personas experimentan un acto sexual después del trauma es completamente diferente, y puede traer sentimientos de asco o dolores que impiden el disfrute del mismo, ya que sus niveles de deseo, comodidad y sus preferencias se invierten de manera negativa. Recuperar la buena vida sexual después de un abuso puede parecer una tarea difícil o casi imposible, pero en realidad es bastante posible que sea más fácil de lo que puedes llegar a pensar; y aunque el permitirte a ti mismo sentirte vulnerable de nuevo sea una experiencia que te asuste, poco a poco, este acto de compartir tus emociones y sentimientos podrá convertirse en un acto de amor y armonía para tu vida sexual. En este episodio, la Dra. Carmen nos explica como las consecuencias de un trauma sexual afectan la vida de una persona, y como con soluciones compasivas, y siendo paciente, podrás recuperar una vida sexual saludable y armoniosa. ¿Qué vas a aprender? Consecuencias de un Trauma Sexual Que es Sexualidad Que es Sexualización Que es la Identidad Sexual Síntomas de un Trauma Problemas físicos ¿Cómo puede ayudar tu pareja? Soluciones Recursos: Sexology Podcast http://www.sexologypodcast.com/ Cuando un Abuso Sexual se Calla https://emotionsinharmony.org/2019/03/28/cuando-un-abuso-sexual-se-calla/ ¿Por qué no puedo sentir amor? https://www.youtube.com/watch?v=hNi4qfP3zXs Tú Puedes Sanar tu Vida - Louise Hay https://www.amazon.com/puedes-sanar-vida-Heal-Spanish/dp/1681650606 Crea una Vida Sexual Feliz y Consciente https://emotionsinharmony.org/2019/11/14/crea-una-vida-sexual-feliz-y-consciente-2/
¿Cómo generar el sentimiento de gratitud? ¿Puedes aprender a ser agradecido? La respuesta es sí, y es incluso más fácil de lo que podrías pensar. Estar agradecidos con lo que tenemos y por las personas que nos rodean ayuda a nuestra propia felicidad, ya que genera un sentimiento que atrae muchas emociones positivas a nuestra vida. El sentimiento de gratitud puede obtenerse de muchas maneras y a pesar de que es algo fácil de conseguir, muchas personas se niegan a él, concentrándose en las cosas malas de sus vidas creando molestias, estrés e incluso depresión. En este episodio la Dra. Carmen Román nos habla de todas esas pequeñas cosas que forman parte de nuestra vida y de las cuales debemos estar agradecidos, además, nos explica qué es realmente la gratitud y porque es necesaria en nuestra vida. ¿Qué aprenderás en este episodio? ¿Se puede aprender a ser agradecidos? ¿Qué es la gratitud? ¿Cómo afecta nuestra vida emocional y espiritual? ¿Debemos estar agradecidos por lo negativo? ¿Cómo puedes ser más agradecido?
¿Crees que la hipnosis es algo que solo sucede en las películas? La hipnosis es una práctica que puede ser utilizada por los psicólogos con algunos de sus clientes, y si, si funciona. Esta vez sacamos uno de los misterios que ha estado en la pantalla de cine por mucho tiempo y lo desciframos para ti. En este episodio, la Dra. Carmen Román habla sobre qué es y cuáles los beneficios de la hipnosis guiada por un profesional, también relata algunos datos que aprendió de la Dra. Liz Bonet sobre qué es verdadero y que es falso sobre la hipnosis. La Dra. Carmen Román es una Psicóloga Clínica apasionada que se dedica a ayudar a los padres de familias y a los líderes comunitarios que han sufrido de trauma, ansiedad o estrés a manejar sus emociones guiándolos a una vida armoniosa. ¿Qué aprenderás en este episodio? ¿Qué es la hipnosis? ¿Cuáles son los beneficios de la hipnosis? ¿Existen peligros al practicar hipnosis? ¿Con quién debes ir? ¿Qué es y que no es la hipnosis? Conecta con la Dra. Liz drlizhypnosis.com ¡Envíanos un poco de amor! Dona aquí: https://www.patreon.com/emotionsinharmony https://www.paypal.com/us/fundraiser/charity/3403609 Conéctate con la Dra. Carmen Román Sitio web www.emotionsinharmony.org Escríbele a carmen@emotionsinharmony.org Facebook https://www.facebook.com/EmotionsinHarmony/ Instagram https://www.Instagram.com/EmotionsinHarmony/ Twitter https://twitter.com/DraCarmenRoman YouTube www.Youtube.com/c/ArmoniaEmocional Amazon https://www.amazon.com/shop/dracarmenroman ¡We speak English! Listen to our episodes here: http://emotionsinharmony.org/category/english/
¿Alguna vez has sufrido un ataque de pánico? Si tu respuesta es sí, ¡Este episodio está pensado para ti! Pero si no sufres de estos ataques esta información de seguro te será útil para ayudar a alguno de tus conocidos. Un ataque de pánico es algo que se produce inesperadamente, esta respuesta del cuerpo no necesariamente tiene que ver con las situaciones que estás viviendo en tiempo real y aunque no lo creas, puede presentarse estando el individuo dormido o despierto. Los ataques de pánico son descritos como una aparición de miedo intenso y malestar corporal que aparece y desaparece en cuestión de minutos, dejando a las personas en un estado de confusión. En el episodio de hoy, la Dra. Carmen Román explica por qué se generan los ataques de pánico y cuáles son sus síntomas, también habla sobre las diferencias entre pánico y ansiedad. Además nos dará 5 trucos para enfrentar un ataque de pánico y que hacer luego de este. ¿Qué aprenderás en este episodio? ¿Cuáles son los síntomas? ¿Por qué se generan los ataques de pánico? ¿Quién padece ataques de pánico? ¿Cómo diferenciamos entre pánico y ansiedad? 5 Trucos para enfrentar un ataque de pánico ¿Qué hacer después de un ataque de pánico?
La experiencia de arrastrar un trauma infantil a la etapa de la adultez tiene una gran repercusión en el desenvolvimiento de esa persona, desde problemas de salud hasta problemas emocionales, lo que puede conllevar a muchas situaciones como problemas del corazón, ansiedad, pánico, rupturas amorosas, inestabilidad laboral y de relaciones personales e incluso mayor incidencia en la criminalidad. Por estas y otras consecuencias es muy importante que los padres y/o las personas involucradas en la crianza de los niños estén al pendiente de sus comportamientos para así poder actuar a tiempo y trabajar en el trauma en caso de existir. A la hora vigilar estas actitudes del infante hay ciertos síntomas a los cuales debemos prestar suma atención, ya que un conjunto de ellos pueden ser señal de que el niño tiene un trauma. A continuación, tendrás una lista de los síntomas de los cuales debes cuidar, puedes revisarlos cuando quieras y tomar nota de ellos si gustas, sin embargo, te recomiendo escuchar el contenido para que aprendas un poco más de cada uno de ellos… Bajo rendimiento escolar Problemas de alimentación Cambios en el sueño Enuresis Pesadillas constantes Quejarse de dolores físicos Ataques de enojo Pensamientos suicidas Rebeldía Hacer bullying Nota: no alarmarse en caso de que el niño presente 1 o 2 de estos síntomas, poner atención cuando presente 3 o más de ellos. Además, no considerar el primer mes luego de un evento trágico, si luego del mes el conjunto de síntomas persiste es momento de asistir a terapia para recibir un diagnóstico de la mano de un experto. Además, esto debes hacer si sospechas de la existencia de un trauma en el niño: Informarte Habla con tu pediatra Bríndale una vida activa Permítele expresarse Frases positivas Adicional a todo lo que ahora ya sabes, la Dra. Carmen también te explicará una serie de cosas que debes evitar para prevenir el trauma en los niños. Te garantizo que aprenderás un montón de información valiosísima de principio a fin de este tema tan importante. ¿Quieres aprender a ser una mujer audaz? ¡Únete a nuestra suscripción mensual! https://emotionsinharmony.org/mujeres/ Curso de Ansiedad ¡Únete al Reto de Libertad Emocional! https://emotionsinharmony.org/reto/ Recibe mis videos en tu correo electrónico Suscríbete al Boletín: https://www.emotionsinharmony.org/newsletter Visita la página web y conoce todos los servicios: https://www.emotionsinharmony.org Encuéntrame en Instagram: https://www.instagram.com/EmotionsinHarmony Medita conmigo: https://insighttimer.com/carmenroman Únete a nuestra comunidad en Telegram: https://t.me/armoniaemocional Para obtener información sobre cómo patrocinar el Podcast, comunícate a info@emotionsinharmony.org
La toronja aparte de ser una deliciosa y práctica fruta tiene muchos beneficios que generan efectos positivos en nuestro cuerpo como lo es el bajar de peso, restablecer el sistema inmunológico y nervioso y hasta producir un efecto relajante, pero adicional a esto, también ayuda a nuestra mente a cultivar una mayor resiliencia y una mayor capacidad para manejar el estrés, la depresión y la ansiedad. Sin embargo, recuerda que todo en exceso no es bueno y con esta peculiar fruta debes tener muchísimo cuidado e informarte antes si puedes consumirla. Si tomas algunos medicamentos que detallaremos luego o tienes trastorno bipolar no puedes dejar de ver este programa porque puede salvar tu vida y descubrir que la toronja no es para ti. Si tomas estos Medicamentos, NO CONSUMAS TORONJA: - Diazepam - Triazolam - Midazolam - Buspirone - Sertraline - Carbamazepine Si consumes los medicamentos ya mencionados, pero amas la toronja, puedes pregúntale a tu Psiquiatra si puede recetarte otros medicamentos más amigables, detallándole que deseas el cambio para consumir toronja, por ejemplo: - Flurazepam - Clonazepam - Haloperidol - Trazodone - Zolpidem Aunque ya leíste los medicamentos prohibidos, no dejes de escuchar este programa para que conozcas cuáles son los peligros que puede atravesar tu cuerpo si lo colocas en riesgo, otras frutas que producen el mismo efecto y si la puedes comer en total libertad, cuáles son algunas de las formas de comer toronja.
Inevitablemente el modo de vida de la mayoría de la población mundial se ha transformado mucho tras los cambios que hemos venido atravesando debido a la pandemia y al confinamiento que necesariamente nos llevó a explorar nuevos ámbitos que eran desconocidos para nosotros, desde los pequeños de la casa al educarse de manera virtual, como también los adultos al trasladar sus labores al hogar, hacer uso de las herramientas digitales para adquirir alimentos e incluso acudir a una cita médica a través de una videollamada. Hoy, ya que ha transcurrido casi un año y medio luego del inicio de la pandemia, podemos tomar toda esta experiencia para ejemplificar el tema de hoy que es el duelo. El duelo es un concepto que algunas personas lo asocian a la fase que viven un individuo luego del fallecimiento de un ser querido, sin embargo, el duelo no necesariamente tiene que estar ligado únicamente a la muerte física de una persona, sino más bien este concepto abarca toda aquella fase emocional donde la persona intenta adaptarse a la pérdida, ciertamente de un ser querido, pero también a la pérdida de una relación amorosa, un empleo o algún bien. El duelo se compone de 5 etapas: Negación Ira Negociación Depresión Aceptación Si nos fijamos en estas etapas, nos podemos dar cuenta que muchas personas las han vivido en pandemia, desde aquellas con más bajos recursos económicos hasta las más famosas, nadie suele encontrarse exento de estas cuando estamos sometidos a un cambio drástico generado por una crisis. Estas etapas se pueden experimentar de forma paralela en distintos ámbitos de la vida de manera independiente, por lo que puede darse el caso que para algunas cosas vamos en la quinta fase donde ya nos ajustamos a la realidad, pero en otra área estemos en la etapa de la ira, esto es totalmente normal, cada situación tiene sus etapas y sus tiempos. En el episodio de hoy, la Dra. Carmen estará hablando junto a la Lic. Rosa Estela del tema de Duelo durante la Pandemia y explorarán a detalle todas estas fases, para finalmente darte algunas precauciones que debes tener en cuenta para cuidar de tu salud emocional y saber afrontar estas etapas en cualquier ámbito de tu vida de una manera más amena.
Muchos han sido los cambios que hemos venido afrontando generado por la situación sanitaria en la que estamos viviendo debido a la pandemia, desde la manera en que la que pensamos, la forma en la que trabajamos y estudiamos, como también nuestras tradiciones culturales a la hora de despedir a un ser querido de este plano terrenal. Independientemente, si hemos sido afortunados de estar a salvo de la pandemia y los miembros de nuestro hogar se mantienen sanos, habitualmente solemos conocer de un caso cercano donde alguien ha perdido la vida por este virus. Si es tu caso, aunque esperamos que no lo sea, entonces este programa va dirigido especialmente a ti con mucho cariño y respeto. Lamentablemente nos hemos topado con la triste realidad en la que aun cuando una persona fallece por circunstancias ajenas al virus, también se debe seguir el protocolo de seguridad e higiene sanitaria, situación que no nos permite darle el último adiós a nuestro ser querido ni honrarlo como estamos acostumbrados a hacerlo, lo cual resulta muy doloroso para los miembros del hogar. En este episodio, la Dra. Carmen y la Lic. Rosa te explicarán que es un ritual de despedida y te darán una serie de alternativas que te podrán incluso dar más ideas para que puedas hacer tus propios rituales, y de esa manera honrar a tu ser querido, pero que al mismo tiempo sea una acción liberadora para todos los miembros de tu familia. Además de ello, te darán algunas sugerencias de qué acciones hacer y qué evitar luego de que ocurre un suceso como este.
¿Alguna vez has tenido que obligarte a dormir por la noche? ¿Te despiertas en medio de la noche y te encuentras acostado en la cama durante horas y horas? ¿Esa conversación difícil con tu pareja a la hora de dormir te dejo sin sueño? ¿Sabes cómo usar la siesta, comida, ingesta de cafeína e incluso una práctica espiritual para ayudarte a dormir mejor? La Dra. Carmen Román habla sobre todas estas cosas y más.
A través del internet y con las innovaciones tecnológicas ha habido un sinnúmero de avances en diversas áreas, donde cada vez más van surgiendo nuevas herramientas y aplicaciones que nos facilitan muchas tareas en el día a día, sin embargo, existe la otra cara del internet y de la que no se suele hablar con tanto énfasis como lo es el ciberbullying. El bullying cibernético es una práctica que algunos adultos e incluso niños o adolescentes usan para molestar, humillar, perseguir, avergonzar hasta acosar y amenazar a un niño, a un adolescente, como también a los adultos, a través de cualquier medio de comunicación digital como lo son los teléfonos, tabletas y computadoras mediante el internet y las redes sociales, por ende, nadie está exento de ser víctima si no tiene los cuidados pertinentes. El ciberbullying ocurre principalmente en la etapa de la adolescencia y los chicos tienden a ocultar estas situaciones a los padres por vergüenza o temor, por lo que es de suma importancia poner atención al comportamiento de los niños y más aún si estos ya tienen interacción con dispositivos tecnológicos. Debido a la nueva modalidad de estudios desde casa, este suceso tiene el escenario ideal para que tenga lugar, ya que los jóvenes al compartir su espacio a través de la cámara web, el resto de sus compañeros entran a la intimidad de su hogar pudiendo tener acceso a más datos, por lo que están más expuestos a ser burlados. Los padres no solo deben estar atentos a este tipo de eventos, sino también al ciberacoso que muchas veces no se denuncia por miedo o por desconocimiento del autor del abuso. Este tipo de situaciones consiste en extorsionar a la víctima hasta el punto de obligarla a hacer lo que el acosador desee para evitar que este tome acciones perjudiciales de manera pública. Muchas veces estas personas acuden a la suplantación de identidad para de esa manera poder hacer conexión con el joven y a la vez no perjudicar su nombre. De este tema tan importante estará hablando la Dra. Carmen y la Lic. Rosa Estela junto a Trixia Valle quien es una escritora y comunicóloga que trabaja para erradicar el ciberbullying a través de la prevención. Conoce también el caso real de ciberacoso de Ofelia Salinas y como le hizo frente a esta situación. Comunícate con Trixia: https://www.trixiavalle.com/
Cuando una familia atraviesa el evento de un aborto, este genera una serie de consecuencias emocionales para todos los miembros de la familia. Desde síntomas depresivos hasta discusiones y problemas de ansiedad en los círculos familiares, estas situaciones acarrean distintas consecuencias que son manejadas de acuerdo a los niveles y habilidades emocionales de los padres y madres de dicha familia. Pero, ¿Qué pasa cuando estas situaciones se salen de control? El día de hoy la Dra. Carmen nos da la respuesta a una pregunta que vino de nuestro público, y nos explica como los abortos pueden afectar las emociones de la madre y de las personas que están a su alrededor, especialmente a sus hijos.
¿Sufriste un Aborto, pero tienes otros Niños? Aprende junto a la Dra. Carmen si este suceso puede afectar a tus hijos y de que manera. Ya sea si se eligió o no, el tener un aborto trae variadas consecuencias emocionales tanto a la madre como a las personas de su alrededor. Desde síntomas depresivos a problemas maritales, un aborto no planeado puede afectar a todos en la familia. Pero, ¿Qué pasa con los niños que están involucrados en la familia? ¿Cómo podemos explicarles que este nuevo bebe no llegará? ¿Y como podemos lidiar con este dolor mientras que explicamos esta situación a los más pequeños de la casa? En este episodio, la Dra. Carmen habla sobre lo que sucede con los hijos de las madres que sufrieron un aborto espontáneo, y nos cuenta un poco sobre como les afecta esta situación.
La capacidad, el talento y todas las habilidades que tiene una persona a veces se puede ver perjudicada por la falta de voluntad o las pocas ganas que tenga de llevar a cabo una labor. Lo bueno de esto es que no es algo con lo que nacemos o no, ya que la fuerza de voluntad se trabaja, se desarrolla y se nutre con el cumplimiento de nuestros objetivos a lo largo del tiempo. La fuerza de voluntad es el impulso propio que tiene cada persona, esa motivación o energía interna que te conduce al logro de tus metas sin importar los inconvenientes que puedas encontrarte en el camino, incluyendo el conocimiento para poder controlar en nosotros mismos las tentaciones y conductas que no nos benefician. Pueden pasar muchas cosas a tu alrededor, pero siempre tienes presente que tu único enfoque es conseguir el éxito. Los obstáculos más comunes que se nos presentan para evitar realizar nuestros proyectos son las excusas, la procrastinación y la falta de energía que dedicamos a cada proyecto que deseamos emprender, uno de estos impedimentos aparece cuando decimos frases como... “Lo hago después porque no tengo tiempo”, “esto no tiene importancia”, “es mucho para mí”, entre tantas otras que dan largas al asunto. Ahora que sabes esto, haz un ejercicio sencillo, piensa en un proyecto el cual no has finalizado o incluso iniciado y pregúntate: ¿Realmente no tengo tiempo para hacerlo? ¿Tengo claro lo que quiero? ¿Es un proyecto que me motiva? Si estas preguntas han servido para cuestionarte un poco el porqué no has concluido esos proyectos, ¡entonces este tema te cae de 10! Yo sé que eres capaz de hacer muchas cosas que incluso tú mismo no crees que eres capaz de lograr, solo te hace falta un pequeño empujoncito, por eso quiero dejarte este episodio que te ayudará a desarrollar tu fuerza de voluntad para lograr tus objetivos. Acompaña a la Dra. Carmen y a la Lic. Rosa Estela en el episodio #20 de nuestra serie de Resiliencia y deja a un lado las excusas y toma el control de tus proyectos ahora. Recuerda que nunca es tarde para tomar el control de tu vida con mejores decisiones. Enfócate en ser la mejor versión de ti. Este contenido está patrocinado por “Los Altos Community Foundation” al cual le agradecemos su apoyo. Recuerda que esta información no sustituye la terapia.
Para nadie es un secreto que después de que una persona es víctima de un abuso sexual, ese trauma trae consigo muchas secuelas que impiden el libre desenvolvimiento del individuo, sin embargo, a veces obviamos una de ellas que es tan fundamental, y es el hecho de poder tener una vida sexual plena y feliz. La cifra de personas abusadas en el mundo es elevada, incluso más de la conocida debido a tantas víctimas que nunca denuncian el crimen bien sea por miedo, pena, falta de apoyo o por algún otro motivo. Muchas veces convivimos con personas abusadas y desconocemos este hecho tan trágico en sus vidas (en algunos casos no tenemos por qué saberlo) por eso es de vital importancia conocer del tema para entender a las víctimas y tratar de hacer sus vidas menos complicadas, puesto que nadie está exento de tener en algún momento una pareja quien fue víctima de un abuso sexual, por ejemplo. A veces una relación amorosa puede marchar muy bien en muchos aspectos, pero a la hora del acto sexual la situación se puede tornar tensa, en muchos casos estos comportamientos van ligados a un trauma generado por un abuso. Cuando la víctima no ha sanado esta herida, esta crea una barrera hacia ambos, donde la víctima no se da el derecho de permitirse sentir placer, al mismo tiempo que coacciona a la pareja a no tener un contacto físico porque puede que ese momento hace que venga a su memoria al abusador y su mente da paso a revivir a aquella escena tan traumática. Algunas parejas acuden a terapia planteando que su problema es a la hora de la intimidad y luego de una exhaustiva evaluación por parte del profesional se descubre que el problema de fondo viene ligado a un abuso ocurrido en el pasado y que no permitirá avanzar una relación de pareja. Por ende, cuando la vida íntima no funciona, lo recomendable en estos casos es acudir a terapia para realizar una revisión y en caso de existir algún trauma, empezar el proceso de sanación. Hoy la Dra. Carmen y la Lic. Rosa Estela estarán hablando junto a la Sexóloga experta Claudia Hernández sobre este tema tan delicado, pero tan importante como lo es el hecho de tener una sexualidad sana luego de haber sido víctima de un abuso sexual. Te garantizo que aprenderás un montón de principio a fin de este tema tan interesante. Contacta con la Psic. Claudia Hernández Instagram: claudiahdez_sexologa Facebook: Claudia Hernández Correo: proyectoplaceres2018@gmail.com
Actualmente vivimos en una época muy cambiante, donde cada día nos se nos presentan diversas situaciones a las cuales debemos buscar diferentes formas de hacerles frente. Día tras día vemos como salen al mercado nuevos productos, miles de aplicaciones digitales y cosas innovadoras que probablemente ni imaginábamos que se pudiesen vender, con lo cual cada vez se nos exige más como sociedad a hacer nuevas cosas para poder destacar entre la multitud, pero un problema que todos vivimos en cualquier momento y aspecto de nuestra vida es la frustración de poder crear, imaginar o inspirarse en algo para poder materializar todo el talento que tenemos en una obra en concreta. Muchas áreas de las industrias se encuentran automatizadas y cada vez más el recurso humano es menos requerido, por lo que las pocas vacantes son más peleadas entre las personas más calificadas para esa labor. Sin embargo, hay un factor muy importante que aún no ha podido ser representado por una máquina y es la virtud de la creatividad. Si hablamos de un perfil laboral de diseño, marketing o similares, la creatividad adaptativa del postulante es una de las cosas más importantes a la hora de hacer la elección del puesto. Si hablamos de otras carreras profesionales, quizás no sea lo más relevante, pero bien que se toma la cuenta la inventiva para resolver situaciones utilizando su creatividad. Pero la creatividad no solo se emplea en el área laboral, ésta se aplica en cualquier aspecto de nuestra vida y nos resulta muy útil para resolver situaciones de distintas maneras, y hasta con cosas pequeñas, pero que pueden marcar la diferencia, un ejemplo de ello es cuando una madre busca formas de preparar la comida más provocativa cuando a su hijo no le gustan los vegetales o cuando una persona sorprende a su pareja con algún detalle diferente. La creatividad es nuestra amiga, por eso es fundamental que trabajemos en ella y la desarrollemos, así que no pudimos dejar por fuera este valioso tema de nuestra serie de Resiliencia. Acompaña a la Dra. Carmen y a la Lic. Rosa Estela en el episodio #19 para que impulses tu creatividad con 10 hábitos que puedes implementar en tu vida para mantenerte inspirado y encontrar tu musa. Este contenido está patrocinado por “Los Altos Community Foundation” al cual le agradecemos su apoyo. Recuerda que esta información no sustituye la terapia.