En este podcast podrás encontrar las entrevistas realizadas en eldiario.es
Haciendo rutas por la sierra de Guadarrama, así ha estado ensayando su primer monólogo César Strawberry (Madrid, 1964). El artista salía a caminar y en voz alta repetía los principales ejes que forman Libertad de ofensión, monólogo que narra el "acoso de la nueva inquisición española" que, según el artista, ha sufrido durante los últimos cinco años. Seis tuis satíricos le llevaron a ser juzgado por enaltecimiento del terrorismo. Cargos de los que quedó exonerado en febrero de 2020. Ahora Strawberry está terminando un libro y se sube a los escenarios nacionales –por primera vez sin una base de rap metal y sin ser acompañado por su banda Def Con Dos– para ejercer su derecho a la libertad de expresión. Sin tapujos, sin una persona experta en abogacía que le haya asesorado sobre la posible repercusión legal que pueda llegar a tener el texto. Así, sin autocensura, afirma, el escritor y músico madrileño visita la redacción de elDiario.es para adelantar parte del contenido de Libertad de ofensión, que comienza a rodar por diferentes escenarios a partir del estreno el 2 de octubre en la sala Potemkin de Salamanca.
Héctor Gómez (Guía de Isora, Tenerife, 1978) ha pasado en apenas tres semanas de ser un diputado desconocido para el gran público, dedicado a las áreas de internacional tanto en el PSOE como en el Congreso, a convertirse en el rostro de los socialistas en el Parlamento en sustitución de Adriana Lastra. Llega a la redacción de elDiario.es tras una tensa semana en la que Vox ha embarrado aún más la política al llamar "bruja" a una diputada de la bancada socialista y al encararse Macarena Olona a una periodista. También encara su primera polémica como portavoz: sus palabras sobre el uso de las lenguas cooficiales que se interpretan como una intención de estudiarlo para el Congreso. "Las reglas del juego están determinadas. El castellano es nuestra lengua oficial", aclara en esta entrevista.
"No es edificante que el proyecto de país del PP sea pedir elecciones y la dimisión sistemática del presidente y los ministros"
Entrevista a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera El Gobierno pondrá límites al vaciado de los embalses, cambiará algunos aspectos del modelo de subastas y prepara un "suministro mínimo vital": una ampliación del ingreso mínimo vital que tenga en cuenta el gasto en energía de las personas más vulnerables
Entrevista a la presidenta socialista del Govern Balear, Francina Armengol, un día antes de la Conferencia de Presidentes Autonómicos que el Gobierno ha organizado en Salamanca. Una reunión del presidente Sánchez con los jefes de los ejecutivos autonómicos con la vista puesta en la recuperación económica.
Entrevista a Gerardo Pisarello, diputado de En Comú Podem en el Congreso de los Diputados y secretario de la Mesa del Congreso. Pisarello publica 'Dejar de ser súbditos', un libro donde explora la vía republicana contra la monarquía parlamentaria representada en Felipe IV como máximo exponente.
La recién designada secretaria de Organización plantea entre sus objetivos la implantación territorial del partido para "asegurar que Podemos permanezca en el tiempo". Verstrynge cree que Podemos debe "ampliar" su propio espacio antes que confluir con otros partidos y defiende la confrontación política con el PSOE, al que "le cuesta cumplir con el acuerdo de gobierno"
Entrevista a la nueva líder de la oposición en la Asamblea de Madrid, Mónica García, portavoz de Más Madrid. “Nuestro papel también es contribuir a la reconstrucción de la Comunidad de Madrid de manera propositiva. Tenemos un plan para la Comunidad de Madrid para dentro de dos, tres, cinco y diez años”
Entrevista al portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, en la semana previa a la manifestación en la plaza de Colón de las tres derechas contra los indultos que el Gobierno pretende aprobar en pocos días para los presos del procés de Catalunya.
Neus Tomàs, directora adjunta de elDiario.es, entrevista al recién investido president de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès. Es el primer jefe de gobierno de Esquerra Republicana desde la II República y asume el cargo con los indultos de los presos del procés en el horizonte.
elDiario.es entrevista al presidente del grupo parlamentario confederal Unidas Podemos - En Comú Podem - Galicia En Común en la semana en la que los indultos a los presos del procés acaparan el debate político. En los próximos días la formación morada se enfrentará a un proceso de reorganización y de nuevos liderazgos.
La ministra de Derechos Sociales habla por primera vez de su candidatura a la Secretaría General de su partido tras la renuncia de Pablo Iglesias. Belarra promete un liderazgo "más coral" y "feminizado", defiende la continuidad de la actual dirección de la organización y sostiene que Unidas Podemos está "en una etapa de crecimiento" que puede llevarles a ser la "primera fuerza del bloque progresista" si, tal y como cree, la ministra de Trabajo acepta: "A Yolanda la ha elegido la gente"
La ministra de Exteriores española aplaude la reacción de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ante el Sofagate: "Me gusta mucho la manera en la que lo puso sobre la mesa con toda su crudeza. Tenemos un problema que se llama machismo y tenemos que acabar con él"
"La Sanidad no mejora porque no te encuentres con tu ex por la calle". Carme Calvo (Cabra, Córdoba, 1957) se muestra muy crítica con la gestión de Isabel Díaz Ayuso y con su campaña electoral. "La oposición ha utilizado políticamente la pandemia", asegura la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de la Presidencia. "La situación esperpéntica en la que Ayuso ha metido a Madrid es de ida y vuelta, independientemente del resultado del martes", augura. La también responsable de Igualdad del PSOE avanza en esta entrevista conjunta de infoLibre y elDiario.es que la ley trans "avanza más de lo que parece". Ha mantenido varias reuniones recientes con la ministra de Igualdad, Irene Montero, para desatascarla. El texto divide al Gobierno y al propio movimiento feminista y ella insiste en "pisar sobre seguro" y evitar todo riesgo de inconstitucionalidad con garantías que sugiere pero no concreta. Es tajante en rechazar una Ley de la Corona, exhibe sintonía con Yolanda Díaz, nueva vicepresidenta tercera y reconoce que desde que ha estado en el Gobierno no ha tenido vacaciones. "No sé qué es desconectar", dice sin quejarse.
El candidato de Unidas Podemos a la Comunidad de Madrid, que advierte de que el PP necesita a "su escisión fascista para mantener el poder" y que incluso "compite con ella en agresividad y uso de la mentira", pone en valor la unidad de la izquierda ante el 4M: "La gente está viendo una campaña elegante y de compañerismo entre nosotros, que puede ser definitiva para ganar"
El candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid pone en valor la posición común de la izquierda que se impuso en Telemadrid frente a una Ayuso que "ha dado espacio institucional y comenzado a asumir los postulados de VOX" y un discurso "extremo que excluye y genera crispación". Asume que no habrá más debates electorales porque la ultraderecha los ha dinamitado
Entrevista a la candidata de Más Madrid a presidir la Comunidad de Madrid para las elecciones autonómicas del próximo 4 de mayo. Mónica García es anestesista en el Hospital 12 de Octubre y encabeza la lista del partido de Íñigo Errejón en Madrid. Las encuestas la sitúan como la segunda fuerza de la izquierda.
Edmundo Bal (Huelva, 1967) no se irá al PP. Nunca. Dice que las personas en ocasiones dicen unas cosas y luego hacen otras, que a veces te sorprenden y a veces te defraudan, pero que no es su caso. Él no es Toni Cantó, ni Juan Carlos Girauta, ni Fran Hervías, ni siquiera la ambigua Marta Rivera de la Cruz. Él es de Ciudadanos, que no es lo mismo que estar en Ciudadanos. Unos lo son con la convicción de que el centro no es un espacio topográfico de la política, pero sí "el mejor de los mundos de la derecha y de la izquierda" y otros solo están de paso porque se arriman al sol que más calienta en busca de foco, influencia, poder o salario.
El recién estrenado ministro de Política Territorial y Función Pública tras el reajuste del Gobierno hecho por Pedro Sánchez tras la salida de Salvador Illa para presentarse como candidato del PSC a las elecciones catalanas del 14F.
Entrevista a Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, realizada en la semana clave de la aprobación de la Ley de Emergencia Climática en el Congreso, previo paso a ser enviada al Senado para su puesta en marcha.
"No he elegido ser vicepresidenta, no me interesan los cargos". Yolanda Díaz (Fene, A Coruña, 1971) se enteró de la salida del Gobierno de Pablo Iglesias "en el tiempo de descuento". Suya sí fue la decisión de mantener la cartera de Trabajo, en la que asegura estar centrada y donde planea medidas ambiciosas: "La reforma laboral tiene que ser integral, ya la hemos hablado con Bruselas y vamos muy a la ofensiva". En su primera entrevista como vicepresidenta tercera, concedida a elDiario.es e infoLibre, Yolanda Díaz repite sin cesar que persigue un liderazgo "no confrontativo y no jerárquico" con el que ella, militante del Partido Comunista, ha llegado a media docena de acuerdos con la patronal y los sindicatos. "Mi cultura política y la del secretario general de Podemos son muy distintas", asegura Díaz, que se propone convertirse en "la gran defensora de la coalición" y que las disputas internas del Gobierno no acaben en los medios. "Yo no uso esos estilos ni lo voy a hacer, se lo he dicho a Pablo Iglesias y lo conoce bien".
El ministro de Consumo ofrece su primera entrevista tras ser reelegido coordinador general de IU, y defiende el paso dado por Pablo Iglesias para ser el candidato de Unidas Podemos a las elecciones de Madrid, el liderazgo de Yolanda Díaz
Entrevista a Mónica García, candidata de Más Madrid a la presidencia de la Comunidad de Madrid La candidata de Más Madrid defiende el derecho de su formación a tener un espacio político propio y asegura que podrá entenderse con Pablo Iglesias y con Unidas Podemos
"El PSOE podría tener en un momento determinado los instrumentos para afrontar un final de legislatura solo", augura el portavoz del PNV. Aitor Esteban no ve a los de Sánchez cómodos en el juego del bloque aglutinado en torno a Iglesias de secesionistas y republicanos, y asegura que dan sensación de "la gallina clueca y sus pollitos"
"Cómo nos relacionamos con el entorno en el que vivimos es por definición político", argumenta Teresa Ribera: "Cómo ordenamos los espacios, a que damos prioridad y cómo privatizamos parte de esos usos". La vicepresidenta responsable de la transición ecológica reivindica que esa necesaria discusión sobre cómo mejorar las ciudades debería partir de unos datos científicos "que no son objeto de debate político". La relación entre emisiones contaminantes y salud pública es un hecho. También lo es el cambio climático y las consecuencias que está trayendo para la sociedad la pandemia del coronavirus. Teresa Ribera habla con elDiario.es sobre todas estas cuestiones, que han sido abordadas durante las I Jornadas de Movilidad Sostenible. El coche eléctrico y su acelerada extension entre el parque automovilístico, el fomento de la bicicleta y los trayectos a pie van a marcar las siguientes décadas de políticas públicas sobre el transporte. "Las ciudades tienen que ser para los ciudadanos, no para los vehículos", resume Ribera.
Adriana Lastra, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso y vicesecretaria general del PSOE: "Que Bildu apoye los presupuestos forma parte de la normalidad democrática, es un éxito que la izquierda abertzale esté en las instituciones"
Móvil en mano, de entrevista en entrevista, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recibe a elDiario.es en su despacho después de la importante mayoría que respaldó el acuerdo político para la reforma de las pensiones en el Pacto de Toledo. Cinco años de negociaciones y diez desde el último consenso, el Parlamento pasará el testigo en los próximos días al Gobierno para legislar. El anterior responsable de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal ya tiene muchos estudios, cifras sobre la mesa y planes para acometer los próximos cambios en el sistema público de pensiones. Antes toca negociar con los sindicatos y la patronal. Está determinado a restringir las jubilaciones anticipadas voluntarias, sobre todo de las rentas más altas, y estudia abrir un importante melón: ampliar el periodo de años cotizados que se tienen en cuenta para calcular la pensión.
El cineasta estrena 'La voz humana', un “experimento” rodado en inglés y protagonizado por Tilda Swinton con el que se ha permitido ser “más Almodóvar que nunca” El director de cine recibe a eldiario.es e infoLibre para una entrevista conjunta que forma parte de la alianza de colaboración entre ambos medios
Entrevista a Mónica García, diputada de Más Madrid en la Asamblea autonómica.
Entrevista al ministro de Sanidad, Salvador Illa: "Habrá que complementar las medidas que se han tomado en Madrid de alguna forma y mientras los ciudadanos deberían reducir su movilidad"
Si le dan a elegir entre vacuna e independencia, elegiría vacuna, lo que no quiere decir que la república catalana haya dejado de ser una prioridad para el portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados. Gabriel Rufián (Barcelona, 1982) es de esos políticos que cuando llegan por primera vez a la Cámara Baja revolucionan el panorama mediático y político y al poco se apaciguan y pasan a formar parte de la normalidad en el proceloso mundo del Parlamento. Ahora, sin estridencias ni sobresaltos. Fuente inagotable de titulares y de escenas subidas de tono, quien sustituyó al entrañable Joan Tardà ha madurado y aprendido tanto como se ha serenado y cuidado sus formas y sus palabras sin renunciar a hacer de látigo de la derecha, de puente entre Madrid y Catalunya y de azote de una monarquía a la que no augura demasiados años.
Entrevista a Emiliano García-Page, presidente de la comunidad de Castilla-La Mancha, por Esther Palomera.
Habla la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, quien recibe a elDiario.es en La Moncloa, justo después del primer homenaje civil de Estado en memoria de las víctimas del COVID. Un acto aconfesional que es, como define la Constitución, a nuestro estado aunque no lo haya sido en 40 años, y en el que Felipe VI solo fue uno de los tres protagonistas que hubo. Del rey, de su padre y de la decisión que el monarca debe tomar para que no se tambalee aún más la institución monárquica también habla Calvo para insistir una y otra vez que la del jefe del estado es una actitud “absolutamente impecable” y que hay repúblicas menos democráticas que algunas monarquías. Sobre la Iglesia Católica ya avanza que muy pronto la veremos pagando el IBI de sus edificios.
El secretario de Organización de Podemos, Alberto Rodríguez, responde tras los malos resultados en las elecciones gallegas y vascas, que achaca a agentes externos como la abstención y a sus propios conflictos: "En Podemos hay una cultura política en la que la militancia no se entiende si no hay confrontación"
Entrevista a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
Entrevista a Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia y candidato del Partido Popular de Galicia
Entrevista a Yolanda Díaz, ministra de Trabajo [COMPLETA]
Entrevista al candidato a las primarias de Ciudadanos y vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea.
Entrevista al recién estrenado ministro de Consumo, Alberto Garzón, por los periodistas Andrés Gil y Antonio M. Vélez
Entrevista a Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Entiende que en la crisis del Mar Menor "el Gobierno murciano sigue pensando que existen los Reyes Magos".
"La tarea es cómo se reconstruye una izquierda que no entre en el Gobierno y tenga un proyecto alternativo al de este Gobierno", asegura el eurodiputado, una de las voces más reconocidas de Anticapitalistas "Nuestra apuesta por un espacio que no entra al gobierno es para que la frustración con el Gobierno, si se da, no se vaya a la abstención o a la extrema derecha", señala Urban "Al final hemos pasado de asaltar los cielos a salvar los muebles en cierta medida", asegura el eurodiputado", lamenta en una entrevista con eldiario.es
"El feminismo no es sólo representación, sino también redistribución de la riqueza. Por eso la derecha reacciona de esa forma tan salvaje", defiende la titular de Igualdad, quien añade que "uno no renuncia a sus ideas por entrar a formar parte de un gobierno de coalición"
Entrevista a Gabriel Rufián, diputado y portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados
?? Puedes leerla aquí: https://www.eldiario.es/_3abd9027 El ahora eurodiputado insta al nuevo Gobierno a "no enviar a JxCat a una especie de leprosería a la que nadie debe acercarse" y pide que no mantengan al partido "en un apartheid político". --- Suscríbete a nuestro canal: http://goo.gl/lc6GHE No buscamos solo lectores, sino cómplices. Apóyanos. Hazte socio: http://lee.eldiario.es/hazte-socio
El líder de Unidas Podemos repasa en esta entrevista el camino recorrido en la última década, desde que se sentó por primera vez en La Tuerka y que termina con su entrada en el Gobierno. Una década que, según definió en el debate de investidura, tiene una cara de "esperanza" pero, también, de "catástrofe". Y señala cómo aquellos objetivos que defendía el movimiento antiglobalización en el que participó a principios de los 2000 hoy se enmarcan en una Agenda 2030 que colgará de su vicepresidencia y que asumirá Ione Belarra como secretaria de Estado.
Alberto Garzón publica un nuevo libro: ¿Quién vota a la derecha?, un ensayo donde analiza el ascenso de la ultraderecha en muchos países del mundo y también el contexto en España: como PP, Ciudadanos y Vox seducen a las clases medias.
La dirigente de Podemos reconoce que "el espacio del cambio" y sus militantes "han sufrido" desde 2014: "Tenemos un reto, fortalecer y cuidar nuestra estructura".
eldiario.es entrevista a Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones y candidato del PSOE en las próximas elecciones generales del 9 de noviembre.
Se la juega el 10N. De que Unidas Podemos sea decisivo o no en la formación del próximo gobierno depende en buena medida su futuro político. Lo sabe él y lo saben probablemente los inscritos. Claro que a Pablo Iglesias le han dado tantas veces por muerto, que empieza ser otro Ave Fénix de la política.
Ignacio Escolar, director de eldiario.es, entrevista a Íñigo Errejón un día después de confirmar que se presentaría como candidato de Más País al Congreso de los Diputados.
Ignacio Escolar, director de eldiario.es, entrevista al coordinador federal de Izquierda Unida y miembro de Unidas Podemos, Alberto Garzón.