POPULARITY
En 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio estuvo Pere Aragonès, presidente de Cataluña, hablando sobre su visita a Colombia y las diferentes opiniones que tiene sobre el comercio y el actual Gobierno.
Valorem la roda de premsa del president de la Generalitat, Pere Aragon
Raquel Martos, Roger de Gràcia y Pedro Vera repasan en 'Julia en la onda' la actualidad en clave de humor. Destacan las declaraciones del coacutor de la 'Sesión 53' de Bizarrap, Keityn, ha confirmado que la letra original de la canción de Shakira contra su ex marido, Gerard Piqué, era todavía más dura. Además, comentan la repercusión que ha tenido en las empresas y publicidad. Por otro lado, debaten sobre la manifestación con motivo de la cumbre hispano-francesa en la que han pitado a Pedro Sánchez, Oriol Junqueras y a Pere Aragonés y hablan sobre qué comunidades son las que tienen mayor esperanza de vida, entre otros temas.
Este jueves 18 de enero se celebra en Barcelona la cumbre hispanofrancesa, bilateral entre España y Francia. Durante la misma, el president de la Generalitat y coordinador nacional de ERC, Pere Aragonès, asistirá. Al mismo tiempo, su partido participará en una manifestación que pretende demostrar que "el conflicto catalán no ha terminado". En este sentido se ha manifestado en 24 horas el presidente de Òmnium Cultural y doctor en Filosofía, Xavier Antich. "Vamos a protestar por cómo se ha vendido la cumbre hispano-francesa por parte de Sánchez diciendo que el conflicto político en Cataluña se ha acabado", ha dicho. Sobre la decisión de la participación de Aragonès en la cumbre, Antich ha afirmado que se preocupan "por la sociedad civil". "No queremos intervenir en la decisión del president", insiste. "No nos cansamos de recordar que es el Consejo de Europa quien exige al Gobierno español que aborde una solución democrática para el conflicto político con Cataluña", recuerda el presidente de Òmnium Cultural en la radio pública. Escuchar audio
Sense pressupostos aprovats analitzem l'entrevista al president de la Generalitat, Pere Aragon
Los profesionales de la Sanidad Pública de varias comunidades autónomas irán a la huelga en las próximas semanas ante el colapso de la Atención Primaria y la falta de medios y personal. Un agotamiento que se va extendiendo por toda España y que también notan los pacientes, que tienen que esperar durante horas para recibir atención y que cada vez valoran peor a la Sanidad. Mientras, el Constitucional elige a su nuevo presidente y ERC participará en una manifestación contra la cumbre hispanofrancesa de la que forma parte Pere Aragonès. En el plano internacional, los sindicatos han anunciado huelgas en Francia después del plan del Gobierno de retrasar la edad de jubilación.
Los profesionales de la Sanidad Pública de varias comunidades autónomas irán a la huelga en las próximas semanas ante el colapso de la Atención Primaria y la falta de medios y personal. Un agotamiento que se va extendiendo por toda España y que también notan los pacientes, que tienen que esperar durante horas para recibir atención y que cada vez valoran peor a la Sanidad. Mientras, el Constitucional elige a su nuevo presidente y ERC participará en una manifestación contra la cumbre hispanofrancesa de la que forma parte Pere Aragonès. En el plano internacional, los sindicatos han anunciado huelgas en Francia después del plan del Gobierno de retrasar la edad de jubilación.
El Gobierno aprueba hoy su tercera ronda de medidas para paliar los efectos de la inflación,, que mantendrá medidas como la rebaja fiscal a la luz y el gas, o la gratuidad del transporte en Cercanías. Además, el balance del año de Pedro Sánchez llegará marcado por la promesa navideña de Pere Aragonés para un referéndum negociado.
Missatge institucional de Nadal del president de la Generalitat, Pere Aragon
Con Cristina Monge, Estefanía Molina y Josep Ramoneda desde el Palau Robert de Barcelona. Analizamos todo lo ocurrido en el Congreso de los Diputados después del tenso pleno de ayer con acusaciones de golpismo y en donde se aprobó la reforma del Código Penal y la renovación de la jueces. Y entrevistamos al president de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, no ha confirmado que, como dijo este jueves Pedro Sánchez, haya terminado el procés independentista. Aragonès apuesta por el diálogo, pero ha recordado que sigue persiguiendo la convocatoria de un referéndum pactado: "Cada uno puede tener la opinión que quiera, pero no vamos a renunciar a nuestras convicciones. Para llegar a un acuerdo se tiene que negociar. La mejor forma para que se produzca un referéndum es mediante un acuerdo entre las partes y es por lo que estoy batallando yo".
ERC cocina una enmienda para modificar el delito del malversación en lo que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, llama el fin de la represión. El Gobierno acota la reforma, no a los corruptos. Mientras Feijóo lo califica como otra de las mentiras del Gobierno. Y nuevo desencuentro en el Gobierno por los precios de los alimentos. Con José Antonio Vera, Ainhoa Martínez y José Manuel González
Dieter entrevista a la líder de Cs después de que Pere Aragonés haya destapado el pacto con Sánchez para eliminar el español en la enseñanza catalana.
El monólogo de Rafa Latorre en La Brújula con la actualidad política que pasa porque la Comisión Europea ha comunicado al Gobierno español que no recibirá más dinero del fondo de recuperación hasta que no ponga en marcha la auditoria para controlar el reparto al que se comprometió.
Com valoren els tertulians l'entrevista de Laura Rosel a Pere Aragon
El líder del PSC, Salvador Illa, ha estado en 24 horas de RNE y ha afirmado que su principal objetivo ahora mismo es "tener unos presupuestos para el 1 de enero de 2023", a pesar de que, según Illa, el president Aragonès haya asumido que para entonces no habrá nuevas cuentas catalanas. No obstante, en relación a las negociaciones de los presupuestos, quien fuera ministro de Sanidad ha dejado claro que desde su partido quieren "contribuir a que estén disponibles 3.098 millones de € para el gobierno de Cataluña y las necesidades de los catalanes". Recientemente, en 24 horas de RNE ha estado el presidente de Esquerra Republicana. Oriol Junqueras dijo que "el Partido Socialista debería reconciliarse con el 80% de la sociedad catalana que pide el fin de la represión, una negociación real y resolver el futuro de Cataluña votando". Frente a estas afirmaciones, Salvador Illa ha contestado tajante: "Fíjese si estamos en sintonía con la sociedad catalana que ganamos las últimas elecciones autonómicas". Salvador Illa ha confirmado en el informativo de Radio Nacional que durante la crisis del Govern, que terminó con la salida de Junts del Ejecutivo, habló y estuvo en contacto con el president de la Generalitat. "Aragonès y yo tenemos que hablar más, yo estoy dispuesto". Escuchar audio
Tras la salida de Junts per Catalunya del Govern, Pere Aragonès, presidente de la Generalitat ha formado nuevo gobierno de ERC en solitario. Oriol Junqueras, presidente de Esquerra Republicana de Catalunya, se ha acercado hasta el 24 horas de RNE para hablarnos de la nueva etapa que encara su partido.Junqueras critica la salida las instituciones de JxCat: "No es muy habitual que los partidos que forman parte de un gobierno y que tiene voluntad de gobernar abandonen" y añade el motivo real "porque querían evitarse el problema de gestionar la crisis económica y social"El presidente de ERC también ha aconsejado al Partido Socialista "reconciliarse con la sociedad catalana que pide resolver el futuro de Cataluña votando"Escuchar audio
El primer secretario del PSC, Salvador Illa, analiza en 'Más de uno' la situación en Cataluña después de que Junts rompiese el Gobierno de coalición con ERC y se pronuncia sobre una posible cuestión de confianza al presidente Pere Aragonés.
El análisis con Berna González Harbour, Nacho Corredor y José María Lassalle. Conectamos con Kiev, una de las ciudades bombardeadas por Rusia como respuesta al ataque del puente de Crimea. Analizamos qué puede suponer la dimisión del Lesmes al frente del Poder Judicial y del Tribunal Supremo. Pere Aragonés anuncia su nuevo Govern después de la salida de los miembros de Junts. Y repasamos la situación de los centros educativos con la subida del precio de la energía.
La presidenta de Junts per Cataluña, Laura Borrás, analiza en 'Más de uno' la salida de su partido del Gobierno de la Generalitat y censura la actuación de Pere Aragonés.
Tras la consulta a la militancia y la salida de Junts del Govern de Cataluña, en el informativo 24 horas de Radio Nacional de España hemos conversado con Jéssica Albiach, líder de En Comú Podem en el Parlament. "Creo que es el momento de tener, por fin, un gobierno fuerte y cohesionado en Catalunya. Y, evidentemente, en clave progresista", afirma Albiach con contundencia. En este sentido, insta al president Pere Aragonès a decidir qué rumbo tomará su ejecutivo.Escuchar audio
Naiara Fernández analiza la última crisis abierta en el seno de Generalitat.
En Las Mañanas de RNE, Jorge Buxadé, vicesecretario de Acción Política de Vox y jefe de la delegación del partido en Bruselas, ha confesado que cree que la visita de Reynders no procede si es para mediar la renovación del CGPJ y considera que “igual que decimos que no queremos que los partidos controlen el CGPJ, tampoco queremos que venga un comisario de Bruselas a decir cómo tenemos que operar los españoles”, y que no es competencia de la UE. Además añade que el comisario dice lo mismo que Vox, que los jueces tienen que elegir a los magistrados. El Gobierno de la Generalitat de Cataluña pende de un hilo. Pere Aragonès ha destituido a su número dos, Jordi Puigneró y sobre esta crisis política, Buxadé considera que Cataluña lleva diez años en “las reyertas y navajazos internos entre las propias organizaciones separatistas y que la situación de Cataluña es, posiblemente, la peor de todas las tierras de España.” En relación con la reunión entre Abascal y Feijóo, explica que fue “una amable reunión que entra dentro de la normal relación que debería haber entre dos partidos.” Y sobre la situación dentro de Vox, ha aclarado que están convencidos de que el partido está “en franco crecimiento” y sobre Macarena Olona insiste en que ese asunto ya está cerrado y no hay novedad. Escuchar audio
El presidente, Pere Aragonés, ha destituido, tras varias horas de tensa reunión, a su vicepresidente. En las horas previas, los consejeros de Juns per Cat habían pedido a Aragonés que se sometiera a una cuestión de confianza. En la política nacional, el gobierno de coalición sigue negociando los presupuestos. Belarra ha pedido que no se bajen los impuestos y pide no entrar en el debate que busca el PP. Seguimos pendientes de la evolución del huracán Ian, que ya ha tocado tierra en Florida, y está provocando daños importantes.
Pere Aragonès destituye al vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró (JxC), en plena crisis del Govern catalán. Las autoridades de Suecia detectan una cuarta fuga de gas en el gasoducto en el mar Báltico. Y millones de vecinos de Florida continúan sin electricidad al paso del huracán Ian, que es considerada una de las tormentas más devastadoras de la historia de ese estado.
Con Carmen Morodo, Pilar Velasco, Javier Caraballo, Marta García Aller y Rubén Amón, analizamos los asuntos de actualidad de la jornada, como el debate sobre la fiscalidad, y entrevistamos al Consejero de Hacienda de Valencia, Arcadi España García, que ha defendido que su bajada de impuestos está en sintonía con el Gobierno. Además, hablamos de la petición de Pere Aragonés al Gobierno de un acuerdo que fije las condiciones para un referéndum como en Quebec. El bloqueo de la renovación del CGPJ y el posible sabotaje en las fugas de los gasoductos rusos Nord Stream, son otros temas.
Federico comenta la investigación de la Guardia Civil sobre el hotel de la familia de Pere Aragonés y otros asuntos de la actualidad.
Marta García Aller reflexiona sobre el complejo inicio de curso para la primera ministra británica, Liz Truss, y para el presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, afectado por las divisiones internas en el independentismo.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la guerra civil abierta entre los independentistas catalanes, división que quedó patente ayer durante la manifestación de la Diada, que fue convocada, en gran medida, contra Pere Aragonès por su compadreo con el Gobierno de España.
En su discurso tacha de obsoleto al Estado español y avisa que "Cataluña volverá a votar".
Fuentes cercanas al gobierno señalan que se podrían producir anuncios importantes tras la reunión.
Fernando Ónega reflexiona en 'Más de uno' sobre el encuentro previsto en Moncloa entre Pedro Sánchez y Pere Aragonès.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la crisis energética que viene, así como Carles Puigdemont y su último "revés judicial" y la reunión entre Pedro Sánchez y Pere Aragonès.
Luis Herrero analiza el encuentro entre el Presidente del Gobierno Pedro Sánchez y Pere Aragonés.
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, reconoce en 'Más de uno' que el viernes comienza una negociación "discreta" para avanzar en la resolución del conflicto de Cataluña e insiste en que su objetivo sigue siendo la "autodeterminación" y el referéndum.